Está en la página 1de 17

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE

TRABAJO SEGURO
(PETS)
INSTALACION Y/O MODIFICACION DE
GUARDAS PRENSA ESTOPA PARA BOMBAS
AREA HUMEDA
Área: AREA HUMEDA Versión N°: 00

Código: INC-SEG-PETS-053-2020 Página: 1 de 17

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre y Firma: Nombre y Firma:


Nombre y Firma: Nombre y Firma:
Ing. Luis Mago Ing. Alexander Tairo
Ing. Pierre Mayhuire Saire Ing. Agapito Zerceda
Barboza Champi

SUPERVISOR DEL ÁREA / EQUIPO SUPERVIOR DE


JEFE DE OPERACIONES SEGURIDAD Y SALUD GERENCIA GENERAL
DE TRABAJO OCUPACIONAL

Fecha de Fecha de Fecha de


Fecha de Elaboración:
Actualización: Actualización: Actualización:
17 - 02 - 2020
17 - 02- 2020 17 - 02 - 2020 17 - 02- 2020

Página 1 de 17

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”

CONTENIDO
1. OBJETIVO / ALCANCE.......................................................................................................2
1.1. OBJETIVO(S)....................................................................................................................... 3
1.2. ALCANCE............................................................................................................................ 3
2 RESPONSABLES................................................................................................................3
3 REQUERIMIENTOS............................................................................................................. 4
3.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL........................................................................5
3.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL...........................5
3.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS............................................5
3.4. REQUERIMIENTO DE MATERIALES.....................................................................6
4 PROCEDIMIENTO............................................................................................................... 6
4.1. PELIGROS/ RIESGOS, ASPECTOS E IMPACTOS, CARACTERISTICAS
CRITICAS DE CALIDAD/ ESPECIFICACIONES............................................................6
4.2. PROCEDIMIENTO:.................................................................................................8
4.3. TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES:. .9
8
4.4. DEMARCACION DE AREAS DE TRABAJO:.......................................................09
4.5. BLOQUEO DE EQUIPOS:....................................................................................10
4.6. INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA ESTOPA PARA
BOMBAS HORIZONTALES. …………….....................................................................12
5 RESTRICCIONES.............................................................................................................. 15
6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA....................................................................................15
7 REGISTROS...................................................................................................................... 16
8 ANEXOS Y FORMATOS....................................................................................................16
9 CONTROL DE CAMBIOS..................................................................................................16
OBJETIVO / ALCANCE

1.1. OBJETIVO(S)

El objetivo de este procedimiento es proporcionar instrucciones para realizar de forma segura y eficiente el
trabajo de “INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA ESTOPA PARA BOMBAS AREA
HUMEDA” una tarea óptima y segura, evitando incidentes, daños al personal y medio ambiente.
1.2. ALCANCE

El desarrollo de este procedimiento aplica todo el personal de INCOMET SAC Que esté involucrado y/o
intervenga en el trabajo de “INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA ESTOPA PARA
BOMBAS AREA HUMEDA. El proyecto consiste en la instalación de Guardas de Seguridad para las diferentes

Página 2 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
Bombas Horizontales (Prensa Estopa ), que se encuentran en SMCV en El Area Humeda de C1
,Aproximadamente son un total de 31 unidades de Guardas de Seguridad.
2 RESPONSABLES
2.1 GERENTE DE OPERACIONES
 Asumir su responsabilidad por la Seguridad y Salud Ocupacional, brindando el apoyo económico y
los recursos necesarios.
 Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en el esfuerzo de cumplir con los
estándares y normas relacionados con la seguridad y salud ocupacional, medio ambiente y
calidad.
 Proporcionar a los trabajadores las herramientas, los equipos, los materiales y las maquinarias de
acuerdo a los estándares y procedimientos de la labor a realizar, que le permitan desarrollarla
con la debida seguridad.

2.2 JEFE DE OPERACIONES


 Es el responsable de proveer personal, equipos, herramientas, equipo de protección personal,
materiales e insumos.
 Monitorear el buen desempeño en seguridad y productividad de la labor.
 Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir, hacer cumplir las normas de
seguridad y el procedimiento respectivo

2.3 SUPERVISOR DE OPERACIONES


 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya
dado cumplimiento la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos realizada por los
trabajadores en su área de trabajo, a fin de minimizar los riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares, procedimientos y
usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se encuentren en
mantenimiento.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares PETS y usen
adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea
 Elaborar en forma conjunta el planeamiento de la actividad a realizar.
 Verificar y revisar el IPERC y demás permisos que sean necesarios para la ejecución del trabajo.
2.4 SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya
dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)
realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
 Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el tema de salud ocupacional.

Página 3 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
 Verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los PETS y usen adecuadamente el equipo
de protección personal apropiado para cada tarea.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que esté(n) en
peligro.
 Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en condiciones
sub-estándares que amenacen la integridad de las personas, equipos e instalaciones, hasta que
se eliminen dichas amenazas.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se encuentren en
mantenimiento.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
2.5 LIDER DE GRUPO
 Dirigir el grupo, acatar las normas internas establecidas y estándares de trabajo seguro exigidas
por SMCV.
 Hacer participar a todo el personal en la elaboración del IPERC. Controlar que todo el personal
conozca los riesgos potenciales existentes en dicha labor y sus medidas de control.

2.6 PERSONAL TÉCNICO


 Elaborar el IPERC.
 Demarcar su área de trabajo ya sea con cinta roja o amarilla según corresponda al trabajo que se
realizara y colocar la tarjeta que corresponda (área restringida o almacenamiento).
 Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del
sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran
capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
 Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a
estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, se
realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el tema de salud ocupacional.
 Los trabajadores deberán hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos e
implementos de seguridad y demás medios suministrados, para su protección o la de otras
personas. Además, acatarán todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo
que realizan.
3 REQUERIMIENTOS

3.1.REQUERIMIENTO DE PERSONAL
CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Página 4 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
1 Supervisor de Operaciones
1 Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional
2 Soldador
2 Técnico Mecánico
2 Técnico Mecánico Ayudante
2 Vigía

3.2.REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
10 Und Casco de protección.
20 Pares Guantes Anticorte
10 Pares Zapatos de seguridad
20 Und Chalecos color naranja con cinta reflectiva.
20 Pares Protectores auditivos tapón oídos y/o orejeras.
20 Pares Filtro para gases 3M 2097
10 Und Respirador de media cara
20 Und Lentes claros/oscuros
04 Pares Traje de Cuero
16 Pares Guantes de Cuero
10 Pares Botas de Jebe
20 Und Tyvek
3.3.REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
01 Camioneta
05 Pulpo eléctrico 220 V
01 Tablero de distribución de 220 V.
05 Extensión de 220 V x 20 M.
02 Grilletes de 5/8”
02 Grilletes de ½”
02 Eslingas de capacidad de 1tn
01 Soga de ½”
02 Tecles de Cadena de 1 tn
01 Pistola Eléctrica de Impacto
04 Juego de Llaves Mixtas
02 Flexómetro 5 m.
02 Juego de Dados
02 Nivel de mano
02 Pata de cabra
02 Comba de 4lb

Página 5 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”

3.4.REQUERIMIENTO DE MATERIALES

Cantidad Descripción
10 kg Trapo Industrial
Supercito ( AWS E7018 X 1/8” ) 10 KG
Cellocord AWS E6011 X 1/8” 10 KG
Disco de Corte para esmeril de 7” 10
Disco de desbaste para esmeril de 4” 05

4 PROCEDIMIENTO

4.1. PELIGROS/ RIESGOS, ASPECTOS E IMPACTOS, CARACTERISTICAS CRITICAS DE CALIDAD/


ESPECIFICACIONES

N° PELIGROS RIESGOS ASPECTO IMPACTO MEDIDAS DE CONTROL

Uso de arnés de cuerpo entero,


línea de anclaje doble, retráctil,
1 Trabajo en Altura Caídas a distinto nivel NA NA
orejas o fajas de anclaje, estar
anclados en todo momento.
Contaminacio
Quemaduras Varillas de
3 Trabajo en Caliente
Incendios Soldadura
n del medio Uso de Ropa de Cuero Cromada
ambiente

Respetar las señales de tránsito,


Volcaduras no manejar a excesiva velocidad,
Operación de equipos
Colisión con equipos realizar el check list de la unidad,
8 móviles (pesado y
móviles o fijos,
NA NA
reportar toda desviación
liviano)
Atropellos encontrada, dar preferencia a los
peatones en todo momento.

Atrapamiento
Aislamiento y bloqueo de energía
Trabajos en equipos Contacto con
peligrosa, revisar la tarjeta de
9 temporalmente sustancias peligrosas NA NA
auditoria verificando los puntos de
desenergizados Contacto con energía
bloqueo.
eléctrica

Los equipos deben contar con su


Agotamiento placa de especificaciones, cables
Trabajos con equipos Golpes en distintas Consumo de
de los en buen estado sin cortes, check
19 o herramientas de partes del cuerpo energía
recursos list de equipos, deben contar con
poder Electrocución eléctrica
naturales su respectiva guarda de
seguridad, lazos de seguridad
Uso de herramientas en buen
Afectación a
Trabajos con equipos estado con la cinta de
Golpes en distintas Generación las personas
20 o herramientas
partes del cuerpo de ruido del entorno de
operatividad (blanco), no se
manuales permite el uso de herramientas
trabajo
hechizas

Página 6 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”

4.2. PROCEDIMIENTO:

4.2.1. PREVIOS: SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

1. El Supervisor de Seguridad es en encargado de realizar la charla de inicio de jornada, donde se analizará


situaciones que puedan llevar a un accidente, el supervisor responsable analiza el trabajo y comenta los
riesgos existentes y las medidas de control a implementarse, descritas en el presente documento.
2. Todo el personal se reunirá para planificar las actividades y distribuir las funciones de cada participante en
el desarrollo del trabajo.
3. El supervisor de Seguridad y/o el Supervisor de Operaciones revisaran que todo el personal tenga en su
poder las acreditaciones para el presente Servicio.
4. El Supervisor de Seguridad realizará la difusión del procedimiento operacional estándar “INSTALACION
Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”. Se realizará el
llenado del IPERC por todo el equipo de trabajo involucrado, donde se identificará todos los peligros, riegos
y se darán las medidas de control. Esto será aprobado por el supervisor mecánico. (ESTO ES REALIZADO
EN CAMPO):
a. Se realiza el llenado del PETAR.
b. Se realiza el llenado del IPERC.
c. APROBACION DE AT Y PETAR
5. Para la autorización del PETAR se solicita el V°B° con la firma de los Supervisores de SMCV:
Supervisor de Mecánico, Supervisor del área, se informa y coordina con personal del área sobre el trabajo.
6. El personal Involucrado inspeccionara toda herramienta y equipo que utilizara en el trabajo cumpliendo con
el estándar SGIst0001 Inspección de herramientas y equipos e instalaciones. Las herramientas a usar se
encuentran en buen estado, operativas, no son hechizas y cuentan con la cinta de seguridad de color
Negro.
7. El Supervisor de Seguridad Difundida el Estándar SSOst0016_Guardas de Protección
8. El Supervisor de Seguridad revisara el estado de sus EPP básicos y específicos para el trabajo en la sala
eléctrica N12 : SSOst0018 Estándar de Selección, Distribución y Uso de EPPs
9. El Supervisor de Seguridad Difundida el estándar “SSOst0024_Acción en caso de Tormenta Eléctrica” Al
personal involucrado en el trabajo.
10. El Supervisor de Seguridad Difundida el estándar “SSOst0024_Tormentas Eléctricas” al personal
involucrado en el trabajo.
11. El supervisor de Seguridad Difundida el estándar “ SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente”
12. Todo el personal Involucrado en las actividades contara con acreditación vigente en trabajos de alto riesgo
asi como el curso de Ingreso a planta Molibdeno.

4.3. TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES:

1. Los materiales y equipos serán trasladados en vehículo (camión grúa o camioneta) del almacén de INCOMET
SAC a la zona donde se realizará el servicio. Donde se bajará manualmente de forma ordenada, la zona donde
se realizará el almacenamiento temporal de herramientas será un lugar donde no obstruya el libre tránsito del
peatón mucho menos obstruya el trabajo que se va realizar.

Página 7 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
2. El descenso de los equipos se realiza entre dos trabajadores dichos trabajadores deberán estar capacitados y
con conocimiento del estándar SSOst0015_Ergonomía, de los peligros y riesgos al momento de realizar el
descargio de equipos y herramientas teniendo en cuenta de no sobrepasar el límite de 25 kg de peso por
persona.
3. Una vez almacenado los equipos y herramientas el personal deberá realizar la demarcación correspondiente
con conos y barras con su respectiva tarjeta de identificación.
4. El supervisor revisara que la delimitación y demarcación cumpla con el estándar SOst0010_Restrición y
Demarcación de Áreas.

APLICACIÓN DE LAS 14 REGLAS PARA VIVIR


RIESGOS CRÍTICOS N° CC CONTROLES CRÍTICOS SI NO NA

9.1 Personal acreditado


X
X
9.2 Verificacion pre operacional de operadores /vehiculos y equipos
moviles.

9.3 Uso de cinturón de seguridad de todos los ocupantes X

9.4 El conductor/operador debe de estar en condiciones


apropiadas para operar el equipo y cumplir con la politica de X
manejo de fatiga
Sistema de comunicacion y/o autorizacion con el operador de
equipo/ personal de la zona cercanas
9.5 X

9. OPERACIÓN DE EQUIPO 9.6 Control del acceso o area de trabajo


PESADO/ LIVIANO/ MÓVILES X
Realizar LOTOTO en los equipos cuando estan en labores de
mantenimiento.Aplicación de cierre perimetral al equipo
9.7 X
(pala,camion y otros definiidos por el area)?

9.8 Al parquearse el vehiculo o equipo aplicar sistema de freno


X
parqueo /cuñas (tacos) cuando se requiera

Las vias son mantenidas y la altura del muro de seguridad no


9.9 deberá ser menor a ¾ partes del diámetro del neumático del
vehículo más grande que circule por la vía.
X
14.1 Evaluar el área a demarcar: condiciones generadas por el trabajo,
áreas afectadas, etc. X
14.2 Visibilidad de la demarcación.

14.3 Autorización de ingreso a áreas demarcadas. X

14.4 Control de ingreso y salida de áreas restringidas demarcadas y


X
señalizadas.

14. INGRESO A AREAS


RESTRINGIDAS SIN
AUTORIZACION 14.5 Inspección regular del área demarcada y señalizada. X

14.6 Retiro de demarcación al final del trabajo.


X

14.7 Dentro de las áreas restringidas temporales se prohíbe el uso de


celular.
X

Página 8 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”

4.4. DEMARCACION DE AREAS DE TRABAJO:

1. Antes de comenzar a realizar las tareas se deberá demarcar las zonas en la cuales
intervendremos, esta demarcación se realizará con conos y barras de color rojo/amarillo y con su
tarjeta roja/amarillo según corresponda. El personal deberá evaluar la zona a demarcar según el
estándar estándar SOst0010_Restrición y Demarcación de Áreas de tal manera que personal
externo no sea afectado ni intervenga de una manera imprevista la ejecución de las actividades.
2. También se debe coordinar con supervisión de SMCV el cerrado de algunos accesos
temporalmente hasta que se concluya los trabajos a realizar.

NOTA: La demarcación de áreas será Dinámica, será según evaluación de peligros y riesgos que
pueda ocasionar la tarea.

APLICACIÓN DE LAS 14 REGLAS DE VIDA

Página 9 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”

RIESGOS CRÍTICOS N° CC CONTROLES CRÍTICOS SI NO NA

Identificar puntos de atrapamiento, corte, abrasión o proyección.


X
13.1

13.2 Identificar todas las potenciales fuentes de energía.


4.5. X
13. TRABAJO CON/CERCA DE Guardas de protección implementadas y en buen estado
ENERGÍA O PARTES MÓVILES alrededor de las piezas móviles y fuentes de energía
13.3 X
potencialmente peligrosas.

13.4 Señalizar para identificar las fuentes de energía.


X

13.5 Dispositivos de enclavamiento o paradas de emergencia.


X

1.1 Personal calificado, autorizado y acreditado.


X

1.2 Identificación de todas las fuentes de energía (aguas arriba y


aguas abajo) de los equipos o circuitos a intervenir. X
1.3 Comunicar y obtener los permisos para el bloqueo de los
circuitos o equipos a intervenir. X
Aislar y bloquear la fuen te de energía principal de los equipos o X
1.4
1. LOTOTO circuitos a intervenir.
1.5 Realizar la prueba de arranque verificando la ausencia de X
energía.
1.6 Colocar tarjetas y candados de bloqueo personal.
X
X
1.7 Eliminar o drenar las energías acumuladas de ser necesario.

X
14.1 Evaluar el área a demarcar: condiciones generadas por el trabajo,
áreas afectadas, etc. X
14.2 Visibilidad de la demarcación.

14.3 Autorización de ingreso a áreas demarcadas. X

14.4 Control de ingreso y salida de áreas restringidas demarcadas y


X
señalizadas.

14. INGRESO A ZAREAS


RESTRINGIDAS SIN
AUTORIZACION 14.5 Inspección regular del área demarcada y señalizada. X

14.6 Retiro de demarcación al final del trabajo.


X

14.7 Dentro de las áreas restringidas temporales se prohíbe el uso de


X
celular.

BLOQUEO DE EQUIPOS: Identificación, Bloqueo e Inspección.

1. El supervisor de Operaciones de INCOMET, comunica al supervisor de trabajo de SMCV o técnico


mecánico designado por este, para que realiza el bloqueo del equipo o líneas para los trabajos a ejecutar.
2. Con la coordinación que se realiza con personal de SMCV respecto al Servicio de Instalación, se requiere
bloquear los equipos a intervenir los siguientes Equipos:

Se deberá bloquear los siguientes puntos:

BOMBAS HORIZONTALES C-1 AREA HUMEDA


N° AREA MODELO TAG/UBI TEC
1 ESP. RELAVES 14X12 SRH 703C3730PP020
2 ESP. RELAVES 14X12 SRH 703C3730PP021
3 ESP. RELAVES 550 MCH 703C3730PP057

Página 10 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
4 FILTRACION 125 MCH ( SIN EXPULSOR) 703C3510PP643
5 FILTRACION 125 MCH ( SIN EXPULSOR 703C3510PP644
6 FILTRACION 14X12 SRH 703C3510PP688
7 FILTRACION 14X12 SRH 703C3510PP689
8 FILTRACION 14X12 SRH 703C3610PP047
9 FILTRACION 14X12 SRH 703C3610PP048
10 FILTRACION 6X6 SRH 703C3610PP045
11 FILTRACION 6X6 SRH 703C3610PP046
12 FILTRACION 6X6 SRH 703C3620PP051
13 FILTRACION 6X6 SRH 703C3620PP052
14 FILTRACION 6X6 SRH 703C3620PP10003
15 FILTRACION 6X6 SRH 703C3620PP10004
16 FILTRACION 8X6 EE-AH 703C3620PP049
17 FILTRACION 8X6 EE-AH 703C3620PP050
18 PLANTA DE CAL 6X6 SRC 703C3920PP093
19 PLANTA DE CAL 6X6 SRC 703C3920PP094
20 PLANTA DE CAL 6X6 SRC 703C3920PP1091
21 PLANTA MOLY 3/2C AH 703C3520PP634
22 PLANTA MOLY 3C AHF 703C3520PP1612
23 PLANTA MOLY 3C AHF 703C3520PP631
24 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP615
25 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP616
26 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP622
27 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP623
28 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP624
29 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP625
30 REMOLIENDA 10F MF 703C3450PP1525
31 REMOLIENDA 10F MF 703C3450PP1526

Figura 2 : Caja de Bloqueo

APLICACIÓN DE LAS 14 REGLAS DE VIDA

RIESGOS CRÍTICOS N° CC CONTROLES CRÍTICOS SI NO NA

1.1 Personal calificado, autorizado y acreditado. X

1.2 Identificación de todas las fuentes de energía (aguas arriba y


X
aguas abajo) de los equipos o circuitos a intervenir.

1.3 Comunicar y obtener los permisos para el bloqueo de los


circuitos o equipos a intervenir. X
Aislar y bloquear la fuente de energía principal de los equipos o X
1.4
circuitos a intervenir.

1. LOTOTO 1.5 Realizar la prueba de arranque verificando la ausencia de X


energía.

Página 11 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
1.6 Colocar tarjetas y candados de bloqueo personal. X
X
1.7 Eliminar o drenar las energías acumuladas de ser necesario.
X
14.1 Evaluar el área a demarcar: condiciones generadas por el trabajo,
áreas afectadas, etc.

14.2 Visibilidad de la demarcación. X

X
14.3 Autorización de ingreso a áreas demarcadas.
14. INGRESO A AREAS Control de ingreso y salida de áreas restringidas demarcadas y
RESTRINGIDAS SIN 14.4
señalizadas. X
AUTORIZACION

14.5 Inspección regular del área demarcada y señalizada. X


14.6 Retiro de demarcación al final del trabajo.
X
14.7 Dentro de las áreas restringidas temporales se prohíbe el uso de
celular.
X

4.6.- INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA ESTOPA PARA BOMBAS HORIZONTALES.
1. El supervisor de Operaciones y los colaboradores de la empresa Incomet identificaran los Equipos a
intervenir (Cuadro 1 ), evaluaran los riesgos e informaran de las condiciones al personal de SMCV.
Cuadro 1 : Identificación de Equipos que requieren Guardas de Seguridad.
BOMBAS HORIZONTALES C-1 AREA HUMEDA
N° AREA MODELO TAG/UBI TEC
1 ESP. RELAVES 14X12 SRH 703C3730PP020
2 ESP. RELAVES 14X12 SRH 703C3730PP021
3 ESP. RELAVES 550 MCH 703C3730PP057
4 FILTRACION 125 MCH ( SIN EXPULSOR) 703C3510PP643
5 FILTRACION 125 MCH ( SIN EXPULSOR 703C3510PP644
6 FILTRACION 14X12 SRH 703C3510PP688
7 FILTRACION 14X12 SRH 703C3510PP689
8 FILTRACION 14X12 SRH 703C3610PP047
9 FILTRACION 14X12 SRH 703C3610PP048
10 FILTRACION 6X6 SRH 703C3610PP045
11 FILTRACION 6X6 SRH 703C3610PP046
12 FILTRACION 6X6 SRH 703C3620PP051
13 FILTRACION 6X6 SRH 703C3620PP052
14 FILTRACION 6X6 SRH 703C3620PP10003
15 FILTRACION 6X6 SRH 703C3620PP10004
16 FILTRACION 8X6 EE-AH 703C3620PP049
17 FILTRACION 8X6 EE-AH 703C3620PP050
18 PLANTA DE CAL 6X6 SRC 703C3920PP093
19 PLANTA DE CAL 6X6 SRC 703C3920PP094
20 PLANTA DE CAL 6X6 SRC 703C3920PP1091

Página 12 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
21 PLANTA MOLY 3/2C AH 703C3520PP634 REQUIERE CURSO
22 PLANTA MOLY 3C AHF 703C3520PP1612 REQUIERE CURSO
23 PLANTA MOLY 3C AHF 703C3520PP631 REQUIERE CURSO
24 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP615 REQUIERE CURSO
25 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP616 REQUIERE CURSO
26 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP622 REQUIERE CURSO
27 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP623 REQUIERE CURSO
28 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP624 REQUIERE CURSO
29 PLANTA MOLY 6X6 SRH 703C3520PP625 REQUIERE CURSO
30 REMOLIENDA 10F MF 703C3450PP1525
31 REMOLIENDA 10F MF 703C3450PP1526

2. Dos técnicos Mecánicos Realizaran la limpieza de las bridas ciegas con escobillas metálicas, trapo y se
aplicara WD40 a todos los pernos. Este producto deberá de tener las hojas FDS en campo para su
utilización, asimismo todo el personal contada con Epp Basico y Epp especifico ( Tyvek , Botas de Jebe.),
según el estándar “SSOst0018_Seleccion Distribución y Uso de EPP.”

3. Dos Técnicos Mecánico iniciaran el retiro de pernos de la prensa estopa o estructura para asegurar la
guarda, haciendo uso de llaves mixtas, así como las francesas, también se utilizará pistola de impacto con
los seguros y lazos de seguridad, así como los dados de impacto con sus seguros para dados. Según los
establecido en el Estándar “SGIst0001 Inspección de herramientas y equipos e instalaciones”.

4. En caso de existir pernos que se encuentren en malas condiciones y se dificulte el retiro , Dos Técnicos
Mecánicos procederán a cortar los penos, para esta tarea se hará uso de esmeril de corte de 7½ o 4” ,
Herramientas Manuales , Etc . Los Involucrados tendrán Conocimiento del Estándar “SSOst0002_Estándar
Trabajos en Caliente”. Se contará en campo con un extintor de 9 Kg operativo, vigía de trabajos en
caliente, traje de cuero de cuerpo completo para todos los involucrados directamente y mantas ignifugas
como protección al personal ajeno del arco o destello producido por el corte.

5. Un Ayudante Mecánico identificara las Guardas a colocar para los equipos a Intervenir ( Figura 1)

Página 13 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
Figura 1 : Distintos tipos de Guardas de Seguridad

6. Dos Técnicos Mecánicos Realizaran el Montaje de Guardas de Seguridad para cubrir los Prensa Estopa,
Se utilizará Llaves Mixtas, herramientas Manuales, Pistola de Impacto, etc. Toda la persona tendrá
conocimiento del estándar: “SGIst0001 Inspección de herramientas y equipos e instalaciones”, El personal
no deberá exceder la carga máxima permitida de 25 kg por persona, Según el Estándar de
“SSOst0015_Ergonomía”. En algunas ocasiones se requerida el uso de Arnés de seguridad y línea de vida
para realizar la instalación, el personal tendrá conocimiento del estándar SSOst0003_Estándar trabajos en
Altura. (Figura 2).

Figura 2 : Algunos Equipos donde se realizara la Instalación de guardas.

7. Si por motivo de fabricación o cualquier otro, en el momento de la instalación de la guarda de seguridad no


encajara en la Prensa Estopa se modificará la guarda entregada por SMCV. Esta modificación se realizará
en el punto de trabajo o en algún Taller asignado por SMCV.

8. Modificación en el Punto de Trabajo: Dos técnicos Mecánicos Soldadores realizaran la modificación (Corte
– Soldeo) de las Guardas de Seguridad. Recubrirán el área de trabajo con mantas ignifugas y colocarán
Biombos para controlar la chispa. Todo el personal tendrá conocimiento del Estándar
“SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente”

9. Terminado la instalación el personal involucrado se entregara el equipo al mecánico / supervisor de SMCV


para verificar que la instalación de guardas prensa estopa no interfiera con la operatividad de los equipos .

10. Por ultimo personal involucrado en la Actividad se retirada del punto de trabajo manteniendo el orden y
limpieza del área asi como la segregación de productos generados en la actividad.

APLICACIÓN DE 14 REGLAS DE VIDA

Página 14 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
RIESGOS CRÍTICOS N° CONTROLES CRÍTICOS S NO NA
CC
1.1 Personal calificado, autorizado y acreditado. I
X
5 RESTRICCIONES 1.2 Identificación de todas las fuentes de energía (aguas arriba y aguas abajo) de los X
equipos o circuitos a intervenir
4.1. 1.3 .Comunicar y obtener los permisos para el bloqueo de los circuitos o equipos a X
1. LOTOTO intervenir.
1.4 Aislar y bloquear la fuente de energía principal de los equipos o circuitos a X
intervenir.
1.5 Realizar la prueba de arranque verificando la ausencia de energía. X

1.6 Colocar tarjetas y candados de bloqueo personal X


1.7 Eliminar o drenar las energías acumuladas de ser necesario X
14.1 Evaluar el área a demarcar: condiciones generadas por el X
trabajo, áreas afectadas, etc.
14.2 Visibilidad de la demarcación. X
14 INGRESO A 14.3 Autorización de ingreso a áreas demarcadas. X
AREAS 14.4 X
Control de ingreso y salida de áreas restringidas demarcadas y
RESTRINGUIDAS
Señalizadas.
SIN
AUTORIZACION 14.5 Inspección regular del área demarcada y señalizada. X

14.6 Retiro de demarcación al final del trabajo. X


14.7 Dentro de las áreas restringidas temporales se prohíbe el uso X
de celular
X
7.1 Inspección previa del área de trabajo y lugares adyacentes.
X
7.2 Inspeccionar los equipos de soldadura y oxicorte.
X
7.3 Demarcar del área de trabajo y según sea necesario arriba y abajo.
7. TRABAJOS EN
CALIENTE
X
Monitoreo de atmósfera en tanques, estanques, recipientes o
7.4 Sistemas de tuberías que contengan o hayan contenido líquidos o gases
inflamables. X
7.5 Equipos aterrados.
X
7.6 Cables de puesta a tierra. (masa)
X
7.7 EPP específico para trabajos en caliente.
X
7.8 Extintores mínimo de 9 kg polivalente según el tipo de material combustible.
X
7.9 Vigía para trabajos en caliente y permanecer en el área 30 min después de
haber concluido el trabajo.
X
7.10 Personal calificado y acreditado.
X
7.11 Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo. (PETAR)

5.1 Demarcación e inspección de niveles inferiores y superiores según aplique.


X
X
5.2 Plataformas normadas y andamios normados e inspeccionados.

5.3 Si se utiliza plataformas elevadoras (Man-lift): Verificar lacapacidad, extensión,


5. TRABAJOS EN condición del terreno y ángulos de operación. X
ALTURA O DESNIVEL Escaleras portátiles con registro de inspección y mantenimiento,
5.4 X
5.5 Sistemas de protección certificado contra caídas,
X
X
Personal calificado y acreditado.
5.6
5.7 Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).
X

DEMARCACIONES:
 Durante la ejecución de los trabajos se restringirá el ingreso del personal ajeno a los trabajos a la zona
demarcada sea con doble cinta roja o amarilla, de acuerdo al nivel de riesgo. En el caso en la zona de la
descarga del chute se demarcará con doble cinta roja o con conos de seguridad y barandillas extensibles.

4.2. TRABAJOS DE ALTO RIESGO:


 Nadie puede realizar trabajos en altura, caliente, ingresar a espacios confinados si no se ha evaluado los
riesgos y se ha aprobado los permisos correspondientes para iniciar la tarea.

Página 15 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”
 Todo el personal que realice trabajos de alto riesgo debe contar con las acreditaciones correspondientes a
cada actividad.
 El personal debe portar en todo momento su acreditación.

4.3. HERRAMIENTAS MANUALES:


 Nadie puede trabajar con herramientas manuales que no ha sido inspeccionadas y tengan su cinta del color
del trimestre correspondiente: color blanco.

4.4. HERRAMIENTAS DE PODER:


 Nadie puede trabajar con herramientas Neumáticas o eléctricas que no ha sido inspeccionadas y tengan su
cinta del color del trimestre correspondiente.
 Nadie puede trabajar con herramientas Neumáticas si alguna conexión no cuenta con su lazo de seguridad.
 Nadie puede trabajar con herramientas Neumáticas o eléctricas sin guantes de cuero.
 Nadie puede trabajar con herramientas eléctricas que presenten cables deteriorados, expuestos o desnudos.

6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Reglamento de Seguridad e Higiene Minera DS-024-EM


 Reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS-005-2012-TR
 Reglamento Interno de Seguridad SMCV.
 EPROSSOP_re001 Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional INCOMET SAC.
 Reglamento de transito
 SGIst0001_ Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones
 SSOst0010 Estándar de restricción y Demarcación de Áreas
 SSOst0015 Estándar de Ergonomía
 SSOst0018 Estándar de Selección, Distribución y Uso de EPPs
 SSOst0024 Estándar para Acción en caso de Tormenta Eléctrica.
 SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente

7 REGISTROS

Documentos y formatos Responsable del Control Tiempo de Conservación


AT Área de Seguridad 1 año
IPERC Área de Seguridad 1 año
OBSERVACIÓN DE TAREA Área de Seguridad 1 año
REPORTE DE SEGURIDAD DE ACTOS
Área de Seguridad 1 año
Y CONDICIONES DE TRABAJO
LLENADO DEL FORMATO DE LAS 14
Área de Seguridad 1 año
REGLAS POR LA VIDA.
ANEXOS Y FORMATOS

7.1 Anexos

Página 16 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
“INSTALACION Y/O MODIFICACION DE GUARDAS PRENSA
ESTOPA PARA BOMBAS AREA HUMEDA”

8 CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha

Página 17 de 17
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”

También podría gustarte