Está en la página 1de 2

POLITICA NACIONAL PARA EL TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA.

(PROYECTO BORRADOR 01)

Contenidos:

1. Introducción:
Toda empresa ya sea pública o privada, la eficiencia, eficacia y calidad deben ser parte de
los bastiones importantes para lograr su desarrollo con éxito para satisfacción de los
usuarios.
Otro aspecto importante, es contar con las políticas adecuadas para el subsector en las
diferentes áreas; cuando hablamos de políticas nos referimos a una guía o regla dirigidas a
volver competitivo al sector.
La apertura de los tratados y la globalización de las economías abren las puertas son factores
que brindan la oportunidad que el sector debe buscar como objetivo su competitividad tanto
en mercados nacionales como internacionales esta que ha tenido el sector hasta el momento,
lo cual debe ser un motivo a buscar una mejora continua.
Es importante aportar alternativas de solución para el mundo competitivo en el cual estamos
es por esa razón que el viceministerio presenta las políticas para el transporte de carga por
carretera.
2. Base legal

Artículo 1 de la Ley Especial de Transporte de Carga por Carretera, establece: la presente


ley tiene por objeto establecer el marco legal, organizacional y técnico en materia de
transporte de carga por carretera, a todos los vehículos de carga o combinaciones de ellos,
que circulan por carreteras de la Republica de El Salvador.

Art 8 de la misma Ley establece como una de las atribuciones de la Dirección General de
Transporte de Carga el Proponer, para la aprobación del Viceministerio de Transporte, las
políticas sobre transporte de carga para lograr un eficiente servicio, de acuerdo con esta ley y
su Reglamento en coordinación con el Sector.

3. Justificación de la política

4. Objetivos de la política
5. Alcances
6. Participación, coordinación e integración
7. Control
8. Eficiencia
9. Educación y capacitación
10. Medio ambiente
11. Marco legal y marco institucional
12. Seguridad.

También podría gustarte