Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

DE CD. JUAREZ

Practicas de
Seguridad Social
IFFW41
El salario en México

Vrallan Pérez Monteongo


Elva Lucila Vazquez Ibarra
El salario en México
El salario mínimo que los trabajadores de México reciben desde el 1ero de enero de
2020 tuvo un aumento del 20 por ciento en comparación con el 2019 (102.68),
quedándose con un monto fijo de 123.22 pesos diarios.
Dicho aumento beneficia a 3.44 millones de trabajadores en el país, según Luisa María
Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Cabe destacar que los 123.22 pesos aplican en el área denominada 'Resto del
país', mientras en la 'Zona libre de la frontera Norte' el salario mínimo pasó de 176.22 a
185.56 pesos diarios.

La fijación de salarios es tarea del profesional de Recursos Humanos de la empresa, quien


debe tener en cuenta diversos factores, tanto internos como externos, para formular la
política salarial de la empresa.

Para que una organización sea capaz de establecer un salario adecuado para sus empleados,
es preciso que previamente realice una investigación de la situación económica de la empresa
en el mercado laboral, del tipo o tipos de trabajadores que demanda y del dinero que dispone
para cubrir mensualmente el coste “sueldos”. Ahora bien, es preciso atender algunos factores,
que condicionan la fijación de salarios.

7 claves para fijar los salarios


1. Mercado de trabajo

Las variaciones que experimenta el mercado de trabajo respecto a la oferta y a la demanda


condicionan elsalario medio de cada momento. De modo que, cuando los factores de
producción abundan y la mano de obra es escasa, los salarios tienden a aumentar. Sin
embargo, cuando la mano de obra abunda y existe menor cantidad de puestos de trabajo
ofertados, entonces el salario medio se reduce.

2. La productividad laboral

Los salarios y la productividad laboral  son directamente proporcionales. De modo que,


cuando uno aumenta, el otro también lo hace. De hecho, vincular los salarios al nivel de
productividad del empleado es la mejor forma de recompensar su esfuerzo y trabajo.

3. Coste de la vida en general

El poder adquisitivo es otro de los factores que influye notablemente sobre la fijación de los
salarios de los trabajadores. En este caso, el valor el IPC (índice de precios al consumo) el cual
indica las variaciones de los precios en el mercado durante un período determinado, actúa de
referencia para la fijación de los salarios. Por tanto, las variaciones que los salarios de los
trabajadores puedan experimentar, siempre estarán sujetas a las previas alteraciones del
valor del IPC.

4. Restricciones legales

La ley y los convenios colectivos de cada sector dictan los sueldos base de los empleados,  sus
pagas extras y demás complementos salariales del trabajador.

5. La capacidad de pago de la empresa

Desde la empresa es preciso tener en cuenta el coste total de los sueldos y la capacidad de la
empresa para asumir ese coste. Es decir, normalmente el coste mensual de un trabajador es
un 66% más de su sueldo mensual.

6. Características del trabajador

Las cualidades del trabajador constituyen también una variable que incide en la fijación de
salarios. El nivel de estudios y preparación, así como la experiencia laboral de la que dispone
el trabajados son dos características que influyen en la cuantía de su sueldo.

7. El horario de trabajo

El sueldo del empleado varía dependiendo del tipo de jornada laboral que realice. De este
modo, no será el mismo sueldo para un empleado a jornada completa, que a jornada parcial,
o nocturna.

También podría gustarte