Está en la página 1de 11

AUTORES:

Caldas Jara, Ruth


Castillo Palacios, Freddy William
Hurtado Méndez, Luis Alberto
Mendoza Gutiérrez, Karen Meddellit
Tarazona Jiménez, Juan Carlos

DOCENTE:

Dr. Fabian Falcon, Carlos Humberto

PERÚ - 2020
Índice

I. Introducción 3

II. Análisis

III. Conclusiones

IV. Referencias

2
I. Introducción

La implementación casi generalizada -durante las dos últimas décadas- del Sistema
Integrado de Administración Financiera (SIAF) en los países América Latina y el
Caribe (ALC) y por ende en el Perú, aunque a diferentes niveles de adaptación y
desarrollo, merece un conocimiento cercano y más profundo por parte de todos los
actores de cualquier programa de pre y post grado universitario relacionado con la
“gestión pública”; más aún cuando los centros donde laboran o estudian son parte o se
encuentran vinculados al quehacer del Estado

En el ámbito de los procesos de modernización de la gestión financiera pública, el


SIAF es una herramienta informática implantada por el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) para ser usada en forma obligatoria para todas las entidades
públicas en sus diferentes niveles de gobierno (Nacional, Regional, Local), así
como denota y expresa la normativa vigente.

EL SIAF es un Sistema de cuenta y Ejecución, mas no de Formulación


Presupuestal ni de Asignaciones. Su importancia radica en el control de los fondos
públicos. Este sistema informático se encuentra actualmente interconectado con
diferentes instituciones proveedoras de información para la validación de datos y
control como RENIEC y SUNAT, entre otros; que proporcionan al gobierno
información para el seguimiento, control de los procesos de presupuesto, contables
y de tesorería, así como para la planeación de políticas públicas.

En tal entender, el presente producto integrador colaborativo pretende resumir y


analizar el SIAF. Con este propósito, se desarrolla un análisis aproximativo de los
siguientes ítems: los antecedentes, la definición e importancia del SIAF, los principios,
la organización, las unidades ejecutoras y el Registro Único de Información; para
finalmente formular las principales conclusiones del trabajo grupal.

3
II. Análisis

Esta ley se creó con la finalidad de modernizar la administración financiera del Estado,
mediante el cual se ha establecido normativas para una administración eficiente para la
captación y gasto de los fondos públicos, así como una adecuada rendición de cuentas, y es
de aplicación a las entidades como los poderes del estado, organismos públicos y
descentralizados, los gobiernos regionales y locales, que expresa la norma en su alcance.

La Administración Financiera del Sector Público (AFSP) lo constituyen un conjunto de


normativas, principios y procedimientos utilizados por los sistemas que lo conforman
(sistema nacional de presupuesto, tesorería, endeudamiento y contabilidad) y, a través de
estos, por las entidades y organismos que participan en los procesos de planeamiento,
asignación, captación, utilización, registro, custodia, control y evaluación de los recursos
públicos.

En cuanto a su organización, la principal autoridad es el Ministerio de Economía y Finanzas,


y las Unidades Ejecutoras en el nivel descentralizado, con los cuales interactúan y se
vinculan los órganos rectores de la AFSP.

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO: Está constituido por órganos, normativas y


procesos que conducen la ejecución presupuestaria de las Entidades del Estado en las
fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación. Está regido por el
principio de equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad. Tiene
como ente rector a la Dirección Nacional del Presupuesto Público del MEF. El presupuesto
del Estado es un instrumento de programación económica y financiera de periodicidad
anual, y está sujeto a la aprobación del Congreso de la Republica.

Actualmente, los desafíos que este sistema se encuentran relacionado con:

Etapas del proceso presupuestario:


Programación: Las Entidades del estado realizan la programación de su presupuesto
institucional en función a los servicios que presta a la sociedad. Es la etapa inicial en el que
las entidades proyectan los gastos que ejecutaran en el siguiente año fiscal. Este proceso
se realiza en 4 pasos:

4
Formulación: Se realiza la formulación determinando la estructura funcional programática
del pliego y las metas en función de las escalas de prioridades, consignándose las cadenas
de gasto y las fuentes de financiamiento.
Aprobación: Está sujeta al aprobado del congreso de la republica mediante una Ley. En
alguna situación es aprobado por el Ejecutivo (Congreso disuelto).
Ejecución: Se asiste los deberes de gasto en función al presupuesto institucional aprobado
para cada entidad pública, tomando en cuenta la Programación de Compromisos Anual
(PCA). Tiene 4 pasos:

Evaluación: Se cuantifica los resultados obtenidos y el análisis de la ejecución financiera


comprando con lo aprobado en los Presupuestos del Sector Público. La evaluación da
información útil para la fase de programación presupuestaria y contribuyen así a mejorar la
calidad del gasto público.

SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA: Constituido por un conjunto de órganos,


normativas, procesos, técnicas e instrumentos dirigidos a la administración de los recursos
públicos. Tiene como ente rector a la Dirección Nacional del Tesoro Público. Se rige por los
principios de eficiencia y prudencia, fungibilidad, oportunidad, unidad de caja, veracidad,
economicidad.
Creó la Caja Única del Tesoro Público, con el objetivo de centralizar cuentas que determine
la Dirección Nacional del Tesoro Público para afianzar una gestión integral de los recursos
financieros del Estado. Tiene una cuenta principal para los fondos de la fuente de
financiamiento Recursos Ordinarios. El ente rector es la única autoridad que emite
normativa para la apertura, manejo y cierre de cuentas bancarias, así como la colocación de
recursos financieros, para tal efecto organiza y tiene actualizado un registro de cuentas
bancarias de todas las entidades y organismos del Estado.

SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO: Constituido por un conjunto de organismos,


normativas y procesos orientados a una eficiente administración del endeudamiento a
plazos mayores a un año. Por otro lado, las Unidades Ejecutoras (UE) son exclusivas en el
cumplimiento de las obligaciones con la utilización de los recursos en las operaciones de
endeudamiento público.
La Ley Anual de Endeudamiento del Sector Público define los importes máximos de
endeudamiento interno o externo que el gobierno nacional acuerda o garantiza durante un
Año Fiscal, sujetando su ejecución a las disposiciones de dicha Ley.

5
La Administración Financiera del Sector Público, se rige por los principios establecidos en el
artículo 2 del DL 1436; cuyo objeto es fijar normas para una gestión integrada, eficiente e
intersistémica, en un contexto de sostenibilidad y responsabilidad fiscal.

En esta parte se tratará de analizar los principios a la luz de la realidad.

Articulación. Este principio implica que la documentación e información generada


por las diferentes entidades sea de uso múltiple a los diferentes sistemas que
integran la Administración Financiera del Sector Público (Presupuesto Público,
Tesorería, Endeudamiento Público y Contabilidad) a fin de evitar duplicidades,
superposiciones, interferencias, esfuerzos y gastos innecesarios. Asimismo, se
busca disponer condiciones que colaboren y asistan a la integración de su marcha
y ejecución.

Este principio también implica el conocimiento de la normatividad y del


procedimiento por parte de los servidores públicos (desde los de nivel gerencial

6
hasta las unidades ejecutoras) de cada sistema; de lo contrario la gestión integrada
e intersistémica no se va a poder dar.

En diferentes ámbitos del sector público, la alta rotación de personal y el poco


interés por el servicio público hace que la articulación aún sea muy débil; a lo cual se
suma la falta de presupuesto para capacitación al respecto.

Pero también hay avances en términos operativos como en la Dirección Regional de


Transportes y Comunicaciones de Tacna y otros departamentos, así como otras
direcciones regionales donde el pago de haberes del personal articula la oficina de
recursos humanos con la de presupuesto para finalmente el área de planillas calcule
los haberes del personal en forma mensual. Esto permite que una sola área
determine una actividad, sino que depende de otra para un mejor control. Y en el
caso de las compras, la oficina de abastecimientos se articula con presupuesto.

Los principios de Centralización Normativa y Descentralización Operativa


están estrechamente relacionados. La única forma de lograr una gestión integrada,
eficiente e Inter sistémica es que las normas emanen de una sola fuente; de manera
que todos manejen una sola visión y un gran objetivo compartido como país; de
manera que cada instancia, desde su propio quehacer coadyuve a dicho objetivo, es
decir que cada unidad operativa o ejecutora (desde su propia especificidad)
responda a los mismos lineamientos generales.

El Estado ha descentralizado funciones en todos los sectores, con lo cual hay más
eficiencia. Trámites que antes se hacían en Lima, ahora se hacen en las regiones.
Sin embargo, la verdadera modernización de la administración pública se va a dar
cuando las regiones entiendan que la centralización normativa es necesaria y el
Estado por su parte deje de asumir que las regiones son simples ejecutoras.

Uno de los problemas que se enfrenta en cuanto a la descentralización operativa


está relacionado con la ineficiencia con la que se llevan a cabo muchos procesos;
ineficiencia, a veces, generada desde la propia normatividad vigente. Por ejemplo,
la ley de Contrataciones del Estado considera como un motivo de calificación –
habiendo cumplido los requisitos técnicos- al proveedor que presente el precio más
bajo. A manera de ejemplo, en el caso de adquisiciones de equipos tecnológicos, el
precio más bajo no garantiza la calidad del producto, ni que el bien no esté obsoleto
(aunado al hecho de que los productos tecnológicos apenas entran al mercado,

7
devienen en obsoletos y son reemplazados por otros modelos –principio de
autodestrucción creativa-) Y esto sucede en diferentes sectores, incluida la
universidad, debido que la ley de contrataciones del Estado no se considera ésto. Lo
que se podría hacer es homologar los equipos tecnológicos, de tal manera que sean
incluidos en Perú Compras (Catálogos Electrónicos).

Multianualidad. A través de la Programación Multianual se establecen prioridades


sobre los objetivos y metas de acuerdo a las competencias y funciones de cada
entidad pública. Esto permite hacer una mejor priorización y sobre todo un mejor
seguimiento. Este principio está estrechamente articulado a los procesos de
planificación.

Probidad. Probablemente este principio sea uno de los más neurálgicos, ya que se
supone que la Administración Financiera del Sector Público adopta las medidas y
acciones necesarias para prevenir actos de corrupción y establecen valores éticos
para la gestión a fin de garantizar la transparencia y el control. Pero actos de
corrupción en todos los sectores y gobiernos (de todos los niveles) son latentes por
la presencia de mafias y prácticas institucionalizadas al interior de las propias
instituciones (caso de las “coimisiones”). Los comités internos de lucha contra la
corrupción se constituyen en puro formalismo, para cumplir de manera superficial y
dar de alguna manera cumplimiento a las disposiciones en materia de
anticorrupción.

Otras veces la inoperancia y lentitud de los trámites de desembolso a proveedores –


por ejemplo- hace que las cotizaciones se sobrevaloren. Y finalmente, el
desconocimiento de muchas autoridades hace que por ignorancia cometan actos de
corrupción.

Responsabilidad Fiscal. Se asume que las políticas públicas se establecen con el


compromiso de seguir un manejo fiscal prudente dando estricto cumplimiento al
marco macrofiscal, para así, preservar la estabilidad macroeconómica. Esto significa
una gestión planificada y transparente, para evitar riesgos y desviaciones que
puedan afectar el equilibrio de las cuentas públicas, generando desbalances entre
gastos e ingresos y por tanto se den lugar a déficits fiscales.

Pero, sobre todo al interior del país este es un principio que no se quiere entender,
lo cual frecuentemente conlleva a una seria de intervenciones por parte de la

8
Fiscalía de la Nación y Contraloría General de la Republica por el más uso de los
fondos públicos, afectando negativamente a la estabilidad económica.

Sostenibilidad Fiscal. La sostenibilidad fiscal consiste en la capacidad del gobierno


para hacer frente al gasto público y para cubrir déficits en caso de que se presenten.
Es un principio que está más vinculado al manejo macroeconómico como Estado.

COMPARATIVO DE LA LEY 28112 Y EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1436

9
III. Conclusiones

- Los aspectos normativos establecidos están alineados a la modernización del


estado donde se busca mejorar los procesos administrativos de la gestión pública
y para ello se define los sistemas de administración financiera y plantean
principios como la descentralización operativa, centralización normativa,
responsabilidad y responsabilidad fiscal, probidad, articulación y para ello es
necesario el uso de la tecnología para transparentar y optimizar el desarrollo
administrativo.

- El SIAF se diseñó como una aplicación alineada a la gestión financiera del


presupuesto del tesoro público y su relación con las UE, con el objetivo de lograr
una gestión articulada, descentralizada, integrada, eficiente e Inter sistémica de
los procesos financieros.

- A pesar de la precisión de los principios que rige la administración financiera y el


SIAF, en el aspecto operativo hay serios problemas. Uno de ellos está
relacionado con la ineficiencia con la que se llevan a cabo muchos procesos;
ineficiencia, a veces, generada desde la propia normatividad vigente (rigideces
excesivas y que no contemplan la realidad, sobre todo al interior del país),
corrupción por la presencia de mafias y malas prácticas institucionalizadas al
interior de las propias instituciones, lentitud en los procesos de desembolso y por
último, desconocimiento e ignorancia de muchas autoridades locales que hacen
que cometan actos de corrupción involuntarios.

10
11

También podría gustarte