Está en la página 1de 9

PROYECTO DE LECTURA

“HAZ NACER UN TEXTO”


PERIODO: I AREA: CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: Jesús Arturo Pineda López NIVEL: Séptimo

OBJETIVO: Proyectar creativamente las características de las megalópolis, metrópolis y metapolisis por
medio de la interpretación del proyecto de lectura.
LECTURA PROGRAMADA
LAS FRONTERAS DE LAS CIUDADES: ¿CIUDADES COMO PUNTOS, AREAS RECORTES,
CONTIGUIDADES, DISCONTINUIDADES?
Una de las mutaciones más importantes registradas desde finales del siglo XX son los cambios de y en la
ciudad como forma territorial. No es novedad que las formas urbanas han cambiado a lo largo de la
historia, desde las primeras aldeas neolíticas hasta las metrópolis industriales, pero tal vez habían
conservado un rasgo común referido a la posibilidad de delimitar unidades compactadas identificables con
el nombre de la ciudad, aglomeración, metrópolis. Ya en el siglo XX, esas formas se caracterizaron por su
amplísima extensión, superando notoriamente muchas veces los límites legales de las unidades
administrativas y llegando a engarzar varias aglomeraciones en un continuo urbano, para lo cual se creó el
concepto de megalópolis. Pero lo realmente nuevo en la organización del territorio, propio de la sociedad
contemporánea, es la articulación de espacios urbanos y fragmentados, llegando a conformar verdaderas
unidades relacionadas funcionalmente, a las que se han dado en llamar metápolis (Ascher, 1995)
(Alderoqui & Penchansky , 2002)
COMPRENSIÓN DE LECTURA
ACTIVIDAD PARA REALIZAR
1. VOCABULARIO: Buscar el significado de:
- Neolíticas
- Metrópolis
- Aglomeración
- Megalópolis
- Metapolis
2. En una hoja, dividir en 3, y realizar el plano de una metrópolis, megalópolis, metapolis.
METODOLOGIA
El docente presenta un documento científico basado en la comprensión de la formación de las ciudades y
sus diferentes características, para ello lo primero que debe hacer es hacer la lectura, acto seguido explicar
la necesidad de comprender nuestro territorio y finalizar con una actividad que resuma y sirva para evaluar
si el estudiante comprendió la lectura.
VOCABULARIO A PARTIR DEL TEXTO
- Neolíticas - Metrópolis - Aglomeración - Megalópolis - Metapolis
RECURSOS
Instructivo de lectura.
Cuaderno de geografía.
Colores y lápiz.
Hoja blanca.
Elaboró: Reviso: Aprobó:
Lic. NIVEL SEPTIMO Lic. LUZ MERY REY CASTILLO Pbro. MILLER BUENO MORIANO
GRADOS 701 702 703 704 COORDINACIÓN ACADÉMICA RECTOR
Dirección: CRA 8 No. 47 – 17 – SOACHA – CUNDINAMARCA Email: benedictinosxvl@hotmail.com Telefax: 7196692
Diccionario.
EVALUACIÓN
El docente evalúa la comprensión e interpretación del estudiante sobre un tema específico, recordando la
importancia de acompañar el proceso por medio de un diccionario y la guía del docente.
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
Alderoqui, S., & Penchansky , P. (2002). CIUDAD Y CIUDADANOS. BUENOS AIRES: PAIDOS.

Elaboró: Reviso: Aprobó:


Lic. NIVEL SEPTIMO Lic. LUZ MERY REY CASTILLO Pbro. MILLER BUENO MORIANO
GRADOS 701 702 703 704 COORDINACIÓN ACADÉMICA RECTOR
Dirección: CRA 8 No. 47 – 17 – SOACHA – CUNDINAMARCA Email: benedictinosxvl@hotmail.com Telefax: 7196692
PROYECTO DE LECTURA
“HAZ NACER UN TEXTO”
PERIODO: I AREA: CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: Jesús Arturo Pineda López NIVEL: Séptimo

OBJETIVO: Conocer características relacionadas con la transformación cultural de la geografía


colombiana, identificando los conceptos básicos por medio de una lectura guiada.
LECTURA PROGRAMADA
TRANSFORMACIONES CULTURALES DE LA GEOGRAFIA COLOMBIANA
“Desde el periodo colonial, empezaron a circular ciertas representaciones sociales sobre las poblaciones,
que apelaban a las influencias de los climas, los paisajes y los particulares tipos de mestizajes. De esta
manera, se fueron estableciendo asociaciones entre ciertos lugares y las características de la gente que los
habitaba, lo cual se acentuaba por el aislamiento derivado de la particular geografía del país y los
ineficaces esfuerzos para posibilitar su comunicación. “Muchas de estas representaciones”, dice el
antropólogo javeriano Eduardo Restrepo, “tienen sus orígenes en concepciones propias del determinismo
climático, geográfico o racial, hace mucho tiempo refutadas por la ciencia”. Biodiversidad, multiculturalismo
y patrimonio fueron los tres ejes de la investigación “Identidades regionales en los márgenes de la nación.
Políticas y tecnologías de la diferencia en el Caribe, los Llanos Orientales y el Pacífico”, en la que
confluyeron distintos estudios de las universidades Javeriana y Magdalena, para evidenciar, como concluye
el trabajo, que “desde las mismas regiones o desde afuera se han creado ideas que hacen ver a los
llaneros, chocoanos y costeños como pueblos inferiores en términos raciales y culturales, y como si fueran
entidades homogéneas”. A través del concepto de formación regional de la diferencia, elaborado por los
investigadores, se demuestra que concebir al país como fracturado en regiones responde a “políticas e
intervenciones concretas que refuerzan o transforman las representaciones sobre la naturaleza, la historia y
la cultura en el Caribe, los Llanos y el Pacífico”. Liderado por Restrepo, su colega Julio Arias Vanegas,
ambos profesores e investigadores de la Universidad Javeriana, y por Fabio Silva, de la Universidad del
Magdalena, el trabajo parte de varios estudios de caso. “Lo más valioso de esta investigación”, dice
Restrepo a Pesquisa, “es haber apoyado tesis de pregrado y de maestría en estas tres regiones y desde
una dinámica de trabajo de grupos de investigación”.

En los Llanos orientales. En dos municipios del Meta, Puerto Santander y San Martín, Ingrid Díaz estudió
el patrimonio, entendido como “aquello que construye la idea del pasado o del presente y que fue o debe
ser dejado como herencia para el futuro”, según se lee en su tesis. Díaz se enfocó en dos casos: el museo
arqueológico de la cultura guayupe, que tiene piezas arqueológicas relacionadas con el pasado indígena de
la región de Puerto Santander, y las Cuadrillas de San Martín, consideradas patrimonio cultural de la
nación. Estas consisten en “danzas” que representan las batallas entre grupos definidos, como españoles,
árabes, indios y negros, en las que intervienen 48 jinetes. Díaz advierte que, al analizar los discursos y las
prácticas desarrolladas por quienes toman decisiones sobre el patrimonio, “funcionarios y entidades, a
través de programas y legislaciones, definen e intervienen, no solo el patrimonio, sino la cultura, los
territorios, las poblaciones, la historia y las identidades de las poblaciones involucradas en la
patrimonialización”, esta última referida al patrimonio cultural. Sergio Ramírez trabajó la dimensión
ambiental de los Llanos, analizando cómo la idea de conservación empieza a atravesar políticas públicas,

Elaboró: Reviso: Aprobó:


Lic. NIVEL SEPTIMO Lic. LUZ MERY REY CASTILLO Pbro. MILLER BUENO MORIANO
GRADOS 701 702 703 704 COORDINACIÓN ACADÉMICA RECTOR
Dirección: CRA 8 No. 47 – 17 – SOACHA – CUNDINAMARCA Email: benedictinosxvl@hotmail.com Telefax: 7196692
de desarrollo sostenible y de turismo en Puerto Gaitán, municipio que ha sido calificado como “paraíso
natural”. Rocío Martínez, por su parte, profundizó en la transformación de la manera de mirar a los
indígenas, que pasaron de no ser considerados seres humanos a ser pensados como parte del
multiculturalismo nacional. El profesor Arias, quien coordinó el equipo en los Llanos, hizo una lectura
histórica de las formas en que ha sido concebida la naturaleza de esta región, primero como “natural”, para
la ganadería extensiva, y más reciente y aceleradamente como “natural”, para la agroindustria a gran
escala. Arias muestra así que estas distintas concepciones han estado asociadas a formas específicas de
exclusión de la tierra, y de jerarquización racial y cultural de sus pobladores rurales.

En el chocó. La investigación de Mónica del Valle versó sobre la imagen de la naturaleza y su relación con
lo humano en la literatura chocoana, principalmente en la obra Glosa paseada bajo el fuego y la lluvia, de
Carlos Arturo Caicedo Licona, escritor de Quibdó, y cómo esa representación configura una identidad
chocoana. El trabajo de Sonia Serna, “En blanco y negro. Paisas y chocoanos en Quibdó”, se aproximó a la
diferencia en la concepción de identidades dentro de la propia región. “La gente en el bajo Atrato tiene
unas maneras de elaborar identidades locales —como el chocoano, el costeño, el chilapo, el cholo, el libre
—, que no necesariamente operan en Nuquí o en Quibdó”, explica Restrepo. La investigación esbozó las
categorías con que la gente se piensa a sí misma y piensa a los otros, y planteó límites entre las diferencias
que existen de lo “chocoano” dentro del propio departamento. ¿Cómo la imagen del Chocó como región
inhóspita, de naturaleza agreste, donde la civilización está ausente, se convierte en una gran riqueza por
su biodiversidad y su valor genético y biológico? Esto se debe, de acuerdo con la investigación, al discurso
ambientalista de los últimos años. Pero el del multiculturalismo también ha incidido mediante el proceso de
etnización, lo que significa pasar de pensar en una gente que habita la zona occidental del país como
campesinos o raza, a concebirla como grupo étnico, con tradiciones, prácticas particulares de producción y
una relación armónica con la naturaleza.

En el caribe. La región caribe, coordinada por el profesor Silva, incluyó trabajos que demuestran cómo el
discurso de “lo caribeño” se empieza a arraigar y reemplaza el de “lo costeño”, en un intento por
reconceptualizar la región. Se trata de “un discurso que surge en un momento muy particular de la historia
del país por parte de una élite de intelectuales y de poder”, explica Restrepo. Andrés Forero hizo una
etnografía del Museo del Caribe, en Barranquilla, y encontró que la narrativa se concentra en resaltar que
“la región caribe es la más mestiza de Colombia, la más diversa en todos los sentidos de la palabra, y por
el hecho de ser parte del Caribe insular”. Forero explica que “hay una intención consciente en el museo de
no mencionar los conflictos sociales: las diferencias que se exponen no tienen que ver con la desigualdad
social, sino con su carácter cultural”. Por su parte, Álvaro Acosta se concentró en el proceso de creación del
Centro Histórico de Santa Marta, una iniciativa apoyada por sectores económicos para generar proyectos
turísticos, cuyo propósito es transformar el entorno, abandonado por la gente que tradicionalmente lo
ocupaba, como los vendedores ambulantes. En este trabajo, dice Restrepo, Acosta explica “cómo se dan
esas disputas por el espacio desde esta política de patrimonio del Centro Histórico”. Siguiendo la línea del
turismo, Laura Chaves enfocó su trabajo en la perspectiva histórica de pensar este sector de la economía
en los años setenta —al “estilo Rodadero”— en contra- posición a un turismo ecológico. “Ella muestra
cómo, detrás de la producción de un espacio para que sea consumido como turístico, hay procesos
políticos, militares e intereses económicos que se ponen en juego”.

Biodiversidad, multiculturalismo y patrimonio


Otros investigadores, como Álvaro Acevedo, estudiaron aspectos del concepto de lo caribeño en redes
Elaboró: Reviso: Aprobó:
Lic. NIVEL SEPTIMO Lic. LUZ MERY REY CASTILLO Pbro. MILLER BUENO MORIANO
GRADOS 701 702 703 704 COORDINACIÓN ACADÉMICA RECTOR
Dirección: CRA 8 No. 47 – 17 – SOACHA – CUNDINAMARCA Email: benedictinosxvl@hotmail.com Telefax: 7196692
sociales; la producción artesanal como mercancías con identidad fue investigada por Daniel Ramírez; y
Julián Montalvo hizo sus aportes al identificar instrumentos para la posible construcción de una identidad
regional en el Caribe. Uno de los resultados arrojados por la investigación fue que los discursos sobre la
biodiversidad han impactado de manera más fuerte en el Chocó que en las otras dos regiones estudiadas
porque, en términos de políticas públicas, allí está más claro el discurso de la conservación; y, en términos
de procesos organizativos, el vínculo entre multiculturalismo y biodiversidad es evidente. Con respecto al
discurso del multiculturalismo, el estudio concluye que “ha transformado radicalmente las identidades
regionales, pero sobre todo en ciertos sectores poblacionales” de una misma región. Las conclusiones en
cuanto al patrimonio también son diferentes de acuerdo con las regiones: mientras que en los Llanos el
concepto está más ligado a procesos de apropiación locales, en el Caribe se articula más con el turismo
para el “otro”. “En últimas”, concluye Restrepo, “lo que hacemos es socavar la inocencia de las narrativas
de la colombianidad, porque son producidas desde unos lugares, desde unas visibilidades, y también desde
unas invisibilidades que ordenan gentes y geografías en proyectos, en nombre de los cuales se los somete:
el desarrollo, la modernidad, la iniciativa empresarial, los trenes. Y nada de eso es inocente” (RESTREPO,
2011)
COMPRENSIÓN DE LECTURA
ACTIVIDAD PARA REALIZAR
1. Sintetiza el articulo por medio de un mapa conceptual.
2. Escoger una de las regiones (llanos orientales, caribe, choco) mencionadas en el artículo y realizar
una obra de teatro
METODOLOGIA
El docente presenta un documento científico sobre el análisis territorial y cultural del espacio geográfico de
Colombia, identificando las características multiculturales del país y representándolo por medio de una obra
de teatro.
VOCABULARIO A PARTIR DEL TEXTO
Paisaje -mestizaje – patrimonio – etnografía - multiculturalismo
RECURSOS
Instructivo de lectura.
Cuaderno de geografía.
Diccionario.
Talento humano
EVALUACIÓN
El docente evalúa la comprensión e interpretación del estudiante sobre un tema específico y explicándolo
por medio de una obra de teatro.
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
Alderoqui, S., & Penchansky , P. (2002). CIUDAD Y CIUDADANOS. BUENOS AIRES: PAIDOS.
RESTREPO, E. (2011). PESQUISA JAVERIANA. Obtenido de PESQUISA JAVERIANA:
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/%EF%BF%BCtransformaciones-culturales-de-la-geografia-
colombiana/

Elaboró: Reviso: Aprobó:


Lic. NIVEL SEPTIMO Lic. LUZ MERY REY CASTILLO Pbro. MILLER BUENO MORIANO
GRADOS 701 702 703 704 COORDINACIÓN ACADÉMICA RECTOR
Dirección: CRA 8 No. 47 – 17 – SOACHA – CUNDINAMARCA Email: benedictinosxvl@hotmail.com Telefax: 7196692
Elaboró: Reviso: Aprobó:
Lic. NIVEL SEPTIMO Lic. LUZ MERY REY CASTILLO Pbro. MILLER BUENO MORIANO
GRADOS 701 702 703 704 COORDINACIÓN ACADÉMICA RECTOR
Dirección: CRA 8 No. 47 – 17 – SOACHA – CUNDINAMARCA Email: benedictinosxvl@hotmail.com Telefax: 7196692
PROYECTO DE LECTURA
“HAZ NACER UN TEXTO”
PERIODO: I AREA: CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: Jesús Arturo Pineda López NIVEL: Séptimo

OBJETIVO: Identificar características del derecho a la libertad, expresado en un cuento, buscando


analizar las características básicas por medio de una lectura.
LECTURA PROGRAMADA
LOS NIÑOS TIENEN DERECHO A LA LIBERTAD

“Carlota había nacido ciega, sorda y sin pelo, tal como llegan al mundo todos los canguros. Había trepado
con sus poderosas manos de recién nacida por el vientre peludo de su mamá, siguiendo el rastro que ella
dejó con su saliva, tal como lo habían hecho desde tiempos remotos todos sus parientes. Había entrado
como pudo en la bolsa en que encontró la fuente de esa leche tibia que tanto le sirvió pa ra calmar su
hambre y sus temores y, desde entonces, había permanecido cómodamente instalada en el marsupio de su
madre durante los ocho meses reglamentarios, concentrada en crecer, fortaleciendo sus patas traseras y
su columna vertebral, acicalándose los pelos que le fueron creciendo, preparando sus ojos y oídos para
enfrentarse al universo que se imaginaba, del que tenía vagas ideas construidas a partir de los sonidos que
cada vez percibía con mayor precisión y de las ráfagas de luz que entraban cada vez que su mamá se
asomaba para ver cómo estaba.
Afuera, su hermano Rodolfo conversaba con su madre, mientras ella le enseñaba lo fundamental:
fundamentos del salto de canguro, cómo emplear la cola para mantener el equilibrio en carrera, qué
hierbas mordisquear, cuáles evitar y cómo mantenerse distante de los humanos en la llanura.
Carlota, que era muy inteligente desde chiquita, iba registrando todo lo que su mamá le explicaba a
Rodolfo y planeaba sorprenderla cuando estuviera allá afuera, demostrarle que había comprendido un
montón de cosas con solo escucharla. Rodolfo estaba casi listo para dejarlas e ir en busca de una novia y
entonces llegaría su turno para explorar el mundo, Carlota contaba los días y las horas. Y entonces ocurrió
el accidente: Rodolfo se quebró una pata y la cola en el camino de las rocas y su mamá, que era muy
buena y gozaba de gran reputación entre las canguras por no haber dejado nunca abandonada a una de
sus crías, decidió cuidarlo hasta que se recuperara y por eso la estadía de Carlota en el marsupio tuvo que
prolongarse. Su mamá tuvo que repartir su tiempo entre los cuidados de Rodolfo y su estrategia para
avanzar en la educación de Carlota. Fue así como la pequeña cangura escuchó lo que su madre quiso
contarle. Le habló sobre la ruta corta para atravesar el desierto, la deliciosa hierba verde que se podía
encontrar cruzando la llanura, las rocas que escondían arbustos cargados de frutillas al comienzo del
verano, le habló de los ríos y pozos en que podrían tomar agua, de otros animales, los de temer y los
confiables, de los atardeceres de soles naranja, de las precauciones que debería tener cuando saliera para
evitar que pasara algo como lo de Rodolfo… ¡Y Carlota cada vez tenía más ganas de estrenar el mundo!
Pero a mamá no le parecía conveniente, temía que no pudiera defender a dos crías de los depredadores,
que descuidara la formación de Carlota por estar atendiendo a Rodolfo o que la pequeña se accidentara
como su hermano mayor.
De nada sirvieron los ruegos de Carlota, lo máximo que logró fue asomar su cabeza por la abertura de la
bolsa en un momento de distracción de su madre. La intensa luz del sol la deslumbró, un fuerte olor a
tierra húmeda penetró en su nariz y el canto nítido de un pájaro se instaló en su cabeza. Después de ese

Elaboró: Reviso: Aprobó:


Lic. NIVEL SEPTIMO Lic. LUZ MERY REY CASTILLO Pbro. MILLER BUENO MORIANO
GRADOS 701 702 703 704 COORDINACIÓN ACADÉMICA RECTOR
Dirección: CRA 8 No. 47 – 17 – SOACHA – CUNDINAMARCA Email: benedictinosxvl@hotmail.com Telefax: 7196692
incidente, Carlota intentó por todos los medios salir de la bolsa. Su madre llegó a perder la paciencia y a
alzarle la voz en un par de ocasiones, ¿no se daba cuenta de que todo esto lo hacía por su bien y por el de
su hermano? La pequeña cangura lo sabía, pero algo en su interior la impulsaba hacia afuera y el corazón
de su madre supo entenderla cuando un buen día saltó y empezó a caminar mientras repetía en voz alta
las instrucciones que su mamá le había dado a Rodolfo para usar la cola y mantener el equilibrio.
Conmovida por lo que vio y escuchó, su mamá aceptó que saliera y explorara el mundo bajo su atenta
mirada. Contempló con orgullo sus aprendizajes, se sorprendió con su primer salto alto, contuvo un grito
cuando Carlota tropezó con una raíz y se golpeó la frente, sonrió satisfecha cuando la vio levantarse para
continuar con su camino, se tragó sus palabras cuando pilló a la cría haciendo su camino por una senda
más segura para llegar al río y hasta lloró un poco de la emoción cuando le trajo frutillas de los arbustos
para Rodolfo, que ya se había recuperado y estaba listo para dejarlas. En ese momento supo que sus hijos,
cada uno en su medida, habían conquistado su derecho a ser libres de tomar pequeñas (o grandes)
decisiones para sus vidas” (MISTERIO CULTURA, 2017)

COMPRENSIÓN DE LECTURA
ACTIVIDAD PARA REALIZAR
1. Realizar un comic que explique el derecho a la libertad.
2. Exponer el comic ante un grupo de compañeros.
METODOLOGIA
El docente presenta la lectura del Ministerio de Cultura sobre el derecho a la libertad para niños,
reconociendo la importancia de dicho derecho. Después el docente solicita a los estudiantes que realicen
un comic explicando la temática del derecho a la libertad y en grupos de trabajo exponer dicho trabajo.
VOCABULARIO A PARTIR DEL TEXTO
Emoción – marsupio - paciencia
RECURSOS
Instructivo de lectura.
Cuaderno de democracia.
Diccionario.
Colores y marcadores.
Regla.
EVALUACIÓN
El docente evalúa la comprensión del texto, y el análisis de la conceptualización del derecho a la libertad.
Se evalúa el comic y se asignara una nota cuantitativa para la asignatura de democracia.
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
Alderoqui, S., & Penchansky , P. (2002). CIUDAD Y CIUDADANOS. BUENOS AIRES: PAIDOS.
MISTERIO CULTURA. (28 de Noviembre de 2017). Magua Web. Obtenido de Magua Web:
https://maguared.gov.co/cuentosderechos5/
RESTREPO, E. (2011). PESQUISA JAVERIANA. Obtenido de PESQUISA JAVERIANA:
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/%EF%BF%BCtransformaciones-culturales-de-la-geografia-
colombiana/

Elaboró: Reviso: Aprobó:


Lic. NIVEL SEPTIMO Lic. LUZ MERY REY CASTILLO Pbro. MILLER BUENO MORIANO
GRADOS 701 702 703 704 COORDINACIÓN ACADÉMICA RECTOR
Dirección: CRA 8 No. 47 – 17 – SOACHA – CUNDINAMARCA Email: benedictinosxvl@hotmail.com Telefax: 7196692
Elaboró: Reviso: Aprobó:
Lic. NIVEL SEPTIMO Lic. LUZ MERY REY CASTILLO Pbro. MILLER BUENO MORIANO
GRADOS 701 702 703 704 COORDINACIÓN ACADÉMICA RECTOR
Dirección: CRA 8 No. 47 – 17 – SOACHA – CUNDINAMARCA Email: benedictinosxvl@hotmail.com Telefax: 7196692

También podría gustarte