Está en la página 1de 21

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL LIMA CALLAO

Proyecto de Innovación y/o Mejora

Nivel Profesional Técnico

ESCUELA METALMECANICA – MECANICA DE PRODUCCION

“DISPOSITIVO MOVIL PARA TALADRAR

BRIDAS PARA TUBOS DE 4” 6” Y 8” ”

Autor : Chunga Espinoza Felix Alberto

Vilca Rosas Jhon Kevin Ricardo

Asesor : Baltaar Ezpinoza Luis

Lima, Perú

2021
1
DEDICATORIA

Este proyecto esta dedicado a las


personas que han influenciado en
mi vida, dándome los mejores
consejos, guiándome y
haciéndome una persona mejor.

2
Resumen ejecutivo del proyecto de innovación y/o mejora

(Un resumen de los aspectos más importantes del proyecto de mejora: El problema, los objetivos, antecedentes,
análisis de la mejora, el plan propuesto y los resultados económicos de la ejecución del proyecto de Mejora.)

(Una página)

3
CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Razón social

PRODUCTOS FORJADOS S.A.C.

RUC: 20501411524

Dirección Legal: Av. Argentina Nro. 3146 (al Frente de Minka)

Distrito / Ciudad: Callao

https://www.google.com/maps/place/PRODUCTOS+FORJADOS/@-12.0485381,-77.1111182,17z/data=!4m5!3m4!1s0x9105cbf983d946fd:0x9e77b4bb27273f58!8m2!3d-12.04975!4d-77.111365?

hl=es

Teléfono: 4291432

4292938

4
4299094

1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.

Misión:

"Asegurar la productividad de nuestros clientes , a través de la fabricación de partes y

piezas con valor agregado, entregas oportunas y de buena calidad".

Visión:

"Convertirnos en una empresa líder en Ingenieria y Fabricacion eficiente de productos

metalmecánicos para dar soluciones a la industria nacional y extranjera"

Objetivos:

- Garantizar el cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos pactados con el

cliente.

- Optimizar la competitividad en el mercado, procurando siempre la satisfacción del

cliente.

Valores de la empresa:

- Compromiso y confianza la base que constituyen la base de nuestra organización.

- En definitiva, nuestro estilo se caracteriza en brindar servicios bajo políticas de

cumplimiento, de gestión de calidad, normas de seguridad, de programas de tareas y

5
nuestra política de servicios especiales, todo esto es logrado en base al TRABAJO EN EQUIPO

que se inculca a todos los miembros de nuestra organización.

1.3 Productos, mercado, clientes

1.3.1Productos:

. Poleas

.Espárragos

.Engranajes

.Tubulares

. Armaduras

.BRIDAS

1.3.2 Mercado:

Somos una empresa peruana de metalmecánica

especializada en la fabricación de herramientas para la

pesca, equipos de minería, tendido electrónico, desarrollo y

construcción de proyectos.

ttps://m.universidadperu.com/imgmarca/2011-460807.gif

1.3.3Clientes:

6
https://www.alicorp.com.pe/static/images/share.png

https://pacificvia.com/sosmar/wp-content/uploads/2019/12/servicios5-u1588.png

https://www.sgs.pe/-/media/local/peru/images/structural-website-images/events-

images/logo-expopesca-sgs.png

1.4 Estructura de la Organización

GERENTE GENERAL

SUB GERENTE

Ingeniero
JEFE DE TALLER Mecánico

OPERADOR DE OPERADOR DE OPERADOR DE TORNO


TORNO – FRESADORA CNC CNC
FRESADORA

PRACTICANTES PRACTICANTES

7
1.5 Otra información relevante

CAPÍTULO II

8
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa

Para identificación del problema se realizo una lluvia de ideas a los trabajadores del

área de mecanizado en la empresa FINEWORK SAC

LLUVIA DE IDEAS

ÁREA Mecanizado

Ítem Problemas
1
Poco personal no capacitado.
2 Herramientas en mal estado.
3 Personal con poca experiencia

4 Mal afilado.
5 Falta de herramientas.

6 Falta de orden y limpieza en las maquinas.

7 Falta de mantenimiento de las maquinas

8 Mal acabado

9 Equipo presenta vibraciones

9
10 Mal proceso de taladrado.

11 Equipo esta desajustado

Cuadro de Afinidades

Ideas Base Ideas Planteadas

Sin experiencia Personal con poca experiencia


(Personal) Mal afilado.
Mal acabado
Fecha trabajo no cumplida Poco personal no capacitado.
(Método) Mal afilado.
Dureza del material Herramientas en mal estado.
Vida de la herramienta Falta de herramientas.
(Material)

Fallos durante el proceso de taladro Mal acabado


(Maquina) Falta de mantenimiento de las
maquinas
Equipo esta desajustado
Mal proceso de taladrado.
Equipo presenta vibraciones

Desacato a la seguridad Falta de orden y limpieza en las


(Personal) maquinas.
Falta de mantenimiento de las
maquinas
Criterio de priorización:

• Frecuencia

• Importancia

• Factibilidad

Puntuación

10
1 3 5

Bajo Medio Alto

Integrante: Jefe área de mecanizado/Miranda Frank

Ideas base Frecuencia Importancia factibilidad

Fallos durante el proceso de 5 5 5


taladro

Fecha trabajo no cumplida 3 5 5

Dureza del material 3 3 5


Vida de la herramienta

Sin experiencia 3 3 3

Falta de orden el área de trabajo. 3 3 3

Integrante: Ingeniero Mecanicol/Jorge Smash

Ideas base Frecuencia Importancia factibilidad

11
Fallos durante el proceso de 3 5 5
taladro

Fecha trabajo no cumplida 3 3 3

Dureza del material 1 3 3


Vida de la herramienta

Sin experiencia 3 3 3

Falta de orden el área de trabajo 1 3 3

Integrante: Ingeniera de producción /Carla Gutierrez

Ideas base Frecuencia Importancia factibilidad

Fallos durante el proceso de 3 5 5


taladro

Fecha trabajo no cumplida 5 5 5

Dureza del material 1 3 3


Vida de la herramienta

Sin experiencia 3 3 3

Falta de orden el área de trabajo 3 3 3

Integrante: Operario1 /Santa Maria

12
Ideas base Frecuencia Importancia factibilidad

Fallos durante el proceso de 3 5 5


taladro

Fecha trabajo no cumplida 3 5 5

Dureza del material 3 5 5


Vida de la herramienta

Sin experiencia 3 3 3

Falta de orden el área de 3 3 3


trabajo

Integrante: Operario 1/Luis Espinoza

Ideas base Frecuencia Importancia factibilidad

Fallos durante el proceso de 3 5 5


taladro

Fecha trabajo no cumplida 3 5 5

Dureza del material 3 3 5


Vida de la herramienta

Sin experiencia 3 3 3

Falta de orden el área de 3 3 3


trabajo

13
La matriz de prioridad es:

Problemas de Interés Frecuencia Importancia factibilidad total

Fallos durante el proceso 5+3+3+3 5+5+5+5 5+5+5+5


de taladro
14 20 20 54

Fecha trabajo no 3+3+5+3 5+3+5+5 5+3+5+5


cumplida
14 18 18 50

Dureza del material 3+1+1+3 3+3+3+5 5+3+3+5


Vida de la herramienta
8 14 16 38

Sin experiencia 3+3+3+3 3+3+3+3 3+3+3+3

12 12 12 36

Falta de orden el área 3+1+3+3 3+3+3+3 3+3+3+3


trabajo.
10 12 12 34

Interpretación

El problema principal son los fallos durante el proceso de taladrado en el área de

mecanizado.La perforación de bridas es el trabajo más exigente en esta área La falta de un

rendimiento óptimo de la máquina resulta en retrasos en la producción porque sus

herramientas de perforación no pueden lograr las funciones necesarias.

14
Relativa %
Problemas de interés Frecuencia %Acumulado
Fallos durante el proceso de taladro
25
54 25.24

Fecha trabajo no cumplida 50 23.6 48


Dureza del material 38 17.93
Vida de la herramienta 66
Sin experiencia 36 83
17,26

Falta de orden en el área de trabajo 34 15,96 100%

Total 212 100.00%

100 100

90 90

80 80

70 70

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0
Fallos durante el Fecha trabajo no Dureza del Sin experiencia Falta de Orden en
proceso de taladro cumplida material el area de trabajo

Frecuencia

2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora

Objetivos Principales:

15
-Mejore la calidad de la producción de bridas, ahorre tiempo y aumente la productividad.
-Reducir el tiempo de fabricación, lo que nos permitirá reducir el costo de producción de las
bridas de perforación.
-Que las piezas sean de alta calidad.

2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora

2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora

Debido a los problemas que ocurren en el área de mcanizado en masa cuando se realiza el
taladrado de bridas en el taller, y la falta de dispositivos de sujeción para piezas que pueden
tener formas muy complicadas o piezas que son difíciles de realizar por sus dimensiones son
difíciles de sujetar y ocasiona mayormente baja calidad.

Es un hecho que quiero que sea el menor tiempo posible. Porque el uso de este accesorio
mecánico puede lograr crecimiento y productividad. Porque esta es la forma correcta de
prevenir accidentes. Porque así es como los trabajadores se adaptan al uso de las
herramientas adecuadas para un trabajo en particular.

2.5 Marco Teórico y Conceptual

Bridas:
La brida es un elemento que conecta los dos componentes del sistema de tuberías. Debido a que los

pernos de conexión se instalan alrededor del orificio, la brida se puede desmontar sin desmontar. Las

bridas son aquellos elementos de la tubería que están destinados a permitir la combinación de las

partes que componen la instalación, ya sean tuberías, válvulas, bombas u otros equipos que formen

parte de estas instalaciones

Las bridas muchas aplicaciones, su uso surge de la necesidad de cerrar firmemente la cámara

o el cilindro, generalmente porque la sustancia interna debe ser diferente de la sustancia

externa o debido a la presión. Las bridas se suelen utilizar en los sistemas de tuberías para

conectar las partes que las componen, que pueden ser tuberías, válvulas, bombas u otros

16
componentes. Su uso también satisface la necesidad de desmontar juntas sin realizar

operaciones destructivas. En algunos tipos de tuberías, el mantenimiento es constante y las

bridas fracturadas deben colocarse a intervalos específicos

2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora

TIPOS DE BRIDAS

Bridas de Orificio
Metros de orificio que miden la velocidad de flujo de gases o
líquidos o bien utilizan bridas de orificio.

https://acerosytuberias.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/bridasdeorificio.png

La reducción de Bridas
Bridas deslizantes se deslizan sobre el extremo de un tubo y
luego se sueldan en su lugar. Estas bridas funcionan bien
para aplicaciones de baja presión.

https://acerosytuberias.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/reducciondebridas.png

Slip-On Bridas
Bridas deslizantes se deslizan sobre el extremo de un tubo y
luego se sueldan en su lugar. Estas bridas funcionan bien para
aplicaciones de baja presión.

https://acerosytuberias.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/Slip-On-Bridas.png

Socket Weld Brida


La brida de soldadura a encaje, es contra-aburrido para
aceptar la tubería antes de ser filete de soldar. Este tipo de
brida es similar a una brida slip-on. El diámetro de la tubería y
la brida son el mismo, que proporciona buenas características
de flujo.
https://acerosytuberias.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/socketweldbrida.png

17
Los tipos de Bridas de la tubería
Bridas de la tubería aseguran tubería y tramos de tubo se
sellan firmemente. Bridas de tuberías son American
National Standards Institute (ANSI) clasificado para la
presión, resistencia a la corrosión y una resistencia máxima.
Siempre que la instalación de las bridas, ya sea bridas de
fundición (parte de las tuberías o tubos) o bridas de anillo

siempre asegúrese de que la presión de la línea llevará lo


que contienen. De acero inoxidable va a funcionar bien con
agua o vapor, pero puede desgastar rápidamente si se somete a suspensión cáustica o
proceso químico.
https://acerosytuberias.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/vbridasdetuberia.png

Bridas roscadas
Bridas roscadas, que se enroscan en el agujero para que
coincida con una rosca externa en la tubería, se puede fijar a
una tubería sin soldadura.

https://acerosytuberias.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/bridas-roscadas.png

Weld Neck Bridas


Bridas con cuello para soldar tienen un centro cónico
largo y se utilizan a menudo para aplicaciones de alta
presión. El partido de tubería y brida agujeros, lo que
reduce la turbulencia y la erosión dentro de la tubería.

https://www.google.com/searchbyimage/upload

MATERIALES

Los materiales más comunes en la producción de bridas son.

 Acero al carbono (ASTM A105, Q235, 20Mn)

18
 Acero inoxidable (ASTM A182 F304/304L, F316/316L, F321)
 Acero aleado (ASTM A182F1, F2, F5/A, F6/A, F9, F11, F12, F22, F91)
 Aluminio (1100, 2014, 3003, 5083, 5086, 6061, 7075)
 Inconel (600, 601, 625, 718)
 Cobre
 Titanio

2.5.2 Conceptos y términos utilizados

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CARA DE LA BRIDA:

Otro parámetro importante para definir una brida son las caras. Existen
principalmente cinco tipos de bridas las cuales podemos ver a continuación.

 Cara plana (FF): Las bridas con la cara plana tienen la superficie de la junta en el
mismo plano que el círculo donde se fijan los tornillos. Las aplicaciones que
utilizan bridas de cara plana son frecuentemente aquellos en los que la brida de
unión o de la brida de ajuste está hecho de una pieza de fundición.
 Cara con resalto (RF): Las bridas con caras con resalto son el tipo más común
usados en plantas de procesado, y son fáciles de identificar. Si nos referimos a
ella como cara con resalto es porque las superficies de contacto poseen un
resalto alrededor del agujero central. Este tipo de unión permite el uso de
diversos tipos de juntas.
 Junta con anillo (RTJ): estas piezas poseen ranuras en sus caras en las cuales se
introducen juntas de anillos de acero. Las bridas se sellan cuando los pernos
comprimen el anillo entre las ranuras de las bridas, deformando la junta para
conseguir un sellado metal-metal.

19
 Lengüeta y acanalada (T&G): Las caras de ranura y lengüeta de estas bridas
deben coincidir. Una cara de la brida tiene un anillo que sobresale (lengüeta)
mecanizada en la cara de la brida mientras que la brida de unión tiene una
depresión coincidente (ranura) mecanizada en su cara.
 Macho y hembra (M&F): Con este sistema las bridas también deben coincidir.
Una cara de la brida tiene un área que sobresale de la cara plana de la brida
(masculino). La otra brida o el pareja tiene una depresión coincidente (hembra)
mecanizado en su cara.

20
CAP III

21

También podría gustarte