Está en la página 1de 18

Contenido

CONCEPTO BASICO ................................................................................................................................... 2


EL CHOQUE ELECTRICO (“LA PATADA”) ............................................................................................. 2
EL DISYUNTOR DIFERENCIAL COMO ELEMENTO DE PROTECCION ............................................ 5
Directo (1) .................................................................................................................................................. 6
Indirecto (2) ................................................................................................................................................ 6
El interruptor diferencial también previene el riesgo de incendio .............................................................. 8
IMPORTANCIA DE LA PUESTA A TIERRA ............................................................................................ 9
Dimensionamiento de disyuntor adecuados ................................................................................................. 10
Factores de influencia al elegir un disyuntor adecuado ................................................................................ 10
Factores de influencia generales ............................................................................................................... 10
Influencias que inciden sobre la conductividad del cable: ....................................................................... 10
Otras influencias que inciden sobre el dimensionamiento: ...................................................................... 11
Factores de influencia específicos de instalaciones fotovoltaicas................................................................................. 12
Ejemplo de cálculo .................................................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................................... 18

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 1
CONCEPTO BASICO

Como concepto básico, el disyuntor o interruptor diferencial es un dispositivo de


protección eléctrica diseñado para proteger a las personas de un choque
eléctrico

EL CHOQUE ELECTRICO (“LA PATADA”)

¿Alguna vez ha recibido un choque eléctrico, lo que coloquialmente llamamos una


“patada”?, si así ocurrió, fue debido a que su mano o alguna parte de su cuerpo hizo
contacto con una fuente de corriente eléctrica y su cuerpo hizo de “puente” para que
la corriente fugue hacia la tierra.

La corriente siempre va a buscar el camino de menor resistencia a su paso, en este


caso atravesara su cuerpo cuando haga contacto, siempre y cuando pueda escapar

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 2
a tierra

Un ejemplo muy práctico para entender esto es cuando vamos circulando por la ruta
y vemos los pájaros colgados en los cables de alta tensión.

¿Por qué los pájaros no sufren un choque eléctrico?

Porque no están simultáneamente en contacto con el cable “vivo” (fuente de


corriente) y cualquier otro objeto vinculado a tierra (poste)

El poste esta eléctricamente aislado del cable “vivo” a través de un elemento aislante
destinado a tal fin

Entonces no circulará corriente a través del cuerpo de los pájaros

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 3
Conclusión:
El riesgo eléctrico va a depender de la posibilidad de que una corriente atraviese el cuerpo
humano

Un camino eléctrico que se vincula entre una fuente de corriente y una superficie en
contacto con la tierra se conoce entonces como “falla de tierra”, si ese camino
eléctrico, resulta ser su cuerpo entonces éste puede resultar lesionado, quemado o
electrocutado

La severidad de la lesión dependerá fundamentalmente de:

-La cantidad de corriente (miliamperes –mA) que atraviese el cuerpo hacia


tierra
-La magnitud de tiempo en que tarde en atravesarlo (mseg)
-El recorrido, que partes del cuerpo atraviesa

Por ejemplo, para un tiempo de “un segundo” (tiempo


extremadamente largo)

1 mA produce un cosquilleo.
Entre 1 y 100 mA se contraen los músculos y “la mano” se
queda pegada.
Más de 100 mA se producen daños al corazón, se produce la
denominada fibrilación ventricular, los ventrículos se contraen
y el corazón descoordina su ritmo, este efecto es letal

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 4
EL DISYUNTOR DIFERENCIAL COMO ELEMENTO DE PROTECCION

Las llaves termomagnéticas y los fusibles que aparecen en los tableros


eléctricos han sido diseñados para proteger básicamente a las instalaciones,
y a las maquinarias y equipos, ya sean domésticos o industriales de fenómenos
eléctricos que generan daños tales como sobrecargas o cortocircuitos. Estos
equipos se complementan con la puesta a tierra.

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 5
El interruptor se llama diferencial porque monitorea continuamente la diferencia
entre la corriente entrante al circuito y la saliente.

Si existe dicha diferencia, quiere decir que hay “una falla de tierra”, que en muchos
de los casos es la fuga de corriente a tierra a través de la persona que hace contacto
con un objeto energizado eléctricamente

Los contactos que generen un choque eléctrico o “patada” pueden ser:

Directo (1)

Es el contacto entre la persona y las partes activas del equipo que están diseñadas
para “estar en tensión” (conducir electricidad) como (cables, patas de enchufe, etc.).

Indirecto (2)

Tiene lugar al tocar ciertas partes que habitualmente no están diseñadas para el
paso de la corriente eléctrica, como partes metálicas o carcazas de equipos o
accesorios pero que pueden quedar en tensión por algún defecto (ejemplo rotura de
aislación de un cable interno)
CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 6
Estas se originan por el envejecimiento de las aislaciones de los cables, los cortes
de algún conductor, uniones mal aisladas, etc

Desde el punto de vista del riesgo eléctrico, que como hemos definido, es la posibilidad de que
la corriente atraviese el cuerpo humano, el contacto indirecto (2) es más peligroso, porque:
“el riesgo no se ve”

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 7
El interruptor diferencial tiene sensibilidad para detectar fugas de corriente de
30miliamperes
y cortar el suministro de corriente al circuito en un tiempo de 30 milisegundos

El interruptor diferencial también previene el riesgo de incendio

Puede ocurrir que ante una eventual rotura de la aislación de un cable se


produzca una fuga de corriente a tierra, si el valor de la corriente es de entre
300 y 500 mili amperes existe el riesgo que se produzca un arco eléctrico que
genere un incendio

El interruptor diferencial diseñado para detectar la fuga cortará


inmediatamente el suministro eléctrico.

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 8
IMPORTANCIA DE LA PUESTA A TIERRA

Si la instalación eléctrica está conectada a tierra, el interruptor diferencial, cortará el


suministro ante cualquier “falla de tierra”.

Si la instalación eléctrica no está conectada a tierra, el interruptor diferencial,


cortará el suministro únicamente cuando la “falla de tierra” se produzca a través del
cuerpo humano, es decir cuando alguien toque algún elemento energizado (situación
que debe evitarse)

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 9
Dimensionamiento de disyuntor adecuados

La elección del disyuntor adecuado depende de distintos factores. Precisamente en


instalaciones fotovoltaicas algunos factores tienen una influencia más fuerte que en
simples instalaciones eléctricas.
Si no se observan estos factores, aumenta el riesgo que el disyuntor en condiciones
normales de operación se dispare. Por lo tanto, es importante tener en cuenta
especialmente estas influencias. Únicamente de esta manera se garantiza una función
fiable de la instalación fotovoltaica y una máxima inyección de energía.
En las siguientes páginas se describen los factores que se deben de tener en cuenta al
elegir un disyuntor, las influencias especiales en instalaciones fotovoltaicas y las
consecuencias que pueden surgir por un disyuntor mal dimensionado.

Factores de influencia al elegir un disyuntor adecuado

Factores de influencia generales

Las condiciones generales para la elección de un disyuntor están establecidas por normas
y disposiciones nacionales.
A continuación, se mencionan factores de influencia pertinentes generales, que deben
tenerse en cuenta al elegir un disyuntor adecuado:
Influencias que inciden sobre la conductividad del cable:
• Tipo de cable aplicado
La conductividad del cable depende de su sección, del material y del tipo de cable

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 10
(aislamiento, número de conductores, etc.). Por ello, el disyuntor debe limitar la corriente
lo más posible, para que ésta no pueda ser sobrepasada.

Temperatura ambiente junto al cable


Un aumento de la temperatura ambiente junto al cable reduce su conductividad.
Tendido del cable
Si p.ej. el cable se tiende en material aislante, su conductividad se reduce. Cuanto más
mala sea la disipación térmica hacia el exterior, más baja será la conductividad.
Acumulación de cables
Si los cables se disponen unos cerca de otros, éstos se calientan entre sí. Debido al
calentamiento de los cables la conductividad se reduce
Otras influencias que inciden sobre el dimensionamiento:

Impedancia de bucle

La impedancia de bucle de la línea limita el flujo de corriente en caso de fallo. No debe


tener influencia sobre los tiempos de activación del disyuntor.
Calentamiento entre sí de los disyuntores
Si los disyuntores se montan en serie unos muy cerca de otros, éstos se calientan entre
sí. Si la merma debido al calor es muy grande, éstos ya se disparan por debajo de la
corriente nominal.

Temperatura ambiente junto al disyuntor


Si la temperatura ambiente junto al interruptor es alta, la disipación térmica es menor.
Debido a esto, el disyuntor se dispara a una corriente que se encuentra por debajo de su
corriente nominal.

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 11
Selectividad
Fusibles/disyuntor instalados sucesivamente deben estar sincronizados unos con otros,
para evitar disparos involuntarios de dispositivos de protección antepuestos.
Tipo de equipo conectado
En dependencia del comportamiento de arranque del equipo conectado, se deben aplicar
diferentes características para evitar disparos erróneos

Factores de influencia específicos de instalaciones fotovoltaicas

En instalaciones fotovoltaicas algunos factores de influencia, de los anteriormente


mencionados, pueden tener una repercusión mayor de lo normal sobre la elección de
disyuntores.
A continuación, se mencionan los factores de influencia específicos, que deben tenerse
en cuenta al elegir un disyuntor adecuado:

Temperatura ambiente junto al cable


En instalaciones fotovoltaicas se tienden a menudo cables en exteriores (instalaciones en
campo abierto, instalaciones sobre tejados planos, etc.). Es de suponer que en esas
circunstancias la temperatura ambiente es mayor que en instalaciones montadas en
edificios. Debido al aumento de la temperatura ambiente la conductividad se reduce.

Calentamiento entre sí de los disyuntores


En instalaciones fotovoltaicas a menudo se conectan también inversores junto a
disyuntores, que al mismo tiempo inyectan su corriente máxima (simultaneidad). Debido
a esto, los disyuntores se calientan más rápido y pueden causar una activación
anticipada. Para garantizar una disipación térmica suficiente y evitar una activación
anticipada, debe mantenerse una mayor distancia entre los distintos disyuntores.

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 12
Las disminuciones debidas al calentamiento se denominan como factor de conexión en
serie. Éste se indica en los datos técnicos del disyuntor. P.ej. en una fila de nueve equipos,
el factor de conexión en serie es 0,77. El disyuntor con una corriente nominal de 50 A se
comporta entonces como si su corriente nominal fuese 0,77 x 50 A = 38,5 A.

Si esta corriente no es suficiente, se puede p.ej. utilizar un disyuntor con una corriente
nominal mayor. En este caso se debe tener en cuenta que dependiendo de la situación el
fusible debe activarse también con su corriente nominal (sin simultaneidad). El cable que
va conectado debe poseer también una conductividad adecuada o ser sustituido por un
cable de mayor sección.
Otra posibilidad consiste en aumentar la distancia de los disyuntores. De esta manera, se
puede disipar más calor y por lo tanto evitar un disparo involuntario.

Temperatura ambiente junto al disyuntor


Por la simultaneidad anteriormente descrita, el armario de distribución, donde van
instalados los disyuntores, puede calentarse más de lo habitual que en instalaciones
usuales.
Como con frecuencia los armarios de distribución eléctrica de instalaciones fotovoltaicas
CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 13
se montan en el exterior de edificios, se debe contar con temperaturas más altas en el
armario.
Pueden observarse indicaciones sobre factores de reducción en los datos técnicos del
disyuntor para esta influencia.

Tipo de equipo conectado


La característica pertinente del correspondiente inversor debe consultarse en el manual
de instalación.
El disyuntor es capaz de actuar como un seccionador de carga, para desconectar el
inversor de la red estando bajo carga.
Los fusibles tipo botella, p.ej. sistema D (Diazed) o D0 (Neozed), al no tener las
características de un seccionador de carga podrán ser empleados como protección del
cable, pero no como dispositivo seccionador de carga.
Al seccionarse la potencia bajo carga, el elemento fusible puede ser destruido o quedar
mermado por quemadura de los contactos.
¡No deben conectarse consumidores adicionales entre el disyuntor y el inversor!

Ejemplo de cálculo

Ejemplo de la disposición térmica de un disyuntor en una instalación fotovoltaica de funcionamiento en


paralelo.

Instalación fotovoltaica con nueve inversores Sunny Mini Central 7000HV y tres inversores por
fase.

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 14
Indicaciones técnicas necesarias del Sunny Mini Central 7000HV:

• corriente de salida máxima = 31 A

• protección máxima permitida del Sunny Mini Central = 50 A


La protección máxima del cable se ve limitada por el tipo de cable, su disposición y la temperatura ambiente, entre
otras condiciones.
En nuestro ejemplo asumimos que con esta ejemplar disposición el tipo de cable elegido
(6 mm2) todavía soporta una corriente nominal de 32,2 A.

Elección de los disyuntores


Tanto la corriente nominal máxima del tipo de cable empleado como la protección por
fusible máxima del Sunny Mini Central limitan la corriente nominal máxima de los
disyuntores.

Ejemplode elección térmica de un disyuntorde 40 A con característica de disparo B sinseparación entre los
disyuntores.

• En nuestro ejemplo se suponen 40 A.


CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 15
• ¡Compruebe también la funcionalidad térmica de los disyuntores!

Factores de carga según ficha técnica:


Reducción por carga continua > 1 h = 0,9
(La fotovoltaica hace posibles cargas continuas de más de una hora)
Reducción por conexión en serie de 9 disyuntores sin separación entre ellos = 0,77 (Si se
usa un solo disyuntor el factor de conversión es = 1)
Aumento de la corriente nominal debido a una temperatura ambiente de 40 °C en el
distribuidor = 1,07 (Resulta de la disposición de los disyuntores a 50°C)

Resultado:
La corriente de carga nominal del disyuntor se obtiene aplicando la fórmula: Ibn = 40 A x
0,9 x 0,77 x 1,07 = 29,7 A

Conclusión:
En el caso citado no deberá emplearse el disyuntor elegido, ya que su capacidad de carga
máxima necesaria para un funcionamiento correcto es inferior a la corriente de salida
máxima del inversor empleado. ¡Dispararía en funcionamiento nominal!

Solución No. 1:

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 16
Emplee un disyuntor de 50 A. Así la capacidad de carga máxima sería de 37,1 A (Ibn =
50 A x 0,9 x 0,77 x 1,07 = 37,1 A) y el disyuntor no se disparará en funcionamiento
nominal. Tenga en cuenta que el cable elegido de 6 mm2 no puede utilizarse en esta
solución. Se debe emplear un cable con una sección mayor. La
conductividad de este cable debe ser adecuada para la protección elegida.

Solución No. 2:
Aumente la distancia entre los disyuntores a 8 mm. Así, el factor de reducción sería 0,98
en lugar de 0,77, de modo que la capacidad de carga máxima sería de 33 A (Ibn = 40 A
x 0,9 x 0,98 x 1,07 = 37,7 A) y el disyuntor no se disparará en funcionamiento nominal.
Tenga en cuenta que el cable elegido de 6 mm2 no
puede utilizarse en esta solución. La conductividad de este cable debe ser adecuada para
la protección elegida.

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 17
BIBLIOGRAFIA

https://energiaelectrica.files.wordpress.com/2009/09/disyun-diferencial.pdf
https://www.technosun.com/descargas/SMA-disyuntor-dimensionado-ES.pdf

CURSO VIRTUAL EN: LOGICA CABLEADA


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
DOCUMENTO: DISYUNTORES
Pág. 18

También podría gustarte