Está en la página 1de 125

Manual de

orientación para
padres de familia,
maestros, clérigos,
profesionales y
estudiantes
• ¿Cuálesson las clases más comunes de problemas sicológicos?

• ¿Cuál es la causa de la conducta desviada?

• ¿Cuálesson los métodos básicos para ayudar a niños y adultos


emocionalmente perturbados?

Esta es una enciclopedia sin precedentes. Su autor, un destacado


sicólogo, indica el camino hacia respuestas prácticas para las
preguntas que anteceden. Trata de todos los principales problemas
sicológicos; los define y explica y nos lleva a comprender mejor los
problemas que afligen a los seres humanos.

Prado NQ 497701
Enciclopedia de

PROBLEMAS .
SICOLOGICOS

Clyde M. Narramore
/ersíón castellana de Fernando Villalobos
,.\.
PREFACIO

@ 1970 by Zondervan Publishing House.


Grand Rapids, Michigan. Logoi Inc. Míamí, Florida.
es la editora y distribuidora de esta edición castellana.
Es propiedad.

Reservados los derechos.


Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
sin el debido permiso de los editores.

El título de esta obra en la edición original inglesa


es Encyclopedia 01 Psychological Problems.

@ 1966 by Clyde M. Narramore.

Pr~d in U.S.A.

Prado NQ 497701
PREFACIO

Durante casi cuatro lustros el doctor Clyde M. Narramore ha dedicado


su vida a comprender y ayudar a la gente. Después de graduarse en
universidades del occidente de Estados Unidos, asistió a la Universidad
de Columbia, en donde recibió un segundo grado de maestría, así como
su doctorado. Este adiestramiento formal, sin embargo, no fue sino el
paso inicial en una carrera de desarrollo individual y de notables reali
zaciones.
Durante trece años, el autor ha sido sicólogo de consulta al servicio
de la Superintendencia Escolar del Condado de Los Ángeles, California.
En ese condado hay cerca de millón y medio de escolares inscritos. Du
rante ese tiempo el doctor Narramore llegó a ser presidente del Comité
de Publicaciones de la División de Investigaciones y Orientación.
Impresionado por la demanda de terapia particular, dedicó parte
de su tiempo a la orientación externa. De ello nació una clínica sicológica
en California del Sur, cuyo actual director es el doctor Narramore. La
clínica, que reconoce los factores físicos, emocionales y espirituales que
intervienen en la conducta humana, ha llegado a ser una de las más
grandes de los Estados Unidos.
Por medio de sus escritos, que incluyen The Psychology of Counseling,
y su diario programa radial, Sicología para vivir, ha influido en muchas
vidas. Es probable que pocos hombres en su ramo lleguen a más per
sonas en todo el mundo.
El presente libro, ENCICLOPEDIA DE PROBLEMAS SICOLóGICOS,
es el primero en su género. El libro es amplio, y reúne en un solo volu
men temas que hasta el presente se hallaban solamente en diversas
publicaciones. Además, la ENCICLOPEDIA DE PROBLEMAS SICOLóGI
GOS reconoce no solamente los aspectos médicos y tradicionales de los
problemas, sino también las causas y soluciones espirituales. Los lectores
de esta enciclopedia pronto se darán cuenta de los años de estudio y
experiencia que han capacitado al autor para compilar tan valioso libro
de consulta sobre el conocimiento y comprensión humanos.
Problemas humanos 9

1. PROBLEMAS HUMANOS

Los últimos años han sido de una inquietante época de transforma


ciones sin precedente. Basta echar una mirada en torno para ver que
está produciéndose un progreso trascendental. En el campo de la quími
ca, por ejemplo, hay deslumbrantes y novedosas maravillas. También la
ingeniería está dando pasos agigantados que sólo unos meses atrás
parecían imposibles. La profesión médica está abriendo brillantes y
nuevas perspectivas al entendimiento. De igual modo, en cada esfera del
saber y el hacer humanos hay una eclosión de progreso que promete a
la humanidad un futuro emocionante.
Pero un gran problema queda en pie: ila conducta humana!
Pareciera que los progresos recientes en el conocimiento han arre
batado a los seres humanos y los han aplastado sin misericordia bajo
las llamadas ruedas del progreso. De todos los rincones del mundo hay
clamores de auxilio. La madre deprimida de Europa, el joven desorien
tado de Africa, el adolescente atormentado del Oriente, y el padre des
viado en América, todos claman en demanda de un ajuste mejor.
Por importante que cada profesión sea, ninguna llama a nuestra con
ciencia con mayor fuerza que el campo de la comprensión humana, espe
cialmente sobre base individual. El orientador y sicólogo sentado ante
una persona atribulada se enfrenta a una pregunta importante: «¿Cómo
puedo ayudarle para que sea un ser humano bien equilibrado de modo
que pueda desempeñarse adecuadamente mientras viva en este mundo?»
Decir que el organismo humano es complicado sería una verdad in
completa. La eterna Palabra de Dios elocuentemente describe al hombre
en Salmo 139:14: «Te alabaré por el maravilloso modo en que me hiciste.
iQué admirables son tus obras! Del todo conoces tA mi alma.» (Nácar
Colunga.)
De modo que aquel a quien se le encarguen las funciones de consejero
necesita mucha sabiduría. Nada hay más intrincado que la raza humana.
Para comprender a la gente el consejero, ya sea ministro, sicólogo o si
quiatra, debería dedicar mucho tiempo a estudiar la conducta humana.
Igualmente importante es la instancia para el consejero mismo, para ser
la clase de persona que da ejemplo de integración y ajuste excelentes.
¿Cómo se desarrolla la conducta humana? ¿Especialmente la conducta
no sana? ¿Cuáles son las experiencias clásicas que llevan a la persona
a senderos desviados? ¿Cuáles son algunas de las formas básicas de tratar
el asunto para ayudar a los adultos y a los niños que tengan problemas
emocionales? Éstas son algunas de las preguntas que se tratan en este
volumen.
Al considerar los problemas humanos y la forma en que se desarro
llan, podríamos imaginarnos tres grandes CÍrculos que representan las
causas básicas de la conducta humana. Los tres círculos están entre
lazados. Aunque son un tanto independientes, continuamente se influyen
entre sí.
10 Enciclopedia de problemas sicológicos Problemas humanos 11

de sus problemas, están dispuestos a considerar las causas emocionales


una vez que aprenden que no hay base fisiológica para sus síntomas.
Este volumen presenta una discusión de la mayoría de los grandes
problemas sicológicos del hombre. Subraya la naturaleza sicológica de
nuestras dificultades. La verdad es que todos los consejeros, ya sea su
trabajo de naturaleza médica, religiosa u otra, deberían considerar las
emociones del hombre y los efectos que producen sobre el bienestar ge
neral de éste.
Aspectos espirituales de los problemas
Dado que el hombre es un ser espiritual, es importante considerar
los aspectos espirituales del ajuste humano. Este volumen expresa el
hecho de que los problemas no sólo tienen bases físicas y emocionales,
sino también espirituales. Y puesto que muchos problemas tienen de
veras causas espirituales, se deduce que tienen soluciones espirituales.
Pero a menos que el consejero mismo haya experimentado la conversión
espiritual, no podrá comprender las causas o soluciones espirituales de
los problemas. «El hombre natural no percibe las cosas que son del
Aspectos fisiológicos de los problemas Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender,
porque se han de discernir espiritualmente» (1 Ca. 2: 14).
Casi todo el mundo reconoce la relación entre las funciones corpo En efecto, quien no haya nacido de nuevo no sólo carece de discerni
rales y los problemas humanos. En efecto, muchos sin duda piensan sólo miento espiritual; a menudo, se niega a considerar los asuntos espiri
en. l~s bases médicas de sus dificultades. El ama de casa, por ejemplo, tuales. Esto es natural, puesto que el hecho mismo de considerarlos
quiza crea que sus dolores de cabeza son el resultado de no dormir bien, puede resultarle convincente. Pero tratar de comprender y ayudar a quie
de exceso de trabajo, o de alguna otra dolencia física que no comprende.
Por otra parte, quizá no tome en cuenta el hecho de que sus dolores de nes sufren de problemas sicológicos, sin reconocer las causas y soluciones
cabeza pueden provenir de conflictos emocionales no resueltos. De modo
semejante, el hombre de negocios que pasa por un gran desaliento o espirituales, es orientar ineficaz y anticientíficamente. En realidad, el
depresión quizá reconozca la posibilidad de estar padeciendo alguna do orientador profesional debería considerar seriamente los aspectos espiri
lencia física que tal vez su médico no haya logrado diagnosticar o corregir. tuales cuando trate de ayudar a los individuos en la solución de sus
Así, muchas personas, como este empresario y el ama de casa, piensan problemas.
de inmediato en las causas y soluciones fisiológicas de los problemas. La vida, por tanto, es un proceso de desarrollo y mantenimiento de un
Esto es natural, dado que la profesión médica ha contribuido notable adecuado nivel de ajustes físico, emocional y espiritual. Cada día se
mente a la solución de problemas de la humanidad señalando las causas pasa por experiencias que pueden amenazar el bienestar de la persona
físicas y el tratamiento médico para los mismos. Recientes investigacio en cada uno de estos aspectos. El ajuste sano es el grado en que uno
nes médicas indican que estamos rumbo a un mayor entendimiento del logra resolver bien esas tensiones. Este volumen tiene que ver con indi
cuerpo humano. Por consiguiente, todo consejero debe considerar seria viduos que no han logrado enfrentarse triunfalmente a las tensiones y
esfuerzos del diario vivir. Trata de las razones que han llevado a esos
mente las posibles causas fisiológicas de los problemas, y cuando sea lo individuos a la incapacidad de adaptarse a las frustraciones, y brinda
apropiado, enviar los clientes a los doctores en medicina. sugerencias para resolver esas dificultades.
Aspectos emocionales de los problemas Clasíflcaclén de los problemas
En a~os recientes, los sicólogos, siquiatras, ministros del culto y otros En cada rama del saber científico se necesita un sistema de nomen
que se Interesan en problemas humanos, han presentado muchas prue clatura y clasificación para poder estudiar ordenadamente los problemas
bas relativas a las bases emocionales de estas dificultades. respectivos. En el campo de los trastornos mentales y emocionales hay
Hechos sicológicos que hace unos cuantos años eran poco conocidos cierto número de factores que hacen necesario establecer esas categorías.
hoy van siendo aceptados en los hogares. La comunicación para las masas Entre los más importantes están:
como la radio, televisión y publicaciones, brindan continuamente a la
persona común un cúmulo de datos para la comprensión de la naturaleza
de los conflictos emocionales. - La necesidad de una clasificación que agrupe los desajustes simila
Esta tendencia hacia la comprensión y aceptación de aspectos emocio res por categorías. Esto permite una comprensión más eficaz de la
nales de los problemas se muestra también por la cantidad de personas interrelación de diversos trastornos mentales.
que buscan los servicios sicológicos y siquiátricos. También puede notarse - La necesidad de un método abreviado de comunicar los datos acerca
en el énfasis que en los planes de estudio de universidades y seminarios de individuos que padecen de problemas mentales y emocionales.
se da a la comprensión de la naturaleza emocional del hombre. Si bien Las discusiones prolijas de toda la dinámica personal relativa a la
muchos individuos prefieren pensar únicamente en las causas fisiológicas dificultad emocional del individuo suelen resultar imposibles dado
el factor tiempo.
12 Enciclopedia de problemas sicológicos Problemas humanos 13

- Sin un enfoque sistemático de la enfermedad mental, los estudian quiátrica Americana,' to.mamas el siguiente bosquejo general de los t
. E" ras-
tes de este campo necesariamente habrán de divagar por la selva tornos menta 1~s. y emoci onaes., ste sIstema. dIagn?stico se emplea en
de los desajustes, carentes de una clara comprensión del proceso toda
1 Norteamenca en la mayona de los hospitales sIquiátricos y clínicas
lógico inherente. sicológicas particulares.
Las clasificaciones son necesarias para realizar la investigación en • Las tres divisiones principales de este sistema de clasificación son:
-
las dolencias mentales. Al agrupar a los individuos en categorías 1) Trastornos causados por daño de la función del tejido cerebral y
relativamente distintas, el investigador científico puede estudiar las asociada a la misma, 2) deficiencia mental, 3) trastornos de origen sico
similaridades y contrastes entre un número de trastornos mentales. genético o carente de causa física o cambio estructural del cerebro clara
mente definidos.
- A lo largo de años de estudio se acumula una riqueza de datos en
torno al sistema de clasificación y gran cantidad de material sig
nificativo se transmite mediante el empleo de la terminología si Trastornos causados por daño de la función del tejido cerebral
quiátrica. o asociadas con la misma
Los trastornos cerebrales se dividen en dos grandes clases: agudos
Aunque hay muchas ventajas en un sistema de clasificación de los y crónicos. A los casos de patología cerebral que sean temporales y pue
trastornos mentales y emocionales, el profesional que trabaje en el campo dan aliviarse se les llama agudos. A los irreversibles se les llama crónicos.
del ajuste humano ha de mantenerse en guardia respecto a posibles efec Los trastornos mentales de esta sección son causados por una real dis
tos nocivos de tal sistema. A menos que el sicólogo, por ejemplo, tenga función del cerebro o están íntimamente asociados con ella. Factores
un genuino interés en el bienestar de cada uno de sus clientes, puede como infección, trauma e intoxicación se hallan entre las más comunes
tratar a sus pacientes como si fueran fichas de diagnóstico y no seres de estas causas. Este grupo de trastornos incluye casos de deficiencia
humanos que padecen de trastornos emocionales. Hay que tener cuidado mental asociados con enfermedades orgánicas conocidas o con causas
de mantener el interés individual en cada cliente y pensar en cada persona prenatales de 'la deficiencia intelectual.
como ser humano acosado por un problema y no como un problema al Trastornos incluidos en esta clasificación de que tratamos en este
que por casualidad se ha adherido una persona. volumen son:
Otro lazo que debe evitarse es el empleo indiscriminado de la jerga
sicológica y siquiátrica. A veces, el consejero inadvertidamente emplea Afasia
una coletilla diagnóstica al hablar a un cliente. Cuando esto sucede, el Epilepsia
cliente suele sentirse aprensivo e inmediatamente va a su casa o a una Lesión cerebral
biblioteca a leer cuanto pueda sobre la palabra empleada por el consejero. Mongolismo
Como el nombre diagnóstico se refiere a una cantidad de personas dentro Parálisis cerebral
de una categoría general de ajuste, el cliente puede leer y aplicarse cosas Senilidad
qué en su caso son inexactas e inapropiadas, además de nocivas para Sífilis
su tratamiento terapéutico. Desde luego, debe evitarse eso. Trastornos del sistema nervioso central
Los sicólogos y siquiatras también deben tener cuidado en cómo em
plean los términos técnicos al hablar con los profanos y con los de otras Otras condiciones de que tratamos y que pueden estar relacionadas
profesiones. Cuando el orientador ha estudiado la conducta anormal du con esta clasificación como diagnóstico primario o secundario, incluyen:
rante muchos años, a menudo olvida que la gran mayoría de la gente
comprende poco o nada el significado de su terminología sicológica. Al Alcoholismo
hablar ante grupos de personas y al escribir, el profesional debe cercio Deficiencia mental
rarse de que se expresa en un nivel apropiado y fácil de entender. Disfunción endocrina
Disfunción tiroidea
Hay por todos los Estados Unidos controversias respecto al empleo Narcomanía
de las clasificaciones siquiátricas. Algunos se declaran vigorosamente en
pro del empleo de esa nomenclatura, diciendo que constituye el mejor
medio para transmitir datos significativos acerca de un individuo. Otros Deficiencia mental
son igualmente irreductibles en su creencia de que toda esa nomenclatura
diagnóstica debe evitarse. Éstos creen que es muchísimo más significativo Esta clasificación diagnóstica incluye casos de funcionamiento intelec
tratar acerca de una persona en cuanto a la dinámica que interviene en tual reducido que no obedecen a causa orgánica o prenatal conocida.
casos individuales y no en torno a una palabrita de diagnóstico. Incluye casos de baja inteligencia debidos a enfermedades hereditarias
Ambas 'tesis tienen sus partidarios, pero la mayoría conviene en que o de familia. Toda una sección de este volumen se dedica a la deficiencia
empleadas adecuadamente, las clasificaciones siquiátricas pueden permi mental que incluye trastornos que corresponden a esta clasificación.
tir un enfoque ordenado y sistemático del estudio de los desajustes hu
manos. El más ampliamente aceptado de estos sistemas diagnósticos es el
preparado por la Asociación Siquiátrica Norteamericana en 1952.Del Ma L Comité de Nomenclatura y estadística: Diagnostic in Statistical Manual, Mental Disor
nual Diagnóstico y Estadístico, Trastornos Mentales, de la Asociación Si- ders , American psychiatric Association, Washington, D.C., 15.' edición, 1952.
14 Enciclopedia de problemas sicológicos Problemas humanos 15

SintomatQlogía Puede haber síntomas Frecuentemente hay


Trastornos de origen sicogenético o carentes de causa física o cambio tanto físicos corno si síntomas muy raros
estructural del cerebro claramente definidos cológicos, pero no ob corno quimeras, aluci
viamente raros. No se naciones y otras for
Los trastornos mentales y emocionales incluidos en esta tercera cate producen quimeras ni
goría son aquéllos que se cree obedezcan básicamente a causas emo alucinaciones. mas de conducta su
mamente impropia.
cionales o sicogenéticas. Esta clasificación se subdivide en cinco clases
básicas de desajuste que son producto de causas emocionales. Contacto con la realidad Suele haber gran con
La persona está en con
tacto con la realidad. fusión en cuanto a
I. Trastornos sicóticos Se da cuenta del me orientación general y
dio en que vive y está contacto inadecuado
Los desarreglos emocionales clasificados como trastornos sicóticos se orientada respecto a con la realidad. La per
encuentran entre los más graves de los desajustes de la personalidad. tiempo y espacio. sona puede pasar mu
cho tiempo en un mun
Los individuos que padecen de estas perturbaciones suelen mostrar grave do de fantasía.
desorganización e inadecuado contacto con la realidad. Viven parcial
mente en un mundo de fantasía y sus desajustes pueden exigir hospitali
zación. Su capacidad de relacionarse con otras personas y desenvolverse Introspección
en un nivel normal de ajuste en el diario vivir suele ser inadecuado. Los Por lo general, juzga Esta persona suele no
un poco sus sensacio comprender su conduc
trastornos sicóticos de que se trata en este volumen incluyen: nes y conducta. ta. En casos extremos
es incapaz de darse
Esquizofrenia cuenta de que tiene
graves problemas.
Paranoia
Reacciones maniático-depresivas
Reacción sicótica involutiva Relaciones sociales Aunque sus contactos Dada la gravedad de
Sicosis puerperal sociales pueden verse la perturbación y la
Trastornos sicóticos entorpecidos, la perso falta de dominio, la
na, por lo común, es persona puede ser pe
inofensiva para sus ligrosa.
11. Trastornos siconeuróticos amigos y vecinos.
Las perturbaciones mentales y emocionales de esta categoría no mues
tran la grave desorganización personal de las condiciones sicóticas. La La mayor parte de es
Terapia tos trastornos pueden Suele requerirse hospi
ansiedad es la característica básica de los trastornos siconeuróticos. El manejarse sin internar talización. La terapia
neurótico es una persona tensa y ansiosa incapaz de obtener lo mejor al paciente. Por lo co puede incluir atención
mún, no se requiere médica y slquiátrica, y
de la vida porque gran parte de su energía se va en defenderse contra internamiento en ins el pronóstico es débil
varias frustraciones, amenazas y conflictos. En el tratamiento de las per titución siquiátrica. por la grave desorgani
turbaciones mentales es importante distinguir entre desarreglos neuróticos zación personal.
y sicóticos. Ya que las dinámicas en uno y otro caso son diferentes, deben
alterarse las técnicas terapéuticas para ajustarlas al problema individual. Los trastornos siconeuróticos que se tratan en este volumen incluyen:
Los factores distintivos básicos entre trastornos neuróticos y sicóticos se
bosquejan en el cuadro que sigue:' Ansiedad
Fobia
Diagnóstico diferencial entre trastornos neuróticos y sicóticos 3 Hipocondría
Reacción asténica
Siconeurótico Sicótico Reacción de conversión
Reacción depresiva
Funcionamiento diario El nivel de ansiedad Toda la personalidad Reacción disociativa
afecta únicamente una se halla afectada y el
porción del funciona individuo muestra gra Reacción obseso-compulsiva
miento de la persona ves trastornos de la
lidad total del indivi personalidad. Su capa Otros problemas que suelen relacionarse con estos trastornos síco
duo. Las actividades cidad para desenvol neuróticos son:
diarias pueden verse verse normalmente pue
estorbadas, pero el in de hallarse evidente
dividuo, por lo común, mente deteriorada. Celos
puede realizar las ta Inferioridad
reas básicas. Inseguridad
III. Trastornos sicofisiológicos, autónomos y viscerales
2. Información similar se bosqueja en el libro de Thorpe, L. Katz, B. y Lewis, R.: The
Psychology01 Abnormal Behavior, Ronald Press, Co. N. Y., 1961. Esta clasificación contiene perturbaciones emocionales a menudo lla
3. En cuanto al tratamiento de las sicosis, véase TRASTORNOS SICOTICOS en este
volumen.
madas «trastornos sicosomáticos». Estas perturbaciones representan la
16 Enciclopedia de problemas sicológicos Problemas humanos 17

somatización de conflictos emocionales y tensión crónica. En vez de dejar subyacentes trastornos graves de la personalidad, el desajuste no se
que los conflictos y ansiedades surjan a lo consciente, el individuo intenta clasifica en esta categoría. La gravedad y duración de cada caso indi
reprimirlos. Al negársele salida emocional, esta tensión se abre paso dentro vidual determinará si estos desajustes pueden llamarse genuinamente
del cuerpo, y provoca los síntomas fisiológicos. Los trastornos sícofisioló «sítuacionaies y pasajeros», o si en verdad corresponden a otra clasifi
gicos que se tratan en este volumen son: cación que indique un desajuste duradero de la personalidad. La conti
nuada presencia de cualesquiera de los trastornos que se anotan a con
Anorexia nerviosa (reacción sicofisiológica gastrointestinal)
tinuación indica que sería más exacto clasificarlos bajo otra categoría
•./ Asma (reacción sicofisiológica respiratoria) diagnóstica:
Dolores de cabeza (reacción sicofisiológica cardiovascular)
Neurodermatitis (reacción sicofisiológica de la piel) Anorexia nerviosa
Obesidad (reacción sicofisiológica endocrina)
Enuresis
úlcera péptica (reacción sicofisiológica gastrointestinal)
Pica o malacia
Tics
IV. Trastornos de la personalidad Trastornos del lenguaje

Los desajustes emocionales llamados «trastornos de la personalidad» Al vérselas con el ajuste humano, los sicólogos y otros orientadores
se caracterizan por deficiencias del desarrollo. Mientras en otros desa suelen tratar con individuos cuyas dificultades de ajuste no corresponden
justes emocionales básicos se evidencia el deterioro de la personalidad muy claramente a ninguna clasificación diagnóstica.
sometida a excesiva tensión, los «trastornos de la personalidad» son for Hay tres razones básicas por las cuales cierto número de problemas
mas viejas de conducta externa. Mientras otras perturbaciones de la per no pueden encasíllarse en una categoría diagnóstica específica: 1) el pro
sonalidad muestran muchos síntomas emocionales y mentales, como preo blema es una mezcla de varios desarreglos de la personalidad y no calza
cupación, tensión, ansiedad y depresión, quien padece de «trastornos en forma diferenciada en ninguna categoría. 2) Algunos de los problemas
de la personalidad» está, por lo común, exento de elevado nivel de ansiedad que el orientador confronta no son de naturaleza clínica y no se les ha
o angustia, pues, generalmente, dramatiza sus conflictos, evitando así reservado sitio alguno en la clasificación diagnóstica. Ejemplo de esto
aquellos sentimientos. En los primeros años de su vida esas personas es el ajuste necesario al trabajar con hijos adoptivos o niños super
han desarrollado una estructura de la personalidad con un mínimo de dotados. 3) Algunos problemas son básicamente de naturaleza espiritual.
Los sicólogos y siquiatras mundanos no han dado cabida en su no
ansiedad y tensión. Este volumen trata los siguientes desajustes que se
diagnostican como «trastornos de la personalidad»: menclatura siquiátrica a estas perturbaciones. Los problemas tratados en
este volumen que no pueden definidamente diagnosticarse, por una de
Alcoholismo las tres razones indicadas, incluyen:
Delincuencia
Desviaciones sexuales Adopción
Exhibicionismo Culpa
Homosexualismo Depresión en la mnez
Impotencia y frigidez Disfunción endocrina
Incesto Falta de Fe
Masturbación Hostilidad
Narcomanía Infidelidad conyugal
Personalidad sociopática Madres solteras
Piromanía Menopausia
Obesidad
Otros desajustes que presentamos y que suelen asociarse con diná Retraimiento
micas similares a la de los «trastornos de la personalidad» incluyen: Seguridad de salvación
Suicidio Superdotados
Trastornos del sueño
Lenguaje obsceno
Mentir
Robo

V. Trastornos situacionales pasajeros de la personalidad

Los desajustes clasificados en esta categoría incluyen sólo aquéllos


que son básicamente temporales por naturaleza. Son patrones de con
ducta que pueden surgir bajo tensión excesiva o circunstancias de am
biente temporalmente abrumadoras. Cuando la conducta da indicios de
18 Enciclopedia de problemas sicológicos Adopción 19

quienes, piensan adoptar hijos son incapaces de soportar los p¡opios;


por lo tanto, es importante ayudar a los padres para que consideren sus
actitudes en cuanto a incapacidad de manejar sus propios hijos. Algunas
2. ADOPCIÓN personas pueden sentir resentimiento por esta incapacidad o quizá tengan
graves sentimientos de culpabilidad o falta de preparación. Otros padres,
Descripción sin darse cuenta pueden querer adoptar un hijo en gran parte para
satisfacer sus propias necesidades neuróticas. Una madre puede sentirse
Uno de los mayores goces que puede sobrevenir a cualquier pareja solitaria e insegura sin un hijo y puede intentar satisfacer esta nece
es trazar planes para la llegada de un hijo. Y poco importa si se trata sidad adoptando un niño. Cuando esto sucede, puede que la madre esté
de un hijo adoptivo o de uno nacido de su carne. tan llena de problemas que su conducta influya en forma adversa en
El hijo sin hogar está por lo común destinado a una vida que no satis el desarrollo emocional del niño. Una pareja que adopta a un hijo
fará sus necesidades emocionales ni espirituales. Los individuos que cre para reemplazar al que ha perdido por accidente o enfermedad, necesita
cen sin la estabilidad del ambiente hogareño suelen llegar a adultos con evaluar cuidadosamente su actitud «sustitutiva». Si bien la idea puede ser
graves problemas. Al recibir en su familia a un niño sin hogar, una excelente, los padres deben darse cuenta de que están adoptando un niño
pareja puede realizar una admirable contribución a la vida de él. Pue nuevo y diferente y que deben evitar el procurar meter dentro del molde
den encargarse de que se satisfagan sus necesidades básicas en lo físico, del niño desaparecido al nuevo miembro de la familia. Algunos padres
emocional y espiritual. En vez de crecer con múltiples dificultades de adoptan a un niño movidos a lástima por las desdichadas circunstan
ajuste, el niño puede llegar a ser una persona bien adaptada, plena de cias del mismo. Aunque puede ser un noble sentimiento, la pareja ha de
amor para su Dios. estar segura de su capacidad para satisfacer las necesidades del niño.
Pero la adopción no es una aventura unilateral. A la pareja sin hijos, El niño no necesita lástima ni piedad; necesita un hogar en que reinen
un miembro en su familia le acarrea gran gozo y satisfacción. El niño la estabilidad, el amor, el afecto y la seguridad.
da a los padres la oportunidad de invertirse como capital en la vida Otra consideración importante es conocer los antecedentes del niño
de otra persona y obtener réditos al ver que el niño llega a ser un que se va adoptar. El niño nacido de una relación ilícita entre dos
adulto maduro. En verdad, la adopción de un hijo puede producir una individuos muy inteligentes, por ejemplo, probablemente poseerá caracte
vida más llena y completa para los padres. Solamente en los Estados rísticas intelectuales y físicas óptimas. Por el contrario, el hijo de un
Unidos, cada año se adoptan alrededor de 121.000niños.' hombre y una mujer de antecedente educativos y vocaciones deficientes
(posiblemente fracasados) es probable que tenga reducida capacidad in
Antes de adoptar telectual y padezca problemas físicos. Aunque no es necesario conocer
Muchas parejas que piensan adoptar un hijo desean tratar con un los nombres de los padres, vale la pena conocer sus antecedentes gene
orientador los diferentes aspectos de su decisión. A menudo resulta rales. Algunos padres han sufrido gran desilusión al adoptar UH niño
prudente fijar varias reuniones con este orientador para tratar a fondo para descubrir más adelante que era retrasado mental o deficiente en lo
las posibilidades. Hay una cantidad de aspectos básicos que deben tra físico. Mucho dolor puede evitarse conociendo los antecedentes del niño.
tarse con cada pareja que piensa adoptar un hijo. Suele ser prudente adoptar un niño de poca edad. A veces, puede
Es importante valerse de una agencia de adopciones de buena fama. convenirse en la adopción durante el embarazo de la madre de modo que
Al tratar con una empresa que ha manejado muchos casos de adopción, el niño pueda empezar su vida con los nuevos padres apenas nazca. Esto
los presuntos padres recibirán los beneficios de experiencia valiosa. Puede evita la innecesaria inestabilidad que se asocia con una cantidad de ho
haber dificultades si se trata con una agencia inestable que use métodos gares adoptivos intermedios. En los niños que han pasado de un hogar
y personal inadecuado. Muchos factores legales se manejan mejor por a otro y no son definitivamente adoptados en una familia hasta más ade
medio de una agencia de adopciones bien conocida.i lante, naturalmente se produce un trastorno' emocional mayor que el
Es importante planear bien. Suele ocurrir que una pareja que haya de los que son adoptados poco después del nacimiento.
perdido un hijo en un accidente trágico se dedique de inmediato a Los padres que ya tienen hijos propios deben evaluar las actitudes
adoptar otro. Esas decisiones impulsivas a menudo son de lamentar de sus propios hijos hacia un nuevo hermano o hermana. Si estos hijos
más tarde por no haber considerado cuidadosamente todas las ramifica no están debidamente preparados para el nuevo niño, puede que reaccio
ciones de la adopción. Cuando esto sucede, ni el niño ni los padres reci nen negativamente. Conversar c~n l?s hijos, por lo común, los pone en
ben pleno beneficio de la nueva situación. Adoptar a un nuevo miembro condiciones de esperar gozosos e ilusionados el día en que llegará el nuevo
en la familia es un paso importante que no debe darse sin mucha me hermanito.
ditación y planeamiento. Al evaluar a fondo cada uno de estos aspectos con los presuntos pa
Otra responsabilidad del orientador es ayudar a los presuntos padres dres el orientador ayudará a echar fuertes bases para una excelente
a que evalúen cuidadosamente las actitudes de ellos. En muchos casos, rela~ión entre los nuevos padres y su hijo.

Orientación de padres de bljos adoptivos


1. Véase Statistical Abstract of the United States. Oficina de Censo de los Estados Uni
dos. 1964(85.- edición). Wash., D.C., 1964, p. 309. Algunos padre.s ~o buscan al ori~?tador si?~ después de haber termi
nado los procedlI~llentos de a~opcIOn y recibido a su nuevo hijo. En
2. En algunas ciudades hay agencias evangélicas de beneficencia que pueden ayudar al esos casos hay vanos aspectos básicos que deben explorarse con los padres.
respecto.
Adopción 21 20 Enciclopedia de problemas sicológicos

amaban y lo cuidaban. El niño corresponde a quienes lo aman y lo Igual que en la orientación previa a la adopción, los padres del nuevo
cuidan. hijo necesitan considerar sus actitudes hacia él. Las razones por las que
Los padres suelen preguntar: «¿A qué edad debe decirse al niño que decidieron adoptar al niño y sus sentimientos actuales hacia él son aspec
es adoptivo?» Debe decírsele tan temprano que «lo haya sabido siempre». tos importantes que han de explotarse si los padres van a desarrollar
Los padres no deben esperar hasta que el niño tenga edad suficiente para actitudes sanas para con el niño.
recibir una «sorpresa» o una impresión dolorosa con la noticia. Como Una de las primeras preguntas que los padres hacen al orientador
dijo cierto hombre: «Soy hijo adoptivo y siempre lo supe. Imagino que es, ¿debemos decir a nuestro niño que es adoptivo? Hay dos puntos de
mis padres me lo habrán dicho cuando yo era muy pequeñito, porque vista al respecto. Los que piensan que no debe decírseles eso, creen
nunca recuerdo que tuvieran que dorar la píldora. Me alegro de que que es peligroso para el niño. «Guarden el secreto -dicen- y él jamás
haya sido así.s notará la diferencia. Si se lo dicen, quizá nunca llegue a amarlos de
Otra pregunta que los padres hacen es: «¿Cómo decirle que es adop verdad y se resentirá por cualquier castigo que le apliquen.» Pero la mayo
tivo?» Desde luego, hay buenas y malas maneras de hacerlo. Una mujer ría de quienes han trabajado de cerca con muchos hijos adoptivos, creen
contó cómo «le' informaron» sus padres que la habían adoptado: que es mejor hablarle al niño acerca de su adopción. Hay varias razones
«Fue cuando mi esposo trabajaba en el exterior. Mis dos hijitos y yo para ello. Una es que la vida es mejor cuando no hay cosas que ocultar.
estábamos viviendo con mis padres. Pero durante las últimas semanas Pero hay padres que pasan por la vida ocultando la verdad de una
ya no nos soportábamos mis padres y yo. Mamá y yo habíamos tenido adopción.
algunas batallas verbales. Un día que estábamos discutiendo, mamá per Una de esas madres, por fin, le confesó a su pastor que jamás le
dió los estribos. Comiéndome con los ojos, dijo: "¡ Bueno, tienes razón habían dicho a su hija que era adoptiva. «Pero no es fácil -dijo-. La
para portarte así. Es que no eres hija mía!" Yo conocía a mamá, y sabía semana pasada, mi esposo, mi hija y yo estábamos de visita donde unos
que hablaba en serio. Sus palabras venían de muy hondo. Entonces le
pregunté qué quería decirme. Todavía estaba furiosa y dijo: "Es que no amigos. Mientras conversábamos, sonó el timbre. Nos tomó de sorpresa
eres más que una hija adoptiva. Te trajimos cuando tenías tres meses ver entrar al padre y madre naturales de nuestra hija adoptiva. No se
de nacida. No sabemos quiénes fueron tus padres. Si en algo te pare dieron cuenta de que estábamos de visita en esa casa. Preguntaron si
cieras a mí o a tu padre, claro que no te portarías así. Siempre ha sido ésta era "Sarita". Les dije que sí, y dijeron que ya se estaba convirtiendo
difícil vivir contigo; tienes un carácter endiablado!" en una señorita. Unos minutos después Sarita me preguntó aparte: "Mamá,
¿quiénes son?; se portaron de modo extraño." Así vamos por la vida:
»El mundo se desplomó bajo mis pies. Pasé. el resto del día, o mejor
dicho, varios días y noches, derramando lágrimas. Pero lo trágico era representando una mentira. No podemos ser genuinos, naturales, veraces.
esto: no tenía nadie con quien conversar. Mi esposo estaba a millares de y yo sé que así no honramos a nuestro Dios.»
kilómetros, y los niños eran demasiado pequeños para comprender. Créa Naturalmente, esto no es un modo envidiable de vivir. Somos mucho
me usted que me sentí deshecha. Y jamás me he recuperado.» más felices, y Dios nos bendice más cuando somos honrados. Eso enseña
Los padres también preguntan a menudo qué deben decirle al niño Dios en su palabra. «Procurando hacer las cosas honradamente, no sólo
adoptivo acerca de sus verdaderos padres. Debe intentarse presentar a delante del Señor, sino también delante de los hombres.» (2 Co. 8:21.)
los padres naturales del niño del modo más favorable posible. Nada se El niño puede descubrir sus antecedentes a pesar del intento de los
gana con denigrarlos. Al niño puede decírsele que si sus padres se pa padres por ocultar su adopción. Por lo tanto, es mejor que los padres
recían en algo a su hijo, de seguro eran personas admirables. se lo digan primero. Los amigos o vecinos que sepan que el niño es adop
A ningún niño le gusta saber que sus padres eran «gente cualquiera». tivo, inadvertidamente, pueden decir algo. No es bueno que el niño lo
Hay quienes piensan que cuanto más se denigre a los padres naturales, descubra de esta manera indirecta. Él preferiría haberlo sabido de labios
de sus padres.
Si los padres no se lo dicen al niño, puede que vivan toda la vida
tanto más amará el niño a los adoptivos. Pero no es cierto. Por el con
trario, esto resiente al niño y provoca en él actitudes malsanas. con el sentimiento de culpa por no habérselo dicho. Cierta pareja, por
ejemplo, reveló sus sentimientos de culpa respecto a su hijo adoptivo.
Si los padres conocen algunas cosas desagradables acerca de los Muy preocupado, el padre dijo al consejero: «Casi todas las noches,
padres naturales, no deben molestar al niño con detalles sórdidos. después de acostarlo y orar con él, pienso en lo falso que he sido. Me
Ninguno de nosotros puede jactarse de un árbol genealógico perfecto. da mucho remordimiento. Jorgito tiene una confianza tan grande en mL.
Además, los datos infamantes no edifican: lo que suelen hacer es echar
sombras negras y desdichadas. Piensa que soy su padre, pero, desde luego, nunca se lo he dicho. A veces
Otra pregunta que a menudo hacen los padres de niños recién adopta me despierto de noche pensando en eso.»
dos es: «¿Qué debemos decir a nuestros amigos?» No hay por qué decir Eso no es bueno para el hijo ni para los padres. Habría sido senci
a todos los conocidos que el hijo es adoptivo. Como el niño se convierte llísimo si amorosamente le hubieran dicho que era un niño adoptivo,
en parte de la familia, la idea de la adopción debe desaparecer. No es asegurándole lo mucho que lo amaban y lo importante que él era en
tema de discusión. Más bien es un hecho venturoso. la familia.
El amor del niño para con sus padres no depende de la relación san
Pero tampoco debe mantenerse en secreto. Un sicólogo visitó una es guínea. Rodolfito, por ejemplo, era un niño regordete de primer grado,
cuela primaria para estudiar el caso de «Davicito», a petición del direc
tor. Conforme trabajaba de cerca con el niño y sus padres, tuvo la sen a quien el sicólogo tenía bajo prueba. En cierto momento del examen,
sación de que éstos no eran los padres naturales. Cuando se les preguntó comenzó a hablar acerca de lo mucho que amaba a su madre. Al pre
al respecto, miraron a todos lados y luego dijeron en un susurro: «Sí, es guntársele por qué, respondió encantado, «porque ella "me nació"». En
realidad, Rodolfito era adoptivo, amaba a sus padres porque ellos lo
22 Enciclopedia de problemas sicológicos Adopción 23

adoptivo, pero nadie aquí lo sabe. Fue por eso que nos vinimos de Texas. forzarse por descubrir las verdaderas habilidades de su hijo y desarrollar
Pero, por favor, no se lo diga al director ni a las maestras de David.» ese potencial innato. Luego pueden tratar en forma realista sus necesidades
El orientador les guardó el secreto, pero sugirió que quizá les haría educativas y vocacionales.
bien discutir sus verdaderos sentimientos respecto a la adopción de Da Al procurar entender mejor las habilidades de su niño y su constitu
vicito. ción emocional, muchos padres quizá querrán una evaluación sicológica
Otros padres, por el contrario, hablan demasiado acerca de la adop completa. Mediante tests, un sicólogo experto puede determinar la inte
ción. Una pareja, por ejemplo, perennemente tenía en la boca el tema ligencia del niño, los rumbos en que posee habilidades especiales, y los
de su «hijo adoptivo». Jamás dejaban el tema. Parecían necesitar la repe puntos fuertes y débiles de su personalidad. Esta clase de evaluación sico
tida seguridad de que habían hecho lo correcto al adoptar a este niño. lógica es útil para evitar muchos problemas. Suministra datos que per
Pensaban que la «adopción» era una excusa en cuanto a la mala con miten a los padres trabajar con su hijo de una manera más comprensiva.
ducta del niño. Para éste ha debido ser algo tedioso y malsano, y para Las injustificables comparaciones con otros niños son un lazo que
todas las partes interesadas era, desde luego, algo falto de sabiduría. debe evitarse. De modo sutil, otros padres hacen comparaciones entre
Para resumir, los padres adoptivos deben dar a conocer esa clase de niños, que hacen aparecer al hijo adoptivo bajo un aspecto desfavorable.
datos a quienes los necesitan, pero no divulgar el asunto sin causa alguna. Esto hace que el niño se sienta inútil y rechazado, y puede producir
graves trastornos emocionales.
Orientación de padres cuyos hijos adoptivos son problemáticos Algunos padres tratan de convencer a otros de que hicieron algo bueno
al adoptar un niño. Convierten al niño en objeto de exhibición para de
Los hijos adoptivos son vulnerables a iguales perturbaciones emocio mostrarse y mostrar al prójimo que procedieron sabiamente al adoptar
nales que los demás de su edad. Algunos son malos estudiantes, y su al niño. Desde luego, esto no es una solución. Los niños palpan rápida
conducta es muy inquietante. Otros hijos adoptivos padecen de problemas mente esas actitudes malsanas y ellas les provocan sentimientos de re
emocionales como sensación de inseguridad y retraimiento. chazamiento y de inutilidad.
\ Además de las causas comunes de problemas emocionales y de con En otros casos, las dificultades emocionales pueden surgir del hecho
ducta, hay otra cantidad de factores que pueden añadir nuevas dificulta de que el hijo adoptivo sea el primero y único hijo del matrimonio.
des al hijo adoptivo. Algunos padres comprenden muy poco el crecimiento y desarrollo del niño
Pueden surgir graves dificultades de adaptación cuando los padres y los asuntos de disciplina. Cuando esto sucede, el orientador puede brin
no le dicen al niño en edad temprana que es adoptivo. Cuando un niño dar sugerencias útiles y recomendar libros sobre la educación de los
se entera repentinamente de que es adoptivo, puede que de inmediato niños.'
sienta que se le rechaza y no se le ama, De estos sentimientos puede lue Al dar consejo sicológico a padres de un hijo adoptivo problemático,
go derivarse la depresión y la angustia, desadaptación escolar o mala es importante discutir y ventilar los sentimientos. Al comenzar a discutir
conducta. las dificultades de su hijo, los padres dan el primer paso hacia la solución
Un importante factor causal en algunos casos de trastornos emocio de los conflictos. El orientador puede ayudar a los padres para que
nales en los hijos adoptivos es el hecho de que los padres tengan normas logren comprender las causas de la conducta del hijo, así como sus pro
demasiado elevadas en cuanto a éxito. Esperan que el niño mantenga pios sentimientos y actitudes hacia el niño. Quizá tengan sentimientos no
cierto nivel de resultados para recibir la aprobación y aceptación de los resueltos hacia el niño, los cuales impiden una eficaz relación paternal.
padres. Como las dotes físicas e intelectuales del hijo adoptivo suelen Al sacar a luz sus sentimientos y comprender sus reacciones, los padres
ser muy diferentes de las de su padre, es importante que la madre y el se hallarán libres para tratar más eficazmente al niño y sus perturba
ciones. Al tratar de problemas específicos, el orientador querrá conside
padre comprendan estas diferencias y no traten de meter al niño dentro rar cada uno de los factores etiológicos arriba discutidos, así como los
del molde de sus nociones preconcebidas. artículos con ellos relacionados bajo títulos individuales en este volumen.
Otro factor que puede ser nocivo para la adaptación del hijo adoptivo
es que probablemente su nivel intelectual sea diferente del de los padres.
Cuando los padres poseen dotes intelectuales superiores puede que inten
ten meter a la fuerza al niño en un molde que no le corresponde. Puede
que esperen de él excelentes calificaciones en la escuela, y se muestren
francamente desilusionados cuando no las obtiene. Esos padres no se dan
cuenta de que este niño no tiene las dotes intelectuales de otros miembros
de la familia. Cuando tratan de obligarlo, pueden provocar en el niño
graves trastornos emocionales.
También pueden surgir problemas cuando el hijo adoptivo tiene dotes
diferentes a las de sus padres. Tal puede ser el caso, por ejemplo, de
padres con talento musical. Como poseen este talento, es natural que
traten de desarrollar el talento musical de su hijo adoptivo. Pero en
muchos casos el hijo sencillamente no tiene habilidad de esa clase. Sus
dotes sobresalientes pueden ser totalmente distintas de las de los padres.
En tales casos, es importante que la madre y el padre reconozcan que 3. Véase la obra del autor, Discipline in the Christian Home, Discipline in the ago
Dios ha dado a su nuevo hijo habilidades propias. Los padres deben es- Christian Home, Zondervan Publishing House, Grand Rapids.
24 Enciclopedia de problemas sicológicos
Afasia 25

algo cada vez que escuche un sonido. Luego se le ayuda a que produzca
un sonido cada vez que vea un movimiento. La vocalización se enseña
3. AFASIA gradualmente mostrando al paciente cómo se produce determinado soni
do. El propósito es lograr la mejoría gradual.
Descripción En el caso de los niños, especialmente los que nunca han hablado,
debe comenzarse el adiestramiento desde temprana edad para que no
La afasia es un trastorno que se caracteriza por la incapacidad de se acostumbren a una existencia muda. Varios especialistas, entre ellos
articular el lenguaje y de comprender el significado de las palabras escritas doctores en medicina y terapeutas del lenguaje, pueden emplearse para
o habladas. Tres clasificaciones se han hecho de la afasia: 1) Afasia mo ayudar a estos individuos.
tora o expresiva, que es la incapacidad de expresar ideas mediante el
lenguaje hablado; 2) afasia sensorial o receptiva, que es la incapacidad
de comprender las palabras escritas o habladas, y 3) afasia expresivo
receptiva, en la cual se hallan limitados todos los procesos del lenguaje. 4. ALCOHOLISMO
Además de los trastornos que resultan de anormalidades estructurales, se
dan casos raros de pérdida de la capacidad para darse a entender, que
resulta de graves conflictos emocionales. Estos casos ocurren con mayor Descripción
frecuencia como resultado de alguna experiencia traumática y no son
casos genuinos de afasia. El alcoholismo es un mal que se asocia con el empleo excesivo de
La incapacidad del individuo para comprender el lenguaje y para ex bebidas embriagantes. Se calcula que en los Estados Unidos de Norte
presarse puede dar origen a graves problemas emocionales. La persona américa hay más de cuatro millones de personas que beben en exceso.
puede volverse temerosa de situaciones nuevas y desconocidas y necesitar El alcohol perjudica la vida personal y social del bebedor. A menudo
excesivamente de sus padres o sus seres queridos más íntimos. El fracaso arruina el hogar del alcohólico. Éste es incapaz de mantener relaciones
interpersonales eficaces con los miembros de su familia, y su mala ad
y frustración continuos pueden conducir a la depresión y a otros grados ministración del dinero causa grandes dificultades. La separación y el
de trastornos emocionales. divorcio suelen ser la secuela de la embriaguez excesiva. En suma, el
alcohólico, por lo común, queda en quiebra económica, física y espiritual.
t,
~I.i ~~

Etiología q:«
¡- I
del!
..-
C: e "
~1'
Surgen también dificultades de trabajo. El alcohólico quizá desempeñe
i;A,. .~_'? ( ~ mal sus tareas y pierda días enteros de trabajo, por lo cual a su tiempo
La afasia es básicament~ res~ltado de anormalidades del cerebro. El perderá el empleo. El alcoholismo no respeta personas; afecta todos los
daño puede provenir de lesión al nacer o producida más adelante. Entre niveles socioeconómicos. La desnutrición, a menudo, viene tras el alco
las principales causas postnatales están la meningitis, la hemorragia ce holismo, pues quien bebe mucho no suele ser ordenado en sus comidas
rebral y las lesiones en la cabeza. y no se alimenta como debiera.
Ilustración En pequeñas cantidades, el alcohol tiene efectos estimulantes. Pero
en cantidades mayores es un deprimente. Tiene efecto anestésico o de
Identificación: Varón; edad, 8 años. presivo sobre el sistema nervioso central. Acudiendo a las bebidas em
El problema: El niño fue nevado al doctor de la familia después de briagantes, el alcohólico logra escapar por un tiempo a las sensaciones
una grave caída que lo dejó inconsciente. Pocos días después del golpe, de inseguridad e inferioridad, y obtener una falsa pero agradable sensa
el niño comenzó a tener dificultad para hablar y a quejarse de dolores ción de suficiencia. Los estudios demuestran que la mayoría de los alco
de cabeza. hólicos son individuos faltos de independencia y regidos por falsos con
Los exámenes médicos hicieron sospechar la presencia de un coágulo ceptos sobre sí mismos. Suelen identificar mal el papel que el sexo
de sangre en el cerebro. La cirugía confirmó el diagnóstico. Al retirar el desempeña y son emocionalmente inmaduros. El terapeuta que trate a
coágulo de sangre, se notó que el tejido cerebral de la región que con un alcohólico debe considerar estas características. En los estudios de las
trola el lenguaje tenía un daño. Después de la cirugía se comenzó un experiencias infantiles de los alcohólicos, por lo común, aparecen facto
programa de terapia del lenguaje que dio por fruto la mejoría gradual. res que minan los sentimientos de suficiencia y seguridad!
El desarrollo del alcoholismo pasa por varias etapas generales. El
La lesión cerebral no permitió una rehabilitación total.
alcohólico típicamente empieza como bebedor social. Al descubrir que el
Tratamiento alcohol le deprime el sistema nervioso y le alivia temporalmente la ten
sión y la ansiedad, gradualmente aumenta su consumo. Con el tiempo,
La terapia para la persona afásica es por lo común una técnica es descubre que es incapaz de refrenarse en cuanto a bebidas. Después de
pecializada! Ésta consiste en estimular el interés por el lenguaje ha esta etapa, el alcohólico pasa al punto más crítico del alcoholismo cró
blándole y leyéndole al paciente, mostrándole cuadros y describiéndoselos. nico. El alcohol lo domina casi por completo, sin que el bebedor pueda
Se emplean todos los medios asociativos. La mímica y el método kines controlar la cantidad que bebe.
tésico resultan valiosos. El oído se educa haciendo que el paciente haga Si durante un período de años continúa bebiendo en exceso, puede

). Véase una amplia discusión del tratamiento de la afasia en Aphasia Therapeutics, de


Longerich, L. C., The Macmillan, Co.• N. Y., 1954. 1. Schilder, P. «The Psychogenesis of Alcoholism», Quarterly Iournal 01 Studies on Al
cohol, vol. 2, pp. 244·292, 1941.
26 Enciclopedia de problemas sicológicos Alcoholismo 27

producirse un deterioro permanente de la personalidad. Suelen presen y falta de comprension entre el hijo y sus padres. El adolescente suele
tarse trastornos mentales, y la memoria y la comprensión pueden que tener fuertes sentimientos hostiles contra sus padres.
brantarse. El alcohólico puede que tenga un débil umbral de tolerancia Un segundo factor que a menudo se descubre en adolescentes que se
y reacciones depresivas.' Pueden también producirse síntomas físicos: inician en la embriaguez es la insatisfacción con la vida en general y la
cirrosis del hígado y otros trastornos internos, así como una degenera búsqueda de emociones y excitantes. Es normal que el adolescente pruebe
ción física y muscular general a menudo provienen del alcoholismo nuevas actividades para obtener la sensación de independencia y gozo,
crónico. pero cuando acude a la embriaguez ello generalmente indica conflictos
emocionales que están fuera del círculo normal de los esfuerzos del ado
lescente. La persona considera la vida aburrida y falta de interés sin las
Etiología «emociones» de la embriaguez.
Una tercera causa de la embriaguez de los adolescentes es la influencia
Fisiológica: Los trastornos fisiológicos a veces son influyentes en el de la presión del grupo. Una de las prin~ipales metas del adolesce~te en
desarrollo del alcoholismo. Aunque estos trastornos no sean los únicos la vida es ser aceptado por el grupo. SI para lograr esa acep.tac.lón. es
factores etiológicos, quienes padecen de ciertas perturbaciones cerebrales necesario comenzar a beber, el adolescente suele ceder a la incitación
tienen más probabilidad de volverse alcohólicos que la persona físicamente
sana. Dos de las condiciones fisiológicas más prominentes que se asocian de «los muchachos». Satisface así su necesidad de aceptación y encuentra
con el alcoholismo son las anoxia o hipoxia (insuficiencia de oxígeno en el una sensación de identidad al asociarse con el grupo.
momento del nacimiento) y complicaciones neurológicas durante el parto La falta de espiritualidad es una cuarta consideración de importancia
o después. En algunos casos la gente busca el alcohol como intento de en la embriaguez del adolescente. El joven que ama a Dios comprende la
escapar del dolor físico. Si eso continúa, puede conducir al alcoholismo falacia de la embriaguez y no tiene deseos de darse a esas actividades
crónico. degradantes. Por el contrario, esta persona descubre su sentido de pro
Emocional: El alcohólico crónico está emocionalmente desadaptado, pósito y realización en servir al Señor Jesucristo. El adolescente que no
y en la mayoría de los casos estaba des adaptado antes de darse a la es sano, por otra parte, busca la emoción momentánea. Piensa poco en el
bebida. A menudo padece de trastornos neuróticos que es incapaz de futuro, especialmente en la eternidad.
resolver. Para aliviar la ansiedad asociada con su conflicto neurótico Esta combinación de factores emocionales y espirituales es, por lo
busca el alcohol. común, la raíz del alcoholismo que comenzó con la embriaguez del
Aunque no se ha descubierto entre los alcohólicos el patrón de per adolescente. En otros casos, el alcoholismo es únicamente un segmento
sonalidad general, ciertas características son comunes a muchos de ellos. de la des adaptación en un más amplio patrón de personalidad socio
Los alcohólicos suelen ser emocionalmente inmaduros y dependientes pátíca.'
pasivos. No han crecido hasta el punto en que puedan asumir la res
ponsabilidad adecuada de valerse por sí mismos y sostener a su familia. Ilustración
Prefieren confiar en otros en vez de tomar las riendas. En algunos casos,
los alcohólicos se hallan sumamente perturbados y- requieren sicoterapia
Identificación: Varón, de 36 años. .
El problema: El paciente iba de mal en peor en la bebida. Su esposa
intensiva. le había aconsejado que buscara ayuda profesional, pero él se negaba,
El alcohólico, a menudo, es una persona de elevadas aspiraciones. Su diciendo que, si se lo proponía, podía dejar de beber. Con el tiempo,
incapacidad de alcanzar metas que no se ajustan a la realidad lo llevan no lograba tener empleo permanente, de modo que acudió a un médico
a alejarse de esos fracasos sin tratar de encontrar sensaciones temporales que lo envió a un pastor evangélico de la ciudad.
de suficiencia y superioridad en la bebida. .
Historia personal y familiar: En el examen de los antecedentes famí
Los sentimientos de hostilidad son importantes en algunos casos de liares del paciente aparece una madre complaciente en exceso y un padre
alcoholismo. Una persona hostil y rebelde que no se atreve a expresar estricto y perfeccionista. La madre satisfacía todo capricho del niño y
esos sentimientos en circunstancias normales, puede acudir al alcohol no lo dejaba que desarrollara su independencia. El padre criticaba los
para reducir sus inhibiciones y obtener libertad para expresar senti esfuerzos del niño y lo vigilaba asiduamente procurando que todo su
mientos anteriormente reprimidos. trabajo fuera perfecto. Como resultado de esas influencias del hogar, el
Las experiencias de la niñez son básicas en estas perturbaciones emo paciente creció como una persona muy poco independiente que no se
cionales. En vez de haberse desarrollado normalmente, el alcohólico ha sentía apta para asumir las responsabilidades de adulto. ,
crecido con sentimientos de insuficiencia e inseguridad. Por consiguiente, El paciente asistía a la universidad lejos del hogar, y comenzo a
se siente incapaz de reaccionar normalmente en la mayoría de las situa tener dificultades en el estudio. Al hallar imposible satisfacer las eleva
ciones sin la ayuda de una «muleta». das esperanzas de su padre y sentirse inseguro en las relaciones sociale~,
Muchas personas dan el primer paso hacia el alcoholismo durante comenzó a beber para olvidar sus fracasos. Finalmente, abandonó la uní
la adolescencia. Cuando esto ocurre, por lo común, hay cuatro dinámicas versidad antes de graduarse. Se casó a la edad de 24 años, y llegó a ser
básicas. Primero, el a?olescente que se inicia en la embriaguez, por lo padre de dos hijos.
general, tiene un ambiente hogareño insatisfactorio. Quizás haya tensión .
Ahora que tiene esposa e hijos encuentra muy difícil llevar las rien-

2. Véase Alcoholics Are Sick People, por Seliger, Robert V., M. D. Y Victoria; 3. Véase una amplia discusión del tema en el artículo PERSONALIDAD SOCIOPATICA
Cranford, editado por Goodwin, Harold S., Alcoholism Publications, Baltimore , 1945. en este volumen.
28 Enciclopedia de problemas sicológicos Alcoholismo 29

das del hogar, y lo inquieta la calidad de su trabajo en la empresa que y produce alivio permanente. Entre otros beneficios. de la ~0!lversión y
lo emplea. Como medio de escape, se entrega cada vez con mayor fre crecimiento espirituales está el nuevo círculo de amigos cristianos, con
cuencia al alcohol. secuencia de la nueva vida en Cristo.
Para quien haya acudido a la embriaguez para escapar de los senti
Tratamiento mientos de fracaso asociados con las metas ajenas a la realidad, los
conceptos espirituales son especialmente benéficos. Esos individuos pien
Uno de los pasos en el tratamiento del alcohólico es apartarlo del san que tiene que alcanzar cierto nivel de éxito para que los amen y los
licor. Se dispone de un tratamiento médico eficaz para condicionar al acepten. Como creen no haber alcanzado ese nivel, se entregan a la bebida
individuo de modo que deje de beber. A menos que pueda abstenerse, para huir de los sentimientos de indignidad. El hecho de 9ue toda. la
por lo menos durante un tiempo, es incapaz de buscar ayuda profesional raza humana es indigna a los ojos de Dios y que la aceptación de DIOS
y aprovechar la orientación sicológica. por cada individuo depende por completo de Cristo,. es un concepto de
Aunque el tratamiento médico puede ser eficaz para evitar el empleo la mayor importancia para el alcohólico. El. alcohól~co puede aprender
excesivo del alcohol, no resuelve los conflictos básicos que han producido que no necesita esforzarse para agradar a DIOS.y aSI obtener la acepta
ese trastorno. Mediante la orientación sicológica debe el individuo adqui ción. El amor de Dios es incondicional. «ConclUImos, pues, que el hom
rir consciencia de los factores de su vida que le llevaron a la incapacidad bre es justificado por fe sin las obras de la ley.» (Ro. 3:28.) «Mas al que
de soportar la tensión y la ansiedad. Debe reconocer que la embriaguez no obra, sino cree en Aquél que justifica al impío, su fe le es contada
es un intento de huir de los problemas, pero no una solución de los por justicia.» (Ro. 4:5.) Cuando el alcohólico llegue a darse cuenta de que
es justificado por la fe mediante Cristo, y no por sus obras, comenzará
mismos. Necesita discutir el hecho de que el embriagarse de continuo
a desvanecerse la necesidad de huir.
lo único que hará es exagerar su condición presente. Deben examinarse Resumiendo el alcohólico suele necesitar atención médica para ayu
los móviles que lo hacen beber. Cuando aprenda «por qué» bebe, con darle a abandonar la bebida. Después de eso, el diagnóstico sicológico es
tará con una base mejor para descubrir otras maneras de enfocar sus importante para descubrir las causas del problema. La sicoterapia que
problemas. El alcohólico necesita auxilio para enfrentarse a sus fracasos toma en consideración la conversión espiritual y el dinámico crecimiento
sin la muleta de la bebida. Necesita también tomar precauciones espe cristiano es específicamente eficaz. Los centros y granjas de re~abilitación
ciales cuando esté sumido en el desaliento. Si puede por adelantado han resultado útiles para suministrar ambiente deseable y amistades du
verbalizar el peligro de los períodos de depresión emocional, física y es rante un período crítico de reajuste.
piritual, se habrá armado de antemano contra esos momentos. El alco
hólico debe aprender a asumir responsabilidades y a tener una actitud
más madura y realista respecto a su capacidad para adaptarse sin acu
dir a la muleta del alcohol.'
Quien está entregado al alcohol necesita comprender también la rela
ción entre la buena salud y el abstencionismo. Muchos alcohólicos, cuya
5. ANOREXIA NERVIOSA
salud general ha mejorado, han descubierto que es mucho más fácil
controlar así su sed de licor. Descripción
Una de las mayores esperanzas al alcance de quien beba en exceso
es la conversión espiritual. Jesús dijo: «Venid a mí todos los que estáis La anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por la pérdida del
trabajados y cargados, y yo os haré descansar.» (Mt. 11:28.) Para el alco apetito. Quien tiene ese padecimiento quizá diga: «Es que no tengo ham
hólico hay esperanza práctica en recibir a Cristo como su salvador pero bre» «no tengo ganas de comer» y «no apetezco nada». Si eso continúa,
aparecerán otros síntomas, como el agotamiento debido a la. falta de
sonal. Esa confianza le traerá una vida nueva. La Biblia declara: «De nutrición. Quizá se produzca piel escamosa, pulso lento y baja tempe
modo, que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas ratura corporal. En los niños, la falta de apetito suele ir acompañada
pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.» (2 Co. 5: 17.) Esta nueva natu por otros síntomas, como chuparse el dedo pulgar, orinarse en la cama
raleza implantada por Dios provee al hombre de nuevos deseos y de y diversos hábitos nerviosos.
nuevo poder.
Si el alcohólico ha reconocido a Cristo como su Redentor, pero no
vive en íntima comunión con el Señor, su esperanza también está en Etiología
Cristo. Aún cuenta con la seguridad de que Dios no lo abandonará. «Si
confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros La anorexia puede tener origen físico o sicológico. Entre las más
pecados, y limpiarnos de toda maldad.» (1 Jn. 1:9). Las Escrituras pro destacadas causas físicas están la enfermedad acompañada de fiebre
meten que, «fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que alta, excitación nerviosa, tensión, alergia y males consuntivos cróni~o~.
podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la Las enfermedades que afectan la función glandular (especialmente la pítuí
salida, para que podáis soportar» (1 Co. 10: 13). Este auxilio espiritual taria) y el proceso digestivo, a veces, son la raíz del mal apetito,' La
es completo, y afecta la personalidad hasta lo más hondo. Es duradero, falta de aire puro, el ejercicio insuficiente y la falta de su~no pueden
contribuir a este mal. La dieta impropia, ya sea por sobreahmentaclOn,

4. Es probable que en su lugar exista una agrupación de "Alcohólicos Anónimos» en 1. Sobre la interrelación entre las emociones y las funciones endocrinas en la anorexia
donde pueden obtenerse publicaciones recientes respecto al alcoholismo, así como consejo nerviosa, véase: Alexander Franz: Psychosomatic Medicine, W. W. Norton &: Co. Inc., N. Y.,
y ayuda. 1950.
30 Jinciclopedia de problemas sicológicos Anorexia nerviosa 31

comer entre las horas de comida, o desequilibrio vitamínico deben tam El examen médico reveló que la paciente no tenía suficiente peso, esta-
bién ser causa de falta de apetito. ba nerviosa y tenía un leve salpullido.' .
Las dificultades emocionales constituyen la raíz de muchos casos Historia personal y familiar: Los padres de la pacíente se casaron
de anorexia. El niño puede negarse a comer para atraer la atención o muy jóvenes. Aunque lograron relativa seguridad económica, ~e habían
para imponer su capricho. Puede hallarse perturbado por falta de ar mudado de lugar repetidas veces y su matrimonio se caractenzaba por
monía en el hogar. De ser así, es muy posible que su desdicha influya mucha agitación y disputas. Durante un año después. de casados .el. matri
en sus hábitos alímentícros. monio asistió a la iglesia, pero poco a poco dejaron d~ asístír con
regularidad. En los últimos tres años, el marido ~e había. interesado en
La disciplina exagerada en la mesa puede también ser la causa de la otras mujeres, con algunas de las cuales ma~tema re!aclOnes se~~ales.
falta de apetito. Si las horas de comida se convierten en tiempo de drs La paciente fue enviada a un sicólogo, quien hallo que la n~na se
ciplina y disgusto, es lo más natural que surjan en la persona reacciones
negativas hacia el alimento. El comer forzado o la falta de consecuencia sentía muy insegura y profundamente preocupada por la desdichada
en los hábitos de alimentación también perturban al niño y a veces hacen condición de su hogar.
que aborrezca la comida. Después de varios meses de orientación sicológica de la paciente y
Algunos niños se niegan a comer para demostrar hostilidad hacia sus sus padres, las condiciones del hogar mejoraron. Ello se reflejó en el
padres. De ese modo esperan que los padres se angustien y se pongan aumento de apetito de la paciente.
ansiosos por la posibilidad de enfermedad física. El niño siente satis Tratamiento
facción al ver preocupados a los padres, pues ha logrado descargar la El primer paso para el tratamiento de la anorexia debe ser el examen
hostilidad hacia ellos.
médico para descartar cualesquiera condiciones físicas que pudieran ser
El rechazamiento por parte de los padres o graves problemas escola causa del problema.
res son también causas corrientes de anorexia. La persona que no se La terapia para un niño o adolescente de mal apetito se dirige tanto
alimenta adecuadamente suele sentirse insegura. Una atmósfera hogareña a los padres como al niño. Los padres deben llegar a comprender que la
o escolar que se caracterice por la crítica y el castigo más que por la dificultad del niño es primordialmente una reacción al ambiente familiar
simpatía, el amor y la comprensión, puede ser la causa de la inseguridad.' y que, si el niño ha de vencer el problema, han de mejorar tanto su
En los adultos, la continua negación a comer suele ir asociada a una ambiente como sus actitudes. .
estructura de la personalidad que se caracteriza por la hipersensibilidad, Padres y maestros han de comprender que las reglas inflexibles o las
la introversión y la conducta perfeccionista. En la niñez, estos individuos órdenes terminantes, tales como exigir al niño que coma cie~ta cantidad
a m~mudo ~an tenido muchas experiencias desdichadas y por lo general de alimento en cada comida, lo único que hacen es complicar su pro
se SIenten inseguros y temerosos. Muchas mujeres que padecen inape blema. Al suavizarse la atmósfera del hogar y la escuela, el niño padecerá
tencia crónica han tenido malas relaciones con sus madres y todavía menos de tensiones emocionales y su dificultad, por lo común, se resolverá
abrigan fuertes sentimientos de hostilidad no resuelta.
por sí misma.
Un factor que a menudo se encuentra entre individuos que padecen Al tratar con adultos, la subyacente dinámica básica de la personalidad
de anorexia nerviosa es la dinámica autopunitiva. En estos casos el indi debe descubrirse y resolverse. Si la persona tiene un inadecuado concepto
viduo se siente indigno, culpable y merecedor de castigo. Su negativa a de sí mismo e inconscientemente procura castigarse mediante esta con
comer es un esfuerzo inconsciente de castigarse negándose elementos ducta la dinámica de esa conducta debe explorarse en detalle. Cuando
básicos para el cuerpo. la persona llega a comprender las razones por las cuales siente la nece
sidad de ser castigada y conforme comienza a echar mano al misericor
Los logros secundarios son influyentes en muchos casos de inapetencia dioso perdón de Dios, esta actitud autopunitiva desaparecerá. Cuando la
crónica. Además de satisfacer otras necesidades emocionales inconscien anorexia está relacionada con un más amplio cuadro de conducta neuró
tes, el paciente encuentra satisfacción en la atención, simpatía y afecto tica, la sensación de inseguridad e incompetencia deben explorarse y
que recibe por. estar enfermo. Como necesita amor y afecto, el negarse
a comer permíte a la persona convertirse en centro de atención, satis resolverse.'
faciendo así su privación emocional.

Ilustración
Identificación: Mujer; edad, 13 años.
El problema: La paciente fue llevadaal médico de familia porque
su. madre estaba alarmada ya que la niña se negaba a comer. «Tengo
miedo cde que se me muera por no comer -dijo la madre al médico-.
Lo que hace es jugar con la comida; lo que come no bastaría para ali
mentar a un pajaríto.»

2. Véanse diversos problemas de la alimentación en K. Kanner , Leo: Children Psychiatry. 3. Véase en este volumen el artículo NEURODERMATITIS.
Charles C,; Thomas , Springfield, m.. 3.' edición, 1960. 4. Véase en este volumen el artículo INSEGURIDAD.
32 Enciclopedia de problemas sicológicos Ansiedad 33

las situaciones nuevas y a sentirse insegura en las relaciones sociales.


Aun las situaciones de tensión mínima pueden provocarle mucha incomo
6. ANSIEDAD didad y ansiedad. Cualquier amenaza, crítica personal, sugerencias direc
tas o personalidad vigorosa que se presente en su ambiente, de inme
Descripción diato volverán a poner de relieve los sentimientos de ineptitud e inferio
ridad del individuo.
._'Otra causa de esta ansiedad básica debe hallarse en los sentimientos
Las neurosis de ansie~ad se caracterizan por notables grados de in-
.fun?ados temores, angust~as y aprensiones: Outen padeée'dereaccion de de culpa. Uno puede temer las consecuencias sociales de ciertos actos
ansiedad puede estar _:ontmuamenIe-preoéUYíadopor su futuro. Le preocu inmorales, y sin embargo tener un gran deseo de entregarse a esa con
pan mucho los pequenos errores que haya cometido. Además, se angustia ducta. El conflicto entre el deseo personal del individuo y su necesidad
por los problema~ ,que da. por sentado se le presentarán en el futuro. de aprobación social puede crear una fuente de aprensión.
~sta perturbación se diferencia de otras neurosis porque el individuo Una persona puede abrigar sentimientos de temor y culpa derivados
es mcapaz de precisar su incertidumbre y aprensión. Toda su vida se de un acontecimiento traumático del pasado. Por ejemplo, un individuo
ca~ac.teriza por la an~iedad y el temor carentes, al parecer, de origen puede culparse por la muerte accidental de otro en un choque auto
objetivo. Esta aprensión se conoce como ansiedad «flotante». Mientras movilístico, un incendio o por causa de negligencia. Esto puede llevarlo
quien padece de reacción de ~obia fija ~u ansiedad en un objeto especí a pasarse la vida con una vaga sensación de culpa y condenación.
fico, t ~ pa~ece de nell_f()Sls9_E: _élnsledad está ansioso en toda cir- A la persona que haya tenido una niñez insegura, y que constante
cuns ancla. _,' '_ '-----_ mente luchó por ganarse la alabanza de sus padres, como adulto, puede
Algunas pe~sonas padecen períodos de preocupación y angustia inten mortificarle mucho que sus actos le acarreen desaprobación y corrección
sas. Esas oc~slOne? van acompañadas de una diversidad de síntomas físi en vez de apoyo.
cos, como dificultarl en la respiración, sudor excesivo, dolores de cabeza Las causas de las reacciones de ansiedad en la niñez por lo común
~areos, temblores, palpitaciones del corazón, nerviosidad y falta de sue~ pueden remontarse al equilibrio que actualmente reine en 'el hogar del
no. ~os ataque.s de ansiedad pueden volverse muy graves, y a veces se niño o a sucesos traumáticos recientes. Cuando hay dificultades conyu
requieren medicamentos para aliviar los síntomas físicos. La persona gales entre los padres, la agitación que ello acarrea puede provocar
puede llegar .a. temer alguna gran catástrofe que piensa va a ocurrir. grandes sentimientos de angustia y ansiedad. Cualesquiera situaciones del
~uede tranquilizarse ~ la persona administrándole sedantes, o puede de
Ja~se que el ,ataque siga su curso, el cual puede durar de unos cuantos hogar que lleven ala ansiedad~ la frustración y-~ercon:mcto,
mmu tos a mas de una hora. púederrínñrür en la etiólogíá de' las' reáccíóñés de ansiedad en los
niños.
. La pers~na ansiosa padece de sensaciones de aprensión y tensión en
clr~unstancIa.s en que una persona bien equílíbrada experimenta poca Ilustración
ansJed~d o mngun~. La .mín.ima tensión suele bastar para provocar graves
sensa~lOnes de peligro mmmente en el individuo neurótico.' Identificación: Mujer; edad, 38 años.
QUle~ padece de ansiedad suele necesitar excesivamente de alguien ya El problema: La paciente ha venido experimentando grave ansiedad
ante situaciones nuevas y no familiares. Si intenta ir a cenar fuera de
s~a pan ente, cónyuge o amigo íntimo. Si muere ese ser querido el' pa casa, por ejemplo, suda, el corazón le late apresuradamente, y le falta la
ciente puede sufrir intensamente y mostrar graves síntomas d~ enfer respiración.
medad. Historia personal y familiar: La madre de la paciente se describe dura
El niño que padece de reaccción de ansiedad puede ser activo en ex y cruel. Regañaba y criticaba continuamente a sus hijos. El padre era
ceso, está en con~inuo mo~imiento y es incapaz de sentarse tranquilo un individuo pasivo que trabajaba mucho y pasaba poco tiempo con su
du~~nte lar?os períodos de tiempo. Quizá camine rápidamente por la habi familia. En su niñez, la paciente fue obediente, tímida y miedosa. Temía
tac~o? movIendo. ~ontmuamente brazos y piernas. Por causa de su hiper expresar su cólera no fuera a ser que su madre la castigara.
actividad, este nlno suele ser mal estudiante. No logra concentrarse du En la escuela,
Estudiaba mucho yla obtenía
pacientebuenas
tuvo calificaciones,
pocos amigos pero
y erano muy retraída.
lograba parti
rante. largos pe~lO~os 'Y su falta de tranquilidad le estorba estudiar con cipar en las actividades sociales. Se casó a los 18 años, tras un breve
eficacia, Otr~s indicaciones de nerviosidad, como el insomnio y el co noviazgo, y actualmente tiene tres hijos. Describe su matrimonio como
merse las unas, pueden también presentarse. infeliz. Durante los años han ido en aumento sus sensaciones de ansie
Etiología dad y temor, especialmente cuando se aproximan circunstancias nuevas.

.La <;tns.iedadgrave es resultado de sentimientos básicos de ineptitud Tratamiento


_e mf,erlOrtdad.' En todos los primeros años de su vida la persona por=Io Quienes padecen de neurosis de ansiedad, por lo común, reaccionan
común, ha sido víctima de críticas, fracasos y culpa. Ha llegado a temer bien ante el tratamiento sicológico. Como las causas de la ansiedad del
individuo están en sensaciones de inseguridad e inferioridad, la terapia
eficaz, por lo general, requiere muchas sesiones: Durante la terapia, el
B' /' . Véase una ~reve discusión de la reacción de ansiedad en Gregory Ian: psychiatr)': 3. El autor ha tratado más detalladamente la confianza en si mismo y la seguridad per
10 oglcal and SOCIal, W. B. Saunders Co., Filadelfia, 1961.
sonal, en su obra Self-Confidence. Todas las obras del autor han sido publicadas por Zonder
2. Véanse en este volumen los articulas INSEGURIDAD e INFERIORIDAD,
van Publishing House, Grand Rapids, Mich.
Ansiedad 35
34 Enciclopedia de problemas sicológicos
de los niños pueden aliviarse aun cua~do se dedique pocdo tilemppoa:r1:
orientador ayuda al paciente a evaluar sus experiencias pasadas y exa . II E de eso el orientador se ocupa e os .
minar las cadenas de influencia que le han impuesto. Los conflictos y ter~~:ng~ ~o~spri~e;:z vez el ~rientador plantea las r.esPolnsa~il~~?es
situaciones que están en la base de la ansiedad deben ser resueltos. De dres en la formación de los problemas emociona es e lJO,
ese modo, la persona ansiosa puede fortalecer su concepto de sí misma y ~~e~s !~ontrar gran resistencia. QU,izá los padres ~esponda~~a;!_l:~
encarar la vida como individuo más confiado, seguro y bien equilibrado. blema es del niño y no mío. ¿Por que no dedica su tíernpo a
Una importante técnica terapéutica para quienes padecen de ansiedad hijo?» Cuando esto ocurre, el orientador debe expli~ar de ~an~ra bon
es demostrarles la relación de su ansiedad con una situación particu dad~sa la influencia que la conducta de los padres ejerce so re as reac-
larmente amenazadora. Por ejemplo, a una joven cuyo consejero se da
cuenta de que padece de ansiedad relacionada con el temor a las rela ciones de los hijos. . 1 d que muchos
Quizá convenga que el orientador explique a os pa res . l' ons-
ciones heterosexuales, puede pedirle que durante la semana anote las

f~r:r~~~'i#:;ne~~e~::d~~,:\:!
ocasiones en que sienta mayor ansiedad y aprensión. Durante la sesión d7 los sentimie~~os!e !~~~~~s l~:r:~O;o~epi::d~c~far:nm~~ten~:e~ ;~P.i~S
siguiente ella puede discutir esas situaciones y llegar a descubrir que
en varias ocasiones su ansiedad era mayor cuando ella estaba más
próxima a los varones. Conforme comprende esa relación, se alienta
a la paciente para que ahonde más en sus relaciones con los varones y a

~~~
que adquiera mayor comprensión de los factores que son raíz de esta cu 1 á 1 mento de reconocer su
dificultad. ~i:~~~~~~~j~::n;e~S~~~á~a~r:;u~s~~:r an c~ntrn~ar la terapia en cuanto
El crecimiento espiritual es un factor importante para vencer la an a sus problemas personales. . . t t
siedad. Conforme la persona marcha en íntima comunión con Cristo, va Cuando el orientador está en condiciones de dedicar tlemp~ ~n 01 a
dándose cada vez más cuenta de la seguridad y paz que tiene en él. Darse adres como al niño se logra el mayor progreso. AdeI? s e as
cuenta de que Dios se interesa en cada individuo personalmente, aumenta ~~ris de orientación indi~id.ual, algunas. sesi~nes pued~n
la confianza de cada hijo de Dios yeso le ayuda a vencer sus sentimien
tos de aprensión. Pero esos conceptos espirituales no se obtienen auto
máticamente por oír una conferencia. Suelen irse desarrollando durante
un lapso conforme la persona se va identificando íntimamente con un
rapía bf~~ilá~r'laE~a~~ri~ ~::~n~:~t:~ ~e?~~e~ia:~~l:~os
~le~e familiar Conforme el ambiente familiar mejora,
~_spectos.del
el mno adq.u~r~
d~:~c~~s~osa
~~Smejor sentido de seguridad y competencia, y sus temores Y ansíe a
t:
creyente consagrado al Señor (puede ser un orientador profesional)
y conforme discute sus problemas y el origen de los mismos. La com desaparecerán.
prensión gradual de las enseñanzas bíblicas a su tiempo echará raíces en
el corazón y la mente de quien padece de ansiedad, y ayudará a disipar
definitivamente sus aprensiones. 7. ASMA
Las consideraciones básicas a tratar con niños y adolescentes que
padecen de ansiedad grave, tienen su centro en mejorar las relaciones
familiares. En estos casos, gran parte del tiempo de orientación se dedi- Descripción .
f .dad del sistema respiratorio caractenzada por
cará en realidad a los padres más que al niño. ' El asma es una en ermc ._ 1 adultos son su s-
Los padres deben llegar a entender la influencia que el ambiente dificultades para respira:. Tanto .los mnos como os or lo común,
hogareño inestable produce sobre el niño. Los patrones de conducta de los ceptibles a este ~adeci!D!ento" QUlene~ padece~e~~:~~f~n~n tos y con
padres, como el rechazamiento o la evidente discordia relacionadas con producen un sonido sibilante al respirar. A d d de I desde ataques
., d 1 h L gravedad de la enferme a pue e Ir . .
los conflictos conyugales, deben ser resueltos si es que el niño ha de gestlOn e pec o. a , ersistente de respiración sibi-
lograr un equilibrio emocional más saludable. relativamente leves de tos :~st~tun ~~~~on fa acción física del paciente.
Al trabajar con los padres de niños que padecen de problemas emocio
nales, el orientador debe ser muy perspicaz. Cuando el orientador se ~i~~~~sto:as~sa:~g~m~~nf~n~~ ;uedeón. aliviars~u~:;~~~~nt~~:n!~d;n~~~
limita a tratar del efecto del ambiente hogareño sobre el equilibrio del tras otros pueden volverse casi cr mcos y
niño, poco se logra. Aun cuando el orientador dé sugerencias específicas posibles complicaciones.
en cuanto a cambios en el ambiente que rodea al niño, poco puede
lograrse. La gente no cambia sus reacciones emocionales por oír una Etiología . .
conferencia o por dedicar tiempo a discutir los problemas básicos del Existe una compleja interacción del fuerza~s f~~c::tI :~~~;~~~~ ';a;:-
hogar. Aunque puede que los padres hagan cambios francos en sus . 1 ' del asma En algunos casos as caus . 1
patrones de conducta, como resultado de las sugerencias del orientador, etto ogia 1: te físicas Las causas físicas comunes me uyen
con demasiada frecuencia esos cambios son de naturaleza superficial. ~!e~~~rg~~yre~;s~~~~:~~~nes r~sPi;:!orl~~
Lo que suele necesitarse es un tiempo real de terapia con los padres.
En muchos casos de problemas de la niñez, el orientador debe pasar ;~a~J~o~a~a~~~~;~sbr~~:c;p:~:~
de una discusión de la dificultad del niño al tratamiento del desajuste de factores etíológícos sOánt.emo~~~apr~cipitarse por una reacción emocional
los padres. Conforme los padres comienzan a ocuparse de su propio equi 1. Véase Bakwin, H. y Bakwin R., Clinical Managementaf Behavior Disorders in Children,
librio emocional y conforme se transforma su conducta, los problemas W. P. Saunders, Filadelfia y Londres, 1953.
de los hijos probablemente desaparecerán. En algunos casos, las ansiedades
Asma 37
36 Enciclopedia de problemas sicológicos
del vecindario. Conforme crecía, los padres lo vigilaban. ~strictamenlte
insatisfactoria. Algunos niños, por ejemplo, al alejárseles de una situación ara ue no adquiriera conducta inaceptable. Cuando el mno se enco e
hogareña desdichada y tensa, muestran alivio de los síntomas del asma. iizaba~ los padres le regañaban ~ castigaban, diciéndole que los accesos
Estudios de las experiencias infantiles en individuos que sufren de de ira no eran propios de un crístíano. .,
asma, a menudo muestran similares patrones de conducta de los padres. E sus estudios el paciente obtuvo muy buenas caüñcacíones. Aunque
Las madres de esos pacientes suelen ser dominantes y demasiado pro perdfó algunas cla~es por enfermedad, siempre se ponía, al día .. ~u aJus~~
tectoras. Han tratado de «proteger» de daño físico a sus hijos limitando social se vio estorbado porque se sentía inseguro y temía partIcIpar a~ 1-
y vigilando estrictamente sus actividades. El papel del padre suele ser vamente en muchas actividades escolares. Fue en Ia densen;nza ~e~une~
pasivo, o por lo menos secundario respecto al carácter más dominante de ria cuando se manifestaron los primeros síntomas e en erme a r -
la madre. piratoria. Como adulto, esos síntomas se volvi~ron má~ graves .. El p~
Además de este patrón de conducta paterna, suele faltar la demostra ciente declara que durante los primeros do~ anos de y~da ma~rm~o~\j~
ción franca de cariño. Aunque la madre sea dominante y excesivamente el asma no fue problema grave. Pero despues que nacio su prime
protectora, no demuestra genuino amor para con el niño. los ataques se volvieron más graves.
Cuando el niño crece en esta clase de ambiente hogareño, puede
volverse muy inseguro y necesitar demasiado de los demás. Está acos Tratamiento
tumbrado a que una madre dominante y demasiado protectora satisfaga Lo rimero que se impone, tratándose de un paciente de asma, es su
sus necesidades; por consiguiente, no ha desarrollado el sentido de indi
vidualidad y la capacidad para enfrentarse a nuevas tensiones y frustra minuci~so examen médico. Las causas físicas de esta. enfermedad y los
ciones. Cuando esta persona se halla en una situación difícil y no puede síntomas básicos requieren diagnóstico y t~rap~a médicos adecuados. El
contar con la ayuda de su madre, puede sobrevenirle un ataque de asma. tratamiento puede prolongarse durante algún tIempo.. .
Esa dolencia física le sirve para dos cosas. En primer lugar, saca al Si el examen médico revela que hay factores emo.cIOnales.que m~uy~n
individuo de la situación amenazadora y frustrante. Al producir los en el mal debe iniciarse la sicoterapia. Al determmar la ~~encla e
síntomas asmáticos, la persona evita circunstancias desagradables y tiene los factores emocionales la historia completa del caso es e a mayor
una excusa para su incapacidad de enfrentarse a las presiones y conflic importancia. La historia' suele revelar la influencia de ~os factores e~o
tos diarios. El segundo propósito para que sirve esta reacción sícoso cionales. Por ejemplo, puede descubrirse qu~ las ocasrones en que ~s
mática es dar al paciente ventajas secundarias. La simpatía, atención y
cariño que recibe por causa de la enfermedad son emocionalmente satis
ata ues de asma son más graves están relacIOnadas con l~ ~resencIa e
unaq situación emocionalmente perturbadora. E~~d d;scubnml~~~fand~ 1:
factorios y suelen ser importantes en la dinámica básica del asma. base para explorar las dinámicas de la persona I a que se
Quien padece de asma suele ser un individuo hipersensitivo. Cuando raíz del inicio de los ataques de asma. , d
lo critican y rechazan, su sentido de capacidad personal se ve amena La terapia que se aplica al paciente de asma ten.dera a compren er y
zado. Esta dinámica de excesiva sensibilidad es frecuente en los as aliviar las causas básicas de este problem~, emocional. Factores como
máticos. dre dominante o el temor a una expresión emocIOnal deben evaluar
Otro patrón de conducta relacionado con los ataques de asma es el una mando inconscientemente el individuo trata, mediante esto.s síntomas
de una personalidad general neurótica. En estos casos el individuo es una ~~'.Cua de rehuir su responsabilidad y satisfacer sus n~cesldades p~r
persona insegura con un alto nivel de ansiedad que muestra mucha manos ajenas, hay que resolver la inseguridad y la Incapacidad que se a-
opresión de la personalidad. Por sentirse inseguro, tiene miedo de expre llan a la raíz del mal.' , . h ocan
sar los impulsos del sexo y. de hostilidad. Esta inhibición de la reacción Tratándose de niños los trastornos baslcos del ogar que prov
emocional es común en muchos pacientes de asma. el problema deben con~iderarse y mejorarse. ~uando la madre fr~teg~
._ d b dá rsele a éste nueva hbertad respecto a omi
Ilustración ~~omnovf~fa~~~es~~ ~l:. ~uando el niño trata de obtener satisfacción
emo~ion:r de la atención relacionada con su pro?lema, los p~dret d~~e~
Identificación: Varón; edad, 42 años. aprender a satisfacer de mejor manera las 2ec~sldades em~~lo:e~~~ien~~
El problema: Este hombre había padecido de asma desde el comienzo cas del niño en cuanto a amor y afecto. on orme se v id d
de su adolescencia. Varios médicos lo habían tratado y se había mudado las tensiones Y frustraciones en el hogar, el niñr ob.t~ndrá maY~~i~~~a~ s~n
a otra región del país en busca de un clima más favorable a su dificultad
respiratoria. El tratamiento médico había logrado darle alivio temporal ~~~~i:~~;~~:~is:nt~~:n~a:i:~f:~~~~d:d~~s f1s~c:S;Iar~
de los ataques graves de asma, pero el paciente continuaba con dificulta ~~~u~~glosconflictos emocionales.
des respiratorias. El último médico que consultó sugirió al paciente que
su dificultad quizás estuviera parcialmente relacionada con un problema
emocional, y le recomendó tratamiento sicológico.
Historia personal y familiar: El paciente era hijo único de un ma
trimonio de elevada posición socioeconómica. Sus padres eran cristianos
devotos, activos en su iglesia local. La madre del paciente se preocupaba
mucho por el desarrollo de su hijo por cuanto éste había nacido prema
dlscusión más amplia del tema bajo el título de INSE-
turamente, con seis semanas de anticipación. La madre cuidaba de pro 2, Véase en este volumen una
tegerlo de todo peligro físico y limitaba su participación en las actividades GURIDAD,
38 Enciclopedia de problemas sicológicos Celos 39

su afecto y atención en un hijo, es lo más natural que los demás sientan


celos del favorito.
8. CELOS Por debajo de los celos puede haber fuertes sentimientos de inseguri
dad e incompetencia.' La persona muy insegura a menudo envidia a las
Descripción demás. Estos sentimientos provienen de haber sufrido en la niñez el
ridículo, el rechazamiento, la crítica, castigos severos y desilusiones.
. Los celos pueden ~~finirse. como una actitud _de envidia o resentí En algunos casos los celos son resultado de grave trastorno emocional
~I~n,to respecto a un rIval' que logra mayor éxito. Los celos sóri.-~por lo .
comun, frlltos dela frustración en intentos por 'lograr un objeto, deseado. Uno de los grandes síntomas de las reacciones paranoicas, por ejemplo,
La persona celosa muestra numerosas formas de conductá qué --revelan son la excesiva sospecha y desconfianza respecto al prójimo!
sus verdaderos sentimientos. No calza en su ambiente. Puede ser descon El desarrollo espiritual insuficiente puede ser también factor influyente
,fiada y terca} A menudo ataca' a la víctima de su envidia mediante afir en los sentimientos de celos. Dado que todos tenemos naturaleza peca
maciones difaÍl1ator~as: o en algunos cas?s mediante la agresión física. minosa, somos dados a muchas formas de envidia, concupiscencia y celos.
,El celoso suel~ ser Irntable,. tenso y nervíoso.. Se siente incapaz de satis «Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensa
facer las normas y expectaciones de los demás. Sin embargo, calumnian mientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las
do y. detr~ctando a quienes muestran más capacidad, trata de elevar su avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia,
propia estima. la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de adentro salen y con
En. los niños, cierto sentimiento de celos o de su hermana la rivalidad, taminan al hombre.» (Mr. 7:21-23.) Si los pensamientos de la persona no
e~~umver~al. Los padres han de esperar cierto grado de emulación en los están regidos por Cristo, ella tiende a comparar su situación con la de
runos, quienes procuran el éxito y la alabanza. La emulación sana es otros y luego siente envidia y celos.
parte esenci~l del desarrollo. Cuando las actitudes de celos se vuelven
fijas y muy intensas, es cuando constituyen síntomas de dificultades emo Ilustración
cionales.
Identificación: Mujer; edad, 26 años.
Además de las características corrientes de la conducta celosa casos El problema: Esta mujer y su esposo acudieron a un orientador ma
más complejos suelen tener otros síntomas de desadaptación.' ~stos trimonial en busca de terapia. Ella acusaba al marido de infidelidad con
p~eden ~~mfestarse en varias clases de trastornos en el comer y el dor
rmr, El runo o el adulto abrumado por sentimiento de celos puede negarse yugal, y él rechazaba con firmeza la acusación.
Historia personal y familiar: La paciente era una de siete hijos
a comer en sus horas regulares, o, por el contrario, pueden darse a comer nacidos en una familia de bajo nivel socioeconómico. Ella había sufrido
de continuo como alivio sustitutivo. muchas privaciones físicas y emocionales en la niñez, por causa del mal
De modo similar, puede mostrar su problema al no dormir bien, o, ambiente hogareño. Padre y madre tenían que trabajar para mantener
por el contrario, refugiándose en el sueño excesivo. a la familia, y en el hogar no había ninguna influencia espiritual.
En la escuela, la paciente obtuvo buenas calificaciones. Le encantaba
Etiología destacarse, y cuando las cosas no salían según su voluntad, solía enojarse
con facilidad. En el colegio empezó a echar a los demás la culpa de sus
En la mayoría de los casos de celos, un elemento básico es el modo fracasos y criticaba a sus amigos.
en que los padres trataron las primeras relaciones de la niñez. Como ya se Tras un breve noviazgo, la paciente se casó a la edad de 18 años. Su
ha mdl~~do, en todos los niños es de esperarse cierto grado de conducta marido gana un buen salario, y tienen tres hijos. Desde comienzos del
c?mpetltlva y de. ,celos. Cómo manejan los padres estas experiencias ini matrimonio ella se mostró muy celosa. En cuanto veía al marido con
cíales de emulación, es de máxima Importancia en el desarrollo de acti versando con otra mujer se enojaba y le echaba en cara que no la quería.
tudes sanas de seguridad y bienestar. Si los padres ayudan a sus hijos Este patrón de celos continuó y se agravó hasta el punto de que acusó
a que d~~arrollen relaciones interpersonales sanas y respeto a los derechos a su marido de infidelidad. Finalmente, ambos convinieron en buscar
del prójimo, a menudo podrán evitarse los sentimientos de celos. orientación matrimonial.
. Una causa común de celos en el niño es el nacimiento de un herma
nito. Cuando nace un nuevo niño en la familia, éste se convierte en cen Tratamiento
tro de atención. El niño mayor se siente abandonado y a menudo tiene
mala voluntad al recién, nac~do porque éste requiere la atención que En el tratamiento de los celos el consejero debe comprender las causas
h:'lsta entonces se le ha.bl.a brmdad<:>a él. Los niños que han sido prote básicas que han producido los sentimientos de envidia e incompetencia.
gidos con exceso y .re~IbIdo demasiada atención, son especialmente vul En el caso de los niños, los padres deben procurar eliminar el favoritis
mo y las innecesarias comparaciones entre los pequeños. Asegurarle al
niño que se le ama y pasar tiempos agradables a solas con él también
ner~~les a los sentimientos de celos cuando nace un hermanito en la contribuye mucho a reducir al mínimo los sentimientos de envidia y celos.
familia,
El e~ceso de emulac~~n también puede estimular los celos. Los padres
que estImul~n a sus hIJOS a superarse unos a los otros en el juego y
en los estudios, suelen crear una situación malsana. El comparar desfavo 1. Véase en este volumen una discusión de estas actitudes en el artículo INSEGURIDAD.
rablemente .~nos hermanos con otros es causa corriente de celos.
El [avoritismo paterno es otra fuente de celos. Si los padres centran 2. Véase en este 'volumen la relación entre los celos y los trastornos mentales graves bajo
el título de PARANOIA.
41
Culpa
40 Enciclopedia de problemas sicológicos

Los padres harían bien en examinar sus propios sentimientos para con
sus hijos y cerciorarse de que no muestran favoritismo. 9. CULPA
Cuando no hay presentes causas que provoquen los celos, es evidente
que el individuo celoso padece de trastornos de la personalidad. Esa per
sona necesita una serie de sesiones de orientación para determinar las Descripción
causas de sus sentimientos y llegar a darse cuenta de que sus sentimientos . sentimiento de pecado, maldad, con-
presentes no se fundan en datos objetivos, sino en distorsiones que provie La culpa puede defimrse como un 'miento de la culpa se presenta
nen de sus experiencias pasadas. ducta incorrecta e ineptitud. ~~ r.econo~l bien del mal. Al tratar con in
A la persona que además tenga sentimientos de inseguridad e inferio en la edad en que. la persona Istm~eportante distinguir dos clases de
ridad debe hacérsele comprender las fuerzas que en su vida han hecho dividuos como onentador suyo, es im
que surjan los sentimientos de incompetencia. Al llegar a comprenderse
mejor, podrá aceptar la verdadera naturaleza de sus habilidades y capa
cidades y desarrollar un adecuado concepto de sí mismo. Es importante
culpa.
Culpa real: Puesto que todo 1 ser
humano tiene una inclinación ínhe-
d Dios y es culpable de pecado. La
rente hacia el pecado, quebranta a ey e uItado de transgredir la ley de
que la persona celosa llegue a conocer y aceptar sus limitaciones perso sensación de vileza y maldad fO~o r~!nto como el pecado entró en el
nales. Si no, probablemente tratará de alcanzar metas irreales, y luego Dios se conoce como culpa rea . 1« or do la muerte así la muerte pasó
tendrá celos de quienes poseen diferente habilidad y mayor talento. mundo por un hombre, Y por e pe~~s ecaron.» (Í.~.o.5: 12.) Cuando la
Los factores espirituales son de vital importancia al trabajar con in a todos los hombres, Po! cuanto to P . sobre el alma no regenerada,
dividuos celosos. Tratándose de una persona no salva o de un cristiano
inmaduro, el orientador debe destacar la nueva naturaleza que Cristo culpa de pecado se convierte en gran peso Cuando los sentimientos de
da mediante la salvación. La Biblia nos insta a todos: «Despojaos del es lo más natural que ésta sIen:aa:~e P:~:~~~nto y a entregarse a Cristo,
hombre viejo con todas sus obras y vestíos del nuevo ... según la imagen culpa de esta clase c~nduc~n ;resión pde la culpa desaparece.
de su Creador.» (Col. 3:9, 10, Nácar-Colunga.) Una persona puede ser ce Dios perdona el peca o y. a recibe una nueva naturaleza. Posee
losa por frustración en sus intentos por obtener aceptación, prestigio o El creyente que ha nacido de nuevo posición de J'usticia en Cristo.
éxito grande. Esos deseos suelen ser contrarios a la voluntad de Dios, .t deseos' tiene una nueva 1
nuevos apen os y. ' , C ísto nueva criatura es; as cosas
pero la persona sigue en su búsqueda de reconocimiento sobresaliente. En «De modo que SI algu_no esta en he~~as' nuevas.» (2 Co. 5: 17.) Pero no
esos casos, el individuo necesita considerar en forma realista sus actitudes
y responsabilidades para con Dios. 1 Juan 15:2-17 señala la absoluta futi
viejas pasaron; he aqui 1 la cual lucha contra la nueva.
lidad de procurar las cosas del mundo: «No améis al mundo, ni las cosas está divorciado de la antigua natura eza, duda inmediato acceso a Dios
t<;>dasson
que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no No obstante, el creyente tIen~ fue~ ~e hijo perdido cuando éste pide
está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, mediante Cristo, el cual. per onar atenemos pecado nos engañamos a
los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del padre, perdón cada día. «Si decIm~s que;o nosotros Si c~nfesamos nuestros
nosotros mismos, y la. verda no es ~o~ar nuestr¿s pecados, y limpiarnos
pecados, él es fiel y Justo para per
sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la de toda maldad.» (1 Jn. 1:8, 9.) ., tos de culpa que atormentan
voluntad de Dios permanece para siernpre.» El crecimiento y la com Culpa ficticia: Pero a veces los se~tI~ller Provienen de causas emocio
prensión espirituales capacitarán a la persona para desarrollar móviles a la persona no son de naturaleza hesp;r~~~~gado su vida a Cristo, pero
cuyo centro sea Cristo y no el yo. Cuando el paciente llegue a compren nales. Puede que la person~ ya d~ sentimiento de culpa. Puede que
der la importancia de servir a Dios y buscar los valores eternos, su nece todavía no puede despren erse , al m pecado y sin embargo no
sidad de obtener aprobación y competir por los deseos mundanos,. co continuamente pida a. ~ios p~donl por vif:za ~sta e~ una reacción anor
menzará a disminuir. Luego no se inclinará a codiciar Jo que esté fuera logre librarse del sent.ImIento. e c~ pa yd ambiente, por lo común de la
de su alcance y se regocijará en el llamado a ser lo mejor que genuina mar producida por CIertas sItuaclOn~s e d 1 ficticia I
mente pueda para Cristo. d llamarse sentimIentos e cu pa .
En 'la orientación de adultos casados es importante trabajar con el
marido y la mujer. Como el individuo celoso es básicamente una persona
niñez y que pue en
Los sentimientos de culp ¿ mo ficticia pueden manifestarse
tanto rea~e~~ona es un' organismo complejo,
de numerosas maneras .. Da o que ~ciones integradas, es lo más nat~ral
insegura, el cónyuge debe comprender las necesidades emocionales que capaz de una gran ~ar.Iedad de real a de modos diversos Y complejos
están en juego. Conforme el cónyuge de la persona celosa va logrando que revele sus sentImIentos ~e cu p de los síntomas más corrientes de
comprender las causas de esta conducta, puede ayudar a que la persona A continuación presentamos a g~nos producidos por una verdadera
lidad de su compañero crezca dándole más cumplidos, alabanzas y cariño. los sentimientos de culpa. Pu~ en ser el desajuste emocional de las
Un programa total orientado a obtener comprensión de las causas transgresión de las leyes de DIOS o por
emocionales y espirituales básicas y una mejoría de las relaciones fami
liares puede producir cambios significativos en la vida de un individuo personas. 'em lar' El individuo procede en forma dócil y correcta
inseguro y celoso. par~o~~~ft~r ;us ~erd~deros sentimientos íntimos de culpa.

. .ó de los factores de ambiente que pueden producir


1. Véase en este volumen un~ .dlSCU~n1I 1 l de
DEPRESIóN, graves sentimientos de culpa ñcttcía. bajo e t tu o
43
Culpa
42 Enciclopedia de problemas sicológicos
. d er con la transgresión de las leyes de
Dolencias somáticas (corporales). ~stas son de carácter emocional y por actos que no tíenen na a q~e v adultos a menudo tratan a los niños
se manifiestan en reacciones fisiológicas de fatiga y dolores de cabeza. Dios. Los padres, ma~stro~ ~e °s~~~irse culpables e indignos .. Cuando I?s
Sensación de depresión. La persona que se siente culpable se acusa de una manera que os. a roduce raves sensaciones de m
continuamente. Este patrón de reacción puede producir graves sensacio niños crecen .en u.n amblen~e que lesr!ccionar gante las frustracione~ y
nes de depresión. seguridad e ineptitud, .comlenz~t~ a) Se culpan por todas las dificultades
Hundirse más. Esto incluye entregarse más a los malos actos que conflictos de un modo mtrapum !vo. cul a depresión.
son resultado de una actitud de derrota o que se calcula producirán ma y surgen en ellos grav~~lsens~clon~~adeficticfa ~uede también encontrar
La persona susceptl, e a a. cu 1 s ecados confesados. Algunos
yor sensación de culpa, infligiendo así una forma de autocastigo.
Autocondena. La persona continuamente se condena o se culpa por difícil aceptar el perdond de DIO:d~~en~e J
Señor y le suplican el per
individuos inseguros ~cu enArepe I del hecho de que Dios ha prometido
haber cometido alguna acción mala, vergonzosa o perversa. Esto está
relacionado con las sensaciones de depresión. dón de sus transgreslOnes'd pe~ar reyentes son incapaces de libertarse
Autocastigo. El individuo se castiga negándose alimento, ropa u otros quitar la mancha del I_'eca o, es os e a su ecaminosidad y culpa. La
elementos materiales. Muchas tribus primitivas se infligen daño físico de pensamientos mortlfiCanbtlesrespecltohecho d~ que el individuo se siente
como esfuerzo por expiar los sentimientos de pecado. di , . básica de ese pro ema es e
ínarmca . d . fli irse el castigo que cree merecer.
Expectación de censura. El individuo cree que quienes lo rodean lo indigno y está procuran o m IgI
van a censurar y condenar, y cree que el mundo lo tiene por indigno.
Proyección y crítica indebida. La persona critica continuamente a los Ilustración: Culpa ficticia
demás y les atribuye las fallas y defectos que a él le son propios. Identificación: Muier; edad, d~óaño~ centro de orientación, pues sufría
Hostilidad. El individuo es, por lo común, hostil para con el prójimo El problema: Esta mujer ac~ I a u
por causa de sus propios sentimientos de culpa. sensacion7s de culpa y deP:7SI~n. ciente era la mayor de tres herma-
Compensación. Es un intento de aliviar la conciencia del individuo Histona personal y fa;tlz:r. ~i~:rsitarios y participaban activamente
mediante buenas acciones, ingresando en asociaciones respetadas o practi nos. S~s pa?res eranJra u~ os ante la paciente elevadísimas normas de
cando la beneficencia. en su iglesia local. .. an~eman nducta El padre castigaba con frecuen
Etiología éxito y a ~~nudo crítíca aln ~~n~~cta r~gañándola fuertemente y negán-
cia a la runa por su ma a ,
Culpa real. Los verdaderos sentimientos de pecaminosidad y culpa dole sus prerr~~ativ~S'paciente obtenía excelentes calificaciones y partici-
son resultado de transgredir las leyes de Dios y negarse a confesar esos En sus estu lOS, ~ . . esar de estos éxitos, ella no se
pecados. La persona no salva que continúa en pecado se enfrenta cons paba en muchas actIVIdades. pe[o,.; PEra demasiado sensible a lo que
tantemente a su propia condición pecaminosa. Padece tensiones, ansiedad sentía digna de alabanza y acep ~~~t~~ la desanimaba fácilmente.
y sensación de culpa por el poder el Espíritu Santo que convence de los demás pensaran de ella, y .la. d hijos Ella y su marido participan
pecado. «Los impíos son como el mar en tempestad, que no puede es La paciente está. cas~da y tl~ne os emá~ un estudio bíblico semanal
tarse quieto, y sus aguas arrojan cieno y lodo. No hay paz, dijo mi Dios, activamente en su iglesia. ~~nt;eneic~e~te s~ ha desalentado fácilmente,
para los impíos.» (Is. 57:20, 21). Aunque los hombres pueden pasarse en su hogar. En toda s~ VI ada PIpa Durante la orientación mencionó
años tratando de tranquilizar su conciencia y evitar enfrentarse a la rea y ha padecido de sensacIOnes ~ cu _ s· la atormentaban. Aunque había
lidad del pecado; aunque ocupan el tiempo en toda actividad imaginable, varios pecados qu~ de~d7 hacía anon 01' estos actos, declaró: «Yo sé
tendrán, sin embargo, ocasión de reconocer su condición pecaminosa. orado con frecuencIa, pidiendo perdó p do dejar de angustiarme por
Hasta los criminales empedernidos y las personalidades sociopáticas a que Dios me ha perdonado, pero no pue
menudo sienten su condición pecaminosa y su necesidad de salvación!
El creyente que ha nacido de nuevo también experimenta sensaciones
de pecado y culpa que son muy reales. Conforme el Espíritu Santo se ello~;mo resultado de la orientación~s~~~am~efa;l~;fti~a~o;~~=~~~~ ~~:
manifiesta en la vida de los creyentes para ponerlos en mayor armonía gran parte de la caus.~ de su culpa adres la habían castigado a menudo
había recibido en la nmez. Com~ sus p ntía indigna y creía merecer cas
con su voluntad, el cristiano con frecuencia se da cuenta de actitudes por su mala conducta, esta mujer t se el perdón de Dios por sus pecados.
y actos que no agradan a Dios. Mientras no confiese al Señor esos peca tigo. Por. es.to era mcapalz de acep al' '~tento de castigarse por sus sentí
dos, el creyente padecerá mucha ansiedad y tensión. «Porque el Señor Sus sentImIentos de cu pa eran un .1
al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo.» (He. 12:6.) miento s de pecaminosidad.
«Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepién
tete.» (Ap. 3: 19). Ilustración: Culpa real
Culpa ficticia. Graves sensaciones de culpa suelen tener su base en Identificación: Varón; e:ad, 25 d~?os. un pastor local quejándose de
expel'iehtias des la niñez. Una de las causas más frecuentes de culpa fic El proble.ma: Este hom.te :cuc~~p:' Dijo al ministro que había co-
ticia es la conducta de los padres caracterizada por la condenatoria la perenne ansiedad y sensaci n e ífi b
censura y la acusación. A muchos niños se les hace sentirse culpables metido muchos actos que continuamente lo mortí ca ano

2. Véase en este volumen una discusión de esta perturbación bajo el titulo de PERSONA. 3. Véase en este volumen el artículo INSEGURIDAD.
LIDAD SOCIOPATICA.
44 Enciclopedia de problemas sicológicos Deficiencia mental 45
Historia personal y familiar: El paciente era el segundo de tres hijos.
Sus padres no eran salvos, y él había asistido a la iglesia y a la escuela
dominical sólo de vez en cuando. Durante la adolescencia había partici
pado en una serie de actos delictivos, pero la policía no lo había prendido. 10. DEFICIENCIA MENTAL
El ministro le alentó a que expresara sus sentimientos de pecado y
convicción. Luego, el ministro explicó al joven el plan de Dios en cuanto
a redención y perdón de los pecados. El hombre reconoció su condición Descripción
pecaminosa y su necesidad de perdón, e invitó a Cristo a morar en su La deficiencia mental es una condición que se distingue por b:'lja int.e
vida. Al continuar ayudando al paciente, el ministro descubrió que nuevo lígencia que impide a la persona v8;lerse ~decuadamente por sí misma ~m
gozo y paz habían sustituido a la vieja sensación de culpa y angustia. intervención ajena. Cuando el cociente mtelectu~l de la persona es m
Tratamiento ferior a 70 ésta se considera mentalmente deficiente.
Los individuos mentalmente deficientes o débiles mentales compren
den aproximadamente el 2 1/2 % de la población de los Estados Unidos
Culpa ficticia: Los sentimientos de alto menosprecio y culpa induci de Norteamérica, y por lo común se clasifican en tres grandes categorías:
dos del ambiente (por los padres, maestros y otras personas) deben tra .
tarse examinando las experiencias que han conducido a esas actitudes. ídíotas, imbéciles y débiles mentales. .,
El terapeuta debe ayudar al paciente para que distinga sus sentimientos Aquéllos cuyo C.I. (cociente intelectual) es inferior a 25 se clasífícan
de culpa ficticia de aquéllos que son resultado de transgredir las leyes como idiotas. Los individuos de esta categoría son los más gravemente
de Dios. Cuando la persona comienza a comprender que padece de una retrasados de los deficientes mentales. Son incapaces de aprender hasta
culpa no proveniente de la obra de convicción del Espíritu Santo, obtiene las tareas sencillas y no pueden cuidar de sí mismos, sino que dependen
de esas actitudes libertad y alivio nuevos. Luego puede llevársele a ·por completo de otros. Algunos no pueden ni siquiera vestirse. C~ando
comprender las causas de su infundada sensación de culpa. adultos alcanzan la mentalidad de un niño promedio de dos anos, y
L

La influencia que las críticas y las expectaciones carentes de realidad


necesitan continua atención. Junto con la deficiencia mental suelen ser
frecuentes los impedimentos físicos y la susceptibilidad a la enfermedad.
de los padres ejercen sobre el desarrollo de la conciencia del individuo
deb~ examinars.e. ~ste necesita comprender que esas críticas le han pro: Quienes tienen un C.I. de 26 a 50 se clasifican ~,?mo imbéciles.~Cuando
ducido una actitud de alto menosprecio e indignidad. Cuando descubre adultos, pueden alcanzar el nivel mental d~, un mno de 5 ó 6 anos. S?n
las influencias de estas experiencias y desarrolla un concepto más sano personas incapaces de aprovechar la educacIOI_nl ormal, pero por lo comun
de sí mismo, las sensaciones de culpa comienzan a desaparecer .• " aprenden a realizar unas cuantas tareas sencillas, Pueden alcan~ar. un re
Culpa real: Si una persona padece sentimientos de culpa que proven ducido desarrollo de lenguaje, pero pocos logran aprender siquiera la
gan del poder convincente del Espíritu Santo, la única solución se halla lectura y la escritura elementales. Aunque no pueden ganarse la VIda,
e~ el perdón de Cristo. «Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: a menudo son capaces de protegerse de los peligros físicos corrientes. E~~s
SI vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblan personas deben ser mantenidas bajo la cuidadosa vigilancia de su familia
quecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca o de una institución especializada.
lana.» (~s. 1: 18.) Cuando la persona encara su necesidad de perdón y acep Los débiles mentales constituyen el más alto nivel de los deficientes
ta a Cristo como su salvador, se verá aliviada de estos sentimientos de mentales. Su C. 1. va de 51 a 70 y se consideran educables. Suelen .s:'lcar
culpa. Esto es milagro de Dios.
provecho de los primeros grados de la educación elemental. Su habIhda?
La Biblia declara que «todos ?osotros nos descarriamos como ovejas, para leer y escribir es reducida. Dados sus escasos r~cursos, m~c~os de
cada cual se apartó por su camino: mas Jehová cargó en él el pecado biles mentales paran en delincuentes juveniles, prostitutas y crímínales.
de todos nosotros» (Is. 53:6). Puesto que el hombre es un ser espiritual Si se les suministra la educación y vigilancia adecuadas, muchos de estos
debe encarar el hecho de que el pecado es una realidad, y que hay qne retrasados son capaces de un ajuste satisfactorio. A la mayoría puede
tra~arlo . de modo. ~eal. Los genuinos sentimientos de culpa no pueden
racíonalízarse y disiparse por los esfuerzos del orientador. Han sido im enseñársele a realizar clases de trabajo rutinario y son capaces de ganarse,
plantados por Dios, y sólo él puede eliminarlos. Con esa culpa sólo puede por lo menos, parte de su sustento. .
acabar el a?Ioroso perdón del Hijo de Dios, Jesucristo, «En quien tene Las personas cuyo cociente intelectual va de yo a 80 se clasifican gene
mos reden~lón por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas ralmente como deficientes marginales o [ronterizos. La ~ayoría de estas
d~ su gr~(:¡~.» (Ef. 1:7), Sólo mediante el genuino arrepentimiento y una personas pueden aprovechar la instrucción escolar modificada. Algunos
VIda en íntima comumon con el Señor pueden vencerse los verdaderos muestran defectos neurológicos, mientras en otros el. m~y~r factor. retar
dante parece ser la herencia. Al t~ab~ja~ con estos individuos es íntere
sentimientos de culpa. sante evaluar las capacidades y limitaciones de cada cu~l. Pocos de~
cientes marginales requieren inter~amieIl:to. Pero ~í necesitan guía .CUI
dadosa para ganarse la vida y realizar aJu~t~s soc.Iales a~ecuados. SI en.
la escuela o en la sociedad no encuentran SItIOsatisfactorio, su conducta
puede volverse antisocial. . .
Las personas clasificadas como normales torpes mcluy~n las que tie
nen cocientes intelectuales de 80 a 89. Comprenden aproximadamente el
4: Véase en este volumen, bajo el título de REACCIóN DEPRESIVA una discusión más 15% de toda la población de los Estados Unidos. En sus. años escolares
amplia de las técnicas terapéuticas que se emplean Con quienes padecen sentimiento de culpa. se reconocen como tardos para aprender. Como sus capacidades mentales
46 Enciclopedia de problemas sicológicos Deficiencia mental 47

no igualan a las de sus compañeros, suelen no interesarse en el progreso Deficiencia mental secundaria. El retraso mental que resulta del daño
escolar.· La lectura puede resultarles difícil y a veces tienen que repetir orgánico del cerebro se conoce como deficiencia mental secundaria. Suele
l~s grados elementales por su deficiencia. En lo físico y social, estos indi no haber historia de retraso mental en la familia cercana del paciente.
viduos suelen ser como los demás de su edad. Pueden competir bastante La deficiencia mental secundaria está asociada con trastornos endocrinos,
bien en atletismo y tener relativamente pocos impedimentos en sus ajus inflamación cerebral, lesión cerebral (durante el nacimiento o después),
tes ~ociales. ~omo adultos, pueden casarse y ganarse la vida en empleos enfermedades cerebrales degenerativas y enfermedades que secundariamen
sencillos, Es Importante que los adultos que trabajan con niños de este te afectan el tejido cerebral.
nivel intelectual comprendan sus capacidades mentales. Los maestros Trastornos prenatales. Entre los trastornos prenatales más corrientes
deben br~ndarles estímulo especial y señalarles tareas interesantes, pero relacionados con la deficiencia mental están el mongolismo,' cretinismo,
no demasiado complejas. Cuando se satisfacen las necesidades emocionales microcefalia, macrocefalia e hidrocefalia.
de estos niños, suelen ser socialmente bien equilibrados y logran vivir La macrocefalia se caracteriza., por un excesivo agrandamiento de la
vidas felices y productivas. Pero si las dificultades inherentes a sus re cabeza. Este agrandamiento se debe a un crecimiento anormal de las cé
lulas de la glía que constituyen las estructuras que sustentan los tejidos
ducidas capacidades intelectuales se complican con trastornos emocio cerebrales. El crecimiento anormal de estas células impide el normal de
nales, pueden surgir graves problemas. El ajuste adecuado de estos in sarrollo y funcionamiento de los tejidos cerebrales, provocando así la
viduos, igual que el de los demás, depende en gran parte del ambiente deficiencia mental.
familiar y escolar. Los padres deben rodearle de un ambiente de acepta La educación normal es inútil para estos individuos, pero a algunos
ción en que el niño se sienta seguro y amado. Deben evitar forzarlo a puede adiestrárseles para que realicen tareas sencillas y para que atien
que alcance metas escolares superiores a sus capacidades. Deben reducir dan a sus necesidades personales.
la crítica a un mínimo. Por el contrario, padres y maestros deben alentar La causa del crecimiento acelerado de las células de la glía no se
al tardo en aprender para que se desenvuelva en las ramas en que le conoce, pero obedece a factores patológicos durante el período prenatal.
vaya bien y en las cuales muestre interés y habilidad.
No se ha descubierto ningún medio eficaz de tratamiento para este mal.
Es importante que estos niños gocen de un ambiente estable y espiri
tual. La aceptación personal de Cristo como salvador y la instrucción La microcefalia se produce cuando el cráneo no llega a desarrollarse
en la Palabra de Dios, ayudarán mucho al niño de inteligencia normal adecuadamente y en consecuencia el tejido cerebral tampoco se desarrolla
torpe. Muchos de estos individuos han puesto su fe en Cristo y han La principal característica física de este trastorno, como el nombre lo in
vivido vidas felices y útiles.' dica, es una cabeza pequeña. La circunferencia de la cabeza del individuo
microcefálico puede ser inferior en doce o trece centímetros al tamaño
Etiología normal, el cual es de unos 55 centímetros. El cráneo del paciente es coni
forme, con la frente inclinada. La cara suele ser de tamaño normal en
Las causas de la deficiencia mental, generalmente, se dividen en fuen contraste con la cabeza subdesarrollada. La mayoría de los microcéfalos
tes primarias (endógenas) y secundarias (exógenas). Se cree que las fuen se clasifican dentro de los niveles intelectuales del idiota y el imbécil.
tes primarias de deficiencia mental son resultado de la herencia y que
las deficiencias mentales secundarias son resultado de patología del De vez en cuando, alguno llega al nivel de débil mental. Suelen tener
cerebro. dificultades del lenguaje. Muchos no aprenden a hablar, y los que lo
Deficiencia mental primaria. Las dos clases más comunes de sub hacen emplean lenguaje sencillo y no pronuncian claramente. Emocional.
mente, estos individuos son, por lo común, joviales. A menudo son inquie
normalidad mental primaria se presumen sujetas a las leyes mendelianas tos e hiperactivos, pero afectuosos y de genio parejo. Muchos logran
de la herencia, que son: 1) deficiencia mental familiar, y 2), idiotez amau aprender a realizar tareas sencillas, y algunos hasta llegan a ganarse la
rótica familiar. vida si se les vigila cuidadosamente.
El diagnóstico de la deficiencia mental familiar suele producirse cuan Se desconocen las causas exactas de la microcefalia. Pero, según
do no se logra encontrar ninguna causa orgánica o ambiental evidente, parece, condiciones prenatales, como la encefalitis, toxinas y desequilibrio
pero existe una historia de deficiencia mental en la familia del paciente. químico, desempeñan papel importante en provocar este trastorno. Ac
La idiotez amaurótica familiar es un trastorno congénito -que se dife tualmente no existe ningún método eficaz para tratar a las víctimas
rencia de otras clases de deficiencia mental en que al nacer y durante el de la microcefalia. El tratamiento se limita a enseñarles a satisfacer
comienzo de la niñez la persona parece estar desarrollándose normalmente. sus necesidades personales.
La hidrocefalia es una anormal acumulación de fluido dentro de la
Los síntomas de este trastorno pueden comenzar a aparecer en cual bóveda craneana, lo cual resulta en una cabeza anormalmente grande.
quier momento desde la infancia a la adolescencia. Las primeras muestras La presión que este exceso de fluido cerebro-espinal provoca, resulta en
son debilidad, deterioro muscular, trastornos de la vista y deterioro daño para el cerebro y agrandamiento del cráneo. Las características físi
mental. Esta enfermedad va empeorando progresivamente. En muchos cas que frecuentemente acompañan al agrandamiento de la cabeza in
casos se produce la ceguera, pueden surgir trastornos del habla, y se cluyen defectos como labio leporino, paladar hendido y pie zambo. Pero
observa entonces mayor deterioro mental. Hoy por hoy no se conoce esas condiciones no guardan proporción necesaria con la mentalidad del
tratamiento para este trastorno, y el deterioro del sistema nervioso con individuo. En la hidrocefalia, la coordinación motora, por lo común, es
tinúa hasta producirse la muerte.

L Con este niño pueden emplearse materiales para los recién alfabetizados como los
que publica la e~tidad llamada ALFALIT, apartado Postal 199, Alajuela, Costa Rica. También
la UNESCO publica folletos interesantes y sencillos para recién alfabetizados. 2. Del MONGOLISMOse trata independientemente en este volumen.
48 Enciclopedia de problemas sicológicos Deficiencia mental 49

mala, y la persona es torpe y desmañada. En lo intelectual, estos indivi son gran dolor de cabeza, irritabilidad, vómito, fiebre y convul~iones. En
duos son, generalmente, idiotas o imbéciles. De vez en cuando, un hidroce casos graves, el paciente puede también hallarse conf~so y d.ehrante. Al
fálico aparece como débil mental. En lo emocional, suelen ser afectuosos gunos medicamentos han resultado útiles en el tratamiento: sm embargo,
y joviales. La acumulación anormal de fluido cerebroespinal se debe a puede haber malos efectos secundarios.
que éste no tiene libre paso del cerebro al canal espinal. Las causas
exactas de este bloqueo todavía no se conocen. Se cree que la inflamación Para comprender y orientar a los deficientes mentales
aguda produce la formación de tejido que estorba el flujo natural del
fluido cerebroespinal. El tratamiento de la hidrocefalia es primordialmente Para comprender mejor a los retrasados mentales, deben tenerse en
médico. Se viene empleando la cirugía como intento de aliviar la anormal cuenta varias cosas,' La verdad es que la deficiencia mental es incurable.
presión intracraneana y para controlar el progreso del trastorno. En casos de padecimiento neurológico, algunas drogas suelen emplear~e
para aliviar los síntomas dolorosos, pero ellas no pueden rep~.:ar el dano
El cretinismo es una deficiencia congénita de la secreción tiroidea de la del tejido cerebral. Es importante que los padres de. l~s ~mos mental
cual resultan la deformidad y la idiotez.' mente deficientes aprendan a conformarse con esas limitaciones y falta
de capacidad. El niño muy retrasado necesitará siempre atención, ya sea
Trastornos posnatales. Las causas posnatales del retraso mental inclu en el hogar o en una institución especializada.' La mayoría de las perso
yen todos los factores que influyen sobre el niño después de nacido. Es nas mentalmente deficientes pueden ser adiestradas en cuanto a hábitos
tos incluyen infecciones, enfermedades comunes de la niñez, tales como personales y logran alcanzar cierta eficien~,ia en e~ lenguaje: _Hoy día
el sarampión y las paperas, deficiencias en nutrición, desequilibrios endo existen numerosas oportunidades de educación especial para nmos retra
crinos y lesiones de la cabeza. Pero, en contra de una opinión muy ex sados.' Muchos estados han creado escuelas para la enseñanza d~ los
tendida, las lesiones de la cabeza, después del nacimiento, no desempeñan deficientes mentales. Existen también instituciones y entidades partícula
un gran papel en la deficiencia mental. En el estudio de mil deficientes res especializadas en adiestrar a los individuos con impedimentos mentales.
mentales internados, Bolt 4 descubrió que únicamente el 1,5% podía atri Debe tenerse presente que la calificación que una persona obtenga
buirse a lesiones de la cabeza después del nacimiento. en un solo examen de inteligencia no ha de constituir necesariamente
Dos enfermedades de la niñez que pueden provocar grave daño cere el criterio definitivo para su futuro. Al tratar a los deficientes mentales
bral son: 1) la encefalitis epidémica, y 2) la meningitis cerebroespinal
epidémica.
La inflamación del tejido cerebral provocado por la encefalitis epidé es necesario considerar las capacidades físicas, emocionales, sociales y
mica provoca la destrucción de las células nerviosas corticales. Durante vocacionales de la persona, junto con la habilidad mental examinada."
la fase aguda de esta enfermedad el paciente se halla físicamente adormi En las familias en que además del retrasado hay otros niños, es
lado y tiene fiebre alta. Puede dormir durante todo el día, y despertar importante que el niño deficiente reciba la atención que le corresponde.
sólo por breves períodos. Como resultado de estos síntomas suele darse Pero es también importante que los demás hijos no sean abandonados.
a este mal el nombre de enfermedad del sueño. El estado letárgico puede Algunos padres derraman sus atenci~nes sobre el niño retrasado ~n
ser seguido por síntomas de insomnio y conducta hiperactiva. Estos indi detrimento de los demás hermanos, mientras que otros pueden prescm
viduos son excesivamente activos, excitables e irritables. Por lo común, dir del niño retrasado y dar toda su atención al que tiene mejores capa
hay poco deterioro intelectual relacionado con la encefalitis epidémica cidades.'
en los adultos. Pero el paciente puede mostrar progresivo deterioro de la Al trabajar con los deficientes mentales es esencial reconocer que la
personalidad. Puede volverse nervioso, deprimido y decaído. Un caso grave meta primordial de su educación no es llenarlos de conocimiento tanto
de encefalitis epidémica en la niñez temprana puede producir deficiencia como el ajuste personal. Ya se trate de clases especiales, en el hogar o
mental encefalítica. Un niño que antes era normal puede volverse hostil
e imperativo. El funcionamiento de su inteligencia se desmejora y halla en una institución especializada, cinco grandes ramas de aprendizaje y
difícil integrar de modo normal las experiencias perfectivas. El trata adiestramiento han de tenerse en cuenta para cada deficiente mental:
1) higiene y salud personales, 2) educación básica, 3) desarrollo personal
y social, 4) adiestramiento vocacional y 5) adiestramiento espiritual.
miento de la encefalitis epidémica es primordialmente médico, pero el Casi todos los deficientes mentales infantiles pueden aprender a ali
daño a las células cerebrales es irreparable. mentarse, vestirse y controlar sus funciones corporales básicas. Según
La meningitis cerebroespinal epidémica es causada por un microor sea su grado de retraso, también pueden enseñárseles hábitos de limpieza
ganismo llamado meningococo que ataca las capas que cubren el cerebro y a evitar el peligro físico.
'Y la médula espinal. La inflamación tiene efecto adverso sobre eyl
adyacente tejido cerebral. Este daño puede ser temporal o permanente,
5. Véanse mayores detalles sobre el tema en Levinson, Abraham: The Mentally Retarded
causando deterioro a la función neural y hasta destrucción de las células Chil d, John Day Co., N. Y., 1952.
nerviosas. Si la enfermedad se presenta durante la infancia o la niñez
temprana, puede provocar grave deficiencia mental. Cuando mayor sea 6. Pueden conseguirse folletos divulgativos sobre una variedad de aspectos relativos a la
el niño, tanto menos grave será la enfermedad y menor la probabilidad deficiencia mental en casi todas las oficinas médicas, hospitales y oficinas de salubridad
pública.
de deficiencia mental. Los síntomas que se asocian a esta enfermedad
7. Véase una discusión en cuanto a la educación para niños retardados en Cruickshank,
William M. y Johnson, G. Orville (editores): Education of Exceptional Children and Youth
3. Véase en este volumen una discusión al respecto en DISFUNCIóN ENDOCRINA. (Prentíce-Hall), Englewood Cliffs, N. J., 1958.
8. Véase en este volumen el papel de los padres como orientadores, en la sección sobre
4. Bolt, W. H.: «Postnatal Trauma as an Etiological Factor in Mental Deficiency» in Ameri
can Jour:nal of Mental Deiiciency, vol. 103, pp. 247-267,1948. tratamiento de la PARALISIS CEREBRAL.
so Enciclopedia de problemas sicológicos Delincuencia juvenil 51

También es importante enseñar a los niños retrasados unas cuantas - Relaciones sociales superficiales.
lecciones prácticas. Los que puedan, deben aprender a reconocer señales - Poco respeto para con la iglesia.
y letreros, tales como: «salida, pase, fuego, ¡alto! y vía libre». Muchos .- Habilidad para racionalizar y culpar a otros por la propia conducta.
niños de reducida mentalidad pueden aprender a escribir su nombre y a - Conducta incorregible.
con.tar un poco. Puede ponerse el énfasis en la decencia y la conducta - Tendencia a mentir.
sO~Ialmente .aceptable. Cuando los padres proveen una atmósfera hoga - Frecuencia de lenguaje obsceno.
rena tranquila y amorosa, pueden enseñar características como la hon
radez y la amabilidad. Los niños retrasados también pueden aprender a - Deseo de ser «importante».
participar en actividades en el hogar y en los lugares de juego. Los pa - Desprecio por los derechos de propiedad ajenos.
dres deben encargarse de que sus hijos deficientes tengan la oportunidad - Discrepancia entre el desarrollo de la inteligencia y el de la con-
de desarrollar habilidades vocacionales acordes con su potencial. Muchos ciencia.
retrasados pueden aprender a realizar tareas vocacionales sencillas. El
adiestramiento profesional de los deficientes mentales no sólo los ayuda Etiología
para ganarse la vida, sino, y esto es más importante, mantiene al indivi
duo ocupado y le hace sentirse capaz. Cuando está atareado y contento, Dos grandes categorías pueden emplearse para clasificar el origen de la
probablemente no se dedicará a actos socialmente inaceptables. delincuencia juvenil. La primera incluye factores sociales relacionados
Al tratar a los retrasados conviene recordar que su habilidad para con el ambiente de la persona. Cuando se prolonga en la edad adulta,
pensar en conceptos abstractos es sumamente reducida. Todo lo que se le esta clase de conducta se clasifica como reacción disociadora. Estos delin
enseñe ha de ser sencillo y repetirlo vez tras vez. Para que el niño aprenda cuentes crecen en un ambiente que acepta las actitudes y conducta in
limpieza, por ejemplo, hay que enseñarle cada acto por separado, me deseables. Quienes tienen esos antecedente se hallan perturbados en gran
diante la repetición: lavarse los dientes, peinarse y lavarse la cara. parte respecto a la sociedad. De no ser por sus actos antisociales, pro
En todos los casos de idiotez, por lo común, se recomienda el inter bablemente no tendrían otros indicios de desequilibrio de la personalidad.
namiento. Como los individuos de esta mentalidad son incapaces de apren No son excesivamente hostiles, pueden formar íntimas relaciones emocio
der, ni siquiera las tareas sencillas de limpieza personal, se les atiende nales, y cumplen con las normas de su propio ambiente.
mejor en una institución que esté equipada para satisfacer sus nece La segunda gran clasificación de conducta delincuente se conoce como
sidades. reacción antisocial. Los individuos de esta categoría no han desarrollado
En las ciudades en que no haya educación adecuada y actividades re necesariamente su conducta inaceptable por vivir en un ambiente moral'
anormal. Su conducta es síntoma de un más amplio cuadro de persona
lidad desequilibrada. Estas personas pueden proceder de hogares de nivel
creativas para los retrasados, o cuando la familia no pueda o no quiera socioeconómico superior al promedio, y puede que sus padres sean diri
gentes en su sociedad. Estos delincuentes han emprendido sus acciones
llevar esa carga, también se recomienda el internamiento. antisociales como resultado de sus sentimientos de hostilidad, su inca
pacidad para relacionarse con el prójimo, su irresponsabilidad y sus
características impulsivas. En vez de que su perturbación sea en su
mayor parte respecto a la sociedad (como en la reacción disociadora) estos
11. DELINCUENCIA JUVENIL \individuos padecen más graves desequilibrios de la personalidad.
A continuación se indican algunos de los factores significativos subya
Descripción centes en el desarrollo de la conducta delincuente:
Delincuente juvenil es el menor de edad (suele fijarse el límite .en Deterioro neurológico. En algunos casos de delincuencia, la disfun
los dieciocho años) dado a conducta antisocial o ilegal.' Estos individuos, ción cerebral es factor significativo. Silverman encontró que el 80 % de un
a menudo llamados sicopáticos o sociopáticos, no se clasifican ni. como grupo de sicópatas delincuentes tenían ondas cerebrales anormales o
neuróticos ni como sicóticos, pero dan muestras de conducta antisocial cuasianormales que aparecían en los electroencefalogramas.' Aunque en
muchos casos de delincuencia aparecen anormalidades cerebrales, parece
como el robo, la prostitución y hasta el homicidio.' que rara vez es éste el único factor causativo. Por el contrario, la lesión
Algunos de los síntomas comunes de la delincuencia juvenil son: cerebral es uno entre muchos factores que contribuyen a la formación
de las personalidades sociopáticas.
- Desprecio a las normas y reglamentos. Hogares deshechos. El clima emocional del hogar del niño es probable
- Falta de dominio propio. mente el factor más importante en el desarrollo de la conducta delin
- Patrones sexuales desviados. cuente. Glueck y Glueck,' en una comparación entre 500 pares de jóvenes
- Incapacidad de escarmentar. delincuentes y no delincuentes, hallaron que un elevadísimo porcentaje
- Incapacidad de diferir los placeres inmediatos.
- Habilidad para impresionar y explotar a otros.

1. Datos recientes sobre delincuencia juvenil pueden obtenerse solicitándolos a United


States Department of Health, Education and Welfare, Social Security Administration, Children's 3. Silverman, Daniel: «The Electroencephalograph and Therapy of Criminal Psychopaths»,
Bureau, Washington, D. C. l ournal of Criminal Psychopathology , capítulo S, pp. 439-466, 1944.

. 2. Véase en este volumen la conducta del adulto que corresponde a la de estos jóvenes, 4. Glueck, Sheldon y Glueck, Eleanor: Unraveling Iuvenile Delinquency, Harvard, Nueva
bajo el titulo de PERSONALIDAD SOCIOPATICA. York, 1950.
52 Enciclopedia de problemas sicológicos Delincuencia juvenil 53

de los delincuentes procedía de hogares rotos por la separación, el di de tugurios en que los niños carecen de sitios adecuados para jugar y
vorcio, la muerte o la prolongada ausencia de uno de los padres. crecer de modo saludable. Quizá reciban poco o ningún estímulo. Puede
Conflicto entre los padres. Algunos hogares se caracterizan por un en verdad que no hayan conocido nada más que un ambiente anormal. Al
alto grado de conflicto entre los padres. Los niños en ese ambiente sue crecer así, el niño puede convertirse en un resentido. Se siente privado
len hallarse en la tierra de nadie, donde se cruzan los proyectiles, de lo de muchas satisfacciones y cree que la vida lo ha tratado «injustamente».
cual derivan trastornos emocionales. No sólo pierden la confianza en sus Ello puede llevarlo a abandonar el hogar y entregarse a la conducta anti
padres, sino que a menudo se forjan malas actitudes hacia sí mismos y social.
hacia todos los adultos. Esos muchachos puede que luego busquen fuera Graves trastornos emocionales. Los estudios sobre jóvenes desviados
del hogar casi cualquier cIase de actividad en pos de experiencias pla indican que muchos que se han dado a la delincuencia padecen en rea
centeras, o que por lo menos compensen los conflictos del hogar. lidad de graves trastornos y necesitan largo tratamiento profesional. El
Falta de disciplina adecuada. La disciplina difiere grandemente de un hogar y la escuela pueden haber interpretado la conducta del niño como
hogar a otro. Pero los hogares que producen delincuentes suelen tener «rebelde» o «falta de cooperación». Pero la verdad es que puede haberse
muy mala disciplina. En algunos casos puede ser excesivamente rigurosa. encontrado tan fuera de sí que no podía proceder de otra manera. Sus
En otros hogares el castigo no es consecuente, y el niño no logra com actos antisociales eran síntomas del trastorno emocional que llevaba
oculto. Puesto que su conducta era inaceptable para los adultos que in
prenderlo. Hay otros en que la disciplina falta por completo. El estudio tervenían en su vida, tuvo que buscar a los delincuentes que le brindaran
de los jóvenes desviados revela que en muchos casos no había en casa cierto grado de aceptación.
nadie que se interesara en el niño lo bastante para que éste hiciera lo Barreras culturales e idiomáticas. Los amplios y mejorados medios
que se esperaba de él. de transporte, junto con la suavización de las normas sob.re migración,
Padres no acogedores. Muchos niños se entregan a actividades mal han permitido a muchas familias trasladarse de su patria a un país
sanas y más adelante a la violencia, porque en el hogar los han hecho nuevo y extraño. A su llegada, puede que la familia se vea forzada a vivir
a un lado. En algunos casos los padres se hallaban tan atribulados que en un vecindario que no contribuye a la formación de buenos ciudadanos.
no podían atender con sentido realista a las necesidades emocionales de Súmense a esto las barreras culturales e idiomáticas. Los miembros de la
sus hijos. Esos niños crecen con la sensación de que nadie los quiere. familia quizá no puedan darse a entender porque no saben el idioma.
En consecuencia, buscan «la calle» para procurarse seguridad. Esa falta de dominio del idioma afecta gravemente al adolescente, no
El rechazamiento de un niño puede ser pasivo o activo. Algunos pa sólo en su vecindario inmediato, sino en la escuela. Como su nacionalidad
dres que viven holgadamente no demuestran interés personal en sus hijos,
y los rechazan al dejarlos en manos ajenas y entregarse de continuo a y su ambiente son distintos, quizá los demás no lo comprendan. En al
actividades «sociales». El niño interpreta esta falta de camaradería entre gunos casos puede ser víctima de continuo ridículo. En su esfuerzo por
él y sus padres, como rechazamiento por parte de éstos, y a veces hacerse aceptar puede desalentarse y volverse hostil hacia las autoridades.
hará lo indecible por hallar individuos y pandillas que los acepten. Hasta puede creer que tiene que romper con sus padres, que tratan
Inestabilidad del hogar. Algunos hogares se caracterizan por su ex de amoldarlo a las costumbres de la familia. Esa clase de jóvenes pue
den fácilmente caer en conducta delincuente al esforzarse por ser reco
cesiva inestabilidad. Como se han pasado cambiando de lugar, los niños nocidos y aceptados.
no llegan a sentirse parte de ninguna sociedad. Para ellos la vida se Educación inadecuada. La mayoría de las escuelas intermedias y su
convierte en continua mudanza, sin oportunidad de echar raíces emocio periores satisfacen mejor las necesidades de los «buenos estudiantes»,
nales en ninguna persona o agrupación Los niños que se forman en un los cuales tienen inteligencia más que mediana y son bien equilibrados.
medio así, suelen no desarrollar el sentido de responsabilidad. Como nun Muchas escuelas no han considerado seriamente su responsabilidad para
ca han sido realmente parte integral de nada, siempre se consideran «ex con los varones y las niñas de habilidad inferior o que necesitan clases
traños», sin responsabilidad personal. Carentes de fuertes lazos hogareños
o sociales, dan su adhesión a lo que llegue a parecerles cómodo. Con esos
de recuperación. Puede que esas escuelas no cuenten con adecuados
antecedentes, suelen convertir la irresponsable conducta delincuente en su servicios de orientación sicológica para descubrir y ayudar a los estu
forma de vida. diantes que no alcanzan progreso suficiente.
Exceso de protección de los padres. Para desarrollarse normalmente, En cierto colegio, por ejemplo, se realizó una investigació? sobre
el niño necesita equilibrio entre el apoyo de los padres y el autodesarrollo. los principiantes que estaban fallando en álgebra. Los invest!~~dores
Cuando los padres cuidan excesivamente a su hijo le impiden tomar sus descubrieron que en casi todos los casos, los exámenes de preadmisión ha
propias decisiones y sentirse responsable de las mismas. Tampoco lo bían indicado que esos estudiantes tenían poca habilidad matemática y
dejan que desarrolle un adecuado concepto de sí mismo. La conducta probablemente fracasarían en álgebra. Pero el colegio no había hecho
delincuente suele ser un reflejo de los intentos del niño por ser inde nada mas en bien de ellos. No sólo tuvieron que recibir álgebra; tuvieron
pendiente y «crecer». Al sentir que en su hogar no tiene oportunidad
para alcanzar la madurez, está dispuesto a entregarse a la conducta ina que permanecer en la clase un año entero. A nadie se le permitió aban
ceptable, si es necesario, para desarrollar su sentido de individualidad. donar el curso, aunque estuviera fracasado. En consecuencia, se forzó
Al asociarse con una pandilla y recibir la aprobación de ésta, a menudo a esos estudiantes a recibir instrucción en una asignatura en la que
se vuelve más hostil para con sus padres, que «no lo dejan crecen>. estaban casi predestinados a fracasar. Procedimientos escolares inapro
Malas condiciones de vida. En casi toda ciudad y en muchas regiones piados, como éste, suelen hacer que los muchachos y las muchachas
rurales hay familias cuyas circunstancias les impiden disfrutar de ali abandonen el colegio y se inicien en una vida de delincuencia. .
mento, habitación y ropa adecuados. Numerosas familias viven en zonas Falta de preparación vocacional. La adolescencia se caracteriza por el
deseo de conocer las propias habilidades y ponerlas en juego. Pero muchos
54 Enciclopedia de problemas sicológicos Delincuencia juvenil 55

jóvenes no cuentan con el beneficio de la orientación vocacional. Puede secuencia, es incapaz de discernir lo que más le conviene,y tiene poca
que ni los padres ni los maestros comprendan las habilidades resistencia para combatir al mal. Sin Cristo, la vida va al garete, como
específicas del estudiante. En consecuencia, no lo alientan en un corcho sobre el océano. Una persona así carece de ancla eterna, de
actividades que le dan aumento de su destreza y satisfacción personal. brújula y guía.
Como es natural, quien carece del estímulo de alguna clase de trabajo
productivo, se desa lienta y con frecuencia para en actividades
malsanas. Ilustración
Ocio mal aprovechado. Los adolescentes necesitan distribuir sabia Identificación: Varón; edad, 17 años.
mente su tiempo para sacarle el mayor provecho y desarrollar buenos El problema: El paciente fue apresado junto con otros dos muchachos
hábitos. Pero a muchos jóvenes no hay quien los guíe y, por tanto, dedi
can gran parte de su tiempo a actividades destructivas. Otros se dedican de 17 y 18 años, por el robo de un automóvil. En los registros apareció
a diversiones inapropiadas a su edad. Hay barrios en que poco o nada que a la edad de 15 años las autoridades escolares habían denunciado
se planea para los jóvenes. Se les deja a que por sí mismos hallen que se escapaba de las clases. Un año después fue apresado por
quehacer. Faltos de actividades constructivas, puede que inventen embriaguez y escándalo. Desde entonces lo han apresado otras dos
diver siones que los lleven a delinquir. veces.
Malas compañías. Una de las más poderosas influencias en la vida Historia personal y familiar. El paciente nació y creció en una gran
del joven es la compañía de otros de su edad. Como los adolescentes
están ansiosos de amoldarse a un grupo y sentirse aceptados, a veces ciudad. El padre era mecánico y la madre trabajaba fuera de casa parte
hacen lo indecible para buscar a quienes han de ser sus ,amigos.A del día en los primeros años de su matrimonio. La familia parecía bas
veces, un muchacho y una joven que no han tenido la aceptación de sus tante dichosa, y no había constancia de problema alguno respecto a dos
padres o de otros adultos, traban amistad. Esa camaradería, en hermanas y un hermano del paciente.
ocasiones, com plica los problemas de los adolescentes y provoca la Los padres declararon que el paciente siempre había estado en dificul
peor clase de con ducta. En cuanto un joven participa con otros en la tades en la escuela. La lectura le había costado mucho. A la edad de
delincuencia,alcanza cierto éxito y luego halla difícil apartarse de sus
indeseables amigos. Con el correr del tiempo puede que conozca a 16años, cuando abandonó la escuela,era incapaz de leer más allá del
otros compañeros aún peores que lo lleven a toda una serie de actos nivel de tercer grado. Los padres habían sido citados a la escuela casi
delictivos. todos los años a conversar con Jos maestros, que pensaban que el
Mala educación sexual. - Durante la adolescencia, los varones y las muchacho
señoritas se desarrollan física y sexualmente con mucha rapidez. Ex «podía mejorar, pero no se esforzaba».Lo dejaron un año más en tercer
perimentan de pronto nuevos sentimientos y actitudes y son capaces grado, pero eso no pareció servirle de nada. A la edad de 14 años se
de proceder sexualmente como adultos. En muchos casos, ni ellos ni hizo miembro de una pandilla juvenil del barrio. A partir de entonces la
ellas han recibido virtualmente educación sexual alguna. En otros casos, familia casi no tuvo más dominio sobre él.
lo que han aprendido sobre cuestiones sexuales ha sido todo negativo Después de su apresamiento, a la edad de 17 años, se administraron
y malsano. De sus padres e de otras personas cercanas pueden haber
obtenido actitudes inmorales. En todo caso, se ven lanzados a la vida al paciente exámenes sicológicos que indicaron la posibilidad de que
de jóvenes adultos sin adecuados conceptos y actitudes en cuanto a do tuviera alguna lesión neurológica. Fue enviado a un neurólogo que le
minio propio. Sus aventuras en la delincuencia son a menudo intentos tomó un electroencefalogramay descubrió que el muchacho había su
de obtener conocimientorespecto al sexo. Ello puede conducir a la foro frido una lesión cerebral probablemente a la edad de dos años, al caer
nicación, las enfermedades venéreas y una multitud de experiencias de un automóvil y sufrir concusión cerebral. Tanto el sicólogo como
desmoralizadoras. el neurólogo opinaron que mucho en la conducta del muchacho podía
atribuirse a las consecuenciasde esta lesión. Se le administraron medi
Influencia de los medios malsanos de difusión. Los efectos que los camentos que ayudaron a aliviar los síntomas de extrema hiperactividad,
medios de publicidad ejercen en la mente y emociones de los jóvenes, estallidos de mal genio e irritabilidad general.
no deben tenerse en poco. Los impresos, el cine, la televisión y la radio
imprimen su huella en la vida de los jóvenes y las' señoritas. En muchos Tratamiento
casos son mínimas la vigilancia y discreción en cuanto a la clase de
conocimientoque se da al adolescente.En su afán de aprender y obtener El niño prolongadamente desobediente y rebelde requiere atención
datos, muchos jóvenes encuentran libros, espectáculos y otros elementos inmediata. Si logran tomarse medidas para aliviar sus trastornos antes
de comunicación,que ejercen influencia perniciosa en su vida, y que a que se vuelvan demasiado graves, muchas tribulaciones futuras se
su tiempo conducen a la conducta inmoral y la delincuencia. evita rán. Tiene especial importancia que los maestros remitan a
Falta de conversión espiritual y de crecimiento cristiano. Dado que to tiempo los estudiantes al personal de orientación escolar. Si los padres
das las personas son seres espirituales con capacidad para conocer a descubren que su hijo viene experimentando dificultad especial durante
Dios, necesitan la conversión espiritual y el crecimiento cristiano. Uno un período largo, deben buscar, ayuda profesional.
de los momentos más críticos en la vida de cualquier individuo es en Muchos de los métodos actuales de tratar la conducta delincuente,
frentarse al hecho de su pecaminosidady luego rendir su vida a Cristo. no alivian los conflictos básicos del individuo. El encarcelamiento y el
Sin conversión espiritual el joven vive continuamente con su vieja na castigo pueden en realidad volver a la persona más hostil y rebelde,
turaleza, desposeído de la naturaleza nueva que Dios implanta. En con- de modo que al recobrar la libertad vuelva a la conducta antisocial.
La sicoterapia para los delincuentes a menudo es difícil porque ellos
no tienen ganas de cambiar. Pero la terapia experta, que incluya la con
sideración de todos los ajustes vitales de la persona, puede producir
cambios significativosy duraderos en los patrones de la personalidad.
El paso inicial del orientador es un minucioso diagnóstico de las
S6 Enciclopedia de problemas sicológicos Depresión en la niñez 57
causas subyacentes. Dado que muchos delincuentes padecen de lesiones individuo y sus actividades en tiempo libre. Algo muy práctico es con
cerebrales ocultas, el orientador debe pensar en remitirlo a un neurólogo siderar cómo emplea ese tiempo libre. Si el orientador puede ayudar al
que le practique un examen neurológico completo.' Sin una comprensión muchacho a participar activamente en recreaciones sanas, actividades
clara de los factores etiológicos, la terapia probablemente logrará poco. juveniles de la igl~s~a y trabajo de tiempo pa~cial, el jove? descubrirá
Cuando el orientador comienza a comprender la dinámica básica de la significado y propósito nuevos en la VIda. El tiempo de OCIOque antes
personalidad y cómo se han desarrollado las actuales actitudes y acciones empleaba en actos antisociales pueden convertirse en minutos preciosos
de la persona, está en condiciones de ayudar al paciente a que venza dedicados a crecer y a madurar para ser un adulto bien equilibrado.
esos patrones de conducta. Cuando el orientador logra trazar un programa de terapia que in
En la orientación del joven metido en dificultades, conviene traba cluya estos factores espirituales, err.lOcionales y situaciona!es, podr~n
jar con toda la familia. El mejoramiento es, por lo común, reducido a verse cambios dramáticos en las actitudes y conducta del Joven delín
menos que el orientador trate con los padres tanto como con el paciente. cuente.
Una de las principales metas del terapeuta en la orientación sicológica
familiar es ayudar a cada miembro de la familia para que comprenda
los sentimientos y móviles de los demás miembros. El adolescente rebelde
puede llegar a comprender por qué sus padres creen que deben imponer 12. DEPRESION EN LA NI~EZ
ciertas restricciones y el porqué de las reacciones de ellos. Los padres
pueden aprender a ver el mundo del adolescente a través de los ojos Descripción
de éste, y comenzar a entenderlo como una persona que se esfuerza
por adquirir aceptación e individualidad. Al comprender qué mueve a En años recientes se ha dado mucha atención a los trastornos emo
su hijo y cuáles necesidades procura satisfacer mediante su conducta, cionales de los niños. Sicólogos escolares, siquiatras infantiles y otro.s
los padres pueden aprender a ayudarle a que satisfaga esas necesidades especialistas han dedicado su tiempo al estudi~ de niños y jóvenes víctí
de manera más saludable y aceptable. mas de diversos desequilibrios de la personalidad. Este enfoque de los
Otro importante aspecto de la terapia del delincuente es la oportu problemas de la niñez ha llevado a reconocer. ~as reacciones depresivas
nidad que se le brinda para que exprese sus sentimientos de resenti en los niños.' Hoy día se cree que muchos nmos, tanto como adultos,
padecen las etapas iniciales de la depresión. Naturalmente, esos trastor
miento, ira y hostilidad. Conforme el adolescente comienza a desembuchar nos en la niñez suelen pasar inadvertidos, pues los síntomas no s~n tar
estos sentimientos, el orientador puede guiarlo gradualmente a compren notables como en los adultos.' Los padres, por ejemplo, pueden Juzgar
der las causas de sus actitudes hostiles. Los sentimientos de inseguridad a sus hijos como simplemente incómodos o ~:scontentos. Padres. y m~~s
que están en la raíz de las reacciones hostiles, deben discutirse y resol tros pueden atribuir el hecho de que un nmo no obtenga satisfaccíón
verse.'
de sus relaciones sociales, a diferencias individuales, a ciertas caracte
Los cambios más dramáticos en las actitudes y conducta del joven
delincuente se producen cuando éste logra conocer a Cristo como su rísticas del desarrollo o que el niño prefiere jugar solo.
Salvador personal. Muchos jóvenes desviados han dado una abrupta En realidad el niño deprimido puede parecer activo e interesado en
media vuelta en la vida como resultado de enfrentarse cara a cara con algunas actividades, y, sin embargo, mostrar otros indicios de pert~r
las realidades espirituales. Pero cuando la persona acepta a Cristo como badora depresión. Puede ser incapaz de concentrarse en sus estudios
su Salvador, no debe el orientador pensar que su trabajo ha terminado. y obtener bajas calificacionse no obstante poseer capacidad in~electual
La persona abriga aún las malas experiencias de los pasados quince o más que mediana. Frecuentemente pr~fiere Jug.ar. a so~as y reh~s~ par
veinte años, y hay que discutirlas y resolverlas. Conforme el orientador ticipar en actividades sociales. El niño deprimido tiene SentImle':lt?S
de autocondena y falta de valía. Suele pensar que no vale la pena VIVIr,
y en algunas ocasiones puede tener intentos suicidas.
trabaja gradualmente con la persona y la lleva a mayor comprensión
y crecimiento espirituales, el adolescente comenzará a sustituir sus anti Etiología
guas actitudes y acciones por un nuevo patrón de conducta que honre La principal causa de depresión en la niñez es la sensación de no ser
a Cristo. amado. Hay muchas razones por las cuales el niño puede sentir q:ue ?O
Además del tiempo efectivamente dedicado a la terapia, el joven de lo quieren que no calza en la familia o que no logra llenar las aspiracio
lincuente necesita auxilio en todos los aspectos básicos del vivir. El nes de su; padres o maestros. No es raro que un hijo o una hija que se
orientador debe evaluar el ajuste escolar de la persona. Si está obteniendo sienta rechazado por sus padres, generalice esos sentimientos en cuanto
malas calificaciones y se siente fracasado, debe pensarse en clases de a los demás. Básicamente, siente que no lo quieren, que a nadie le im
recuperación en las asignaturas difíciles. Si está inscrito en cursos que porta ni le interesa.
exceden a sus capacidades intelectuales, quizá la escuela consienta en El niño puede sentir que no se le ama aun c.uando sus padres le de?
colocarlo en otras clases a que se adapte mejor. De ese modo, la per hogar cómodo y muchos regalos. Por ejemplo, CIerto muchacho que reci-
sona tiene la oportunidad de experimentar el éxito y el triunfo que han
faltado en su vida.
También querrá el orientador evaluar las oportunidades vocacionales del
1. Véase un estudio de este problema en Fínch, Stuart M.: Fundamentals 01 Chitd
Psychiatry, W. W. Norton and Company, Inc., Nueva York, 1960.
S. Véase en este volumen el artículo LESIóN CEREBRAL.
2. Véase en este volumen una discusión sobre las reacciones depresivas de los adultos,
6. Véase en este volumen el artículo INSEGURIDAD. bajo los títulos de REACCIóN DEPRESIVA y REACCIONES MANIATICO-DEPRESIVAS.
58 Enciclopedia de problemas sicológicos Desviaciones sexuales 59

bía atención siquiátrica, tenía de sus padres un hogar bellamente amue niña quedaba a menudo en manos de una niñera mientras los padres
blado, juguetes caros y muchas otras ventajas. Pero el niño se sentía iban a visitar a sus amigos.
falto de afecto y de valía: Ai estudiar la familia se descubrió que los
padres pasaban mucho tiempo fuera del hogar, sin el niño. Preferían Tratamiento
salir con adultos y dejarlo en manos de niñeras. El niño anhelaba la Dado que el factor principal de lll:_depresi<:>.nes el rechazamiento y
compañía de sus padres, pero como éstos no podían satisfacer esa nece la falta de amor el tratamiento del mno deprimido corresponde en
sidad, surgieron en él sentimientos de abandono y desolación. Trasladó g.ran parte a los padres y a los maestros. Si el ni~o ha de vencer. la
esos sentimientos a la escuela, en donde creía que los demás adultos depresión, su ambiente hogareño y su atmósfera emocional deben meJ<?
no lo amaban. Con el tiempo se dio por vencido y se refugió en un rar. Los ~a dres deben llegar a comprender la urgencia .~e prov.eer una ylda
mundo forjado por él. Poco a poco le fueron dominando los sentimientos hogarena acogedora y amorosa si se espera que el nmo reahce los ajustes
de depresión, hasta que sus padres tuvieron que acudir al auxilio pro adecua dos y disminuya sus sentimi~ntos d7P~esivos. Conforme ~os l?
fesional. adres va yan comprendiendo sus propios sentimientos y. puedan
dISCUtIr~~sfran camente, a su vez podrán satisfacer las necesidades de
En algunos niños surgen graves sentimientos de depresión por la los I_l~nosca? quienes tengan que ver. Por consig~iente, .el trata~lento
pérdida de uno de los progenitores. Cuando el hogar es desgarrado por d.el mno deprí mido no se dirige únicamente hacía él, sino t~mblén
el divorcio o por la muerte del padre o la madre, esa pérdida puede hacía los ad~ltos que intervengan en su vida Conforme se capacite .a
afectar gravemente al niño. éstos para mejorar
Otra causa fundamental en muchos casos de depresión infantil es un sus propias actitudes y actos, el niño ir.á respondíendo favorablemente.
patrón de disciplina paterna indebidamente estricta y de expectaciones Cuando los padres critiquen a sus hiJOS e~cesIvamente y les propon
demasiado elevadas. Cuando los padres tratan perennemente de forzar gan metas ajenas a la realidad deberán corregir ese ~atrón ~e conducta.
al niño a lograr elevados niveles de éxito y lo castigan si no logran al Al sustituir ese malsano patrón por otro de aceptación, estimulo y ala
canzar ese nivel, suelen producirse graves sentimientos de indignidad y banza frecuentemente desaparecen los síntomas de la depresión:
descorazonamiento. Esos sentimientos de indignidad e ineptitud son la Ta~bién debe administrarse un minucioso examen físico a~.mño que
raíz de muchos sentimientos depresivos en los niños. da muestras de depresión. Medicamentos ade~uados o una ~h~ta mejor
Afines a las metas ajenas a la realidad impuestas' por los padres, son suelen capacitar al niño para enfrentarse mejor a sus sentímíentos de
los casos en que éstos mantienen perennemente ante el niño un molde infelicidad.
de perfección. Cuando el niño se porta mal quizá le digan: Dios no te
ama» o «Jesús no puede vivir en tu corazón». Si eso continúa, aun en
los pequeñines pueden surgir graves sentimientos de culpabilidad e indig
nidad. De no corregirse esas falacias, los patrones de culpa y depresión 13. DESVIACIONES SEXUALES
pueden desarrollarse con mayor gravedad aún años después.
Hay factores físicos que a menudo desempeñan papel importante en Descripción
el desarrollo de la depresión en la niñez. Aunque la enfermedad o los
impedimentos físicos rara vez constituyen causas principales de depre Quien profesionalmente se dedica a la orientación sicológica ve. ~u
chos clientes que tienen diversos desajustes sexuales.' Conforme runos,
sión, suelen complicar los sentimientos de inseguridad y abandono del adolescentes y adultos dan a conocer sus problemas, se observa. que
niño. El debilitamiento físico puede disminuir el umbral de tolerancia gran cantidad de desajustes son de naturaleza sexual. Pero al reflexionar
hasta volver al niño más susceptible a las dificultades emocionales. sobre la naturaleza del sexo, el orientador comprende por .qué .t~ntos
problemas tienen connotaciones sexuales. Presentamos a contínuacion al
Ilustración gunas de las razones que pueden dar pie a los desajustes sexuales.'

Identificación: Niña; edad, 9 años. _ Muchos problemas sexuales se derivan de~ hecho de que el sexo
El problema: La niña fue llevada a una clínica sicológica sin inter
nado, porque había amenazado suicidarse. Varias veces había huido de es una fuerza persistente y dinámica en la VIda.
_ Algunos problemas sexuales surgen porque los aj~stes sexuales re
su hogar, y era mala estudiante.
flejan e influyen diversos aspectos de la personahdad total.
Historia familiar y personal: La niña era la última de tres hijos. _ Dado que los actos sexuales a menudo dan por resultado ~a r~~
Tenía dos hermanos varones, seis y nueve años mayores que ella. Du
rante la orientación de la niña y sus padres surgieron a luz los fuertes producción humana, muchos graves problemas pueden denvarse
sentimientos de indignidad y pecaminosidad de ella. Considerando su de ellos.
_ Los problemas y ajustes del sexo suelen derivarse de la gran va-
corta edad, su sensibilidad al pecado y su mala conducta eran poco común.
Interpretaba cada faltilla como pecado contra Dios. Gradualmente se riedad de impulsos sexuales.
puso de manifiesto que los padres criticaban excesivamente la conducta
de la niña. Cada vez que contrariaba los deseos de ellos, la castigaban 1 Véanse en este volumen los artículos EXHIBICIONISMO, IMPOTENCIA Y FRIGIDEZ,
recordándole que su conducta entristecería a Dios. Además de esa crítica HOMOSEXUALISMO, INCESTO, MASTURBACIóN, INFIDELIDAD CONYUGAL Y MADRES
y castigo, ninguno de los padres podía dedicar tiempo adecuado a jugar SOLTERAS.
con la niña. El padre trabajaba demasiado y la madre estaba atareadí y 2. Véase una discusión más amplia de estos puntos en el libro del autor, The Psychology
sima con sus hijos adolescentes sus propias actividades sociales. La of Counseling.
60 Enciclopedia de problemas sicológicos Desviaciones sexuales 61
- Muchos problemas sexuales provienen de la falta de sana educación desde el pequeño dolor que se le causa al copartícipe sexual mediante
sexual.
pellizcos o palmadas, hasta las heridas graves y aun el homicidio. .
- JI.:1alasimpresiones de la niñez e inhábil manejo por los padres Algunos casos de conducta sádica provienen en gran parte de senti
tienen profundos efectos, que a veces causan problemas sexuales mientos de hostilidad generalizados. El individuo inseguro, que es colé
más adelante.
rico y vengativo puede obtener placer expresando su hostilidad en rela
- Las anormalidades orgánicas pueden ser significativas en los pro ción con el acto sexual. Al causar dolor al copartícipe sexual el sádico
blemas sexuales, predisponiendo al individuo para el desajuste. puede obtener un sentimiento de satisfacción al mostrarse superior o al
- A ~eces, los problemas sexuales son creados o agravados por la pagar a la sociedad los males que .de ella ha recibido. .. .
sociedad mundana, con su exagerado énfasis en el sexo.
Otros casos de sadismo se relacionan con fuerte hosttltdad hacia el pro
- Los factores espirituales (falta de devoción espiritual) son impor genitor de sexo contrario. Algunos varones, por ejemplo, que. tienen fuer
tantes en casos de desajuste sexual.
te resentimiento y hostilidad para con su madre, pueden mtentar ~ar
salida a su hostilidad hacia las mujeres maltratándolas durante la unión
Las. desviacio?es sexuales que consideramos en esta sección incluyen: sexual.
v?yeu~~smo, sad~srr.lO,masoquismo, transvestismo, fetichismo, pederastia,
violación y bestialidad. En muchos casos, las dinámicas básicas de los Los hombres que se sienten incompetentes e inseguros en el papel
desajustes son similares. Pequeñas diferencias circunstanciales son las que masculino pueden entregarse a conducta sádica para demostrar su mascu
linidad. Al maltratar a su copartícipe sexual tienen una ver~adera sen
pueden hacer que los individuos expresen sus desajustes de modos
diferentes.
sación de poder y creen haber demostrado s.u fuerza masculina, .
Otros individuos caen en la conducta sádica por mala educacion se
Voyeurlsmo xual y consecuentes actitudes malsanas. Cuando al niño se le enseña
que el sexo es «indecente» y que de eso no debe hablars~, puede cr~er
~sta es una condición en que el individuo obtiene satisfacción sexual que toda actividad sexual es pecaminosa. Al creer eso, relaciona el castigo
viendo. a personas del otro sexo desnudarse o ya desnudas. La palabra con la actividad sexual. Procede entonces a provocar dolor en su co
voyeurismo, tomada del francés, es sinónimo de «sopofilia» y se aplica al partícipe sexual como expresión de su creencia en la maldad del sexo.
vicio del mirón furtivo. Los impulsos del mirón se dan más levemente Al trabajar con una persona de fuertes impulsos sádicos hay que
en quienes contemplan y leen publicaciones pornográficas y asisten al considerar esta pregunta: «¿Será esta conducta parte de un cuadro total.
teatro burlesco o al llamado «cine rojo». En casos extremos, el individuo de pronunciado desajuste de la personalidad?» La conducta sádica puede
puede ser encarcelado por mirar furtivamente por las ventanas de las ser reflejo de un grave proceso sicótico o de un grave pat;ón de per
alcobas procurando ver mujeres desnudas. , sonalidad sociopática. En estos casos hay que tratar la totalidad del de
Además de la contemplación de mujeres desnudas la observación de sequilibrio de la personalidad.
parejas
individuos.dedicadas al acto sexual produce satisfacciÓn sexual a ciertos
Masoquismo
El voyeurismo se da con mayor frecuencia en los varones jóvenes
Otra aberración sexual con dinámica semejante a la del sadismo
pero también son dados a él algunos casados de mayor edad. En esto~ es el masoquismo. En los desequilibrios sexuales, este término indica
casos el individuo, por lo común, no tiene adecuado ajuste sexual en
el matrimonio. una condición en que la persona obtiene placer sexual al sufrir dolor
físico. Este fenómeno es más frecuente en las mujeres, y .ocurre con
Una de las dinámicas básicas subyacentes en esta conducta es un frecuencia que una mujer masoquista se casa con un sádico, De ese
gra.ve sentimiento de incompetencia en el papel sexual. A veces, las re modo, ambos logran satisfacer sus aberradas necesidades.
laciones de la persona con el sexo opuesto son muy deficientes. Teme
rosa del contacto sexual verdadero, busca satisfacción sexual en la con Una de las dinámicas más comunes en la base de la conducta maso
quista es la necesidad que se siente de castigo. Quie!l ha cr~cido cr~yendo
templación del sexo opuesto. Ello le permite evitar la coparticipación que el sexo es pecaminoso y degradante, puede sentir consciente o mc,!ns
sexual y los temores que con la misma asocia. cientemente la necesidad de castigo. Al someterse a fuerte dolor fíSICO,
Otro factor común subyacente en la conducta del mirón es la falta la mujer puede intentar «expiar su pecado» .. Des~e luego, esa conducta
de conocimiento y actitudes sanas respecto al sexo. Cuando no se le da se basa en actitudes sexuales sumamente distorsionadas.
al niño adecuada educación sexual crece con curiosidad y nociones Otros individuos pueden desear provocar. dolor para aumentar .el
erróneas respecto a la función del sexo. Ante la sensación de que lo estímulo sexual. La excitación emocional asociada con el dolor permite
sexual es campo vedado, tiene que proceder de modo furtivo en su a veces al individuo enfermo recibir más estímulo y placer sexuales du
intento por satisfacer su anhelo de conocimiento y estímulo sexuales. rante el coito.
Sadismo Fetichismo
~l ~é;mino sadismo se aplica a la actitud de quien siente placer En el fetichismo el individuo recibe estímulo sexual mediante el
en infligir dolor a otras personas. Pero en un sentido más limitado se contacto con divers~s artículos del vestido. El individuo tom~ objetos,
aplica únicamente al desequilibrio sexual en que una persona siente pla como las medias, pañuelos, ropa interior y zapatos, como SUStltut~s ?~l
cer sexual en infligir dolor a otra. contacto físico real con una persona del sexo opuesto. Algunos indivi
El sadismo es frecuente, sobre todo, en los varones. Puede consistir duos también convierten en fetiches ciertas partes del cuerpo como el
62 Enciclopedia de problemas sicológicos Desviaciones sexuales 63

cabello, los senos o las piernas. Pueden obtener placer sexual oliendo, El pederasta es una persona que no ha logrado desarrollar la ade
palpando, besando o lamiendo esas partes. cuada heterosexualidad adulta. Al sentirse inseguro en su papel sexual,
. C?mo el fetichista .obtiene placer sexual mediante diversos objetos el hombre puede sentirse amenazado ante la posibilidad del contacto
inanimados, puede dedicarse a robar para obtener el deseado objeto se sexual con mujeres adultas. Se siente incompetente o inferior en lo
xual. Algunos casos de cleptomanía,' por ejemplo, se han circunscrito sexual, y temeroso de exhibir su insuficiencia sexual si intenta relaciones
en gran parte al robo de prendas femeninas íntimas. En otros casos adultas heterosexuales. Además del inadecuado ajuste sexual, estos in
dividuos suelen padecer de una incompetencia más amplia por sus
hombres que .tienen por fetiche el cabello, han cortado rizos o trenza~ malas relaciones sociales en general. No se desenvuelven libremente en
a muchas mujeres, Algunos llegan a reunir una gran colección de cabe tre adultos por sentirse inseguros e insuficientes.
llos, y obtienen estímulo sexual del contacto con éste. Temeroso del compromiso sexual, el pederasta enfila sus impulsos
La dinámica básica del fetichismo es la transferencia de un impulso sexuales hacia los niños. Con ellos encuentra desahogo sexual sin el temor
sexual que .se de~vía de su objeto natural a objetos como prendas de a resultar insuficiente o inferior en las relaciones sexuales adultas. En al
v~stir que slmbó.llcamente representan al objeto sexual original. El fetiche gunos casos de pederastia, la persona tiene también fuertes tendencias
sIrve. como SUStItUtodel anhelado objeto sexual, que es inalcanzable, o homosexuales.
excesivamente amenazador y provocador de miedo.
~l fetichista casi siempre es una persona con fuertes sentimientos BestiaUsmo
de Incompetencia en relación con personas del sexo opuesto. Está inse
El bestialismo es una desviación sexual que se caracteriza por el
guro de su papel sexual y no busca la unión sexual por miedo a que lo
contacto sexual con animales. Se la llama también zoofilia. Esta clase
rechacen o humillen. de conducta anormal aparece con mayor frecuencia entre los retrasados
Otro factor que interviene en el fetichismo es la formación de acti mentales y en los habitantes de regiones rurales.
tu~es . sexuales inadecuadas por mala educación sexual en la niñez. El La dinámica básica es semejante a la de la pederastia. La persona
fetíchísta es .una persona con actitudes confusas respecto al sexo y falta
se siente incompetente e insegura en su ajuste sexual, e incómoda en sus
de comprensión de la relación de éste con la vida. Esas actitudes malsa relaciones humanas. Temerosa del contacto con los demás, busca objetos
na~ hacen que la persona evite la unión sexual efectiva y busque el sexuales menos amenazantes en animales como perros, cabras y vacas.
estímulo sexual secreto con objetos inanimados. . Los jóvenes adolescentes que viven en chacras o haciendas pueden expe-,
,El feti~his~o puede proceder de desequilibrio sexual general, y ade rimentar sexualmente con animales durante breve tiempo, pero más tar
mas de situaciones tempranas en que el placer sexual estuvo relacionado de establecen patrones heterosexuales normales con el otro sexo.
con alguna prenda de vestir. Obtenido placer sexual de una experiencia
y temeroso ~e ~a. unión sexual verdadera con el otro sexo, puede for Violación
marse en el individuo un consecuente patrón de satisfacción sexual me La relación sexual forzada, contra la voluntad de la otra persona, se
diante objetos inanimados. Esto satisface las necesidades sexuales de la conoce como violación. La ley considera violación la relación sexual con
persona y protege sus sentimientos de incompetencia al evitar los senti un menor, aun cuando éste haya consentido. En algunos casos de vio
mientos amenazantes relacionados con la real unión sexual. lación, el delincuente produce también lesiones graves y aun la muerte
para impedir que luego la víctima lo identifique. Una gran cantidad
Transvestismo de violadores son hombres alrededor de los veinte años, muchos de los
~sta es una aberración sexual en la que el individuo se viste con cuales son casados y tienen hijos.
Uno de los factores básicos que llevan a la relación sexual forzada,
prendas del sex? opuesto. Algunos usan únicamente ropa interior del
sexo opuesto, mIe~tra.s. que ~tros se. ponen todo el atuendo respectivo. es una vigorosa actitud hostil hacia el sexo opuesto. El hombre que
Esta conducta es indicio de incapacidad definida para aceptar el papel tiene ira y resentimiento no resueltos para con su madre, puede que dé
s~xual que le corresponde al individuo. Las dinámicas son una combina escape a su hostilidad violando a una víctima desprevenida.
ción de ~as del fetichismo y el homosexualismo.' Un gran Il:úmero de Los impulsos sexuales frustrados suelen ser un aspecto importante
transv~stlstas regularmente se entregan a la práctica franca del homo para comprender al violador. Aunque por sí solos no sean éstos sufi
sexualismo. En los demás hay grave confusión respecto al papel del sexo cientes para provocar esa conducta, la incapacidad para obtener satis
además de homosexualismo latente. ' facción normal es factor que contribuye a este desequilibrio.
Sentimientos de ineptitud sexual, según se ha -Iescublerto, se hallan
Pederastia en la raíz de la conducta del violador. Mediante sus actos, el violador
se esfuerza por demostrarse y demostrar a los demás que es un varón
Este desequilibrio sexual, en el cual la persona trata de obtener con capacidad para expresarse sexualmente.
placer sexual mediante actividades sexuales con niños. Las relaciones En algunos casos de violación, se ha descubierto que el delincuente
del peder~~ta pueden ser heterosexuales u homosexuales. En algunos tenía una constitución de personalidad gravemente sociopática. En estos
casos, el nmo o Joven adolescente puede ser copartícipe voluntario, mien casos la violación puede que sea sólo un aspecto de un más amplio
tras que en otros el adulto puede forzar al niño. cuadro de desajuste y acción antisocial.'

.1. Véase en este volumen el articulo ROBO.


4. Véase en este volumen una discusión de las dinámicas básicas de este trastorno, bajo
el titulo de HOMOSEXUALISMO. 5. Véase en este volumen el articulo PERSONALIDAD SOCIOPATICA.
64 Enciclopedia de problemas sicológicos Desviaciones sexuales 65

Tratamiento como inadecuada educación sexual, malas relaciones entre padres e hijo
y exceso de identificación con uno de los progenitores, deben conside
En la orientación sicológica de los individuos que padecen de desa rarse. La comprensión de esas causas suele obtenerse gradualmente, a
justes sexuales, es importante reconocer que la terapia de estos tras veces mediante sesiones semanales de orientación durante meses ente
tornos no se diferencia grandemente de la de otros trastornos de la ros. Quien padece de desajuste sexual, por ejemplo, nec:esita muchas
personalidad. En cada caso, corresponde al orientador determinar, me sesiones para evaluar plenamente todos los factores relacionados tanto
diante el diagnóstico, la causa de las presentes dificultades de ajuste, y con su ajuste sexual como con la totalidad del desarrollo de su pe~so
ayudar al paciente a que resuelva sus conflictos. Si se considera el nalidad. El problema del mirón furtivo no se revuelve c,?n sólo decirle
desajuste sexual como un trastorno de la personalidad, se enfocará el que la razón básica de su impulso irresistible. a ver mujeres desnu.das
problema desde una perspectiva correcta y se facilitará el tratamiento. es el resultado de sentimientos de incompetencia en el papel ,mascuhn<?
Como los desajustes sexuales Se tienen por especialmente pecaminosos Otra consideración de importancia máxima es la formación de actí
y degradantes, muchos individuos que los padecen sufren también de tudes nuevas y sanas respecto al sexo. Una persona puede llegar a en
graves sentimientos de culpa y rechazamiento. Artículos periodísticos tender muy bien las causas de su anormal conducta sexual, SIn por
que condenan a los delincuentes sexuales y sermones sobre los males ello abandonarla. No basta entender. La persona tiene que reemplazar sus
de esos actos han reforzado en el individuo los sentimientos de pecami viejas actitudes y actos por nuevos sentimien~os. En est~ es, que ~I pro
nosidad, aislamiento y rechazamiento. Muchas veces la persona vacila en ceso de reeducación sexual es básico. Los orientadores Jamas dejan de
cuanto a presentar su desajuste sexual ante el pastor u otro consejero, sorprenderse ante las ingenuas y malsanas actitud~s que respecto al sexo
por temor a la condenatoria de ellos. Teniendo esto presente, es im muestran algunos individuos desequilibrados. CIerto adole~cente, por
portante que el orientador se muestre acogedor respecto al individuo ejemplo, fue encarcelado por exhibicionista. Durante la terapia, el orien
que padece de estas dificultades de ajuste. Cuando el orientador asume tador llevó la conversación a la actitud sexual del muchacho,. '.f se des
una actitud condenatoria respecto a una persona de esas, cierra la cubrió que éste desconocía los hechos básicos de la reproducción huma
puerta a la relación franca y disminuye sensiblemente la posibilidad de
ayudar al consultante. Al no condenar a la persona por su c.onducta na. Creía que la concepción se producía cuando ~na pareja se besaba
sexual, el orientador no da por permisibles sus acciones. En esencia, lo prolongadamente. Quienes padecen de graves d~saJustes sexuales suel,en
que hace es manifestar al cliente que comprende su dificultad, que no lo tener actitudes erróneas. En estos casos el orientador, por lo comun,
critica al respecto, y que está dispuesto a trabajar junto con él en tiene que pasar varias horas con la persona, dedicado a u~ p:ograma
busca de una solución, reconociendo los aspectos físicos, sicológicos y enteramente básico de reeducación sexual. Los carteles que indiquen el
espirituales del problema. funcionamiento sexual de los hombres y las mujeres son útiles, así como
Cuando el consejero acoge a la persona y la anima a conversar sobre una discusión del lugar que la Biblia concede al sexo.' Quien padece de
sus problemas, el cliente comienza a franquearse respecto a sus senti grave desajuste sexual rara vez tiene un san~ ~oncepto, b!blico resp~cto
mientos. Al hacerlo, va comprendiendo su conducta y las razones de
al sexo. Esa persona necesita comprender el dIVInOproI?osüo de plemtud
en el matrimonio, mediante la unión sexual y la creación de un3: nue~a
sus actos. El proceso mismo de hablar de sus desajustes da a la persona vida. Debe discutirse lo sano que es el sexo dentro del. matnmomo,
cierto alivio de sus sentimientos de ansiedad y constituye un paso im y la sagrada institución del matrimonio, que es obra de DIOS. Al sa~ar
portante hacia el restablecimiento. a luz esas cosas el individuo puede reemplazar gradualmente sus previas
En la mayoría de los casos de desajuste sexual el cliente padece actitudes torcidas respecto al sexo, con sentimientos sanos y correctos.
de gran medida de culpa. En esos casos conviene tratar eso a fondo. Esto es de la mayor importancia para lograr cualquier beneficio dura
Si la persona no es salva necesita llegar a conocer a Cristo como su dero mediante la orientación sicológica.
Salvador personal y experimentar el genuino perdón de los pecados Una consideración final en la orientación es la necesidad de trabajar
mediante la sangre que Cristo derramó. Si se trata de un creyente, tanto con el marido como con la mujer cuando cualquiera de ellos tenga
necesita llevar sus pecados al Señor con sincero arrepentimiento. "Si un problema sexual. En estos casos, las mejorías ~ás profundas se
confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros obtienen cuando el orientador logra considerar las actitudes y acciones
pecados, y limpiarnos de toda maldad.» (1 Juan 1:9.) de ambos cónyuges. A menudo se descubre que parte de .l~ dificul~ad ha
Aun cuando el perdón de Dios es inmediato y total, el orientador surgido de un problema de ajuste o de falta de comprension del conyuge
hallará a menudo que los. sentimientos de pecaminosidad continuarán aparentemente bien equilibrado.
en el cliente. Ello obedece a que los patrones de conducta han existido
por mucho tiempo y las actitudes de culpa y pecaminosidad se han
formado en el individuo durante un período de muchos años. Pedir el
perdón de Dios puede que no elimine inmediatamente los sentimientos
de culpabilidad del cliente. Aunque el orientador comprenda que a los
ojos de Dios esos pecados han sido perdonados, pueden requerirse se
manas y hasta meses antes que el individuo se halle totalmente liberado
del férreo influjo que ejercen los sentimientos de culpa y vergüenza.
Cuando el individuo ventila sus problemas y sus actitudes respecto
a los mismos, el orientador tiene que guiarlo para que comprenda qué 6. Véase el punto de vista cristiano sobre el sexo y una compl~ta discusión sobre el
influencias de su pasado han provocado su conducta actual. Factores funcionamiento sexual del hombre y la mujer. en la obra del autor, Liie and Lave.
66 Enciclopedia de problemas sicológicos
Disfunción endocrina 67

Ilustración
14. DISFUNCION ENDOCRINA Identificación: Mujer; edad, 35 afios.
El problema: La paciente acudió a una clínica de orientación sicolo
Descripción gica de consulta externa, aquejada de depresión y dificultad para recordar
muchas ideas y hechos.
Las glándulas endocrinas producen hormonas que afectan el Historia personal y familiar: La paciente es la segunda de cuatro
desarrollo y funcionamientotanto fisiológicocomo sicológicode la hijos. Sus padres son creyentes consagrados y en la familia no ha ha
persona. Efectos adversos se derivan de la secreción ya deficiente, ya
excesiva, de hor monas. bido enfermedades mentales. De niña, la paciente fue buena estudiante.
Las diversas glándulas y sus funciones son las siguientes: Ha sido una persona bastante apacible y pesa un poquito más de lo
Pituitaria: Controla el crecimiento durante los años del desarrollo. normal.
La paciente se casó a los veintiún años. Su esposo tiene un empleo
El exc~so de secreción produce el gigantismo; la insuficiencia produce profesional y son padres de tres hijos. En años recientes la paciente ha
el enarnsmo. En el adulto, el exceso de secreción produce la acromegalia. sentido creciente fatiga y se ha vuelto muy susceptible a la angustia
Pineal: La función de esta glándula no está claramente definida. y la depresión. Ha hablado con su pastor respecto a su desaliento, pero
Tiroides: De ella tratamos en este volumen bajo el título de DISFUN esos sentimientos han persistido.
CIÓN TIROIDEA.
Durante la primera sesión de orientación con la paciente, el tera
Timo: Tiene que ver con las funciones inmunizadoras del cuerpo. peuta recomendó un examen físico completo. Esta evaluación médica
. Páncreas: Esta glándula es, en parte, hormonal: vale decir, en las reveló funcionamiento disminuido de la glándula tiroides. La paciente
Is.leta~de.Langerhans, esparcidas en ella. El exceso de secreción reaccionó bien al tratamiento médico, y con el tiempo los síntomas
produce hiperinsulismo: la secreción insuficiente produce diabetes emocionales desaparecieron.
azucarada.
Suprarrenales: Hay dos glándulas suprarrenales, compuesta cada una Trltam1ento
por dos capas. La capa exterior o cortical influye en los caracteres se.
xuales secundarios y tiene que ver con la regulación del metabolismo. Aunque el tratamiento de las disfunciones endocrinas es de natu
La medula o capa interna, segrega hormonas que ayudan a suplir raleza esencialmente médica y suele requerir los servicios de un espe
energía adicional en las emergencias. El mal de Addison proviene de la cialista, no deben desestímarse los factores sicológicos.Aun cuando el
deficienciade secreción cortical. La pubertad precoz (anticipación en el trastorno sea básicamente físico, la persona puede necesitar varias se
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios) puede provenir del siones con su médico u otro orientador capacitado, para evaluar sus
exceso de secreción de andrógenos adrenales en los niños. El síndrome actitudes respecto al trastorno físico. Las limitaciones que los desarre
de Cushing se produce por secreción excesiva de cortisona. Las glán glos glandulares imponen al individuo, ejercen influencias emocionales,
dulas suprarrenales pueden dejar de funcionar por tensión emocional y éstas han de resolverse para que la persona pueda recibir trata
prolongada. miento eficaz.
Cfónadas: Las ,gónadas consi~ten en los ovarios de la mujer y los Todo orientador debe mantenerse especialmente alerta respecto a ca
testículos del varon. Como el pancreas, son hormonales sólo en parte. sos que deben remitirse al médico. Dado que muchos problemas emo
Influyen en el impulso sexual y en el desarrollo de los caracteres se cionales en apariencia tienen base física, el orientador puede malgastar
xuales secundarios. La castración antes de la pubertad produce el eunu mucho tiempo en su terapia si el problema real es físico más que sico
quismo, impidiendo el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. lógico. Siempre será prudente descartar la posibilidad de trastornos
~l in,dividuopuede adquirir rasgos afeminados y perder el impulso y
el físicos antes de iniciar la sicoterapia.
interés sexual.

Etiología

Aún falta mucho por saberse respecto al funcionamiento tanto nor


~al como anormal de estas glándulas endocrinas. Hay definida interac
ción entre ellas, de modo que la disfunción de una puede afectar a otra.
. Las causas especí.ficasde mal funcionamiento son las lesíones,
infec ciones (tanto bactenanas como virales), degeneración, formación
tumo rosa (tanto benigna como maligna), herencia y causas
sicogénicas.
También se ha demostrado que las tensiones emocionales prolonga
das provocan el desorden funcional de varias glándulas. Aunque los fac
tores sicológicosno son las únicas consideracionesetiológicas la tensión
emocional puede precipitar la disfunción en individuos ya p:edispuestos
a este problema físico.
68 Enciclopedia de problemas sicológicos Disfunción tiroidea 69

El hipertiroidismo manifestado como cretinismo puede provenir de la


falta de desarrollo de la glándula tiroides, de deficiencia en yodo materno
o de factores genéticos. Cuando se manifiesta más adelante como mixe
15. DISFUNCIÚN TIROIDEA dema juvenil o adulto, puede provenir de destrucción del tejido de la
glándula tiroides por enfermedad, atrofia o procedimientos ablativos
(' 'o}
(tiroidectomía o radiación).
La personalidad del individuo también es importante para compren
La glándula tiroidea es parte del sistema endocrino del cuerpo.' Esa der estos trastornos. La constitución emocional de la persona determina
glándula segrega una hormona, la tiroxina, que desempeña importante en gran parte el efecto que este mal físico ha de producir en su con
papel en la regulación del metabolismo corporal. El mal funcionamiento
de esta glándula puede producir exoftalmia (ojos saltados), bocio, tem ducta.
blores leves, pérdida de peso, intolerancia al calor, nerviosidad, irrita Ilustración
bilidad e inestabilidad emocional. En las personas cuya glándula tiroi
des funciona mal pueden .aparecer sólo unos cuantos de estos síntomas Identificación: Mujer; edad, 37 años.
y en algunos casos únicamente los emocionales.' El problema: La paciente ha sido, desde hace varios años, nerviosa.
Trastornos físiS2.L.Y...$!llrujQna1es.pueden tanto del exceso Fácilmente pierde los estribos por trivialidades y a menudo le cuesta
provenir como de la falta de secreción de esta dormir. Además, ha perdido 23 kilos en pocos años.
Hipertiroidismo. La secreción excesiva de la hormona llamada tiro
glándula. Historia personal y familiar: La paciente es la tercera de cuatro hijos.
xina puede producir síntomas físicos y sicológicos. Entre los síntomas Fue una niña feliz, bien equilibrada y buena estudiante. No hay en la
físicos más comunes relacionados con el hipertiroidismo están el insom familia historia de trastornos mentales o emocionales. La paciente se casó
nio, la inquietud y la falta de peso. Quien tiene una glándula tiroides a los 24 años y tiene tres hijos. Hará unos 5 años, poco después de
demasiado activa también se vuelve tenso y emocionalmente excitable. nacer su último hijo, comenzó a perder peso y se volvió nerviosa e irri
Hipotiroidismo. La deficiencia de tiroxima en. el adulto y en los niños table. Se quejaba a menudo de exceso de calor cuando los demás se
mayorcitos lleva al trastorno llamado mixedema. Esta reducción del sentían cómodos. El médico de la familia le aconsejó acudir a un en
ritmo del metabolismo corporal produce una indolencia general, falta docrinólogo.
de memoria y obesidad. En los casos más graves, estados depresivos
pueden acompañar a la fatiga y la indiferencia. Tratamiento
La deficiencia en hormona tiroidea que data del nacimiento se conoce La terapia para el hipertiroidismo puede incluir: 1) medicinas como
como cretinismo? Esta condición del comienzo de la infancia se debe el yodo o ciertos preparados antitiroideos, 2) cirujía con ablación total
a insuficiencia de tiroxina y se caracteriza por anormalidades tanto físi o sub total de la glándula tiroidea (tiroidectomía), 3) radiación, o sea, la
cas como mentales. Características físicas prominentes del cretino son: administración oral de yodo radiactivo. Quien puede administrar esos
piel seca y áspera; manos y pies cortos y gruesos; abdomen abultado;
cabello seco que se desprende con facilidad; cuello corto y grueso; dien métodos es un especialista médico.
tes mal formados y fácilmente cariables; voz áspera. La inteligencia del El diagnóstico y tratamiento tempranos del cretinismo es importantí
cretino es muy deficiente. La mayoría de los cretinos tienen un C.I. al simo. Corresponde primordialmente al médico y la atención temporal
y eficaz en algunos casos ha hecho desaparecer casi por completo los
nivel de idiota o imbécil. Son incapaces de aprovechar la educación síntomas. A quienes padecen de mixedema juvenil o adulto (hipotiroi
normal, y su capacidad para aprovechar el adiestramiento es bastante dismo) se les aplican sustancias hormonales tiroideas. En algunos casos
limitada.' El cretino muestra poca respuesta emocional. puede recetarse yodo.
La sicoterapia ha resultado útil empleada en relación con el trata
Etiología
miento médico. La terapia busca dar a la persona una mejor com
El factor primordial de estos trastornos es el funcionamiento anor prensión de la naturaleza de su mal y de las formas en que puede adap
mal de la glándula tiroidea, cuyas causas no se comprenden bien. La tarse para su nuevo nivel de energía. Como esos trastornos pueden produ
naturaleza y amplitud de Ia disfunción influye grandemente en la grave cir graves síntomas físicos y emocionales, es importante que la persona
dad de los síntomas. aprenda a aceptar sus limitaciones. Para llegar a tomar sus impedi
En el hipertiroidismo algunos creen que hay un nexo entre episodios mentos en forma realista, la persona necesita mucha comprensión y
de yodo y la ingestión de agentes provocadores de bocio. El empleo de crecimiento espirituales. Conforme comienza a comprender y aceptar la
sal yodada ha reducido grandemente la incidencia del bocio endémico voluntad de Dios para su vida, va adquiriendo mayor capaci.dad para
en regiones deficientes en yodo. aceptar su condición presente y sentirse satisfecha con las CIrcunstan
cias de la vida.
1. Véase en este volumen el artículo DlSFUNCIúN ENDOCRINA. La mayor contribución del orientador quizá consista en trabajar con
los padres del niño que padece los trastornos señalados. Después .de
2. Véase una discusión médica de la disfunción tiroidea en Harrison, T. R. y otros (edi varias sesiones, los padres pueden llegar a comprender y aceptar mejor
tores): Principtes 01 Internal Medicine, Mc-Graw-HiII Book Ca. Inc., N. Y., 4.' edición, 1962.
el problema de su hijo. Conforme los padres se den cuenta de las
3. Véase el Dorland's Illustrated MedicaJ Dictionary, W. B. Saunders Co., Filadelfia, 23,' limitaciones de él, pueden hacer la vida más agradable para el niño
edición, 1957.
y para ellos.
4. Véase en este volumen el artículo DEFICIENCIA MENTAL.
Dolores de cabeza 71
70 Enciclopedia de problemas sicológicos
origen sicológico,son similares a los de quienes padecen otros trastor
nos sícofísíológícos.'
Esta persona es, por lo común, un individuo inseguro con un elevado
16. DOLORES DE CABEZA nivel de ansiedad y tensión, a menudo con un desarrollo demasiado ví
goroso de superego (consciencia) y que muestra cierta restricción de la
personalidad!
Descripción Durante la niñez, ese individuo suele caracterizarse por un elevado
nivel de esfuerzo, que lo lleva a ser buen estudiante y a tener grandes
En cualquier parte del cuerpo son desagradables los dolores, pero deseos de sobresalir en todo. Este patrón de esfuerzo surge de una
especialmente en la cabeza. Muchas personas padecen a menudo de do situación hogareña en donde los padres establecen elevadas normas de
lores de cabeza muy mortificantes. El dolor de cabeza no suele ser una éxito e ínstan continuamente al niño a superarse, provocando
enfermedad diferenciada en sí, sino el síntoma de otros trastornos físi sentimientos de inseguridad que él trata de vencer mediante mayores
cos o emocionales.' Alrededor de la mitad de los pacientes que acuden éxitos. Cuando en temprana edad se inicia un patrón de éstos, forma
al médico mencionan el dolor de cabeza como uno de sus padecimien
tos. Dos de las clases básicas del dolor de cabeza son la jaqueca y la una característica básica de la personalidad que se prolonga hasta la edad
tensión. adulta. Esta per sona sufre presión continua. Piensa que tiene que
Jaqueca: Estos trastornos pueden ser muy dolorosos y fuertes. Algu- sobresalir para obte ner reconocimiento y aceptación. Cuando no logra
satisfacer estos an helos, se halla bajo constante presión y tensión. Si
nas de las principales características de la jaqueca incluyen: esto se .prolonga durante mucho tiempo, la persona puede comenzar
a canah~a: esta ansiedad convirtiéndola en trastornos corporales. Otra
característíca de quien padece de dolores de cabeza de origen
- Fuerte y persistente palpitación. emocional es el excesivo empleo de la negación y la represión. Esta
persona es, generalmente, miedosa e insegura, temerosa de expresar
- Dolores (a menudo sólo en la mitad de la cabeza). sus verdaderas emociones, particularmente las de naturaleza sexual
- Dolor periódico, precedido de señales de advertencia, como cam- hostil. Temiendo mostrar esas emociones,se forja un patrón de reacción
bios temperamentales o manchas en los ojos. en que intenta negar la presen cia de estos sentimientos. Pero a pesar
- Náusea, con vómito y perturbaciones sensoriales. del intento represivo, estos con flictos engendran mucha ansiedad.
- Una historia familiar de jaqueca. Cuando a esta ansiedad no se le pers mite expresión consciente, puede
canalizarse hasta convertirse en síntoma físico como el dolor de cabeza.
Dolor de cabeza por tensión: Esos dolores de cabeza, por lo común, lIustración
son menos fuertes que la jaqueca, aunque también pueden acompañar
Identificación: Varón; edad, 36 años.
a los trastornos de ésta. Entre las características más comunes para El problema: Este hombre acudió a su médico quejándose de fre
identificarlos,están:
cuentes dolores de cabeza. Informó que solían ir acompañados de dolores
- Dolor de cabeza difuso (en contraste con el dolor localizado en la en el cuello y los hombros. Habían venido aumentando durante los últi
mitad de la cabeza, en la jaqueca). mos dos años. Como no encontró base orgánica para los dolores de ca
- Otros dolores en el cuello y los hombros. beza, el médico remitió al paciente a un sicólogo.
- Palpitaciones mínimas. Historia personal y familiar: El paciente fue el segundo de dos hijos.
- Falta de síntomas de advertencia. Sus padres eran de nivel socioeconómicomediano y participaban activa
mente en una cantidad de actividades eclesiásticas y cívicas. Durante la
EtIología niñez, los padres del paciente le fijaron elevadas normas de estudio. Aun
que ellos no habían logrado llegar a la universidad, querían cerciorarse
de que sus hijos obtuvieran las ventajas de la educación universitaria.
Como la cabeza es el centro de control de todo el cuerpo, pueden afec Por eso, ponían énfasis en el éxito estudiantil desde una edad muy
tarla gran cantidad de trastornos físicos y emocionales. Entre las más temprana.
comunes causas' físicas del dolor de cabeza están los golpes que ésta reci El paciente, de intelecto más que mediano, agradaba a sus padres
be, envenenamiento,anemia, grandes alturas, fiebre y embriaguez. estudiando mucho y obteniendo buenas calificaciones.En el colegio fue
Los trastornos emocionales parecen desempeñar papel importante en miembro de la sociedad honorífica, además de participar en una canti
la formación de los dolores de cabeza. En casos de individuos que tienen dad de actividades extras. Obtuvo una beca universitaria y también el tí
definidascondicionesfísicas que los hacen susceptibles al dolor de cabeza,
los factores emocionalesa menudo no se ponen en evidencia hasta que las tulo de bachiller en Ciencias Económicas. Tras graduarse en la
excesivas tensiones emocionales rebajan la resistencia al dolor univer sidad, el paciente se casó. Actualmente tiene un puesto
indicado. Los factores emocionales también pueden producir dolores ejecutivo en
de cabeza de modo directo. En muchos casos no se descubre
disfunción física aparente. Se cree entonces que los factores causales
básicos han sido las tensiones.
Los rasgos de la personalidad de quien sufre dolores de cabeza de

2. Véanse en este volumen los artículos ANOREXIA NERVIOSA, ASMA, NEURODERMA·


TITIS y ULCERA P~PTICA.
1. Véase una discusión de los dolores de cabeza en Noyes, A. P., Kolb, L. C.: Modern 3. Véanse en este volumen los artículos CULPA e INSEGURIDAD.
Clinical Psychiatry, W. B. Saunders Co., Filadelfia, S." edición, 1963.
'11
l'
1

72 Enciclopedia de problemas sicológicos Bnuresis 73

una próspera firma. Durante los años pasados ha trabajado mucho aun
en tiempo extra para obtener ascensos. Además de sus actividades de
negocios, el paciente es muy activo en la iglesia. Es ujier y maestro de
una clase bíblica para jóvenes adultos. 17. ENURESIS
Durante la terapia, el sicólogo descubrió que gran parte de la causa
de los problemas de este hombre era la continua tensión que acompañaba Descripción
a sus esfuerzos por obtener éxito. En esencia, estaba procurando de
mostrar a sus padres y a los demás que era una persona capaz y que La enuresis, que es el mal de los que se orinan en la cama, es la
repetida e involuntaria emisión de orines: Los que se ori!1an d~ noc~e en
podía tener gran éxito siendo joven aún. Cuando comenzó a comprender la cama padecen enuresis nocturna, mientras que la íncontínencía de
estas dinámicas, el paciente aprendió a reducir sus horas de trabajo y orina durante el día se llama enuresis diurna. El investigador especialista
dedicar más tiempo a su familia. Al aumentar la aceptación de sí mismo, F. N. Anderson dice que entre los hijos de padres inteligentes y educa
se liberó de la persistente necesidad de demostrar su competencia ante sí dos la edad promedio en que se logra el control de la vejiga es la de
y los demás. 23 meses.' Otra investigación comprueba su descubrimiento y señala que
la mayoría de los niños a los 3 años de edad amanecen sin orinarse.
Pero hay una amplia gama de normalidad en cuanto a lograr el con
Tratamiento
trol de la vejiga. Algunos niños normales continúan orinándose hasta
En el tratamiento de los dolores de cabeza el primer paso importante los 3 ó 4 años de edad. El orinarse de vez en cuando después de esa
edad es corriente cuando el niño sufre de excitación o trastorno emocio
es un completo examen médico. Si el trastorno es de origen básicamente nal pasajero. El trasladarse a un n';levo vecindario o l~ entr~da ~n la
orgánico, estas causas pueden a menudo eliminarse; aun de ser emo escuela, a veces, precipitan una recaída temporal en la íncontmencía de
cionales, las medicinas apropiadas, por lo común, dan alivio de los sín orina.
tomas mortificantes. Después del diagnóstico y tratamiento médico apro Se considera enurético al niño cuando continúa orinándose regular
piados, puede iniciarse un programa de sicoterapia. Este proceso de mente después de la edad aproximada de cuatro años. Cuando esto ~curre,
orientación debe dirigirse hacia los factores que se hallan en la base los padres deberían comenzar a indagar las causas de esta persistente
del elevado nivel de ansiedad y tensión de la persona.
Dinámicas como el exceso de esfuerzo para satisfacer las expectacio conducta y buscar ayuda profesional de ser necesario.
nes de los padres, deben explorarse y resolverse. Cuando se descubre Etiología
que esta dinámica se halla en la raíz de los trastornos emocionales, debe
ayudarse a la persona para que adopte una actitud de mayor realismo La enuresis puede producirse por falta de adiestramiento, por moles
y aceptación respecto a sí mismo. Este individuo, generalmente, cree que tia física o por dificultad emocional. Algunos estudios también señalan
para ser aceptado tiene que alcanzar las normas que otros fijan. Como la importancia de la herencia como causa de enuresis. Los niños que
el amor y la aceptación de los padres eran condicionales, cree que tiene continúan orinándose después de los 4 ó 5 años, por lo común, muestran
que alcanzar elevadas normas de éxito para satisfacer a otros. Esta ac otros síntomas de desajuste emocional. Entre las causas sicológicas más
corrientes de enuresis están:
titud, que conduce al esfuerzo excesivo y tensión continuos, tiene que .E.nfasis indebido en el control de la vejiga a temprana edad. Cuando
ser sustituida por un mejorado concepto de sí mismo y una mayor
autoaceptación.
Para vencer la incapacidad de aceptarse a sí mismo, los conceptos es los padres tratan de obligar al niño a dejar de orinarse en edad tempra
pirituales tienen especial importancia. Conforme una persona va com na, pueden crear ansiedad relacionada con la evacuación de la vejiga.
Como el desarrollo fisiológico del niño no ha llegado al punto de ejercer
prendiendo mejor la naturaleza del amor y perdón de Dios, llega a des control voluntario, los padres a menudo instan al hijo a realizar una
cubrir que la aceptación del Señor es incondicional. Ya no tendrá la per tarea para la cual todavía no tiene desarrollo suficiente.
sona que luchar por obtener la aceptación del prójimo o de Dios. Por el "" Exceso de solicitud paterna. Algunos padres no quisieran que su hijo
contrario, comprende que su fuente de seguridad y competencia proviene
desarrolle su independencia. Continúan tratándolo como si fuera niño
de la obra de Cristo, ya perfeccionada. Dos porciones de la Biblia de es
pecial bendición al respecto son los libros de Romanos y 1 Juan. En el de brazos y tratan de satisfacer cada una de sus necesidades. Por este
octavo capítulo de Romanos leemos: «Ahora, pues, no son condenados patrón de exceso de solicitud y de protección continua, puede que el
los que están unidos a Cristo Jesús, los cuales no viven de acuerdo con niño no trate de dominar las funciones de su vejiga.
su naturaleza humana, sino de acuerdo con el espíritu. Pues la ley del -- Necesidad de atención. El orinarse en la cama también puede prove
espíritu. que da vida por medio de la unión con Cristo Jesús, me ha nir de la necesidad de atención que siente el niño. Cuando éste se siente
hecho libre de la ley del pecado y de la muerte. Porque Dios ha hecho. rechazado y malquerido, busca muchas formas de obtener las necesarÍl~s
lo que la ley de Moisés nunca pudo hacer, ya que esa ley no tenía poder satisfacciones emocionales. Como el orinarse en la cama es un medio
por razón de nuestra naturaleza humana; pues Dios envió a su propio infalible de atraer la atención de los padres, el niño puede formarse
Hijo en la forma de nuestra naturaleza pecaminosa, como sacrificio por el un patrón de enuresis. Aunque los padres lo castiguen, puede que el
pecado, y de esta manera condenó al pecado en esa misma naturaleza niño prefiera recibir esta atención a verse completamente pasado por alto.
humana. Esto lo hizo para que nosotros podamos hacer las cosas que
la ley ordena, pues ya no vivimos de acuerdo con la naturaleza humana,
sino de acuerdo con el espíritu.» (Ro. 8: 1-4, versión popular.) 1. Anderson, F. N.: Psychiatric Aspects of Enuresís, American Journal of Diseases 01
Children, vol. 40, pp. 591 y 818, 1930.
74 Enciclopedia de problemas sicológicos Epilepsia 75

~Amb.iente hogareño desfav_orable. En el hijo de padres emocional jugar especialmente con él o tener otras actividades de conjunto. Esta
mente mestables pueden surgir dificultadesemocionales que se manifies atención adicional puede ayudar a satisfacer las necesidadesemocionales
tan en la incontinencia de orina. La tensión y ansiedad extremas son del niño y servir para resolver la enuresis.
f~ecue.~tescausas de enuresis. Cuando el niño inseguro se coloca en una Las tensiones en las relaciones humanas deben eliminarse para que
sítuacíon amenazante, tal como el cambio de escuela o de vecindario el niño pueda aliviarse de sus tensiones emocionales que provocan su
puede reaccionar orinándose a menudo en la cama. El nuevo ambiente dificultad.
ha .servido de factor precipitante de sus ocultos sentimientos de inse Para lograr un ambiente hogareño más estable y
gurídad, emocionalmentesatis factorio, puede ser necesario tener una serie de
": Nr:-cimiento de un nuevo hermano. Cuando el niño está inseguro en sesiones de orientación con los padres. Durante estos períodos los padres
termmas.generales, la llegada de un nuevo hermanito puede hacerlo pueden evaluar su pro pio ajuste emocional y conyugal, y el efecto
bus c~r medIOSd,e captarse la atención. El niño siente que el nuevo que éste produce en la conducta del niño.
herma mto l? esta despojando del afecto que le corresponde,y entonces Los padres pueden comenzar a sustituir las tensiones del hogar por
se vale de ormarse en la cama para atraerse la atención de los padres. una atmósfera de comprensión y cariño. Conforme los padres van
for mándose gradualmente un mejor ajuste en el hogar, los síntomas
Ilustración del
niño en cuanto a trastornos emocionalescomenzarána desaparecer.
Identificación: Varón; edad, 7 años.
El problema: La madre llevó este niño al médico de la familia por
que continuamente se orinaba en la cama. A veces padecía de enuresis 18. EPILEPSIA
durante el día.
. l!istoria personal y familiar: El paciente era hijo único de una fa Descripción
milia del estrato superior de la clase media. El padre era administrador
de ~s.cuelaspúblicas, y la madre era ama de casa y .trabajaba como La epilepsia es un trastorno crónico del sistema
o~cImsta fuera del hogar dos días por semana. Había sido casada ante
norrnente, pero llo tenía más hijos. nervioso,caracterizado por accesos convulsivosy desvanecimiento.'Los
D:urantesu entrevista con la madre, el médico observó los síntomas accesos epilépticos pue den clasificarseen cuatro clases principales: mal
nerVIOSOdSe ella. La madre dijo que su marido era un mayor, mal menor, jack soniana y sicomotora.
perfeccionista y que ambos estaban muy preocupados por la Mal mayor: Esta forma de acceso es la forma más corriente de epilep
incontinencia del niño. sia y la más grave. Se caracteriza por grandes ataques convulsivos y
_ La faI_IIílihaabía vivido en tres casas diferentes en los últimos pérdida de la conciencia.Los accesos de mal mayor tienen tres etapas
siete anos, meJ~ran~oc~da vez de vecindario.El padre había estado de síntomas en la mayoría de los casos.
recibiendo cursos un~verSItanos~. octurnos y sabatinos en la
universidad del lugar, para cubrir los requísítos necesarios para optar a) Aura. El aura es una advertencia que precede al ataque epilép
por el grado de doctor. tico. Esta aura, puede consistir en mareo, dolor de cabeza, dolor
La madre y el esposo fueron remitidos por el médico a un orientador localizado o algún otro malestar sensorial o motor. En algunos
que tuvo co~ ellos varias entrevistas. Pudo ayudarlos a comprender casos, el aura precede al ataque con suficiente tiempo para que
que sus propIOSp. roblemas se reflejaban sin duda en el niño y el individuo pueda prepararse para el mismo, alejando los obje
provo caban su enuresis.
tos peligrososy acostándose en el centro de un espacio
Tratamiento descubierto en donde no se lesione.
Pérdida de la consciencia. Poco después del aura el individuo
El tratamiento del mno enurético se dirige a descubrir las condicio b) puede dar un grito agudo, caer desplomado y perder la con
nes que provocan ~ensionesy estorban su felicidad personal. El primer ciencia.
paso ~n el tratamiento del niño enurético es un cabal examen físico.' Convulsiones. Al perder la conciencia, comienzan los espasmos
. Ademas de los trastornos del tracto urinario y la vejiga, debe conside e) musculares. El cuerpo de la persona puede ponerse primeramente
muy rígido, luego tiene sacudimientos de los brazos y piernas y
rar~e t~da la sa~ud del niño. Cuando éste goza de buena salud física, balanceo de la cabeza de un lado a otro. Las mandíbulas pueden
esta mejor capacitado para enfrentarse a las posibles frustraciones abrirse y cerrarse con fuerza, haciendo que el individuo se muer
Los padres entendid<_s>es.ab~tienende avergonzar al niño que s~ da la lengua. La persona es incapaz de tragar y puede echar
orina en la cama: No lo cr~tIcan m hacen comentarios ante sus espuma por la boca.
amistades. Debe capacitarse al mño para que desarrolle la confianza Estupor. Conforme las convulsiones comienzan a disminuir, el
en sí dán dole.cada vez más independenciay responsabilidad. individuo puede volver en sí, pero generalmente se muestra muy
SI }a incontinencia de orina en los niños se produce o se empeora confuso. Luego puede caer en profundo sueño que durará de
después .d~nacer un nuevo hermanito, es importante dedicarle más aten d) unos cuantos minutos a varias horas. Después que el individuo
cíón individual, De vez en cuando pueden los padres elegir al niño para

2'. Véase u~a. discusión que incluye los aspectos físicos de la enuresis en Bakwin H.
Bakwin, R.: Cltnlcal Management ot Behavíor Disorders in Children W 'B S d' C' y 1. Véase una discusión de los aspectos médicos de este trastorno en The American Hand
Filadelfia, 1953. ., . . aun ers o.. bootc af Psychiatry, editado por S. Areti, Basic Books, Inc., N. Y., 1959.
.76 Enciclopedia de problemas sicológicos Epilepsia 77

despierta de su sueño, es incapaz de recordar todo el ataque. Se vestigadores a la conclusión de que la epilepsia es hereditaria.' Aunque
da cuenta de haberlo sufrido, sin embargo, pues se siente suma la frecuencia de la epilepsia es mucho mayor en hijos de epilépticos, al
mente fatigado y puede. haberse causado lesiones físicas durante parecer, los hijos heredan la predisposición a la epilepsia y no una
el ataque. condición completamente fijada.
Thorpe declara que «una cantidad de factores pueden precipitar el
Mal menor: Esta forma de ataque epiléptico se distingue por una ataque epiléptico en un individuo que esté predispuesto. Los agentes
pérdida parcial de la conciencia. En las formas más leves de esta clase, fisiológicos precipitado res más corrientes son la hidración, alcalosis,
la única señal del ataque puede ser la mirada vidriosa del paciente. En bajo nivel de azúcar en la sangre, deficiencia de oxígeno y alcohol».'
los casos más graves, el paciente contrae convulsivamente los párpados, Las tensiones sicológicas a veces constituyen factores precipitantes
palidece y sacude levemente la cabeza. El individuo puede interrumpir que provocan la epilepsia en individuos orgánicamente predispuestos.
por unos segundos la frase que estaba diciendo, y cuando el ataque pasa, Cuando la persona se enfrenta a circunstancias frustrantes la tensión re
continuar exactamente en donde se había interrumpido. Estos ataques sultante puede precipitar un ataque, Factores emocionales también pue
suelen durar solamente unos segundos (hasta 30). La persona que pa den aumentar la gravedad de los ataques epilépticos.
dece de ataques de mal menor puede sufrir varios cada día. En algunos La inteligencia no parece ser factor significante en la epilepsia. Aun
casos, esta clase de accesos llega a convertirse en el ataque de mal mayor. que algunos estudios muestran que los epilépticos tienen una inteligen
Iacksoniana : Esta clase de epilepsia es semejante al ataque de mal cia poco inferior al promedio, esto parece ser consecuencia de la pato
mayor, pero menos extenso. La falta de conciencia puede no ser tan logía cerebral propia de la enfermedad. La interrupción de las actividades
rápida como en el ataque de mal mayor y las convulsiones suelen cir
cunscribirse a una parte del cuerpo. Las convulsiones pueden comenzar escolares por los continuos ataques y los factores emocionales también
en una parte, como la cara o un brazo y extenderse luego a un lado entero pueden influir hasta cierto punto en esas conclusiones.
Tratamiento
del cuerpo. De vez en cuando, las convulsiones se extienden a todo el
cuerpo. El tratamiento de la epilepsia es primordialmente médico. Tras co
Sicomotora: En esta forma de ataque epiléptico el individuo sufre menzar con el empleo del fenobarbital poco después del año 1900, la
ciencia médica ha descubierto una cantidad de drogas que han domi
de disminución de la conciencia, confusión y perturbaciones síquicas más nado eficazmente los accesos epilépticos. Actualmente es posible obtener
que de convulsiones. Estos ataques se conocen como estado o fugas alivio completo en la mayoría de los ataques epilépticos y disminuir la
epilépticos. Lo corriente es que duren unos cuantos segundos o minutos, gravedad de los accesos en la mayoría de los casos restantes. Algunas
pero se dan casos raros en que duran varios días. Mientras se halla de las drogas ampliamente usadas con este propósito actualmente son
en esta condición, el individuo puede ejecutar actos en apariencia inten el Dilantin, Mesantoin y Trídíona.'
cionales, pero luego no recuerda lo que hizo. Alguna que otra vez una La sicoterapia es una importante aliada del tratamiento médico de
persona puede ejecutar actos dañinos y mostrar conducta antisocial
mientras se encuentra en ese estado. los epilépticos. Uno de los principales puntos de angustia para el epilép
Por causa de sus trastornos físicos, en muchos epilépticos surgen tico son las relaciones sociales. Por creer que se le mira como persona
sentimientos de inferioridad e ineptitud. Pueden comenzar a sentir lásti rara o diferente, necesita que el orientador le ayude a vencer su temor
ma de sí mismos y a retraerse de los contactos sociales, temerosos de a las relaciones con los demás. Necesita comprender sus capacidades
que se les juzgue personas raras. Este retraimiento puede parar en gra para el ajuste y el éxito en la vida en vez de estar continuamente pen
ves trastornos emocionales si el individuo no asume una actitud más sando en sus limitaciones e impedimentos.
realista y aprende a aceptar su condición.' Los padres del niño epiléptico deben brindarle un equílibrio de pro
tección y cuidado junto con razonable libertad individual. Como cualquier
Otra reacción emocional corriente en este mal es la formación de
otro niño, necesita desarrollar su independencia y confianza en sí. Cada
sentimientos de hostilidad y resentimiento. Esta persona puede enojarse
con la sociedad por causa de su enfermedad y poner en práctica esta año debe dársele más libertad para tomar decisiones y asumir respon
hostilidad mediante conducta antisocial. sabilidad adicional que le servirán de mucho cuando sea adulto.
Conforme los padres lo estimulen a conversar acerca de sus verdade
ros sentimientos, llegará a aceptar sus impedimentos y tendrá mayor
capacidad para discutir e interpretar su condición ante los compañeros
Etiología de estudio y amigos.
La educación del niño epiléptico depende de la gravedad y frecuencia
Alguna forma de patología cerebral entra en cada caso de epilepsia. de los ataques, de si puede mantenerse el control mediante medicinas,
Numerosos estudios de electroencefalogramas (examen de las ondas ce de su inteligencia y de otros factores. Algunos distritos escolares brindan
rebrales) practicados a los epilépticos revelan consecuentes patrones de
ondas cerebrales patológicas. Cualquier clase de trastorno cerebral puede
provocar perturbaciones epilépticas.
El estudio de la familia de individuos epilépticos lleva a algunos in-
3. Lennox, W. G.: «Sixty-Six Twin Pairs Affected by Seizures», A. Res. and Nerv. Ment.
Dis. Proc., vol. 26, p. 11, 1947.
4. Thorpe, Louis P.; Katz, Barney; Lewis, Robert: The Psychology uf Abnormal Behavior.
2. Pueden solicitarse datos y bibliografía recientes respecto a la epilepsia, escribiendo a: The Ronald Press Co., Nueva York, 1961, p. 475.
Federal Association for Epilepsy, The Epilepsy Foundation, 1729 F. Street, N. W., Washing
ton 6, D. C. 5. Putnam, Tracy J.: Epilepsy, J. B. Lippincott Company, Nueva York y Filadelfia, 1958.
78 Enciclopedia de problemas sicológicos
Esquizofrenia 79
adiestramiento especial para esa clase de niños. Los padres del mno
epiléptico deben trabajar en íntima relación con la escuela para darse Esos individuos se caracterizan generalmente por retraimiento de las
cuenta de la mejor educación disponible para él. Las conferencias con relaciones sociales, exceso de susceptibilidad y disminución del interés
maestros, orientadores, directores y sicólogos escolares, por lo común, por su ambiente.
producen un mejoramiento de las disposiciones en cuanto a educación. Las reacciones esquizofrénicas pueden dividirse en cuatro categorías:
Los padres deben someter a examen físico periódico al niño epilép Simples: Los síntomas básicos de la esquizofrenia simple se mues
tico. Dada la constante investigación en este campo, se van descubriendo tran en patrones de interés cada vez más reducido en el retraimiento so
nuevas drogas que controlarán mejor los ataques epilépticos. cial. Las siguientes características suelen descubrirse:
Conforme el niño se acerca a la edad adulta, los padres deben consi
derar oportunidades de trabajo y la posibilidad de matrimonio. La -Apatía (indiferencia, fatiga).
cuidadosa orientación durante estos años darán por fruto metas ajusta - Negligencia en cuanto al aspeqto personal.
das a la realidad y habilidades apropiadas que influirán en la felicidad
permanente. - Descuido de las prácticas higiénicas.
El crecimiento espiritual es factor importante en el ajuste total del _ Incapacidad para llevar el pensamiento hasta su conclusión.
epiléptico. Al vivir en intimidad con el Señor, la persona logrará aceptar - Lenguaje incoherente o voluble.
- Pérdida general del interés en los asuntos de la vida.
su impedimento y formarse un concepto optimista y emocionalmente
estable de la vida. Casos que se clasifican bajo esta categoría muestran esencialmente
defectos de interés con desarrollo gradual de un estado apático. Carecen
de otra forma de conducta notablemente extraña, de ilusiones y alu
cinaciones.
19. ESQUIZOFRENIA H ebejrénica: Las reacciones hebefrénicas generalmente aparecen en
edad más joven que las otras clases. Estos síntomas se encuentran tam
Descripción bién entre los más graves. El paciente tiene una historia típica de rareza,
exceso de preocupación por cuestiones triviales, y preocupación por cues
Uno de los más graves trastornos sicológicos es la esquizofrenia. Es tiones religiosas y filosóficas deformadas. Además de mostrar síntoma~
la causa de aproximadamente el 24 % de todas las primeras admisiones semejantes a los de tipo simple, el hebefrénico puede mostrar los SI
a los asilos mentales públicos en los Estados Unidos. En general, los guientes patrones de conducta:
individuos esquizofrénicos se caracterizan por la pérdida de interés en
lo que los rodea, retraimiento y diversos grados de trastorno del pensa - Tendencia a asumir ciertas expresiones y manerismos.
miento. Entre los síntomas más frecuentes observados están: _ Reacciones emocionales fuera de lugar (por ejemplo, reírse mien-
tras se habla de la muerte).
- Aislamiento y retraimiento de la sociedad. - Ilusiones.
- Irritabilidad, que va de formas leves a extremas cuando se quebran- - Depresiones.
ta el aislamiento. _ Frecuente sensación de hallarse bajo el dominio deuna fuerza ex
- Ensueños o preocupación con ideas y fantasías definidamente fuera terna (sobrenatural).
de lo normal. - Tendencia a las reacciones sexuales juveniles.
- Pensamiento ilusorio caracterizado por ideas mal organizadas, lás
tima de sí mismo y sentimientos de persecución. Catatónico: Los más dramáticos síntomas de esquizofrenia son los
- Conducta extraña que consiste en actos incongruentes y actividades del paciente cata tónico. Es en éstos que se produce un retraim~ento c~si
como movimientos repetidos y faltos de propósito, lenguaje incom completo respecto a relaciones con el mundo externo. El esquizofrénico
prensible y expresiones de emoción fuera de lugar. cata tónico puede permanecer en una sola posición durante horas o días
- Disminución de los intereses o falta de atracción hacia objetos y enteros abstraído por completo de las actividades en torno suyo.
actividades que son de interés para otras personas de edad y cultu Entre los síntomas que se dan en el esquizofrénico catatónico están:
ra semejantes.
- Negligencia en la conducta y el cuidado personal, como la buena - Rigidez muscular, resistirse al movimiento, negativismo.
presentación y el vestido. - Tendencia a quedarse en pose, como estatua.
- Interés personal regresivo o elección voluntaria de diversiones y _ Tendencia a arremedar, como la repetición de palabras y sonidos.
ocupaciones que por lo común atraen a personas de menor edad. - Alternación del estupor con períodos activos.
- Exceso de susceptibilidad a la crítica y comentarios ajenos. _ Bulliciosidad y agresividad durante los períodos activos (puede
agredir sin provocación, ser destructivo). Tendencias
Es difícil delinear el trastorno de la esquizofrenia, Los individuos que - suicidas posibles en su estado activo. Desaliño (a veces
muestran algunos síntomas de conducta esquizofrénica pueden ir de una - recoge y guarda desechos corporales).
ligera exageración de patrones de conducta normal hasta graves desa
justes que requieren hospitalización. Trastornos menos graves de la Paranoide: Las personas clasificadas como esquizofrénicos paranoides
personalidad se designan a veces como tipos de personalidad esquizoide. pueden tener algunos de los síntomas descritos en las otras clases de
esquizofrenia, pero generalmente muestran trastornos emocionales y ma-
80 Enciclopedia de problemas sicológicos Esquizofrenia 81

yor perplejidad en la interpretación de sus pensamientos y ambiente. Esta condición se conoce como trastornos puerperales.' En la mayoría de
Los pacientes del tipo paranoide suelen padecer de: los casos la persona ha tenido una historia de mala salud física y men
tal. Con el nacimiento del hijo se encuentra incapaz de enfrentarse a la
- Ilusiones de persecución (a veces bastante lógicas). vida y tiene que buscar ayuda siquiátrica profesional. Algunos especia
- Ilusiones de grandeza (se cree muy talentoso, descubridor impor- listas dan énfasis a los factores físicos como causantes, mientras otros
tante, el elegido de Dios, o aun Dios mismo). creen que los factores emocionales son predominantes. Hay otros aun
- Alucinaciones en que a menudo apoya sus ilusiones. que atribuyen la condición a una combinación de factores físicos y emo
cionales.
- Tendencia a condecorarse y a la teatralidad.
- Tendencias agresivas bajo la presión de las ilusiones. Ilustración
Etiología Identificación: Mujer; edad, 37 años.
El problema: La paciente fue enviada para tratamiento siquiátrico por
Los investigadores no han logrado todavía determinar claramente los su médico que la había atendido frecuentemente durante varios años.
factores etiológicos de la esquizofrenia. Algunos investigadores dan mu Repetidamente se había quejado ella de su mala salud y del trato ina
cha importancia a los factores fisiológicos, mientras otros creen que estos decuado que recibía de su esposo, dos hermanas y sus parientes políticos.
trastornos provienen en gran parte de trastornos emocionales. Entre los Los primeros intentos del médico para hacerla buscar un siquiatra fra
factores biológicos estudiados en la etiología de la esquizofrenia están casaron. Pero, finalmente, como su salud estorbaba sus quehaceres domés
la herencia, la constitución corporal y el desequilibrio endocrino y quí ticos, consintió en acudir al tratamiento.
mico. Pero las pruebas son insuficientes para demostrar la importancia Durante su primera visita al siquiatra habló francamente acerca de su
real de estos elementos. mala salud y del trato desafortunado que le daban sus familiares. Dis
Aunque no se han determinado las causas sicológicas específicas, la cutió el hecho de que «todo el mundo parecía ponerle los nervios de pun
mayoría de los investigadores reconocen la importancia de los factores ta». Durante un período de grave perturbación la paciente fue hospita
sicológicos en la etiología de la esquizofrenia. La reacción inadecuada lizada durante tres semanas.
ante la frustración y el conflicto en la niñez y la adolescencia parecen Historia personal y familiar: La paciente creció en una familia con
desempeñar papel importante en el desarrollo de la esquizofrenia. El un hermano menor y una hermana mayor. La familia vivía en estrechez
individuo aprende a confiar demasiado en los mecanismos de defensa, económica y había poca felicidad en el hogar. La madre y la hermana
estableciendo a menudo este patrón desde una edad muy temprana. Cuan mayor eran dominantes y planteaban a la paciente exigencias imposibles.
do el individuo entra en la adolescencia suele ser excesivamente serio De niña, tuvo pocos amigos íntimos y a menudo soñaba despierta en bus
y no tiene muchos amigos. Las crecientes exigencias y frustraciones de la ca de un mundo más placentero. Hallaba imposible enfrentarse a las
adolescencia pueden producir un retraimiento aún mayor, llegándose así frustraciones y conflictos del hogar y la escuela. En consecuencia, a me
a reacciones francamente esquizofrénicas. nudo se retraía de situaciones que en su opinión exigían demasiado de ella.
Poco alivio de esa clase de vida tuvo hasta que a los 17 años de edad se
íntimamente aliado al proceso de retraimiento está el problema de casó. Entonces se encontró ante un marido perfeccionista y dominante.
las malas relaciones familiares. El fracaso del esquizofrénico en formar No comprendía las reacciones de ella y a menudo se burlaba de ella,
adecuadas relaciones sociales y el desarrollo de una débil tolerancia a o trataba de obligarla a encarar ciertas situaciones. En los primeros
las frustraciones, son en gran parte el resultado de su ambiente fami tres años de casada tuvo dos hijos. Más adelante, tuvo otros dos, pero
liar. El factor causal primordial en las relaciones familiares no es la parecía incapaz de cumplir con los deberes que caían sobre sus espaldas.
prominencia o posición social, sino más bien un patrón de rechaza El siquiatra discutió el problema con el marido, pero encontró que
miento junto con un progenitor dominante y perfeccionista. Esta clase éste tenía poca o ninguna comprensión de la condición de su esposa.
de relación entre progenitor e hijo puede producir la clase de esquizo
frénico que como niño fue rígido, susceptible, ajeno a la realidad en sus
expectaciones y falto de capacidad para alternar socialmente. Tratamiento
Relacionado con el dominio de los padres y el exceso de protección Este trastorno no es solamente muy grave y mutilante, sino también
está la falta de frenos de la realidad. El adulto esquizofrénico ha mos uno de los más difíciles de tratar.' Quizás en la esquizofrenia más que
trado, por lo común, en la niñez, una vida de fantasía bien desarro en cualquier otro trastorno, los métodos de tratamiento son sumamente
llada. Como reacción al rechazamiento y a la incapacidad de enfrentarse
a situaciones nuevas, el niño ha acudido a la fantasía para satisfacer sus diversos e inconclusos. Muchas clases de terapia se han empleado, pero
necesidades de éxito y satisfacción. Como adulto, confía cada vez más ninguna ha sido ampliamente eficaz en casos graves. Los sicoterapeutas
en esta defensa y gradualmente se traslada de un mundo de realidad expertos informan que algunos pacientes reaccionan favorablemente a los
a otro de fantasía.' medicamentos combinados con orientación sicológica adicional. Conside
O de vez en cuando una mujer se pone sumamente perturbada poco rable alivio se logra si el paciente es capaz de relacionarse íntimamente
después de dar a luz y el diagnóstico puede declararla esquizofrénica.

2. Véase en este volumen el artículo SICOSIS PUERPERAL.


1. Véase un amplio repaso de los problemas de la esquizofrenia en Bellak, Leopold,
M. D. y Benedict, Paul K .. M. D. (editores): Schizophrenia: A Review 01 the Syndrome, 3. Véase en este volumen una discusión más amplia del tratamiento de esta condición
Harper, N. Y., 1961. en el artículo TRASTORNOS SICúTICOS.
Exhibicionismo 83
82 Enciclopedia de problemas sicológicos
Etiología
con el terapeuta y sentirse en consecuencia libre para revelar sus más Ín
timos sentimientos. . El patrón básico de personalidad subyacente en el exhibicionismo
Como el mayor trastorno del esquizofrénico radica en el retraimiento suele ser el de la incompetencia, inferioridad e inseguridad. Quien padece
de la realidad, la tarea principal del orientador consiste en llevar al sentimientos de inferioridad o actitudes faltas de madurez re~pec~o al
cliente a la raíz de las razones de su huida de la realidad y tratar de sexo opuesto puede recurrir al exhibicionismo para obten:er excitación y
vencer los factores causales. El paso inicial más importante es obtener atención sexual. Sintiéndose incapaz en el papel mascuhno, el hombre
la completa confianza del cliente. Ésta puede ser tarea difícil, ya que puede sentirse constreñido a demostrar su masculinid~d mediant~ la ex
el esquizofrénico es, por lo común, incapaz de confiar en otro ser humano hibición pública de sus órganos genitales. Al escandahzar a alguien con
y ponerse en sus manos. El esquizofrénico se siente aislado en un mundo este acto tiene sensaciones de poder y de virilidad sexual.
de personas. Consecuentemente, se retrae, sintiéndose solitario y teme La ho~tilidad hacia el sexo opuesto es otra posible causa de. exhibi
roso. No logra confiar en nadie con sentido de interpendencia humana. cionismo. Así como algunos individuos hostiles vuelcan su OdIO a la
Pero si el orientador es cariñoso y acogedor, a menudo el cliente co sociedad mediante delitos como el robo, otros pueden demostrar su
menzará a responder. Conforme el cliente va comprendiendo que puede hostilidad y frustración mediante la pública exhibición de sus órganos
confiar en su orientador y ponerse en sus manos, va comenzando a reac genitales. La inadecuada educación sexual es otro fact.or que suele aso
cionar más normalmente ante los demás. ciarse con el exhibicionismo. Cuando los padres no Imparten un con
El examen de las razones de esta conducta aberrada también es cepto sano y ajustado' a la realidad respecto al sexo, el hijo suele crecer
necesario. Al ver que el mundo es un lugar hostil y desagradable para
vivir, el esquizofrénico, generalmente, se ha retraído a un mundo de con actitudes y actos sexuales deformados. .,
fantasía. Necesita tener comprensión de los factores que lo han llevado Graves desequilibrios sicológicos pueden también ser la causa del
a esta huida de la realidad. exhibicionismo. Un estudio realizado por Henninger,' por ejemplo, reveló
Un paso importante en la orientación del esquizofrénico es una pro que de cincuenta y un casos de exhibicionismo, d.iez eran sicóticos, cua
funda comprensión de la seguridad que se halla en Cristo. Conforme tro eran alcohólicos crónicos y tres estaban clasificados como persona-
comienza a ver la relación de las crisis circunstanciales de este mundo con
la definitiva seguridad del creyente en Dios, el esquizofrénico puede lidades sicopáticas. . ... .
reevaluar su retraimiento de la sociedad. Cuando el incondicional amor La falta de espiritualidad es otro factor de exhibicionismo, Sin tener
de Dios comienza a penetrar su pensamiento, el paciente que sufre de a Cristo como Salvador, la persona está dominada por su a~tigua na
esquizofrenia puede forjarse una nueva imagen, tanto de sí mismo como turaleza. No tiene el deseo de vivir una vida moral y combatir fuertes
impulsos como los del exhibicionismo. Esta falta de. control hace a la
persona más susceptible a los impulsos sexuales relacionados con los de-
de los demás. Esto a su tiempo lo llevará a más satisfactorias relaciones sajustes de la personalidad. . "
en su vida diaria. El homosexualismo latente suele hallarse entre individuos que han
sido arrestados por exhibicionismo. Esta dinámica está ínt~mamente rela
cionada con sentimientos de ineptitud en el papel masculino y con una
20. EXHIBICIONISMO impropia identificación con el progenitor del mismo sexo.'
Descripción Ilustración
El exhibicionismo es una desviación sexual en que el individuo se Identificación: Varón; edad, 26 años.
siente irresistiblemente impulsado a exhibir sus órganos sexuales para El problema: El paciente buscó ayuda síquiátrica como resultado de
obtener excitación sexual. Esta clase de desviación se presenta más a
menudo entre los jóvenes adultos varones. El exhibicionista puede mos un juicio penal. La policía lo encarceló al ser denunciado por l~s l?a?res
de dos niñas de 14 años. Ellas salían de la escuela cuando el individuo
trar sus órganos genitales en un sitio público como parque, escuela o las llamó desde su coche con el pretexto de preguntarles cierta dirección.
teatro, y generalmente a niños del sexo opuesto.' Cuando ellas se acercaron al automóvil él salió y les mostró el miembro
El exhibicionista obtiene placer sexual de la tensión que acompaña viril, y cuando las niñas salieron huyendo, él ~e rió, s,e metió en. el
a la pública exhibición de sus órganos genitales. Por lo común, su
emoción es mayor cuando la persona ante quien se exhibe muestra insó
coche y se alejó. Cuando más tarde f~:
prendido, nego la acusac~6n,
lita .sorpresa u horror. pero después la aceptó luego que las .mnas lo reconocieron. La policía
se enteró de que algunos meses antes había sido encarcelado bajo la
El exhibicionismo tiene diversos grados. Algunos individuos jamás misma acusación.
mostrarían sus órganos genitales en público, pero sí en privado a una Historia personal y familiar: El paciente es divorciado, aunque estuvo
o más personas, quizá de su mismo sexo. Hay otros que no gustan casado durante dos años. Vive en un alojamiento del YMCAy los fines de
de convertirse en espectáculo público, pero que andan desnudos en su semana suele visitar a su madre divorciada que vive en un pueblo
casa o junto con otros en sus hogares, o que ingresan en campamentos cercano. Tiene empleo fijo en una editorial y asiste a clases nocturnas
o colonias nudistas. Otros individuos .gustan de cubrirse lo menos posible, para adultos en un colegio universitario.
especialmente en las playas, en balnearios públicos o privados, o en otros
centros de recreo, para llamar la atención y tratar de demostrar su 2. Henninger, James M.: •Exhibitíonisrn », Iournal uf Criminal Psychopathology, vol. 2,
capacidad sexual. PP. 357-366, 1941.
1. Véanse en este volumen trastornos relacionados con éste, en el artículo DESVIACIO 3. Véase en este volumen el artículo HOMOSEXUALISMO.
NES .SEXUALES.
84 Enciclopedia de problemas sicológicus Falta de fe 85
Durante el tratamiento sicoterápico, se descubrió que el paciente era
hijo único, criado por una madre demasiado complaciente y divorciada.
Durante la mnez, el paciente sufrió de mala salud crónica y su madre
lo apartó de las relaciones normales y saludables con los demás niños 21. FALTA DE FE
Creció juzgándose inferior e inepto. La madre logró exonerarlo de las
activ.idades atléticas en la educación secundaria y procuraba apartarlo Descripción
de citas con jóvenes amigas. Su única actividad extraestudiantil era de
naturaleza teatral y musical. Ésta es la condición de la persona que tiene un aparente deseo de
El paciente reveló que siempre había envidiado a otros muchachos conocer a Dios de modo personal y de obtener paz para su corazón y su
que parecían más masculinos y competentes. Varias veces mientras es mente, pero algo parece impedirle poner su fe en Dios. Puede tener
tab~n en el co!egio. había mostrado su miembro viril a niños más pe muchas señales externas, como cargos en la iglesia, oración en el altar,
~uenos del. vecindario, pero nunca lo habían encarcelado. Reconoció su y otros múltiples esfuerzos, pero todo eso deja a la persona con una
incompetencia conyugal y dijo que sentía placer sexual en exhibirse es sensación de vaciedad y de ausencia de fe verdadera. Sus oraciones pa
recen no pasar del cielorraso y la salvación parece siempre fuera de
pec~a~mente ante las niñas. Cuando se le preguntó por qué le gustaba alcance, como un espejismo que se desvanece en la distancia. Este indi
exhibirse, respondió: «No lo sé; ojalá lo supiera.» viduo puede hacer un esfuerzo hacia Dios, pero nunca parece lograr el
contacto vital.
Tratamiento
El éxito en el tratamiento del exhibicionismo depende en gran parte Etiología
de reconocer que este trastorno proviene de un trastorno básico de la La falta de fe puede ser resultado de no buscar a Dios de acuerdo
personalidad. Aunque el exhibicionismo es un problema, no es el pro con la Biblia. La persona puede desear tener fe en Dios, pero no de
blema causal. Después que el orientador ha establecido una relación de acuerdo con las enseñanzas de la Palabra de Dios. Se dice que el famoso
confianza con el cliente, el siguiente paso en la orientación del exhibicio evangelista Dwight L. Moody oraba frecuentemente a Dios pidiendo que
nista es comprender las dinámicas subyacentes en su conducta. Si la aumentara su fe hasta el día que se enfrentó con la enseñanza de Ro
~e~sona tiene sentimientos de inferioridad, o intenta demostrar su mascu manos 10:17: «Así que la fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de
linidad mediante la exhibición, es necesario examinar las formas en que Dios.» Inmediatamente reconoció la verdad espiritual: zambullirse en la
se ha formado esas actitudes. . Biblia es el medio por el cual se imparte fe al alma en vez de rogarle
a Dios que otorgue la fe por algún medio místico.
Como los exhibicionistas suelen tener conceptos gravemente errados Un concepto distorsionado de la Biblia, tanto como ignorar la Pa
acerca del sexo, a menudo es necesario dedicar tiempo a la reeducación labra de Dios, puede impedir que la persona tenga fe en Dios. Algunos
sexual. Esto debe incluir el examen de la formación de sus falsos consideran la Biblia simplemente como una admirable colección litera
conceptos acerca del sexo y además el desarrollo de una nueva actitud
ria, como lo mejor que el hombre haya escrito. Deciden aceptar sólo
sana respecto al funcionamiento sexual.' íntimamente relacionado con el lo que atraiga su fantasía y rechazar lo demás; luego se preguntan
mejoramiento total de la personalidad está el desarrollo de una actitud por qué no logran alcanzar paz y una vital fe en Dios. Naturalmente,
positiva y segura hacia la interacción social. El exhibicionista suele ser
una persona tímida que asume un papel insignificante en las actividades
de grupos, Ne~esita desarr.ollar un mejor concepto de sí mismo para Dios ha tenido a bien impartir fe salvadora por medio de su Palabra,
que se SIenta Iibre de asociarse y actuar junto con los demás.' de modo que si a ésta se la considera sólo como producto de grandes
. ,El cr~~imiento espiritual es parte esencial de la terapia. La conver hombres, se produce un cortocircuito en el nexo vital entre Dios y el
sion espiritual y el andar íntimo y honrado con Cristo, darán a la per hombre.
sona nueva fortaleza para resistir las tentaciones. Y ayudará también a La incredulidad y escepticismo desembozados en cuanto a las Escri
des~rrollar una mejor actitud tanto respecto a sí mismo como a la turas, como es lo más natural, producen la falta de fe. Deliberadamente,
SOCIedad.Conforme estudia y convierte en parte de sí la Palabra de Dios, Dios se ha encerrado en su palabra en lo que toca a revelar al hombre
aceptará ~l hech<;>de que su competencia reside en Cristo y ya no se las condiciones mediante las cuales puede éste conocer y experimentar
pre?cupara excesivamente de su propia competencia. No sentirá que ne la realidad de Dios. El testimonio de todo cristiano que haya nacido de
cesíta lla~ar la atención a sí mismo como esfuerzo por levantar y for nuevo es fruto de una vida transformada por la Palabra de Dios, inspi-.
talecer la Imagen que de sí tiene. «Vosotros estáis completos en él que
rada por las promesas de Dios, que siente una angustiosa responsabi
es la cabeza de todo principado y potestad.s (Col. 2: 10.) , lidad por la condición de los perdidos tal como se revela en la Palabra
de Dios, y manifiesta poder espiritual derivado del mucho tiempo pasado
en meditar la Palabra de Dios.
No solamente hay causas espirituales de la falta de fe, sino también
Una cantidad de causas emocionales y sicológicas que influyen en que la
persona sea incapaz de aferrarse a Dios mediante la fe.
Entre las causas sicológicas de la falta de fe se destacan los senti
4. Véase una amplia discusión sobre la formación de actitudes sexuales en la obra del
autor, Lite and Lave. (A Christian View of Sex.) mientos de indignidad. Éstos suelen ser resultado de haber recibido la
sensación de que nunca se es bastante bueno para satisfacer a sus
5. Véase en este volumen el artículo INSEGURIDAD. padres, maestros, amigos, y otras personas. Quien jamás ha podido ser
86 Enciclopedia de problemas sicológicos
Falta de fe 87
como sus seres más íntimos esperaban, puede con el tiempo llegar a
generalizar estos sentimientos respecto a Dios mismo. Parece muy lógico también en tener paciencia al dar orientación sicológica a preciosas
concluir que, puesto que nunca se logró agradar a ningún ser humano, almas que se afanan por aferrarse al Dios viviente.
ciertamente sería presuntuoso creer que uno podría agradar a Dios y
tenerlo por objeto de una fe viviente. Tratamiento
El extremo opuesto a los sentimientos de indignidad son los senti
Al ayudar a quienes desean conocer a Dios pero parecen incapaces
mientos de orgullo. Quien se envanece por el concepto de su propia im de lograrlo, quizás el orientador tienda a considerar el problema con
portancia puede ser renuente a reconocer su verdadera condición. No es
de extrañar que una persona así jamás parezca segura de confiar en demasiada estrechez. Quizá piense que lo único necesario es decirle a la
Dios, porque «Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes» persona que crea. Luego, al apoyar su recomendación con unos cuantos
(1 P. 5:5b.) Inextricablemente unido a la fe está el arrepentimiento, y éste versículos de la Biblia, cree haber hecho cuanto era necesario. Pero casi
es imposible donde reina el orgullo. El espíritu orgulloso, desde luego, nunca lo es. En realidad, el orientador necesita confiar plenamente en la
es en parte una condición espiritual, pero puede haber sido sicológica Biblia, por cuanto es ella quien conduce la persona a la fe: «.. .las Sa
mente inducido por padres demasiado complacientes e indulgentes, o por gradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por
un ambiente sin límites ni disciplina. la fe que es en Cristo Jesús» (2 Ti. ·3:15). Pero llegar al corazón del indi
Una actitud general de depresión o frecuentes períodos de desaliento viduo para que se sienta listo para entregarse al Señor, puede ser más
pueden ser estorbos para la fe vigorosa y sana. Las ideas raras e irra complicado de lo que parece. Puede que tengan que considerarse errores
cionales estorban la fe. La depresión es un estado emocional que tiende de concepto, fuertes sentimientos, actitudes inconscientes y otros facto
res antes que la persona esté lista para aceptar a Cristo y seguirlo.
Si la persona indica que no es digna del amor de Dios, el consejero
a infectar todos los demás aspectos de la vida del hombre. Dios parece debe alentarla para que exprese francamente sus sentimientos. De este
irreal, y el camino hacia Dios puede parecer nebuloso y confuso. La modo, puede que llegue a la causa básica de sus sentimientos de indignidad
depresión engendra el temor, la timidez y un excesivo culparse a sí y ayude a reducirlos al mínimo. Si bien es cierto que ninguno de nosotros
mismo. La falta de éxito en cualquier empresa suele hacer que esa clase es en verdad digno de salvación, también es cierto que Dios considera a
de persona se eche la culpa y llegue a concluir que todo es inútil. En todos los seres humanos dignos de regeneración y de ser hijos en su fa
esa condición, hasta la lectura de la Biblia parece transmitir sólo un milia. «Vengan a mí, todos ustedes que están cansados de trabajos y de
mensaje de condenación y JUICIO. sus cargas, y yo les daré descanso. Acepten el yugo que yo les pongo, y,
La culpa y el pecado no resueltos en la vida de una persona pueden aprendan de mí, porque soy paciente y de corazón humilde; y encontra
impedirle que se aferre a Dios por fe. Ideas y actos contrarios a las rán descanso para su alma. El yugo que yo les pongo es fácil de llevar,
y la carga que les doy es Iiviana.» (Mt. 11:28-30,versión popular.) Para
leyes de Dios pueden impedir a la persona sentirse genuinamente acep lograr eficacia al tratar con una persona que sufre de estos sentimientos
tada por Dios. Quien rehúse decir respecto al pecado lo mismo que Dios de indignidad, quizás el orientador necesite dedicar varias sesiones a esta
dice, encontrará que Dios rehúsa la palabra de paz a su mente y corazón: consideración. Muy a menudo estos sentimientos provienen de experiencias
"Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad, el Señor no me de la niñez; posiblemente de excesiva crítica o aun abandono por parte
habría escuchado.» (Sal. 66:18.) de sus seres más cercanos. Cuando estos sentimientos se sacan a luz y
La persona que ha sido víctima de rechazamiento en una cantidad de se ventilan, tienden a desaparecer y entonces puede uno recibir el amor
aspectos de la vida, puede ver esto convertido en barrera irreal que lo de Dios.
separa de la fe. Quien siempre ha sido rechazado en las relaciones hu En el otro extremo, hay quienes se sienten abrumados por su propia
manas puede que no logre comprender el significado del amor en el importancia y santidad. Si una persona no logra reconocer su verdadera
nivel humano, ni mucho menos la maravilla del amor de Dios. La condición de pecador, el orientador puede llevarlo con humildad a la Pa
mayoría de quienes se sienten rechazados han disfrutado de poco o nin labra de Dios que en forma tajante describe su condición. «Por cuanto
gún amor significativo en su niñez. Muchos dicen: «Nadie me amó ja todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios.» (Ro. 3:23.) «El que
más; no sé realmente qué es el amor; por lo tanto, ¿cómo podré estar encubre sus pecados no prosperará; mas el que lbs confiesa y se aparta al
seguro de que Dios me ama?» Las desilusiones respecto a las personas canzará misericordia.» (Pr. 28:13.) «Deje el impío su camino, y el hom
hacen más difícil confiar en Dios. El desengaño respecto a la gente bre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él
parece hacer que muchos se fabriquen una costra de cinismo e incredu misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.» (ls. 55:7.)
lidad para protegerse contra el daño sicológico. Mientras el hombre no palpe su necesidad, no buscará remedio.
Los trastornos mentales graves, por lo. común, afectan desfavorable Al dar consejo sicológico a una persona profundamente desalentada y
mente la pequeña capacidad de fe que haya podido existir. Una condi que muestra decididas reacciones depresivas, conviene considerar deteni
ción neurótica o estado sicótico extremos, en que uno esté aislado de la damente su modo de encarar la vida.' Los sentimientos raros y malsanos
realidad, le puede incapacitar gravemente. Uno puede ser incapaz de ex del cliente pueden estorbar sus intentos de confiar en Dios. Dios puede
tender la mano y aceptar el amor y el perdón de Dios. parecerle irreal, y no pensaría siquiera confiar en él. Un cliente así
Hasta la fatiga y la enfermedad física pueden producir cierta inca puede echarse la culpa y sentir que para él ya no hay esperanza. Todos
pacidad para poner la confianza en Dios. Hasta gigantes espirituales sus' intentos de leer la Palabra y hallar a Dios pueden prácticamente
como Abraham, Moisés, David, Elías y aun el apóstol Pablo, parecen
haber pasado por sus tiempos de mala salud, desaliento y ansiedad; pero
Dios fue bondadoso y tierno al tratar con ellos. Bien haríamos nosotros

1. Véase en este volumen el capítulo titulado REACCIóN DEPRESIVA,


88 Enciclopedia de problemas sicológicos
Fobias 89
parar en desaliento y condenación. En casos así, el orientador querrá
dar consuelo como lo indica 2 Corintios 1:4: «El cual nos consuela en
todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros con
s?!ar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consola
cion con que nosotros somos consolados por Dios.» El interés que el orien 22. FOBIAS
ta.dor muestra producirá un rayo de esperanza. Puede destacarse que
DIOS comprende los sentimientos de los hombres y que no es su deseo Descripción
que sus .~naturas sufran: «Porque no aflige ni entristece voluntariamente
a los hIJOS de los hombres.» (Lm. 3: 33.) Pasajes bíblicos como éste, Una fobia es el temor a algún objeto o situación que, en sí, no en
cuan.do se presentan adecuadamente a la atención del paciente y cuando cierra ningún peligro real para el individuo.' Quien padece de fobia gene
s~ discuten en de~all.e, ayudarán a comprender que no ha de culparse a ralmente reconoce lo irracional de su temor, pero no logra disipar sus
DIOS por los sentímíentos de desaliento. Los orientadores profesionales sentimientos con sólo razonar. Puede tener fobia en cuanto a cualquier
expertos saben, también, que poco a poco tienen que presentar el hecho objeto o situación. Los siguientes son algunos de los temores más co
de que DIOSes s.oberano y tíene derecho para tratar a creyentes e incré rrientes que aquejan a las personas:
dulos como a bien lo tenga. Puede que el paciente llegue entonces al
punt? en que sea capaz de confiar en el Señor y aceptar la soberanía Acrofobia: Miedo a las alturas.
de DIOS. Agarofobia: Miedo a los espacios públicos abiertos.
En la orie~t~ción sicológica de quien sea francamente escéptico en Aicmofobia: Miedo a los objetos filosos o puntiagudos.
cuanto a la Biblia, por lo común de poco sirve decirle qué debe o tiene Algofobia: Miedo al dolor.
que creer. En vez de eso, bien hará el orientador en ayudar al cliente a Antropofobia: Miedo a los hombres o a un hombre en particular.
Astrafobia: Miedo al trueno, al relámpago o las tormentas.
que descubra sus sentimientos profundamente arraigados como el de Claustrofobia: Miedo de hallarse en un lugar cerrado.
ho~tiJidad, y .a intentar r~solverlos antes de esperar una e~trega total al Ereutofobia: Miedo de ruborizarse.
Senor Ies~cnst~ .. A su tiempo, el orientador querrá instar al escéptico Ginecofobia: Miedo a las mujeres o a una mujer en particular.
que lea sistemáticamente la Palabra de Dios. Ya que ésta es viva y Hematofobia: Miedo a la sangre.
efica~, penetrará .la mente y el corazón del incrédulo: "Porque la Palabra Hidrofobia: Miedo al agua.
de DIOSVIve y tiene poder. Es más aguda que cualquier espada de dos Monofobia:
fil~s, y penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta lo Necrofobia: Miedo a la soledad.
Nictofobia: Miedo a los cadáveres.
n:tas íntimo de la persona, y pone en claro los pensamientos y las inten Miedo a la oscuridad (noche).
ciones del corazón.» (He. 4: 12, versión popular.) Cuando se leen las Sa Oclofobia: Miedo a las muchedumbres.
gradas Escrituras, Dios revela al investigador ferviente la naturaleza de la Patofobia: Miedo a las enfermedades o a una enfermedad en par-
doctrina bíblica: «El que quiera hacer la voluntad de Dios conocerá si la ticular.
doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.» (Jn, 7: 17). No ha Pirofobia: Miedo al fuego.
d7 t.enerse en p?C~ la fi~me fe que el orientador tenga en Dios y en la Tanatofobia: Miedo a la muerte.
Biblia. Su propia integridad y madurez espirituales hablarán silenciosa Toxicofobia: Miedo a los venenos (o a ser envenenados).
pero e~ocuentem~nte al incrédulo. Muchos prominentes cristianos pue Zoofobia: Miedo a los animales (o a algún animal en particular),
den senalar, el tíempo en que .no creían en Cristo, pero se vieron cara
a ~a~a con el por causa de la vida y porte santos de un devoto consejero Quienes padecen de fobias harán lo indecible por evitar los objetos
cristiano. que provocan esas reacciones de temor. La intensidad del temor asociado
En resumen, cuando una persona siente que no puede personalmente al objeto puede ir desde un disgusto irritante hasta gran congoja y ata
afer~arse a Dios, el orientador debe encarar el problema con amplitud, ques de extrema ansiedad.
considerando los aspectos médicos, sicológicos y espirituales. Al hacerlo Además del miedo irracional, quienes padecen de fobia pueden mostrar
descubrirá fl!erz~s dináI!lÍcas mitigadoras, algunas de las cuales puede~ síntomas físicos, como dolor de espalda o de otras partes del cuerpo,
hall~rs~ en nivel mconscíente, De este modo, el cliente se verá liberado de náusea, mareos y salpullidos.
sent.lmlentos que e~cadenan.'y estará. mejor capacitado para entregarse
a DIOS,el cual enVI? a. su hIJO a monr por toda la humanidad. «Porque Etiología
de tal manera amo DIOS al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, Muchas veces la fobia es resultado de una súbita experiencia traumá
para que todo aquel que en :Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.»
(In. 3: tica al comienzo de la vida del individuo. Entre los temores más comu
16.) nes está el que se tiene a los perros, que suele surgir cuando un niño es
atacado por un perro y no logra sobreponerse al miedo asociado con esta
experiencia. Años después del incidente puede que la persona no sea capaz
de acercarse a un perro sin reaccionar con profunda ansiedad y temor.
Las fobias también pueden surgir como un desplazamiento de la

1. Véase una discusión de las reacciones de fobia en: Thorpe, L., Katz, B. y Lewis, R.:
The Psychology of Abnormal Behavíor, The Ronald Press Company, N. Y., 1961.
90 Enciclopedia de problemas sicológicos
Hipocondría 91
ansiedad ",E~ estos casos, el objeto de temor simboliza cierta ex erienci
o a~onteclmlento que para la persona fue insoportable El miedo t a
:a 10 va .ahdord adjdunto al .s,ustituto objeto de temor. Él desPlazam~~~~ fUndamento real.' Para quienes sufren de fobia, es más fácil temer una
a ansie a pue e también producirse cuando situación tensa que enfrentarse a la misma. El paciente necesita analizar
la ansiedad o angustia flo~ante a un objeto especí~~~. p~~s~~~a:r~::~ Jalodinámicas de su vida que lo hacen reaccionar de ese modo. Conforme
~e~, ~ pers~na se ve contmuamente mortificada por la angustia flotante ;aprende a reconocer las fuerzas emocionales inconscientes que han pro
s o a vue. ve pe~petua~ente insegura y tensa. Para aliviar esta ansie' vocado sus reacciones de fobia, comenzará a objetivar sus temores y a
dad g~nerahzad~, mconsclentemcnte la persona transfiere la ansiedad ~ pensar de modo distinto acerca de ellos. Se puede lograr refuerzo adi
un objeto específico. De este modo experimenta ansiedad ' . cional para el paciente cuando éste considera su relación y responsabilidad
presencia del obj to d t E umcamente en para con Dios. Conforme vaya confiando en Cristo y echando mano al
. d d e e eI?or. n otras ocasiones se ve liberada de la an-
sre a que antes la rnortificahn, poder y victoria que están a la disposición de quien es hijo de Dios,
El Lp:~/Obi~s tamdbién pue.den producirse por influencia de los padres nueva confianza y serenidad inundarán su vida. La promesa, «porque no
e o a ma re que tienen un miedo inmenso al .' nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder» (2 Ti. 1:7), se con
p~e~e. transmitirl~ a los hijos, al esconderse cada vez r:J~ '
e ec rica y prevenir en cuanto. al gran peligro que encierra.
h~ ~r vierte en realidad; el individuo aprende que jamás tiene por qué an
dar solo.
~tr~s fobias pueden provemr de sentimientos de culpa. Si una persona
t~~~~~o~
S~esáenfe sU?Jamel nte c~lpable y cree merecer castigo por un acto
P
pasado e ormarse e el miedo al castigo que espera ' 23. HIPOCONDR1A
Otra causa de fobia es el intento de la erson .
~~~~~i~:e~ri~id~ue ~odrí~ ex~ibir il1tentos_airesivo: Descripción
foq~~ó~~:~~~:rr~:~t:e~
bi ( ied s. or ,eJemp o, a una senora puede sobrevenirle aicmo
o ,la mie o a los objetos filosos) por temer que cuando rnane ia La hipocondría es una condición neurótica caracterizada por excesiva
objeto afilado podría emplearlo para matar a sus hijos o a su marido. preocupación en cuanto a la propia salud, sin que exista ninguna enfer
medad orgánica que de hecho la justifique.' Aunque los hipocondríacos
Ilustración dicen padecer diversos dolores, el médico no podrá desubrir ninguna base
orgánica de sus dolencias. La hipocondría es en muchos sentidos seme
Identificación: Mujer; edad, 30 años. jante a la neurastenia. La principal diferencia es que el hipocondríaco <.
El problema: La p~ciente tiene un miedo anormal al agua Cua d se queja de dolencia de un órgano específico, mientras el neurasténico
~e ~~ll~ cerca de una pila de natación u otra extensión de agua' se ll~n~ se queja de una pérdida más general de la salud y el vigor.
Los hipocondríacos suelen dedicar mucho tiempo a leer publicaciones
b~' amco y a me~udo se desmaya, Si en su casa oye el agua co;rer tam-
len ,se p~>nenerviosa y fuera de sus casillas, ' médicas, revistas sobre salud y artículos de periódico relativos a la en
fermedad. Están muy dispuestos a atribuirse enfermedades físicas que
en ~~tC:la pe~sonall y familfar: La paciente es una de tres hijos nacidos
ogar e e ase medía. Tuvo una niñez normal f li
for una experiencia ,t:aumática, Mientras pasaba vacaci~ne~ Iju~tonOa~l~
ago cercano, la familia trataba de enseñarle a nadar Com 11
van desde el cáncer hasta padecimientos del corazón.
Algunos hipocondríacos tienen también maneras exageradas en cuanto
gaba a e tI' o e a se ne- a alimentación. Están al día en cuanto a las últimas novedades respecto
., n rar en e agua, uno de sus hermanos mayores la echó de un a dietética y mantienen sus despensas atiborradas de lo que recomienda
;m!uJ~n. IAun~e la bsacaron del agua, estaba hororizada por lo ocurrido la última propaganda. Estos individuos suelen caracterizarse por la ines
a ogra o so reponerse a la ansiedad y el temor unidos a ese tabilidad y la inmadurez, especialmente en el enfoque de los problemas.
h ech o.

Tratamiento Etiología
Los síntomas hipocondríacos son corrientemente el resultado de expe
El ,tr,atamiento de las fobias que provienen de pasadas experiencias riencias de la niñez. Al comienzo de su vida, el niño no amado o inseguro
~ra~m~tlcals puede emprenderse por el procedimiento de desensibilización aprende que la enfermedad física, por lo común, le atrae simpatía y
e .ms a a paciente a echar fuera el temor mediante conversación di . atención. Además, los hipocondríacos suelen mostrar indebida preocupa
cut~enl~o el suceso particula,r del cual proviene su fobia, Gradual~en~~ ción en cuanto a salud desde edad muy temprana,
Algunas personas tienen síntomas hipocondríacos destinados a contro
~:nt~mi~~~o~~~er~~~::d:~ °c~~t~s~: !~~~~d~~, modo que pueda vencer los
lar otros. Una enfermedad repentina o un dolor intenso a veces pueden
pro~~~~ ~~bla,s~ haldesPlazado a un objeto distinto del que originalmente bastar para echar por tierra una actividad colectiva anteriormente pla
rme o, e proceso de terapia quizá tenga que ser más neada para fijar la atención en la persona que padece síntomas de su
~sos casos suelen involucrar desajustes más profundos de la extenso,
frimiento físico.
!~d~n~,y'.J°r tandto, requieren un peÍ"íodo más largo de tiempo arit~~s~~a~ El papel de los padres en el desarrollo de la hipocondría de sus hijos
IVI,uo pue a vencer sus temores infundados.
E~ onentador puede ayudar a la persona temerosa para que com
pren a que l~ mayoría de las fobias provienen de una personalidad pa . 2. En cuanto a la terapia de problemas afines, véanse en este volumen los articulas
va que reacciona en forma sumisa y temerosa en vez de hacerlo con REACCION DE ANSIEDAD e INSEGURIDAD,
1. Véase una discusión de este trastorno en Kisker Jorge W, The Disorganized Persona
lity, McGraw-Hill, Nueva York y Londres, 1964,
93
Homosexualismo
92 Enciclopedia de problemas sicológicos

no puede exagerarse. Si el padre o la madre tienen tendencias hipocon Tratamiento .


dríacas, es lo más natural que el hijo también ponga exagerado énfasis . ., .,'
en la salud del cuerpo. Cuando los padres muestran excesiva preocupación En la onentaclon fislOloglca d e.1 hi f ocondríaco, es necesario
el individuo llegar
trata de sa-
a comprender las necesi?ade~ .emocI~na es a~~:nte es básicamente un in
por cualquier insignificante dolencia física, los hijos aprenden pronto
que la enfermedad puede tener ventajas. Crecen dándose inconsciente tísfacer rnediante dolenCIas h~IC~S. SIa~~!ción deben examinarse sus ex
mente cuenta de ,que cuando una situación difícil o amenazante surge, la dividuo inseguro que busca a ec o. y 1 ba~e de estos sentimientos.3
enfermedad física puede servirles de escapatoria. periencias infantiles para determmar. d ad debe fundarse en su absoluta
Si en su niñez un individuo ha padecido numerosas enfermedades que Necesita darse ~uenta ,de que su ~egurI atación que sus amigos le den.
han provocado mucha simpatía y exceso de preocupación, cuando adulto, posición en Cristo mas qu,: en a acep render que sus sentimientos
puede inconscientemente recaer en situaciones similares como medio de Mediante la orientación. .el c~Iettet'fued~oC;ra;me va obteniendo compren
atraer atención. se fundan en experiencias m an 1 es. enzado a ver su verdadera po
Otra gran causa de hipocondría es el sentimiento de fracaso y desen sión de las causas d~, su cor:t:lctta la cpo:sona se ve liberada de la nece-
gaño. La persona que se propone metas ajenas a la realidad y no logra sición y total aceptacIOn en ~ISo, , ' .
alcanzarlas, puede buscar una excusa para justificar sus fracasos. La sidad de atraer aten~ión dmedlantel sm:~~f~i!~;~~Sde inseguridad están
enfermedad física parece ser una explicación lógica. Ocultándose tras íntimamente relaCIOna os con os síntomas hipocondríacos para
síntomas hipocondríacos, escapa al estigma anejo al fracaso y obtiene la
los casos en que la persona re~l!~re haa que dirigir la atención a la
atención que habría correspondido al éxito.
Los sentimientos de culpabilidad, especialmente los relacionados con excusar su fracaso. En esto dan: len c!nsiderar las causas emocionales
ineficacia de esta clase de con uc a y :cesita comprender las razones de
la conducta moral, pueden ser también factores causados en el desarrollo
básicas de esos actos. La persona n en forma más real su potencial.
sus metas excesivas Y,aprender a t~~~a~us sentimientos de fracaso debí
de las reacciones hipocondríacas.' Si una persona está preocupada por su
conducta pasada, puede buscar continuamente señales del castigo que Como
esas dosla apersona ~dstadeXePler~~:~t:dor
su ínsegun a , necesita ayudarle a vencer
cree le corresponde. Una persona así fácilmente interpreta la enfermedad
actitudes. d lencias físicas movido por graves
física como retribución por pecados pasados. Al individuo que recurre. a o ti o debe ayudársele a expresar
sentimientos de culpa r ~ecesldag d~n~rsn~~~d y culpa. Luego, gradual
Ilustración ampliamente sus ,sentImIentos ~ 1 r01unda comprensión del completo
mente, puede llevarsele a ~~a mas r~ de Cristo. «En quien tenemos re
Identificación: Varón; edad, 35 años. perdón de los pecados pOI a s,angd . cados según las riquezas de su
El problema: Varios médicos han atendido al paciente durante los dención por su sangre, el f¡erdon e ~~ender y asimilar la nueva vida
últimos dos años. Se queja de grandes dolores de estómago y de cabe gracia.» (Ef. 1:7.) Cuando e~a a co~ nza será movido por el hecho
za, y tiene un miedo intenso al cáncer. que posee en Crist~, ~cept~~ .la t~n~!~aOccilente, hizo alejar de nosotros
Historia personal y familiar: Este hombre es hijo único. Su padre de que «cuanto. esta leJOSe n~n Entonces perderá gradualmente la
murió de cáncer cuando el niño tenía 8 años. Su madre lo protegía ex nuestras rebelIones». (Sal. 103f·12). d d física para el castigo que cree
cesivamente y se preocupaba demasiado por el bienestar físico de su necesidad de recurnr a la en erme a
hijo. Las dificultades económicas la obligaron a volver al trabajo. En merecer.'
consecuencia, no podía dedicar demasiado tiempo a su hijo. A la edad
de 10 años el muchacho padeció una enfermedad prolongada y la madre
tuvo que abandonar el trabajo para cuidarlo. 24. HOMOSEXUALISMO
Durante sus años escolares el paciente tuvo dificultad para formar
relaciones interpersonales íntimas. Fue buen estudiante, pero no logró
participar en muchas actividades sociales. Se casó poco después de gra Descripción
lid d d lt es un proceso largo y
duarse del colegio, como esfuerzo por escapar al exceso de tutela ma El desarrollo de la heterosexua 1 a a u ~ flu en en este desarrollo,
terna. Pero sus experiencias infantiles le impidieron ser bastante maduro complicado. Dados los numero~os facto~eSaji.~~emsex~alnormal. El horno
para enfrentarse a los problemas del adulto. Por tanto, inconsciente muchas personas no logran a canzar orrnal atracción sexual hacia míem
mente, recurrió a la enfermedad como una muleta y ha estado en ma sexualismo se .caracten~a por u~a t~~mino «homosexualismo» puede apli
nos de especialistas médicos casi continuamente desde que se casó. bros del propio sexo. ~n~~~i~o «lesbianismo» se aplica ~nicamente a
Su historia médica revela que se queja de pequeños dolores y en carse a ambos sexos,. e. t . niveles de homosexualIsmo.
fermedades sin ninguna base física conocida. Su estado va de mal en las mujeres. Pueden dlstmgUIrse tres lmente normales en apariencia, que
peor. Ahora teme padecer de cáncer incurable además de multitud de Latente: Algunas pers<?nas s~::'~~ tienen tendencias homosexuales de
otras dolencias físicas. tienen novia,. s~ c~san y tldenen IJOt' Éstas a veces se muestran en la
las cuales m srquiera se an cuen a.
El paciente ha sufrido recientemente un grave revés económico y está
fuera de sí y angustiado por este fracaso.
3. Véase en este volumen el artículo INSEGURIDAD.

2. Véase en este volumen la discusión de esta dinámica en el artículo CULPA. 4. Véase en este volumen el artículo CULPA.
95
Homosexualismo
94 Enciclopedia de problemas sicológicos
padre. Esto suele desarrollarse en nivel inconsciente. Conforme el hijo
pierde confianza en su masculinidad, puede sentir horror por la idea del
a u s e n d ebi l ie n to d e lo s i matrimonio o de toda intimidad con mujeres.
p e n s ac e n u h e te rose x ua l i ntereses heterosexuales, o,
a o la frigidez
tencia, i t y la masturbaci~~d anorm~lmente intensa. La ímpo Padre débil: Cuando a la madre dominante se suma un padre débil,
i ón, na por com- la situación malsana se intensifica. El hijo no puede contar con el apoyo
una subyacente dinámica de horno cou;pulslVa, suelen relacionarse con
de su padre en su lucha por convertirse en hombre. Puede entonces per
Pasivo: Las personas de ese ~1xUt ismo latente.
homosexuales sólo cuando un hom ve Pfr lo común practican actos der el respeto a su padre y a su propio sexo. La hija puede perder el
desempeñar papel pasivo A me d osexua activo las invita, y pueden respeto a los hombres en general por la debilidad de su padre.
xuales.y ~ueden ser casados y t~~eroh~j~s.capaces de relaciones heterose- Madre excesivamente complaciente: La madre excesivamente compla
ciente es también causa común de homosexualismo. Su exceso de com
ActIvo. Los de este nivel acti . . placencia hace que el niño tenga tan gran apego a su madre que no
otros en actos homosexuales y p~~r:;:nte sobcltan. la participación de
logre romperlo al crecer. Siente que no hay mujer que se iguale a su
A los homosexuales activos suele repu~a~~me~er .JIOlaclón ho~osexuaI.
madre y no desarrolla amistades heterosexuales normales.
el sexo opuesto. Pueden vestirse con es a I ea de relaciones con Padres crueles: La madre o el padre continuamente crueles y arbi
y hasta cambiarse de nombre. ropa del sexo opuesto (transvestismo)
trarios pueden provocar en el niño de sexo opuesto mala voluntad hacia
Todos los individuos varían en una otros del mismo sexo del padre cruel. Esos sentimientos hostiles paran
xualidad normal hasta el nivel acti d ga:;a que va. desde la heterose- en incapacidad de establecer relaciones heterosexuales adecuadas y hacen
nas constituciones corporales y rasl;~ de 1omosexual~smo. Aunque algu que la persona encuentre satisfacción y aceptación en los de su propio
se asocian con el homosexu u s ~ ~ personalidad por lo común
nos hombres de apariencias a ~~~' esos IrdlCIOs no son infalibles. Algu sexMo.atrimonio mal avenido: En el caso de muchos homosexuales,
pecto muy femenino se dedican a ma~cu I~a y algunas mujeres de as parte
es una persona temerosa de relacio~ce~s om~sexuales. El homosexual de la causa subyacente puede remontarse a malas relaciones conyugales
Temeroso de ese contacto recurr . norma es con el sexo opuesto. de los padres. El hijo de ese ambiente hogareño crece con la actitud
recibir la satisfacción qu~ necesi~. a miembros de su propio sexo para de que el matrimonio es una institución desdichada y frustrante. Al llegar
a adulto, abriga esos mismos sentimientos y entonces evita el matri
monio. Como no por eso deja de tener fuertes impulsos sexuales, puede
Etiología que entonces recurra a los contactos homosexuales para obtener la nece-
Div e r sas t eor í as s h an . sari a s a t isfa c ció n
pero h o y dí a s e ac ept a al ori gen del homosexualismo, E xc e s o d e in tim un progenitor del mismo sexo: Cuando el
parte
dad resultado
o de anormal d~sarr~~te que este tra.storno es en gran sniño
e x pequeño
u al. tiene una relación demasiado íntima con uno de sus pro
am l ia~especto i d a d acon
de condiciones pueden contribuir a ~s~e Ja personalidad. Gran cantidad genitores, expensas de la normal identificación con el otro, el niño no
Trastornos glandulares' Al . a ~svlaclón. logra desarrollar actitudes heterosexuales saludable. Como las primeras
portancia a las causas h¿rmo~~~~s InvestIgadores. otorgan mucha im experiencias del niño han sido casi en su totalidad con el padre del
sobre homosexuales masculinos M del homosexualismo. En un estudio mismo sexo, es incapaz de relacionarse con los del sexo opuesto.
relación entre la conducta h ' yer~on y Neustadt descubrieron una Falta de educación sexual apropiada: Aunque ésta no es causa única
xuales (andrógeno y es.trógen~)o:~xr: y la ~antidad d~ hormonas se de homosexualismo, la falta de sana educación sexual contribuye a los
ducen a un mínimo la .im . sangre. Pero vanos factores re- falsos conceptos y a las actitudes sexuales malslmas del homosexual.
todos los homosexuale~ ti~~~~a~~I: ~e ese ?~sequilibrio endocrino: 1) no Cuando los padres tratan la cuestión del sexo como tema prohibido, sue
homosexuales tienen desequilibri e es:qUlhbrio, 2) muchos que no son len surgir en el niño malas actitudes sexuales. Combinado con algunos
cambiado de conducta hoinosex~o:l sem~Jantes Y 3) hay individuos que han de los factores etiológicos mencionados, esto complica la lucha del in-
rar este desequilibrio glandular a ajuste heterosexual normal sin alte-
dividuo por el ajuste
La Asociación heterosexual. Médicos completó recientemente un
de Sicoanalistas
. C~usas genéticas: Algunos i~vesti gad ~:es h an sugerido
ditaria en el desarrollo del hom
"
Influencia here- estudio de nueve años sobre el problema del homosexualismo masculino.'
cluyentes en apoyo de esta tesi o~exua ISm?, pero faltan pruebas con Compararon a un grupo de 106 homosexuales masculinos con un número
similar de varones no homosexuales. Entre sus descubrimientos están
~uyan su trastorno a factores s~né~c~atura que los ~omosexuales atri los siguientes datos sobre las relaciones entre los homosexuales mascu-
lidad personal por su condició~ L fS' rehuyendo aSI toda responsabi
ducen al homosexualismo se pre~en~: ac~?res de personalidad que con lino s y su s p rog e ni t o re s.
muchos homosexuales no logran rec~rJ~ I me~te en la niñez. En efecto,
L as m a dr es d e h o m o sexuales masculinos: Los siguientes
cuanto a su papel sexual de mod dí ti r el tiempo en que sentían en factores apa- recieron con frecuencia significantemente mayor entre las
desde luego, conduce a la errónea o co~c~~t?óa ~omo sient~n ahora. Esto, madres de ho mosexuales que en el grupo normal de control.
Madre dominante: Al nas . SI n. e que nacieron así.
masculinidad de sus hijosgucuan:adres reprimen y empequeñecen la _ El homosexual masculino era más frecuentemente el favorito de la
en su propio sexo La madre d ~ esto ocurre, el niño pierde confianza
masculino en su ~ersonalidad ommante. puede tener un fuerte elemento madre.
y competir con el hijo por el afecto dél
2. Bieber, Irving y otros (Society of Medical Psyehoanalysts): Homosexuality, A PsychO
analytic Study, Basie Books, Inc., Nueva York, 1962.
Hosp1i.talMyNeruseovn Nelust9adt R'..• The Bl.sexuality of Man», Journal 01 the Mount
, vo. ,pp. Sinai
668-678, 1942.
a, YA~rky ,
96 Enciclopedia de problemas sicológicos Homosexualismo 97

- La madre exigía ser el centro de atención del homosexual. Ilustración


- La madre pasaba con el paciente más tiempo del promedio.
- Las madres no alentaban las actividades y actitudes masculinas. Identificación: Varón; edad, 22 años. , . .. ,
- Las madres desalentaban las actividades y actitudes masculinas. El problema: El paciente acudió a una clínica .de onent~,cIOn con
- Las madres alentaban las actividades y actitudes femeninas. un presunto problema de personalidad. Durante la pnmer.a sesion con el
- Las madres solían ponerse de parte del hijo contra el marido. sicólogo, el paciente reveló que tenía «af~cto anor!ilal hacia los varones».
- Las madres solían dar al paciente preferencia sobre el marido. Historia personal y familiar: El pacíente tema una her~ana meno;
- y ningún hermano varón. Su madre era una persona agresiva y .d?mI
La madre se preocupaba indebidamente de proteger al paciente con- nante que decidía casi todo lo de ~a casa. El. padre era un individuo
tra daños físicos.
- La preocupación de la madre en cuanto a salud o lesiones la hacían débil que permitía a su esposa dommar l~ familia, _ .
injerirse en las actividades del paciente. Durante la niñez el niño tuvo pocos amigos, excepto dos companentas
- En la niñez, el paciente dependía demasiado del consejo y dirección de juego que vivían en la casa contigua. En el colegio, el paciente expe
de su madre. rimentó por primera vez interés en el cuerpo de l?s _Jóvenes en. la ~lase
de gimnasia. Después abandonó el hogar para asístír a la universidad
Los padres de homosexuales masculinos: Los siguientes hechos resul en donde inició actividades homosexuales con jóvenes colegiales menores
taron estadísticamente significativos en la relación entre padre e hijo del que él a quienes conoció en el vecindario.
grupo de homosexuales estudiados, en comparación con el grupo de no
homosexuales que sirvió de control. Tratamiento
Como las dificultades del homosexual surgen en, .~elación .con la in
- Mostraba favoritismo hacia otro hermano que no era el paciente. capacidad de relacionarse apropiadamente con el prol~mo, es Import~~te
- El paciente era el último en la simpatía del padre. que el orientador provea una atmósfera de aceptación y no de crítica
- El paciente no se sentía aceptado por el padre. para el paciente. El homosexual ha tenido relaciones. in~decuadas con
- El padre dedicaba muy poco tiempo al paciente. adultos importantes de su ambiente. Uno de los principales fact?res
- El padre no alentaba actitudes masculinas. que le ayudarán a vencer sus desviadas inclinaciones sexuales sera la
- A sabiendas, el paciente solía odiar a su padre. formación de un concepto más claro de su papel funda~o en su nue~a
- A menudo, el paciente odiaba y temía a un tiempo a su padre. relación con el terapeuta. Conforme el ho~ose~ual com~ence a relacío-:
- narse con el orientador, gradualmente podra forjarse actitudes correctas
El paciente sentía poco respecto hacia su padre. respecto a su papel sexual. Como pueden pasar muchos meses a.ntes ~ue
- El paciente no aceptaba a su padre. el paciente forme esta clase de relación con el terapeuta, la orientación
- El padre no expresaba afecto hacia el paciente.
- El padre tenía menos respeto por el paciente que por otros de sus
hermanos varones. del homosexual corrientemente es un proceso largo. .,.
El orientador ayuda al homosexual a comprender las dinámicas de su
- El paciente no se ponía del lado de su padre en disputas conyugales. trastorno. Juntos pueden discutir las condiciones de los antecedentes del
- Al paciente le costaba más entenderse con el padre que con la madre.
El paciente temía que si se expresaba con firmeza, molestaría o irri- ambiente familiar de la persona, que lo han llevado a su conducta des
-
taría al padre. viada. Conforme el homosexual comienza a ~omprender la.s fuerzas qu~
El paciente creía que el padre no tomaba en cuenta sus necesidades. le han llevado a su conducta anormal, estos Impulsos comienzan a debí-
-
- El paciente no solía sentirse respetado por su padre. litarse. . d 1 d 11
- El paciente no consideraba a su padre digno de admiración. Además de una plena comprensión de las dinámicas e es~rro o
- El paciente no dependía mucho de su padre. de su personalidad, el clien~e debe, con ayuda, restablecer ~ctItudes
sanas hacia el sexo y el matnmomo. Una dI~cusIOn de las funcIO!les.d~l
Causas espirituales: En una sociedad sin Dios y sin religión, no es cuerpo y del sitio que corresponde a las relaciones heterosexuales. ínstítuí-
de maravillarse que los hombres y las mujeres hayan recurido a toda das por Dios ayudará al individuo. .
clase de conducta sexual. En Romanos, 1:24-27, leemos de la pecaminosa Algunos terapeutas han logrado mucho éxito mediante la terapia de
conducta que resulta de rechazar a Dios: «Por esto Dios los ha abando grupo además de la orientación individual. Conforme el homosexual co
nado a los deseos impuros que ellos tenían, y así han hecho cosas ver mienz~ a comprender y a progresar en la terapia individual,. el orientador
gonzosas unos con otros; porque no han creído la verdad de Dios sino puede hacer que ingrese en una sesión de terapia colectI.va. Esta~ se
la mentira, y han honrado y adorado las cosas que Dios hizo y no a siones de grupo ayudan al homosexual a enfocar las relacIO~es sO~Iales
Dios mismo, el cual merece alabanza por siempre. Amén. Por esto Dios e interpersonales. Como el homosexual es una pers?na que tIen.e. dificul
los ha abandonado a pasiones vergonzosas; pues hasta las mujeres han tad en relacionarse con el sexo opuesto, la oportumdad de partICIpa; en
cambiado las relaciones naturales por las que van contra la naturaleza, interacción social en una sesión de terapia mixta, es sumamente valiosa,
En estas sesiones, el homosexual puede obtener confianza en su capa
y de la misma manera los hombres han dejado las relaciones naturales cidad para tratar con miembros del sexo opuesto. Conforme se va for
con la mujer y arden con malos deseos los unos por los otros. Los mando una nueva confianza en sí y nuevos conceptos en cuanto ~ ~u
hombres hacen cosas vergonzosas unos con otros, y sufren en sus pro
pios cuerpos el castigo de su perversión» (Versión popular). El homose papel las antiguas presiones homosexuales comienzan a perder su dominio.
xualismo es uno de los resultados de la apostasía del mundo y de la U~ vigoroso programa de desarrollo espiritual para el crerente y u~a
pecaminosa negativa del hombre que niega adoración a Dios. genuina conversión para el que no es salvo son de la mayor írnportancía
98 Enciclopedia de problemas sicológicos Hostilidad 99
para ven.cer .los trastornos sexuales graves. Los orientadores cristianos En la iglesia y en otras agrupaciones la persona hostil suele desbaratar
de expenencia saben que muchos homosexuales no se preocupan gran el plan de acción. Se traba en conflictos de personalidad con dirigentes
c?sa en cuanto a su problema ~a~ta .que pasan por la conversión espi de grupos y procura que sus opiniones se conviertan en centro de
ritual. El ho~osexual ~IPICO,quiza diga «así fue como yo nací, y me atencién,'
gusta. No quiero cambiar», Pero después que confía en Cristo como su
Salvador personal, es convicto por el Espíritu Santo en cuanto a sus Etiología
actos homosexuales y conoce que éstos no agradan a Dios. Esto suele Quien abriga sentimientos hostiles puede emplear la agresión al en
llevarl? a preocuparse por su condición y lo impulsa a buscar ayuda
profesional. frentarse a una situación frustrante o al tratar de librarse de un objeto
El crecimiento espiritual no solamente convence al hombre de sus desagradable. La conducta hostil es una reacción ante lo que nos estorba
llegar a la meta. Cuando el individuo se siente amenazado en su sentido
actos. homosexuales; también lo capacita para vencerlos. De esta recu de seguridad o bienestar físico, puede que reaccione con ira y hostilidad.
peración habla claramente la Palabra de Dios: «¿No saben ustedes que
los I_?jUStos no van a tener parte en el Reino de Dios? No se dejen La conducta hostil e iracunda proviene primordialmente de las rela
engaI?ar, pues no van a tener parte en el reino de Dios los que tienen ciones infantiles del paciente con sus padres. En la persona hostil se
relaciones sexuales fuera del matrimonio, ni los que adoran ídolos ni han formado sentimientos de inseguridad; luego ella trata de proteger
los que cometen adulterio, ni los hombres que tienen trato sexual con su débil concepto de sí atacando al prójimo.
otros hombres.» En el versículo 11 descubrimos que las personas a quie Hay varios factores importantes al considerar el origen de la conducta
nes se refiere el versículo 9 vencieron sus problemas de pecado. «Así eran hostil.
algunos de ust~des; pero ya han sido purificados, consagrados a Dios y Disciplina. La disciplina innecesaria, irregular y dura contribuye al
acept~dos por el en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de Nues desarrollo de la hostilidad. La disciplina férrea, por lo común, hace al
tro DIOS.»(1 Ca. 6:9, 11, versión popular.) niño creer que no lo quieren ni lo aman, y provoca resentimiento. Víc
C~ando Cristo controla la vida de la persona, controla también su tima del trato rudo de sus padres, cree que el mundo es un sitio hostil,
apetito sexual. Guarda a los h?mbres de l~ lujuria respecto a mujeres, y que las situaciones tensas se deben encarar con 'ira y odio. Como éf
y evita qu~, los hombres se enciendan de lujuria 'por otros hombres. Esta tuvo que sufrir, inconscientemente procura castigar a otros mediante pa
labras duras y mediante actos manifiestos.
demostracíon del poder del Espíritu Santo para dominar la vida del Dependencia excesiva. El progenitor demasiado complaciente procu
creyente es a menudo visible al evaluar los exámenes sicológicos del ho ra dar al niño cuanto a éste se le antoja. Es excesivamente protector y
~osexual. Cuando se comparan dos personas con exámenes sicométricos cauteloso en extremo, lo cual impide al niño desarrollar su independen
Igualmente anormales, a veces se descubre que uno está activamente
entregado al homosexualismo de hecho y el otro no. El factor distintivo cia. Al crecer el niño sobreprotegido, se siente atado e impotente por lo
suele hallarse en el hecho de que uno de los individuos fue salvo mien mucho que depende de sus padres. Anhela ser un individuo capaz de ma
tras, ~l otro es capaz de controlar sus impulsos mediante el poder dei nejarse solo, pero no puede deshacerse del control e injerencia de sus
Espíritu Santo. padres. Esa restricción lo vuelve hostil y resentido.
Los sicólogos cristianos que han trabajado mucho con homosexuales Mala educación. Los frecuentes accesos de ira pueden también prove
s~b:e una profunda base espiritual, tomando en cuenta todos los factores nir de mala educación. Si el niño logra atraer atención y satisfacer sus
básicos tratados en esta ~ección, han alcanzado éxito insólito. Cuando caprichos mediante rabietas, puede que recurra con frecuencia a esa
una persona con tendencias homosexuales llega a comprender básica conducta en otras situaciones, cuando quiere que se le dé gusto.
mIente s,! problema y ¡;>rogresa en su terapia con Cristo como centro Inconsecuencia de los padres. Las actitudes hostiles a menudo son
a canzara un ajuste satisfactorio, ' provocadas por padres inconsecuentes. Esto puede ocurrir de dos ma
neras. Uno o ambos progenitores pueden oscilar entre la amorosa acep
tación y el airado rechazamiento del niño, o puede haber discordia entre
los padres respecto a educación y conducta. El padre, por ejemplo, puede
25. HOSTILIDAD ser estricto partidario de la disciplina, mientras que la madre peca por
exceso en cuanto a tolerancia. Puede que hasta critique a su marido a
Descripción los cuatro vientos por sus rígidas normas e «irrazonables» exigencias. En
casos así el niño se siente inseguro por no saber qué esperar de sus
La hostilidad es un~ .f~erte :moCloI? que a menudo proviene de una padres. Entonces se vuelve confuso e irritado.
~~~naza contra la posicion social, estimación o bienestar físico del in- Imitación de los padres. Muchos niños que expresan sus desencantos
IVI.duo. Lo~ adul~os. suelen demostrar su hostilidad mediante arrebatos y frustraciones mediante accesos de ira, lo único que hacen es imitar
~e Ira y grítos. SI bien la mayoría de las personas de vez en cuando se a sus padres. Cuando los padres no dominan su genio, los niños suelen
SIenten frustrada.s y reacc:ionan agresivamente, algunas se forjan patrones crecer considerando normales esas expresiones de ira. En consecuencia,
perman~n~~s de Ira y fl!na como reacción ante las situaciones tensas. muestran sus emociones de igual manera.
Es dIfICIl llevarse bien con el individuo hostil. Cuando no se' le d
gusto o cuando está empeñado en fuerte competición se pone muy
desagradable. A menudo tiene choques conyugales o f~miliares. Puede 1. Algunos individuos temen expresar directamente sus sentimientos agresivos. Entonces
vuelcan su hostilidad contra sí mismos. Véase una discusión de esta dinámica de la hostilidad
que discuta perennemente con su esposa y regañe y castigue a sus hijos. introvertida, bajo los títulos de CULPA y REACCIONES DEPRESIVAS, en este volumen.
100 Enciclopedia de problemas sicológicos Impotencia y frigidez 101

Causas físicas. Las rabietas repentinas a veces tienen relación con sacar a luz sus sentimientos de ira y hostilidad, para que pueda discu
lesiones cerebrales. El niño que sufre de una lesión así, a menudo es tirlos y evaluarlos. Tras esto, el terape~ta .n~cesita ex~minar .el concepto
hiperactivo e inquieto, y puede tener grandes fluctuaciones de conducta. que de sí mismo tiene la persona .•E:l individuo hostil necesIt~ llegar a
Puede ser tranquilo y amable en un momento, y un instante después mos comprender que sus reacciones. colencas son realmente un. metodo con
trarse hostil y agresivo. La total salud física del individuo desempeña tam que procura defender contra diversas amenazas y frustraciones el con-
bién papel importante en casos de ira y hostilidad. Aunque éste no sea cepto que de sí tiene. . .
un factor causal básico, la mala salud hace a la persona más susceptible Los factores espirituales tienen importancia máxImB; al trat~r con
a sentirse frustrada y perder los estribos. individuos hostiles. Dado que la persona carece de segundad, fácilmente
se siente amenazada y suele reaccionar con hosti~idad. Pero ~i logra
Ilustración formarse un nuevo concepto de sí y un nuevo sentido de seguridad, la
fuente básica de su hostilidad se desvanecerá. Esta nueva sensación de
Identificación: Varón; edad, 35 años. capacidad y seguridad personales se obtiene me~ia~t~ 1) la compre~
El problema: Incapacidad del paciente para llevarse bien con otros. sión de las antiguas experiencias que llevaron al Individuo a ser hostil
Historia personal y familiar: El paciente es hijo único de un hogar y 2) el desarrollo de un nuevo sentido de seguridad en el Señor. El cre
del estrato superior de la clase media. La madre se angustiaba por el yente en Jesucristo puede llegar a comprende: ~l~namente el amor de
bienestar de su hijo. No le permitía jugar con niños del vecindario, a Dios y su eterna protección para el creyente individual. Cuando la per
menudo por miedo a que abusaran de su ingenuidad y pequeñez. Le daba sona se da cuenta de su verdadera posición en Cristo y del hecho de
gusto en todo, y cuando mostraba indicios de malestar físico lo metía que su vida está en las manos de Dios, no tiene por qué haber ~ás te
en cama y a menudo llamaba al médico. mor ni inseguridad.' Verse libre de esos temores elimina la necesidad de
El padre se preocupaba muchísimo de que el suyo fuera un «niño buscarse protección contra ataques imaginario, valiéndose de arrebatos
modelo». Empleaba disciplina rígida para asegurarse de que el niño fuera de hostilidad.
obediente y respetuoso. Luego de graduarse de la universidad el paciente Si los sentimientos hostiles provienen de problemas físicos, debe acu
se empleó en una gran empresa. A los 27 años de edad se casó. En la dirse al auxilio médico. En muchos casos el examen médico revela ma
universidad y en el empleo el paciente halló difícil el trabajo en colabo les ocultos que influyen en la conducta de la persona ".El alivio de ~sas
ración íntima. Solía perder los estribos cuando no se le daba gusto y condiciones físicas puede librar en gran parte de los Impulsos hostiles,
le era difícil coperar con los demás. En la oficina, a menudo, se enojaba
con las secretarias y las resprendía por errores insignificantes.
Su conducta hostil también afectó mucho a su vida familiar. Disputaba
con su esposa, y con frecuencia les gritaba a los niños que fueran más 26. IMPOTENCIA Y FRIGIDEZ
respetuosos y obedientes. .
Tratamiento Descripción
Niños: Al tratar a nmos hostiles, debe ayudarse a los padres para La frigidez es una condición de la mujer, cuya característica es la
falta de deseo sexual o la incapacidad de experimentar el orgasmo. La
que comprendan la importancia que tiene la atmósfera hogareña serena gravedad de la frigidez puede ir desd:. la mujer que siente p~co de~eo
y libre de críticas. Las actitudes y disciplina consecuentes son también sexual hasta la que siente fuerte aversion hacia el sexo. También es Im
esenciales en la formación del niño bien equilibrado. portante reconocer que hay muj~~es cuyo deseo sexual ;s adecuad?, pero
Es importante que cuando al niño le den rabietas los padres no se que no logran obtener satisfacción por causa de co~fl~ctos emocI?nales.
pongan fuera de sí, furiosos, ni le den excesiva importancia.' En el hombre la condición que equivale a la frigidez fememna, es
Ceder para acallar la cólera del niño lo que hace es aumentar la la impotencia. El' impotente puede, o carecer de deseo sex?,al, o ser .in
probabilidad de que en el futuro caiga en conducta indeseable. Los pa capaz de obtener satisfacción sexual mediante la copulación, También
dres deben procurar comprender por qué su hijo está colérico, y tratar en el hombre la gravedad puede variar desde escaso deseo de relaciones
la cuestión serenamente. sexuales hasta intensa repulsión respecto a lo sexuaL'
Dando buen ejemplo, también deben los padres infundir el concepto Los sentimientos de culpa y de ineptitud en la impotencia y la frigi
del respeto al derecho ajeno. Así aprenderán los niños que no siempre dez sexuales originan a menudo otros síntomas emocionales ,:omo la
es posible imponer su gusto. angustia y la depresión. Puesto que el ajuste sexual es parte c<?nsIderab~e
Los exámenes médicos son igualmente importantes. Algunos niños del total patrón de personalidad, problemas c~I?o el de la Imp.otencIa
sufren de problemas físicos bastante graves que ni ellos, ni sus padres y la frigidez probablemente influyan en la sensa~IOn general de aptitud.
ni maestros conocen. Corregidos esos problemas, se mejora la conducta Al considerar los problemas del sexo es Importante reconocer que
hostil.
Adultos. El primer paso en la orientación de un adulto hostil tiende
generalmente a ventilar los sentimientos hostiles. Antes que' la terapia 3. Bajo el título de INSEGURIDAD, véase en este volumen una discusión de los métodos
pueda ahondar en todas las causas de sus trastornos, el paciente ha de para vencer este problema.

1. La discusión sobre desajustes sexuales relacionados con éste, véanse en este volumen
los artículos EXHIBICIONISMO, HOMOSEXUALISMO, INCESTO, MASTURBACIÓN y DES
2. Una discusión de las rabietas o berrinches puede verse en el libro del autor, Young VIACIONES SEXUALES.
Children and Their Problems.
102 Enciclopedia de problemas sicológicos Impotencia y frigidez 103

hay una extensa gama de normalidad en los impulsos y reacciones se un individuo inepto y pasivo, muy sometido por su dominante y agresiva
xuales. Por lo tanto, no han de ser necesariamente calificados de desa esposa. Considera como único recurso suyo abstenerse de relaciones
justes todas las diferencias que se aparten de la norma. Por ejemplo, sexuales para no exhibir más su debilidad ante su esposa.
hay matrimonios que desean la unión sexual sólo una o dos veces al Falta de intimidad emocional con el copartícipe sexual. El hombre
mes, mientras otros gustan de copular varias veces por semana. De modo y la mujer cuyo matrimonio no es emocionalmente seguro ni tiene sufi
similar, una persona puede reaccionar sexualmente de modo normal en cientes muestras naturales de cariño, pueden hallar difícil lograr el pla
ciertos casos, y ser incapaz de igual reacción en otra~ ocasiones. Esas cer sexual. La falta de amor, las diarias disputas y otros sentimientos
diferencias no indican necesariamente problemas especiales. perturbadores no pueden desecharse a voluntad. Para que las personas
lleguen a un buen ajuste sexual en el matrimonio, es esencial una at
Etiología mósfera de amor y seguridad emocional.
En algunos casos de impotencia y frigidez hay un factor físico produc Ilustración
tor del decrecimiento de la función sexual. Pero en la mayoría de los
casos son de naturaleza emocional las causas subyacentes. Algunas de Identificación: Varón; 28 años.
las causas más comunes de frigidez e impotencia son las siguientes: El problema: La esposa del paciente por primera vez sacó a relucir
Sentimientos de ineptitud sexual: Algunas personas han pasado por el problema de la impotencia de su marido cuando habló con el médico
trances que les han provocado fuertes sentimientos de ineptitud en su de la familia. Tras breve plática, el médico instó a la señora a que
papel sexual. Se muestran tímidos y temerosos de exhibir esa ineptitud aconsejara al marido a acudir al médico.
en las relaciones sexuales. A esa actitud temerosa obedecen algunos casos El esposo era renuente a buscar ayuda profesional, pero después que
de impotencia y frigidez. la consorte insistió durante meses, le hizo caso. Pronto resultó evidente
Actitudes sexuales malsanas. Cuando los padres han puesto el énfasis que la impotencia ·del paciente tenía raíces muy hondas, provenientes
en que el sexo es indecente y malo, los muchachos y las niñas pueden de experiencias infantiles. Entonces el paciente fue enviado a un sicólogo
evangélico que se entrevistó con él una vez por semana durante varios
tropezar con dificultades para realizar el ajuste sexual normal cuando meses.
llegan a adultos. Llegan a la vida conyugal tras años de experiencia Historia personal y familiar: El paciente creció en un hogar de clase
en que se tildaba al sexo de vergonzoso y repelente. Entonces, desde media de ingresos económicos normales. Tenía dos hermanas mayores.
luego, es muy difícil desechar súbitamente esas nociones torcidas y El padre tenía empleo fijo con sueldo bajo como contable de una pequeña
sustituirlas por las sanas actitudes tan necesarias para el ajuste sexual empresa. La madre era ama de casa, y de vez en cuando trabajaba como
satisfactorio. camarera en un café vecino.
Homosexualismo latente. Los hombres y mujeres que no han for El paciente contó al sicólogo que sus relaciones con su padre habían
mado relaciones heterosexuales normales en su vida, frecuentemente ha sido siempre distantes y tensas. Pero reveló haberse sentido más unido
llan difícil ajustarse sexualmente. Algunos individuos tienen tendencias a su madre. Conversaciones posteriores revelaron que la intimidad con
homosexuales de las que no se dan cuenta. Conscientes o inconscientes, su madre era malsana, por cuanto ella era posesiva e indulgente en exceso.
esos sentimientos pueden impedir el desarrollo de relaciones heterosexua El paciente se casó cuando tenía veinticinco años, pero no logró obte
les normales dentro del matrimonio. Un hombre, por ejemplo, criado ner satisfacción sexual por sentir culpabilidad en asuntos sexuales. Final
por una madre protectora y complaciente en exceso, puede haberse iden mente se dio al alcohol. Aprendió que embriagándose podía olvidar sus
tificado tanto con ella que luego. ya hombre hecho y derecho, piense en verdaderos sentimientos y tener relaciones un tanto satisfactorias con su
que todas las mujeres (aun su esposa) representan a la madre. Por esposa. Pero esto aumentaba sus sentimientos de culpabilidad conforme la
consiguiente, las normales relaciones sexuales dentro del matrimonio le embriaguez se disipaba y él reflexionaba en todo lo hecho.
Como su esposa no comprendía el problema, acusaba al marido de
resultan repulsivas.
relaciones ilícitas con otras mujeres, y se burlaba en sus barbas. Natu
Hostilidad reprimida. Los hondos sentimientos de hostilidad y resen ralmente, esto empeoraba la situación. Después de varias semanas de te
timiento contra el progenitor del sexo opuesto son otra posible causa rapia, el paciente llegó a equilibrarse bastante para mantener relaciones
de la impotencia y la frigidez. Por ejemplo, una mujer puede abrigar sexuales normales.
fuerte resentimiento contra su padre, sentimiento que proyecta hacia
otros varones. Por tener esos sentimientos no puede tener satisfacción Tratamiento
sexual en el matrimonio. De manera similar, consciente o inconsciente
mente, un hombre puede sentir resentimiento contra su madre, madras Tras un minucioso examen físico, el tratamiento de los individuos
tra u otra figura femenina que ejerza autoridad. También esto puede que sufren de impotencia y frigidez debe centrarse en los conflictos
desnaturalizar sus sentimientos para con su esposa y hacerlo no desear emocionales que causan el trastorno. El orientador debe ayudar al cliente
relaciones sexuales normales con ella. para que comprenda las razones del problema y luego animarlo a poner
las cartas sobre la mesa. Cuando la persona llega a comprender las
Copartícipe sexual desconsiderado. Una mujer puede hallar difícil al causas de su problema y luego las discute a fondo, los impulsos per
canzar satisfacción sexual porque su marido sólo se interesa en su turbadores comienzan a disminuir. Con el tiempo llegará a tener senti
propio placer. Puede proceder presurosa y groseramente durante la có mientos sexuales normales.
pula, convirtiéndola así en algo muy insatisfactorio para la esposa. Esto Si las causas básicas están relacionadas con inmoralidad y experien-
puede ocurrir también cuando la esposa asume la iniciativa en la familia
y durante la cópula. El marido puede finalmente llegar a considerarse
104 Enciclopedia de problemas sicológicos Incesto 105
cias pecaminosas, el orientador no sólo llevará al cliente a comprenderse xuales. La persona retraída y aislada del contacto social es más probable
profundamente, sino que lo alentará a pedir el perdón de Dios mediante que caiga en relaciones incestuosas.
la confesión de su pecado. Cuando Cristo penetra en la vida purifica el El deseo de obtener conocimientos sobre la reproducción humana y la
corazón y libra de toda culpabilidad y pecado! función sexual puede también contribuir a que el menor de edad parti
El desarrollo de la socialización, primero con los de la familia y cipe en relaciones incestuosas. Procurando aprender más acerca del sexo,
luego con personas de su nivel, tiene importancia al evaluar el ajuste un adolescente, por ejemplo, puede tener relaciones sexuales con un her
sexual de la persona. El cliente puede empezar a comprenderse y a en mano, hermana u otro pariente.
tender las causas de sus desajustes conforme examina con realismo las
relaciones que mantiene con su familia y sus conocidos. Ilustración
Cualesquiera sentimientos inconscientes como el de hostilidad deben
examinarse y discutirse a la luz del actual ajuste emocional. En el caso Identificación: Varón; edad, 34 años.
del copartícipe sexual desconsiderado es necesario que el orientador tra El problema: Después que la hija, de 14 años de edad, habló con el
baje muy de cerca con ambos cónyuges para evaluar plenamente toda orientador acerca de su estado de embarazo, se sospechó que el paciente
la relación conyugal así como el ajuste sexual. había tenido relaciones sexuales con ella. En una entrevista posterior, la
Reeducar las actitudes respecto al sexo es casi siempre necesario. El joven reconoció haber tenido relaciones con su padre. Al ser prendido
orientador tiene que ayudar a la persona para que alcance una sana por las autoridades locales el padre reconoció su culpa.
comprensión de la función sexual del cuerpo y la importancia de las ac Historia personal y familiar: El paciente y su hija vivían en un
titudes sanas respecto a la relación sexual y la reproducción. También hogar pobrísimo de una zona rural. Ella era la mayor de seis hijos.
puede resultar beneficioso dar sugerencias específicas respecto al coito.' La madre, inválida, padecía de una enfermedad crónica. El padre era
Sesiones de orientación dedicadas a la enseñanza bíblica relativa al un campesino de escasa educación, incapaz de ganar una subsistencia
sexo ayudarán al cliente a comprender que la relación sexual dentro del adecuada para la familia. La gente del contorno lo tildaba de «raro» y
matrimonio es saludable e instituida por Dios. Esta comprensión básica «retraído».
puede convertirse en uno de los factores más significativos para ayudar El padre inició a la hija en las relaciones sexuales cuando ella con
a reducir la frigidez y la impotencia. taba apenas nueve años de edad. Ella contó a las autoridades que el
padre le advertía continuamente que no se lo contara a nadie, pues de lo
contrario se los llevarían a ambos de la casa.
La chica obtenía malas calificaciones en la escuela, y a la edad de
27. INCESTO trece años, cuando estaba en sexto grado, finalmente, abandonó los estu
dios. Ella tenía pocas amistades en la escuela y en el vecindario.
Descripción
Tratamiento
Incesto es la relación sexual entre parientes muy próximos. Una de
las formas más comunes de incesto son las relaciones sexuales entre Tras una cantidad de sesiones de orientación, la persona dada a rela
ciones incestuosas puede llegar a comprender lo malo y contrario a la
hermanos y hermanas, padres e hijas.' naturaleza de sus actos. Si el comienzo del problema obedeció a estrechez
Etiología de la vivienda, debe corregirse esa condición. Los hermanos y hermanas
adolescentes no deben dejarse a solas sin vigilancia. Los padres que
Uno de los grandes factores que influyen en provocar relaciones in faltan de su hogar muchas noches o por' largos períodos de tiempo,
cestuosas es la promiscuidad en las viviendas. Cuando hermano y her deben buscar quien cuide adecuadamente a sus hijos.
mana tienen que compartir una sola cama o dormitorio por 10 reducido La terapia para estos pacientes ha de buscar que éste se comprenda
de la casa, pueden entregarse a la experimentación sexual, especialmente mejor, y descubrir los factores que indujeron a la perversión. Luego
durante la adolescencia. podrá ayudársele a formar un adecuado concepto de sí, y a juzgarse y
Las relaciones incestuosas se dan con mayor frecuencia en familias examinar su conducta en forma apegada a la realidad.
de bajas normas morales. Los hogares carentes de influencia cristiana Después de comprender 10 inmoral de las relaciones incestuosas, la
y de integridad moral y espiritual es más probable que produzcan esta persona puede llegar al conocimiento del perfecto perdón de Dios para
desviación sexual. sus maldades. Posteriores actividades cristianas le ayudarán a crecer en
todo respecto y llegar así a ser una persona más apta y responsable.
Un desequilibrio de la personalidad en un adulto puede también indu
cir al incesto. Por ejemplo, un padre falto de madurez, inseguro, cruel
o desequilibrado mental, puede forzar a sus hijas a realizar actos se-

2. Véase en este volumen el artículo titulado CULPA.

3. Muchos matrimonios han hallado útil el libro de Lewín, S. A. y Gilmore, John, Sex
Without Fear, The Medical Research Press, Nueva York, 1962.
1. En cuanto a trastornos relacionados con esto, véase en este volumen el artículo DES·
VIACIONES SEXUALES.
106 Enciclopedia de problemas sicológicos Inferioridad 107

cuencia y severidad, sus padres, en el fondo, le están diciendo: «No vives


a la altura de lo que de ti se espera, No nos satisfaces.» Castigos así
tienden a establecer un patrón básico de personalidad caracterizado por
28. INFERIORIDAD sentimientos de inferioridad personal.
Burlas: Poner al niño apodos insultantes y en general burlarse de él
Descripción también es lesivo para la propia estima. Suelen emplear esta dinámica
Quien padece de complejo de inferioridad se caracteriza por senti personas que también son inseguras y faltas de aplomo.
mientos de incompetencia y falta de aptitud personal.' De vez en cuando Corrección negativa: Cuando los .padres humillan al niño mediante
casi todo el mundo tiene sentimientos de inferioridad, pero hay quienes rudas reprensiones y ridículo, especialmente en presencia de extraños, le
son víctimas de ellos en todo su diario acontecer. infiltran un sentimiento de inferioridad. Si esa conducta de los padres
Entre los más frecuentes síntomas de los sentimientos de inferioridad se prolonga, puede provocar graves desequilibrios de la personalidad.
tenemos:
Comparaciones adversas: Algunos padres comparan continuamente los
actos y logros de un hermano con los de otro. No comprenden que las
Prurito de atraerse la atención: El individuo procura continuamente personas difieren; o quizá se valgan de la comparación como estímulo de
«vergüenza» para lograr un cambio de conducta. Cuando los padres hacen
atraerse la atención.
Falta de aplomo: El sujeto se ruboriza y se turba fácilmente. comparaciones mortificantes entre los niños, llevan a uno de ellos a
Exceso de susceptibilidad: La persona no puede soportar que se la sentirse inepto, inferior e inseguro.
compare con otra o se la critique. Solicitud excesiva: Otra causa básica de sentimientos de inferioridad
Envidia: El sujeto es celoso o envidioso respecto a posesiones o cua es la negativa de los padres a permitir que el hijo tome sus propias
decisiones y aprenda a responsabilizarse. Cuando Jos padres dirigen cada
lidades personales ajenas.
Perieccionismo: El individuo teme que lo que hace no sea satisfac actividad del hijo, le infiltran la sensación de que sin ayuda ajena no
torio. puede hacer nada. Llega a sentirse incapaz de hacer nada por su cuenta.
Autoritarismo: La persona puede arrogarse autoridad sobre quienes A menos que esa actitud se corrija, irá por la vida ateniéndose a los
demás.
son sus inferiores. Perjeccionismo: Al imponer normas especialmente elevadas y ajenas
Aislamiento: Al individuo no le agrada participar en actividades so a la realidad, los padres están echando las bases de sentimientos de
ciales; prefiere la soledad.
Compensación: La persona oculta sus sentimientos de inferioridad con inferioridad en el niño. Incapaz de satisfacer esperanzas excesivas, el niño
centrándose en cultivar una característica que le capte la atención se siente inepto e inferior.
y el respeto del prójimo. Desilusiones: Los fracasos en la vida posterior a menudo sirven como
Crítica: El sujeto puede criticar habitualmente a los demás como acontecimientos precipitadores de fuertes sentimientos de inferioridad.
esfuerzo por crear y mantener una más adecuada imagen de sí ~uando la p~rsona .es básicamente insegura, el trauma y sentimientos de
mismo. mc?mp.etencIa asociados con un fracaso en el eficaz cumplimiento de sus
obligaciones, puede provocar la intensificación de los sentimientos de
inferioridad. Los conflictos conyugales y los graves reveses económicos
Etiología son ejemplos de esos trances.
Los sentimientos de inferioridad surgen cuando uno cree no ser lo
que debier~. Pueden provenir de compararse con otros y considerar que Ilustración
no se los .Igual~. También pueden originarse en que hay ciertas cosas Identificación: Mujer; edad, 27 años.
para uno imposibles de hacer. Las deficiencias reales o imaginarias en ~l problema: A la paciente se le hace difícil participar en actividades
cuanto a funciones mentales o físicas, pueden producir sentimientos de
inferioridad. sociales por sus acentuados sentimientos de inferioridad. En una situa
ción. que exija comparaciones o competición se muestra incómoda y sus
La mayoría de los conceptos autodespreciativos provienen del comienzo ceptible. Aunque le agrada la gente y desea ser sociable sus sentimientos
de ~a ni?ez: Entre las actitudes de Jos adultos que provocan sentimientos de inferioridad e incompetencia la ponen incómoda. '
de mfenondad en los niños están:
El. recha~amiento. Cuando los padres hacen sentir al hijo que no Historia personal y familiar: La paciente es la menor de tres hijos.
!o <;lUJerenm lo aman, suele formarse en el niño la sensación de que La mayor la superaba en los estudios. Los padres de la paciente a me
es nudo le hacían ver que no mostraba las habilidades y talento que la ma
indigno y de que carece de las condiciones exigidas por las normas de yor tenía. Aun desde niña se la incitaba a ejecutar cada tarea «a la per
los demás. El rechazamiento por parte de los padres suele ser factor fección». Sus tareas escolares debían ser excelentes y todos sus queha
causativo de sentimientos de inferioridad. ceres domésticos, «como se debe»,
Cast~go f~ec.uente. En algunos' individuos se forman graves sentimien De niña, la paciente no tuvo amigos íntimos. Se pasaba casi siempre
tos de mfenonda~ por haber sufrido constante castigo desproporcionado
a la falta cometida. Cuando al niño se le castiga con demasiada fre- sola. En. el colegio, no participaba en actividades extras, pero dedicaba
~ucho tIemp.o al estudio .. Tras un año en la universidad, se casó y ahora
tiene tres hIJOS.Es desdichada y lamenta ser una fracasada incapaz de
1. Relacionado con esto, véase en este volumen el artículo INsEGURIDAD. hacer bien ninguna cosa. '
108 Enciclopedia de problemas sicológicos Infidelidad conyugal 109

Tratamiento
Niños: Si en un mno se han forjado sentimientos generales de infe
rioridad, deben tomarse medidas para que él tenga ocasión para desen 29. INFIDELIDAD CONYUGAL
volve'rse con soltura. El éxito, por pequeño que sea, aumenta su con
fianza en sí. Deben evitarse las situaciones que exijan emulación excesiva. Descripción
Padres y maestros deben mostrar confianza en las capacidades del
niño. Es importante darle suficientes elogios y oportunidades para que La infidelidad conyugal puede definirse como el quebrantamiento de
se destaque en aquello que le interese. Debe alentársele a emprender los votos matrimoniales. Involucra relaciones sexuales íntimas con una
tareas sencillas, y conforme su confianza vaya aumentando, asignársle persona soltera o casada, que no es el propio cónyuge.
otras más complicadas. En gran parte del mundo occidental hay un alarmante aumento de
Cuando un adulto dedica tiempo a un nmo, éste suele interpretarlo esa infidelidad. En ciertos círculos casi pareciera ser la norma, pero
como muestra de afecto y aprecio personales. Con el tiempo, el niño este absoluto desprecio de la santidad de los votos matrimoniales, sin
llegará a sentir que es un individuo apto, ya que es aceptado y amado duda, es uno de los grandes factores en el enorme crecimiento del divor
por los adultos. cio. Los hijos de esos matrimonios suelen ser las víctimas inocentes que
Cuando los padres respetan los derechos del niño le están ayudando sufren de muchas maneras y probablemente paren en adultos desequi
librados.
a formarse conceptos adecuados sobre sí mismo. Alentar al niño a con
versar y expresar sus opiniones para él significa que es persona impor Etiología
tante. Cuando se ayuda al niño a tomar sus decisiones, llega a consi
derarse digno y competente. Devoción espiritual nula. Ésta, más que todas las demás causas com
Adultos: El tratamiento de los adultos es más difícil. El cliente debe binadas, es probablemente la mayor fuente de infidelidad. La naturaleza
investigar con el orientador los factores de la niñez que produjeron la caída del hombre está corrompida y alejada de Dios. Certeramente la
formación de sentimientos de incompetencia. Conforme el cliente va en describe así la Biblia: «Engañoso es el corazón más que todas las cosas
tendiendo esas fuerzas y el efecto que sobre él han tenido, puede aprender y perverso; ¿quién lo conocerá?» (Jeremías, 17:9). No es de maravillarse:
a evaluar sus verdaderas capacidades y habilidades. Así podrá ajustar entonces, que sin freno de piedad religiosa, hombres y mujeres hallen
sus metas con mayor realismo. difícil abstenerse de relaciones extraconyugales. '
Naturalmente, la aceptación del cliente por parte del orientador ayuda Ni siquiera el creyente en Cristo está garantizado contra la caída en
a inspirar confianza y sentimientos de que se posee valía. Con este e~ pecado de la i~fideIidad, si se contenta con no salir de la niñez espi
comienzo el terapeuta puede ayudar al paciente a dar los siguientes pasos ritual, o con seguir de lejos al Señor. En la vida cristiana es imposible
hacia una imagen de sí mismo más deseable. mantenerse en un punto muerto. Si no hay crecimiento y madurez, se
Al orientar a clientes que tienen sentimientos de inferioridad, los as produce el retroceso; el cual conduce a la desobediencia. Aunque la na
pectos espirituales son de especial importancia. Por medio de la Biblia tu:aleza carnal no tiene por qué dominar la vida del cristiano, siempre
existe dentro de él, y es capaz de burda inmoralidad. La infidelidad con
puede el orientador ayudar .al paciente a comprender plenamente su yu~al es sólo ?no de l?s lazos que acechan al creyente que rehúsa ser
posición en Cristo. El amor, cuidado, orientación y providencia de Dios guiado cada día por DIOS,y se entrega a sus apetitos carnales.
pueden también convertirse en parte vital de los recursos interiores
del cliente. Un aspecto más de la orientación espiritual se refiere a la Falta de madurez. Ésta es una de las más corrientes causas de infi
delidad. en .el marido o la mujer. Los matrimonios jóvenes son especial
voluntad de Dios y al ,talento que él otorga para el cumplimiento de esa
voluntad. Conforme la persona comience a darse clara cuenta del gran
valor que a los ojos de Dios tiene por medio de Cristo, podrá formarse
n:ente inclinados a los actos insensatos, aunque el mayor número de
anos no es necesariamente indicio de madurez. Quien ha estado acostum
un concepto más saludable de sus propias capacidades. brado a la inm~diat~ satisfacción de sus deseos difícilmente está prepa
:ado para las exigencias de la constante coparticipación que el matrimonio
Impone. El exceso de egocentrismo contribuye mucho a la infelicidad
conyugal que a menudo conduce a la infidelidad .
. F';llta de habilidades vocacionales. Las sociedades altamente indus
tnalIzadas. exigen elevado nivel de habilidades vocacionales. Quien carece
de educación razonablemente adecuada y de preparación especializada no
puede obtener empleo satisfactorio. Este hecho influye directamente so
bre la f~licidad y éxito del individuo en el matrimonio. Si la persona
no se SIente contenta en su trabajo y no logra aportar al hogar los
necesarios recursos económicos, muchos problemas surgen. En tales ca
sos es lo más natural que el otro cónyuge busque en otra persona ayuda
y consuelo.
Falta de disposición para aceptar responsabilidades familiares. El ad
venimie~to de los hijos al hogar y la falta de voluntad de cualquiera
de los conyuges para aceptar su responsabilidad paterna, puede conducir
110 Enciclopedia de problemas sicológicos Infidelidad conyugal 111

a una relación ilícita. El marido o la mujer que consideran los hijos como con la mercadería. Ciertos sectores de la sociedad le sonríen bonachona
algo que esclaviza, vedándonos el gozo de la :vida, es presa fácil de una mente a quien tiene relaciones extraconyugales, siempre que no haya
tercera persona que se aproveche de esas actitudes. escándalo público. Las normas morales y espirituales en gran parte se
Cónyuges regañones. El m.arido o la mujer que exige I?erfección en pasan por alto.
su cónyuge, tacaño en cumplidos y alabanzas y que regana. const~nte
mente, provoca a la infidelidad. Aunque esto no excusa la infidelidad,
Ilustración
debe, sin embargo, reconocerse como uno de los grandes factores que Identificación: Varón; edad, 30 años.
impulsan a un cónyuge a buscar en otra persona consuelo a su ego mal- El problema: La pareja acudió a un orientador matrimonial por razón
tratado. de la infidelidad del marido. En sesiones por separado, la esposa dijo
Falta de satisfacción sexual en el matrimonio. Sucede a vece~ que que deseaba mantener la unión conyugal, pero creía no poder soportar
marido y mujer proceden de distintos ambientes en. que la maravIll~ y emocionalmente el problema si su esposo continuaba portándose así. El
misterio del sexo se encuadraron desde puntos de vI.sta totalmen~e. dife- . marido confesó su infidelidad; declaró no creer que eso tuviera nada
rentes. Algunos esposos consideran el sexo co~o simple cumplimiento de malo. «Si a ella le gusta, ¡bueno!; y si no, también», dijo.
de un impulso biológico, mientras .algunas mujeres lo consideran como Historia personal y familiar: De niño, el marido estuvo dominado
algo vulgar que ha de soportarse y tolerarse, pero ~ue indudablemente por su madre. El marido era un individuo débil, aunque amorosamente
no ha de producir gozo. La falta de sanos conoclmlent?S sexuale~, los expresivo. La madre del marido era poco demostrativa, muy estricta en
conceptos malsanos, las actitude~ desconsiderada~. o egoístas y la Impa lo religioso, y no demostraba madurez espiritual. En su niñez el cliente
ciencia en los ajustes correspondIentes a la relación matnmomal pueden fue sumiso por mantener «la paz». Dijo haber tenido una niñez desdichada
y «asfixiante».
llevar a que se busque satisfacción sexual con alguna otra persona. Durante la orientación reveló que sus relaciones sexuales con su es
Hostilidad hacia el progenitor de sexo contrario. El encono que una posa no eran satisfactorias. Decía que ella no era capaz de satisfacer
joven haya sentido contra su padre durante la niñez, y que se haya pro sus necesidades. Como resultado, él se volvió taciturno e incomunicativo.
longado hasta la adolescencia y comienzos de la edad adulta, puede luego La esposa era sumisa y procuraba agradarle. Él tenía la sensación de que
proyectarse sobre su esposo. Los de~ectos del pad~e pueden cobr,,:r pro las más de las veces ella «le hacía el favor» en vez de satisfacerse con
porciones mayores en las imperfecciones del mando. ~e modo similar, la relación.
la asfixiante protección excesiva de la ma~r~ puede repetlr~e en l~ esposa En la terapia resultó evidente que el marido se sentía incompetente
que sea algo dominante. A veces esa hostilidad se generalIza hacía todos
como hombre, y estaba procurando demostrar su masculinidad mediante
los miembros del sexo opuesto, impulsando al abandono del cónyuge y
a la vana búsqueda de felicidad en otra persona. relaciones extraconyugales. Además, para él, la esposa sustituía a la
Ingerencia de los suegros. Con toda buena intención pueden los. sue madre.
gros contribuir a la infidelidad de un yerno. o de ~na nuera, mediante Por otra parte, tenía miedo de las mujeres y rehuía deseables rela
constantes e injustificadas ingerencias. La incapacidad ~e. los suegros ciones emocionales con ellas. No se atrevía a dar su amor profundo a su
para permitir que los recién casados tomen sus propias de~lslOn~s y vivan esposa, pues creía que eso involucraría dominio, y la consiguiente pérdida
su vida a veces ha provocado el debilitamiento de la resistencia del ma de competencia personal. Temía que ella lo dominara y, sin embargo,
rido o 'la mujer ante la persona de afuera q~e brinde comprensió~ y deseaba que su esposa poseyera una personalidad vigorosa. Trataba de
corresponda físicamente. Los suegros que c,?ntmuamente toman partido dominarla, y sin embargo estaba sujeto a ella y le molestaban las nece
en las disputas internas, que hacen comparaciones adversas con ex ~~VIOS sidades que lo llevaban a la sujeción. La sumisión de su esposa lo enojaba
y pretendientes, y que no se hacen a un lado en los momentos críticos, y frustraba, haciendo que le perdiera el respeto. Pero cuando ella inten
puede que sean tan responsables del rompimiento matrimonial, como taba mostrar vigor él se rebelaba, temiendo que lo despojara de su
la tercera persona del triángulo. confianza en sí.
Falta de confianza en el práiimo. Hay personas que, por lo que ante Tratamiento
riormente les ha ocurrido, parecen incapaces de confiar en otro ser
humano. En consecuencia, tienen sospechas y desconfianza respecto a su Para enfocar el problema de la infidelidad conyugal de poco vale
cónyuge. En igualdad de condiciones, en el matrimonio la confianza en sermonear o reprender al cónyuge infiel. Mucho más se consigue median
gendra confianza. Pero hay personas desdichadas que, por su absoluta te el proceso de discusión e introspección. El rumbo que la terapia tome
falta de confianza meten una cuña entre ellas y su cónyuge. Esto suele a menudo será determinado por los resultados de los exámenes sicodiag
provenir de sucesos infortunados de la niñez, como el quebrantamiento nósticos. El moderno tratamiento de los problemas de la personalidad
del hogar, la muerte o el alejamiento de uno o ambos padres. A veces, incluye el empleo de «tests» sicológicos. Éstos ayudan a identificar pun
su raíz está en la traumática traición de la confianza por parte de un tos determinados que el paciente procura ocultar, deliberada o incons
amigo íntimo o adulto respetado .. cientemente. El concepto general de madurez debe examinarse en relación
Falta de enseñanza respecto a la santidad y perpetuidad del matrimo con una variedad de situaciones de la vida matrimonial. Deben examinarse
nio. Éste es otro principio causativo de infidelidad. Hay cierta creciente los ingredientes del desarrollo emocional completo y saludable. En este
actitud que enseña: «¡Adelante, a casarse del modo que sea! Si no resul proceso, el orientador debe procurar que el cliente le ayude a poner al
ta, siempre queda el recurso de un nuevo tanteo.s Existe la idea de que desnudo sucesos pasados que estorbaron su desarrollo. Mediante la pe
se puede abandonar o cambiar al cónyuge, más o menos como se hace netración intuitiva y la comprensión, comenzará a surgir la madurez. La
112 Enciclopedia de problemas sicológicos Infidelidad conyugal 113

voluntad de renunciar a las relaciones sexuales ilícitas puede entonces cas de esos sentimientos, junto con un perdón incondicional de las
tomarse como camino que lleva a mayor felicidad permanente, ayudando ofensas reales o imaginarias, por lo común producirá nuevo aprecio
así a resolver el problema externo de la infidelidad. hacia el cónyuge, eliminándose así la tentación de buscar la felicidad en
Algunos matrimonios no están emocional y sicológicamente prepara otra persona.
dos para enfrentarse a las responsabilidades que la familia conlleva. En La ingerencia de los suegros es cuestión delicada, y el tratamiento al
algunos casos, la infidelidad de la esposa ha sido parcialmente conse respecto abarca tanto el intelecto como las emociones. Las necesidades
cuencia de la persistente, interminable presión de cargas con la respon y características de los padres, que invaden los «años dorados» pueden
sabilidad de los hijos pequeños, contando con poco o ningún auxilio o discutirse y ser explicadas por el orientador, para gran provecho del
estímulo del marido. Cambiar pañales, preparar alimentos, limpiar la marido y la esposa. El principio bíblico de «dejar y unirse» puede exa
casa, poner vendas, atender el teléfono, dirimir querellas, bañar, enseñar minarse con provecho desde distintos ángulos; en otras palabras, la
disciplina; éstas y otras responsabilidades, sin ningún descanso, pueden nueva relación entre marido y mujer se antepone al antiguo nexo con
hacer que la mujer caiga en total desaliento y a veces en infidelidad. los padres. «Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se
Debe instarse a los maridos a liberar a sus esposas de los quehaceres unirá a su mujer, y serán una sola carne.» (Génesis, 2:24.) Los antiguos
domésticos y el cuidado de los niños, aunque sólo sea unas cuantas horas lazos pueden seguir amándose y respetándose, pero se vuelven secunda
por semana. La condición física de la mujer tiene también vital im rios respecto a la primordial responsabilidad del marido para con su
portancia. esposa. Corresponde al orientador un papel en gran parte educativo al
Cuando la infidelidad ha sido motivada por las censuras perennes de examinar las relaciones con los suegros en su correcta perspectiva y al
uno de los cónyuges, se requiere orientación para descubrir las causas mismo tiempo estimular la tolerancia emocional y la consideración hacia
los parientes políticos. Además, se procura llegar a un entendimiento en
de esa actitud. La persona que critica, regaña y se queja continuamente, los aspectos en que no puede tolerar se la ingerencia de los suegros.
necesita comprender qué es lo que provoca esa conducta. Frecuentemente, Los orientadores expertos saben que la infidelidad conyugal puede
quien padece este problema está tratando de compensar sus sentimientos
de incompetencia e inferioridad. El orientador y el paciente deben exa provenir de experiencias de la niñez o de la juventud. Si el paciente revela
que sus padres estaban distanciados por separación, divorcio, concubinato
minar formas aceptables y exentas de crítica, para ganarse el respeto o alguna otra falta de ajuste, debe inducírsele a discutir esos factores.
propio y el de su cónyuge. Lo más importante es que el entregarse a Quizá descubra que su falta de confianza en sus padres ha influido en sus
Cristo como Señor de la vida del individuo, se tendrá como solución sentimientos de confianza hacia su cónyuge, lo cual lo ha llevado luego
a la infidelidad conyugal. Con el debido discernimiento logrará distinguir
definitiva en cuanto al espíritu de crítica, ya se trate del cónyuge ofensor entre sus padres y su consorte, lo cual lo llevará a amar a su cónyuge
o del ofendido. Quizás el orientador quiera aplicar el eficaz filo de un y tenerle confianza. Este mejoramiento de actitud de respeto y confianza
versículo tan oportuno como Lucas 6: 38: «Porque con la misma medida mutuos mitigará la tendencia a «castigar» inconscientemente a sus padres
con que medís, os volverán a medir.» por intermedio de su esposa.
Si un matrimonio se queja de falta de satisfacción sexual, el orienta Algunos matrimonios se hallan profundamente desquiciados y requieren
dor debe procurar que se comprendan y aprecien los muy divergentes terapia prolongada. Como lo dijo una señora en la primera visita del
puntos de vista que respecto al sexo pueden aportar al matrimonio los orientador: «No creo que necesitemos orientación matrimonial. En el
cónyuges. El orientador jamás debe dar por sentada la adecuada com fondo, nos amamos, y ese no es el problema. Creo que hemos sido así
prensión de las diferencias básicas entre los sexos, en lo biológico y toda la vida, y bastante desgracia sería que uno de nosotros estuviera
sicológico. Recomendar un sano manual sobre el matrimonio puede re loco, pero los dos lo estamos. ¡Tal vez fue por eso que nos casamos!
sultar especialmente útil en la prevención o el tratamiento de la infide Mediante el sicodiagnóstico y las entrevistas iniciales se hizo evideni:e
lidad.' Desde luego, la actitud del orientador mismo respecto al sexo que la mujer no andaba lejos de la verdad. Ambos estaban desquiciados
será crucial en el tratamiento de la infidelidad. El orientador entendido y confusos y necesitaron ayuda profesional durante largo tiempo. Bien
no dará énfasis exagerado ni reducirá la importancia del sexo.' Trata de
harán los orientadores en considerar la naturaleza y gravedad del desa
juste de uno o ambos cónyuges. En realidad, hay muchos que sólo res
interpretarlo desde una perspectiva adecuada: como algo normal y dado ponderán al diagnóstico profesional y a una prolongada terapia con
por Dios, que debe satisfacerse y disfrutarse dentro de los límites del Cristo como centro.'
matrimonio, como lo establece la Palabra de Dios.
Indudablemente, el factor más significativo para vencer la infidelidad
Al tratar el problema de la hostilidad hacia el sexo opuesto, el orien y otros problemas del matrimonio, es la conversión espiritual y el diná
tador discute la cuestión de los sentimientos de ira, hostilidad y resenti mico crecimiento cristiano. Guiado a un salvador conocimiento de Cristo,
miento cuya raíz puede hallarse en experiencias infantiles. Se estimula el paciente recibe una nueva naturaleza y nuevos deseos. Recibe también
un proceso de zarandeo que ayude a separar los sentimientos que se poder del Espíritu Santo para dominarse y vivir una vida ejemplar.
tienen hacia un progenitor, de los que se tienen hacia el cónyuge. Cuando Cuando diariamente se entrega a Cristo, es sustentado y guiado por
se discuten las diferencias entre el progenitor y el cónyuge, ello a veces sendas de justicia en donde no cabe la impiedad. El orientador cris
resulta útil para resolver la hostilidad. La confesión y discusión fran- tiano, por tanto, ayuda al paciente para que comprenda que es un ser

1. El orientador que trabaja con problemas conyugales debería examinar periódicamente


diversos manuales sobre el matrimonio que se vayan publicando. y añadir a su biblioteca los
que respondan a varias necesidades. Una obra que ha resultado útil a varias parejas es:
Lewin, S. A. y Gilmore, John: Sex Without Fear, The Medical Research Press, Nueva York,
1962. 2. Véase en este volumen el artículo PERSONALIDAD SOCIOPATICA.
114 Enciclopedia de problemas sicológicos Inseguridad 115

espiritual y que necesita ayuda espiritual. Tras esto debe producirse una madre que no quiere la carga de su recién nacido, por lo cual no le brinda
definida entrega a Cristo y una vida que agrade a Dios. Conforme se atención adecuada. En otros casos el niño puede interpretar como recha
guíe a la persona a un íntimo andar con Dios, el orientador tendrá que zamiento el que ambos progenitores trabajen durante el día y le dedi
ayudarle a resolver sus sentimientos de culpa por su pasada infidelidad.' quen poco tiempo en la noche. Muchas veces, por ejemplo, el niño corre
Cuando uno resuelve sus antiguos sentimientos, logra formarse actitudes a presentarle a su padre o a su madre algo que está haciendo para la
nuevas y saludables hacia el conjunto de su ajuste conyugal y sexual. escuela, o a preguntar algo, sólo para escuchar esto: «[Déjame en paz
ahora! i Estoy cansado y quiero descansar!» Si por mucho tiempo se
~l proceso de orientación que co~bine los aspectos emocionales y espi prolonga esta clase de relación entre padre e hijo, lo más natural es que
rituales del problema de la infidelidad, puede ayudar al individuo a ven en el pequeño surjan graves sentimientos de inseguridad.
cer plenamente ese problema, y restablecer su matrimonio sobre nuevas
y seguras bases. Padres dominantes. En otros niños nacen sentimientos de inseguridad
por el modo despótico de sus padres. Algunos regulan cada aspecto del
desarrollo infantil. No permiten al niño desviarse de sus expectaciones.
30. INSEGURIDAD Puede que le ordenen qué ropa ponerse, adónde ir y qué hacer, dejándole
poca o ninguna oportunidad para expresar lo que piensa. En estos casos
a los padres les falta comprensión respecto al niño, y son desconsiderados
Descripción respecto a los sentimientos del mismo. La rigidez de los padres proviene
El sentimiento de inseguridad es un fenómeno sicológico que aparece a veces de que ellos mismos carecen de seguridad y temen que el niño
en casi todos los problemas emocionales. La hostilidad, la depresión y escape a sus riendas. Esto hace que el niño se sienta incapaz de hacer
muchos de los trastornos sicóticos tienen la inseguridad como elemento nada por su cuenta. Como los padres no le permiten ninguna individuali
común. dad ni libertad para tomar decisiones, es probable que llegue a adulto con
. El i;'ldividuo inseguro carece de sentimientos de confianza en sí. Se la misma actitud, y sea incapaz de resolver los problemas por su cuenta.
SIente Inepto, superfluo y no amado, y en consecuencia es vulnerable a En un ambiente frustrante, no se siente capaz de mantenerse en sus
continuo conflicto emocional. La persona insegura suele ser un individuo trece, ya que de niño jamás se le permitió eso.
nervioso, presa de constante ansiedad y aprensión. Padres perfeccionistas y demasiado censuradores. Echando a perder
La p~rsona bien equilibrada posee la confianza y aplomo para encarar se aprende, dice el refrán. Pero hay padres y maestros que no alcanzan
las tensiones '1, esfuerzos de la vida cotidiana. Cuando surge el conflicto a entender que los niños no son adultos en miniatura. Un padre inseguro
o la frustración, la persona normal tiene una «estructura defensiva» se sentirá impelido a procurar que sus hijos funcionen con eficiencia
suficiente para habérselas con la situación. Las dificultades no la ano máxima. Aun en los más tiernos años, los padres a menudo fijan metas
divorciadas de la realidad para los éxitos de sus hijos. Por ejemplo,
n.~dan. Por el contrario, es capaz de llevar el problema hasta una solu cuando el niño comienza a hablar, algunos padres los corrigen continua
cion, y mantener así la necesaria sensación de ser un individuo com mente, para asegurarse de que aprendan a expresarse «correctamente».
petente.
Cuando al niño se le ha encargado una pequeña tarea hogareña, la
El inseguro no logra eso. Cuando surge la frustración o el conflicto madre puede estar lista para señalar cuanta deficiencia haya tenido el
se siente abrumado. En vez de poder enfrentarse' serenamente a l~ niño y para decirle que debía haberlo hecho mejor. Cuando el niño
situación. y res~lver la frustración, se siente incapaz de soportar el es: entra a la escuela, se le critica perennemente porque no obtiene las más
fuer~o. TIene miedo, y carece de la necesaria confianza en sí mismo para elevadas calificaciones. Si en su tarjeta de calificaciones trae un «mediano»,
haberselas con el problema. La persona bien equilibrada, por el contrario,
posee defensas adecuadas para luchar con esos conflictos. Vulnerable a debería haber sido un «bueno». Si trae un «bueno», debería haber sido
casi todo conflicto, por insignificante que sea, puede aparecer en la un «excelente». De ese modo, los padres están continuamente diciéndole
al niño que no están satisfechos con su trabajo. Casi nunca le tributan
persona insegura una de las muchas formas de enfermedad emocional
o mental. cumplidos o alabanzas; sólo hay para él censuras y correcciones. Cuando
esa persona llega a adulta, tendrá firmemente arraigado el sentimiento
Etiología de fracaso e inseguridad. Aunque tenga habilidad sobresaliente, obtenga
magníficas calificaciones y desempeñe un elevado puesto ejecutivo, no
I~m~merables ~rances .de la vida pueden hacer que en la persona nazcan logra deshacerse de los sentimientos de inseguridad. El señalarle su
sentimientos de inseguridad. Presentamos a continuación los más fre habilidad y éxito sobresalientes no resuelve el problema. Los años de
cuentes.
Rechazamiento y falta de amor por parte de los padres. Para que la censura paterna no pueden remediarse fácilmente sin un proceso de te
rapia que lleve a comprender cómo se formaron esos sentimientos.
person~ llegue a adul~a con un sano concepto de sí y con la sensación Hogar inestable. Otras causas de inseguridad surgen de un inicial
de v~lIa y competencia personales, es importante que el ambiente ho ambiente hogareño caracterizado por la inestabilidad. Los padres faltos
gareno de sus primeros años le suministre amplio intercambio de amor de madurez que van de empleo en empleo y de pueblo en pueblo y
y af~cto. Pero hay padres que, por su propio desequilibrio emocional que no logran dar a su hogar estabilidad y seguridad, por lo común
son incapaces de satisfacer la necesidad de amor que tiene el niño. E~ crian hijos agobiados por sentimientos de inseguridad.
algunos casos el rechazamiento es muy evidente, como en el de la Los adultos se sienten mucho más seguros y confiados cuando saben
qué esperar en los días, semanas y meses venideros. Esto es mucho más
3. Véase en este volumen el artículo CULPA. importante para el niño. Si el chicuelo se siente inseguro respecto al futu-
116 Enciclopedia de problemas sicológicos Inseguridad 117

ro; si no sabe a qué atenerse en cuanto a apoyo económico o emocional, diciéndole: «¿Por qué no eres como Mariquita?» Eso es perjudicial para
es probable que se le formen sentimientos de inseguridad e incompe el niño. En el fondo, lo que le están diciendo es: «Eres un fracaso, pero
tencia. Mariquita no. María da gusto; ¡en cambio tú ...!» De ese modo el
Disciplina cruel y rigurosa. En algunas familias, los patrones de re niño
crece sintiéndose inepto en comparación con su hermanita. Se siente
chazamiento paterno alcanzan límites extremos. Los padres infligen a inseguro y temeroso porque continuamente se le ha dicho que no alcanza
sus hijos graves castigos físicos que van desde la disciplina excesiva el nivel de otro niño.
mente estricta hasta palizas inmisericordes. A veces son padres alco Inconsecuencia de los padres. El niño está contento cuando sabe a
hólicos o con grave trastornos emocionales quienes así proceden. La qué atenerse. Pero hay padres que s~n inconsecu~ntes en su método de
disciplina puede ser firme y eficaz sin necesidad de ser de naturaleza tratar al hijo. Hay dos clases de inconsecuencia paterna. Un padre,
físicamente rigurosa. El amor y la comprensión, más que el miedo al por ejemplo, puede ser vacilante por su actitud, ~onachona, amorosa y
castigo paterno, dan al niño crecimiento saludable.' permisiva cierto día, y al siguiente mostrarse rígido y severo. En una
Corrección negativa. Algunos padres procuran canalizar la conducta situación así el niño no sabe qué esperar de un día para otro. Se pro
ducen enton~es sentimientos de inseguridad. Otra situación productora
de su hijo mediante azotes verbales que lo humillan y empequeñecen. de inseguridad es la discrepancia notoria de los padres. ~n cu~nto a
Pueden destacar los errores del niño llamándolo «tonto» o «ignorante», métodos de disciplina. Uno puede ser indulgente con los hIJOS,mientras
o mediante burlas o apodos denigrantes. Esa conducta de los padres el otro es rígido y severo. Hasta puede haber contlicto declarado entre
prontamente lleva al niño a creerse un «inútil» e indigno. Si los padres los cónyuges respecto a qué disciplina aplicar. En estos casos, los
llaman continuamente al niño «tonto» o «ignorante», es lo más natural
que él se considere tal. Aunque esos denuestos por el momento hagan niños están como desgarrados entre los dos progenitores. No saben
que el niño, movido de vergüenza, cumpla los deseos de sus padres, a cuál de ellos acudir en busca de orientación o qué esperar como
al fin de cuentas lo que hacen es forjarle graves problemas de perso consecuencia de su conducta. Esa incertidumbre es causa básica de in-
nalidad. seguridad.
Los padres a veces intentan disciplinar a SU3 hijos amenazándolos Padres medrosos e inseguros. Cuando los padres son personas at:-
con horripilantes castigos, como «te voy a echar en un pozo», «te voy marizadas e inseguras, es natural que en el niño se formen patrones SI
a quemar las manos», «te voy a regalan> o «a mandar al reformatorio», milares. Rememorando su niñez, cierta dama, por ejemplo, conto a su
«a cortar la lengua», «a dar al viejo barbudo», u otras amenazas seme orientador cómo su madre la agarraba llena de miedo durante las tor
jantes. mentas y se metía debajo de un~_cama o un~ me~a. Si la m~dre hubiera
En vez de eso, los padres deberían corregir o castigar al niño rnedi reaccionado normalmente la nma no habría SIdo tan miedosa. Pero
tadamente, señalándole qué ha hecho de malo y cómo portarse mejor. como continuamente se hallaba en situaciones terroríficas, se volvió tí
Esa clase de corrección mantiene una relación excelente entre padres e mida y miedosa y más adelante padeció graves problemas de ajuste.
hijos, y contribuye al sano desarrollo emocional. Una de las razones básicas fue la continua conducta temerosa de la
Padres demasiado solícitos. Algunos progenitores, especialmente las madre.
~adres, as~~ian casi ~.?r completo el desarrollo emocional de los peque
Padres ausentes. Algunos niños se crían en ausencia de uno o de
mnes. ~l mno y la nma llegan a ser adultos sanos y bien equilibrados ambos progenitores, y sin embargo logran un satisfact<_>rioajuste de.
aprendiendo gradualmente a encarar las situaciones de la vida por su su personalidad. En estos casos suele haber adultos, posiblemente
cuenta. Pero hay madres que, por ejemplo, continúan vistiendo a sus parien tes maestros u otras personas del grupo social, que desempeñan
hijos durante bastante años. En vez de enseñarles poco a poco a vestirse papel importante como modelos para el niño. Pero para muchos
solos hasta donde puedan, ella juzga necesario vestirlos por completo niños la ausencia de uno o de ambos progenitores va en desmedro del
para estar segura de que todo esté «perfecto». Cuando el niño se va a desarrollo de su personalidad. El niño sin padres se siente inclinado a
ju~ar, la. madre vigila casi cada uno de sus movimientos. No le gusta preguntarse
dejarlo Jugar con niños del vecindario por miedo a que lo maltraten si en el mundo habrá para él un lugar acogedor y seguro.
físicamente. Cuando el niño quiere iniciarse en alguna nueva actividad Si un niño tiene sólo padre o madre puede sufrir ya de abandono, ya
en casa,. tal como servirse la leche, la madre dice: ,,¡No! ¡Mejor, déjame
que te SIrva yo!» Cada.vez que el niño trata de ser independiente diciendo de excesivo mimo. Quizá también se pregunte qué sería de él si su
ante sí ~ .el mundo: «Hay algo que puedo hacer yo solo», aparece la único' sostén muriera. Como cierta mujer le dijo a su orientador: «Mi
madre diciéndole: «¡No! ¡No puedes! Deja que yo te lo haga,. Al crecer padre murió cuando yo era muy pequeñita, y mi madre hizo cuanto pudo
este niño se siente incapaz de resolver por sí mismo. Atendido durante por llenar ese vacío. Me volví muy apegada a mi madre, pero a menudo
me preguntaba qué me ocurriría si ella muriera. Me ponía a pensar
muchos añ?s por su madre e incapaz de decidir por su cuenta, ya no
puede sentirse apto para ponerse firme y encarar las diarias frustra.
UJ:
con cuál pariente me tocaría vivir, o si me enviaría,n a orfanat~. Bo~
dadosamente mi madre me hablaba acerca de cual pariente debla soli
ciones de la vida. citar en caso de que ella muriera. No sé; quizás ella haya procedido
Comparaciones adversas entre hermanos. Comparar un hijo con otro según más convenía, pero yo crecí sintiéndome muy insegura.»
es cau~a corriente .~e sentimientos de inseguridad. Hay. padres que tratan Experiencias traumáticas. La persona pasa a veces por trances des
de estimular al mno a ser mejor estudiante o a mejorar su conducta, concertantes. El temor y la perturbación relacionados con el suceso pue
den arraigarse profundamente en la trama de la personalidad y provocar
en el individuo graves sensaciones de ansiedad e inseguridad durante
muchos años por venir. Cierta adolescente, por ejemplo, se halló e~ un
1. Véase una más amplia discusión del tema en el libro del autor. Discipline in the
Christian Home, accidente automovilístico en que su madre y un hermano sufrieron
118 Enciclopedia de problemas sicológicos Inseguridad 119

graves ~esiones. La niña estaba muy apegada a ellos y la súbita impresión graves, puede lograrse gran progreso en sólo ocho o diez sesiones.
del a~cIdente le resultó dolorosísima. Después de unos meses, la joven Pero en la mayoría de los casos la terapia debe continuarse durante
p~recIó vencer las graves reacciones depresivas, resultado del accidente. varias semanas para que la persona pueda resolver plenamente sus acti
Anos más tarde, estando sometida a terapia por trastornos emocionales tudes y sustituir sus sentimientos con un nuevo y mejor ajuste.
~e des~ubrió que uno de los factores básicos de sus sentimientos d~ El primer paso en la orientación sicológica del individuo inseguro es
Inse~ndad era el tr:=tumáti<;oaccidente. Aunque la mujer creía haberlo dejarlo que exprese francamente los temores, dudas e inseguridades que
venc~do, los. ~fectos inconscientes de esa experiencia traumática habían le impiden ser feliz. La oportunidad misma de discutir esos sentimientos
seguido ~ortIficánd~la. durante años. De niña, nadie le ayudó a resolver es un aspecto importante de la terapia. En muchos casos, el orientador
sus arraigados sentímíentos, y en consecuencia sus efectos residuales es la primera persona con quien el paciente se haya sentido libre para
perduraron. hablar de sus más íntimos sentimientos.
C:irc,!-nstCfnciasi.tuacionales adulto. Algunas personas cuyas ex Cuando el paciente comience a exponer sus sentimientos del momento,
penenc~as
del infantiles han sido satisfactorias se forjan sentimientos de el orientador querrá iniciar la segunda etapa básica de la terapia. :esta
ínsegurídad en la edad adulta. Aunque éstos suelen ser menos graves es una evaluación de las pasadas experiencias del sujeto que lo han
que _los tras~ornos muy antiguos de la personalidad, pueden ser muy an llevado a ser como es. Mediante hábiles preguntas el orientador puede
gUStIOsOSC. Ierta dama cuarentona, por ejemplo, acudió al sicólogo llevar al paciente a discutir sus primeras relaciones con sus padres,
por problemas conyugales: El examen reveló que no padecía ningún maestros y otras personas. Al proceder así, el paciente tiene que comen
trastorno grav.e ?e la pers~mahda?, pero sí de alto nivel de ansiedad y zar a comprender la relación que existe entre sus experiencias iniciales
fuertes sentímíenm, de Insegunda~. Durante la orientación se puso de y sus actuales sentimientos. No basta con discutir los sucesos pasados.
mani fiesto que mucho de su dificultad provenía de relaciones únicamente cuando la persona comprende la relación entre esas expe
inadecuadas coI? su ma~ido. Este sufría graves trastornos emocionales, de riencias infantiles y sus actitudes presentes, se verá libre de sus sensa
los cuales soha desquitarse con su consorte. Poco después de casarse, él ciones. Una pregunta que el orientador experto suele hacer es: «A su ver,
'comenzó a embnagarse:.. y a n:enudo criticaba y maltrataba de hecho a ¿cómo habrá influido esa experiencia en su ajuste emocional durante estos
su esposa. años?» o «Cuando eso le sucedió, ¿qué sintió usted?». Este proceso de
~os m~chos anos bajo ese trato le produjeron a ella sus sentimientos de llegar a comprender lo íntimo es la esencia de la terapia y por lo común
rnsegurídad y temor. requiere bastantes sesiones de orientación. Será necesario examinar cui-,
Falta de genuina cOn1!ersión; insuficiente discernimiento espiritual. dadosamente todas las posibles causas de inseguridad que dejamos ano
Muc~o~ casos de inseguridad provienen de un compuesto de falta de tadas, para ver cuáles suministran claves para comprender el problema
crecimiento y comprensión espirituales. La persona sin Cristo no se da específico del paciente.
cuenta de la seguridad, confianza y paz espiritual que pueden impartirse Cuando mediante la discusión la persona comienza a aliviarse de sus
plenamente sólo por aceptar a Jesucristo como Salvador. Cuando con síntomas y va comprendiendo las causas de su conducta, el orientador
fiamos en Cristo, Dios llega a ser Padre nuestro, y nosotros hijos suyos llevará a la médula de la terapia el crecimiento y la comprensión espi
rituales del cliente. La experiencia enseña que los pacientes que alcanzan
«A todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre les di~ progreso más significativo y duradero son aquéllos que han llegado a
potestad de ser hechos hijos de Dios.» (Juan, 1: 12). Dios dice' también entender plenamente su situación en Cristo. La genuina conversión es
que somos «herederos de Dios» y «coherederos con Cristo». piritual y su íntimo andar con Dios tienen máxima importancia para
Pe:o .ese . c~mocimiento bíblico debe ingerirse ), convertirse en parte vencer los sentimientos de inseguridad.
d~l diario VIVI:_de la persona. Hasta dirigentes cristianos han estu El individuo inseguro necesita amor, comprensión y estabilidad. La
que .largos anos e,? ~eminarios teológicos pueden saber las Escrituras,
diado Palabra de Dios se dirige con autoridad a esos problemas. Las Sagradas
pero SIn haberlas asimilado como parte de su existencia. No pueden decir Escrituras enseñan respecto a nuestra necesidad del Salvador, y a la
con verdad: «Para mí el vivir es Cristo... en :el vivo ' y me muevo, y orientación que continuamente nos brinda él. Cuando el creyente comienza
tengo mi ser.»
El reconocer que, como c:istianos, estamos en Cristo, es portentosa
fuente de confianza y segundad. La persona insegura necesita darse a comprender el admirable trato que Dios da al hombre, nace en él una
cuenta de 9ue. está en. la ~ano del Padre: «y yo les doy vida eterna; y nueva sensación de confianza y gozo, imposible fuera de Cristo. Todo
no perece:an Jamás, DI nadie los arrebatará de mi mano. Mi Padre, que el proceso de la vida y existencia humanas aparece bajo plena luz cuando
me las dIO,. es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la uno lucha por hacer suya la plena enseñanza de la Palabra de Dios.
mano de mi Padre.» (Juan 10:28, 29). Sin esta seguridad de vida eterna Luminosa confianza hay para quienes están en Cristo y saben que en
y d~ l~ constant: guarda de Dios, la persona es mucho más vulnerable a su pronta venida serán transformados a semejanza de su Señor resu
sentímíentos de Inseguridad e ineptitud. citado. Una de las mayores fuentes de aliento y crecimiento para el in
Tratamiento dividuo inseguro es la gran verdad expresada por el apóstol Pablo: «Por
lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni
Orientar. a quienes 'P~decen sentimientos de inseguridad y temor pro principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni
duce especial satisfaccíon. Da gusto ver cómo 'la persona falta de con lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de
fianza en SI, gr~dualmente va volviéndose un adulto cabal y seguro de sí, Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro.» (Romanos 8:38, 39.) Cierta
c~m mayor sentido ?e cornpetencía y una nueva alegría de vivir e ímpetu mente, la vida en Cristo produce seguridad.
vital. En algunos individuos, con sentimientos de inseguridad no muy
Enciclopedia de problemas sicolágicos Lenguaje obsceno 121
120
vulgares para dar énfasis especial a 10 que procura expresar. El individuo
que ,no es salvo y el cristiano que no vive en íntima comunión con el
Señor son mucho más dados a expresarse en lenguaje vulgar y soez. La
31. LENGUAJE OBSCENO persona cuya vida está dominada por Cristo, por lo común se expresa
con palabras que honran al Señor, a menos que padezca de trastornos
de la personalidad bastante graves.
Descripción El corazón del hombre no regenerado está lleno dé pecado y corrup
ción. «El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno;
Nos referimos en este capítulo al empleo de palabras vulgares, obsce y el hombre malo del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque
nas o blasfemas. En la Biblia se nos advierte: «Ninguna palabra corrom de la abundancia del corazón habla la boca.» (Lucas 6:45). El lenguaje
pida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edifi soez de tantos individuos no salvos es indicio de la interna impureza
cación, a fin de dar gracia a los oyentes.» (Efesios 4:29.) y maldad de la vida de ellos.
Aunque el orientador profesional rara vez topa con un cliente que
presente el problema del lenguaje obsceno. sí tiene que tratar con mu Ilustración
chos individuos en cuyo total patrón de desajuste emocional va incluido Identificación: Varón; edad, 34 años.
el lenguaje obsceno. En otros casos, la esposa o el marido han acudido El problema: Este hombre acudió a su pastor diciéndole: «No pue
al orientador movido por el lenguaje soez y mortificante de su consorte, do dominar mi lengua.»
o los padres llevan el niño al orientador porque viene padeciendo de Historia personal y familiar: El paciente es un obrero casado y con
trastornos emocionales que incluyen el lenguaje grosero.
tres hijos. El ambiente familiar de 1>U niñez fue muy deficiente. Sus
Etiología padres se divorciaron cuando él era muy pequeño y anduvo de hogar
En los niños, el origen del empleo de lenguaje obsceno por lo común adoptivo en hogar adoptivo. Por causa de actividades delictivas, durante
puede encontrarse en la imitación de los padres o de otros adultos para su adolescencia el paciente pasó algún tiempo en campamentos juveniles.
él importantes. Cuando un niño se cría en ambiente en que el lenguaje Dos meses antes de acudir al pastor con el problema de sus malas
vulgar es el patrón aceptado en cuanto al habla, lo más natural es que palabras, el hombre había aceptado a Cristo como su Salvador. Había
lo adopte como suyo. llegado a darse cuenta de que su lenguaje no agradaba a Dios y había
Otra frecuente causa del lenguaje obsceno entre los niños es el es orado mucho pidiendo a Dios que 'le quitara ese pecado.
tímulo que sus padres le dan. Algunas madres y padres reaccionan a El hombre tardó varias semanas en lograr algún progreso significativo
una mala palabra que de vez en cuando se le escapa al niño, con son en cuanto purificar su lenguaje. Como había estado acostumbrado a em
risas y carcajadas. Creen que eso es «gracioso» en labios de un niño plear el lenguaje vulgar durante más de veinte años, no era fácil alterar
tan pequeño. De este modo el niño puede comenzar a emplear lenguaje ese patrón de conducta. Al aumentar su comprensión de los factores
vulgar para atraerse la atención. que lo hacían emplear lenguaje vulgar y con su desarrollo espiritual que
incluía la diaria lectura de la Biblia, el hombre venció gradualmente
Las palabras obscenas pueden también ser un medio de agresión. La su problema.
persona hostil que ha oído a otros emplear palabras de grueso calibre
cuando se sienten frustradas, puede echar mano a ese vocabulario soez Tratamiento
para expresar su agresividad. En esos casos, el lenguaje obsceno puede
ser parte de un amplio patrón de desajuste que se halla en la personalidad En la orientación del padre de mnos que están formando hábitos de
sociopática.' En algunos casos, al joven le da por emplear lenguaje vulgar lenguaje soez, la consideración más importante puede ser el ambiente
que los padres suministran al niño. Si sutilmente alientan su lenguaje
para escandalizar a sus padres y para expresar sus sentimientos de vulgar sonriendo por lo que dice o si le dan ejemplo del mal hablar, eso
hostilidad hacia ellos. Cierta niña de trece años, que no se llevaba bien debe corregirse.
con sus padres, empezó a emplear lenguaje vulgar. Había comenzado
a emplearlo al acercarse a la adolescencia, cuando los padres no le
dejaban libertad para actividades extraescolares y para divertirse con Si el joven está echando mano a las malas palabras para desahogar
sus amigos. Como «venganza» contra sus padres, la niña comenzó a jun sus sentimientos hostiles hacia los padres, el orientador necesitará una
tarse con muchos adolescentes indeseables y pronto empezó a soltar una cantidad de sesiones para trabajar con toda la familia. Algunas de las
que otra mala palabra en su casa. El factor principal en este caso incluía sesiones se dedicarán al adolescente a solas; otras se dedicarán sólo a
la mala relación entre la hija y sus padres, la influencia de sus amigos los padres. Varias sesiones serán para toda la familia. De este modo
adolescentes y la falta de devoción a Dios por parte de la niña. el joven y sus padres pueden llegar a comprenderse. En la mayoría ae
Algunos individuos emplean constantemente malas palabras por su casos como éstos no hay suficiente comunicación entre padres e hijos.
baja inteligencia y falta de un amplio vocabulario con los adecuados Los padres suelen creer que el niño es «grosero y rebelde». El joven
medios de expresión. Mientras la persona culta y refinada ha aprendido puede creer que los padres «o no se interesan, o no pueden comprender».
un vocabulario amplio y aceptable, la persona de baja inteligencia o ca Al participar en una cantidad de horas de orientación, cada miembro de
rente de educación puede sentir la necesidad de echar mano a palabras la familia puede llegar a comprender las razones por las cuales los de
más miembros reaccionan como lo hacen. Conforme la familia alcance
mejor comunicación, podrá resolver sus dificultades y obtener una vida
más agradable, fruto de la mayor unidad familiar.
1. Véase en este volumen el articulo PERSONALIDAD SOCIOPATICA.
122 Enciclopedia de problemas sicológicos Lesión cerebral 123

Como el patrón del lenguaje obsceno a menudo data de mucho tiem funcionamiento intelectual a bajo nivel.' El infante que esencialmente
po atrás, trabajar con los adultos a menudo requiere mucho tiempo. poseía intelecto superior, puede verse reducido a un nivel mediano de
Cuando una persona ha estado acostumbrada a emplear una clase de funcionamiento mientras que el individuo ya deficiente puede volverse
lenguaje, llega a estar condicionada a esas palabras. Encuentra entonces aún más retrasado. Los efectos de estos trastornos neurológicos a me
difícil abandonar los hábitos arraigados e iniciar la conducta contraria nudo pasan inadvertidos hasta que el niño llega a los dos o tres años de
inmediatamente. edad. Entonces, los padres pueden observar que el niño de algún modo
Al, tratar con este individuo el orientador querrá guiarlo a compren ha sido tardo en su desarrollo.
der las razones de su lenguaje soez. El paciente necesita entender si esto En otro niño, los efectos de la lesión cerebral pueden no ser visibles
es una expresión de su hostilidad, si obedece a pasados factores de am hasta que entra en la escuela. Pero entonces, aunque el niño tenga
bie~te o si es bá~i,camente un problema espiritual. Conforme la persona inteligencia mediana, puede que tenga dificultad especial para aprender
obtiene comprensión respecto a la causa de esta conducta, el orientador a leer y quizá le resulte confuso la ortografía y el escribir en general.'
puede ayudarle a reemplazar gradualmente los viejos patrones de con Los trastornos neurológicos pueden también provenir de problemas
ducta, por un lenguaje nuevo y saludable. de conducta. Un niño hiperactivo que tenga frecuentes rabietas y con
Cua~do una persona no salva o un cristiano carnal vive en pecado ducta impredecible puede que padezca de una lesión cerebral que no
y su VIda s~ centra en. malos pensamientos, sus patrones de lenguaje se le ha descubierto. Algunas clases de lesión neurológica producen el
por lo comun no cambiarán a menos que la condición de su corazón efecto de disminuir la capacidad de la persona para dominar sus actos,
mejore. Conforme el orientador lleva a su cliente a un íntimo andar con dejándolo vulnerable a los estallidos violentos.
el Señor, muchos cambios internos se producirán y ellos se harán evi Otra consecuencia ocasional de la lesión neurológica es la mala
dentes 'por un mejor lenguaje. Cuando la persona llega a amar a Dios
y comienza a servirle, sorprendentes cambios ocurren. Toda la vida coordinación muscular. La persona con lesión cerebral puede tener mala
coordinación visomotora y ser incapaz de realizar una cantidad de tareas
del i~dividuo puede volverse cristocéntrica, como lo escribió Pablo a físicas normalmente ejecutadas por los 'de su edad. El trastorno de
los filipenses: "Por 10 demás, hermanos, todo 10 que es verdadero, todo equilibrio, inadecuada coordinación y diversas dificultades perceptivas sue
lo honesto, todo lo justo, to.do lo puro, todo lo amable, todo lo que len ser indicios de lesión orgánica.
es de. buen nom?re; SI hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en
esto pensad.» (FIl. 4: 8.) Cuando el creyente permite a Dios realizar este Etiología
milagro de dedicación .en su corazón, el problema de las palabras in
mundas y muchos otros actos pecaminosos desaparecerán.
La lesión cerebral es prenatal (antes de nacer), perinatal (durante
el nacimiento), posnatal (después de nacer). Entre los factores más co
rrientes que producen lesión cerebral antes del nacimiento están las
condiciones infecciosas en la madre durante el embarazo. Ejemplo de esto
32. LESIÚN CEREBRAL es la rubéola o sarampión alemán. Cuando la madre sufre de esta enfer
medad durante los primeros tres meses de embarazo, el niño suele sufrir
DescrlpcíótÍ lesión cerebral y retraso mental. Los desequilibrios químicos de la ma
dre durante el embarazo y el intento de aborto también producen daño
~a .c~>nducta human_a es resultado de complejas interacciones entre al tejido cerebral. Otro factor que muchos investigadores han sugerido
el individuo y su ambiente, En años recientes, los especialistas se han es la transmisión de un defecto cerebral por herencia.
d.ado, ~ada vez mayor cu~nta de los aspectos físicos de los problemas Entre las más corrientes lesiones cerebrales durante el nacimiento
sicológicos. Se ha descubierto que muchas de las dificultades educacio que afectan el funcionamiento intelectual están las lesiones intracraneanas
nales y de ajuste que anteriormente se atribuían a conflictos emociona durante el nacimiento y la asfixia. La hemorragia al nacer debida a parto
les, están íntimamenta relacionadas con el funcionamiento físico del sis difícil, puede producir lesiones intracraneanas durante el nacimiento. Las
tema nervioso central. Los sicólogos han descubierto que la razón por más frecuentes causas de hemorragia al nacer son el parto difícil, el na
cimiento prematuro y manejo inadecuado del infante. La asfixia por el su
la cua.l algunas pe,rs.onas no responden a la sicoterapia es que padecen ministro insuficiente, de oxígeno al cerebro es causa de muchos casos de
de, lesiones neurologícas hast~ ese momento desconocidas.' Esas lesiones deficiencia mental. Un extenso período sin oxígeno producirá daño per
al cerebro y al SIstema nervioso central, varían ampliamente en cuanto
a .gravedad. Algunas son leves y no producen malos efectos aparentes
mIentras. otra~. son s_umamente graves y producen grandes anormalidade~ manente a las células cerebrales. Entre las causas más corrientes de asfi
del funcionamíenm mtelectual. xia están la prematura separación de la placenta y el retardar la respi
, Las lesiones neurológicas pueden manifestarse de varios modos. Uno de ración del infante. En algunos casos, la lesión cerebral puede producirse
e~tos es el .retr~so ~ental.2 La lesión cerebral se encuentra entre muchos por condiciones después del nacimiento. Una fiebre cerebral anormalmente
niveles de inteligencía, aunque está más corrientemente asociada con el alta, conocida como encefalitis, a veces produce esas lesiones cerebrales.
Otros factores incluyen golpes a la cabeza y la escasez de oxígeno en el
cerebro durante largo tiempo.
1. V una discusión técnica de est t t B'
Child r en . e ras orno en: irch, H. G.: Brain Damage
éase 3. Sobre los trastornos en la lectura véase: Reading Disability: Progress and Research
in
2. Véase también en este volumen: DEFICIENCIA MENTAL y PARALISIS CEREBRAL. needs in Dyslexia, editado por John Money, The John Hopkins Press, BaItimore, 1962.
124
Enciclopedia de problemas sicológicos
Madres solteras 125
Ilustración
enseñar al niño y satisfacer sus necesidades emocionales. Es útil obtener
Identificación: Mujer; edad, 10 años. ayuda especializada para el niño, tal como clases de recuperación en
El problema' La niña fue 11 dI" lectura y ayuda en cuanto al lenguaje, orientación vocacional y educa
~a1~;::r~~0P~~~~~~yly
JOSde padres de clase media Los
tt:!:g~: ~ s
e l:
d
e~~~e~~~~!m~~
es a segun a de cuatro hí
tiva, y consejo sicológico para que acepte su condición. Es importante
que la persona aprenda a aceptar cualesquier limitación que la lesión
de nuevo 1 f T' '. pa res son creyentes que han nacido le produzca y a evaluar en forma real sus capacidades.
~~~~i~o~~fici~~aá~J Al tratar con adultos hay que considerar cuatro factores importantes.
día de cla~esala a::;A~ah~e~~i~~ Per? desde e~ primer
en cuanto a aprender a leer Le e t as en sus estudios, espeCIalmente :estos incluyen: 1) atención médica completa, 2) evaluación de las capa
ir~~~~atisfactorio. cidades y limitaciones del individuo, incluyendo sus posibilidades vocacio
períodos extensos. Por su ~ala ~~~:d~on~~ntrarse .en su t~abajo durante nales, 3) las actitudes de la persona respecto a su impedimento, y 4) la
parte muy limitad 1 . . m~~lon motriz, comunmente toma importancia de los factores espirituales.
sicólogo de la esc~e~~ r:~o:!~vá~ades f:slcas. _Después de examinarla, el La medicación para adultos que padecen de lesiones neurológicas es
neurólogo. Este examen reveló lao que a. padcIelnt~fuera remitida un por lo común menos eficaz que la que se aplica a los niños. Algunos
a presencia e esiones neurológicas. trastornos de la conducta relacionada con lesión cerebral se estabilizan
Tratamiento durante la etapa final de la adolescencia o el comienzo de la edad adulta,
Después del diagnóstico inicial de 1 . d ., de manera que ya la medicación no es necesaria. Pero en algunos adultos
requieren varios pasos bá . a presencia e lesión cerebral, se la medicación es valiosa para controlar los actos de la persona.
del individuo. El primero s~~seh~~ae~y~darda fbtener el óptimo Una importante contribución del orientador para la persona con lesión
desarrollo neurológica es ayudarle a evaluar cuidadosamente sus capacidades y limi
~i~ndt~n~:~~o n~~~J¿~~~~~s~re~~~~~!;!i:t~ :':~el~r:a~e~~o~!~e taciones. Quien mejor puede hacer esto es un sicólogo competente que
Si se trata de
q~ee~~~~ ._ , me icacion SI es necesaria.
necesitan mucha und nmo, despues de la evaluación médica, los padres emplee exámenes sicológicos para realizar una evaluación científica de
las verdaderas capacidades de la persona. Esto permitirá al individuo
y cómo afectará e%UaaS~a~fjoc~~J':~nde~dlasA~aus~s d~ la lesión planear mejor su futuro y considerar diversas posibilidades vocacionales.
acerebral
aceptar el problema a des a VI a. ,emas, tienen que aprender
tratar al niño' El exa: . a~r?llar 10,s.metodos más apropiados Una tercera consideración al orientar al adulto con lesión cerebral es
ayudarle a evaluar sus actividades respecto a su impedimento. Algunas
dades y limit~ciones d~n n~~~IO!~o
para es ~tIl para determinar las posíbílí
personas tienen profundos resentimientos, sentimientos de que el Señor <
padres a establecer para el niñ'o me~ase~aua~lón O~JetIVa.ayudará a ha sido injusto al permitir que padezcan esta incapacidad física. El orien
los Una cuestión importante 1 asa as en a realidad. tador necesita estimular a esa persona para que exprese sus sentimientos
actitud hacia el niño víctim~u~e o~ Pfd~:s debe~ tener en cuenta es su
asumir una de dos actit d a esion cere ral. Los padres suelen y obtenga gradualmente comprensión de estas actitudes. Después de esto,
el orientador puede ayudar a la persona a ver sus capacidades, y darse
por haber permitido que ues~~~:t~~:~~~r pueden ~~tar enojados con Dios cuenta de que aunque su lesión neurológica puede haberle estorbado el
los rechazar abiertamente al niñ d a a su hijo, lo cual puede hacer-
~r~ ~
éxito en los estudios o en otros aspectos, el Señor le ha dado dotes que
él tiene muchas oportunidades de emplear.
~o~ ~i j;~~!~ ~oáa~~~t~ m~~f;i~~ ;:s ~~~~~trd::e~~i~fus~~ La última consideración en cuanto a la persona lesionada es de natu
Otros pad 1 pro ucir graves trastornos emocionales raleza espiritual. El individuo necesita conocer a Cristo como su Sal
res se vue ven demasiado Iícit D .
ción en el niño lesionad . so ICI os. erraman amor y aten-
~:gi~d l
vidualidad y suficiencia o no leddeJ~n que desarrolle el sentido de indi
vador y andar en íntima comunión con Dios. Al crecer espiritualmente
puede recibir permanente orientación de Dios y vivir en forma feliz y
fructífera. La mayoría de las lesiones neurológicas no producen graves
dades, lo miman y ah~ga~ :~da e a en~arlo a emprender nuevas activi
éxito por su cuenta Adema uno e ~~s mt~ntos por alcanzar el limitaciones y no tienen por qué constituir grande impedimento para un
de un pleno desarr~llo e~a~u~e c~ega~ al nmo lesionado la oportunidad ajuste espiritual social y personal eficiente.
nocivo en los demás hijos de la f1'~fllidad~;í esta conducta tiene efecto
hermano tiene problemas . a. os se dan Cuenta de que su
tiempo. Esto hace que eJ eife los padres l~ d.edican gran parte de su 33. MADRES SOLTERAS
edinseguridad. Las reacciones d~sIO~a~~~~e:e~:~~~e~!~~~r~ Descripción
os extremos. Deben tener cuidad
~c~.a~miento . . e lO e esos
miento, pero también deben cuido p~ra evitar una actitud de rechaza En la mayoría de las sociedades modernas el número de madres sol
cuanto al niño lesion d I ~r e no ser demasiado solícitos en teras va creciendo mucho más que el aumento de población. El problema
del desarrollo emocio~af ~~nlo~e~;~~n~~io~~su propia individualidad y atañe a todos los niveles de la sociedad, y afecta a jóvenes de familias
El maestro de escuela también d. .. ricas y prominentes tanto como a los de ingresos medianos o bajos.
colar y de los especialistas del 1 pUdee reCI~)lr ayuda del sicólogo Los problemas relacionados con las madres solteras han llegado a la aten
es ción de muchas instituciones. Iglesias, agencias sociales de la comunidad y
4. Un libro útil sobre este tema . pL'an e .estudios en cuanto. a modos de organismos estatales, dedican actualmente considerable atención a las
jóvenes que dan a luz fuera del matrimonio. Se reconoce que los trances
Injured Child, Grune and Stratton InceS'N
tratarlo y educarlo.
ewls.y eRichard
su re
S.: The
eSI n cerebral
Other Child: The Brain
y contiene consejos para por que pasa la madre soltera, su.elen llevarla a meditar profundamente.
En ese período puede dársele orientación sicológica y ayudarle a lograr
Madres solteras 127
126 Enciclopedia de problemas sicológicos

un mejor ajuste en la vida y a convertirse en ciudadana digna y res La falta de metas definidas o de planes importantes para la vida
petable. pueden hacer que la joven se entregue "': relaciones s~~uales fue~a del
El problema de los nacimientos fuera del matrimonio afecta a la matrimonio. En cualquier campo de la VIda, los propósitos constltu~en
madre, al padre y al hijo mismo. Es también asunto que tiene que ver elemento importante. Muchas jóvenes esta~ía~ me~os expuestas a la calda
con la familia de los padres. Dados los extensos efectos del problema, si mantuvieran la vista puesta en metas SIgmficatIvas.
el orientador debe tomar muy a pecho su responsabilidad respecto a estos
casos. Tratamiento
A las madres solteras suele tratárselas a la ligera y sin _buen plantea
Etiología miento. Suele darse más énfasis al secreto ,Y hasta al e~gano más que a
la consideración. La discreción y confidencIa son esencIales, pe~o ha de
El estudio de las Jovenes que han tenido hijos sin ser casadas revela tenerse la debida consideración respecto a los padres de la Joven, al
diversas causas de su conducta. Algunas de estas causas son evidentes, futuro de ella y sus problemas inmediatos.
pero otras son más sutiles. Muchas de esas jóvenes proceden por razones
que en realidad ellas no comprenden. Orientación de los padres
Todo el mundo desea amar y ser amado. Si la joven no recibe de sus El orientador puede ayudar a la madre y al padre solteros a que com
padres la atención y aceptación puede que busque afecto mediante rela prendan su papel paterno. La deshonra de la joven no es motivo par",:
ciones ilícitas. dejar de amarla y guiarla. La Palabra de Dios enseña: :(Her~a!l0s, SI
Hay hogares en que nunca se ha enseñado a los jóvenes códigos y alguno fuera sorprendido en alguna falta, vosotros q,ue SOISeSI?Int~ales,
normas morales apropiadas. En consecuencia, poca o ninguna es su
convicción respecto a moral. Los padres pueden hasta haber establecido restauradle con espíritu de mansedumbre, considerand?te a tl. mismo,
normas de inmoralidad que los hijos han adoptado. En esos casos las no sea que tú también seas tentado.» (Gálatas 6: 1). MedI~~te sesiones de
jóvenes pueden convertirse en madres solteras, movidas únicamente de orientación puede hacerse que los miembros de la f~mIha ~omprend~n
profunda hostilidad, pero sin comprender la responsabilidad que les cabe que pueden asumir una actitud positiva y útil sin agigantar I.nn~cesana
por su conducta. mente los aspectos negativos de la situación. Puede tambI~~ mdI~arse a
En el hogar cristiano, la raíz puede estar en la falta de genuina espi los padres que la relación sexual ilícita por p~rte de sus hIJOS quizá sea
ritualidad. El poder para dominar al impulso sexual se fortalece con una síntoma de problemas básicos de la personalidad respecto a los cuales
vida ded~cada en Cristo. Cuando la joven no se ha entregado a Cristo, los padres pueden ayudar. .
la tentación de una relación amorosa ilícita puede resultar invencible. El orientador cristiano puede inducir a los padres a meditar en la
La presión social y el deseo de ser aceptada por sus iguales pueden Palabra de Dios, la cual proporciona infi:t;ita sabid~ría y consuelo: «.Be~
ser tan fuertes que la joven se entregue a relaciones sexuales para obtener dito sea el Dios y Padre de nuestro Senor Jesucristo, Padre de miseri-
la aprobación ajena. Esta necesidad es tan grande, que muchas veces di Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nues-
la adolescente preferirá ir con la corriente a permanecer casta. cor la y bi , t lar a los
tras tribulaciones para que tam ~en noso ros co~~o
El deseo de explorar y experimentar puede llevar a la joven a par que están en cualquier tribulación. por medIe;>~e la consolacIOn con que
podamos
ticipar en relaciones premaritales. Esto suele relacionarse con la [alta : nosotros somos consolados por DIOS.»(2 Corintios 1:3, 4).
de educación sexual. Si los padres no educan adecuadamente a sus hijos
éstos pueden experimentar y, al hacerlo, provocar muchos quebranto~ Evaluación de las capacidades de la joven
para sí y su familia.
Algunos hombres, desde luego, se aprovechan de la inocencia juvenil Es esencial mirar más allá del embarazo y comprender a la persona
para que se pueda brindar genuina atención y consejo a la .madre. sol~
y dejan embarazada a la joven sin pensar en casarse, ni hacerse cargo tera. Conviene que el orientador se plantee pregu~tas co~o. 1) ~«eQue
del hijo. Otras jóvenes son víctimas de violación y crueldad. En esos ca grado de inteligencia tiene esta joven?» 2) «¿Que caI?acIdades tiene?.
sos, los efectos traumáticos suelen ser evidentes. 3) «¿Cuáles son sus intereses?» 4) «¿Cuáles son sus actitudes respecto '")a
A sabiendas o no, la joven soltera puede tratar de castigar a sus educación?» 5) «¿Cómo puede ayudársele a desarrollar su potencial o
padres haciendo algo para herirlos. Sus sentimientos de rechazamiento 6) «¿Qué clase de trabajo sería apropiado par~ ella dentro de S, 10 o 20
pueden ser tan grandes que se crea justificada respecto a quedar em años?» Esas preguntas deben examinarse cUIdadosame?te para qU7 el
barazada. orientador pueda ayudar adecuadamente. Los tests vocacionales y de ínte
Una joven puede tener un deseo tan grande de casarse, que delibera ligencia son útiles para evaluar la capacidad de la jove~., En muchos
damente trate de quedar embarazada. Esto suele emplearse como medio casos se requieren arreglos especiales en cuanto a educación. Las opor
para obligar a los padres que no consienten que ella se case' al verla tunidades que la joven embarazada tenga para alca.~ar en f~rma formal
embarazada, tienen que consentir. ' las metas de la vida, son vitales para su futura felicidad y bienestar.
Las jóvenes, a veces, confiesan que mediante su embarazo tratan de
retener a un novio y obligarlo a casarse. La cita siguiente expresa los Examen del ajuste de personalidad y autocomprensión de la joven
sentimie.ntos de muchas jóvenes que creían estar en peligro de perder
S?S novios: "Yo 15>ama~a tanto que estaba segura de no poder .vivir Las investigaciones respecto a madres solteras demuestr:'ln. que las
jóvenes están menos expuestas a problemas de. ~sta clase SI tienen u,n
~m. él. Pere;>él tema relaciones con otra también. Entonces decidí que el buen ambiente hogareño y si ellas son bien equilibradas- En la mayoria
umco medio de hacer que se casara conmigo era tener un hijo de él.»
128 Enciclopedia de problemas sicológicos
Madres solteras 129
de los casos, las jóvenes que resultan encinta están gravemente desequi
libradas. De modo que para comprender las necesidades de ellas, hay que a todo pecador penitente. Las madres solteras suelen haber traici?nado
aplicarles exámenes sicológicos adecuados. Estos exámenes, combinados y violadoe elinaceptables.
indignas ideal respecto
Les acuesta
sí mismas en taly enf~entarse
perdonarse forma que ase la,sIent7n
SOCI~
con entrevistas, revelarán el grado y naturaleza de los trastornos emo
cionales que pueden haber contribuido al problema. dad. Pasajes bíblicos como el siguiente son espe~Ia~mente b~neficos.
El orientador debe dedicar varias sesiones a considerar las causas del «No ha hecho con .nosotros conforme a nuestras iniquidades, m no~ ha
problema, y luego ayudar a la joven a inmunizarse contra la recaída, pagado conforme a nuestros pecado~. Porque como la altura de los CIelos
con el mínimo de temor y sentimiento de culpa. sobre la tierra, engrandeció su mIsencor.dla so.bre los que le temen.
Algunas jóvenes están muy seguras respecto a su belleza y femineidad. Cuanto está lejos el oriente del occidente, hIZOalejar de nosotros nuestra~
Los abrazos de un amante y su amorosa admiración y dulces palabras rebeliones. Como el padre se compadece de los hijos, ~e.~ompadece Jehova
las ayudan a estar seguras de sus encantos femeninos. El orientador de los que le temen. Porque él conoce nuestra condición, se acuerda de
eficaz ha de estar alerta a esta necesidad de aceptación y ayudará a la que somos polvo.. (Salmo 103:10-14.)Puede enseñarse ,a i~ madre .~oltera
que Dios desea que acepte su perdón y se acepte a SI mIsII?-a~emendose
madre soltera a comprender la parte que ella ha tenido en provocar las por justificada, purificada y libertada. El orientador puede Ind.Ica~le q~e
relaciones ilícitas.
otras han cometido pecados como el suyo, y que Dios en su mI~encordIa
Otro rumbo que el orientador ha de explorar con la madre soltera las ha perdonado por completo y. las ha le:rantado para servirle ~ e1:
es la necesidad básica de amor y apreciación. Muchos jóvenes tienen Isaías 1:18 dice: «Venid luego, dice Jehová, y ~stemos ,a cuenta. SI
hambre del amor que jamás reciben en su hogar. En esos casos el idilio vuestros pecados fueren como la grana, ~omo la ,meve seran emblanque
ilícito llega a ser una aventura de experimentación adolescente. EÍ corazón cidos; si fueren rojos como el carmesr, vendra? a ser. como blanca
procura en vano llenar el vacío dejado por el inadecuado amor paterno. lana.s Cuando una madre soltera acepta el perdon de DIOS y vuelve a
Esa privación de amor fácilmente prepara el terreno para las caricias tener fe y estima en sí misma, está preparada para enfrentarse confiada
amorosas y la relación sexual. Esos muchachos y muchachas son como mente al futuro.
el hambriento que de pronto recibe comida. Cuando el orientador ayuda
a la madre soltera a comprender la relación entre esta necesidad básica
y su aventura amorosa, ella puede pensar en otras maneras de satisfacer
Ayudar para que la joven trace planes y cuide a su hijo
esa necesidad.
Los orientadores expertos saben que en muchos casos las relaciones Hay madres solteras que desean tener a su hijo consigo. ~i, hay CÓI?Q
sexuales de los solteros son retlejo de la actitud de los jóvenes hacia entenderse con el padre y las condiciones son favorables, quiza lo mejor
su hogar y escuela. Durante la terapia, el orientador debe ayudar a la sea que se casen y se hagan cargo de su hijo. Pero e~ m~chos caso,s,
no se encuentra al padre, o éste no quiere, o el matnm(;>llIOno s~:Ia
madr~ soltera ~~ra que considere sus sentimientos hostiles. Cierta joven, aconsejable. Entonces es necesario planear cómo va a cnarse al runo,
por ejemplo, dIJO: «Estar embarazada es lo de menos' a mamá le va ya sea mediante la adopción o recogido en un hogar. A veces puede co
a mortific~~, yeso me alegrará. Espero que ahora se~a lo que siento locarse al niño en un hogar provisional mientr~s la madre se ca~a y
por las crtticas constantes. ¡Ella me ha hecho la vida insoportable y la puede llevarlo consigo. En algunos casos es mejor p~ocur~r,. mediante
odio por eso!» alguna agencia de adopciones, que lo adopte una pareja cnstíana. Unos
_~s~os y. otros sentimientos suelen hacer que los muchachos y las cuantos dejan el niño al cuidado de los padres de ~a Joven o en una casa
senorítas tiren por la borda toda responsabilidad y se entreguen a las cuna hasta que la joven pueda establecer su propio hogar. Sea cual sea
relaciones sexuales. El orientador debe ayudar a los padres y madres la decisión, debe tomarse muy a comienzos del embaraz~, ton:ando muy
solteros a comprender qué impulsos han provocado su conducta. Al en cuenta las mayores ventajas para el niño y el mejor ajuste para
comprender la dinámica de sus actos, pueden discutir y resolver sus la madre.
fuertes sentimientos y vivir vidas más felices y satisfactorias.
Ayudar para que la joven se enfrente a sus sentimientos de culpa Considerar la posibilidad de matrimonio

La mayoría de las experiencias sexuales premaritales están man Si la soltera que va a ser madre va a casarse ~on el padre del n!ño,
chadas de remordimiento y vergüenza. La madre soltera, por lo común suele necesitarse orientación sicológica eficaz. Vanas sesIOn~s de orien
sufre de graves sentimientos de culpa. Durante la orientación debe ani tación matrimonial son esencialmente úti~es. Las conv~rsacIOnes de~en
II?-.árselaa convers~r francamente sobre sus sentimientos de culpa y girar en torno a: 1) ajustes de la personalidad, 2) cue~t.IOnesmoneta~Ias,
ver guenza. Ella necesita comprender que Dios perdona y que el 3) actitudes hacia los hijos, 4) los. suegros, 5~ .la ética del matrímo
adulterio nio 6) compatibilidad sexual, 7) crecírníento espiritual.
y la. fornificación no son pecados imperdonables. Mediante las Sagradas Lo que más suele destacar~e en la men~e de muchas mad.res solteras
Escrituras puede enseñársele que Dios perdona y restaura porque la es la cuestión de si en cualquier caso conviene ~asarse. Una Joven puede
ama a pesar del pecado cometido. Ella debe llegar a comprender que sentir que nunca jamás volverá a tener r~lac~o~es sexuales, o que es
Dios envió a Jesús, su Hijo, a morir por el pecado y que él está listo indigna: que ningún hombre decente podría VIVIr con ella. Puede que
para perdonar (1 Juan 1:9). El estudio de la mujer adúltera (Juan 8: 1-11) también tenga profundo resentimiento contra todos los hombres. El
puede ser especialmente útil para liberar a la madre soltera de sus sen orientador debe ser sensible al deseo que sobre tratar de estas cos~s
timientos de culpa y pecaminosidad. Los orientadores profesionales deben tenga la joven. Puede. que ella ocult~ ~sos deseos a todo .:el mundo, y SIn
ayudar a las madres solteras a comprender que Dios desea restaurar embargo quiera clanficar sus sentimientos con un orientador que no
130 Enciclopedia de problemas sicológicos Masturbación 131

sea miembro de su familia. Esas conversaciones le ayudarán a forjar ac llegar a comprender los factores que influyen en sus sentimientos y
titudes saludables respecto a sí misma, y, más específicamente, acerca conducta.
del sexo y el futuro matrimonio.
Ilustración
Identificación: Mujer; edad, 25 años.
El problema: Masturbación crónica desde la edad de cinco años.
34. MASTURBACIÓN Historia personal y familiar: La paciente es casada y tiene buena
salud física. Su marido es director de la obra juvenil de una gran
Descripción iglesia que le paga un buen salario. No tienen hijos, pero esperan ~l
nacimiento de uno dentro' de siete meses. Aunque antes deseaba recibir
La masturbación consiste en estimularse a solas los órganos sexuales, ayuda, el inminente nacimiento del hijo y el saber que tendrá q~e some
hasta producirse el orgasmo. En la adolescencia comienza una nueva terse a exámenes médicos la impulsaron a buscar ayuda sicológica.
actividad hormonal, que produce tensión sexual y deseos que la mas La paciente comenzó a masturbarse desde muy pequeña, poco después
turbación puede aliviar.' de morir su madre. La criaron en un hogar en que no había instrucción
En contra de cierta creencia popular, la masturbación no produce ni ayuda espiritual. Pero cuando estaba en el colegio escuchaba con
enfermedad mental ni otra serie de síntomas que se le atribuyen. Pero regularidad una radiotransmisión cristiana y con el tiempo hizo Una defi
los tabúes culturales y sociales pueden provocar sentimientos de culpa nida profesión de fe en Cristo.
y ansiedad que amenazan el equilibrio emocional. Algunos individuos, ni "Cuando de niña me masturbaba -dijo a su orientador- lo hacía en
ños, adolescentes o adultos, se entregan a la masturbación excesiva casi secreto, casi siempre pensando en lo que quería ser cuando creciera. Lo
compulsivamente. Cuando esto sucede, puede ser síntoma de algún tras hacía cuando tenía lástima de mí misma.»
torno emocional. A la edad de 22 años se casó y dice haber sido bastante feliz, pero
Etiología nunca ha logrado renunciar a la masturbación.

El autoestímulo ocasional de los órganos genitales durante la niñez Tratamiento


y la masturbación durante la adolescencia son comunes. Toda person? ._~-La orientación del masturbador excesivo debe dirigirse hacia la com
pasa por períodos de experimentación sexual en los cuales puede practí prensión de los factores básicos que han provocado esta clase de conduc
car la masturbación. Es bastante corriente que individuos solteros ob ta: Decir sencillamente a la persona que se masturba a menudo que el
tengan alguna satisfacción y alivio por este medio. Las diferencias indi hábito es malo y pecaminoso, no es solución. Lo que se nece~ita ~ás
viduales en cuanto al impulso sexual, así como en cuanto a estímulo y bien es comprender las causas del problema. Esto puede requenr vanas
respuesta, son la razón de la gran variedad de las formas de mastur sesiones de orientación.
bación. La persona introvertida e insegura que se ha entregado a la mastur
Los niños inseguros y desdichados a menudo procuran obtener placer bación debe llegar a comprender los factores que han provocado su
y alivio de la tensión mediante la masturbación, así como algunos dan falta de confianza y sus sentimientos de inseguridad. Conforme comienza
en comerse las uñas o en chuparse el dedo pulgar. Cuando los padres a comprenderlos y a discutirlos crecerá en ella la confianza y será más
critican excesivamente y plantean normas de conducta ajenas a la rea capaz para forjarse patrones sexuales normales.
lidad, es probable que sus hijos se dediquen a la masturbación. Cuando r- La educación sexual es otra consideración importante al orientar al
un niño se masturba compulsivamente, suele haber algún trastorno ocul mas turbador excesivo. Estas personas pueden tener diversos errores de
to que provoca esa conducta.' concepto respecto a la función sexual. El orientador debe ayudarles ~
Otra dinámica que frecuentemente es base de la masturbación es el forjarse actitudes normales y saludables respecto al cuerpo humano, SI
sentimiento de la incompetencia sexual. Las personas que no tienen re es que les va a capacitar para vencer sus desajustes sexuales. .
laciones heterosexuales satisfactorias, pueden sentir la necesidad de de El orientador puede ayudar a los jóvenes que tengan este problema,
mostrar que son sexualmente capaces. Masturbándose, consciente o in discutiendo la vida estudiantil, el ambiente hogareño, los amigos, aficio
conscientemente, tratan de demostrarse que son capaces de funciona nes, trabajo, actividades eclesiásticas, el noviazgo y. otros in~erese~ ~o
miento sexual normal. munes. De este modo, el orientador puede descubnr su rutma diaria,
Cuando los jóvenes entran en la edad adulta y continúan mastur sus éxitos y fracasos, y diversos factores que podrían influir en su
bándose excesivamente en vez de tener una conducta heterosexual nor problema de masturbación. Cuando los jóvenes. comprenden qu~ la
mal, esto suele ser indicio de desajuste. Puede que sean retraí~os o inse masturbación es un reflejo de un más amplio problema de personalidad,
guros, o teman la intimidad con el sexo opuesto. Por consiguiente, con pueden más fácilmente trazar planes para alcanzar un mejor ajuste.
tinúan echando mano a la masturbación para librarse de la tensión se Las actividades físicas y sociales son también útiles para el mas
xual. Para que alcancen las relaciones heterosexuales normales, tienen que
turbador excesivo. La orientación puede entonces incluir discusiones acer
ca de cómo ganar amigos y participar en diversas actividades. Si hay
1. Véase en este volumen un artículo relacionado con esto, bajo el titulo DESVIACIONES graves sentimientos de culpabilidad, pueden ser sacados a luz, discuti
SEXUALES. dos y resueltos para edificar el cimiento para el respeto de sí mismo
y para sentimientos de dignidad futuros.
2. Véase el libro del autor, How To Tell Your Children About Sexo
132 Enciclopedia de problemas sicológicos Menopausia 133

En el caso de la persona casada que se masturba, el orientador debe y de la duración y cantidad del flujo. Cualquier cosa contraria a esto
considerar: 1) la totalidad del ajuste de personalidad del paciente, 2) las debe consultarse a un médico. Hay algunas mujeres en quienes no se
actitudes y ajustes de su cónyuge, 3) los factores sexuales específicos dan las oleadas de calor. Muchas experimentan la menopausia sin dificul
e? el matrimonio. Los orientadores expertos saben que el marido, por tad. Hay otras que pasarían con igual facilidad por la menopausia si se
ejemplo, puede que jamás haya logrado suficiente ajuste en el desarrollo les informara adecuadamente acerca de lo que les espera. Otros sínto
de su propia personalidad para permitirle tener relaciones heterosexuales mas adicionales son: mareos y dolores de cabeza transitorios, irritabi
normales; como resultado, practica la masturbación para evitar las rela lidad, excitabilidad, nerviosidad y sensación de cansancio. Al mismo tiem
po, debe recordarse que otras condiciones pueden producir los mismos
ciones sexuales íntimas con su esposa. En estos casos, el orientador síntomas. Quienes han tenido dificultades menstruales, tales como entu
debe centrar la terapia en ayudar al cliente a lograr un buen ajuste de mecimiento, pueden descubrir que esas molestias disminuirán conforme
su personalidad. Algunos maridos, por otra parte, son básicamente' bien se presentan los patrones normales de la menopausia, es decir, dismi
equilibrados, pero sus esposas padecen trastornos de la personalidad y nución de la regla, así como del flujo y la duración. También aquí debe
no desean tener relaciones sexuales normales con sus maridos. 0, como observarse que el aumento o exageración de cualquier fase del período
sucede en algunas parejas, la esposa es agresiva y dominante y el esposo
se siente incómodo con ella. Esto, a su vez, puede llevarle a practicar menstrual no es normal y debe consultarse con el médico. El comparar
la masturbación. En esos casos, el orientador querrá trabajar con la sus síntomas con los de otra mujer puede producir confusiones y frus
esposa para ayudarle a lograr un total ajuste de su personalidad. Ade tración. Cuando oye hablar de un. «nuevo síntoma» de otra, poco des
más, el orientador debe ayudar al marido a comprender el problema de pués se le produce por sugestión.
su esposa. En otros casos más, el marido, o la esposa, o ambos, puede Algunas de las molestias que las mujeres sufren pueden atribuirse a
que necesiten instrucción específica respecto a la función sexual ade la expectación. Si creen que van a sufrir ciertos síntomas, bien puede
más de comprensión respecto a los procedimientos y técnicas para me que comiencen a sentirlos.
jorar sus relaciones íntimas. Un doctor en medicina puede proporcionar educación premenopáusica
respecto a la actitud en lo físico y emocional, y, en ciertos casos, la
mujer puede sacar ventaja de la orientación sicológica profesional ya
sea antes o durante este período. El doctor puede suministrar terapia.
35. MENOPAUSIA hormonal para aliviar o reducir las molestas e incómodas oleadas de'
calor.
La menopausia es la extinción del ciclo menstrual (período del flujo El buen ejercicio es útil en muchos problemas sicofísicos, y el pe
mensual). Esta cesación natural de la menstruación suele producirse en ríodo menopáusico no es excepción. El ejercicio adecuado mantiene el
tre los 45 y 55 años de edad. A la menopausia suele también llamársela cuerpo en buen tono. Esto, a su vez, aumenta las fuerzas necesarias para
«climaterio f.emenino». La palabra «menopausia» se deriva del griego enfrentarse a los diversos problemas. En 1 Timoteo 4: 8, leemos: «El
«Men. que significa mes, «pause» que significa Cesación.' Además de la ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo
cesación natural, puede producirse una menopausia artificial mediante la aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera..
remoción quirúrgica de ambos ovarios o deteniendo la función ovárica Resumiendo, el ejercicio corporal sí aprovecha en la vida del hombre.
mediante tratamiento de radiación. A veces alguien pregunta: «Tienen los hombres algo semejante a la
La menopausia no es un «cambio de vida», como suele llamársele, menopausia P. Los hombres experimentan el «climaterio masculino», el
porque los cambios suelen consistir únicamente en la cesación de la cual suele presentarse inadvertidamente, pues no hay señales ni síntomas
menstruación, seguida por la incapacidad para el embarazo. No es un específicos que indiquen lo que ocurre. En los hombres, la capacidad de
tieml?o. que .deb~ esperarse con temor y aprensión provocados por cuentos procrear cesa y la actividad sexual disminuye en diversos grados según
de viejas sm mnguna base científica o médica. Por el contrario, debe sea el individuo. Por lo común esto ocurre en una edad más avanzada
considerarse una fase natural de la vida femenina que confinúa con
en el hombre, que la menopausia en la mujer.
gozos ya antes conocidos y la adición de otros nuevos. No es más fácil concebir durante la menopausia que en circunstancias
La duración de la menopausia es muy variable. En la mayoría de normales no menopáusicas. Sin embargo, puede que la mujer se imagine
los casos dura alrededor de un año. Algunas mujeres tienen cesación que, al no tener la regla, no hay posibilidad de embarazo. Pero no es
súb.ita; otras, una disminución gradual en el flujo durante meses canse verdad, pues la mujer todavía puede ovular (producir óvulos) durante
varios meses y hasta un año después de haberse presentado su última
cutívos. Otras pasan por períodos de alternación, saltándose uno o más regla. Lo que probablemente ocurra es que las- precauciones corrientes
períodos de tiempo en tiempo, hasta q.ue por fin cesa del todo el ya no se observan, y esto hace más fácil el concebir. De modo seme
men~truo. No h~y un patrón definido de tiempo en que la menopausia jante, muchas mujeres han resultado embarazadas algunos meses des
co~~ence y termme, C? en cuanto a su duración. No hay procedimientos pués de dar a luz, aun sin tener menstruación. Repetimos que es posible
~~dl~OS para predecir o medir estos factores. No hay dos mujeres que la mujer ovule aun cuando en apariencia no haya menstruación.
idénticas en cuanto a síntomas. Las «oleadas de calor» son el umco La menopausia puede afectar la actitud de la mujer casada respecto al
síntoma común, junto con la disminución de frecuencia de la regla acto sexual. Por ejemplo, una mujer puede sentir mayores deseos des

l. El autor desea expresar su gratitud por su ~ontribución a este capítulo al Dr. Roberto pues de terminada la menopausia, porque el temor al embarazo ha desapa
D.. Carpenter, M. D., médico y cirujano y asesor médico permanente en la dirección de la recido y ella está menos tensa. Por otra parte, el deseo de relaciones
Narramore Christian Foundat íon.
íntimas puede disminuir en una mujer, si cree que la unión sexual es
134 Enciclopedia de problemas sicológicos Mentiras 13S

únicamente para la procreación. Estas tesis, difícil de apoyar bíblica tiras sociales. El niño a quien su madre envía a la puerta a decir al visi
mente, puede producir muchos problemas personales y conyugales. Un tante que «mamá no está» o que está enferma, probablemente crecerá
concepto sano y bíblico respecto al sexo puede tener inestimable valor creyendo que la falsedad es aceptable.
para la mujer antes, durante y después del período menopáusico. Mentiras defensivas. Probablemente, la clase más corriente de men
El término «menopausia» no debe ser una «muletilla» diagnóstica tira es la defensiva. Ante la posibilidad de castigo, el niño suele echar
para padecimientos y males totalmente ajenos al verdadero patrón me mano a la mentira para evitar las consecuencias de su conducta. Cuando
nopáusico. Desdichadamente, suele hablarse de menopausia cuando en se castiga al niño si reconoce su culpa, y no se le castiga cuando oculta
realidad la mujer padece de otras causas del todo ajenas al síndrome me la verdad, lo más natural es que siga valiéndose de este medio para
nopáusico. A la víctima de un trastorno emocional, por ejemplo, puede evitar una situación desagradable.
erróneamente decírsele que está «en el período de la menopausia», cuando Mentiras compensatorias. Si los padres dan gran importancia a las
en verdad sus problemas provienen de causas muy distintas. A veces calificaciones escolares o a las habilidades, el niño puede sentirse justifi
se culpa a la menopausia de casi cualquier clase de problemas en las cado al suministrar datos falsos para impresionar a sus maestros, padres
mujeres de esa edad.
o amigos.
Los orientadores profesionales pueden hacer un aporte significativo al Mentiras antagónicas. Cuando el niño se impacienta con otro miem
bienestar emocional y mental de la paciente que erróneamente culpa a bro de la familia que continuamente lo molesta, puede inventar mentiras
la menopausia de sus conflictos de personalidad y falta de madurez espi para que dejen de molestarlo. Por ejemplo, si el niño está jugando y re
ritual. Mediante medidas sicodiagnósticas y entrevistas bien dirigidas petidamente la madre le pide que vaya a un mandado, quizá responda
esta mujer puede llegar a comprender su necesidad de someterse ~ que se siente enfermo y no puede realizar la tarea.
terapia. ' Mentiras vengativas. El niño enojado con sus padres por creer que
El orientador cristiano puede ayudar muchísimo a la mujer mediante lo tratan injustamente puede recurrir a la mentira para vengarse. Puede
el consejo espiritual, Puede ayudársele a dedicar su vida más plenamente hasta inventar historias de malos actos suyos para escandalizarlos y «des
a Cristo. Así, los cambios normales de la vida pueden ser esperados y quitarse» de ellos.
experimentados con satisfacción normal. Cuanto más pronto nazcan en la Mentiras patológicas. Ésta es una condición de mentira crónica en
mujer actitudes cristianas maduras, tanto menos probable será que que el individuo no parece obtener beneficio alguno de sus falsificaciones.
tenga problemas posteriores en la vida. Esta clase de mentiras a veces va acompañada de diversas formas de
delincuencia que indica grave. conflicto emocional.'
La mentira en el adulto suele ser indicio de que la persona es incapaz
36. MENTIRAS de aceptarse tal como es. Cuando la persona tiene un justo concepto de
sí misma no necesita falsificaciones para defenderse o impresionar a
otros con su valía. Pero quien se siente inferior, puede recurrir a la
Descripción y etiología mentira con el intento de demostrar a los demás que tiene éxito.
La mentira se define como decir una falsedad con intención de enga Otra causa básica de la mentira es la falta de buena relación con
ño. Las mentiras de los niños pueden dividirse en varias categorías.' Dios. «Los pensamientos de los justos son rectitud; mas los consejos
Mentiras fantásticas. Como a los niños les leen cuentos de hadas de los impíos, engaño.» (Proverbios 12: S). Quien no anda en comunión
no es cosa rara que de vez en cuando ellos inventen cuentos imaginarios: con Cristo está controlado por su vieja naturaleza. No tiene el deseo de
~stos no constituyen problema siempre que se muestre al niño que vivir la vida justa y honrada. Por el contrario, está empeñado en obtener
sus historias son pura imaginación. Pero a veces los niños se refugian casi todo lo que pueda para satisfacer sus propias necesidades.
en un mundo de fantasía para obtener el placer y satisfacción que su El patrón regular de mentira en el adulto puede también estar rela
ambiente no les suministra. Si el niño comienza a recurrir a' este mundo cionado con un más general trastorno de la personalidad tal como la
imaginario para obtener satisfacción, debe buscarse ayuda profesional personalidad sociopátíca.' En estos casos, la dinámica del desequilibrio
para vencer sus trastornos. total debe entenderse.
Mentiras imitativas. El padre que falsifica lo que cuenta para que
los hechos resulten más interesantes, está dando ejemplo a su hijo. Como Ilustración
el niño observa la falta de veracidad del padre, puede llegar a creer
que la mentira es aceptable. Los padres deben evitar cuidadosamente la Identificación: Varón; edad, 12 años.
mentira si esperan que sus hijos sean veraces. El problema: La madre de este muchacho buscó la ayuda de su
. Mentiras de exageración. Los niños suelen exagerar. Esas exagera pastor porque el muchacho mentía perennemente y a veces era incapaz
ciones en forma de fanfarronería por lo común no deben preocuparnos de decir la verdad.
mucho, pero debe ayudarse al niño a comprender que sus afirmaciones Historia personal y familiar: El paciente es algo más pequeño que la
son inexactas y que es aconsejable. que diga la verdad. mayoría de los niños de su edad, aunque tiene buena salud. Vive con su
Mentiras sociales. Hermanas de las mentiras imitativas son las men- •madre y su padre adoptivo en un modesto apartamento de una gran

2. Véase en este volumen el capítulo DELINCUENCIA JUVENIL.


1. Estas clasificaciones están delineadas en el libro de Bakwim, H. R,: Clinical Manage
ment 01 Behavior Disorders in Children, W. B. Saunders Company, Filadelfia, 1953. 3. Véase en este volumen el capítulo PERSONALIDAD SOCIOPATICA.
136 Enciclopedia de problemas sicológicos Mongolismo 137

ciudad. Su padre I~gítin:o murió cuando el niño tenía seis años, y la Al pasar una hora interesante cada semana con un orientador com
madre estuvo ~res anos sin volverse a casar después de muerto su marido. prensivo, pueden aumentarse los sentimientos de seguridad y valía del niño.
L~ madre mforma. que el niño ha tenido problemas desde que in Además de trabajar con el niño mentiroso, el orientador necesita se
g.re,so en la escuela. Fmalmente, estando en cuarto grado, lo enviaron al siones regulares con los padres. Estas sesiones deben ayudar a los padres
sicólogo escolar por sus malas calificaciones y continuas mentiras. Los a comprender los pensamientos, sentimientos y actos de su hijo. Las
«tests» revelaron. que su inteligencia era algo inferior al promedio y que dificultades de ajuste de los propios padres puede que también requieran
era sumamente inseguro y aprensivo. Se aconsejó a los padres que bus atención. Con esa comprensión, los padres pueden realizar cambios en las
caran ayuda. profesional, pero ellos lo juzgaron innecesario, pensando relaciones familiares y llenar así el vacío en cuanto a satisfacción de
que con el tiempo el niño cambiaría . necesidades emocionales que ha provocado la mentira patológica.
. _Nunca ha congeniado con su padre adoptivo, el cual piensa que el Tratamiento en adultos
nmo es un mimado y necesita más dura disciplina. La madre está en
franco desacuerdo con su marido, pero castiga al niño para satisfacer Los estudios de adultos que mienten compulsiva mente revelan que en
a.l padrastro y porque el paciente no quiere decir la verdad. Ningún cas la mayoría de los casos los hábitos de mentira se formaron en la niñez.
tígo ha d~do resultado para ~yudar a que el niño deje de mentir. Du Deben, por tanto, considerarse las raíces del problema, explorando su
comienzo en edad temprana, tal como se indicó en la primera parte de
rante el ano pasado ha recurndo a falsedades cuando el decir la verdad esta exposición.
l~ habría tenido más cuenta. ültimamente ha mentido muchísimo y ha Puede que el orientador tenga que pasar varias sesiones antes que el
dicho a su madre que no sabía por qué lo hacía, pero que no podía evitarlo. paciente adulto se sienta con soltura para conversar franca y verazmente.
Tratamiento en los niños Si el paciente encuentra un ambiente no amenazador en presencia del
orientador, es más probable que se enfrente a sus verdaderos sentimien
Tratándose de un niño que miente a menudo es importante darse tos, y con el tiempo sea capaz de hablar de ellos honradamente.
cuenta de que esta conducta es sólo síntoma de una dificultad verda Se requiere mucho tiempo para que un paciente explore plenamente
d~ra. La mel!tira suele ser un intento del niño por ajustarse a su am los comienzos infantiles de su problema, y luego llegue a comprender
biente, El onentador debe buscar las condiciones subyacentes que hacen cómo se han transformado en la tendencia compulsiva a mentir. En la
nacer la conducta del niño. plena exploración de estas causas básicas, el paciente suele llegar a com
Los padres d~ los niños. mentirosos deben examinar su propia con prender que se apoya en muletas inseguras y que sus problemas pueden
ducta p~~a ver SI sus. mentiras «blancas» son causa de la dificultad. resolverse únicamente si se acepta a sí mismo y dice la verdad. Con pa
El .n~no que se. siente abandonado, inseguro o inferior, a menudo ciencia, el orientador puede ayudar al paciente a forjarse un nuevo sentido
reCUl~r!raa, la mentira como medio de obtener atención. Los padres de de seguridad y valía personal. En este nuevo ajuste, la persona puede
un ~I~O aSI deb;n esfor~arse por mejorar las relaciones familiares para verse liberada de la necesidad de ponerse una máscara ante el prójimo.
suministrarle mas atención y desarrollar sentimientos de seguridad, im Mediante la conversión espiritual y el dinámico crecimiento cristia
portante para el buen ajuste. no, el Espíritu Santo puede impulsar al cliente a cambiar, y luego capa
~a costumbre de castigar al niño cuando reconoce su culpa y no citarlo para convertirse en un varón de Dios bien equilibrado.
c~stIga~l,? cuando oculta su mala conducta con mentiras, debe cambiar.

SI el n!no se da c~enta de que cuando dice la verdad a sus padres le


ayudaran en sus dificultades en vez de castigarlo, se sentirá alentado a
ser más veraz.
Si los padres se enteran de una mala acción del niño, deben enfren 37. MONGOLISMO
tarlo al hech,? en vez d~ intentar hacer que él cuente lo que ocurrió y
darle oportumdad de evitar una situación desagradable mintiendo. Descripción
La mentira patológica suele requerir terapia prolongada enderezada a El mongolismo es una forma de deficiencia mental caracterizada por
resolver los arraigados con~!ctos emocionales que hacen surgir la con rasgos faciales algo semejantes a los de la raza mongólica.' Quien padece
duct.a.. Frecuente~ent~, ~I nmo que es mentiroso patológico tiene graves esta clase de retraso tiene ojos oblicuos y almendrados; lengua larga y
sentimientos de mfenondad e inseguridad.' En estos casos el orientador gruesa; labios delgados y secos; manos cortas y regordetas, y dientes
debe dedicar una serie de sesiones a trabajar tanto con' el niño como pequeños e irregularmente espaciados. Es más bajo y generalmente más
con. sus pa?res: En las sesiones con el niño, el orientador tendrá que pequeño que la persona corriente.
dedicar algún tiempo a estable~er la relación y ganarse la amistad y con El lenguaje del mongoloide no suele desarrollarse adecuadamente. Al
fianza del Jovenzuelo. Establecida una buena relación, el orientador pue gunos nunca aprenden a hablar, otros son muy lentos de palabra y algu
de gradualmente pasar a conversar sobre los sentimientos del niño Te
mas. como la rel.ación con .l,?s padres, hermanos y otros niños, pu~den nos tienen voz muy ronca.
c0l!sIderarse. Al mstar al rnno a hablar de algunos de los tiempos más Junto con estos síntomas físicos hay una elevada susceptibilidad a
felices que ha pasa~o y también de los tiempos desdichados, el orientador la enfermedad física. Los trastornos circulatorios y las infecciones respi
frecuentemente obtiene una visión útil del mundo emocional del niño. ratorias como la tuberculosis y la neumonía son corrientes en los mon
goloides.

4. Véanse en este volumen los artículos INFERIORIDAD e INSEGURIDAD. 1. Véase en este volumen el artículo DEFICIENCIA MENTAL.
138 Enciclopedia de problemas sicológicos
Narcomanias 139
La vida del mongoloide suele ser breve. El uso extenso de los anti
bióticos ha aumentado la expectación de vida del mongoloide, pero mu corrientes en los mongoloides. Era lerda para aprender a hablar y ,a los
chos sucumben a la enfermedad física al final de la niñez. 5 años todavía costaba entenderle. Los padres informaron que habla. te-
'do graves enfermedades respiratorias y mala salud en general. También
Aunque suele llamárseles idiotas mongoloides, el niño mongoloide pue
de estar en el nivel de inteligencia del imbécil. La mayoría de los mon ~~conocieron que en meses recientes los vecinos habían comenzado a no
goloides tienen un cociente intelectual de 25 a 50. Esto contrasta con el tar la condición de la niña.
niño moderadamente retrasado, cuya C.I. suele ir de 50 a 75, y el C.I. nor
Tratamiento
mal que es aproximadamente 100. Los mongoloides constituyen aproxima
damente el 1 % de los deficientes mentales. No existe actualmente ningún medio eficaz para el tratamiento del
Etiología mongolismo. Los intentos se han hecho principalmente en el rumbo de
la endrocrinología pero poco éxito se ha logrado.
La prevención de este trastorno parece consistir en gran parte en el
Desde hace mucho se considera al mongolismo como resultado de la
herencia, pero la investigación reciente sugiere que esta hipótesis es empleo de medidas de precaución durante el embarazo. Deben to~arse
falsa. Clemens Benda, en un estudio de más de 500 familias,' llegó a la medidas para asegurar la alimentación adecuada y el ,l:lUen funciona
conclusión de que <dos factores hereditarios carecen de importancia». Las miento glandular, especialmente en las m~dres no muy Jovenes.
investigaciones recientes indican que el mongolismo puede deberse a con La atención del niño mongoloide va mejorando en los hogares, en las
diciones patológicas de la madre durante el embarazo. Adrien Bleyer, en instituciones especializadas y en las escuelas públicas. Conforme la gente
un estudio de 2.822 niños mongoloides J encontró que más del 50 % de las va comprendiendo mejor el mongolismo, ti:nden a crear un amble~!e
madres tenían diez años más del límite de la edad maternal. más favorable para el niño mongoloide que VIve con sus padres. Ta~blen
Los descubrimientos de Benda lo llevaron a creer que el mongolismo las escuelas públicas están comenzando a proveer clases d~ _adIestramIento
probablemente obedezca a algún desequilibrio glandular de la madre du para esos niños. En algunas partes las clas:s para los mnos muy retra
rante el embarazo. Es probable que el mal funcionamiento de la pituita sados son obligatorias, y en otras son optatlv.as. En todo. :aso, el estado
ria, o «glándula maestra», afecte a las otras glándulas del sistema endo suele proporcionar algún medio para la atención de los nmos muy retra-
crino, dando por resultado el desarrollo anormal del niño. sados. . d 1 t ió
En algunos países los hospitales también. han mejora o a a enc~ n
Ilustración y adiestramiento de niños y adultos mongoloides. Ademá~ .de la at:nclón
médica más adecuada, mucho se está haciendo para summístrar adiestra
Identificación: Mujer; edad, 5 años.
miento. Indudablemente, los grandes avances en .el futuro tratarán de
El problema: El primero que atendió a la paciente fue el sicólogo eliminar el mongolismo mediante una mejor atención de la madre antes
escolar en el examen preliminar para su ingreso en el kindergarten. Con y durante el embarazo.' .,
la niña iba la madre, pensando que «tal vez» podría inscribir a la niña Otra consideración importante al tratar al mongoloide es la actitud
en el kindergarten.
de los padres hacia el niño. Varias sesione~ de orientación suelen ser
La madre dijo que la niña era retrasadita, pero que en algunas cosas necesarias para evaluar plenamente estas actitudes de los padres y ~~u;
era «muy inteligente». Cuando el sicólogo escolar le preguntó si pensaba darles a formarse un concepto basado en la realidad respecto a su hIJO.
que su niña sacaría beneficio de la experiencia del jardín de infantes, la
madre dijo que desde luego y que la relación con los otros niños y la
«disciplina estricta» también ayudarían a la niña. Siguiendo la conver
sación con el sicólogo, la madre dijo temer que la escuela no aceptara 38. NARCOMANIAS
a su hija. En realidad, lo que la madre se proponía era saber si aceptarían
a la niña en el kinder o si había una clase especial para niños retrasados. Descripción
Historia personal y familiar: Los padres habían llegado a ese pueblo
pocos meses antes de inscribir a la niña en la escuela. Cuando la niña La narcomanía puede definirse como el uso c~:m~i~uadode dro~as que
nació, los padres se acercaban a los 40 años de edad. No tenían ningún producen la formación de hábito sicológico y fiSIOlogICOL: os
documento médico que mostrar a la escuela, pero decían que «no se pueden clasificarse en varias categorías según lo. arraIgado. que tengan
narcomanos
habían dado cuenta de ningún defecto de la niña» hasta que tenía casi el vicio. Sólo un pequeño porcentaje se han h~~Ituado accidentalmente
dos años. Como la naturaleza del problema evidentemente nunca se les mediante el extenso uso de drogas con fines médicos. El e~pleo de nar
había explicado adecuadamente a los padres, el sicólogo escolar se reunió cóticos para tratamiento médico no ofrece problema a quienes poseen
con ellos en dos ocasiones para ayudarlos a comprender las limitacio una personalidad bien equilibrada. La gran mayona de na:cómanos se
nes de su hija. han habituado a las drogas como resultado de graves desajustes subya
La paciente tenía las características intelectuales, físicas y emocionales centes de la personalidad,

2. Benda Clements, E., M. D.: Mongolism and Cretinism, Grune and Stratton, Nueva 4 Véase un estudio más amplio del problema del mongolismo en: Benda, Clemens, E.,
York, 1949. M. D'.: The Child With Mongolism (Congenital Acromicria), Grune and Stratton, Nueva York,
1960,
3. Bleyer, Adrien, «The Role of Advanced Maternal Age in Causing Mongolism», American
Iournal 01 Diseases 01 Chitdren, vol. 105, pp. 79-92, 1938. 5 Véanse las cuestiones principales que deben considerarse en la orientación de los
padres del niño retrasado en el articulo PARALISIS CEREBRAL. en este volumen.
140 Enciclopedia de problemas sicológicos Narcomanias 141

La narcomanía no respeta clase, sexo o nivel económico. Se encuen Barbitúricos: Estas drogas están clasificadas como hipnóticas, son
tra en todas las razas y niveles económicos. Jóvenes y viejos son igual básicamente deprimentes, por lo común empleadas como .medIcamentos
mente afectados por los trágicos resultados de su empleo crónico. El soporíferos y ampliamente usadas por quienes se han ~abI.tuado a ellas.
narcómano crónico suele dedicarse a diversas actividades amorales y La mayoría se toman por vía oral, pero pueden tam~Ie~ my~ctarse. Su
delictivas. La combinación del desajuste de personalidad y el efecto de empleo por largo tiempo produce una grave clase de habito. Ejemplos de
las drogas lo hace vulnerable para participar en muchas actividades esta droga son el Nembutal y el Seconal.
antisociales. Cuando una persona no puede pasarse sin la droga, hará Marihuana: Es la más corriente de las drogas narcóticas. Es bastante
cualquier cosa por obtenerla. Los hombres suelen parar en ladrones para barata y fácil de obtener, y suele ser el primer pa~o. en la cadena qu~
conduce a la completa sujeción sicológica y fisiológica a .otros. n~r.co
obtener el dinero necesario para comprar drogas, y las mujeres paran ticos. La marihuana no produce en el narcóma~o un cambio fisiológico
en prostitutas.
como los graves síntomas de retraimiento asociados con el OpIO y sus
El alcoholismo y la nárcomanía están relacionados pues la intoxicación derivados.
crónica en ambos casos suele convertir al hombre en vicioso. Los nar La marihuana se fuma típicamente como cigarrillo. Quien la emplea
cómanos jóvenes suelen emplear el alcohol y las drogas primordialmente experimenta un estado eufórico acompañado de creciente confianza en SI
como estímulo, mientras que los mayores los emplean para aliviar el mismo y pérdida de inhibiciones. Cuando los efectos de la dro~a co
dolor, las tensiones y angustias de la vida y su lucha, y para ahogar la mienza a desvanecerse el individuo puede caer en una ~o~~olel!~Ia que
sensación de fracaso, desaliento y frustración personales. dura varias horas. Como la marihuana no produce SUJeCIOnfísica, ~u
mayor amenaza está en el hecho de que frecuentemente es. un peldano
Los especialistas en el campo de la narcomanía suelen hablar de hacia los derivados del opio que son más poderosos. Al manhuano ~uele
«narcomanía verdadera» y «seudonarcomanía». La verdadera narcomanía llevársele al empleo de la heroína o la codeína mientras se halla bajo el
incluye básicamente la sujeción física, la sujeción fisiológica (hábito) y la influjo de la marihuana.
tolerancia de la droga que se emplea. La falsa narcomanía, por el con
trario, indica que sólo hay una sujeción sicológica a la droga. El opio, Anfetaminas: Las anfetaminas se emplean médicamente con proposi
los barbitúricos y el alcohol pueden llenar todos los requisitos de la tos como reducción de peso y se toman por vía oral. Se las considera
verdadera narcomanía. Por el contrario, las anfetaminas, la cocaína y la «píldoras estimulantes», como la mayoría de las otr~s drogas. Empleadas
marihuana tienen sólo el factor de hábito. Los efectos de narcomanía adecuadamente las anfetaminas tienen efectos beneficos, pero el exceso,
puede crear hábito. Los conductores de vehículos qu~ tienen que hacer
varían según la clase de droga, la dosis empleada y la personalidad del largos viajes a veces las emplean para ven~er el sueno, pe.ro en los Es
narcómano. Las drogas que más se emplean son: opio, sustitutos sinté tados Unidos el Consejo Nacional de Segundad ha prevenido co~tra s~
ticos, barbitúricos, derivados de la Cannabis sativa (cáñamo de la India), empleo, declarando que los conductores, que las usan tienen mas acci
como la marihuana, anfetaminas, cocaína y engrudo. Las diversas reac dentes que otras personas, porque esas píldoras reducen el control muscu
ciones a esta clase de drogas requieren tratar por separado sus efectos. lar y estorban la coordinación.
Opio: El opio y sus derivados (morfina, heroína, paregórico y codeí Cocaína: A diferencia del opio, la cocaína, hablando c.on.juste~a, ,n?
na) actúan como deprimentes del sistema nervioso central. (El 90 % de es un narcótico. Quienes la usan no ex?erimen~an. g:a.n
los narcómanos emplean la heroína). Esos narcóticos pueden introducirse SUJeCIO.nfiSIOlo~l
en el cuerpo oralmente, mediante el fumado o por inyección. Los efectos ca. La cocaína es un estimulante que libra d~ ¡.nhlbl~~ones.Se dIfe~encIa
físicos de esta droga incluyen disminución de la energía física, disminu del opio que actúa como deprimente. La administración de l~ cocama es
ción del deseo sexual, pérdida de sensibilidad al dolor, y sensaciones seguida de un estado de excitación, euforia y confianza en SI. ~uando el
agradables que van desde la simple desaparición de los sentimientos de efecto de la droga comienza a disiparse,. p~cas h?r~s despues de ad
presivos hasta las condiciones de una euforia extrema. ministrada, el cocainómano se vuelve deprimido e Irntab.le. ~uede tam
Pocas horas después de administrada la droga, los efectos placente bién ponerse débil y confuso y experimentar trastornos dígestívos.
ros comienzan a esfumarse. De no administrarse otra dosis dentro de Goma pegatodo: Algunos adolescentes recurren a otras drogas dañinas
6 a 14 horas, el narcómano comenzará a experimentar síntomas de retrai en sí mismas y que pueden llevar a enviciarse de ellas. El oler pega todo,
miento. Los primeros síntomas de esta clase son bostezos, lacrimación, por ejemplo, les da excitación tempor~l. Se emplea p~gatodo para aero
estornudos y sudor. Conforme crece el deseo de la droga, aumentan estos planos, gasolina o solventes, y se respiran. las emanaciones de un trapo
síntomas. El narcómano pierde el apetito, se deprime, tiene espasmos y empapado en esas soluciones. El uso continuado de ~sos productos pro
calambres musculares, diarrea y vómito. Cuando los síntomas llegan al voca grave daño físico. Entre los órganos más susceptibles a esas ~mana
ciones están el corazón, el hígado, los riñones, el cerebro y el estomago,
máximo, entre las 48 y las 96 horas después de la última dosis de
la así como el sistema circulatorio.
droga, el narcómano se pone muy inquieto, le suben el pulso y la pre La sujeción es el más notable y devastador aspecto de la narcomanía.
sión sanguínea, y puede sufrir alucinaciones. Dentro de cinco días des El cuerpo se acostumbra tanto a funcion~r bajo el est~mulo de la droga,
pués de la última dosis, los síntomas de retraimiento comienzan a dismi que no puede funcionar adecuadamente sm ella. El adicto a la droga no
nuir. Puede que pasen otros cuatro. o cinco días antes de que estos sín puede tomarla y dejarla a v?luntad, I;mes cuando pasa el efecto de la
tomas desaparezcan por completo. última dosis, comienza a sufnr. Despues puede ponerse tan enfermo que
hay que internarle en el hospital.
Sintéticos: Las drogas sintéticas relacionadas con el opio, como el
demerol, son empleadas por los narcómanos. La acción y efecto son se
mejantes a las de opio.
142 Enciclopedia de problemas sicológicos N 143
arcomanías
Etiología narcómano son casi increíbles. Hay muchos casos en que el hijo ,h~
saqueado la casa, robado el dinero del .alquiler, ~ hasta maltratado ÍlSI
Los factores etiológicos de la narcomanía son semejantes a los de camente a la madre. Pero aún, en esas circunstancias, ella puede oponerse
alcoholismo.' El narcómano es típicamente una persona emocionalmente vigorosamente a su marido si éste procura castigar al hijo. La conducta
falta de madurez, incapaz de forjarse metas de largo alcance. Puede inconsecuente de la madre es un fenómeno común. Puede lamentarse
faltarle el dominio de sí y estar inclinado a buscar la satisfacción inme entre las autoridades acerca de lo terrible que es tener un hijo narcó
diata de sus deseos. mano. Al mismo tiempo, con sus actos y actitudes, lo estimula a emplear
Quien padece de graves conflictos de personalidad y cuya vida es la droga. A menudo ella dice a la autoridad que está dispuesta a cual
desdichada y frustrada, puede recurrir a las drogas para obtener alivio quier sacrificio para impedir que su hijo emplee las drogas, pero cens~ra
temporal. A menudo el narcómano carece de oportunidades educativas
y vocacionales así como de trabajo adecuado a sus aptitudes. El narcóma la legislación que prohíbe el empleo de las mismas. Puede, ante los OJos
de todo el mundo, trabajar en pro de la curación de su hijo, pero de
no casi nunca se cree un individuo suficiente. Por consiguiente, trata de uno u otro modo logra apoyar la manía de éste en el hogar.
compensar sus incapacidades recurriendo a lbs narcóticos que le harán
sentirse mejor. Puede que también sufra el peso de la culpabilidad, pero Resumiendo en defensa de su propia supervivencia emocional, la ma
el efecto de las drogas sólo multiplica sus dificultades. El narcómano dre tiene a menudo que mantener la enfermedad emocional de su hijo,
está derrotado antes de comenzar. Ahora tiene dos problemas: 1) Su contribuyendo así, en gran parte, al mal ajuste del narcómano.
básica insuficiencia de personalidad, y 2) su sujeción a las drogas.
Metas de una excelsitud ajena a la realidad establecidas por los pa Padres y madres de los narcámanos
dres de la persona o por ella misma, a veces van junto con estos sentí
mientos de incompetencia. Como no logra alcanzar esas metas, se siente
fracasado. Entonces recurre a las drogas para obtener una sensación de Estudios realizados por el Instituto de Relaciones Humanas de la
fuerza e importancia que no consigue alcanzar en condiciones normales. Universidad de Nueva York revelan que en la mayoría de los casos de
El adolescente suele tomar su primera droga como experimento. Anda narcomanía entre adolescentes, falta el padre, y, si lo hay, es débil.
en busca de excitación, rebelándose contra la autoridad, o buscando ser Hasta cierto punto, las separaciones y divorcios de los padres de nar
tenido en cuenta. Cuando comienza a tener mayor necesidad de esta cómanos son provocadas por el desequilibrio emocional de la madre,
muleta, se asocia con personas más indeseables. Sus amigos son otros que hace insoportable para el padre la vida hogareña. Se dan casos de,
narcómanos o distribuidores, generalmente dedicados a muchas clases esposas que abandonan al marido porque éste insiste en manejar de
de actos ilícitos y delitos. Toda la vida del narcómano se arruina rápida modo firme y positivo la desviación del hijo. Invariablemente, en este
mente por su compañía y por su sujeción a una droga. Por lo común, hogar deshecho, el hijo se queda con la madre y sufre por la falta de
el narcómano está muy apegado a su madre o a su cónyuge. Necesita, orientación paternal.
esa sujeción; la otra persona, a su vez, por su propia falta de madurez
emocional, a menudo estimula esa sujeción.
Las madres dé los narcómanos Las esposas de los narcómanos

La madre del narcómano es, a menudo, solícita en exceso, y su papel La mujer que a sabiendas se casa con un narcómano puede que sufra
no parece terminar jamás. No importa la edad del hijo; ella a menudo de un trastorno emocional. A menudo inconscientemente, cree que, en su
alienta la sujeción del mismo. A menudo, ella tiene una necesidad neuró condición de narcómano, el marido puede continuar como el hijo que
tica y masoquista de mantenerlo en estado de sujeción, y siente la mayor ella anhela. Si el narcómano es básicamente pasivo -y generalmente lo
felicidad cuando él está enfermo y depende de ella. En esa situación
ella parece tener un propósito en la vida. Cuando en la familia hay es- la esposa puede fácilmente asumir el papel dominante. En cuanto
varios hijos, el narcómano, por lo común, se convierte en el favorito a personalidad, ella suele parecerse a su madre. El hecho de que la
por ser el que más necesita. La enfermedad emocional de la madre del esposa y la suegra de ésta sean personalidades dominantes puede ser
narcómano a menudo se nutre de la enfermedad de su hijo. Prolonga la razón de que a menudo se lleven mal, echándose mutuamente la
la sujeción del hijo y le impide convertirse en individuo desarrollado culpa de la condición del narcómano.
y lleno de recursos.
Muchas esposas tienen una necesidad inconsciente de un marido nar
cómano e incompetente porque sólo así pueden ellas ser dominantes.
A veces, el marido alcanza la madurez emocional y deja de usar las drogas,
Es corriente que el joven narcómano empeñe su ropa cuando, deses y entonces salen a luz los trastornos emocionales de la esposa. Juan,
narcómano durante cinco años, y ahora ansioso de recibir ayuda, ingresó
perado, busca dinero para su vicio. La madre a menudo redime la voluntariamente en una institución del gobierno a pesar de la oposición
prenda cuando el hijo sale del hospital o de la cárcel. Raro es que el de su esposa. Ella estaba tan disgustada por su decisión que el mismo
narcómano tienda su cama, ayude en el hogar o cumpla tareas sencillas. día que él salió para el hospital se tomó el resto de drogas que él había
Inconscientemente, la madre no quiere que se le forje el sentido de res dejado, y poco tiempo después era narcómana. Abandonó a su hijo, se
ponsabilidad porque eso lo sacaría' de la etapa de sujeción infantil. dio a la prostitución para mantener su vicio, y cuando Juan salió del
Los tormentos que la madre tiene que sufrir a manos de su hijo hospital, trató de hacerlo volver al hábito. Al no lograrlo, lo mortificaba
contándole sus relaciones con otros hombres y hasta trajo algunos a
casa para presentárselos. Persistía en tratar de quebrantar la moral del
1. VéaSl: en este volumen el artículo ALCOHOLISMO.
144 Enciclopedia de problemas sicológicos N 145
eurodermatitis
marido y finalmente éste sucumbió. Con el tiempo, ella abandonó el em pia tiende a resolver los conflictos básicos que han llevado al paciente
pleo de las drogas y así pudo retener su dominio.' t~r~so de los narcóticos (véanse en este volumen l?ajo el título de PERSO
En otro caso, la esposa dominaba de tal modo al marido que insistía ~ALlDAD SOCIOPÁTICA, los procedimientos de orientación qu~ se emplean en
en lo que decía ser su derecho a asistir junto con él a las sesiones de trastornos de la personalidad, s~mejante~ a los del narcómano). A?emás
terapia. Al negársele el permiso, dio en sentarse fuera de la sala de tera de los procedimientos terapéuticos deh.neado~ para las. personahdades
pia durante la hora y media de la sesión. El simple hecho de estar allí ociopáticas, el narcómano requiere consideraciones especiales, I?eben ha
le daba la sensación de ejercer algún dominio sobre las actividades de él. serse arreglos en cuanto a educación y vocación para que el pacíente pue
Estudios sobre narcómanos revelaron que rara vez habían pasado ~a hallar satisfacción aprendiendo y trabajando. Puesto q~e ha~ gozo
por la conversión espiritual y el dinámico crecimiento cristiano. Rara vez cuando se aprende algo que inten;se a la persona, .la educación e~, Impor
han experimentado la salvación y la íntima comunión con Cristo. Esta tante para el buen ajuste, adema s d~l ~dIestramIento ~ educación ade
falta de experiencia espiritual y de madurez cristiana los hace vulnera cuados. El ex narcómano se beneficiara con un trab~Jo que tome en
cuenta su potencial. El orientador debe ayudar al narcoma~o a entender
bles a muchas experiencias malsanas. Les impide también satisfacer sus sus capacidades, luego a buscar empleo en que esas capacidades puedan
necesidades emocionales básicas.
Ilustración emplearse. , 1 d
Quienes han sido narcómanos también necesitan un nuevo circu o ~
Identificación: Varón; edad, 20 años. amigos. Al comprenderse mejor, la persona puede .verse de un modo di
El problema: El paciente fue apresado al encontrarse que portaba ferente y buscar las relaciones sociales que anterIorment.e pensaba que
drogas heroicas. Vivía junto con otros dos jóvenes varones, uno de los le estaban vedadas. Los aspectos prácticos de la orientación tendrán en
cuales había sido prendido anteriormente por el empleo de drogas he cuenta pasos que el paciente puede dar para conocer. a personas nuevas
roicas. e interesantes y bien equilibradas. Esos nuevos amigos pueden encon-
Historia personal y familiar: El paciente nació en México, pero se trarse en el trabajo, en la iglesia y en ot,r~s partes. . .
pasó a California del Sur a los diez años de edad. Además de su madre La narcomanía es síntoma de una básica desorgamz~cIón suby.a~ente
y padre, había una hermana mayor y una hermana menor. de la personalidad debida en gran parte a malas relacIOnes. familiares,
De niño, el paciente recibió muy poca educación formal y al llegar Por esto el tratamiento del narcómano por sí solo no es suficiente: debe
a los Estados Unidos se sintió fuera de lugar con los demás niños. Ade ir acompañado de la terapia con la familia. Al tratar a un narcómano adul to
más de la barrera del idioma, lo pusieron en la escuela junto con niños es importante que la madre o la esposa llegue a comprender sus
y niñas dos años menores que él. propias necesidades emocionales en relación con el narcómano. El tr:=tta
miento de ella debe comenzar antes que el narcómano regrese del hospital,
Su confusión y agitación se multiplicaron por la falta absoluta de pre
paración espiritual. Además, estaba en un hogar inestable donde su de modo que ella esté lista para recibirle como se ~ebe. ~lla debe estar
hermana mayor y su padre tenían relaciones sexuales inmorales con dispuesta a tratarlo de mo.do constructivo y al mismo tiempo a expe
gente extraña al hogar. El vecindario era indeseable y el muchacho con rimentar una sensación de satisfacción.
taba con pocos conocidos, si es que los había, cuya situación en la vida Especialmente significativos. para el n~r~ómano s~n la conversion es
fuera mejor. piritual y el subsiguiente crecímíento crístíano. Mediante la palabra .de
A los trece años de edad el paciente comenzó a fumar. Al año siguiente, Dios, él puede reconocer que el Señor se interesa P?r él y puede ~Iarlo
comenzó a beber cerveza y licores fuertes. Abandonó la escuela a los por sendas de justicia. Los hechos del pleno perdon y de. un lummoso
futuro son de gran promesa para toda persona, pero especialmente par~
15 años, y poco después comenzó a fumar marihuana. A los 17 años era el individuo que ha estado esclavizado por las drogas. Con!orm~ el ESPI
distribuidor de la droga. Fue prendido dos veces por robo antes de ser ritu Santo domine gradualmente la vida de la persona, esta Irá madu
finalmente encarcelado por narcómano. rando y hallará dominio y poder que trascienden todo esfuerzo humano.
Tratamiento

El tratamiento debe incluir aspectos médicos, sicológicos y espirituales.


En casos graves de narcomanía es necesario hospitalizar al paciente para 39. NEURODERMATITIS
lograr la completa eliminación de la droga. Con quienes usan derivados
de opio, la estricta atención médica es imprescindible durante el período
de retraimiento. Descripción
En algunos países hay hospitales especiales para el tratamiento de nar La piel suele dar indicios de diversos trasto~nos físicos .y emoci?nales
cómanos. de la persona. Como está influida tanto por el SIstema nervl(~so autonomo
El tratamiento médico puede ser útil para eliminar temporalmente como por el endocrino, una reacción desusada ~n cualqUler~ d~. ellos
la necesidad de las drogas. Sin embargo, para obtener beneficios durade puede producir inflamación o desorden de la piel, Algunos mdIv.Iduos
ros, es necesario que el narcómano "reciba sicoterapia concentrada. Esta nerviosos y tensos pueden compulsivamente fr~tarse o rascarse cI~rtas
partes del cuerpo. También esto puede producir un trastorno cutaneo.
La inflamación de piel debida a factores emocionales se conoce como
2. Wolk, Robert L., sicólogo, y Diskind, Meyer H., Oficial de Libetad Condicional, Special
Narcotic Project, Nueva York. neurodermatitis. Otros trastornos relacionados con éste. ~nclu.re~ el pru
rito (picazón), hiperhidrosis (sudor excesivo) y dermatitis atopica (aler-
146 Enciclopedia de problemas sicológicos N 147
eurodermatitis
gia o hipersensibilidad de la piel). Como grupo diagnóstico, estos diver la posibilidad de causas orgánicas y para tratar los síntomas molestos
sos trastornos se conocen como reacciones sicofisiológicas de la piel.' del trastorno cutáneo.
Etiología Después de recibir atención médica, puede iniciarse el proceso de orien
tación. Muchas veces las etapas iniciales de la terapia del que padece
Como los .demás trastornos sicosomáticos, los de la piel suelen obe de reacción cutánea son muy difíciles porque el paciente no logra aceptar
decer a camb!os. corporales que resultan de trastornos emocionales. Mien el hecho de que su mal tenga una raíz emocional. Su personalidad se
tras algunos mdlVI~U?~ expresan conflictos emocionales mediante trastor caracteriza por la negación y la represión. Las mismas reacciones emocio
n?s neurotícos y SICOtICOSo,tros lo hacen mediante disfunciones nales que precipitaron el trastorno cutáneo hacen difícil que el paciente
fisioló gicas, En eso~ casos, el individuo padece de elevado nivel de reconozca un factor sicogénico en su problema. En estos casos, el orien
ansiedad pero no permite que es~os. sentimientos se expresen tador tiene a menudo que proceder lentamente, ayudando poco a poco
emocionalmente. E~ a que la persona llegue á comprender sus sentimientos. Cierto número
~ez de .eso mtenta repr!mIr los conflictos y frustraciones emocionales e de sesiones pueden ser necesarias antes que el paciente comience a ver
mconscIente~ente. canaliza la ~nsiedad hacia síntomas corporales.
Algunos mvestIgadores sugieren la existencia de una predisposición alguna relación entre su ajuste emocional y los síntomas físicos. Con
Co~~tltuclOnal que desempeña papel importante en los trastornos sicoso forme vaya comprendiendo y desarrollándose emocionalmente, el tras
matI~os. Aunqu: convienen en que los factores etiológicos básicos son torno se le esfumará gradualmente.
emoc~onales, senalan que est~ clase de manifestación física del conflicto El proceso terapéutico en sí debe girar en torno al mecanismo emo
emo.clO?~1parece estar parcialmente influida por la constitución física cional del paciente. Éste necesita evaluar su incapacidad para expresar
del índívíduo, libremente sus emociones y sentimientos. La ventilación y la catarsis
Es ~i~n sab.ido q~e reacciones emocionales como el miedo la culpa emocional son especialmente importantes para quien padece de trastor
la ~os~ll.ldad tienen m~luencias fisiológicas en todos los ser~s humano: nos sicofisiológicos. Muchas veces esta persona teme expresar sus íntimos
~l md~v~duo con reacclOn.e,s sicofisiológicas de la piel muestra un exces~ sentimientos por no haberlo hecho nunca. Puede que también piense in
e ~ctIVIdad en la reaccion de este sistema nervioso autónomo o conscientemente dañar y hasta destruir a otra persona. Siente que debe
co~t~nuado trastorno fisiológico debido a tensión frustración y a~sjed~~ reprimir sus fuertes sentimientos hostiles para evitar esta conducta irra
cronIcas. ' cional. Por esto, el orientador debe proceder con cuidado y paciencia
Fu~rtes sentimientos de hostilidad a los que se niega reconocimiento para sacar a luz los inconscientes sentimientos de hostilidad. Sólo des- .
c~nsclen~e ~e.halla~ en la base de algunas reacciones sicosomáticas de la pués de establecer una íntima relación con el paciente, debe profundi
p.Iel. El individuo msegu~o .que necesita estar sujeto a alguien, teme dar zarse en estas zonas amenazantes. Cuando el orientador procede paso a
rienda su.elta a sus sentimientos de ira porque ello podría provocar el paso, el paciente puede aprender a aceptar sus inconscientes sentimientos
recha~amIento o la repulsión. En vez de dar expresión a sus sentimientos amenazadores y a enfrentarse con ellos.
e!ll0clOnales, los. vuelca hacia adentro, creando Un elevado nivel de an El orientador querrá también discutir con el paciente las grandes
sIe~ad. Esa ansiedad cr~nica puede luego influir en el sistema nervioso
auto~~mo . y p~ov?~ar diversas reacciones de la piel. Quien tiene una zonas de tensión y frustración de su vida. Puesto que estos conflictos son
reacclOn_sIcofislOl.~gICade. la piel puede ser una persona que ha sufrido los que a menudo están a la raíz del problema, deben deliberadamente
de contmuf;l tension y privaciones emocionales durante la niñez. Puede considerarse y resolverse para que los síntomas físicos se alivien. Cuando
haber sentIdo. una fuerte necesidad de alcanzar éxito para ser aceptado la persona mejore el concepto que de sí tiene y se forje sentimientos de
competencia y seguridad, puede enfrentarse a las diarias frustraciones y
y en sus relaciones con el prójimo casi siempre ha tratado de s b li conflictos de la vida sin sucumbir a la mortificante ansiedad que suele
En 1 . - Ia ] o resa Ir.
a mnez y a Juvent~d, andaba continuamente ansioso de ser aceptado producir los trastornos de la piel.
y era sumame~te empen~so. Todos esos sentimientos se combinaron ara Dado que la neurodermatitis obedece a factores emocionales, es indis
crealr un~ ansiedad persistente que por último halló expresión a tr~vés pensable que el orientador no se desentienda de los aspectos espirituales
de as vísceras. del problema. La fe personal en Dios y la diaria entrega a Cristo dan
II En el adult~, el incesante patrón de tensión y frustración puede ha una orientación y paz que de ningún otro modo pueden obtenerse. La lu
e arse en la raIZ ~~ vanos trastornos de la piel. Cuando las relaciones cidez y madurez espiritual son útiles para cambiar los sentimientos de
onyugales y familiares de la persona son insatisfactorias, la tensión tensión y frustración.
c:ofIta que ?e ello resulta puede originar diversos .problemas de la
piei. fa excesIv~ preocupación por el dinero, la educación, la vocación y
otros actores tiende a agravar la situación.
Tratamiento
id Al tratar las reacciones sicofisiológicas de la piel es importante con
SI erar ta?t? los fa~tores físicos como los emocionales. El completo
examen médico, especíalmenre por un dermatólogo, es útil para descartar

1. ":éase una discusión de los trastornos fisiológicos en: Gregory, L: P


and SOCta/, W. B. Saunders Cornpany, Filadelfia y Londres, 1961. sychiatry: Bia/ogical
148 Enciclopedia de problemas sicológicos
Obesidad 149

En esta situación, el niño a menudo reacciona devorando cuanto ali-


ento le ofrece la madre, procurando mantener su buena voluntad. Al
40. OBESIDAD n:,mer el niño cumple los deseos de su madre y obtiene así su aprobar
Descripción
~ión. La conducta maternal arriba indicada demuestra dos dinámicas co
munes en cuanto a comer en exceso. En el caso del padre .que ~~anca
mente rechaza, el niño come para compensar la falta de satisjaccián de
La gula es problema que ~tañe a todas las edades. Al tratar diversos sUS necesidades emocionales. En su reacción respecto .~ la madre exce
p;o?lemas emocionales, ,,:1onentador topará pronto con niños y adultos sivamente solícita, el niño trata de obtener la aprobacion materna.
víctimas del comer excesivo y de la consecuente obesidad.
Sentimientos de hostilidad se hallan en la base de algunos casos de
El problem~ ~e~ exceso de peso rara vez aparece sin que haya sínto
ma~. ~uchos, ~ndIvIduos obesos, por ejemplo, sufren de falta de energía exceso en el comer. Cuando una persona (especialmente un adolescente)
y vitalidad ~IsIca. La gordura excesiva hace que el individuo a menudo tiene fuertes sentimientos hostiles hacia sus padres, puede que dé en co
aparezca taciturno, algo deprimido. En contra del concepto estereotipado mer excesivamente como castigo para sus progenitores. Esta clase de
de los gordos como individuos joviales y despreocupados, la mayoría de persona suele temer el choque directo con sus padres o expresar s~s
l?s que se pasan d~ peso son exactamente lo opuesto. Los individuos que sentimientos de hostilidad. Sin embargo, sabe que sus padres se mortifi
SIempre c?me~ n:a~ de la cuenta son también descuidados en cuanto carán al verlo tan comilón y obeso. El adolescente puede entonces elegir
este método para expresarles hostilidad.
a su .~panencIa física. Algunas mujeres gordas, por ejemplo, son muy Un mal concepto de sí mismo es corriente entre los obesos. Suelen
~esa~Inadas en el vestir y se interesan poco por su buena presentación y sentirse indignos de amor y aceptación e inconscientemente son llevados
limpieza.
a comer en exceso para demostrarse su propia indignidad. A primera
La obesidad suele acarrear otros problemas de ajuste. El individuo vista parecería extraño que una persona inconscientemente intentara de
?as~do de ~e~o a menudo se avergüenza de su aspecto físico, yeso le mostrarse su indignidad, pero quien tiene un bajo concepto de sí mis
I~pIde particípar en actividades de grupo. Por el mar concepto que mo, a menudo cree necesitar castigo y rechazamiento, complicando así
tIene, d7 SI Y por su ~al aspecto físico, frecuentemente tiene pocos ami su propia patología.
gos íntimos. L~ .colegiala obesa, por ejemplo, se siente fuera de lugar En un reducido número de casos de obesidad, la causa básica es un
~n muchas actIv~d~des sociales. El adolescente obeso, por lo común, es trastorno sicoiisiolágico. La persona normal, en una situación tensa, logra
Incapaz .de participar en actividades atléticas. Por estas limitaciones, ya sea verbal izar sus conflictos o entregarse a alguna actividad física
las relaciones sociales resultan muy difíciles. para aliviar la tensión. Pero hay individuos que temen expresar sus sen
Etiología timientos. Ante la frustración y el conflicto, son incapaces de dar rienda
suelta a la tensión acumulada. Cuando este patrón de reacción se con
tinúa, la tensión a la cual se le niega expresión verbal o emocional procu
Las causas de la gula son múltiples. Algunas son problemas físicos ra liberarse por fuentes físicas y el buen funcionamiento de algún órgano
como trastornos hormonales y metabólicos. La dieta y la nutrición ina: puede resultar perjudicado!
d.ecuada~ son o~ros. ~actores .f,ísicos causales. El exceso de trabajo diario Algunas personas dan en comer excesivamente como medio incons
SIn suficiente eJerCIcIO también puede llevar a comer excesivamente ciente de evitar relaciones con el sexo opuesto. Cuando una joven abriga
Pero en la mayoría de los casos de exceso de peso, la fuente del pro fuertes sentimientos de hostilidad hacia los hombres o tiene mucho temor
blema puede remontarse a factores emocionales. La persona menesterosa a la relación sexual, uno de los mejores medios de evitar las relaciones
en lo emocional puede recurrir a la comida para satisfacer su necesidad con un hombre es hacerse tan falta de atractivos que los hombres no
de amor. y ?-f~cto. Al sentir que nadie los ama ni se preocupa por ellos, deseen relaciones con ella. De este modo la obesidad satisface la necesidad
algunos I.ndIvI~~lOSsupl~ntan, con el placer obtenido de comer, la emocional de evitar relaciones íntimas con el sexo opuesto. En algunos
nece casos, esta dinámica se relaciona también con una relación de excesiva
sujeción a los padres. Una joven de poco más de 20 años, por ejemplo,
sanaunasatISfacc,I~n
~e grandISlI~aemocIO~al
necesidad que
de dan
amor,el laamor y la simbólicamente
persona sus
aceptación. Llevada puede ser apegadísima a su madre. Como no quiere romper esta relación
tituye es!a necesída.j por el comer excesivo.
EstudIOS de..ínvestígacíon. muestran que una gran proporción de niños mediante un posible matrimonio, come en exceso para reducir la proba
bilidad de que alguien la corteje y trate de hacerla su esposa.
obes~s son hZJos malqueridos. Las madres' de esos niños puede que
reac~~onen. ?e, uno de estos modos: algunas desembozadamente rechazan Ilustración
al n~~o cntIcandolo, condenándolo y negándole su afecto. En esos casos
el nmo puede verse f<:>~zadoa comer como un medio sustitutivo
para
obtener alguna sensación de placer y satisfacción. Otras madres con Identificación: Mujer; edad, 26 años.
fuert~s sentímíentos de hostilidad y rechazamiento para con sus hijos El problema: Esta joven fue remitida al sicólogo por el médico, que
reac~I~nan con exceso de. solicitud. En vez de expresar directamente lo~ no encontraba causa física para su glotonería.
sentI~lle;ntos d~ rechazamIento,. la madre intenta ocultar su disgusto hacia Historia personal y familiar: Esta paciente es la segunda de dos
el. mno most;~ndose com~.lacIente y solícita en exceso. La madre se hijos de un hogar de clase alta. Su padre es ejecutivo de una empresa
mega a permI!Ir que su hIJO crezca. Continúa tratándolo como si fuera
~n nene y satisface cada una de sus necesidades. Derrocha alimento en
el procurando demostrar que lo ama y cubrir sus sentimientos hostiles. 1. Véase una ampliación de esta clase de reacción sicofisiológica en los artículos DOLO
RES DE CABEZA, NEURODERMATITIS y úLCERA PÉPTICA, en este volumen.
150 Enciclopedia de problemas sicológicos Parálisis cerebral 151

comercial. y su. madre tiene mucha actividad social. El hermano mayor los padres para que aprendan a atender tanto sus necesidades emocio
de la paCI~n!e tiene graves problemas emocionales y ha tenido problemas nales como físicas. Si al niño le faltan amor y afecto, deben satisfacerse
con la policía por robo y otras manifestaciones antisociales. esas necesidades. Si son inadecuadas sus relaciones sociales con sus igua
. Du:ante la terapia, esta mujer comenzó a hablar de sus experiencias les, debe ayudársele a desarrollar su don de gentes. El niño que se siente
infantiles, Informó que su padre trabajaba muchas horas y que su madre inferior e incompetente necesita mucho auxilio para vencer esos senti
estaba. tan entregada ..a la Iglesia y a actividades sociales que dedicaba mientos perjudiciales. Sus padres deben alabarlo y alentarlo. Deben se
poco. tiempo a los hIJOS. Respecto a su gordura la paciente dice: «Así ñalarle tareas adaptadas a su nivel de desarrollo y procurar que tenga
h~ sido desde que recuerdo.» Una interesante pregunta de su terapeuta
dIO mucha luz en cl!anto a la. causa del exceso compulsivo en el comer. intereses amplios. Esta nueva sensación de éxito y aliento le ayudarán
En la tercera en~r~~Ista, e~ ~mentado~ le pidió hacer «una tarea durante a vencer sus sentimientos de inferioridad que se hallan en la base de su
la semana» '. Le pidió que hiciera una hsta de las ocasiones en que parecía voracidad.
tener especial des7~ de comer. Cuando se discutieron estas ocasiones
en la srgurenta sesion, resultó cIaro que su deseo de comida aumentaba
cuando est;aba en. una si~uación f:ustrante o había sido rechazada por 41. PARÁLISIS CEREBRAL
alguna amistad, CIerto día, por ejemplo, su marido se enojó y se fue
fun?so de la casa '. ~espués de llorar un rato fue inmediatamente a la
refngeradora.a rec.I?Ir el placer sl;lstituto relacionado con la comida en Descripción
vez, de la satisfacción a sl!~ necesidades emocionales, que el marido le La parálisis cerebral es un impedimento motor causado por una dis
habla negado. En otra ocas IOn la paciente sintió un gran deseo de comer función cerebral. En muchos casos, esta disfunción neuromuscular va
despues que el patrono la había reprendido por un trabajo mal hecho
en su empleo de tiempo parcial. acompañada de otros trastornos. La' misma lesión cerebral que provocó
el traston:!Q..m.. ot~.~E~4_e_.La_!!lº~~h!alber p..rº:vpcap:-6):~triso-'i'ñeritaI;'-
Tratamiento tiiO'éñía lectura (ciislexia), trastorno del habla (afasia) y problemas para
d1ficul
escribir (~_g!.~"ª).' Cualquiera de estos trastornos adicionales puede au
Lo primero al tratar con una persona pasada de peso debe ser el mentar la incapacidad de la víctima de parálisis y provocar otros graves
exame~ fISICO.Aunque los trastornos endocrinos y metabólicos no. de problemas de ajuste.'
sempena? p~pel causal en la mayoría de los casos, es importante descartar Por sus diversas formas de trastorno motor, la parálisis cerebral puede
esta posibilídarí antes de intentar la sicoterapia. Si una persona padece dividirse en estas cIases principales: .
g:ave problema hormonal, muchos meses de terapia sicológica no alivia Espástica: Uno o más miembros carecen de movimiento fácil. El mo
ran los smtomas.
vimiento del miembro afectaao es espasmódico y falto de control en
vez de su exactitud y suavidad normal.
En. algunos ~asos un. especialista médico prescribirá medicinas para
Atetoide: Los niños con atetosis tienen movimientos incontrolables,
espasmódicos y retortijantes de las extremidades. No tienen movimien
:educlr e~ apetito .exceslvo. Aunque esto, por sí solo, es generalmente
tos rítmicos, su postura es incontrolable y caminan retorciéndose y tro
meficaz: ~I se ~~mbma con la comprensión de las causas de la glotonería,
es un útil auxiliar para la terapia. pezándose.
Después de las. consideraciones físicas, el orientador debe iniciar un Ataxia: Faltan el equilibrio y la coordinación muscular. Los movi
progr~~a de terapia que procure dar comprensión y resolver los conflic mientos son torpes, se levantan mucho los pies al andar y fácilmente se
t~s basI':os. que provocan el exceso en el comer. Deben plantearse me producen caídas. Puede haber también frecuente mareo y náusea.
dídas practícas .co~o. regular el horario para evitar el exceso de trabajo Temblor y rigidez: Estas cIases de parálisis cerebral son menos fre
y pa:a hace:, ejerCICIO.suficiente. También es importante hacer que en cuentes que las otras. El temblor o rigidez es, por lo común, menos
la alimentacíón au~e~te~ las comidas de pocas calorías. Deben explo errático que los otros efectos motores que se manifiestan en diversas
rarse y resolverse dmaIJ.?-lcascomo la suplantación del apoyo emocional clases de parálisis cerebral. Quien padece de temblor o de rigidez, por
por el placer en la comida, o la relación de la hostilidad con el exceso lo común, puede cordinar mejor sus acciones respecto a una meta, que
en el comer. el atetoide o el espástico. En la rigidez, el individuo sufre restricción
. Deben considerarse la~ n~cesi~ades emocionales no satisfechas del pa de movimientos y mal tono en cuanto a postura. En el temblor, todo
clent~. Las causas de la indigencia emocional de la persona y los efectos el cuerpo puede verse afectado por vibraciones involuntarias.
que .esta produce en el ajuste de su personalidad tienen máxima impor
tancia, Conforme el paciente vaya comprendiendo su conducta, el orien Etiología
tador. puede llevarlo a la comprensión espiritual que llenará su vacío
e?IocIOn~l. El amor del Señor y el conocimiento de- su provisión coti La parálisis cerebral puede ser causada por factores anteriores al na
dI~na brindan a esa persona consuelo y seguridad verdaderos que fuera de cimiento (prenatales), durante el nacimiento (perinatales) o posteriores
Cristo no se pueden alcanzar.' al nacimiento (posnatales).

Cuando el niño tiene exceso de peso, el orientador puede ayudar a


1. Véanse en este volumen los artículos LESIóN CEREBRAL y AFASIA.
2. Un interesante relato de lo que siente la víctima de parálisis cerebral es el libro de
2. En. cuanto a la aplicación de los conceptos espirituales del ajuste emocional de la una de esas víctimas, doctor en medicina: Carlson, Earl R.: Born That Way, John Day
persona. vease en este volumen el artículo INSEGURIDAD. Company, Nueva York, 1942.
152 Enciclopedia de problemas sicológicos Parálisis cerebral 153

Causas prenatales: Hay dos factores principales que influyen en el completo suele incluir la evaluación. de la capacidad auditiva, la inteli
período prenatal que pueden provocar parálisis cerebral. El primero es gencia y la visión, adet;nás de sus d¡fic~ltades de lenguaje y ~a clas~ y
un factor genético. La investigación ha revelado una incidencia de pa extensión de su impedimento neurológíco. Basado en este diagnóstico,
rálisis cerebral mayor al promedio en hermanos y parientes del individuo puede iniciarse un plan de terapia bien integrado. Según ~a ~atu!alez~
que la padece. Esto pone de manifiesto la posibilidad de un factor here y gravedad del trastorno, pu~~e elegirse una entre ~uchas ínstítuciones.
ditario en este trastorno. Muchas víctimas de parálisis cerebral son también retrasados menta
Otra condición prenatal que produce parálisis cerebral es la insuficien les. A estos individuos suele atendérseles en hospitales y escuelas del
cia de oxígeno o la prematura separación de la placenta, o porque ésta
gobierno,' ., .
es demasiado pequeña o no está sana, o por daño del cordón umbilical. Algunos niños tienen graves trastornos motores que les ímpiden aSIS-
Esta insuficiencia de oxígeno en el cerebro produce destrucción del tejido. tir regularmente a la escuela, a pesar de que tienen inteligencia normal
Se cree que los desequilibrios químicos en la madre durante el"embarazo y pueden aprovechar la instrucción en su hogar, E~. ~stos
son también factores causantes en algunos casos de parálisis cerebral. c,as<;>scon viene tener un maestro particular que trabaje a domicilio en
Perinatal: Las lesiones durante el nacimiento también pueden produ íntima re lación con el niño y sus padres en el planeamiento de un
cir parálisis cerebral. Durante el nacimiento tiene especial importancia programa con
tareas para el desarrollo motor y mental. . .
que haya suficiente oxígeno en el cerebro. Si el oxígeno disminuye puede Además del planeamiento médico, educativo y vocacional, es Impor
dañarse el tejido cerebral. tante que los padres del niño que padec~ este m~l tengan la opor,t_?mdad
Causas posnatales: Enfermedades o accidentes graves después del de discutir a fondo sus actitudes hacia las díñcultades del nmo, No
nacimiento provocan algunos casos de parálisis cerebral. Entre las cau basta enterar a los padres de las causas de .la parálisis ce~ebral y ~e lo
sas más corrientes están enfermedades como la meningitis, encefalitis y que pueden hacer por su hijo. Hay que considerar la reacción emocional
otras condiciones en que el paciente sufre de prolongados períodos de
de los padres. .' .
fiebre elevada. Las lesiones de la cabeza por caídas u otros accidentes Cuando hay un hijo impedido, suelen sahr a luz los sentimientos y
también pueden dañar los tejidos y producir parálisis cerebral. carácter verdaderos de los padres. Si son bien equilibrados y .aJ?an a
Dios, gradualmente pueden aceptar el problema, aprender a VIVIr con
Ilustración él y proseguir viviendo feliz y fructí~eramente. ~ero SI lo~ padres está~
Identificación: Varón; edad, 2 años. mal equilibrados y no andan en íntima comumon con DIOS, tales actí-
El problema: El paciente fue llevado a un médico particular cuando tudes se pondrán de manifiesto. .
tenía 2 años. Los padres dijeron que el niño había tardado mucho en Hay padres que se enojan con Dios por permitir que una tragedia
comenzar a andar y que estaban preocupados por su desarrollo. También así les llegue. Creen que la vida ha sido injusta con ellos y se dan a
dijeron que tenía un andar convulso y querían saber qué lo provocaba. morir por la condición del hijo. Esto a veces provoca graves problemas
espirituales, ya que los padres están enojados con Di?s y por ello r?:n
Historia personal y familiar: El hijo nació cuando sus padres se pen con la iglesia. En otros casos, rechazan ostensiblemente al mno,
acercaban a los 40 años de edad. Tiene dos hermanas mayores que él.
Ninguna de las niñas padece impedimento físico o mental alguno. complicando los problemas físicos de éste con el ab,andono y el consi
El padre es empleado de correos y la madre ama de casa. Ambos guiente trastorno emocional. .. . ,
gozan de salud normal. Otros padres consideran deshonroso tener un hIJO con ese mal. QU.Iza
Al examinar al niño, el médico juzgó que éste se había lesionado al carezcan de madurez y sean demasiado orgullosos para aceptar el I~
nacer. Los padres dijeron que el alumbramiento había sido difícil y pedimento del niño. Esos padres pueden sentirse avergonzados de su hIJO
prolongado. Además, el médico que atendió el parto pidió que no se enfermo y tratar de mantenerlo oculto, disculpándose continuamente por
el trastorno del hijo. Esa conducta lo que hace es provocar más proble
llevaran al niño sino una semana después que la madre fue dada de alta. mas. Los padres de un niño así necesitan darse cuenta de que sus
El niño tardó más de lo común en aprender a caminar. Actualmente amigos y vecinos pronto aceptarán .al niño d~l mismo mo~ que lo
tiene movimientos espásticos en los brazos y piernas. hacen los padres. Si éstos son negativos y last~meros, los vecmos pro
bablemente mostrarán iguales actitudes. Pero SI los padres acepta~ al
Tratamiento niño como un valioso miembro de la familia, digno de amor, los vecinos
La atención de quienes padecen de parálisis cerebral corresponde en y amigos, por lo común, adoptarán igual ~ctitud.
gran parte a los médicos y a los especialistas en rehabilitación.' En varios La oportunidad de criar un niño impedIdo, pl;lede ser u~~ verdad~ra
países hay numerosas instituciones que brindan ayuda a las víctimas bendición. Muchas familias han llegado a una tntíma comumon con DIOS
de este mal. Una clase de servicio es un programa completo de diag por una aparente «tragedia». Un excelente .ej~mplo del efecto que un
nóstico. Los centros de diagnóstico proporcionan una evaluación como niño impedido puede producir en el hogar cristiano lo hallamos en Angel
pleta de los impedimentos y capacidades del paciente. Esta evaluación sin saberlo,' la historia de la hija mongoloide de Dale Evans y Roy Rogers.
es la base para proseguir el tratamiento terapéutico. Un diagnóstico
4. Datos recientes relativos a la parálisis cerebral pueden obtenerse, escribiendo a: Th.e
National Society for Crippled Children and Adults, Inc., 2028, West Ogden Avenue, Chi-
3. Véase una ampliación del tema en Cruickshank, W. M., y Raus, G. M. editors;
Cerebral Palsy, Syracuse University Press, 1955. En cuanto a planes para las necesidades emo cago, 12, IIl.
cionales, físicas y vocacionales de la víctima de parálisis cerebral, este libro contiene material 5. Véase en este volumen el artículo DEFICIENCIA MENTAL.
excelente. 6. Robers, Dale: Angel sin saberlo, Casa Unida de Publicaciones, México.
154
Enciclopedia de problemas sicológicos
Paranoia 155
Este libro, estimulante y bien .
niños impedido escrito, suele ent.regarse a los padres de
di ., .. s para mostrarles 10 que una t t d d padres haciéndoles evaluar con base en la realidad su responsabilidad
icacion espIrItual pued h ac 1 u e aceptación y de- de mantener al niño en el hogar o en algún otro sitio.
del niño impedido. e acer para enriquecer la vida de los padres y
Para evaluar a fondo las actitudes de los padres hacia el niño impe
En otros casos, los padres del niño ' . . dido por parálisis cerebral, el orientador debe emplear varias sesiones.
den volverse excesivamente pos' que sufre. paralISIs cerebral pue- Durante ese tiempo puede estimular a los padres para que expresen li
necesidad del niño y no le permitSlv.os y complacIentes. Satisfacen cada bremente sus sentimientos de temor, desilusión u hostilidad. Después
tiempo que estos padres cree en Intentar nuevas actividades. Al mismo de esto ellos pueden considerar la importancia de sus actitudes emocio
Iíd d ' n ser amorosos y servo . 1 nales y espirituales. Al hacerlo, a menudo, el orientador tiene una oportu
rea r a esten quitándole al niño 1 . icia es, puede que en
dualidad y sus capacidades. a oportumdad de desarrollar su indivi- nidad para llevar a los padres a un más íntimo andar con el Señor y
ayudarles a forjarse actitudes sanas y apegadas a la realidad respecto a su
Los padres del niño impedido a veces 1 hijo. Esas sesiones de orientación pueden producir mayores transforma
al tratar continuamente de ayud I .0 someten a excesiva presión ciones en la vida de toda la familia y son en verdad importantísimas
niño realice su máximo esfuerzo ar e ~ mejorar. En su deseo de que el para tratar al niño que padece parálisis cerebral.
límites. En esos casos el niñ ,puf e que lo inciten más. allá de sus
mente. Por ejemplo los' padre~~e sue e._reb~la;se y reaccionar negativa
llevaron a una institución o' t ~n mno VICtIma de parálisis cerebral lo
que hacer en favor de él «~~~~á~ra, ~re~l!ntando si había algo más
sa,b:r cuánto habrá mejor~do en los ú~:dlO la m~dre-, nos gustaría 42. PARANOIA
clínica nos dijeron que su inteli . . os ?OS anos. Los de la otra
nos hemos dedicado a traba' ar g~~~la,era mfenor ~ lo normal. Entonces
grado elevarlo al nivel norm~l El .el:l Nos gustana saber si hemos lo Descripción
que Su inteligencia estaba mu; po/~obo~o ~xa~inó al niño y descubrió Quienes padecen de reacciones paranoicas se caracterizan por exagera
daba muestras de tensión emocional E ajo e o normal y que además das sospechas y desilusiones. Este trastorno tiene dos manifestaciones
una clara comprensión básica de u: n les~e c~so, los padres no tenían básicas, cada cual con muchas dinámicas similares. La primera es el
haciendo cuanto podían para obl? :r es I a .I!ltelIgencia ~u.mana. Estaban estado paranoico que se distingue por delusiones paranoicas y suele ir
estaban fuera de su alcance g a mno a que hiciera Cosas que acompañado de alucinaciones. Quien sufre de estado paranoico puede
tener procesos intelectuales confusos y algunas formas extremas de dese
Al orientar a los padres de niños i' . quilibrio. No muestra, sin embargo, las exageradas rarezas de persona
darles a comprender la natu I mpedl~~s, el orientador debe ayu-
lidad deteriorada propias del esquizofrénico. La segunda gran reacción
también instarlos a que trat;~ e~a y extensión ~~l i.mpedimento. Debe
obligar al niño. e lograr el equilibr-io entre alentar y paranoica se conoce como paranoia, caracterizada por delusiones lógi
cas y bien sistematizadas. El paranoico racionaliza su propio pensa
El niño que padece parálisis cerebral d . miento y cree que quienes se le oponen o difieren de él están equivoca
tan grave que necesite atención fuera de)u~ e haber sufrido un~ lesión dos. Quien padece de paranoia suele no mostrar ningún otro síntoma
a los padres a que comprendan ogar ...Aunque debe Instarse sicológico anormal. Puede que al parecer reaccionen normalmente en to
creer que lo están abandonando {u:~~~ten a ,su hIJO, ~o debe hacérseles das sus actividades menos en lo relativo a sus delusiones. La paranoia
fuera del hogar. Cierta fam T . lo mas c<;>nvementesea puede dividirse en cuatro grandes categorías.
trasado y físicamente imp d·~a, por ejemplo, colocarlocreía que su hijo, muy re Paranoia persecutoria. Es la más frecuente de las cuatro formas de
También algunos de sus a~i Io~ e~a una «cruz» que tenían que soportar. paranoia. Quienes la sufren se caracterizan por delirio de persecución.
pacidad del niño habían d~h' slnlcomprender la naturaleza de la inca- Están profundamente convencidos de que alguna persona o grupo les es
h acer era «renunciar 'IC o a os padres qua I adverso y trama perjudicarlos.
al niño». .... o peor que podían
Durante varios años los padr hi Paranoia de grandeza. Sus víctimas se creen dotados de dones y
tener al niño en su hogar Pe ~s icieron cuanto pudieron por rnan- capacidades extraordinarios. El delirio de grandeza se manifiesta con
requería atención casi continu~o inaIluCh~ era demasiado fuerte, el niño mayor frecuencia en quienes se consideran profetas religiosos, reforma
zo~ tod? el tiempo. Los especi;list~su~~.o el te~er ~ll:e alzarlo en bra dores sociales e inventores geniales.
sejado mternarlo en una institución d I I~<?SY slcologICOShabían Paranoia de celos. El paranoico celoso puede fijarse en cualquier
que
aconeso sería faltar a su deber P' lego terno, pero los padres creían clase de acto o conducta y atribuirlo a infidelidad por parte del cónyuge
de orientación los padres como ma mente, durante una serie de sesiones o el amado. Si la esposa del paranoico celoso se hace un peinado es
. .' enzaron a enfre t pecial, es porque está enamorada de otro hombre. Si el marido vuelve
tírnientog y revelaron el hecho de ' n arse a sus genuinos sen-
manteniendo al hijo en su ho q~ sentían que no podrían continuar tarde del trabajo es porque mantiene relaciones especiales con su se
madre-. y no soy una mUjergar~e; enemos otros niños más -dijo la cretaria.
pero casi necesitaríamos un cuer te. Amarnos mucho a nuestro hijo Paranoia erótica. Quienes la padecen creen falsamente que diversas
que necesita.» Las sesiones de ~~i de e~~erm~ras para darle la atención personas están enamoradas de él. Una sonrisa amistosa o una palabra
animar a los padres a decir t entación dIeron la oportunidad para casual puede interpretarse como prueba de amor hacia el paranoico. Qui
capacitó para mirar hacia el f~~~~oamente lo. que sentían y también los zás entonces comience a enviar regalos y cartas a este nuevo amante.
que podrían surgir y la cIase de t y predecIr algunos de los problemas Si su prueba de afecto no es correspondida, puede pensar simplemente
eon el' tiempo. Los orientadores a endcion que su hij o h abrnfa requerir que se está sometiendo a prueba su amor.
dpue
e
en ayudar de modo sin par a los
157
156 Enciclopedia de problemas sicológicos Paranoia

colegio fue tímida y participó poco en actividades sociales. Para sus


Etiología maestros fue una niña modelo, que jamás molestaba en clase y siempre
El desarrollo de las reacciones paranoicas tiene su ' procedía fina y cortésmente.
mente en la infancia. El futuro
trastorno desde muy pequeño
a
II
. raíz primordial-
r~~~I~o.revela mu.chas señales de su
La paciente se casó a los 25 años de edad y tiene dos hijos. Poco
después del matrimonio empezó a tener sentido de culpa respecto a su
zarse por frustración y confli~t eP ~IPI~ de su vida suele caracteri conducta. Esas ideas fueron haciéndose más graves hasta que actualmente
angustiado o inseguro en excesoo ElmoCt~:za exagerad_os que lo vuelven cree merecer severo castigo por su mala conducta. Teme que sus vecinos
y autoritario. . am lente hogareno suele ser severo
estén planeando herirla a ella y envenenar a su familia.
Los padres pueden ser muy domina t
cuentemente al niño de mala cond t ;_es y ce:zsuradores y acusar fre-
sentimientos de rechazamiento e i~~ea~ .~eda~bIente produc.e en el niño Tratamiento
sospechoso, desconfiado y resentido Xl rt a. n consecue~cIa, se vuelve La terapia para quienes padecen paranoia es reconocidamente difícil.
cos amigos íntimos en quienes confiar cx:cer se vuelve aislado, con po La mayoría de los paranoicos rechazan la ayuda sicológica. Si los en
luntad, se pone irritable y deprimido 'EC fnd~ ~o logr~ Imponer su va vían a un terapeuta, creen que se trata de una conspiración contra ellos.
seguro de sí, con un yo muy promi~e ~ a <l; ? ~scencla p~ede volverse A menos que por voluntad propia busquen la terapia, poco progreso se
Poniendo de relieve los móviles n e, .cntIcon y agresivo. alcaLnazae. sencia de la terapia para el paranoico consiste en dotarlo
noico a veces intenta disimular suy actos. mdese~bl~s de otros, el para
de una atmósfera de aceptación en que el paciente pueda hablar de
inseguridad. Procura así hacer s propios sen~lmlentos de rechazo e sus sentimientos y delirios. La clave del éxito con estos individuos suele
pero al hacerlo puede sospecha~u~e~e a~~:te la vdlsta de sus deficiencias, girar en torno a la completa aceptación de parte del orientador. El
de persecución. projimo y esarrollar sentimientos terapeuta no puede asumir una posición crítica si desea obtener la
Los sentimientos de culpa también d . . confianza del paranoico. Conforme éste llega a entender que el
cree haber transgredido alguna ley puel en ?:Igmar la paranoia. Quien orientador lo acepta tal como es sin pensar en condenar ni en
que merece castigo severo por mora 1 o ética puede convencerse de perseguir, comienza a sentir
comienza a creer que su castigo :~ses~a tOS actdos. Al pensar en ellos, confianza hacia él. se requieren varios meses de terapia antes que el pa-
Frecuentemente
nos de sus conocidos.' a raman o en la mente de algu-
ranoico pueda comenzar a confiar genuinamente en su orientador. Sólo
Una dinámica que suele hallar tre Ios jndi cuando se ha establecido esta relación puede el orientador iniciar correc
proyección. En este mecanismo ~e.e~. r~ os md~vlduos paranoicos es la
inconscientes, amenazadores e i~a~~ ::~1uo abnga. fuertes sentimientos ciones aparentes de la dispersión de la realidad en la mente del enfermo.
Cuando el paranoico comienza a sentir confianza en el terapeuta, se
puede tener sentimientos sumamente ho ffs. Por hejemplo, una persona
pidiéndoles llegar a la consciencia S. s I es. que a logrado reprimir ím ha logrado un paso importante. Es probable que el orientador sea la
afloraran a lo consciente él s . t~ p erfmltlera que esos primera persona en la vida del paciente que lo haya aceptado totalmente
, sene uera mdea qui . tal cual es. Es a menudo la primera relación de confianza y seguridad
ero como
sentimientos esos sentimientos son f ICIOy amenazado.
Pdos del todo e inconscientemente 1uertes, no logr~ mantenerlos reprimí- genuinas. Cuando el cliente comienza a experimentar el fenómeno de la
. os proyecta hacía otras pe s C confianza en el orientador, gradualmente puede comenzar a generalizar
yendo que otros abngan ira y h tilid dv el inaci r onas. re
esta recién descubierta confianza, extendiéndola a su familia, y luego a
actitud condenatoria contra lo OS.Ila, el ~ac~ente puede asumir una
mente él abriga En vez de v~ mlsmo~ sentimientos que inconsciente los demás que lo rodean. Mediante este círculo que gradualmente se
de la estructura' de la personaliJaJsas Ideas desagradables como parte amplía, el paranoico reemplaza lentamente las sospechas y la descon
fianza, por la confianza y la seguridad en sus relaciones interpersonales.
por esos sentimientos En vez de s' co~t~mpla a otros como dominados
denación, el paranoic~ se consid er e ,a persona hostil digna de con Una consideración importante al tratar con estos individuos es la
necesita conmiseración y protecci~~~ a SI mismo como perseguido que cuestión: «¿De quién recibe la persona su" impulsos emocionales?» El
paranoico es sumamente sensible a lo que otros piensen de él. Toda su
vida ha sido distorsionada por esta reacción excesiva a los imaginarios
Ilustración deseos y actos del prójimo. Para que el paranoico venza sus sospechas
Id entifi c ac Mujer edad 35 anos.
- debe llegar al punto en que reconozca que su aceptación Y valía no
E l b l " provienen de agradar a quienes lo rodean. En vez de ello, necesita llegar
pro ema: La paciente sufre deliri d gradualmente a comprender que su fuente de seguridad y valía está en
ión:
a sospechar de su esposo y va d lIrIO e persecución. Primero llegó
miedo a que los vecinos entrene ma en peor. Teme sali: de casa por Dios. Él es aceptado por Dios sin tener que satisfacer determinadas nor
atrancadas puertas y ventanas 1 y le ~nvenene~ la c?mlda. Mantiene mas. Aunque sus padres hayan sido exigentes y condenadores, Dios no
Historia personal y familiar'y ~s per~lanas bajas casz todo el tiempo. es así. «Para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo
aceptos en el Amado> (Efesios 1:6.) Mediante la reiterada discusión de
mente rígido y autoritario De' . _a pac~ente ~rocede de un hogar suma
código de conducta suma~ente
historias de lo mal que le iria
.,
~nti
~e a obligaba a proceder según un
estos conceptos el paranoico puede poco a poco ser liberado de la nece
sidad de regir su vida según la imaginaria voluntad de otros. Puede in
SI. SeraICo
unaY.~~s
nma padres
«mala».laEnamenazaban
la escuela ycon
el cluir en la estructura de su personalidad un nuevo sentido de identidad
fundado en la total aceptación que encuentra en Cristo.

1. Para ampliar el estudio de la paranoia véase G


Social, W. B. Saunders Cornpany, Filadelfia, Ú161. regory, Jan: Psychiatry: Biological and
158 Enciclopedia de problemas sicológicos
Personalidad sociopática 159

y deja que sus impulsos dirijan su conducta. Sus acciones se caracteri


zan por falta de madurez emocional y por actos impulsivos,
43. PERSONALIDAD SOCIOPÁTICA Entre los factores que suelen descubrirse en la niñez de muchos socio
páticos están:
Descripción Falta de autoridad paterna basada en el amor y el afecto. La auto
ridad de los padres que emana de corazones amorosos y considerados
~os no~b~e~ de personalidad sociopática y personalidad sicopática se es interpretada por el niño como seguridad. Él sabe que es amado y
aplican a mdlvlduo~ cuya conducta es crónicamente antisocial. El socio que tiene límites que le brindan protección adicional. Pero cuando el
pátíco es~á .en ~nfhcto con la sociedad y su conducta suele ser de natu niño ve a los padres como figuras de autoridad carentes de amor y afecto,
raleza criminal, incluyendo faltas de policía, robo y desviaciones sexua siente lo injusto de eso y secretamente anhela venganza.
les. Puede que de labios afuera esté de acuerdo con las' normas sociales Alta frecuencia de concubinato. El niño qué nace en una atmósfera
pero no le remuerde la conciencia por su conducta amoral e indigna de de ilegitimidad suele ser objeto de culpa, vergüenza y hasta odio. Hasta
confianza. Esas personas no reaccionan favorablemente al castigo y el los niños pequeños pronto palpan las dinámicas que la situación encie
desarrollo de su super-ego (conciencia) es inadecuado.
rra y fácilmente pueden llegar a menospreciarse a sí mismos y detestar
Los trastornos de personalidad sociopática generalmente se clasifican a los demás.
en cuatro grandes categorías:
Reacción antisocial: .. Los individuos bajo esta categoría diagnóstica Pérdida de los padres o abandono. El niño puede sobrellevar la pér
~uestran patrones persistentes de conducta contraria a la ley y de actos dida de uno o ambos padres, si ello se le interpreta adecuadamente y si
Irresponsables. Buscan _la in~ediata satisfacción de sus impulsos y no en su ambiente inmediato hay otros que puedan ayudarle a tener senti
les aprovechan el castigo m la corrección. Además de estos patrones mientos justos acerca de sí mismo y del mundo. Pero la pérdida de los
d~ conducta, los individuos antisociales no logran entablar íntimas rela padres suele acarrear sentimientos de hostilidad y resentimiento y hacer
que el niño llegue a adulto con esas actitudes.
ciones emocíonalss. Son incapaces de dar y recibir afecto, y sin ayuda Discordia conyugal. La falta de armonía en el hogar suele perjudicar
no logran tener lealtad de grupo ni individ~al. Estos individuos pueden al niño que se convierte en centro de sentimientos de odio y celos. Esas
proceder. de h?ga~es de cualquíer estrato SOCIeOconómico, elevado o actitudes se convierten en parte de su personalidad en desarrollo y se
bajo. vuelcan contra la sociedad cuando el niño llega a adulto.
Reaccicn dtsoct~l: En muchos que muestran conducta sociopática sus Aridez emocional. Todo niño tiene necesidades emocionales básicas.
patron~s de reacción se han desarrollado por vivir en un medio moral Si éstas no se satisfacen en la niñez, el individuo pasará la vida bus
mente inadecuado. Pueden cometer muchos actos ilícitos porque esa con cando satisfacerlas, a menudo mediante conducta antisocial cuando sea
duct.R e~ .aceptada en su sub cultura. A diferencia de la reacción antisocial, adulto.
los Individuos
tades de esta sentimientos
y de expresar categoría pueden
de amorser y capaces
afecto. de
Esasprofundas
personas leal
fre Falta de normas de conducta apropiadas. Típicamente, los niños si
cuen~emente no tienen los grados de trastornos de personalidad de quie guen el ejemplo de sus padres. Si son malos ejemplos, el niño crecerá
ne~ tíenen reacciones antisociales; En vez de ello, están mal ajustados en imitándolos como si fueran la norma.
gran parte en cuanto a su SOCIedad. De haberse criado en un medio Exceso de solicitud paternal. Algunos padres sufren de aridez emo
moralm~nt~ aceptable, habrían sido tenidos por bien equilibrados. cional y se valen del niño para satisfacer sus propias necesidades. No
Desvtactones sexuales: Algunas personas que sufren de desajuste se permiten que el niño se desarrolle por su cuenta. Satisfacen cada una
xual .d.emuest;a? otros trastornos graves de la personalidad tales como de sus necesidades y limitan el desarrollo de su personalidad. Cuando
c?n~lclones sícótícas. Los desajustes de esta clase se clasifican como des el niño crece, puede estar resentido por la conducta de sus padres y co
VIaCIón sexual. Cuando e.l desajuste sexual es resultado de otros graves menzar a poner por obra su hostilidad.
tr~torn?s de la pe!,sonahdad, la persona se clasifica según el desajuste Trastornos neurológicos. Las investigaciones indican que un gran
p.nmano y no. segun la desviación sexual que es fruto del trastorno bá porcentaje de personalidades sociopáticas padecen de lesión cerebral.
SICO.Las desyIaclOnes sexuales se discuten por aparte en este volumen. Tanto las complicaciones físicas como las emocionales de estos impedidos
Narcomamas: Esta categoría incluye a los individuos crónicamente neurológicos suelen ser importantes factores causales de la conducta anti
entregados al alcohol o a las drogas heroicas. De estos trastornos se social.'
trata por separado en este volumen. Falta de conversión y madurez espirituales. Los humanos son seres
Etiología espirituales con necesidades espirituales. Quien no haya aceptado a Cristo
como su Salvador personal está continuamente dominado por su antigua
naturaleza de pecado. «Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los
La .conducta desviada de los sociopáticos se forma por tempranas in deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el
teracclonas con sus padres. El abandono, la crueldad y la inconsecuencia principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad
de c?loc~n al niño en un ambiente que lleva el desarrollo
los padres antisocial,
de conducta
en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es. mentiroso y
padre de mentira.» (Juan 8:44.) Sin la interna presencia del Espíritu San
Cu~ndo lo~ padres ~o suministran seguridad ni ejemplo de conducta to la persona queda predispuesta a ser dominada por su naturaleza pe-
apropiada, privan ~l .ll:lño de .una adecuada sensación de dirección. Por
ese rechazamiento ínícíal. el mño no tiene consideración hacia los demás
1. Véase en este volumen el desarrollo de este tema en el artículo LESIóN CEREBRAL.
Pica o malacia 161
160 Enciclopedia de problemas sicológicos

caminosa. Muchos casos de conducta sociopática tienen por raíz la falta datos o restricciones. Primero tiene que aprender a confiar en otras per
sonas, como su orientador, y mediante esta experiencia comenzar a com
de conversión espiritual y del subsiguiente crecimiento. prender el amor y seguridad que Dios bri~da. Cua~do se produce l~
conversión espiritual a veces hay un dramático cambio de la personali
Ilustración dad. Pero lo más frecuente es que los viejos patrones de la ni~~z se
Identificación: Varón; edad, 27 años. vayan borrando lentamente conforme la persona ¿rece. en lo espIntual.
Después que el sociopático haya entregado su vida a Cristo, el onentad?r
El problema: El paciente fue enviado en busca de ayuda sicológica debe ayudarle, sesión tras sesión, a comprender plenamente su. a~o~Ia
como requisito para su libertad condicional. La policía lo había prendido ción con Dios y los grandes recursos que tiene a mano para la dinámica
por hurto.
vida cristiana.'
Historia personal y familiar: El paciente es uno de cuatro hijos de
un hogar del estrato inferior de clase media. Su padre era alcohólico y
la madre tenía que trabajar parte del día para mantener a los hijos. En
el hogar había constantes disputas entre los padres, y poca felicidad.
Los padres no mantenían normas de disciplina ni de conducta apro 44. PICA O MALACIA
piada.
Durante la niñez este hombre tuvo pocos amigos y pasó poco tiempo
con compañeros de su edad. Estando en la escuela primaria fue pren Descripción
dido por ratero, y a menudo se escapaba de la escuela. Durante la ado La pica es un trastorno que a vece.s ,s~ encuentra ~n los niños o en
lescencia comenzó a embriagarse. Abandonó los estudios secundarios y los adultos que padecen trastornos SICOÍlCOS caractenzados por ~egre
se empleó en un garage para automóviles. Más adelante lo despidieron sión grave. En este trastorno la persona pa~ece obtener p~ac~r.comiendo
por robar equipo de la compañía. Justificaba sus actos diciendo que su tierra, papel y otros desperdicios. Ha habido casos de 1~~I~Iduos que
salario era demasiado bajo y que el dueño del garage no echaría de comen pintura, ropa y excrementos humanos. Esta cOI~dlcl~n suele Ir
menos lo robado. acompañada de mala salud proveniente de trastornos digestivos provo
Luego el paciente fue encarcelado por robar en un mercado de co cados por el material extraño que se introduce en el estómago.'
mestibles. Se le otorgó libertad condicional siempre que acudiera a la
orientación sicológica. Etiología
Alguna que otra vez todos los niños comen ,10 que no conviene a su
Tratamiento digestión. Pero usualmente esta conducta es effrnera y desaparece ,n~tu
La conducta del sociopático es egosintónica, es decir, placentera y ralmente o mediante la atención de los padres. En el caso de hábitos
alimenticios gravemente aberrados, sin embargo, la persona padece grav~s
aceptable para sí mismo. En consecuencia, es difícil alterar sus patrones trastornos de la personalidad. La pica se encuentra con mayor frecuencia
de conducta. en los niños de capacidad intelectual inferior a lo normal. La falta de
Es importante que el orientador establezca una relación cálida de
entendimiento con el individuo antisocial. Bien puede que el orientador capacidad mental y las frustraciones emocionales relacionad~~ con esta
sea la primera persona que haya mostrado genuino interés en él. Como limitación parece desempeñar papel importante en la formación de este
el sociopático desconfía del prójimo, frecuentemente se requieren muchas trastorno. .
sesiones antes de que esté dispuesto a confiar en el orientador. Otro básico factor causal es el ambiente hogareño inadecuado, carac-
Cuando el individuo comienza a tener confianza en su terapeuta, se terizado por bajo nivel moral y eC01!óm.icoL. o~ .niños que p.adecen
siente en libertad de explorar sus propios sentimientos y las dinámicas des
de su vida y personalidad. Cuando logra comprenderse mejor y durante nutrición relacionada con graves privaciones físicas y emocionales, son
las entrevistas puede dar rienda suelta a sus reprimidas emociones, la más susceptibles a estos trastornos.
persona aprende a aceptar las normas y requisitos de la sociedad, reco Se sabe de algunos niños de inteligencia ~IOrmal, pero ~ravemente
nociendo su responsabilidad hacia el prójimo. Entre las dinámicas más trastornados en lo emocional que han recur-rido a comer tierra para
importantes que deben explorarse están los fuertes sentimientos de hosti «vengarse» de sus padres, hermanos o compañeros. Algunos han decla
lidad del paciente. El sociopático necesita reconocer que está volcando rado que así han hecho para «mata:~e». De modo que el problema de la
sobre la sociedad sus sentimientos de ira y hostilidad. Debe llegar a com pica puede relacionarse con la hostllzdad. muy arraigada. .
prender las causas básicas de esas actividades hostiles y a resolver esos Los sentimientos de rechazo y la ansiedad y tension excesIva son co
sentimientos.' munes en individuos que tienen apetito pervertido. Quienes se crían en
A veces el sociopático responde a la ayuda espiritual. Necesita expe hogares que alientan esos trastornos emocionales es más probable que
rimentar el amor y cuidado de Dios hacia él. También necesita aprender tengan esa clase de conducta.
acerca del plan que Dios tiene para su vida y del poder divino para 3 Más datos sobre la terapia de los desajustes con dinámicas similares a los de la persa
motivar y controlar su diario vivir. Pero poco se logra con predicarle nalid~d sicopática, léanse en este volumen en los artículos ALCOHOLISMO, NARCOMANtA,
y señalarle su deficiencia. Rara vez responde el sociopático a los man- DELINCUENCIA JUVENIL, FIDELIDAD CONYUGAL.
1. Una exposición en cuanto a la pica y otros tra~tornos en el comer pueden verse en
Kanner, Leo: Child Psychiatry, Charles C. Thomas, Springfíeld, Ill., 1960.
2. Véase en este volumen el artículo HOSTILIDAD.
162 Enciclopedia de problemas sicológicos
Piromanía 163
Ilustración
Mirando el incendio y fomentando esas fantasías. la persona logra expre
Identificación: Varón; edad, 4 años. sar indirectamente sus fuertes sentimientos de hostilidad o celos.
El problema: El paciente fue llevado al médico por una vecina que La segunda gran causa de la piromanía es la necesidad de estímulos
a menudo había visto al niño comiendo tierra. La señora dijo que la o excitación exagerados. Hay quienes encuentran difícil obtener placer
madre del niño estaba por dar a luz otro hijo y que no sólo se desen en las experiencias diarias y para recibir un grado de excitación emocio
tendía del problema, sino que no podía llevar al niño para que le ayu nal se dan a conducta extraña, como la de provocar incendios. Esto
daran. también es síntoma de graves trastornos de la personalidad.
Historia personal y familiar: El paciente es uno de cinco hijos, to Otro mecanismo de este problema es la búsqueda de atención. Cuando
dos menores de diez años. El padre es trabajador manual, y ni él ni su una persona siente que no se le brinda atención, respeto o afecto, puede
esposa recibieron segunda enseñanza. recurrir a estas actividades como intento de satisfacer esa necesidad.
Los vecinos han informado haber visto al niño comiendo tierra desde Aunque quizá reciba grave castigo, prefiere esta desagradable atención
que comenzó a gatear. El niño ha pasado enfermo gran parte de su a vivir sin que se le tome en cuenta. Desde luego, quizá la persona no
vida, y su desarrollo general no ha sido normal. comprenda estas necesidades básicas y ellas se manifiesten en un nivel
El examen médico reveló que el niño padecía desnutrición. Además, inconscien te.
se sospechaba que su inteligencia fuera inferior al promedio. Se hicieron En algunos casos de pirornanía, el trastorno de personalidad del pacien
arreglos para atender varias veces al niño en una clínica de salud men te está relacionado con el desequilibrio sexual. Por ejemplo, se ha sabido
tal en el vecindario. Se le aplicaron tests de inteligencia y se descubrió de varones adolescentes y de hombres que han obtenido excitación se
que estaba en un nivel de inteligencia torpe normal. xual y han experimentado el orgasmo provocando un incendio y partici
pando en la actividad altamente emocional relacionada con el fuego. En
Tratamiento esos casos, los adolescentes y adultos, generalmente, tienen malas rela
ciones heterosexuales y pueden sentirse inseguros e incompetentes en su
La pica suele desaparecer rápidamente en los mnos de inteligencia papel masculino.
promedio cuando se les suministra alimento aceptable y se les vigila Muchos incendiarios compulsivos tienen patrones más amplios de ac·
para no permitirles comer objetos impropios. tividad antisocial;' Estos individuos frecuentemente tienen conducta in
El tratamiento de los deficientes mentales corisiste primordialmente deseable, como robo, vagancia y otras formas de reacción agresiva y
en vigilarlos para que no puedan comer lo que vaya en daño de su hostil.
salud. Si esa condición se prolonga más en la niñez, debe buscarse ayuda
profesional. Cualquier prolongada continuación de este trastorno suele
indicar graves trastornos emocionales. En esos casos, un esfuerzo terapéu Ilustración
tico concentrado que abarque toda la familia es importante para pro
veer un mejor ambiente emocional en el hogar. En el caso de adultos Identificación: Varón; edad, 13 años.
que padecen de este problema, es probable que el apetito pervertido El problema: Este muchacho fue aprendido por la policía al des
sea únicamente síntoma de una condición sicótica.' cubrirse que había provocado varios incendios en las vecindades de su
hogar.
Historia personal y familiar: El paciente es el mayor de tres hijos.
Su padre es un profesional que no puede dedicarle mucho tiempo debido
45. PIROMAN1A a sus muchas responsabilidades laborales. Aunque el muchacho es, por
lo común, tranquilo y temeroso, en años recientes a veces ha mentido
Descripción y ha tenido rabietas. La actividad incendiaria de este muchacho comenzó
poco después que se enteró de que su padre iba a ser transferido a
Algunos individuos padecen de un impulso cromco a encender fuegos otro empleo que lo obligaría a estar ausente de la casa por períodos
y verlos arder. Quienes tienen esta compulsión y sienten placer en esa más largos de tiempo.
actividad, a menudo padecen graves desequilibrios subyacentes de perso Durante la terapia se puso en evidencia la dinámica de las actividades
nalidad. El pirómano de esa clase debe distinguirse del incendiario del muchacho. Era, en general, un niño inseguro porque los padres no
que prende fuego a su propiedad para obtener ganancia económica ilegal. dedicaban tiempo adecuado a su compañía y a satisfacer sus necesidades
emocionales de amor, afecto y seguridad. Como era inseguro, también
Etiología tenía dificultad en anudar amistad con otros de su vecindario. Durante
años, el paciente acumuló grandes sentimientos de hostilidad hacia sus
La conducta piromaníaca es sintomática de graves trastornos de la padres por su rechazamiento pasivo y a veces activo. El anunciado tras
personalidad. Muchos niños y adultos que han provocado varios incen lado del padre precipitó la piromanía y fue el medio por el cual el
dios han resultado hostiles y rebeldes. A menudo sueñan despiertos en muchacho intentó atraerse la necesaria atención y expresar sus senti
relación con los incendios. En esos. casos, se imaginan que uno de sus mientos hostiles hacia el padre por abandonarlo.
padres, maestro, competídor u otra persona, se consume en las llamas.

2. Véanse en este volumen los artículos TRASTORNOS SICúTICOS y ESQUIZOFRENIA. 1. Véanse en este volumen los artículos DELINCUENCIA JUVENIL y PERSONALIDAD
SOCIOPATICA.
164 Enciclopedia de problemas sicológicos Reacción asténica 165

Tratamiento especial cuidado durante una enfermedad, puede que más adelante re
curra a esos métodos para obtener atención y afecto. Este proceso no
La terapia del incendiario compulsivo puede dirigirse a comprender siempre es deliberado y suele mantenerse en nivel inconsciente.
las causas básicas. De poco o nada sirve limitarse a reprenderlo o ame El exceso de preocupación de los padres respecto a la salud puede
nazarlo. Lo que se requiere es una terapia que resuelva las causas subya también estar relacionado con el desarrollo de la neurastenia. Cuando
centes. El orientador debe determinar lo que el paciente está procurando los padres se preocupan excesivamente por los menores signos de enfer
decir y realizar mediante su conducta. ¿Es una expresión de hostilidad? medad, el niño puede adoptar actitudes de extrema angustia que más
¿Necesidad de atención? ¿O está relacionado con un patrón general de adelante se convierten en graves características de fatiga y mala salud
conducta antisocial? crónicas.
Los factores espirituales también pueden ser importantes, especial La reacción asténica también puede estar relacionada con el pesimis
mente cuando la dificultad esté relacionada con sentimientos hostiles y mo y el desaliento como actitudes corrientes hacia la vida. Quien se
rebeldes. Cuando el paciente llega a conocer a Cristo como su Salvador siente desdichado e inseguro puede recurrir a la fatiga física para evitar
sus sentimientos de rebeldía y hostilidad pueden dulcificarse por el amo; relaciones desalentadoras con su ambiente.
y la aceptación del Señor. Conforme crezca espiritualmente, surgirán en
él nuevas actitudes hacia sí y hacia sus semejantes. Ilustración
El papel de los padres y maestros tiene máxima importancia. Cuando
Identificación: Mujer; edad, 35 años.
éstos comienzan a comprender las necesidades emocionales de los niños, El problema: La paciente acudió varias veces a su médico de cabe
pueden transformar el ambiente del hogar y la escuela. Esto reducirá cera informando que sufría diversas clases de dolores. También se que
gradualmente los factores que han precipitado las actividades piroma
níacas, jaba de constante fatiga. «Me canso -dijo-, me siento fatigada todo el
día, y me acuesto rendida. ¡Estoy cansada del cansancío!s En su oportu
nidad el médico indicó que el problema de la paciente era de naturaleza
46. REACCIÓN ASTE.NICA sicológica. La remitió a una clínica de orientación.
Historia personal y familiar: La paciente es una de cuatro hijos, su
Descripción padre era un individuo tímido y callado que desempeñaba papel pasivo
en las cuestiones familiares. La madre era demasiado solícita, cuidando
Las reacciones asténicas son condiciones siconeuróticas caracterizadas de que toda necesidad de la niña fuera satisfecfia. Se preocupaba dema
por fatiga e irritabilidad crónicas. Otros nombres para estos trastornos siado por los dolores físicos ere los hijos y fácilmente se disgustaba por
incluyen los de reacciones neurasténicas y neurosis de fatiga. La víctima los actos de los niños, y los criticaba.
de neurastenia suele quejarse de cansancio, debilidad, abatimiento, dolo De niña, la paciente fue tímida y retraída, y tenía pocos amígos. Le
res de cabeza, indigestión, insomnio y falta de concentración. Puede era difícil mezclarse con los demás, y con solo quererlo se enfermaba
tener también una serie de padecimientos como diversa clase de dolores en situaciones sociales incómodas. Recordaba que durante varias enfer
en la espalda, el abdomen y otras partes del cuerpo. Aunque estos sín medades de la niñez se vio bastante libre de los constantes regaños de
tomas sean reales, provienen de causas emocionales más que físicas sin
que haya ninguna lesión verdadera en los tejidos.' la madre y disfrutó de especial cariño y atención de toda la familia:
Muchas amas de casa, empleadas de oficina y otras que se lamentan «Recuerdo hasta la comida que me daban -dijo al orientador-; me da
por falta de energía y mala salud, padecen de neurastenia. Suelen ser vergüenza decirlo, pero creo que las ocasiones en que estuve enferma
personas egocéntricas que continuamente se quejan. Puede que traten se hallan entre los momentos más felices de mi vida. Era como ser
de vencer sus sentimientos de fatiga mediante el reposo y sueño excesi reina por unos cuantos días..

vos, pero aun así se levantan cada día igualmente abatidas. Pueden Tratamiento
hacerse exámenes físicos sin que aparezcan causas orgánicas de la fatiga.
La terapia del individuo neurasténico gira en torno a los conflictos
Etiología que originaron la fatiga y abatimiento constantes. Quien inconsciente
mente se vale de padecimientos físicos para rehuir situaciones tensas, ne
Los factores causales básicos de la neurastenia no están bien definidos cesita llegar a comprender esta reacción defensiva y las razones por las
pero parecen residir en frustraciones y conflictos que para la persona cuales la emplea. Esto puede exigir una cantidad de sesiones de orienta
son amenazadores. Mediante la manifestación de diversos padecimientos ción, puesto que muchos de los factores pueden estar ocultos y ser poco
fís~cos, el individuo logra evitar muchas situaciones desagradables o comprendidos por el paciente.
Finalmente, el enfermo debe desarrollar confianza y seguridad en sus
huir de ellas. Cuando la persona se pone tensa y se siente incómoda, capacidades para enfrentarse a nuevas situaciones y soportar más ade
puede llegar a rehuir la situación frustrante atrayendo la atención ajena
hacia diversos dolores y sufrimientos. cuadamente la tensión. Esto quizás abarque mejorar las destrezas para
Los síntomas de neurastenia pueden emplearse inconscientemente para el trato con el prójimo. Una persona así necesita comprensión espiritual
obtener simpatía o atención especial. Cuando un niño descubre que recibe para poder tener confianza y seguridad mediante la confianza en Cristo
y en la Palabra de Dios. El crecimiento espiritual le ayudará a ser emo
cionalmente más madura para que pueda enfrentarse a situaciones más
1. Una ampliación de este tema puede verse en Coleman, James: Abnormal Psychology
tensas con mayor equilibrio y confianza.
and Modern Lite, Scott, Foresman and Company, Chicago, 1964.
Reacción de conversión 167
166 Enciclopedia de problemas sicológicos
durante algunos minutos u horas, que desaparece temporalmente para re
tornar más adelante.
6. Bajo hipnosis, los pacientes también pueden ser liberados de los
47. REACCIÚN DE CONVERSIÚN 1 síntomas histéricos.
Un completo examen médico-sicológico por lo común logra determi
nar si los síntomas son resultado de un verdadero trastorno orgánico
Descripción o si obedecen a factores emocionales. El examen médico generalmente
Las reacciones de conversión son un grupo de trastornos neuróticos puede descartar las causas físicas, y el estudio sicodiagnóstlco a menudo
caracterizados por síntomas físicos sin que haya patología orgánica iden muestra la presencia de dinámicas de la personalidad suficientes para
tificable. Se las conoce también como reacciones histéricas. Son expresio provocar la aparente patología orgánica.
nes de conflicto interno y ansiedad.' Los diversos síntomas de la histeria
se clasifican así: Etiología
Sensoriales: La histeria puede afectar cualquiera de los sentidos cor
porales. Entre los más corrientes trastornos de las funciones sensoriales Los síntomas histéricos suelen desarrollarse como esfuerzo por evitar
están los que afectan el oído, la visión y la sensibilidad al tacto y al conflictos emocionales y son un intento inconsciente de rehuir situacio
dolor. nes amenazantes.'
Síntomas motores: La dificultad de movimiento es un síntoma co La represión de los conflictos emocionales es uno de los factores etio
mún de la histeria. Sus víctimas suelen padecer parálisis de un brazo lógicos importantes en muchos casos de reacción de conversión. Algu
o una pierna, lo cual impide el debido funcionamiento de la extremidad. nos individuos, por ejemplo, abrigan fuertes sentimientos hostiles. Si
Otro síntoma común de este padecimiento es la dificultad para hablar. permitieran que afloraran a lo consciente, esos sentimientos serían de
Los dos trastornos más comunes del habla son la afonía, que hace que masiado amenazantes y angustiadores. En vez de permitir que esa an
el individuo hable sólo susurrando, y el mutismo, que impide a la per gustia surja a la consciencia, o en vez de ligarla a un objeto específico,
sona hablar del todo. Los tics, temblores y otros movimientos involun tal como se hace en las reacciones de fobia, el conflicto se canaliza hacia
tarios aparecen también en los histéricos. Los temblores de las manos síntomas físicos.' Bajo esta luz puede verse que las reacciones de con
y los dedos, así como diversos movimientos de la cabeza son corrientes versión son los esfuerzos del individuo por resolver conflictos emociona
en este trastorno. les inconscientes. Como la personalidad histérica es incapaz de encarar
Síntomas viscerales: Éstos incluyen dolores de cabeza, hipo, tos, vó conflictos emocionales y frustraciones, la estructura de su personalidad a
mito, eructos, náusea, estreñimiento y diarrea. menudo se caracteriza por mecanismos de defensa o de negación, racio
Quienes padecen reacciones de conversión suelen tener síntomas no nalización y represión. En vez de encarar sus problemas en un nivel
tablemente semejantes a los de una verdadera enfermedad orgánica. Pero consciente, la persona intenta suprimir los conflictos, evitando así la
hay varios medios para distinguir entre las causas orgánicas y las sico angustia asociada con ellos.
lógicas. Quien tiene síntomas histéricos suele ser una persona con honda nece
1. Una de las principales maneras de distinguir entre la histeria y sidad de atención y aprobación. Frecuentemente no ha logrado desa
rrollar su independencia emocional y está fuertemente influida por sus
los genuinos trastornos físicos es la presencia de la llamada anestesia
de guante o de media. En este fenómeno, la pérdida de sensibilidad se padres. Adopta síntomas histéricos como medio de obtener seguridad
y reconocimiento. Por ejemplo, el niño que ha sido centro de atención
extiende por un área que suele creerse afectada como una unidad, en en el hogar puede mostrar síntomas histéricos porque la ~,tenció~ y
vez de seguir la verdadera distribución anatómica de las fibras nervio solicitud que antes se le brindaban se otorgan ahora al recien nacido.
sas. En casos así, la persona puede afirmar que ha perdido la Sensibilidad Cuando al enfermarse una persona logra rehuir circunstancias desa
en toda la mano cuando, si la sensación proviniera de causa orgánica, la
anestesia seguiría un plano conocido, sin cubrir toda el área. gradables, puede prolongar su enfermedad aun cuando las causas ?rgá
nicas hayan sido eliminadas. La enfermedad es real para. e~ paciente
~. Quien padece de histeria típicamente demuestra menos preocu aunque el trastorno orgánico no sea ya c~usa ~e su pa~eclmlento. Las
pación por su enfermedad que la víctima de patología orgánica. No reacciones histéricas a veces surgen ante situaciones terribles como me
muestra la angustia y el temor que caracterizan a quien sufre de una dio de escape. Por ejemplo, el soldado recién reclutado puede enfermar
enfermedad genuinamente física.
3. Los síntomas histéricos a veces desaparecen durante el sueño o rápidamente al oír acerca de algunos de los peligros qu~, tendrá que
enfrentar en su carrera militar. Su enfermedad es una reaccion defensiva
cuando el paciente se halla en pleno reposo. provocada por su angustiosa situación.
. 4. El impedimento físico, por lo común, no pone en peligro al indi La reacción de conversión puede también producirse por sentimientos
viduo. En la ceguera histérica, por ejemplo, la persona a menudo evita de culpa. Si la persona cree merecer castigo por algún acto inmoral o
los objetos peligrosos que un ciego genuino no podría ver.
5. Los síntomas son pasajeros. Puede haber pérdida de la sensibilidad
3. Véase una presentación siquiátrica de la reacción de conversión en Noyes y Kolb,
1. Esta expresión sicológica no tiene relación con la conversión espiritual a que se refiere Modern Clinical Psychiatry, W. B. Saunders Company, Filadelfia y Londres, 1963.
la Biblia.
4. En cuanto a los trastornos emocionales relacionados con la ansiedad o angustia cons
2. Una definición y una breve descripción de la histeria pueden hallarse en Dorland's ciente y con las fobias, véanse en este .volumen los artículos ANSIEDAD y FOBIAS.
Ittustrateá Medical Dictionary (23.- edición), W. B. Saunders Company, Filadelfia, 1957.
168 Enciclopedia de problemas sicológicos Reacción depresiva 169
ilegal, puede castigarse enfermándose. Desde luego, la víctima de histeria
miento es una genuina angustia por haber transgredido las leyes de Dios,
no se da cuenta de la relación entre su autocondena y la enfermedad. su remedio está en arrepentirse y aceptar el perdón de Dios. Si la
Condiciones precipitantes pueden también incluir sensaciones como persona está inconscientemente procurando castigarse por sus pecados,
la amenaza a la autoestima o al éxito económico. Quien afronta una tiene que llegar a entender esta dinámica y llegar a una real compren
situación así puede intentar resolver su problema enfermándose.
sión de haber sido aceptada por Dios.
Ilustración Si la persona recurre a la incapacidad física en busca de afecto y
atención y para rehuir responsabilidades, debe explorarse esta dinámica.
Identificación: Mujer; edad, 18 años. En estos casos, la persona necesita llegar a comprender los factores de
El problema: La paciente padece parálisis del brazo sin que se haya la niñez que la hicieron sentirse insegura y malquerida, y reemplazar
descubierto causa orgánica. esas actitudes por la sensación de seguridad y competencia que se en
Historia personal y familiar: La paciente es hija única de padres de cuentran al comprender la posición que uno tiene ante el Señor. De
elevada posición económica. La madre es muy solícita y nunca ha per este modo, puede surgir en la persona un adecuado concepto de sí, que
mitido a la hija desarrollar su independencia. La madre ha tomado toda la capacitará para enfrentarse a las diarias frustraciones sin refugiarse
decisión importante a nombre de la hija, y dirige sus actos. Por ello se en síntomas físicos para evitar los conflictos emocionales.
formaron en la niña leves sentimientos de inseguridad. La paciente tuvo
varios amigos Íntimos y fue buena estudiante en el colegio. Pero cuando
decidió asistir a la universidad en otra ciudad lejos de su hogar, la
madre se opuso vigorosamente. De todos modos, la paciente fue a la 48. REACCIÚN DEPRESIVA
universidad, pero al poco tiempo la atacó la parálisis .del brazo derecho.
Descripción
Tratamiento
La depresión es una condición que se distingue por sentimientos de
Antes de iniciar la orientación de quien padece reacción de conver falta de valía, decaimiento y angustia. La persona deprimida es desdicha
s.lOn, se impone un completo examen médico. Esto descartará la posibi da y tiene un concepto pesimista de la vida. Es vulnerable a lo amena
hdad de causa física del trastorno. Si una incapacidad física de raíz zante y hasta las frustraciones insignificantes pueden aumentar sus sen
emocional se tolera durante mucho tiempo, puede producir fijación per timientos depresivos. El individuo piensa que todo cuanto hace le sale
manente o rigidez por desuso. Una articulación contraída, por ejemplo, mal. Se siente incompetente e indigno del amor y el respeto del prójimo.
puede requerir atención médica específica para evitar daño permanente, En suma, tiene un inadecuado concepto de sí mismo. Las formas más
aunque la causa no sea de naturaleza física. graves de depresión pueden parar en intentos suicidas.'
Quien padece depresión suele tener fuertes sentimientos de culpa.
Las víctimas de histeria suelen negarse a reconocer las causas sico
Se juzga pecador e indigno y cree merecer castigo por sus faltas, pe
lógicas de su enfermedad, pues reconocerlas las enfrentaría al problema
básico que procuran rehuir. No quieren abrir los ojos ante el origen cados e incapacidad. Puede angustiarse continuamente por algún acto
emocional de su enfermedad. cometido muchos años atrás, y no logra eliminar los sentimientos de
culpa y preocupación. Por sentirse indigno y pecador, interpreta mal la
Como el histérico suele ser muy sugestionable, a veces es posible Palabra de Dios, fijando la atención sólo en los versículos de juicio y
que el médico recomiende medicinas que aparentemente sean benéficas. condenación. Parece incapaz de aceptar el bondadoso plan del amor y
Como el individuo acepta que su problema es de naturaleza física está
dispuesto a someterse a las recomendaciones de un doctor en medicina. el perdón de Dios como lo presentan las Sagradas Escrituras, porque se
Alguna que otra vez basta la fe en el doctor y en el tratamiento que siente indigno de amor y perdón.
ordena, para aliviar los síntomas del paciente. Esto puede aliviar mo Hay que trazar una distinción clínica entre quien padece una reac
me~táneamente, pero no corrige el básico problema de personalidad del ción depresiva sicótíca y quien sufre de reacción depresiva neurótica.
paciente.
La depresión neurótica suele ser más situacional que la sicótica, y su
Dado que la víctima de reacción de conversión frecuentemente se nie origen a menudo puede hallarse en un suceso precipitante. La víctima
ga a reconocer la base emocional de su trastorno, la sicoterapia suele de depresión sicótica por lo común ha tenido una larga historia de
resultar muy difícil. Por esto, algunos orientadores creen que deben re continuados períodos de tristeza y episodios depresivos. En las reac
gañar al paciente y acusarlo de no querer sanar. Esa violencia suele ciones depresivas neuróticas no aparecen las delusiones y alucinacio
ser ineficaz y puede hacer que la persona reprima aún más sus emocio nes frecuentes en quienes sufren depresión sicótica.'
nes. ~n vez de eso, el paciente necesita un largo y gradual proceso de Como los síntomas y etiología de las depresiones sicótica y neuró
terapia en que pueda comprender su total ajuste de personalidad. Así, tica suelen ser muy similares, en este volumen los tratamos como
las causas específicas de sus síntomas físicos pueden gradualmente lle una unidad.'
varse al primer plano de la terapia .
. Cuando e.l síntoma de conversión, se debe a sentimientos de culpa, el 1. Véase también DEPRESIóN EN LA NIfl'EZ. REACCIONES MAN1ACO-DEPRESIVAS,
onentador nene que ayudar a la persona para que llegue a comprender SICOSIS PUERPERAL y SUICIDIO.
sus actitudes y a determinar si la culpa es real o ficticia.' Si el sen ti- 2. Un contraste entre los trastornos neuróticos y los sicóticos puede verse en el esquema
del primer capítulo de este volumen.

S, Sobre este tema, véase en este volumen el artículo CULPA, 3. Véanse consideraciones terapéuticas más específicas respecto a los individuos sicóticos
en los capítulos titulados ESQUIZOFRENIA y TRASTORNOS SICóTICOS de este volumen.
170 Enciclopedia de problemas sicológicos Reacción depresiva 171

Etiología neurótica, pero esas dinámicas a menudo desempeñan papel importante


en los trastornos neuróticos.
La persona deprimida es esencialmente un individuo en quien, desde Además de las múltiples experiencias infantiles que pueden llevar a
muchos años, vienen forjándose sentimientos de indignidad. la depresión, hay una cantidad de factores de la vida posterior que pue
El rechazamiento de parte de tos padres es un factor frecuente en la den provocar mucha ansiedad y depresión neurótica. Muchas veces la
experiencia infantil de la persona deprimida. Los padres han hecho en persona tiene experiencias normales en su niñez, pero al llegar a adulto
esos años muchas cosas para que el niño se sintiera incapaz. Quizá no encara situaciones que pueden provocarle dificultades de ajuste. Proba
hayan ~~dicado suficiente tiempo a su compañía y le hayan negado blemente, las experiencias más comunes del adulto giren en torno a las
la atención y el afecto necesanos. Esta falta de amor es factor básico dificultades conyugales. Muchas veces, una joven se casa con un hombre
en muchos casos de depresión. cuyo grave desequilibrio no se note antes de la boda. Más adelante, a
veces después de varios años, comienzan a revelarse en muchas formas
Los padres demasiado censuradores también hacen que en la persona los trastornos de su personalidad. El marido puede volverse grosero con
surjan graves sentimientos de incompetencia que paran en depresión. En su esposa, darse al licor o al concubinato. La mujer ha tenido un nivel
vez d.e.alentar al niño y alabarlo cuando acomete una tarea, puede que de ajuste adecuado, pero estas nuevas crisis y frustraciones comienzan
lo crítíquen por no haberla realizado mejor. Los padres pueden mos a elevar su nivel de ansiedad y a provocar mucha angustia y depresión.
trarse contrariados cuando el hijo no obtiene calificaciones excelentes En ciertos casos de depresión el paciente se halla particularmente
en sus estudios. En vez de animarlo y alabarlo por sus esfuerzos lo turbado por algún pecado pasado. Hay casos en que un pecado es espe
reprenden y critican. Esto hace que el niño considere mínima su v~lía cialmente amenazador y perturbador para la persona por las enseñanzas
y crea que lo único que le queda es fracasar. Situaciones similares mul que ésta recibió en la niñez. Si la persona cae luego en ese pecado, no
tiplicadas con el correr de los años, son la raíz de muchos casos de logra librarse de la torturante sensación de culpa y depresión. En indi
grave depresión. La crítica de los padres puede también asumir forma viduos adecuadamente equilibrados, esa experiencia pecaminosa no se
pasiva. Al desentenderse del niño, no dedicarle tiempo o descuidarlo, los volverá tortura perenne. La persona bien equilibrada acude a Dios en
padres pueden demostrar su disgusto hacia él. busca de perdón y reconoce que el pecado ha sido perdonado. Pero la
insegura, bajo sensación de indignidad, no logra aceptar el perdón divino
.. La crueldad de los padres es otro factor en muchos casos de depre y continuará pensando en sus malas acciones.
sion, A veces, el rechazamiento paterno sobrepasa en mucho los límites Las ventajas secundarias (derivadas de una enfermedad) desempeñan
normales; los padres son excesivamente punitivos y abusan en lo físico. papel importante en la depresión. La dinámica en este caso es que quién
Algunos niños son sometidos a castigos físicos casi -ínsoportables a ma se siente indigno y deprimido puede recibir cariño y atención mediante
nos de padres que también sufren graves desajustes. su enfermedad. Sintiéndose malquerido y superfluo, mediante este me
canismo el individuo puede obtener cierta atención de un ser amado.
Inconscientes sentimientos hostiles suelen también ir asociados a los
sentimientos depresivos. Una interesante dinámica a menudo aparece en la
persona deprimida. Criada en su hogar falto de afecto y seguridad, la Tal conducta ha de interpretarse como anhelo por satisfacer necesidades
persona p~ede h~berse formado fuertes sentimientos de indignidad y emocionales.
pecamínosidad. TIene profundo resentimiento por el mal trato que sus
.padres le han dado, pero teme expresar esa hostilidad hacia ellos. De Ilustración
expresar esa hostilidad hacia los padres u otras personas, sería rechaza 1dentiiicacum: Mujer; edad, 31 años.
da y perdería el poco amor y apoyo con que cuenta. De adulta, cuando
se la. p~~e en s.itu~ción f:ustrante, tiene miedo de culpar a otra perso El problema: Esta paciente acudió a una clínica sicológica de con
na. Sintiéndose indigna e incapaz, la persona deprimida se echa entonces sulta externa, por padecer graves sentimientos depresivos. Dijo no tener
la. culpa del problema, aunque haya sido enteramente culpa ajena. Evita interés alguno en la vida y haber pensado recientemente en el suicidio
aSI.perder un amIg?; como habría ocurrido de reaccionar. airadamente, y «para que todo esto se acabe».
satIsf~ce su sen~~clOn de merecer castigo. Esta forma intropunitiva de Historia personal y familiar: La paciente es la cuarta de cinco hijos.
manejar la hostilidad es una frecuente dinámica de la depresión. Los padres trabajaban fuera del hogar para poder mantener a la familia.
Una pasada experiencia traumática puede ser la raíz de los sentimien La niña creció sin la compañía de su madre, y jamás sintió verdaderos
tos depresivos. La trágica _Pérdida de un ser amado o una significativa lazos de afecto. El padre era muy trabajador y tenía poco tiempo que
experiencia sexual de la níñez suelen aparecer como factores en graves dedicar a sus hijos. A menudo era rígido en cuanto a disciplina, pues no
casos de depresión. estaba dispuesto a tolerar «niñadas».
La paciente fue una estudiante promedio. Se casó poco después de
L os sico~nalistas t~óri~os. subrayan la importancia de los terminar sus estudios secundarios, con el fin de alejarse de su hogar y
= »los «impulsos
Impulsos del sexo y de
instintivos» y las exigencias de la sociedad. Los
la hostilidad son especialmente prominentes en
encontrar alguien que se interesara en ella y le diera el amor y afecto
anhelados. La paciente declaró haber sido siempre nerviosa, y que por
conflictos todo se preocupaba, pero en los últimos años su depresión se había vuelto
esta orientación. Estos teóricos indican que el individuo tiene necesidad
de s.atisfacer el biológico impulso sexual y desahogar sus sentimientos mucho más grave.
h~stIlt;s. COJ?o esta conducta es socialmente inaceptable, hay que repri Tratamiento
rrnr dlC~OSi.mpulsos. Esa represión provoca la ansiedad y aparece
como La terapia de los deprimidos es necesariamente un proceso prolon
causa etiológica Importante en muchas neurosis. No sabe aceptar la uni gado. Como Jos sentimientos de indignidad e incompetencia se han forja-
versalidad de los instintos reprimidos en la formación de la conducta
Enciclopedia de problemas sicológicos Reacciones disociativas 173

do durante muchos años, suelen requerirse muchos meses para lograr está volcando sus sentimientos hostiles contra sí mismo en lugar de
progreso duradero. darles expresión emocional externa.
<};¡abase de la terapia eficaz para el deprimido es el amor y acepta Otra importante consideración respecto a la persona deprimida es su
ci~rt como reacción del orientador. En muchos casos la persona deprimi temor a ser rechazada. Su necesidad de amor y afecto no ha sido satis
da siente que el pastor, sicólogo o siquiatra es la primera persona que fecha; por eso teme que los demás no se interesen por ella, y que el1a
realmente la comprende y se interesa por ella. Un orientador bondadoso, sea indigna de amor. Como ha sido rechazada por sus padres, suele pensar
comprensivo, no censurador, es el primer paso en el camino de regreso a que Dios hará otro tanto. Si el padre del paciente fue estricto, inasequible
la felicidad. A la persona deprimida a menudo se le ha dicho: «j Déjate y desamorado, es probable que el paciente se imagine a Dios estricto,
ya de esol» <<j Deja de tenerte lástima!» <<j Son cosas de tu imaginación!. inasequible y desamorado. La terapia de la persona deprimida debe in
«j Tienes que ser más hombrel. Si la persona deprimida pudiera vencer cluir una paciente corrección bíblica de esos conceptos respecto a Dios.
sus sentimientos, hace tiempo lo habría hecho. Lo que ahora necesita no El individuo deprimido cree que el amor. es condicional. De niño, lo
son consejos, sino comprensión. amaban y aceptaban únicamente cuando hada ciertas cosas. De adulto,
Conforme la persona deprimida vaya depositando su confianza en el cree que tiene que alcanzar cierto nivel de vida para ser digno del amor
consejero, podrá sentirse en libertad para hablar de experiencias infantiles y el perdón de Dios. Para vencer esa actitud la persona necesita una
que provocaron los sentimientos de angustia y depresión. El orientador combinación de factores. Necesita comprender las experiencias que lo
puede ayudar a que el paciente comprenda el efecto del rechazamiento llevaron a sentirse indigno de amor; necesita experimentar el amor y
por parte de los padres, sobre su conducta presente. En cuanto a la consideración de su orientador; luego necesita reconocer la enseñanza
persona cuyos padres le plantearon metas inalcanzables, por ejemplo, bíblica sobre la naturaleza del amor de Dios. Cuando comience a aceptar
puede ayudarse al paciente a reconocer que las elevadísimas normas y el hecho de que Dios lo considera persona importante y objeto de su
actitud censuradora de los padres provocaron en él sentimientos de in amor, el individuo deprimido habrá dado un paso importante hacia su
competencia y fracaso. Conforme la persona vaya comprendiendo las restablecimiento.
causas de sus sentimientos actuales, el poder de estos irá debilitándose. Al trabajar con un individuo deprimido hay que plantear muchas
Otra importante consideración al tratar la depresión es el' problema veces los conceptos expuestos. Limitarse a citar versículos bíblicos y de
de la culpa. Como ya se ha indicado, la persona deprimida está agobiada cir a la persona cómo debería ser, tan sólo complica el problema ha
por la culpabilidad. Por lo común, esto no obedece a que sea más pe ciendo que el paciente se sienta deprimido por no portarse mejor. En
cadora que su prójimo, sino porque sus experiencias infantiles lo han vez de eso, con muchas sesiones de orientación, la persona puede repasar
hecho hipersensible a las faltas. Esa conciencia extraexigente o superego varias veces cada chispazo intuitivo hasta hacerlo carne de su carne
y no simple conocimiento intelectual. Cada concepto terapéutico debe
hace que la persona se sienta continuamente culpable y pecadora. Al
tratar a esta clase de persona el orientador debe ayudarle a comprender encarnarse plenamente en la estructura de la personalidad del paciente.
la diferencia entre la culpa real y ficticia. La culpa real es el poder del
Espíritu Santo que nos convence de haber transgredido las leyes de
Dios. La culpa ficticia es el sentimiento de indignidad y pecaminosidad
que surge de inadecuadas experiencias infantiles. En este caso el indi 49. REACCIONES DISOCIATIVAS
viduo suele sentirse culpable aun sin haber quebrantado las leyes de
Dios.' Descripción
Para tener éxito en el tratamiento del individuo deprimido, el orien
tador debe trazar la diferencia entre esas dos clases de culpa. La culpa La disociación consiste en aislar de la conciencia normal ciertos pro
real es consecuencia del pecado y su único remedio está en el arrepen cesos mentales para rechazarlos, borrarlos o desentenderse de ellos. Estas
experiencias o factores «negados» son desagradables o amenazantes para
timiento genuino y en el perdón de Dios. Pasajes bíblicos como Sal la personalidad y deben eliminarse de la conciencia para evitar reacciones
mo 103:12 y 1 Juan 1:9 son especialmente benéficos al tratar del perdón emocionales negativas.' Las reacciones disociativas más comunes son:
del pecado. El estudio de personajes bíblicos como David o la mujer Amnesia: Es un trastorno caracterizado por la incapacidad para re
adúltera pueden emplearse para demostrar el pleno perdón de Dios cordar o identificar experiencias pasadas. Puede provenir de patología
para quien padece la sensación de culpa y pecado. orgánica o de conflicto emocional. Cuando la amnesia es resultado de
Cuando sin haber cometido actos que lo ameriten, una persona se patología orgánica, como algún trastorno del sistema nervioso o lesión
siente continuamente culpable y pecadora, el orientador debe ayudarle cerebral, la experiencia dicha puede borrarse por completo. Pero en la
a comprender los factores de la niñez que produjeron su hipersensible amnesia sicogénica el material no se pierde, sino que puede recordarse
superego. El paciente debe ver claramente que sus pensamientos sobre si el individuo recobra el normal funcionamiento mental. El amnésico
el mal no provienen del Espíritu Santo, sino que son un mecanismo puede ser incapaz de recordar su nombre y domicilio y de reconocer a
sicológico, producto de experiencias pasadas. sus amigos y parientes. Sin embargo, es capaz de realizar normalmente
Relacionada con los sentimientos de culpa y pecaminosidad está la otras funciones.
dinámica de la hostilidad intropunitiva. En la terapia, el orientador debe Fuga: El estado de fuga es un episodio de actividad no recordada,
explorar con el cliente esta dinámica para ayudarle a comprender que

1. Véase una descripción de este problema en Gregory, 1.: Psychiatry: Biological and
4. Véase en este volumen una ampliación del punto, bajo el título de CULPA. Social, W. B. Saunders Company, Filadelfia y Londres, 1961.
174 Enciclopedia de problemas sicológicos
Reacciones disociativas 175
que puede tener larga duración. En estado de fuga, la persona puede
abandonar hogar y familia e ir a parar a una ciudad lejana. Allá puede Ilustración
desenvolver su vida normalmente, en apariencia, hasta que de pronto Identificación: Varón; edad, 20 años.
descubre que se halla en sitio extraño y no tiene idea de cuántas sema El problema: El paciente fue aprehendido en una ciudad que no
nas, meses o aun años habrán pasado desde el comienzo de su estado era la suya, víctima de amnesia.
de fuga. Historia personal y familiar: El paciente era estudiante universitario
Personalidad múltiple: Es un estado no muy corriente en que la y trabajaba parte del día en una imprenta. Unos seis meses antes de
persona muestra dos o más definidos sistemas de personalidad. Cada contraer la amnesia conoció a una mujer, empleada de la misma empresa.
personalidad tiene sus característicos patrones de conducta y las dos Después de varias citas en las habitaciones de ella, tuvieron relaciones
suelen diferenciarse ampliamente. Una personalidad, por ejemplo, puede sexuales. Era la primera experiencia del joven en ese aspecto. Esta rela
ser tranquila y seria, mientras la otra es alegre y despreocupada. ción continuó durante varias semanas; luego, él cambió de trabajo y
De ordinario, mientras una de las personalidades se manifiesta, el rehusó volver a ver a la mujer. Dos meses más tarde ella descubrió
individuo no se da cuenta de qué está sucediendo en la otra. Pero de que estaba embarazada y regresó a su hogar en otro estado. Pasaron
vez en cuando una de las personalidades advierte la presencia de la tres meses antes que ella pudiera localizarlo por teléfono. Le dijo que
otra. El individuo puede pasar de una a otra personalidad en el término estaba embarazada, y que él estaba a punto de convertirse en padre
de unas pocas horas. Por otra parte, puede mantener una misma per de familia. Le volvió a telefonear varias veces, rogándole que se casara
sonalidad hasta durante varios meses. con ella, pero él eludió todo compromiso de verla.
Sonambulismo: En el sonambulismo, un individuo dormido camina Finalmente, el padre de la muchacha lo llamó exigiendo que fuera
y realiza diversas actividades que no logra recordar al despertar. Las al encuentro de la joven el lunes siguiente en el aeropuerto, y que hiciera
actividades del sonámbulo suelen dirigirse a un fin determinado. Los los arreglos para una boda inmediata. Dos días después, el joven desa
actos que realiza provienen evidentemente de deseos reprimidos en las pareció. Unas semanas más tarde lo descubrieron en otra ciudad. Ig
horas de vigilia. noraba quién era, de dónde procedía y adónde iba. Ni su nombre ni el
de la joven provocaron reacción alguna. Su amnesia lo escudaba de
Narcolepsia: Ésta es un excesivo e irrefrenable deseo de dormir. La encarar la situación que tanto temía.
persona reconoce lo anormal de su necesidad, pero no puede dominarla. Investigando su niñez se descubrió que a menudo se valía del meca
Aunque el individuo duerma bien durante la noche y eche sus sueñe nismo defensivo de la represión siempre que se le presentaban situaciones
citos durante el día, se siente somnoliento y con necesidad de dormir un desagradables. Pero la amnesia no se le había desarrollado hasta que un
poco más. gran conflicto se le presentó.

Etiología Tratamiento
El tratamiento de las diversas reacciones disociativas es esencial
Las causas básicas de las reacciones disociativas son todas muy si mente el mismo. Consiste en prolongada sicoterapia en que metódica
milares. En cada caso el individuo está procurando aliviarse de una mente se interroga al paciente y se le estimula a sacar a la conciencia
situación tensa. Es incapaz de aceptar su personalidad y modos de reac todas las experiencias reprimidas.
cionar en cuanto a las experiencias de la vida. Por consiguiente, elude Los siquiatras han descubierto que el tratamiento mediante «shock»
las experiencias molestas reprimiéndolas y expulsándolas de la memoria. es eficaz en ciertos casos, pero dado 10 doloroso del método no se em
Si se permitiera a las situaciones emocionalmente penosas penetrar en plea mucho. La narcosis, que se vale de drogas soporíferas para man
la conciencia, resultarían amenazantes y provocarían angustia. Al cerrar tener dormido al paciente durante largos períodos, se emplea también
la puerta de la conciencia a ciertas experiencias y sentimientos, el indi con cierto éxito.
viduo logra protegerse de los aspectos inaceptables de su personalidad. También se vienen empleando algunas drogas para liberar a los pa
Quien tiene fuertes sentimientos hostiles, por ejemplo, puede reprimir cientes de muchos de sus sentimientos reprimidos. Cuando se adminis
por completo esas ideas mediante una de las reacciones disociativas. Al
hacerlo, rehuye reconocer que en verdad tiene esos impulsos hostiles tran estas drogas, el paciente logra expresar al terapeuta con mayor
e inaceptables. libertad sus sentimientos.
En la orientación de la víctima de reacción disociativa el terapeuta
El que un individuo no pueda aceptar algunos de sus impulsos inter debe concentrarse en los aspectos de la personalidad del paciente que
nos o de sus acciones pasadas obedece muchas veces a la formación
de un superego excesivamente estricto. Cuando los padres destacan con por ser demasiado amenazantes y angustiosos no son admitidos en la
tinuamente lo inaceptable de ciertos actos o pensamientos, el niño puede conciencia.
aceptar esas prohibiciones. En su vida posterior, cuando la persona sien Las experiencias infantiles y los patrones de conducta de los padres,
que han llevado al paciente a creer que ciertos pensamientos y actos son
ta el deseo de entregarse a la actividad inaceptable, puede intentar cer demasiado perversos para ser expresados, necesitan evaluación. Conforme
cenar el pensamiento o experiencia, separándolo de lo consciente. el orientador dé al paciente libertad para expresar aun los más pertur
Esos mecanismos mentales suelen mantenerse en el plano inconscien badores pensamientos, la culpa y el temor de esos sentimientos irán
te. El paciente mismo no comprende ni las primeras experiencias causales disminuyendo. La comprensión espiritual también es importante en esta
ni los conflictos presentes que producen la conducta extraña. terapia, dado que toca a esas actitudes inaceptables. El hecho de que
todos los hombres tengan naturaleza pecaminosa y que Dios perdone
176 Enciclopedia de problemas sicológicos Reacciones maniacode presivas 177

aun al más vil pecador, ayuda a que la persona medite profundamente descritos en la depresión simple. El individuo está decaído en sus fun
y se vea libre de condenación. Conforme vaya alcanzando la madurez ciones tanto mentales como físicas. Se cree completamente falto de
espiritual se dará cuenta de que va a caer en muchos actos indeseables, valía y puede comenzar a echarse la culpa por la enfermedad y dificul
pero que Dios está presto a perdonar esos pecados. También puede tades ajenas. Puede que se niegue a comer y a hablar. La víctima de
comenzar a sustituir los malos actos y pensamientos por una conducta depresión aguda puede que no esté bien orientada respecto a lo que
que agrade al Señor. Esta comprensión y crecimiento espiritual es factor ocurre en su derredor. Puede rehuir los contactos sociales, pasar por
vital para aprender a aceptarse y a vencer la tendencia a reprimir y muchos delirios y alucinaciones, y pensar resueltamente en el suicidio.
disociar ciertos aspectos de la personalidad. El estupor catatonico es la más grave de las reacciones depresivas.
La persona que padece depresión de estupor puede volverse totalmente
inerte. Cuando se le habla, puede que no reaccione en absoluto. El cata
tónico, por lo común, permanece en cama y es tan inmóvil que hay que
50. REACCIONES MANIACODEPRESIVAS darle de comer como a un inválido. No tiene noción adecuada de tiempo
ni lugar. Puede tener graves alucinaciones y delirios.
Descripción Reacciones mixtas y circulares: Algunas víctimas de reacciones mania
codepresivas oscilan entre accesos depresivos y períodos de excitación e
Las reacciones maniacodepresivas son un grupo de trastornos sicóticos hiperactividad. Estos casos se conocen como reacciones circulares.
caracterizados por accesos de exaltación y depresión. Estos períodos de De vez en cuando una persona padece una reacción mixta, con sínto
excitación y de depresión pueden durar de unos cuantos días a muchos mas simultáneos propios tanto de la depresión como de la manía. En
meses. esta clase de reacción la persona puede experimentar mucha exaltación
Este trastorno puede dividirse en tres clases principales: 1) Reaccio y excitabilidad, mientras su actividad motriz puede ser apática o man
nes maniáticas, 2) reacciones depresivas y 3) mixtas y circulares. tenerse inerte.
Reacciones maniáticas: Los principales síntomas de las reacciones
maniáticas son períodos de exaltación e hiperactividad. El individuo se Etiología
halla sumamente excitado y enérgico, así como también puede estar Las raíces de la depresión y la manía son al parecer muy similares.
muy irritable. Las reacciones maniáticas suelen dividirse en tres cate Los síntomas tan contrarios no provienen de causas opuestas, sino del
gorías que van de manifestaciones leves a manifestaciones graves de método mediante el cual el individuo adapta su frustración y conflictos.
conducta maniática. La relación entre el niño y sus padres desempeña papel importante
La hipomania es la clase más leve de reacción maniática. Quienes
padecen de hipomanía son locuaces y demasiado activos. Son emprende en la formación de las reacciones maniacodepresivas. Si bien no pode
dores, entusiastas y a menudo joviales y despreocupados. Estos individuos mos dar un modelo concreto de conducta paterna que induzca esas
no muestran señales de graves trastornos sicóticos como delirios y alu reacciones, salta a la vista que las normas rígidas y la severa disciplina
cinaciones, pero rara vez saben examinar introspectivamente su desajuste. aparecen en la niñez de muchas víctimas de esa enfermedad. La impo
La manía aguda es una manifestación más grave de la reacción ma tencia para satisfacer las ambiciones excesivamente elevadas de los pa
niática. El trastorno se caracteriza por intensa irritabilidad, fugacidad dres pueden hacer que el niño se sienta incapaz y culpable. Esos senti
de las ideas, lenguaje incoherente y exaltación. Quien padece manía agu mientos pueden llevarlo a las reacciones maniacodepresivas.
da se enfurece por cualquier cosa y puede volverse muy destructivo. La persona en que aparecen síntomas maniáticos suele ser emprende
dora, sociable, extrovertida y muy ambiciosa. Cuando sus metas vocacio
Su lenguaje puede pasar de uno a otro tema sin conexión lógica entre nales, divorciadas de la realidad, se ven frustradas, puede forjarse pa
una frase y la siguiente. Se muestra también muy excitado y excesiva
mente activo. trones maníacos con el fin de escapar de su fracaso. Entregándose a
muchos otros planes y hablando constantemente a los demás sobre sus
La hipermanía es la más grave de las reacciones maniáticas. El hiper «magníficas ideas», evita los reales sentimientos de fracaso. Otra perso
maníaco muestra formas extremas de hiperactividad. Suele mostrarse na puede reaccionar mediante grave depresión. Se culpa por el fracaso y
agresivo, excitado y violento. Su lenguaje es incoherente. Se halla con recurre a una vida de abatimiento y desaliento en vez de recurrir a múl
fuso y desorientado. Puede que ande paseándose por su habitación, tiples actividades que enmascaren sus pasados fracasos.
«como león enjaulado», cantando, gritando y riéndose. El hipermaníaco La hostilidad hacia los padres puede también provocar reacciones ma
puede también sufrir alucinaciones. niacodepresivas. El maniático lleva su hostilidad a la conducta externa
Reacciones depresivas: Éstas se caracterizan por síntomas primordial mientras el deprimido reprime su ira y la endereza contra sí mismo al
mente opuestos a los de los estados maníacos. El individuo deprimido se forjarse sentimientos de culpabilidad e incompetencia.
siente abatido y triste. Las reacciones depresivas también pueden divi
dirse en tres grandes categorías. Ilustración
La depresión simple se caracteriza por pérdida general del entusias
mo y la energía, y por un paralelo estado de apatía y tristeza. El indi Identificación: Varón; edad, 26 años.
viduo se desalienta fácilmente y la vida se le antoja tremendamente El problema: El paciente fue internado en un hospital siquiátrico
difícil. El diario vivir no parece merecer el esfuerzo que exige. Puede particular bajo diagnóstico de sicosis maniaco depresiva, con manía aguda.
que el paciente abrigue pensamientos suicidas. Historia personal y familiar: Este hombre era el mayor de cinco
La depresión aguda es una manifestación más grave que los síntomas hijos. Su madre informó que, al parecer, él había tenido una niñez
Reacciones obsesocompulsivas 179
178 Enciclopedia de problemas sicológicos
lo que Dios desea, pero que él está dispuesto a perdo~arD;0~,y a f?~tale
normal y sana. Pero dijo que siempre había sido excesivamente activo. cernos para que le sirvamos mejor en lo futuro. Esta íntuícíon espiritual
El padre del paciente murió cuando éste tenía nueve años, y la produce consoladores pensamientos a quien sufre de depresión y desa
madre continuó trabajando para mantener a la familia. Ella era bas liento.'
tante serena y al parecer bien equilibrada.
El paciente fue un estudiante mediano, aunque tuvo alguna dificultad
en matemáticas. Después de terminar sus estudios secundarios fue
agente vendedor de una compañía maderera y continuamente hablaba 51. REACCIONES OBSESOCOMPULSIVAS
de «progresos verdaderos». Perdió su empleo de vendedor porque «habla
ba demasiado». No pareció importarle haber perdido su puesto y continuó Descripción
diciendo a sus amigos que iba «en ascenso». No mucho después de per
der el trabajo, su madre observó que se mostraba confundido y aún más El individuo obseso compulsivo suele caracterizarse por duda exage
rada temores infundados, angustia sin razón, falta de confianza y ten
excitable. Solía enojarse y se volvía incoherente. «Llegamos a tenerle dencia a la reiterada repetición de algún acto o idea. Cree necesario
miedo» -informó la madre. realizar ciertos actos sin tener en cuenta ninguna consideración racional.
Al ser hospitalizado, el paciente hablaba en forma incesante y por Por ejemplo, puede sentirse forzado a contar el número de objetos, tocar
lo común incoherentemente. También se enfurecía y a menudo destruía ciertas cosas, no pisar ciertas grietas de la acera .0 lavarse l~s manos
muebles y se desgarraba la ropa. excesivamente. De no cumplir esos actos se siente Incómodo; SI los rea
liza se ve forzado a racionalizar y justificar sus actos. Todo el mundo
eje~uta actos compulsivos como esos dentro de ciertos límites, pero su
Tratamiento vida no está dominada por esos hechos.'
Las ideas obsesivas, por lo común, van acompañadas de. ansiedad.
El paciente maníaco depresivo generalmente reacciona bien a la te
La persona puede estar tan tensa y angustiada por el conten!do d,: sus
rapia, pero suele ser necesario hospitalizarlo durante un tiempo. La ade ideas, que no logra desempeñarse eficazmente y eD;consecuencia s.e Juzga
cuada atención médica es vital para el tratamiento de estas personas. incapaz. O puede hallarse angustiosamente obsesIO~a~o. por la Idea de
Como los individuos que padecen de reacciones maniacodepresivas pue que algo terrible está a punto de acontecer. Este individuo puede tam
den negarse a comer o pueden ser tan activos que descuiden su salud, bién verse forzado a tener pensamientos que en sí no son causa de
debe hacerse todo esfuerzo procurando mantenerlos con buena salud aprensión, pero que más adelante pueden provocar grav~ angustia. Por
física. ejemplo, el contar objetos produce de po~ sí poca aprensión, pero puede
A los pacientes maniáticos se les estimula para que orienten su ener provocar tanta angustia por no poder dejar de contar, que ello aumente
gía a trabajos constructivos y se procura aquietarlos mediante drogas. su angustia.
Los tratamientos por «shock» y la narcosis prolongada (sueño mediante
narcóticos) suelen emplearse para liberar al paciente de su hiperactivi
Etiología
dad. La sicoquimioterapia (empleo de medicamentos) ha reducido signi Los estudios revelan que las ideas obsesivas pueden ser un medio
ficativamente el empleo de la terapia de «shock» en estos easos de sicosis. para impedir que pensamientos desagradables penetren en la consciencia.
La terapia de «shock» se emplea también en el tratamiento de indi
viduos deprimidos. Tan pronto como se han eliminado los síntomas ini De este modo, la persona que tenga miedo a los ob~etos peludos,. por
ciales, ya sea mediante «shock», medicamentos o narcosis, debe iniciarse
la sicoterapia si se desea lograr una mejoría duradera. La terapia se en ejemplo, puede obsesionarse diciéndose: «No tengo miedo a los objetos
dereza a la exploración del pasado del paciente en cuanto haya condu peludos.» . , .. ., .
cido a la aparición de estas reacciones. El enfermo necesita ayuda para Las ideas obsesivas pueden también incluir la expreston de senti-
mientos hostiles. En esta reacción, el padre o un hermano mayor puede
forjarse una opinión más acorde con la realidad respecto a sí mismo, y estar obsesionado por la idea de perjudicar a un recién nacido. Estos
mayor capacidad para manejar las situaciones tensas. pensamientos pueden ser expresión de sentimientos de ira contra el. niño
Cuando los trastornos de la persona están relacionados con conflictos porque éste roba al padre o al hermano mayor el afecto y atenciones
basados en niveles de aspiración demasiado elevados y los consiguientes
sentimientos de fracaso, los factores espirituales tienen vital importancia. de la madre. .' , .,
Estas ideas también pueden servir como reaccion-jormacion ante ~eseos
En estos casos el orientador ha de ayudar a la persona para que evalúe o impulsos ocultos. En esta reacción, una madre p~ede estar obsesIOx;tad~
las experiencias que han provocado sus conflictos. Luego, a la luz bíblica, por ideas de preocupación por su hijo. Esas obsesiones a veces son indi
puede mostrársele lo que Dios espera de cada uno de sus hijos. El reco cio de que la madre trata de ocultar sus verdaderos sentimientos hosti-
nocer el hecho de que Dios comprende tanto lo positivo como lo negativo
que hay en nosotros, y que somos responsables solamente en cuanto les o agresivos hacia la criatura. . .
las dotes que él nos ha dado es una idea consoladora para el individuo Otra causa de reacciones obsesivas son los exagerados sentimientos de
deprimido. Pasajes bíblicos como la. parábola de los talentos en el capí
tulo veinticinco del Evangelio de Mateo son especialmente benéficos. 1. Una discusión más amplia del problema puede verse en este volumen bajo el título
Además de una evaluación más realista de nuestro potencial y de una de DEPRESIóN.
más clara comprensión de lo que Dios requiere de los suyos, es im
portante comprender el perdón de Dios. Los pacientes necesitan llegar 1. Una discusión de las' reacciones obseso-compulsivas en los niños puede verse en Finch,
S. M.: Futldametltals uf Child Psychiatry, W. W. Norton and Company, Inc., Nueva York, 1960.
a comprender que todos los seres humanos son deficientes respecto a
180 Enciclopedia de problemas sicológicos Reacción sicótica involutiva 181

culpa. Un individuo que se siente culpable por actos del pasado puede comprensión espiritual ha de integrarse pacientemente en la terapia, para
tener ideas obsesivas respecto a la condenación que podría sobrevenírle. que afecte el pensar del individuo, y a su tiempo influya en su conducta.
La persona que considera¡ amenazantes y peligrosas las situaciones de La duda excesiva, los temores extremados, la angustia infundada y la
la vida puede forjarse ideas obsesivas de diversa índole para evitar con falta de confianza; éstos y otros sentimientos, que son frecuentemente sín
centrar el pensamiento en las situaciones o experiencias desagradables. tomas del paciente obsesocompulsivo, pueden reducirse al mínimo por
Al mantener la mente ocupada por ideas obsesivas, la persona logra re medio de la orientación espiritual.'
huir el enfrentamiento con las amenazantes situaciones reales.
La compulsión puede producirse como reacción defensiva ante ciertos
pensamientos y temores. El individuo que continuamente se lava las ma
nos o se baña, por ejemplo, puede recurrir a esa conducta como intento 52. REACCIÚN SICÚTICA INVOLUTIVA
inconsciente de purificarse de pensamientos y actos inmorales.
La conducta compulsiva también puede reflejar una experiencia trau Descripción
mática del pasado. Por ejemplo, una persona puede tener un movimiento Ésta es una reacción depresiva que se inicia en el período involutivo,
particular que es simbólico de su intento de evitar un accidente auto es decir, cuando las funciones físicas, mentales y sexuales comienzan a
movilístico en el que un amigo íntimo resultó gravemente lesionado. declinar. Este período varía grandemente según los individuos, pero puede
iniciarse desde los cuarenta hasta los cincuenta años en las mujeres y de
Ilustración los cincuenta a los sesenta y cinco en los hombres. Los síntomas prin
cipales son depresión, angustia, inquietud y aprensión. Las dos prin
Identificación: Mujer; edad, 31 años. cipales clases de reacción involutiva son: 1) la depresiva y 2) la paranoide.
El problema: La paciente está obsesa por ideas concernientes a la Depresiva: El individuo deprimido tiene síntomas de tristeza, apren
seguridad de sus hijos. Ella trabaja durante el día y se siente cons sión, inquietud y fatiga. Puede declararse inútil e indigno ante quienes lo
treñida a telefonear a cada rato al hogar infantil que cuida de los rodean y hasta puede caer en súbitos accesos de llanto. Puede tener la sen
niños. sación de haber cometido algún pecado imperdonable o de no tener dere
Historia personal y familiar: La paciente es una de tres hijos. Su cho a vivir, y hasta puede pensar en el suicidio.
padre es un profesional, y su madre es también una mujer educada. Paranoide: Además de los síntomas corrientes en el deprimido, hay
Ambos padres fueron excesivamente solícitos con la paciente cuando en el paranoide procesos de pensamiento delirante. Sus delirios suelen
era niña, y no le permitieron desarrollar la debida independencia. ser de naturaleza persecutoria, como el temor de que los demás tratan
La paciente fue buena estudiante, pero no aprendió a tomar la ini de restarle importancia, de arruinar sus negocios, perjudicar a su fami
ciativa. Se mantuvo en el patrón de sujeción iniciado en la niñez. Se lia o matarlo.
casó poco después de graduarse del colegio y pocos años después nació
su primer hijo. Etiología
Tras el diagnóstico y varias sesiones de orientación, el terapeuta cree
que la paciente trata de ocultar su hostilidad hacia sus hijos. Éstos acen La reacción sicótica involutiva surge de una combinación de factores
túan la responsabilidad que ella no puede ni quiere asumir. En vez de físicos y emocionales. Para comprender el origen de estos trastornos es
importante considerar: 1) la estructura de personalidad del individuo,
volcar conscientemente su hostilidad sobre sus hijos, se ha forjado ideas anterior al trastorno, 2) los cambios fisiológicos relacionados con el pe
obsesivas respecto al bienestar de ellos. Estas ideas le permiten esquivar ríodo involutivo y 3) los factores sicológicos relacionados con ese período.
sus verdaderos sentimientos hacia los hijos. Estructura premórbida de la personalidad. Uno de los factores más
significativos para comprender la dinámica de la reacción sicótica invo
Tratamiento lutiva es el conocimiento de los anteriores patrones de personalidad del
Si la conducta obsesocompulsiva proviene de un particular incidente individuo. Raro en extremo es que una persona bien equilibrada resulte
en la vida de la persona, el orientador debe explorar esa experiencia y de pronto con un grave trastorno emocional en la edad crítica, aun
guiará al individuo para que comprenda cómo se le desarrolló la obsesión cuando se produzcan dramáticas transformaciones físicas. En quienes
o compulsión. suelen producirse esos trastornos es en individuos cuyo ajuste ha sido
Si la conducta irracional es resultado de una acumulación de las pa mínimo toda la vida. Puede que la persona no haya tenido ningún gra
sadas experiencias y el desarrollo de la personalidad del individuo, puede ve problema de personalidad anteriormente, pero al crecer la tensión
que se requiera una amplia evaluación de la personalidad. El terapeuta en el período involutivo se socavan sus antiguas defensas, dejándole
la mente vulnerable a la enfermedad.
debe ayudar al paciente a explorar sus irracionales temores y compulsio La estructura premórbida de la personalidad de quien sufre reacción
nes. La conducta del paciente suele comenzar a tomar nuevo significado
cuando se la comprende en relación con anteriores experiencias y con el sicótica involutiva suele ser de ansiedad e inseguridad. Toda su vida esa
desarrollo de la personalidad. persona ha sido susceptible a los conflictos emocionales y puede haber
Conforme avanza la terapia, el orientador puede dar inmensa ayuda tenido una actitud de autocensura y una forma intropunitiva de canali-
al paciente introduciendo en las sesiones contenido espiritual. Dado que
las personas son seres espirituales con capacidad de relacionarse con
Dios, pueden recibir el influjo benéfico del poder que Cristo brinda, si
llegan a conocerlo personalmente y a madurar como cristianos. Pero esta 2. Sobre la aplicación de los conceptos espirituales a los trastornos neuróticos, véanse en
este volumen los artículos DEPRESIóN e INSEGURIDAD.
182 Enciclopedia de problemas sicológicos Retraimiento 183

zar la ~ostiIidad. Pero como ha contado con defensas adecuadas y no médica y sicológica. Como la persona puede estar pasando por cambios
s~ ha VIsto sometida a excesiva tensión, la persona ha pasado por la vida fisiológicos, es importantísimo hacerle un minucioso examen médico. La
sm graves problemas de ajuste. terapia de «shock» se usa ampliamente en casos graves de depresión
!ac.tc~resfisiológicos precipitantes. Al entrar en el período involutivo, para aliviar los síntomas iniciales y llevar al paciente a un punto en
el.mdIvlduo cuya estru~tura .de personali~ad básica es la inseguridad, co que pueda iniciarse la terapia individual o de grupo.
mienza a 'perd~~ su resístencía a los conflictos emocionales, por los diver Después de un adecuado examen médico estos individuos necesitan si
sos cambios fISICOSque van produciéndose. Uno de esos factores coterapia que investigue: 1) su ajuste premórbido de personalidad y 2) las
físicos
es la merma creci;nte, ~e las funci?nes corporales y la disminución ge presentes tensiones de situación y frustraciones emocionales. Gran parte
neral de .la energla física. Otros Importantes factores fisiológicos son de la orientación de estos individuos tiende a la resolución de perturba
los cambios hormonale~ que acarrean trastornos en la química del ciones básicas de la personalidad tales como la inseguridad y la depre
cuerpo. No se conoce aun el pleno efecto de esos cambios fisiológicos sión.' Las experiencias infantiles que han llevado a estos individuos a
pero la .evidencia clí!1ica c?nsecuentemente ha demostrado que si ejerce~ un ajuste marginal y los han vuelto susceptibles a posteriores tensiones
influencia en e~~uncIOn~~llentode la personalidad. Cualquier combinación emocionales deben discutirse y resolverse. El individuo necesita ser libe
de estas condiciones físicas puede reducir la resistencia' general de la rado de sentimientos de culpa y forjarse una más adecuada sensación
persona. Esto per~ite a los conflictos emocionales (que en el pasado pue de valía personal.
d,en,haberse manejado adecuadamente) abrumar al individuo, con los con Además de la terapia dirigida a las experiencias pasadas, quien pade
siguientes graves trastornos de la personalidad,' ce de condición sicótica involutiva necesita mucha ayuda para resolver
Factores sicológicos precipitantes. Una significativa consideración para sus presentes tensiones y conflictos emocionales. El efecto de la separación
c?m~r~nder la reacción sicótica involutiva es el efecto de las actitudes de seres queridos suele ser una importante consideración terapéutica.
sicológicas de la persona respecto a este período de la vida, Durante el En los padres cuyos hijos han formado hogar aparte suelen surgir senti
período involutivo, el individuo básicamente inseguro comienza a darse mientos de desolación y abandono. Hay que ventilar minuciosamente y
aliviar estas actitudes. Los temores respecto a incompetencia e inutilidad
cuenta de que la vida se le acaba. Evalúa sus logros pasados y comienza personales por razón de envejecimiento también deben resolverse. Esos
a destacar s.us fracasos. Descubre sucesos a los que pudo enfrentarse pacientes necesitan que se les infunda confianza y se les dé apoyo para
con más eficiencia. Otea también el futuro, y dada' su inseguridad, no ve que se forjen crecientes sentimientos de competencia.
e~per~!1zaalguna de ~ayor éxito. Quizá tema la desolación de un hogar También es importante que se mantengan ocupados en empleos de
SIn hIJOS,o se angustie por la seguridad económica. El debilitamiento tiempo parcial o en diversas aficiones. Esas actividades ayudan a que
se~ual puede que también le preocupe. Todos estos factores bien pue la persona se sienta útil y pueden servirle de gran aliento.
den combinarse para enturbiar la visión del individuo respecto a la vida Los factores espirituales tienen también gran importancia. Los pa
y provocar un cambio en su conducta. ' cientes de que venimos tratando necesitan hallar su sentido de seguridad
y el significado de la vida mediante la fe en el Señor Jesucristo. Conforme
Ilustración estudien su Palabra y vayan creciendo espiritualmente, surge en ellos
renovado interés y confianza en la vida. Al participar activamente en las
Identificación: Mujer; edad, 51 años. actividades de la iglesia, la persona puede también invertir su tiempo
El problema.: La paciente acudió al sicólogo porque sufría períodos en algo útil.
de gran d~p~eslón. Se lamentaba de incapacidad para continuar muchas Un programa de terapia total basado en la consideración de estos
de s~s actividades. por causa de su preocupación, depresión y fatiga. factores físicos, emocionales, situacionales y espirituales, puede producir
Historia personal y familiar. La paciente es una de tres hijos de un gran mejoría y aumentar los sentimientos de gozo y satisfacción en la
hogar .del estrato superior de la clase media. En su niñez, Ia madre de víctima de trastornos involutivos.
la paciente e.staba empleada y solía dejar a la niña -en manos de una
encargada: DIce que su padre murió cuando ella tenía siete años.
La pacíente tuvo muchas experiencias infantiles normales. Pero, dado
que l~ madre estaba empleada, la niña pasaba mucho tiempo fuera de
cas~, .J,ugando con amigas del vecindario. Se graduó de enseñanza media
y VIVIOcon su madre hasta que a los veinticinco años de edad se 53. RETRAIMIENTO
casó El matrimon!o de la paciente ha sido feliz, con dos hijos. La
hij~ menor, que habla estado viviendo en el hogar, se trasladó a otra Descripción
ciudad p.or razones de trabajo. La paciente vive ahora sola la mayor
parte del tiempo. Poco~, meses después de la partida de la hija, la La persona retraída rehuye los contactos sociales para evitar la an
niadre de la siedad. Para él hay amenazas en las situaciones sociales y seguridad en
paciente muno, y comenzaron a aparecer los síntomas depresivos. el retiro. Se retrae de las situaciones que le han resultado desalentadoras
o amenazantes, en las cuales piensa que puede fracasar. El retraído de
Tratamiento esta clase puede que ansíe participar, pero generalmente rehúye las acti
La terapia de las reacciones sicóticas involutívas debe incluir atención vidades en las que piensa que sufrirá frustración y derrota.
En la niñez, el niño gravemente retraído puede negarse a ir a la es-
1. Una discusión médica de la relación entre las tensiones física y emocional puede
verse en: Selye, Hans: The Stress of Lije, McGraw-Hill Book Cornpany, Nueva York, 1956.'
2. Véanse en este volumen los artículos dedicados a estos trastornos.
184 Enciclopedia de problemas sicológicos Retraimiento 185

cuela, y si lo obligan rehusará participar en actividades colectivas. Los de pueblo cuatro veces. Para la paciente, la adaptación al nuevo ambiente
maestros suelen señalar a los niños bulliciosos y rebeldes creyéndolos iba resultando cada vez más difícil. Cuando tenía nueve años sufrió una
mal ajustados. Pero, en realidad, el retraído puede padecer un trastorno experiencia traumática al morir accidentalmente su prima de ocho años
mucho más grave. A la persona tímida y retraída suele no tomársela que viajaba con ella en automóvil. Desde entonces comenzó a retraerse
en cuenta. Como no interrumpe las actividades ni provoca disensión, notablemente.
puede que sus graves problemas emocionales no se noten.
En la escuela, la paciente es gravemente retraída. No tiene amigos
Etiología íntimos, y se esfuerza poco o nada por relacionarse con otros niños.
La investigación revela que los padres de los individuos retraídos sue Tratamiento
len también ser tímidos y aislados. Por su renuncia a entablar diversas Niños
relaciones sociales puede que inconscientemente imbuyan en sus hijos
este medio de adaptación. Al niño cuya conducta retraída es resultado de la falta de compañeros
de juego y contactos sociales adecuados puede ayudársele introducién
Algunos padres excesivamente solícitos no permiten que sus hijos dolo gradualmente en situaciones sociales. Los padres del niño preescolar
participen en experiencias para las cuales no los juzgan aptos. Se des deben procurar que de vez en cuando tenga oportunidades de jugar con
viven porque sus hijos no se hallen jamás en alguna situación amenazante otros de su edad, aunque ello los obligue a dedicarle tiempo y esfuerzo
y porque haya ocasiones en que el niño se vea metido en disputas o adicionales.
conflictos. Quien crece en un ambiente así, por lo común, no se forma Si es del aislamiento de los padres de donde ha derivado el niño sus
mecanismos adecuados de reacción ante situaciones normales de tensión actitudes de retraimiento, es necesario trabajar en íntima relación con
y frustración. ellos. Es de vital importancia mostrarles la importancia de que estimu
Los niños que en su hogar no disfrutan de amor o seguridad hallan len al niño para que establezca contactos sociales adecuados.
difícil participar en experiencias sociales con quienes no pertenezcan al Los padres indiferentes y desamorados deben aprender a mostrarse
íntimo círculo familiar. Están inseguros en cuanto a su propia valía y más generosos en su afecto para que en sus hijos se formen sentimien
se preguntan si los demás los aceptarán. . tos de seguridad y competencia necesarios para mantener confiadamente
. En algunos adultos se ha formado la conducta retraída en gran parte interrelaciones sociales.
por falta de oportunidad para efectuar contactos sociales en la niñez. La terapia por grupos ha resultado eficaz en el tratamiento de algunos
niños retraídos. El experto en esta clase de terapia puede trabajar con
Por. ejemplo, el niño de ambiente rural puede que no tenga compañeros varios niños tímidos en una situación no amenazante y ayudar a cada
de Juego de su edad y quizá no adquiera las normales destrezas sociales uno a desarrollar gradualmente confianza y aplomo. Al trabajar en
preescolares. grupo con niños retraídos es importante no incluir a los demasiado
. Los terapeutas encuentran a menudo que los clientes retraídos pro agresivos. Un niño así en un grupo de niños retraídos puede que hable
vienen de hogares en que los padres censuraban excesivamente. En efecto continuamente y domine por completo la situación. Los niños retraídos
diversas .cond~ciones pued~n ~acer que el' niño, al crecer, se forje un~ se verían entonces desalentados en cuanto a la adquisición de destrezas
sociales.
desventajosa Imagen de SI mismo y un grave temor de asociarse con
otras personas.
Adultos
Ilustración Los adultos gravemente retraídos suelen reaccionar bien a la orien
tación terapéutica individual. En ese ambiente se sienten en libertad
Identificación: Niña; edad, 12 años. para expresarse y para explorar las causas de su extrema timidez. Con
El, problema: .!-a madre de la paciente la llevó al sicólogo, y le in forme el orientador comienza a aceptarlos van aprendiendo a aceptarse
formo que a la mna no le gustaba la escuela. La chica padecía de dolores a sí mismos y a expresar sus temores. La terapia de grupo también es
de cabeza y malestar estomacal, los cuales comenzaban especialmente los beneficiosa siempre que el grupo no sea demasiado grande y que reine
domingos por la noche. Generalmente, faltaba a la escuela dos días por la cordialidad y los miembros alienten a los más callados.
semana, y los días que asistía estaban prolongados por llanto. Virtual Tanto los niños como los adultos gravemente retraídos pueden en
mente, no ha tenido participación verbal en la escuela. Con el pasar de
las semanas se aisló más, retirándose de los juegos durante el recreo y contrar auxilio no común por medios espirituales. Al confiar en Cristo y
quedándose sola. crecer en la fe se forman un concepto de sí mismos que les sirve de
Historia pe'r~ona~ y [amiliar: La. paciente es una niña de aspecto apoyo y ayuda. Probablemente nada contribuya tanto a dar confianza
agradable y de inteligenojn normal. Tiene un hermanito y una hermanita, como el reconocer que se es hijo de Dios y objeto de su amor. Además,
ambos menores que ella. Muy niña, padeció varias enfermedades graves, conforme la persona estudia las Escrituras descubre que Dios la acom
pero actualmente goza de salud aceptable. paña siempre y está deseoso de satisfacer sus necesidades. El orientador
~a. madre de la pa.~iente es una mujer excesivamente ansiosa, preocu puede entonces brindar un extraordinario aporte a la persona retraída
padísima de que su hIJ~ obtenga buenas calificaciones escolares. El padre llevándola a las sendas de la madurez espiritual.
es bastante callado y tiene poco que ver con los niños. Se interesa pro
fundamente. por la obra de la iglesia y suele pasar varias noches por
semana dedicado a alguna clase de actividad eclesiástica.
Desde que la niña tenía siete años de edad, la familia ha cambiado
1. Sobre un problema muy relacionado con ésto, véase en el presente volumen el articu
lo INSEGURIDAD.
186 Enciclopedia de problemas sicológicos
Robo 187

siente que sus padres lo han maltratado, puede que se sienta justificado
para robar algo de una tienda. Su nueva posesión y el placer que ésta
54. ROBO le proporciona son compensación suficiente -piensa él- por la injusti
cia sufrida a manos de sus padres. Los delincuentes empedernidos a
Descripción veces se sienten impulsados al robo por injusticias de que se juzgan
víctimas. Esos sentimientos pueden existir en nivel consciente o incons
El problema del robo suele confundirse con la cleptomanía. Aunque ciente.
ambos se refieren a apoderarse de lo ajeno, por lo común se diferencian Participación en pandillas. El estudio de las pandillas de adolescen
en cuanto a frecuencia y en los móviles. En esta sección los tratamos tes demuestra que algunos de sus miembros roban presionados por sus
por separado para comprender mejor las sicodinámicas de cada cual. jefes. Otros, por el prestigio que en su opinión les da eso ante el grupo.
Robo Otros creen que el robo colectivo no es personal y en consecuencia no es
inmoral si se realiza para la pandilla o con ella. Aunque una persona
Personas de todas las edades roban, pero el robo es más corriente así no robaría «por cuenta propia», no se considera a sí misma respon
en los niños y adolescentes. Algunos que en la niñez robaron mucho sable si roba en relación con un grupo organizado.
adoptaron nuevos patrones de conducta al llegar a adultos, dejando de
apoderarse de lo ajeno. Hay otros que han sido ladrones toda su vida.
Cleptomanía
Etiología Quien padece de cleptomanía siente un vigoroso y casi invencible im
pulso a robar. La cleptomanía se diferencia de la mayoría de casos de
Entre las más corrientes causas del robo están las siguientes: robo en que es impulsiva y al parecer sin causa. Los padres y parientes
Satisfacer necesidades de la vida. Hay casos en que niños y adultos pueden comprender la razón de que cierta persona robe, pero se hallan
perplejas en el caso de la persona de solvencia económica repetidamente
carecen de suficiente alimento o vestido para satisfacer sus necesidades acusada de hurto en las tiendas. Cuando a una de estas personas se la
básicas. Roban entonces para evitar el sufrimiento. Esto es especialmente detiene, suele mostrarse confusa y sin poder explicar sus acciones.
cierto en los individuos de bajo nivel económico. Tras adquirir pericia
en el ~urto, van ampliando su interés por lo ajeno, y a veces se adueñan Cierta mujer, por ejemplo, acudió a su pastor y confesó que desde
de objetos que realmente no necesitan. hacía un tiempo venía robando objetos de las tiendas. «Siento un gran
peso en la conciencia», dijo. Cuando el pastor le preguntó por qué había
Falta de normas m?rales. A su llegada al mundo, el niño no distingue robado, dijo que no tenía la menor idea, sino que una rara sensación
entre lo suyo y lo ajeno. Pero conforme crece y se desarrolla, padres se apoderaba de ella y se veía forzada a robar. Había logrado hurtar
y m~estros le ayu~a~ a reconocer lo que le pertenece, en contraste con
lo ajeno. En condiciones normales, el niño llega gradualmente a com muchos artículos, pero no podía devolverlos sin ponerse en vergüenza.
prender el derecho de propiedad y está contento de trabajar para obte Le .contó al pastor que tenía tres baúles llenos de mercadería robada, y
ner lo. ,9.ue le ha~e falta o a darse por satisfecho con lo que tiene. Pero que los ocultaba en el sótano. Su esposo, un destacado empresario, no
hay mnos a quienes no se les ha enseñado que es malo robar. En sabía nada sobre el irresistible impulso que la dominaba.
algunos casos, en su casa observan un continuo patrón de hurto. Como
sus padres roba~,. la ~onciencia de esos niños poco o nada les reprocha. Etiología
Falta de eSpt~ltualtdad: Intimarnenn, relacionada con las bajas nor
mas mor~les esta la consideración en cuanto a la relación entre la per Presentamos a continuación algunos de los impulsos sicodinámicos de
la cleptomanía:
sona y DiOS.Cuando uno anda en íntima comunión con Cristo está satis
f~c?;o con l? que I?ios le ha dado y no se siente impulsado a la adqui Necesidad de castigo. Éste es un factor significativo en el hurto com
SICIon de bienes ajenos mediante el hurto. pulsivo. La mayoría de los cleptómanos son aprehendidos poco después
D~s:o de obtener prestigio y amigos. Se puede robar para obtener del hurto. En realidad, muchos parecen experimentar un alivio al ser de
tenidos. Su conducta hace que el orientador crea que la persona tenía
prestígío ~ para ro.dearse de amigos. Al obtener dinero adicional para la sensación de necesitar castigo. Los sentimientos de culpa no resueltos
co~prar CIertos objetos la persona puede creer que ha subido de cate provenientes de la niñez y la adolescencia pueden ser la raíz de esos
gana y que los demás la admirarán. Una adolescente, por ejemplo pue actos.'
d.e hurtar un abrigo nuevo con la esperanza de deslumbrar a sus 'cono Reacción contra la autoridad. En algunos casos la cleptomanía puede
cidos. Un niñ~ _puede hurtar dinero, dulces, refrescos o juguetes y dárse entenderse como reacción contra las figuras representativas de autoridad
los a otros runos, esperando ganarse su amistad. en la niñez. Los administradores de tiendas, policías y otras personas
Desahog~r la hostilidad. Un individuo puede robar como esfuerzo pueden ser el blanco inmediato, pero quizá sólo simbolicen a los padres,
por «desqu~tarse» de la persona a quien le roba o para dar salida al maestros u otras figuras significativas del pasado.
OdI? que! SIente contra ?tra persona totalmente diferente, o contra la Expresión de hostilidad generalizada. Los exámenes de sicodiagnóstico
SOCIedad. No es necesario que robe a su presunto ofensor para desaho
garse de sus fuertes sentimientos hostiles. Si un niño, por ejemplo, a menudo revelan una insólita cantidad de hostilidad generalizada en los
cleptómanos. Puede que ésta no se enderece contra una persona específica;

1. Sobre este problema, véase en este volumen el artículo HOSTILIDAD. 2. Una ampliación sobre este problema puede verse en este volumen en el capítulo titu
lado CULPA.
Seguridad de salvación 189

SS. SEGURIDAD DE SALVACIÓN


Descripción
Ésta es una condición en que la persona se siente insegura respecto
a su relación personal con Dios. Quizás el individuo conozca el plan bí
blico de salvación. Puede manifestarse de acuerdo con el Evangelio de
Jesucristo y quizás haya dado público testimonio de su fe. Pero lo carcome
la duda de si su vida en Cristo será genuina. Abriga temores de que
quizá no haya cumplido todos los requisitos para llegar a ser un hijo de
Dios, o quizá crea haber perdido la salvación por algún acto pecaminoso.
Cualquier creyente en Cristo puede alguna vez preguntarse si su
salvación será válida. Satanás puede tentarlo a dudar de su posición
en Cristo. Pero cuando esas dudas se vuelven frecuentes y duran dema
siado tiempo, dañan gravemente la personalidad. Muchos aspectos de la
vida individual salen perjudicados. La persona se siente derrotada y abso
En casos de hurto el tratamiento ti d d . lutamente desalentada al compararse con otros cristianos que parecen
irradiar felicidad y seguridad. Una persona así puede acudir vez tras
c~fnierluego trabaja: ~ediante la terap~:\:s:a r~~~~~~~erla~r~~~!~a ? vez al altar procurando asegurarse de la realidad de la salvación, sin

r:
tbrem~nt~U:u:la~:~;~~t~nf;r~~t:ste; sventilar l~uS át~~entimiex;ttos y dis~utir llegar a obtener seguridad.
ayudar al individuo para que compre~;: a Izan. o, ~l onentador puede Etiología
persona necesita entender si el rob s causas e su conducta. La
at '. o representa para él un intento d El cristiano carente de seguridad de salvación puede que padezca
raer~e ,a~Igos, SI es una expresión de hostilidad o si pro' die
algún problema espiritual. Con frecuencia éste proviene de insuficiente
~it~~a~~::lC: oculta. Si. el cleptóm~no. ~urta como desafí~Ie:~os ec~;~e~~ conocimiento de la Palabra de Dios. Aunque en términos generales la
las verdaderas P~:U~:~edsledasdusdseeext.CIt.earcólOticna, necesita
enfrentarse n imientos.
Conforme a el pacien te comience d persona conoce el Evangelio, quizá se le haya puesto demasiado énfasis
ducta, debe guiársele al conocimie~t compren er las r~zones de su con- a determinados aspectos, con la consiguiente omisión de otros. Hay
haya renacido,' debe' buscar el plen~ per~~na~ de Cnsto. Después que quienes poseen sólo un cuadro incompleto de la salvación, que quizá
«Deje el impío su camino y el homb . per n e sus pecados de robo. consista en la necesidad de arrepentirse y abandonar el pecado. Por
a Jehová, el cual tendrá de él m' re ~mcud?sus pensamientos, y vuélvase más que se trate de verdades máximas, quizá se les haya dado énfasis
, li isertcor la y al Dios nuest 1 1 exagerado, hasta casi excluir la seguridad que Dios da.
sera amp,lO en perdonar.» (Isaías 55:7.)' ro, ecua
. Despues de acudir a Dios en busca d d' . No sólo la ignorancia de la enseñanza bíblica, sino también la mala
tmuar creciendo espiritualmente N . e per on: el paciente debe con interpretación de las Escrituras puede ser causa espiritual de la falta
transformar sus actos de modo' uecesíta conquistar nuevos amigos y de seguridad. Pasajes bíblicos referentes a la importancia de las buenas
sean sustituidos por otros nuevos q e sus antiguos moldes de conducta obras en la vida del creyente pueden confundirse con werdades básicas
tiene la intimidad con el' S - y aceptables. Cuando la persona man del plan de salvación. Advertencias a quienes se limitan a la forma de la
hábitos del pasado y forjars:~~~ ~umen;a su fort<l:leza para vencer los religión, o porciones referentes al castigo que sobrevendrá a los descreí
a la Palabra de Dios. ueva orma de VIda que gire en torno dos pueden malinterpretar se como aplicables a quien haya aceptado a
Cristo.
A veces, la causa espiritual puede ser la sensación de no poseer sufi
ciente fe, o fe como debe ser. La falta de seguridad suele ir hermanada
con el mirar hacia adentro: la introspección. El confundir nuestros sen
timientos con hechos bíblicos y con las promesas de Dios suele acarrear
dudas y aumentar la falta de fe.
La falta de seguridad de salvación es de esperar como consecuencia
3. Sobre un trastorno relacionado con éste natural de la desobediencia del cristiano a la Palabra de Dios, del estar
CI0 N SEXUAL. ' véase en este volumen el artículo DESVIA- satisfecho jugueteando con prácticas dudosas o seguir a Cristo de lejos.
4. Una ampliación sobre la terapia de .. .
El abandonar la comunión con los creyentes, orar poco o nada, dejar
los títulos de DELINCUENCIA JUVENIL eSptoEms dlvlduos puede verse en este volumen de estudiar la Palabra de Dios, abrigar amargura o resentimiento contra
bajo y RSONALIDAD SOCIOPATICA. ' otros creyentes y la indiferencia a lo que Dios exige respecto a mayordo
5. Véase en ' el t ' 1 mía de tiempo, dones y posesiones; cualquiera o todos esos factores
nuevo nacimiento. ercer capttu o del Evangelio según San Juan, un enfoque bíblico del
harán crecer la duda respecto a la salvación.
Seguridad de salvación 191
190 Enciclopedia de problemas sicológicos
Toda una vida de rechazamiento y censura en las relaciones inte~per
\
Alg unas veces este problema es consecuencia de haber confiado sanales puede ser otro factor que haga a la persona perder la segundad
en algo o alguien que no sea Jesucristo mismo. Dicho de otro modo de su salvación. El niño o el joven que busca amor y afecto .en S?S
la
persona puede tenerse por cristiana y preguntarse por qué carecerá de seres más íntimos y lo que halla es c,o~stante repulsa o negh~encIa,
tarde o temprano llega a considerarse básicamente indigno. De ahí pasa
seguridad, cuando lo cierto es que nunca ha sido salva. Desde luego,
es absolutamente imposible esperar seguridad si nunca se ha confiado a creer que también Dios ha de rechazarlo, como todos los demás. Al
personalmente en Cristo, aparte de cualquier otra cosa. El pertenecer faltarle amor, llegan a llenar ese vacío la sospecha y el temor. Ese tem~r,
desde luego, no es el bíblico temor d~ Dios, puro y s~l~dable, que
a una iglesia, los credos, ceremonias, ritos, buenas obras y hasta el involucra reverente confianza en el Ommpotente y 3;borrecImIento de lo
asentimiento intelectual -por valiosos que sean en el sitio que les co malo. Por el contrario, es el nocivo temor que menciona el apóstol Juan
rresponda- no pueden sustituir la experiencia del corazón. Dice la Bi al decir: «El temor lleva en sí castigo.» (1 Juan 4: 18.)
blia: «También los demonios creen, y tiemblan.» (Santiago 2: 19).
Los problemas físicos también pueden influir en la falta de seguridad.
L~ enfer~edad y la fatiga afectan toda nuestra visión de la vida, y la Tratamiento
VIda espiritual del hombre suele verse influida por su salud física. Los
aspectos físicos, emocionales y espirituales se relacionan mutuamente Suele ser compleja la solución del problema de la. falta de seguridad
de modo muy real y constantemente se entrelazan. Es imposible separar de salvación. No basta, por ejemplo, sImplemente decir a la persona que
los en compartimientos aislados. El Salmista dijo: «...Maravillosas son debe tener seguridad. En la mayoría de los casos la persona necesita
tus obras... Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas una serie de sesiones de orientación para comprender las verd~d.eras
todas aquellas cosas que fueron formadas» (Salmo 139:14, 16). El hombre causas de sus sentimientos. Además, necesita un .vital programa .espIntual

es un ser complejo, una persona «integral». Su salud física espiritual que le ayude a adquirir seguridad ~decuada. I!IC?Oprograma incluye el
estudio metódico de la Biblia, oración, companensmo con los creyentes,
y emocional se influyen mutuamente. Todo cuanto afecte a un~ parte del
hombre, afecta al todo. y testimonio. , .
Una serie de circunstancias difíciles, penurias y tribulaciones, pueden, Los pastores y otros orientadores cristianos que han logrado eXIto.en
a veces, provocar el desaliento, el cual hace al individuo susceptible al ayudar a las personas en la adquisición de seguridad ~e. su salvación,
han descubierto que se necesita tiempo para que el mdIV~duo ponga 3;1
susurro satánico que sugiere: «Tú no eres realmente salvo.» El cristiano descubierto sus sentimientos. Puede que durante m';1chos a.nos haya abn
falto de madurez puede culpar a Dios por trances muy penosos. Puede gado sentimientos de inseguridad c:ey~ndo al mismo tiempo que no
llegar a creer que si Dios ha permitido esas negras penalidades, ha de debía tener esas actitudes. Por conSIgUIente, puede creer que no .debe
ser que en realidad no lo ama ni se interesa por él. Por tanto, duda de
si será salvo. Períodos de sufrimiento, desengaños en cuanto al prójimo descubrirlos ante nadie. Por tanto, la plena extinción de esa creencia es
o calumnias de falsos amigos pueden ser la paja que al fin rompe el esencial para que tenga confianza en el orientador y pueda alcanzar la
normal equilibrio del bienestar emocional. Pasado el esplendor inicial de adecuada comprensión. .
la conversión, al nuevo creyente pueden sobrevenirle pruebas duras, y las Conforme progresan las sesiones de orientación,. el orientador n~cesI
tentaciones quizá parezcan más fuertes que nunca. Puede llegar a la tará intuir el conocimiento que de la Palabra de DIOS te_nga ~l paciente.
conclusión que le parece lógica (aunque es errónea): «Es evidente que Puede este conocimiento ser escaso o confuso. De ser as~, pacientemente
no puedo ser salvo, pues de otro modo Dios no permitiría que esto me debe el orientador dirigir su paciente a la Palabra de DIOS.
sucediera.» El orientador querrá también determinar. ~i el pacie~te. está proyec
tando sus sentimientos sobre su interpretacIOn de la BIbha: Las expe
Los trastornos emocionales están entre las más frecuentes causas de riencias porque una persona haya pasado pueden haber ~or~Ido. su pen
que el cristiano se sienta inseguro y ansioso respecto a su relación con sar hasta el punto de creer que indefectiblemente la Biblia tíene q?e
Dios. Hay quienes han pasado por trances que los han dejado básica enseñar ciertas cosas, cuando en realidad ésta enseña todo lo contrano.
mente inseguros respecto a sí mismos. Los falsos conceptos que de si
tienen no les han permitido nunca sentirse emocionalmente seguros res Si el principal problema del paciente es la desobe~~e_nciaa la Pa.labra
pecto a nada. Jamás han hallado respuestas satisfactorias a las pregun de Dios, hay que llevarlo hasta el punto de la contricion Y la hU!luldad.
tas: «¿QU_iénsoy?» y «¿Por qué me hizo Dios?», o «¿Con qué propósito Tiene que desear que la voluntad de Dios se cu~pla en su VIda. La
estoy aquí?». culpa no resuelta y el pecado no confesado en. la VIda del creye~~e_pue
den llevarlo a creer que ha perdido la salvaCIón, o que su posicton en
Los sentimientos de inseguridad y temor plantean un problema espe Cristo es incierta. No es suficiente que la persona com~renda la .ense
cial en ciertos casos de individuos faltos de seguridad de salvación. Una
de las básicas necesidades sicológicas del hombre es sentirse razonable ñanza de la Palabra de Dios. Debe también entender la ímportancia de
mente seguro. Pero quizás esta necesidad no haya sido satisfecha en la
niñez y la adolescencia y ni aun en la edad adulta. Cuando la indigencia obedecer al Señor.
emocional ha dejado profundas cicatrices en la estructura de la perso Cuando un individuo pone su confianza en otro -posiblemente un
nalidad, éstas no se borran automáticamente con la conversión espiritual. pastor, un creyente destacado o ~I? amigo í~timo- en vez de. confiar
Los repetidos desengaños y frustraciones pueden condicionar la persona en Cristo suele producirse confusión e inquietud. La ~e~sona insegura
haciéndola sentirse insegura en todas las relaciones. Esto puede trans suele tender a idolizar a un amigó cristiano o a un dIngente ~ quien
ferirse a la vida espiritual, haciéndola sentirse insegura respecto a su admira mucho. Cuando su «ideal» no corresponde a l? que d: el espe
relación con Dios. raba, le pierde la confianza. Para el paciente, el armgo admirado era
192 Enciclopedia de problemas sicológicos Senilidad 193

símbolo de cristianismo. Al desengañarse, también se socaba su confianza Los trastornos relacionados con la enfermedad senil del cerebro se
en Cristo, y queda en la incertidumbre sobre si será salvo. agrupan en cinco categorías. . .,
Es importante hacer que el paciente discuta plenamente sus experien Simple deterioro: Este trastorno se caractenza por la exagera.Cl~n de
cias, especialmente las de la niñez, que pueden haberle provocado graves síntomas que normalmente aparecen en la vejez. La ~~t;duct:'l s~ dls.t!ngue
trastornos emocionales, así como las relaciones entre esas experiencias y por pérdida de la memoria, i~q.u~etud, fa~ta de ambición, disminución de
sus sentimientos actuales. Entonces comenzará a separar su inseguridad los intereses y dificultad de JUICIO.La dificultad para concentrarse y la
emocional de sus sentimientos de inseguridad espiritual. irritabilidad son también comunes. .
El orientador entendido no debe menospreciar los factores de salud, Tipo paranoide: Este trastorno se caractenza por la gradu~l forma
ya que éstos influyen vitalmente en los sentimientos de inseguridad. En ción de delirios, generalmente de naturaleza per~ecutoria. El anciano cr~e
tiempos de enfermedad, la persona es más vulnerable a las tensiones emo que sus amigos lo están traicionando, que alguien procura ha~~rlt: dan.o
cionales. Este mismo creyente, al restablecerse, puede que ya no dude o arrebatarle sus bienes. Aunque este trastorno puede tamb~en incluir
de su posición en Cristo. Como los problemas físicos pueden hallarse cierta pérdida de la memoria, ésta no suele ser tan pronunciada como
ocultos, debe instarse al paciente a que consulte un médico. en otros trastornos seniles. , .
No debe restarse importancia a la estabilidad del orientador mismo, Tipo presbiofrénico: Éste se ca~~cteriz~ por. ~?ta?le. pérdida de la
y a su aceptación del paciente. Dado que el orientador es un poderoso memoria, relatos falsos, desorientacIOn y disposición JOVIal. La. persona
factor de influencia, es importante que sea estable y tenga firme fe en puede inventar historias para llenar las lagunas de su memona. Suele
Dios. Al tener la viva sensación de ser aceptado por el orientador, el ser activa e inquieta, y hablar sin cortapisas. ~p.arenta mantenerse muy
paciente generalizará ese sentimiento en cuanto a otras personas y luego dueña de sí, pero suele estar entregada a actividades carentes de pro-
a Cristo mismo. Como uno de esos clientes le dijo finalmente a su oríen pósito. . 1f .
tador: "Al iniciar las sesiones de orientación con usted, me abrumaba Tipo delirante y confuso: Este grupo se caractenza por ma unciona-
el hecho de que usted me aceptaría. En efecto, dudaba que usted fuera miento mental, inquietud e [ncoherencia. Puede que la p~r~ona no r~co
sincero. Pero con el pasar del tiempo comencé a palpar lo genuino de su nozca a amigos y conocidos y que padezca frecuentes delirios y alucma-
aceptación. Esto finalmente me llevó a que yo me aceptara a mí mismo, ciones. ., Iaci d
y con el tiempo aceptara mi posición en Cristo.» Tipo deprimido y agitado: Ouien padece depresión re aciona a con
enfermedad cerebral senil se caractenza por su miedo a las enfermedades
graves, a la pobreza y al desvalimiento general. Puede volve~se acusador
de sí mismo y dar en creer que es incapaz de hacer nada bien.
56. SENILIDAD
Etiología
Descripción Los trastornos mentales ocasionados por el deterioro del cerebro por
lo común se desarrollan muy gradualmente. Es típico. que la persona
Al entrar en las últimas etapas de su vida, se produce en la persona vaya perdiendo lentamente la eficiencia mental. La, capacidad de la memo
la decadencia de sus funciones físicas. Junto con los cambios fisiológicos, ria puede achicarse y pueden aparecer caractenstlcas anormales de la
como el endurecimiento de las coyunturas, arrugamiento de la piel y
personalidad. . , . fl .d
debilitamiento de la vista, ocurren cambios que afectan los procesos La clase de trastorno mental que aparece en el anciano ~sta m UI a
mentales y emocionales del individuo.' por las características de su personalidad durant~ toda su vl~a y por la
Entre los síntomas más corrientes relacionados con la senilidad te naturaleza y extensión del deterioro cerebral. ~UIen haya temd? algunos
nemos: problemas de personalidad durante toda la vida, pero ha~a sido capaz
de vencerlos mediante su vigor mental, puede ser vencI.do. ~or estps
- Pérdida de la memoria. trastornos cuando su intelecto comience a menguar. El I~dlvlduo que
- Disminución de los intereses y ambiciones. abriga sospechas puede comenzar a tener conducta para~Olde con.fOl;me
- Dificultad para adaptarse a nuevas circunstancias. su mente va declinando. La persona básic.amente infeliz y pesimista
-- Necesidad de mayor esfuerzo para realizar tareas familiares. puede caer en grave depresión cuando e~veJece. .: .
- Disminución de la capacidad para pensar en abstracto. Entre los trastornos físicos que contnbuyen al aparecI~lento. ,de los
- Juicio inseguro. trastornos cerebrales seniles están la deficiencia ~n l~ cl:~ulaclOn san
- Disminución del interés social y aumento de los deseos egoístas. guínea, el deterioro de las células cerebrales,. la. disminucion del .consu
- Irritabilidad, baja tolerancia en cuanto a frustraciones. mo de oxígeno y la avitaminosis. El endureclmlent~ .~e las arterias del
- Negligencia en los hábitos personales; falta de higiene. cerebro produce mala circulación e inadecl!ada nl!!nClOn del cerebro. La
- Reminiscencia de sucesos del viejo pasado. falta de oxígeno, consecuencia de la mala circulación. acelera la degenera-
- Delirios y alucinaciones. ción de las células cerebrales. .... .
En algunos casos de sicosis seniles las ~eflclen.c,zas nutricionales pare-
cen desempeñar papel importante. La admIms~raclOn de fuertes dOSISde
1. Sobre las consideraciones básicas relativas a la ancianidad, véase la obra del autor, vitaminas ha resultado valiosa en el tratamIento de algunos de estos
The Mature Years, que trata de los problemas de ajuste del anciano promedio más que de
los verdaderos seniles. trastornos.
194 Enciclopedia de problemas sicológicos Sicosis puerperal 195

Situaciones tensas en la vida más tarde pueden contribuir al desarrollo Cuando la persona conoce a Cristo como su Salvador personal y durante
de las sicosis seniles. El darse cuenta súbitamente de que se acerca al muchos años ha vivido en íntima comunión con Dios, continúa confiando
fin de su vida, de que es una carga para la familia y de que tal vez pronto en el Señor cuando llega la senectud. Aunque le sobrevenga cierto grado
estará inválido en cama, a menudo produce graves trastornos emociona de deterioro cerebral, si es una persona bien equilibrada y está dis
les en los individuos que no han logrado adaptarse a esta etapa de puesta a aceptar sus limitaciones y su papel como anciano, se halla
su vida. en posición mucho mejor para evitar los más graves aspectos de las
sicosis seniles.
Ilustración Otra importante consideración es el efecto que el desajuste del an
ciano pueda tener sobre sus parientes. Los hijos de estas personas pue
Identificación: Varón; edad, 76 años. den sacar provecho de las sesiones de orientación para considerar sus
El problema: El hijo y la nuera del paciente consultaron al médico
actitudes y trazar planes para sus padres ancianos.
de la familia, preocupados por el decaimiento de su padre y el efecto
que esto producía en el hogar, pues vivía con ellos.
Historia personal y familiar: El paciente procedía de una numerosa
familia rural. Al parecer, su niñez fue satisfactoria. No había historia 57. SICOSIS PUERPERAL
de trastornos mentales en la familia.
El paciente se casó a la edad de veinticinco años y tuvo tres hijos.
Descripción
Era activo en su iglesia local, y durante muchos años fue maestro de
escuela dominical. Se pensionó a la edad de sesenta y cinco años, y a Muchas mujeres padecen agudos ataques de trastorno emocional en
los setenta comenzó a dar muestras de notable deterioro mental. Esa relación con el alumbramiento. Estas reacciones pueden presentarse en
situación empeoró tras la muerte de su esposa. El hijo informó que la cualquier momento durante el embarazo o durante el año siguiente al
memoria del padre se había vuelto pésima y que sus procesos de pen alumbramiento. La característica más común del trastorno emocional
samiento eran desordenados. Dejaba la ropa mal puesta y luego no puerperal suele ser la depresión. ~sta. puede variar desde. l.a exageración
recordaba dónde la había dejado. En los últimos meses se había vuelto de la común sensación de preocupacion hasta una condición grave. La
muy irritable, criticaba constantemente a los demás miembros de la madre puede volverse excesivamente irritable y especialmente vulne~a?le
familia y regañaba a los niños porque no se preocupaban bastante por a las frustraciones emocionales. En algunos casos hay una condición
el bienestar de él. También mostraba típico deterioro físico, que incluía
sicótica relacionada con el trastorno.'
falta de energía, endurecimiento de las coyunturas y debilitamiento de la
vista. Etiología
Los trastornos emocionales puerperales no se diferencian grande
Tratamiento mente de otras formas de enfermedad emocional y mental. Por el con
La terapia extensa de las sicosis e,; en general impráctica y no muy trario casi cualquier forma de trastorno emocional puede aparecer en
eficaz. Las personas mayores no suelen cambiar de costumbres; la estruc relaciÓn con el alumbramiento. Las circunstancias que rodean el embarazo
tura de su personalidad es bastante rígida y no es muy susceptible al y el alumbramiento no constituyen ~actores c~usales,. sino que sencilla
cambio. La orientación sicológica puede resultar beneficiosa, pero por lo mente precipitan el trastorno en quien ya esta predIsI?uesta a los I?ro
común debe tender a eliminar los más graves síntomas en vez de inten blemas emocionales. Una mujer puede pasar por la VIda con un nivel
tar una profunda reorganización de la personalidad. fronterizo de ajuste hasta que le sobreviene el emba.razo. Entonces, ~l
Una de las principales cuestiones en el tratamiento de los trastornos aumento de tensiones puede hacer que aflore el desajuste de personali
seniles es la hospitalización. Muchos ancianos que padecen de falta de dad que en condiciones normales ella había logrado mantener bajo las
memoria y de habilidad para razonar, así como de general decrepitud, riendas. Puede que haya tenido uno o dos embarazos antes del que
pueden ser atendidos en su hogar. Cuando un individuo se pone muy precipitó su depresión. .'
confuso y difícil, quizá lo mejor sea ponerlo en una institución equipada Tanto los factores físicos como los emocionales son Importantes en
para atender esos casos. los trastornos puerperales. Los factores emocionales son los mismos de
La atención médica es parte indispensable del cuidado de los ancianos. otros problemas, con algunas nuevas consideraciones. El temor o aun
Actualmente es posible el tratamiento de la alta presión sanguínea y del horror que la madre siente respecto al embarazo puede provocar un
endurecimiento de las arterias, que agravan los trastornos de fa perso exceso de preocupación e influir en el equilibrio de la mujer durante el
embarazo y el alumbramiento. Las actitudes hacia el hijo que se espera
nalidad en la vejez. Se dispone de medicamentos que pueden ayudar au son también importantes. En algunos casos, la madre no desea .t,ener un
mentando el flujo de sangre al cerebro. La dieta y el tratamiento médico hijo y siente repulsión hacia el recién nacid?: Puede que tam.blC~, expe
adecuados para eliminar cualquier condición tóxica, son también nece rimente sentimientos de culpa por esa hostilidad. Esta combinación de
sarios. factores se relaciona a veces con los trastornos puerperales.
Debe procurarse rodear al anciano de un ambiente agradable. El El nacimiento de un nuevo hijo también significa mayores responsabi-
compañerismo con otros ancianos y las aficiones recreativas que ocupen
su tiempo suelen ayudar al individuo senil en la adaptación a su situación.
La preparación para la vejez es eficaz como prevención de esos tras 1. Sobre otras sicosis, pueden verse en este volumen los artículos TRASTORNOS SICú
tornos. La mejor preparación es una vida sana y feliz en que Cristo reine. rrcos y ESQUIZOFRENIA.
Sífilis 197
196 Enciclopedia de problemas sicológicos

lidades. La mujer cuyo nivel de ajuste es fronterizo ya tiene suficiente trastorno. Después de adecuados diagnóstico y tratamiento médico puede
carga emocional sin tener que atender un chiquitín más las veinticuatro iniciarse la orientación. La terapia de estos individuos es según el mismo
modelo de otros trastornos tratados en este volumen, excepto que deben
horas del día. La presión de estas nuevas responsabilidades es otro tenerse en cuenta los aspectos sui géneris relacionados con e~. parto.
factor causal de los trastornos emocionales relacionados con el parto. Éstos incluyen las actitudes de la madre resp.e~to al nuevo hIJO, sus
La actitud del padre hacia el nuevo hijo también es importante. Si el sentimientos en cuanto a sus nuevas responsabIlIdades y todo concepto
padre es negativo o por lo menos pasivo, esto puede provocar en la equivocado sobre el embarazo y el parto. En muchos. caso~ se requiere
madre mucha angustia y preocupación. El continuo rechazamiento o pa una extensa terapia para la resolución de graves confhctos ínconscíentes
sividad del padre puede provocar en la futura madre graves conflictos. de la personalidad.'
Hay madres que consideran al nuevo hijo como competidor en cuanto
al cariño del marido. Cuando esto sucede, la madre puede verse ator
mentada si el marido otorga al niño el cariño que ella necesita con
tanta urgencia.
Los factores físicos suelen desempeñar papel importante en la depre 58. SlFILIS
sión puerperal. Además de la general tensión física del embarazo y el
alumbramiento, hay a veces factores metabólicos que complican el ajuste Descripción y etiología
de la mujer. Los partos difíciles y el exceso de hemorragia pueden minar
La sífilis es una enfermedad venérea contagiosa causada por un mi
la resistencia de la mujer y dejarla más vulnerable a los trastornos
emocionales. Todavía no se conoce exactamente la parte que los dese croorganismo llamado treponema pálido. Esta espiroqueta penetra en el
cuerpo a través de diminutas abrasiones de la piel o directamente por
quilibrios químicos desempeñen en esto. las membranas mucosas. La sífilis suele transmitirse de persona a perso
na durante el acto sexual, pero puede transmitirse por otros contactos
Ilustración con llagas sifilíticas. Puede también pasar de la madre al hijo durante
Identificación: Mujer; edad, 39 años. el embarazo. Este último caso recibe el nombre de sífilis congénita. Casi
El problema: El médico de esta mujer la remitió a un sicólogo por todo tejido del cuerpo puede ser atacado por esta enfermedad. Por
razón de depresión puerperal. Ella comenzó a sentirse gravemente depri esta razón se ha llamado a la sífilis «la gran imitadora». La sífilis se
mida después del nacimiento de su tercer hijo. El médico había tratado desarrolla en el cuerpo humano en cuatro etapas bien definidas:
sus síntomas físicos y llegó a la conclusión de que la mayor parte de 1. Tan pronto como las espiroquetas sifilíticas penetran en el cuerpo,
los problemas de la mujer eran emocionales. comienzan a multiplicarse rápidamente. Tres o seis semanas después
. Historia personal y familiar: La paciente creció en un hogar de de la infección inicial, una pequeña llaga, llamada chancro, aparece en
clase media. Su padre tenía un empleo profesional y la madre no tra el sitio de la primera infección. Este chancro o lesión primaria general
mente es en forma de úlcera circular o a veces de divieso duro. El no
bajaba fuera del hogar. Todos los miembros de la familia eran cristia venta y cinco por ciento de las lesiones primarias se hallan en los órga
nos legítimos y no había en la familia historia de trastornos emocionales nos genitales o sus proximidades. El chancro puede ser de apariencia
o mentales. tan insignificante que no se le ponga atención, y desaparece cuatro o seis
La mujer dice que «casi toda la vida» ha sido nerviosa. Ha padecido semanas dspués, aun sin tratamiento.
de vez en cuando períodos de melancolía, pero jamás acudió al doctor 2. La segunda etapa de la sífilis se caracteriza por la aparición de
o al orientador por esos síntomas. una erupción cutánea de color cobrizo, parecida al sarampión o a la vi
Durante la orientación se descubrió que el tercer hijo de esta mujer ruela. La erupción puede ser limitada, o ser bastante grave y cubrir todo
había venido al mundo contra el deseo de sus padres. La pareja había el cuerpo, e invadir las membranas mucosas. Además de esta erupción,
tenido dos hijos por entonces de once y trece años respectivamente, y su la sífilis secundaria puede estar acompañada de dolores de cabeza, fiebre,
ilusión era dedicar más tiempo el uno para el otro, ya libres de la con pérdida del apetito, indigestión y caída del cabello.
tinua atención a los hijos. El hijo inesperado provocó en la madre mucha 3. La tercera etapa de esta enfermedad se conoce como sífilis latente.
frustración al verse agobiada de responsabilidades para con el niño, cuan Las señas y síntomas de la sífilis secundaria han desaparecido espontá
do lo que ella deseaba era más relaciones con sus amistades y más tiem neamente y el individuo puede no darse cuenta de su enfermedad. Pero
po fuera de casa. Amigos y parientes complicaron el problema diciéndole durante este período las espiroquetas están atacando vigorosamente mu
francamente que les admiraba que hubiera querido tener un hijo más. chos órganos internos. Estos ataques contra los vasos sanguíneos, el cora
«Usted y su marido ya no están para esos trotes y para cargar con más
zón la medula espinal, el tuétano de los huesos o el cerebro, pueden pasar
hijos», decían en son de guasa. Esas. tensiones, además de los sufrimien
inadvertidos años enteros, pero causarán degeneración permanente si se
tos del embarazo, se combinaron para provocar la tensión y depresión
demora el tratamiento.
de la paciente. Reaccionó bien a las medicinas y a la terapia intensiva y 4. Es durante la cuarta etapa de la sífilis que la anterior destrucción
con el tiempo recobró su eficacia normal. del cuerpo se pone en evidencia. Pueden pasar diez, veinte o más años
antes que los efectos definitivos de la sífilis se pongan de manifiesto.
Tratamiento
El tratamiento de la víctima de depresión puerperal debe combinar
los factores físicos y los emocionales. Es de máxima importancia realizar 2. Véase también en este volumen el articulo DEPRESIÚN,' especialmente la sección de
un minucioso examen físico para eliminar cualquier causa orgánica del tratamiento.
Sífilis 199
198 Enciclopedia de problemas sicológicos

Los males más corrientes de esta etapa son la enfermedad del corazón, Paresis juvenil
ceguera, pérdida de la coordinación motora, males del hígado y trastor Éste es un trastorno mental que proviene de la sífilis congénita. Es
nos mentales. Todo esto puede ser consecuencia de la destrucción pro una condición de paresis general que se presenta en los. mnos y ~?O
ducida durante el período latente. lescentes. Los trastornos sicológicos son ca~~ado~ ~o: deteno:o del teJI~o
Los efectos de la infección sobre el cerebro y el sistema nervioso son cerebral producido a su vez por la inf~cclOn sI~htlca: _El síntoma prm
lo que más interesa al sicólogo. Cuando se daña el sistema nervioso cipal de la paresis juvenil es el progresivo detenoro bSICOy m:ntal. .
central, pueden comenzar a aparecer en el individuo graves trastornos En la víctima de paresis juvenil se observa falta de memon.a y ~10-
de la personalidad. Los más corrientes son paresis general, paresis juvenil gresiva incapacidad para juzgar. Si bien el niño tenía ya la infección
y sífilis cerebral. antes de nacer, la mayoría de los síntomas no comienzan a. aparecer
Paresis general hasta la edad de diez o doce años. En países en que no se dispone de
prevención y tratamiento adecuados, las infecciones sifilíticas suelen ser
La paresis general es la forma más común de neurosífilis. A este causa de la elevadísima tasa de mortalidad infantil y de muchos casos
trastorno se debe aproximadamente el 1,8 por ciento de los enfermos de ceguera contraída al nacer.
que ingresan en los hospitales neurosiquiátricos de los Estados Unidos
de América. Sífilis cerebral
Los síntomas físicos de la paresis general incluyen impedimentos para Ésta es un trastorno mental producido por.~esión sifilítica a l~s vasos
el movimiento, tales como bailoteo e inseguridad en el andar, temblores anguíneos y a las meninges que rodean el tejido cerebral. Los síntomas
frecuentes en la cara, labios y lengua y pérdida de algunos reflejos. Las ~ísicOS que anuncian este trastorno incluyen p~rsistent:s dolo:es de ca
pupilas pueden también tener tamaño irregular y puede que no exista beza, mareos, trastornos de las reacci?ne~ p~~Ilares e msomm~. _
el reflejo pupilar ante la luz. Las funciones del lenguaje pueden también Los síntomas mentales incluyen dísmtnucron de la memoria, confu
sufrir trastornos. Por decir «Sólo eso faltaba; un principio de pulmo sión e incapacidad para concentrarse. Estos síntomas suelen apare:er
nía», puede que diga el enfermo: «So esoftaba; un princíp'e pumnía.» más pronto que los de la paresis general, a menudo dos o tr;s anos
Los síntomas sicológicos se vuelven más evidentes al avanzar la en después de la infección original. Al comienzo del trasto~no los ~I~t~mas
fermedad. Al principio, el individuo puede sufrir pasajera pérdida de la no son tan visibles como en la paresis general, pero SI, no se ImcI~ el
memoria, dificultad para juzgar y negligencia. Al continuar la enferme tratamiento, la enfermedad pasará r~pidamente ~ los mas graves sínto
dad, puede perder parte de sus frenos morales y degenerar en sus hábi mas de la paresis general no sometida a tratamiento.
tos personales. Este deterioro intelectual salta más a la vista conforme
la persona va perdiendo capacidad para entender problemas sencillos y Tratamiento
para recordar hasta sucesos recientes. El tratamiento de las condiciones sifilítica,s es p:imor?ialmente pr?
La variedad de síntomas sicológicos de la víctima de paresis general pio del especialista médico. El tratamien~o. m.a~ corriente .mcluye te:a~I~
está determinada por la extensión del daño orgánico provocado por la por fiebre y administración de drogas antisifiliticas. La eSpIr?q.ueta sifilíti
infección, por la constitución emocional de la persona antes de sobre ca es muy vulnerable a las temperaturas el~vadas. Los médicos pueden
venirle la enfermedad, la etapa del trastorno en que se inició el trata inducir fiebre artificial que destruye las eSpIroqu~tas. .,
miento y la situación de vida a la cual debe adaptarse el individuo. Los Antibióticos como la penicilina en grandes dOSIS también se emplean
diversos síntomas sicológicos de la paresis general se clasifican en tres han resultado muy útiles cuando se los combina con alguna forma
grandes categorías: ~e terapia por fiebre. El éxito de la terapia médic.a depe~de de la gr~
1. El tipo expansivo se caracteriza por una sensación de bienestar y vedad del daño cerebral producido antes del .tratamIento. SIendo esto aSI,
delirio de grandeza. El enfermo es muy parlanchín respecto a sus es de enorme importancia iniciar el rratamíento cuando la enfermedad
grandes proyectos en que se invertirán millones de pesos y sobre ideas comienza. , . 1 la si t a
del todo ajenas a la realidad. Si se le pregunta cómo se siente dirá que Después de iniciado el tratamiento médico suele emp :arse .a SICOer
muy bien, que todo marcha viento en popa y que nunca en su vida pia para capacitar a la persona con- miras a un mejor aJu~te a su
estuvo mejor. it . 'n Dado que la sífilis produce muchos problemas SIcológICOSh,
SI uaclO . , .
ay ' ti ara
que enfrentarse a éstos uno por uno. Las tecrncas terapeu icas p .
2. En contraste con el expansivo está el individuo deprimido. Éste
sufre graves sentimientos de depresión y desaliento. Puede que tenga estos diversos trastornos son iguales a las empleadas en l?robl~m~s SI
milares de raíz puramente sicológica. Pero quien ha padec~do sífilis ne-
cierta noción intuitiva de su condición, pero ello tan sólo alcanza a it ayuda especial para comprender los efectos especlficos que la
multiplicar su preocupación y desconcierto. El paciente deprimido puede ce SI a . . t Ií mental
también padecer delusiones hipocondríacas. Puede temer que órganos enfermedad produce sobre su funClOnamIen o ISICOY .
enteros de su cuerpo hayan desaparecido o hayan dejado de funcionar.
El individuo gravemente deprimido puede también tener intentos suicidas.
3. El tipo sencillo o demente no demuestra los grados visibles de la
euforia ni de la depresión propios de los tipos ya descritos. En vez de
eso, puede que gradualmente se retraiga de su ambiente y que sufra
delusiones y alucinaciones.
200 Enciclopedia de problemas sicológicos Suicidio 201

pasado de una vida sin propósito ~ de ideas suicidas a la realidad de


vida descubierta al aceptar a Jesucristo como Salvador suyo. «'lo he ve
59. SUICIDIO nido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.» (Juan
10: 10.) . icid L
Descripción Pero los cristianos no están exentos de pensamientos SUICIas. as
cicatrices emocionales que traen de la niñez pueden. s~r profundas. y no
El problema del suicidio y los intentos suicidas suele presentarse al estar resueltas. Por consiguiente, puede que un crístíano dude SI vale
orientador profesional. La gravedad del problema varía desde la amenaza la pena vivir. Naturalmente, ese individuo necesita terapia.
de matarse para atraer la atención, hasta el intento suicida cuasiconsu
mado. Ya sea que la persona se limite a la amenaza o la ponga por Tratamiento
obra, ello es indicio de trastorno emocional.
La orientación de la persona deprimida es, por lo general, ?n. largo
Con frecuencia se dice que quien amenaza suicidarse no cumplirá proceso. Si la amenaza de suicidio es un intento. de atraerse lástíma y
su amenaza. Pero eso no es cierto. Se ha observado que alrededor del atención el orientador debe explorar con el paciente los factores que
75 % de quienes se suicidan dan advertencia definida de lo que se pro lo han Ilevado a sentirse rechazado e indigno. Cuando la persona. dice
ponen.' Algunos de los que hablan de suicidarse no se proponen de «Me mato y se acabó todo», está diciendo, en suma, qu~ se cons:dera
veras acabar con su vida, pero no hay que desentenderse de sus ame fracasada y cree que nadie se inter~sa por ella. Está .envIándole senales
nazas. La realidad del trastorno emocional no depende de que la persona al orientador, indicándole que necesita afecto y ate~c~óI?-'
en verdad intente matarse. Diga lo que diga, necesita ayuda.'
Cuando una de las dinámicas de la amenaza de SUICIdIOes este anhelo
Etiología de atención, el orientador debe tener mucho cuidado para !la hacerle ver
demasiado pronto a la persona que su amenaza es un medio ~e provoc~r
Algunos individuos amenazan matarse para atraerse simpatía y aten lástima. Aunque eso sea una dinámica, no es. a menu~o. smo despues
ción. Cuando esto ocurre, indica que la persona está descontenta de la de muchas sesiones de orientación que el paciente esta hs!o para esa
vida y se siente rechazada e indigna. Puede tratar de alarmar a sus interpretación. Si durante las dos primeras sesiones se le dice .que me
amigos y parientes amenazando «acabar con esto». diante su amenaza de suicidio está procurando atraerse la atención, pro
bablemente se sentirá aún más deprimido. Esa interpretació~ lo que
En otros casos, la posibilidad de un verdadero intento de suicidio haría sería destruir las defensas del individuo y hacerlo sentírse más
es más real. En estos casos el individuo padece grave trastorno emocio rechazado aún.
nal y necesita tratamiento inmediato. En vez de esta prematura interpretación, el orientador debe ayudar
Los factores básicos ocultos en los pensamientos suicidas giran en al paciente a discutir sus sensaciones de rechazamiento y a comprender
torno a sentimientos depresivos y descontento con la vida. Quien piensa las causas de esas actitudes, Algo importante es procurar que la persona
matarse es un individuo desdichado que no ve propósito ni significado llegue a reconocer el hecho del amor de Dios y de que Dios se preocupa
en la vida. Cree que la única manera de huir de su continua sensación por ella, Aunque la persona se sienta rechazada p~r. sus seres quer~dos,
de angustia, desesperanza y depresión está en acabar con su vida.' puede llegar a comprender la gracia. y el amor. d,Iymos y ~escubnr. el
El individuo deprimido es una persona agobiada por la culpa, con la sentido de seguridad y bienestar mediante su pOSICIOnen, Cnsto: PasaJes
sensación de merecer castigo por sus maldades. A veces intenta matarse, bíblicos como Salmo 27: 10, por ejemplo, demuestran c,omo CUida DIOS
de sus hijos: «Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo,
no sólo por huir de una situación desagradable, sino para infligirse y Jehová me recogerá.»
sufrir el castigo que cree merecer.
Cuando los pensamientos suicidas son mu~ reales, l~, pers,0I?-a,por lo
Los factores espirituales y la filosofía de la vida que el individuo común, padece depresión aguda y puede neceSIt~r. atencIO~ medI~a y hos
tenga son importantes en muchos intentos suicidas. Quien no conoce a pitalización temporales. En estos c~s~§ las medIcI~as antidepresívas pue
Cristo como su Salvador no posee una perspectiva correcta de la vida. den disminuir los inmediatos sentímíentos depresivos, D~p~és de esto
Quien no es salvo no comprende el significado de la vida y el propósito debe iniciarse un programa terapéutico a largo plazo. ~I bien la,s, me
de la existencia humana. Como perdido, se dice: «La vida es el proceso dicinas pueden aliviar los intensos pensamientos depres.lVos y SUICIdas,
para producir cadáveres.» Con una actitud así no es maravilla que mu el trastorno emocional básico sólo puede corregirse medIan,te la gradual
chas personas no vean que haya razón para seguir viviendo. Cuando la
persona tiene problemas emocionales se siente especialmente inclinada a
fijarse en lo negativo y descubrir sólo futilidad y fracaso en la vida hu comprensión introspectiva y la reorganización de la. perso.~ahdad. .
mana. Hay muchos casos de personas desesperadas y abatidas que han Además de las consideraciones comunes a la oríentacíon de los depri
midas: hay factores especiales que deb;~ incluirse al. tratar con el sUI':Ida
potencial. Junto con el tratamiento médico ya mencI?nado, debe conside
rarse la totalidad del ambiente de la persona. Por ejemplo, a la persona
1. «Patterns of Disease», Parke, Davis and Company, mayo, 1963. deprimida no debe dejársela sola durante largos períodos, para que no
se suma en sus sentimientos de desaliento y desesperación. Para esto,
2. En cuanto a suicidio, véase: Shneidman, E. S. y otros: «Some Facts About Suicide»,
Public Health Service, Printing Office, 1961.

3. Una ampliación' sobre las dinámicas propias de muchos casos de suicidio puede verse 4. Véase la sección correspondiente a tratamiento en el artículo titulado DEPRESIóN de
en este volumen en el artículo titulado DEPRESIÓN.
este volumen.
202 Enciclopedia de problemas sicológicos Superdotados 203

suele ser necesario colocar a otros miembros de la familia en la situa Algunos sicólogos y educadores definen al superdotado primordial
ción terapéutica y evaluar la ayuda que puedan brindar al enfermo. Toda mente con base en su elevada inteligencia. Cuando se emplea este cri
circunstancia que pueda aumentar la frustración y sentimientos de fra terio, un cociente intelectual de 130 a 140 suele tomarse como limite
caso debe ser minuciosamente examinada por el orientador, pues quizás mínimo de superinteligencia.
el quiera sugerir algunos cambios específicos en las actividades de la La tendencia moderna para reconocer a los niños superdotados es
persona para evitar conflictos y perplejidad innecesarios. más amplia que la antigua tendencia a confiar únicamente en el COCIente
Con los individuos gravemente deprimidos pueden ser necesarias va de inteligencia. Los especialistas en esta rama reconocen actualmente
rias sesiones de orientaciones por semana. Si bien al tratar la mayoría el valor de otros factores. Se dan cuenta de que la inteligencia revelada
de los problemas de personalidad suelen ser aconsejables una o dos por los tests es tan sólo un aspecto de la superdotación .. Se toma en
sesiones por semana, la persona deprimida puede necesitar mucho más cuenta también la capacidad social de la persona y los diversos d0I?-es
durante las primeras semanas de orientación. Cuando la persona se que posea en ramas como la música, la pintura y el dibujo, la mecámca
halla tan acongojada que piensa suicidarse, puede necesitar cada día o la lingüística. .
oportunidad para expresar sus sentimientos e ir obteniendo chispazos El estudio de las dotes y capacidades demuestra una fuer~e t~ndencIa
de comprensión de su conducta. Después de logrado algún progreso en la persona superdotada en una rama, a !ener extra?rdll~ana capa
puede irse reduciendo gradualmente la frecuencia de las sesiones de cidad general. De Haan y Havighurst,' por ejemplo, al I~e_ntIficar a la
orientación. flor y nata de los colegiales, investigando su talento en dIV~rs,asramas,
Comprender bien la Palabra de Dios tiene también importancia bá descubrieron que el quince por ciento de los alumnos. conS!lÍUlan los de
mayor capacidad intelectual, y que entre ellos estaban incluidos todos los
sica para mejorar las actitudes y reacciones emocionales del individuo.
Dada su depresión, el suicida potencial suele considerar la vida como alumnos de talento especial.
Algunas de las características más corrientes del niño superdotado
mala, amenazante y sin sentido. Puede juzgar que el mundo anda tan
mal que no vale la pena luchar más. En estos casos, la perspectiva
bíblica del mal reinante en los postreros tiempos, al mismo tiempo son~acilidad para aprender: El niño de superior habilidad. intelectual lo
que Dios mora con el creyente, debe discutirse con el paciente. Con gra adquirir nuevos conocimientos con mucha mayor rapidez que el de
forme éste vaya ampliando su visión de los tratos de Dios con los hom mediana capacidad. Suele comenzar a andar y hablar en e~a.d muy tem
bres a través de los siglos, y del propósito y plan divinos para el presente prana y a menudo aprende a leer (frecuentemente con rmmma ínstruc-
y el futuro, la vida irá resplandeciendo con significado y propósito nue ción) antes de ingresar en la escuela. .
vos. Este conocimiento bíblico es una importante consideración que debe Tiene amplios intereses: El niño superdotado sue.le most:a: mterés ~n
entretejerse con la comprensión intuitiva del paciente en un total pro muchas actividades y ramas del saber. En vez de circunscribirse a espe
grama de terapia. cialidades estrechas, demuestra un deseo' de amplia comprensión.
Retiene lo aprendido: Esta capacidad de recordar conocimientos es
otro rasgo de quien posee dotes intelect~ale~ superiores. E~ta pe~sona
suele recordar datos que la persona de ínteligencía promedio habla ol-
60. SUPERDOTADOS vidado hacía tiempo. ._
Demuestra curiosidad: Desde edad muy temprana el nmo ~uperdotado
Descripción demuestra su curiosidad respecto a muchas cosas. Hace mil pregun,tas
y puede mostrarse molesto si no le satisfacen las respuestas que recibe.
Suele llamarse superdotados a una gran variedad de individuos posee Se mantiene alerta, es gran observador, y a menudo descubre la respuesta
dores de superior capacidad para manejar hechos, ideas y relaciones. a sus propias preguntas.
La inteligencia insólitamente elevada en un niño puede dar pie a diver Es capaz de pensamiento abstracto: Los niños l~rdos de ent~ndederas
sos problemas y oportunidades. Las dotes no aprovechadas son desper aprenden mejor mediante datos concretos. Al estudiar la~ fraccIOn~s, por
dicio de talento y una preocupación para la sociedad. Además, el talento ejemplo, les gusta ver dibujada media manzana y un tercio de algun ~l:ro
que no se desarrolla a menudo produce gran desdicha personal. Las objeto. Pero el niño avispado pue~e plan~earse las .cosas en un mvel
dotes mal orientadas pueden también provocar infelicidad y problemas, altamente verbal, sin la ayuda de llustracIOnes u objetos. Es capaz de
tanto para el individuo como para quienes lo rodean. Como puede que captar ideas y conceptos más complejos. .
los padres no comprendan al niño superdotado, las preguntas, intereses, Posee amplio vocabulario: Dado que el niño superdotado tiene sup~
actividad creativa y otros actos del mismo pueden llenarlos de preocu rior capacidad para el aprendizaje, suele acumular un amplio vocabulano
pación. La educación escolar del niño superdotado es también motivo desde edad muy temprana. Frecuentement~ admira a los adultos por su
de aprensión. Para los maestros puede resultar difícil interesarIo. El comprensión y empleo de palabras complejas. .
niño excepcional puede sentirse aburrido y descontento. Sus compañeros Difícilmente se deja imponer moldes: Com.o la. persona de supenores
de juego y sus actividades recreativas pueden también preocupar a los dotes intelectuales tiene ideas nuevas y amplios mtereses, p~ede. hall~r
padres del niño de muy elevada inteligencia. Éste puede gustar de la difícil acomodarse a las actividades planeadas para los de ínteligencía
compañía de niños mayores por la similitud de intereses intelectuales.
En algunos casos puede que prefiera dedicar la mayoría de su tiempo
libre a la lectura en vez de aprender a jugar con los demás niños y a 1. De Haan, Robert F., y Havighurst, Robert J.: Educating Gifted Children, University
desarrollarse social y emocionalmente.
of Chicago Press, Chicago, 1957.
204 Enciclopedia de problemas sicológicos Superdotados 205

normal. No se da por satisfecho con programas trazados para los de les. De nmos, dichos hombres, por lo común, han demostrado habilidad
menor capacidad. para adaptarse fácilmente a muchas situaciones nuevas.
Le gusta leer: El niño superdotado aprende fácilmente y posee am 'Las personas de superior capacidad pueden poseer varias de las
plios intereses. Por eso, la lectura le resulta interesante y fácil. A veces características mencionadas. Es posible ampliar la evaluación mediante
halla la lectura más estimulante que muchos de los juegos de los demás tests de inteligencia y el examen médico realmente logrado.
niños.
Es buen estudiante: Por su superior capacidad intelectual, el rendi Etiología
miento escolar del niño superdotado lo coloca entre los mejores de la
La mayoría de los investigadores concuerdan en que la herencia de
clase. Domina con soltura los nuevos conocimientos y no le es difícil sempeña papel dominante en los superdotados. Es más probable que
hacer sus tareas. los padres inteligentes tengan hijos inteligentes, que si se tratara de
Su. desarrollo físico es superior a lo propio de su edad: Las investi padres de inteligencia mediana o inferior. En su estudio a largo plazo
gaciones muestran que el niño superdotado tiende a tener peso y altu de más de 1.500 individuos superdotados, Terman descubrió que los
ras superiores al promedio. La imagen estereotipada de la persona su hijos de éstos eran también muy superiores al promedio.' Pero no hay
perdotada como frágil y físicamente inepta, ha resultado falsa. una exacta relación hereditaria. Se sabe de padres promedio que han
Prefiere camaradas de mayor edad: Por tener superior capacidad tenido un hijo de superior intelecto, mientras que padres superdotados
intelectual, al niño superdotado suelen no interesarle las actividades que han tenido hijos de habilidad apenas mediocre.
a otros de su edad les agradan. Entonces, por lo común se junta con Las experiencias de sus primeros años pueden influir en el nivel que
niños mayores en busca de conversación y actividades que le satisfagan. un niño alcance en un examen de inteligencia. Un ambiente estimulante,
Elige amigos de superior intelecto: El niño superdotado a menudo por ejemplo, puede capacitar a la persona para revelar sus dotes. Quien
prefiere entretenerse con otros chicos listos para estimular su curiosidad haya tenido oportunidad para desarrollar sus habilidades probablemente
alcanzará una mayor puntuación en un examen de inteligencia, que otra
intelectual. persona de igual capacidad ingénita, pero de poca educación.
Generaliza fácilmente: A la persona de escasa capacidad intelectual le
resulta difícil generalizar el significado de un suceso, aplicándolo a Ilustración
situaciones similares. El niño superdotado, por el contrario, posee exce
lente habilidad para aplicar a nuevas circunstancias conceptos y datos Identificación: Varón; edad, 6 años.
aprendidos en otra. El problema: Este niño superdotado se destacó poco después de in
Le gusta la escuela: Si bien no hay perfecta relación entre la capa gresar en el primer grado. Leía como los alumnos de cuarto grado y
cidad intelectual y el gusto por la escuela, el niño superdotado suele poseía insólitos conocimientos en la mayoría de las asignaturas. Le gus
sentirse feliz en el trabajo escolar. Como posee abundantes dones inte taba hablar con diversos maestros de la escuela sobre ciencias y mate
lectuales, no lo asustan el fracaso y la frustración a veces anejos a la máticas.
inferior capacidad intelectual. Fue remitido al sicólogo escolar, el cual descubrió que el cociente in
telectual del niño era aproximadamente 150.
Fácilmente organiza materiales e ideas: El muchacho listo por lo co Historia personal y familiar: El padre del niño era un destacado
mún organiza fácilmente materiales e ideas. No sólo ve las cosas en pastor evangélico y la madre ama de casa. Había un hermano de dos
orden, sino que las percibe como conjunto, y luego en sus partes inte años de edad. Los dos cónyuges habían hecho estudios universitarios, y la
grantes. madre fue maestra de escuela durante dos años antes de casarse.
Posee excelente sentido humorístico: Muchos individuos de intelecto
superior poseen agudo sentido humorístico. Pueden descubrir relaciones, Desde muy temprano, el niño demostró extraordinaria capacidad. Pre
fería los juguetes de carácter científico desde muy pequeño, y desde
comprender significados y saber lo que interesa a los demás. El niño los tres años sostenía conversaciones con los adultos. Aprendió a leer
avispado a menudo hace bromas y celebra los chistes de los adultos, que sin mucha ayuda cuando tenía cuatro años. Ha gozado de buena salud
a menudo son de carácter abstracto o imaginativo. y su estatura es mayor que la de la mayoría de los niños de su edad.
Es sumamente creativo: El niño superdotado tiende a la originalidad
en muchas ramas. Puede demostrar insólita destreza en las artes plásti Tratamiento
cas o la música, además de buen sentido del ritmo y el color. A me Los niños y los adultos superdotados tienen las mismas necesidades
nudo expresa ideas de modo pintoresco o novedoso. emocionales básicas que las demás personas. Necesitan un hogar en que
Comprende los elementos del tiempo: La noción del tiempo puede haya amor y seguridad, y oportunidad para desenvolver su independen
ser muy compleja para el niño pequeño. No logra distinguir entre semana, cia. Su vida necesita estar llena de la presencia de Dios. En edad tem
mes y año. Quizá no sepa la diferencia entre un siglo y una quincena. En prana necesitan experimentar el salvador conocimiento de Cristo y co
cambio, el niño superdotado logra captar esos conceptos en edad más menzar a crecer espiritualmente.
temprana. Suele conocer el reloj desde muy pequeño, y además com
prende otras divisiones mayores del tiempo.
Tiene amplitud de aptitudes: Por último, el superdotado posee aptitud
para muchas cosas. La mayoría de los grandes hombres del mundo ha 2, Hasta el presente, la más completa investigación sobre los superdotados es la obra
brían triunfado en muchas direcciones. Excelentes ministros, podrían de Terman, Lewis M., y otros: Genetic Studies af Genius, Stanford University Press, Stanford,
igualmente haber sido dinámicos comerciantes, industriales o profesiona- 5 vals., 1925-1959.
206 Enciclopedia de problemas sicológicos Tics 207

Los runos de extraordinarias capacidades pueden tener también nece básicas de todos los mnos, e instando a los padres a procurar que sus
s~dades especiales.' Los padres deben comprender la clase de hijo que hijos se desarrollen emocionalmente tanto como en lo intelectual.
tienen para que puedan satisfacer mejor sus necesidades individuales. En la orientación de los padres deben destacarse también los facto
Los niños superdotados necesitan un ambiente estimulante para desarro res espirituales. Todo buen don proviene de Dios y debe emplearse
llar plenamente su potencial. Los padres deben suministrarles juegos y para su honra y gloria. «Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende
experiencias interesantes acordes con las capacidades del niño. Necesitan de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra
también buenas lecturas y adecuadas oportunidades educativas. de varíación.» (Santiago 1: 17.) Los niños y jóvenes. superdotados deben
En las escuelas, los tres métodos más corrientes para satisfacer las crecer deseando honrar a Cristo en cuanto hacen. Los orientadores tienen
necesidades de los niños de superior intelecto son: 1) el aceleramiento, la sin igual oportunidad de ayudar a los padres de hijos superdotados a
2) el enriquecimiento y 3) las clases especiales: comprender esta responsabilidad.
El aceleramiento incluye trasladar al niño a un grado más avanzado
en la escuela. Su ubicación se funda más en la edad mental que en la
cronológica. Como la capacidad mental del niño superdotado iguala a la
de niños mayores, puede adelantársele de grado.
Algunas escuelas tienen disposiciones especiales para enriquecer el 61. TIeS
plan de estudios del alumno superdotado. Dan al alumno oportunidades
para realizar trabajos especiales en literatura, matemáticas, ciencias na Descripción
turales y otras asignaturales. Se le mantiene con niños de su edad cro
nológica, pero se le capacita para realizar trabajos en material de estudio Los tics sicológicos son contracciones o espasmos musculares persis
más adaptado a sus capacidades intelectuales. tentes, intermitentes y generalmente circunscritos a un grupo muscular
. En algunas escuelas se organizan también clases especiales. Esto per localizado. Pueden incluir muecas, parpadeos, torcedura de la boca, chu
rníte al alumno pasar la mayor parte del día en clases regulares y dedicar parse los labios, entrechocar los dientes, encogerse de hombros, torcer
el cuello, carraspear, soplar por las narices y muchos otros movimientos.
algún tiempo con otros alumnos bien dotados a realizar trabajos en ma- La persona quizá sepa que tiene un tic, pero en algunos casos puede
temáticas o ciencias, por ejemplo. . que realice el acto tan involuntariamente que no se dé cuenta de lo que
Al trazar planes para los alumnos superdotados conviene tomar en está haciendo. Cierta joven, por ejemplo, pensaba renunciar a su puesto
cuenta las diferencias individuales. Un programa de estudios bueno para de bibliotecaria porque le habían dicho que carraspeaba en forma notable
unos puede no serlo para otros. Arreglos que para unos pueden ser úti y persistente. Hasta entonces no se había dado cuenta de ello, y no
les, pueden hacer que otros se sientan nerviosos e insatisfechos. El orien recordaba cuándo había comenzado.
tador puede ayudar a los padres para que comprendan que el hecho Los tics se presentan con mayor frecuencia entre los seis y los catorce
de que un niño sea superdotado no significa que haya de sometérsele a años de edad, pero son también corrientes entre los adultos. En fodos
un «superprograma». Al niño de inteligencia extraordinaria, igual que a los niños y adultos se observan ciertas reacciones nerviosas, pero no
cualquiera otro, le gusta jugar, crear y divertirse. No debe forzársele en tan graves que requieran atención especial. Hay, sin embargo, otros
sus estudios más. allá de lími~es razonables. Cierta señorita, por ejemplo, casos en que se vuelven persistentes y tan exagerados que indican tras
recordando su vida de colegiala, decía: «Por ser superdotada me saca
ban ~~ una clase para meterme en otra, y siempre me ponían en grupos tornos emocionales bastante graves.
de. mnos sobresahentes. Con frecuencia tenía que trabajar con chicos y
chicas mayores que yo, con intereses enteramente ajenos a los míos.
El colegio se me volvió aborrecible. Casi todos los días amanecía con la Etiología
sensación de que tendría que competir contra alguien. En los últimos
años de mi educación secundaria comencé a preocuparme por las cali Los tics pueden tener causa orgamca, pero la gran mayoría son de
ficaciones, pues sabía que tenía que lograr cierto promedio para ser origen sicológico. Por lo común representan cierta tensión y ansiedad
aceptada e~ algunas universidades. Pero me hallaba en competencia con interna.
otros estudiantes superdotados, y a todos nos resultaba difícil alcanzar Los manerismos nerviosos o tics son corrientes cuando la persona
las calificaciones exigidas para el ingreso en la universidad. En otras pa
labras, me imagino que me sentía bajo tensión, y agobiada.» se siente turbada o ruborizada. Los oradores y cantantes, por ejemplo,
Los orientadores pueden dar extraordinaria ayuda a los niños super suelen carraspear varias veces antes de hablar o cantar, pero la per
dotados hablando con los padres respecto a las necesidades emocionales sona promedio no hace eso en las situaciones sociales corrientes. La
persona que tiene un tic se halla casi siempre bajo tensión por sus
sentimientos de rubor o incompetencia, o como resultado de tensiones
especiales. Por ejemplo, en el hombre que trabaja excesivamente puede
formarse un manerismo nervioso, pero cuando logra un poco de calma
3. Una ampliación sobre las necesidades intelectuales, espirituales y sicológicas del niño y la carga de trabajo se vuelve normal, el tic desaparece.
superdotado puede verse en la obra del autor, Is- Your Child Gifted?, Zondervan Publishing
House, Grand Rapids, Michigan. A veces, los deseos sexuales o la hostilidad reprimidos pueden pro
ducir la acumulación de tensión y sentimientos de incertidumbre, inquie
4. Una excelente exposición de estos métodos educativos puede verse en: Kirk, Samuel A.: tud e irritabilidad. Éstos a su vez pueden reflejarse mediante un tic.
E~u~ating. Exeeptional . Children, Houghton Mifflin Company, Boston, 1962. Véase también
Diccionario de Pedagogla Labor, Editorial Labor, Barcelona 1964, artículo «Bien dotados» con Generalmente, cuanto mayor sea la tensión, más frecuente será la apari
excelente bib liografia en español. ' ción del tic.
208 Enciclopedia de problemas sicológicos Trastornos del lenguaje 209

Ilustración siguientes: afasia (de la cual tratamos en capítulo aparte), defectos de


Identificación: mna; edad, 14 años. articulación, tartajeo, tardanza en aprender a hablar y tartamudez.
El problema: La paciente buscó ayuda sicológica porque padecía de Defectos de articulación (dislalia)
parpadeo frecuente e irritante .
.Historia personal y familiar: Los padres de la paciente eran muy tra Entre los defectos de articulación se incluyen: 1) sustitución de un
bajadores y sus ingresos económicos muy buenos. Aunque no habían reci sonido por otro, como «C» por «p» (acectar por aceptar), «g» por «r»
bido mucha instrucción, habían alcanzado bastante éxito económico. El (puegta por puerta), «]» por «rx (puelto por puerto), «z» por «d» (Ma
padre y la madre tenían un gran interés en que la niña se destacara en driz por Madrid, bondaz por bondad), «y» por <<r»(yico por rico), «c»
los estudios y tuviera éxito en sus relaciones personales y sociales. Cons por «p» (maricosa por mariposa, cuerta por puerta); 2) omisión de un
t~n.temente vigilaban sus estudios y se preocupaban de que todo lo sonido en las palabras, como «instrucións por «instrucción», «Rafel. por
hiciera <~.ala perfecc.lon». También la presionaban participar en mu «Rafael», «inorante. por «ignorante», «pátano» por «plátano», «irnensos por
para chas actividades sociales y ser el centro de «inmenso»: 3) adiciones como «Ingalaterra- por «Inglaterra», «muncho.
atención.
El tic facial de la paciente apareció cuando ésta entró en el primer por «mucho», «gurupera» por «grupera»; 4) distorsiones o perenne emi
grado de la escuela. Sin embargo, no se agravó sino hasta el tercer sión defectuosa de sonidos por malos hábitos de dicción. Por ejemplo,
grado, cuando estuvo bajo mucha presión en el hogar y en la escuela. descuido en las palabras terminadas en «ado» o en pronunciar la palabra
Durante los últimos dos años el tic se agravó tanto que el orientador es «para». Por ejemplo: «¿Ponde va usté?» por «¿Para dónde va usted?»,
colar sugirió que buscara ayuda sicológica. «prestaos por «prestado».
Los trastornos de articulación son los más frecuentes entre las díficul
Tratamiento tades del lenguaje. Son corrientes no sólo entre los niños, sino que
muchos llegan a adultos con ellos. Una investigación de 33.339 estu
De poco sirve ,in.dicar a !a persona que tiene un tic y aconsejarle que diantes que ingresaban a la Universidad de Michigan, reveló que 3,85% de
a.bandone ese «hábito nervioso». Lo que se logrará con eso será inten ellos tenían defecto de lenguaje y que alrededor de la mitad de estos
sificar el trastorno. El tratamiento de quien padece un tic busca me defectos eran de naturaleza articulatoria!
jorar el ajuste de personalidad y de salud con la ayuda de medios más
adecuados pa~a reducir la tensión. Es importante que los padres y maes Etiología
t~os de los mños c¡.ue sufren esta condición nerviosa aprendan a sumi Estos defectos pueden tener origen orgamco o funcional. Entre los
mstrarles un ambiente más deseable con menos tensión. Cuando a trastornos estructurales que suelen originar los defectos articulatorios
los niños s~, les suministra un ambiente estable y seguro, pueden librarse están las anormalidades de los dientes y las mandíbulas, el labio leporino,
de la tensión que produce el manerismo nervioso. Cuando el paciente el tamaño anormal de la lengua y el paladar hendido. Aproximadamente,
e~cuentra ,;m orientador acogedor que comprende la base del problema, se un niño de cada 700 padece de alguna forma de paladar hendido. Los
SIente en libertad de sacar a luz sus conflictos internos y resolverlos.' defectos del oído también pueden ser factores importantes en la formación
de trastornos articulatorios.
Por causa del trauma emocional relacionado con el nacimiento de un
niño físicamente defectuoso, algunos padres cometen graves errores en
la educación de sus hijos, por ejemplo, los padres de un niño nacido
62. TRASTORNOS DEL LENGUAJE con paladar hendido pueden volverse solícitos y complacientes en exceso,
o pueden volverse indiferentes y fríos. Ambos extremos complican más
Descripción los problemas del niño para forjarse adecuados patrones de lenguaje y
para su ajuste emocional.
Mucha~ facetas de la personalidad se revelan mediante los patrones Otro factor de los trastornos articulatorios es la inteligencia del indi
de lenguaje. La forma en que la persona habla suministra indicios en viduo. Esos problemas son mucho más frecuentes en los niños retarda
cuan~~ a su ambiente sociológico y su experiencia educativa. El lenguaje dos que eh los de inteligencia normal.
también revela mucho acerca de la salud física y emocional, especialmente En algunos niños surgen trastornos de lenguaje por el mal ambiente
cuando los patrones normales de lenguaje sufren trastornos. lingüístico. El niño aprende a articular sonidos por imitación. Si el len
La gran incidencia. ~e defectos en el lenguaje ha hecho que se ponga guaje de los padres es descuidado, es natural que el niño tenga lenguaje
cada vez mayor atención a este problema y se realicen muchos intentos defectuoso.
de ~yu~~r a quienes sufren tales trastornos. Recientes cálculos del número A veces el niño continúa empleando el lenguaje aniñado que en la pri
de individuos que en los Estados Unidos de América sufren alguna forma mera infancia le sirvió para atraer atención. Modos de pronunciar que
de defecto en e~ habla: dan una cifra de hasta 8 millones de personas.' los padres consideraban graciosos pueden ser empleados por el niño
Entre los mas cornentes de estos trastornos del lenguaje están los
solitario para seguir atrayendo la atención.
Igual que otros defectos del lenguaje, la dislalia puede ser fruto de
1. En cuanto a trastornos relacionados con esto, véanse en este volumen los artículos
ANSIEDAD e INSEGURIDAD.

1. _Una amplia discusión de los problemas del lenguaje y su terapia puede verse en: 2. Morley, D. E.: «A Ten-Year, Survey of Speech Disorders Among University Students»,
Van Riper, Charles: Speecñ Corrections, Prentlce-Hall, Inc., Englewood Cliffs, 1963. Journal of Speech and Hearing Disorders, vol. 17. pp. 25-30, 1952.
Enciclopedia de problemas sicológicos Trastornos del lenguaje 211
210

trastornos emocionales. Situaciones hogareñas desdichadas, excesiva pre defecto no se hubieran encontrado nunca con los parientes defectuosas
sión, tensiones y mala disciplina pueden influir en esta clase de trastor ni hubieran tenido oportunidad de imitarlos. Así es que el problema se
nos. Quienes padecen trastornos de lenguaje a menudo han vivido bajo considera de naturaleza orgánica y hereditaria. Si ál tartajoso se le
excesiva tensión y ansiedad en su casa. Esto ha vuelto a la persona somete durante largo tiempo a un ambiente hogareño o escolar desa
insegura y nerviosa y le ha estorbado el desarrollo de adecuados hábitos gradable, pueden formársele otros problemas del lenguaje.
de lenguaje.
Tratamiento
Tratamiento
En contraste con el tartamudo, cuyo problema de lenguaje puede em
Aunque la mayoría de los defectos de articulación no tienen base or peorar cuando se le señala el defecto, el tartaj~so por 10 común logra
gánica, conviene comenzar el diagnóstico con un minucioso examen físico. mejorar su lenguaje si se concentra en ello. A diferencia del tartamudo,
Esto servirá para descartar cualquier causa orgánica del defecto o para el tartajoso tiene más problemas de lenguaje cuando se halla en una
descubrir anormalidades estructurales que puedan influir en los proble situación familiar y no piensa en su problema.
mas articulatorios del niño. En algunos casos la corrección quirúrgica Aunque se cree que el tartajeo proviene de factores orgánicos, no
de las deformidades físicas logra corregir la base orgánica del trastorno existe tratamiento médico satisfactorio para este problema. El tr!lt.a
y preparar al niño para adiestramiento especial que le capacite para miento del tartajoso consiste en gran parte en el desarrollo del dominio
formarse patrones normales de lenguaje. de sí mismo y de la precisión en el lenguaje. Puede aprender a concen
Descartados o corregidos los defectos físicos, puede considerarse la trarse en su dificultad y a pronunciar cada palabra por se~arado y clar~
base emocional del trastorno. Si en el hogar hay factores emocionales mente. Un eficaz medio para hacer esto es que el tartajoso pronuncie
que estorban el desarrollo del niño, deben tomarse medidas para mejorar claramente cada palabra mientras escribe. Esto exige hablar lentamente
y capacita a la persona para concentrar la atencion en el problema.
la situación.'
Después de una cuidadosa evaluación y tratamiento de los factores fí
sicos y emocionales, debe emprenderse un proceso de reeducación. Pri Lenguaje retrasado
mero, puede enseñarse al niño a emitir un solo sonido. Después que lo
haya dominado, puede aprender a combinar en palabras varios sonidos En algunos niños no se forman los patrones de lenguaje corno co
y con el tiempo formar oraciones y conversar normalmente. En muchos rresponde a su nivel de edad. Este retraso, o el contll~uado empleo de
países hay profesionales especialmente preparados para esta clase de patrones de lenguaje infantil, se conoce como lenguaje retrasado. No
instrucción correctiva. todos los casos de lenguaje retrasado indican graves problemas. El de
sarrollo lento del lenguaje hasta los tres o cuatro años de edad a veces
Tartajeo (disartria) se supera repentinamente y el niño alcanza rápidamente a sus compa
ñeros que comenzaron a expresarse más pequeños.
El tartajeo es un trastorno que afecta el ritmo del lenguaje. Se ca
racteriza por un habla veloz y a menudo confusa y enrevesada. El tar Etiología
tajoso puede que hable con excesiva rapidez, mientras que otro puede
no sólo hablar velozmente, sino enrevesar las palabras de tal modo Entre las causas más frecuentes del lenguaje retrasado dismi están:
que resulte casi incomprensible. El tartajoso a veces comienza una
oración de diversos modos antes de completarla por fin. Puede omitir
nución en la capacidad auditiva, retraso mental, tr=:
al zurdo a l!sar. !a
mano derecha, lesión cerebral, disfunción endocrina, falta de motivacum
algunas palabras e intercambiar otras. Por eso cuesta entenderle, y sus (los padres satisfacen toda necesidad y el niño n~ necesita aprender a
ideas parecen confusas. hablar), hogares bilingües, afasia y conflictos emocionales.
Además de la dificultad para hablar, el tartajoso puede mostrarse tor El retraso mental suele ser causa de retraso en el hablar. Abt, Adler
pe en los movimientos. Sus intentos por realizar cualquier conjunto y Bartelme.' en un estudio de mil niños, ~esc~brie~on correla.c:.iones de
complejo de movimientos pueden resultar mal coordinados. Suele ser -41 -39 entre el comienzo del habla y la inteligencia en ~os mt;l0s ~ las
premioso, errático y mal organizado. Puede ser impulsivo, híperactivo, dis niñas, respectivamente. En otras palabras, cuanto má~ baja la inteligen
traerse fácilmente, ser olvidadizo e inestable. En la niñez temprana el cia, tanta mayor probabilidad de retraso en el lenguaje. Pero. e~ alg~nos
tartajoso puede haber tenido otras disfunciones de lenguaje como tar casos, el retraso en el habla hace creer que el mno es de baja inteligen
danza en aprender a hablar y falta de habilidad para la lectura. cia y si se vencen las dificu,ltades de lenguaje aparecen notables cambios
en el rendimiento de los examenes de ínteligencía.
Etiología Para desarrollar adecuadamente el lenguaje el niño necesita procesos
Suele creerse es una anomalía constitucional de las
que el tartajeo auditivos adecuados. El niño que nace con un grave defecto en el oído a
funciones del lenguaje. En el estudio de casos de tartajeo suele descu menudo necesita adiestramiento especial para desarrollar patrones nor-
brirse que también fueron tartajosos los padres, abuelos y otros parien males de lenguaje.
tes. Esto es a menudo cierto aun en el caso de que quienes padecían el
4. Abt, l., Adler, H. M., y Bartelme, PhyUis: «The Relati0t;ts~ip Between the Onset of
3. Sobre las técnicas terapéuticas de problemas que suelen tener similitud de causas, Speech and Intelllgence». Journal of the American Medical Assoctatton, vol. 93, pp. 1351-1356,
véanse en este volumen los artículos ANSIEDAD, ENURESIS, INSEGURIDAD. 1929.
Trastornos del lenguaje 213
212 Enciclopedia de problemas sicológicos

Tratamiento La etapa secundaria se caracteriza por intentos de evitar la repetición


del tartamudeo, lo cual puede complicar el .~roblema. ~urante la etapa
Un minucioso examen físico es uno de los primeros pasos en e primaria, al comienzo de la tartamudez, el' mno _no se ~Iente preocupad~
tratamiento de los niños retrasados en el habla. Debe consultarse ur por el problema. Quizá piense que otros ~ienen I.gual dificultad y pondra
audiólogo que determine si la dificultad del lenguaje es resultado de ina poca atención en ello. Conforme los demas comienzan a. ~lamar la aten
decuados procesos auditivos. El tratamiento médico del defecto auditivo ción hacia el problema, el individuo suele volverse senSItIVOy ~;meroso
si tal defecto existe, puede combinarse con el esfuerzo de los padres p01 cada vez que intenta hablar. Quiere participar en la conversacíon, pero
ayudar al niño a desarrollar su lenguaje. teme exhibir su dificultad de lenguaje. Esto, desde luego, puede ahondar
El diagnóstico de lesión cerebral o de retraso mental tiene valor para
el conflicto emocional.
planear el tratamiento del niño de lenguaje retrasado y para fijarle a éste La mayoría de los especialistas de la rama d~ los trastorno~ del ~en-
metas de rendimiento ajustadas a la realidad. La terapia del lenguaje es guaje convienen en que la tartamudez es primordialmente d~ origen SICO
útil en algunos casos de retraso mental, pero los resultados suelen verse lógico. Aunque los investigadores no han logrado descu?nr un patrón
limitados por el grado de deficiencia mental. universal de personalidad en los tartamudos, hay una cantidad de dinámi-
Si el problema del lenguaje parece provenir de un conflicto emocional, cas comunes a estos individuos.
los padres deben buscar ayuda para llegar a comprender mejor su Sentimientos de inseguridad. El tartamudo es, por lo ~eneral, un
influencia sobre el niño y la importancia de proveer un sereno ambiente individuo inseguro. Le falta confianza en sí y en consecuencia teme ex
hogareño, libre de tensiones emocionales. Esto es cierto en cuanto a los presarse verbalmente.'
padres que han obligado al niño zurdo a manejar la mano derecha. En Preocupación y ansiedad. Otra característica de la personalidad co-
algunos casos los padres están tan empeñados en que el hijo aprenda mún a los tartamudos es un alto grado de ansiedad y tensión. Como la
a manejar la mano derecha que su constante preocupación porque el persona carece de confianza en sí, es susceptible ~ la tensión y frustra
niño es zurdo puede convertirse en fuente de grave conflicto emocional. ción y continuamente teme encontrarse en srtuactones en que haya de
En todos los casos anteriores la familia debe crear la necesidad de la aparecer como incompetente. .. .
comunicación verbal. Debe proveer un ambiente estimulante para el desa Sentimientos de inferioridad. Los individuos que .tart~mudean a me-
rrollo del lenguaje y en el cual el niño tenga gozo y satisfacción por su nudo se sienten ineptos. Se creen incompetentes ~ mfenore~. Por ell?,
conducta verbal. se sienten ansiosos en presencia de otros a quienes consideran mas
Tartamudez competentes y eficientes.'
Normas excesivamente altas de los padres. Las norm~s patc~nas ex~e-
La tartamudez se caracteriza por un trastorno en el ritmo del lenguaje. sivamente altas son causa frecuente de sentimientos de msegundad e m
Esto puede incluir el bloqueo (incapacidad de articular cierto sonido) o ferioridad, Cuando los padres establecen metas ajenas a la re~li~ad para
la repetición de un sonido. El defecto del lenguaje audible suele estar sus hijos, los están predisponiendo para e~ fracaso y los ~:ntImIentos de
acompañado de signos visibles en la expresión facial del individuo y de indignidad. Cuando esas actitudes se asientan en el nmo, lo vuelv~n
tensiones corporales. Estas tensiones parecen reacciones ante la frustra preocupado y tenso y más susceptible a c~er. e~ tras!ornos de lenguaje.
ción. Aproximadamente, el 1 % de los habitantes de los Estados Unidos Experiencias traumáticas, En algunos mdI~I~uOS mseguros un susto
sufre de tartamudez durante la niñez. repentino o un choque emocional pue~en precipitar la tartamudez:, Esos
Has gran variedad de síntomas entre los tartamudos. Algunos se ca sucesos incluyen experiencias por accidentes, enfermedad, separacion de
racterizan por vacilaciones o pausas, otros por repentina mudez, y otros los padres, traslado a un nuevo vecindario y el ingreso a una escuela
por repetición de ciertos sonidos o frases. Algunos tienen una combina desconocida.
ción de más de una de esas maneras. Hay también gran variedad entre Mala salud física. Un importante factor en muchos casos de tartamu-
los individuos respecto a la aparición de los síntomas, algunos tartamu dez es la salud física del individuo. Se ha observado frec~entemente que
dean únicamente en ambiente nuevo y desconocido, como en una nueva la tartamudez se vuelve más notable cuando la persona tíene mala salud
escuela, otros pueden tener dificultades en presencia de ciertos individuos y está debilitada. Aunque la mala salud de por sí no causa la tartamudez,
y no ante otros. Casi todo el mundo halla más difícil hablar cuando está es factor importante en muchos c~s~s, , " .
muy cansado o enfermo. De modo similar, algunos niños o adultos tie Cualquier combinación de las dinámicas ,.1ll~Icadas o cualesquiera ex-
nen poquísimos problemas de tartamudez a menos que estén muy fati periencias familiares que lleven a esos sentímíentos pueden ser los fac
gados o no se sientan bien. La repetición de palabras y sílabas ocurre tores principales de la tartamudez Y de otras clases de trastornos de
en la mayoría de los niños, pero no debe interpretarse como tartamudez. lenguaje.'
Es normal que un niño pequeño caiga en repeticiones mientras desarrolla
su capacidad para hablar.
La tartamudez suele dividirse en dos etapas, primaria y secundaria. 6. Véase en este volumen el artículo INSEGURIDAD.
"El estado primario se caracteriza por repetición, prolongaciones y va
7. Véase en este volumen el artículo INFERIORIDAD,
cilaciones, sin parar mientes en ello, sin ansiedad y sin reacciones de lu
char o esquivar.» 5 8. Más datos sobre el tema pueden verse en: Fletcher John Madison: The Problem of
Stuttering, Longamans, Green Company. 1928. . . d H .
Bárbara, Dominick A. (editor): Phychological and Psychiatric Aspects of Speecb an eartng,
5, Levin, Nathaniel N,: Voice and Speech Disorders: Medical Aspects, Charles C, Thomas,
Springfield, 1962, Charles C. Thomas, Springfíeld, 1960.
214 Enciclopedia de problemas sicológicos Trastornos del sueño 215

Tratamiento
El?-la orientación de quienes padecen de trastornos de lenguaje es ne
cesario evaluar las dinámicas emocionales básicas subyacentes en el pro 63. TRASTORNOS DEL SUEI'JO
blema. Cuando se hace esto pronto se descubre que la tartamudez es sim
p!e~ente sínto~a de un conflicto de personalidad más profundo. Los prin Descripción
CIpIOSd~ terapia con los tartamudos son esencialmente los mismos que
s~ describen para problemas de patrones etiológicos similares que se Los trastornos del sueño están entre los problemas más corrientes de
discuten en este volumen. los niños.' Un niño puede ser víctima de insomnio, otro de desasosiego,
. Al tratar a la persona que ha padecido de tartamudez durante algún otro de pesadillas y otro de excesiva somnolencia durante el día.
tiempo, debe mostr~rse a los padres y a otras personas íntimamente re Las autoridades sobre conducta infantil han intentado establecer nor
~acI.oI?adas,la necesidad de comprender los problemas emocionales del mas para la cantidad de sueño que el niño necesita. Aunque esto tiene
individuo. ~l. tartam~do necesita oportunidad de participar activamente en cierto valor, los padres deben darse cuenta de que hay variaciones en
grupos y. v~vIr una VIda normal. .Las personas cercanas al tartamudo pue cuanto a la cantidad de sueño que cada individuo necesita. Al intentar
den s,u:llllmstrarle gran ayuda SI proveen un ambiente acogedor y libre obligar a un niño a cumplir sus normas absolutas de sueño, los padres
de C~I!lCas.Uno de los factores más importantes en la tartamudez es la pueden provocar un problema emocional. El problema del insomnio es
relación del tart~mudo con quien lo escucha; si la familia y los amigos corriente en muchos niños. A menudo yacen en la cama durante algún
aprenden a ser Old?re~ bondadosos y comprensivos, el tartamudo tendrá tiempo antes de quedarse dormidos. Quizá pidan un vaso de agua, vayan
mas c?nfianza y mas hbertad de expresión. En los niños, el ambiente es al excusado o decidan que necesitan más frazadas. Otros niños se des
tablecido por los padres tiene especial importancia. Los padres necesitan piertan en la noche y les cuesta volver a dormirse.
comprender bien a su hijo, su temperamento y necesidades. Deben imbuir Todos los niños se mueven mucho durante el sueño, pero algunos son
en el tartamudo sentimientos de confianza y seguridad. Las situaciones demasiado inquietos. Dan vueltas en la cama, agitan brazos y piernas,
que produc~? ansIe~_ad y tensión ?eben mejorarse. Al dedicar tiempo mueven la cabeza de lado a lado y se tiran de un lado al otro de la
a la compama del ~ll.n~y darle explicaciones paciente y bondadosamente, cama. Es normal que los niños sueñen de vez en cuando. Pero a veces
los sueños se vuelven inquietantes y terroríficos. La pesadilla es un sueño
el ta~tamudo adquirirá gradualmente la confianza necesaria para vencer horroroso que despierta al niño. E! niño suele mostrarse aterrorizado
las d!ficultades de lenguaje. Un hogar Cristocéntrico en que haya buenas por su sueño. Cuando al despertar reconoce donde está, por lo común
relaciones entre padres e hijos aumentará la seguridad y tranquilidad puede ser calmado por sus padres .
del tartamudo. El terror nocturno es más espantoso que una pesadilla. Se diferencia
en que el niño puede mostrarse aterrorizado, gritar y agitar el cuerpo.
. _Los padres deben ser realistas en cuanto a metas. El tartamudo es
un mno tens? ~l preocuparse por no dar demasiado énfasis al E! niño también padece alucinaciones. Si se le despierta, puede que no
rendimiento reconozca a quienes lo rodean. Pero cuando despierta del todo, no re
y perfeccionísmo, los padres deben ayudar a reducir la tensión y ansie cuerda haber gritado ni puede describir ningún episodio o el contenido
dad del tartamudo. del sueño.
Algunos niños parecen tener una intensificada necesidad de sueño.
Una t~cnica terapéutica que a menudo es útil con los niños es el em Pueden quedarse dormidos en un sillón durante el día, y necesitar un ex
pleo de títeres. Aunque el niño quizá tartamudee mucho al hablar direc ceso de horas de sueño durante la noche. Pueden querer acostarse tem
tam~Il:te a otra persona, a menudo logra hablar con fluidez cuando
participa en una conversación imaginaria entre un títere que mantiene en prano y levantarse tarde.
la I?ano y el que maneja su padre o el terapeuta. Al hablar mediante
el tIte.re, la persona se aleja de su complicación y se libera de su tensión Etiología
y a~sIedad. C?ando la persona descubre que puede hablar sin estorbos En muchos casos la causa del insomnio puede encontrarse en disci
mediante un títere, puede aumentar la confianza en su capacidad y comen
zar 3: log~ar progresos. signi?cativos. Al iniciar un programa total de plina inadecuada o falta de sistema. Los padres no han establecido una
te~apIa orientado .al mejoramiento del ambiente y al aumentar los senti rutina regular en cuanto a la hora de acostarse, o pueden ser inconsecuen
mlen,tos de segund:=td y confianza en sí, el tartamudo gradualmente lo . tes permitiendo a veces que el niño trasnoche y obligándolo otras veces
grara vencer sus dificultades. a acostarse temprano.
El niño huérfano de amor puede también tener problemas de sueño.
Si durante el día no recibe suficiente atención, cuando lo acuestan puede
valerse de algunos trucos. Cuando el niño está preocupado respecto a si
sus padres lo querrán, puede pasarse despierto por la noche ocupado en
pensar qué injustas son la disciplina y la indiferencia.
Otro factor que puede provocar trastornos del sueño es la excitación
o el exceso de actividad poco antes de acostarse. Los niños a menudo

1. Muchos trastornos del sueño de la niñez pasarán a la edad adulta. Las dinámicas de
estos trastornos del sueño pueden ser similares.
216 Enciclopedia de problemas sicológicos Trastornos del sueño 217
son incapaces de revertir su atención de una actividad de estímulo como La familia vive en una casa modesta en un pueblo pequeño. El padre
el ver t~l~visión o el juego violento, a la necesidad de dormir. es agente vendedor y se pasa lejos de casa gran parte del tiempo. La
Condiciones adversas al sueño a veces provocan insomnio en el niño. madre es ama de casa. El paciente tiene una hermana mayor y otro her
El exces<?_de ruido, y excitación en cuartos adyacentes hacen difícil mano menor.
luz que el nmo duerma.
Los tests sicológicos indicaron que el muchacho padecía temores bas
Algunos. niñ~s tienen miedo de la oscuridad y los horroriza quedarse tante graves. Las entrevistas revelaron que algunos de estos temores
so~os. El sllencI? ~n el cuarto puede resuItarles aterrador. El inesperado estaban relacionados con la muerte del abuelo del niño, quien vivía con
ruido de una. vidriera, o de un piso chillón hace que algunos niños no la familia y había muerto hacía unos dos años.
puedan dormir. El n~ño inseguro puede temer hasta que sus padres lo También se descubrió que el muchacho tenía miedo de caerse y que
dejen abandonado mientras duerme. cuando tenía 4 años se había caído desde un árbol y cuando tenía 7 años
Muchas cosas pueden inquietar al niño y turbarlo emocionalmente había caído desde un automóvil.
hasta no dejarlo dormir. Sucesos de la escuela, relaciones con sus com Por medio de una serie de sesiones de orientación el muchacho logró
pañeros, temer al castigo, disputas de los padres. Éstos y muchos otros conversar francamente acerca de sus temores y sus causas. El orientador
factores pueden llenar l~ mente del niño impidiéndole dormir tranquilo. también hizo sugerencias a los padres. Después de dos meses de terapia
Algunos runos peq~~nos no pueden dormir bien de noche si se les
obliga a echar un sueñito por la tarde. Sin ese sueñito (especialmente ya y mejoramiento en las condiciones del hogar, las pesadillas se hicieron
muy de ta~de) logran dormirse fácilmente por la noche. La incapacidad menos graves y frecuentes.
para dorm!r de noche puede también atribuirse a falta de ejercicio du
r,!-rl_te~ dia. Algunos runos son muy activos y necesitan bastante ejer Tratamiento
CICIOS. I no lo hacen, pueden estar muy inquietos y quedarse
despiertos largo rato en la noche.
En muchos casos los trastornos del sueño se resuelven cuando los
El desasosiego pued~ ser resultado de alguna condición física. A los padres establecen un plan diario de sueño para el niño. También es útil
niños q.ue no. estan bien puede costar les dormir profundamente. Los prepararlo mentalmente haciéndole saber cuándo se acerca la hora de
mnos híperactivos son especialmente dados al desasosiego en el sueño.
acostarse. El niño a quien le cuesta dormirse debe ser tratado cariñosa
Es. de esperarse que los niños sueñen algo, pero cuando el niño tiene
pesadillas y terrores nocturnos, por lo común existe un correspondiente mente y no con dureza. Sin embargo, los padres tienen que ser bastante
trastorn_o de l,a personalidad. El. que sufre esos trastornos del sueño por firmes para que el niño comprenda que tiene que dormirse y que con
lo ~omun .esta em?cIOnalmente indispuesto, ansioso y temeroso. Las in sus diversos trucos no va a conseguir permiso para levantarse y seguir
satisfactorías relaciones de los padres y las tensiones emocionales en el jugando.
hogar S?!l con frecuencia causa de estas manifestaciones. Deben evitarse los estímulos excitantes cerca de la hora de acostarse.
El nmo somnoliento puede estar padeciendo de un oculto mal físico Las actividades agradables y serenas y una historia bíblica tienden a pro
Por_otra p~rte, puede que no duerma bien de noche, por lo cual necesita ducir una atmósfera que invita a dormir. Después de acostado el niño,
suen.o adicional dur~nte el día. La somnolencia puede también ser un los padres pueden indicarle la belleza de las estrellas, la serena paz de la
medio de pasar el tiempo y ha~ta de rehuir experiencias desagradables oscuridad, y lo bien que se siente uno simplemente con descansar. Es
especialmente importante que los padres oren con su hijo a la hora de
que uno encuent:a al estar. despierto. El niño desdichado puede recurrir acostarse. Mediante un sistemático tiempo de estudio no sólo se logra que
al exceso de sueno para evitar sentimientos infelices. el niño se ponga en manos de Dios; también comprenderá que sus padres
lo aman y se interesan por su bienestar. Esas agradables experiencias
Ilustración ligarán la noche que se acerca convirtiéndola en parte agradable y acep
table de la diaria rutina del niño. Después de acostado el niño, los padres
Identificación: Varón; edad, 10 años. deben encargarse de no molestarlo con luz excesiva ni ruidos de otros
El pro_b~ema: El pac.i:nte fue remitido a una clínica de orientación miembros de la familia.
por el. me~lco de ~a familia, Los padres decían que el niño tenía tremen Si los trastornos del sueño del niño parecen provenir de tensión
d.as pesadillas v.a~Ias veces por semana. El médico había recetado medí emocional, los padres deben tratar de averiguar las causas. Pueden ayu
dar. al niño a resolver sus frustraciones alentándolo a que hable tranqui
c~nas que lo ahvlaro~ un poco, pero el niño continuaba con sus pesa lamente acerca de lo que siente. Cuando logra discutir lo que oculta su
dl!l~s. En consecuencia, el médico remitió al niño y sus padres a una
clImc.a lo~al para su estudio sicológico. mente, por lo común logrará serenarse bastante para dormirse. Durante
el día el niño puede oír distintas cosas que no comprende. En tal caso,
Historia .personal y familiar: El paciente es de contextura mediana puede quedarse despierto en la noche tratando de comprenderlas. Al dar
y ha padecido ~as enfermedades corrientes de los niños. Los padres in le explicaciones, los padres pueden ayudar al niño a resolver sus perple
formaron que siempre hab!a sido un tanto «débil y enfermizo». jidades y en consecuencia a dormir profundamente. La mayoría de los
E A~.tualmente e~ta en qumto grado. y obtiene calificaciones aceptables. niños temen a la oscuridad, por lo menos hasta cierto punto. Los padres
n .. l~ersas ocasiones, durante sus cinco años de estudios, sus maestros pueden ayudar al niño manteniendo una lucecita en su cuarto. Quizá
han dicho a los padres que creían que el niño era capaz de mejor trabajo necesite también tener la certeza de que el padre y la madre están cerca
pero que era _nervIoso y su capacidad de atención, breve. Ya en quint~ y de vez en cuando entrar al cuarto a ver si duerme bien. Esta certeza
grado, .el paciente parece tener mejor salud y da menos muestras de por lo común da tranquilidad al niño y le permite dormirse. Es impor-
nerVIOsidad en clase y en el hogar. .
Trastornos del sistema nervioso central 219
218 Enciclopedia de problemas sicológicos

tan te que los padres aseguren al niño que lo aman y que es importante temprana pérdida de la vista durante un corto período y anormales sen
miembro de la familia. saciones cutáneas.
Si los trastornos del sueño del niño son graves, debe buscarse ayuda Hay una forma aguda de la enfermedad que se desarrolla plenamente
profesional. Los médicos a menudo recetan sedantes leves para los niños en pocas semanas o meses y tiene un fin fatal. Pueden prese~tarse .tam
hiperactivos e incapaces de dormir. Después que los padres hayan logra bién síntomas emocionales como demencia (trastorno del funclonamle~to
do que el niño establezca patrones regulares de sueño con la ayuda de mental) euforia (júbilo patológico) y depresión. Puede haber frustración
las medicinas, suele ser corriente que el niño siga durmiendo bien aun y ansiedad debido a lo progresivo e intermitente de la enfermedad. P~co
después de suspender las medicinas. se sabe de la causa de esta enfermedad. Se han prop~esto much.as teon.as,
pero ninguna se ha demostrado. El tratamiento es basícamente sintomático
Los factores emocionales a la raíz de las dificultades del individuo
deben ser resueltos. Si el niño es inseguro y temeroso por sentirse recha y de apoyo.
zado o por perennes tensiones en el hogar, las fuentes de esos sentimientos Corea de Huntington
deben eliminarse. Los padres a menudo necesitan varias sesiones de
orientación para c?mprender la importancia que un ambiente hogareño, Esta enfermedad del sistema nervioso se caracteriza por movimientos
sereno y estable tiene sobre los patrones del sueño del niño. Conforme convulsivos e involuntarios y deterioro mental. Las víctimas ~e este tras
torno manifiestan varios movimientos deforman tes y convulsivos y paso
los padres comiencen a resolver sus dificultades personales y conyugales, irregular. El lenguaje también es afectado, volviéndose a menudo .lento
a su vez lograrán proveer a sus hijos de un ambiente hogareño más y confuso. Además de estos síntomas físicos, la persona suele experrmen
satisfactorio. tar pérdida de la memoria, difi~ultad pa~a juzgar y falta d~ atención.
Sentimientos gravemente depresivos también pueden acompanar a esta
enfermedad. .
Los especialistas médicos no han logrado det;r~unar la~ causas d~. la
64. TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL corea de Huntington. Sin embargo, es caractenstIca de CIertas familias
y muchos creen que se debe a herencia genética defectuosa.
Descripción No se cuenta hoy día con medios eficaces para tratar este trastorno.
Suele ir empeorando progresivamente hasta ~err:t;linar en la mue~te: Ya
El sistema nervioso central es la parte del cuerpo que consiste del
encéfalo, la medula espinal y sus conexiones. Bien le cae el nombre por que esta enfermedad parece tener base hereditaria, algunos especialistas
ser la porción central del sistema nervioso y ser esencial para el debido aconsejan a los padres que la padecen que no tengan hIJOS, pues temen
funcionamiento de todo el organismo. El sistema nervioso central se rela que la transmitan a sus descendientes.
ciona con los diversos órganos y partes del cuerpo y los integra mediante
el sistema nervioso periférico. Esos ejes nerviosos principales que irradian Parálisis Agitans
del cerebro y de la medula espinal, se conectan con todas las porciones del Se le conoce corrientemente como «enfermedad de Parkinson», y es
cuerpo mediante millones de ramas de modo que el sistema puede fun un trastorno del sistema nervioso central. Se caracteriza por temblores
cionar como una unidad eficiente. Por ser la estructura integradora pri y contracciones de los músculos. Las contracciones p~eden pr~voca~ p<:
mor.dial del cuerpo humano, el sistema nervioso central desempeña pa
pel Importante en el funcionamiento físico, mental, emocional y espiritual siciones peculiares de las extremidades Y .l~ tendencia ~ .cammar incli
nado hacia adelante. La cara puede también ponerse rígida y a veces
del individuo. Las lesiones o enfermedades de este sistema pueden afectar hay dificultad para hablar. ~
una o más de estas áreas de funcionamiento. Esta enfermedad suele encontrarse en personas mayores de 50 anos,
Otras secciones de este libro tratan de enfermedades y condiciones pero a veces aparece en individuos más jóvenes. Como es una enfermedad
relacionadas con el sistema nervioso central directa o indirectamente. progresiva los síntomas de temblores y rigidez van volviéndose cada vez
Algunos trastornos del sistema nervioso central no se mencionan en este más graves con el pasar del tiempo., .
v?!umen p?~ ser mínimo el aspecto emocional. Sin embargo, a continua La inteligencia no sufre, pero los, molestos. sIIl;t~mas p~eden producir
cion describimos tres de los más corrientes. dificultades emocionales. Entre los smtomas sicológicos mas ~omu?e~ ~s
tán la indiferencia, pérdida de la concentración y falta de mteres ínte-
Esclerosis múltiple lectual.
Todavía se desconocen las causas de este trastorno y no se ha des-·
Una de las enfermedades neurológicas crónicas más corrientes es la
escl~rosis múltiple. Est.e trastorno consiste de varias áreas degenerativas cubierto ningún tratamiento eficaz.
en diversas porciones VItales del cerebro y de la medula espinal, las cuales
estorban o impiden el apropiado funcionamiento de la región afectada.
Por, consiguie~t~, los sínt~mas son muy variados. Recaídas con largos
períodos de alIVIOcaracterizan la mayoría de los casos. En otros la en
fermedad es intermitentemente progresiva, terminando en paráliais pér
dida del control y sensación de malestar. Algunos de los síntoma; más
corrientes son debilidad o pérdida del control de las extremidades. Esto
puede ser pasajero o lentamente progresivo. Otros síntomas incluyen la
220 Enciclopedia de problemas sicológicos
Trastornos sicóticos 221

protegerlo tanto a él como a la sociedad, ya que el sicótico suele no ser


dueño de sus actos, y volverse peligroso. Durante la hospitalización se le
65. TRASTORNOS SICOTICOS aplica una combinación de terapia médica y sicológica. La terapia siquiá
trica puede incluir electrochoque y quimioterapia. Rara vez se emplea
Descripción cirugía cerebral para aliviar síntomas molestos. El hospital suministra
al paciente un ambiente estructurado para que pueda tener libertad
Los trastornos sicóticos son graves formas de enfermedad mental para adaptarse a una rutina, y una situación relativamente no amenaza
caracterIzadas por pérdida de contacto con la realidad.' Un nombre ue dora. Mientras esté internado, el paciente puede también recibir sicoterapia
s?ele. dár~ele a e.ste grave trastorno de la personalidad es locura qEl individual o de grupo. Tener oportunidad para discutir las propias dificul
~Icót~covive parcIa!mente en un mundo de locura. Le resulta difícil' dis des de ajuste es importantísimo para que la persona logre realmente
tmguír ent;e l~ reahdad externa y la experiencia subjetiva. Puede ademá vencer el problema básico de personalidad. Diversos tratamientos siquiá
tricos pueden aliviar los síntomas más graves, pero su efecto por lo común
!:~i~~a;~~~I~ac~~~qes~ie~~~us:~n~~·d!~.individuo es incapaz de
relacion:~ es mínimo en cuanto al trastorno básico de la personalidad.
Si el trastorno sicótico no es tan grave que requiera hospitalizar al
El índividuo gravemente sicótico suele perder la orientación res ecto
. manejar. os trastornos paciente, mucho puede alcanzarse mediante la sicoterapia intensiva. Pero
;~lf;~~~n~e, J¡fí~~ll~~apaz
exigir prolongada d~ reaLlizarsu
hospitalización. trabajo.graves
Puedecom 't
también - d
o es e vOl~erse
pue en es importante darse cuenta de que la orientación del sicótico es muy
diferente al trabajo con personas neuróticas. En casi todas las clases de
Etiología desajuste de la personalidad, el terapeuta lleva la atención del paciente
Las condiciones sicóticas pued . hacia muchos conflictos inconscientes. Tiene que vérselas con impulsos
amenazantes y con las inadecuadas defensas del paciente. Al discutir fran
f~~~~~al~~~.C~~~~~c~~n::~~~n~:a~;;:E~c~:~r~~~~~~r:~;~~a~ejfI;á~~~;~ra~ camente estos aspectos, la persona logra descubrir su defectuoso ajuste
tes de estos factore ' . . . . mas prommen y producir una reacción emocional más adecuada. En cambio, el sicótico
cerebro) la continua sdaorl'nmga~tos . ~e hallan la encefalitis (infección es incapaz de distinguir entre la realidad y la fantasía. Se ha retraído
lesí
del ' oxrcacion por drogas heroicas 1 h 1 1 de la. realidad porque los conflictos y frustraciones le resultaron demasia
esiones traumáticas del cerebro 1 ti' y a co o, as do mortificantes. Si el orientador fuerza la atención sobre estos conflictos,
las arterias por lo común '1 y . ,a ar erosc erosis (endurecimiento de complicará el mal ajuste del sicótico y lo hará retraerse aún más de la
..' en re acion con la ancianidad) C' t .
tígacíones también indican la imp t . d 1d . . ter as mves- realidad.
los estados sicóticos. or ancla e esequñíbrío químico en
Teniendo presente esto, la sicoterapia del sicótico debe ponerse única
Los factores sicológicos pare d - . mente en manos excepcionalmente expertas. Quien no haya tenido amplio
adiestramiento en sicoterapia debe inmediatamente enviar al paciente a
~ic~~~a~e~~~ c~n~~io~:~i~~có~~;¡ic~~s:~¿1~~~eri~~~! manos del personal experto.
mienzo de su vida se h f . d
p~~Pd~t:~f~n~~r~: ,os y rustracI<;>nes.Durante el co- Como el sicótico le tiene miedo a la vida, le será difícil poner su
proble~áticas, hasta fina~meo~l:a~o~~~~~~r~:r~e h~~r dedlas situaciones confianza en el terapeuta. Por eso, el orientador debe ser muy cauto en
la rUeahddadq,ue ya no logra desempeñarse normalme~~ o a escapar sus respuestas al paciente. No puede dar muestra alguna de rechaza
de no e los factores más corrient 1 ' .. miento o disgusto al paciente, sin dañar la relación terapéutica. Aunque
paciente sicótico es la inseguridad eSlen ~s expenenclas infantiles del el sicótico cuente extravagantes fantasías o ideas persecutorias, el tera
causada por indiferencia de los pad en as PrI~.ra~ relaciones familiares,
tección. Hay muchas clases de p ~es, severa Isclphna y exceso de pro peuta no debe contradecir esas reacciones. El sicótico sufre de un yo
crezca falto de la adecuada forta~ezr:s que. pu~den hacer que el niño deshecho. No tiene fe en sus capacidades. Si el orientador le lleva la
vida en forma realista. emociona para enfrentarse a la contraria, lo que hará será debilitar la ya endeble estructura defensiva
El sicótico no aprendió e .- del paciente. Si el orientador pone en tela de duda la validez de las
Factores como la insegurida~ ~uelmnez a ~solver la~, situaciones tensas. afirmaciones del sicótico, lo probable es que pierda la confianza del pa
citaron al niño para afrontar situ~x:eso e .p,r<;,tecclO~paternal incapa ciente. Quizá pasen muchos meses de esta completa aceptación de dis
normales aprenden gradualmente ciones flflcIles. Mientras los niños paratados procesos mentales antes que surja en el paciente esta con
sicótico no ha desarrollado esa c~ ~~~~r~ :s frustraclOn~s comunes, el fianza hacia el terapeuta. Sólo entonces puede el orientador comenzar a
con exceso a soñar des ierto p a; n consec?encIa, ~e entrega ofrecer interpretaciones alternativas de las distorsiones del paciente.
sagradables y alcanzar ~l éxit~ qau~a¡anltasla lI?dararedhuir de- Al trabajar con los sicóticos, el terapeuta quizá tenga que ser ,mucho
expenencias n a rea I a no puede hallar. más activo que con los otros pacientes. Por ejemplo, tal vez tenga que
Tratamiento ayudarle a tomar decisiones que afectan la vida diaria. La persona nor
Dada la gravedad de los trast ..', . mal puede sacar sus propias conclusiones respecto a diversas considera
tornos casi siempre tiene que s~:n~s s~~o:'lcodsla, Evíctima de estos ciones vocacionales y conflictos familiares; pero el sicótico quizá no
tenga suficiente raciocinio para tomar esas decisiones, sencillas en apa
tras riencia. Por eso, el orientador quizá necesite presentar sugerencias espe
1. Véanse también en est I cíficas.
REACCIúN MANIACODEPRES;V~o ~:r~~NIOosIAartfcuIOs REACCIÚN SICúTICA INVOLUTIVA, Después de varios meses de terapia de apoyo, el orientador puede
, y ESQUIZOFRENIA.
úlcera péptica 223
222 Enciclopedia de problemas sicológicos

comenzar su ayuda al paciente para que corrija sus distorsiones de la


realidad. Al principio, esto puede hacerse brindando soluciones alterna
tivas a las afirmaciones del paciente. Por ejemplo, un paciente puede 66. ÚLCERA pÉPTICA
decir: «Aquel conductor abandonó su vía y se me metió por delante,
tratando de obligarme a reducir la velocidad.» Si ese comentario se hubiera Descripción .
producido en los primeros meses de terapia, el orientador podría haberlo sicofisiológico caracterIzado por
aceptado con una observación como ésta: «Es lamentable; las carreteras La úlcera péptica es. un tra~~~~~o o del estómago.1 Si se halla en el
son a veces una calamídad.» Pero posteriormente en la terapia, el orienta una llaga en la capa l~terIOr del dd 1 si en el estómago, úlcera gástrica.
dor puede intentar corregir la distorsión que de la realidad hace el pa duodeno, se la llama ulcelra d~O ~na ía~ comidas que se alivia al comer,
ciente, reaccionando con una afirmación como ésta: «¿No sería que se le El malestar estoma ca an, es e 't' Si' no se ataca a tiempo el
metió a usted por delante por tener muy congestionado el tráfico en su , tí .co de las ulceras pep teas. . 2
es el smtoma ipi , itos obstrucción Y hemorragia.
carril, y andar con prisa?» Esta reacción del orientador es un esfuerzo mal, los síntomas, pueden causar vom ,
por sustituir la torcida idea de colocarse como centro o considerarse per
seguido, por una interpretación más realista del suceso. El terapeuta puede Etiología ,
comenzar gradualmente a emplear interpretaciones sustitutivas, como la . exacto que produce la ulcera
anterior, para guiar al paciente hacia la aceptación de la realidad. Este No se conoce ~laram~nt~ .el m:c~~~~~c~ón excesivamente ácida de
proceso puede requerir muchos meses. Generalmente hay que reevaluar los En un nivel ñsíológíco. l.
péptica. t' .dad del estómago Y del duo
centenares de experiencias cotidianas para corregir las distorsiones de la jugos digestivos estomacoies Y la hI~eracC~~ndo la secreción se descon
realidad realizadas por el sicótico, deno desempeñan papeles Importan rod . 'lcera
Los factores espirituales son de máxima importancia al tratar con trola durante cierto tiempo, puede pro uCIrsoudese~reción y de actividad
individuos sicóticos. Pero dada la gravedad del trastorno emocional, mu ue la causa de este exce .' d
Ya no se cree q . del i di 'duo Las investIgacIOneS emues-
chos sícóticos son incapaces de comprender lo que Cristo pide, hasta obedezca únicamente a la. dIeia <; :n ;~ede' trastornar el normal funcio
después de un largo proceso de terapia. Como no pueden distinguir entre tran que la tensión emoclOl'!a cronl~a o Esto a su vez, influye en la
la realidad y la fantasía, puede que no logren razonar y aceptar el ofre
cimiento de perdón y salvación que el Señor extiende. namiento del sistema ~ervlOso autontom c~usal básico de la úlcera. Entre
Conforme el paciente comienza a progresar, el terapeuta puede ir pal secreción del jugo gást~co q~e :s faf ~~rmal funcionamiento del sistema
pando el momento oportuno para los conceptos espirituales. La acepta los elementos que pue ~n a ec ar e d trabajo la tensión nerviosa, la
nervioso autónomo estan el exc~so e ,
ción de Cristo como Salvador puede ser un paso de tremenda importan " la presión emocional. ,. d r
cia para el sicótico. Cierta señora sicótica, por ejemplo, relató su expe preocupaclOl! y h h h para identificar un tipo básico e pe -
riencia de salvación. Dijo haber vivido desde muy niña en un mundo Muchos mtentos se ~n ec o tible a las úlceras pépticas, pero
sonalidad 9-ue sea espe~Ia~ente t~~~~~orios y-discutibles. No obstante,
esos estudI~S han res~ ta o conaracterizan por inseguridad, fuerte nece
de fantasía. Pero a la edad de veintitantos años oyó el Evangelio y algunos pacientes de ulcera ~~ e ansiedad En muchos casos, la
aceptó a Cristo como su Salvador. Dijo que si bien eso no resolvió su sidad de dependencia, agreswn! culpa y f da S"e halla continuamente
trastorno emocional, sí le dio fortaleza para comenzar a enfrentarse a ti ompetldora y es orza .
persona es muy ac lva, c " A veces se descubre que este fuerte
las frustraciones de la vida sin tener que refugiarse continuamente en bajo presión para alcanzar éxito. ocultos sentimientos de depen-
las fantasías. deseo de éxito es un esfuerzo ??r ven~e: acidad y victoria. La continua
La conversión genuina y el subsiguiente crecimiento espiritual son dencia, mediante .la .d.edmostrafcIo~dperov!a mal funcionamiento
factores básicos en el proceso de reajuste del individuo sicótico. Esta corporal tensión que este índivi uo su re e
persona necesita comprender gradualmente el amor y aceptación de y produce la úlcera: . . entes en algunos casos de úlcera.
Dios. Conforme vaya reconociendo este amor, la persona podrá comenzar Los factores esplrztuales son influy ., d ecado pero rehúsa entre-
a aceptar la vida como algo menos amenazador y frustrante.' Verá que Cuando la persona s~ halla bajo c~nv~cClop~ed~~umar~e al patrón
Dios se interesa por ella y que no tiene por qué pasar por la vida como general arse a Dios la anSIedad por esa uc a ,
extraño a su familia y amigos. ~e ansiedad que para en la formación de la ulcera.
Este programa de tratamiento para la persona que padece una con
dición sicótica, puede requerir muchos meses y aun años. Cuando se Ilustración
lleva a cabo un total programa terapéutico de tratamiento físico, emo
cional y espiritual, transformaciones sumamente satisfactorias pueden lo
grarse. Una vida que iba rumbo a grave trastorno emocional puede res
Identificación: Varó~; edad, 4J
,añfs~édiCO de la familia con «moles
El problema: El. paCIente ac~ lC?dade dificultades en el estómago du
catarse y colocarse en un aceptable nivel de ajuste. tias estomacales». DIJO haber pa eCI o
. ., édicos de las úlceras puede verse ~n la obra de
1 Una exposrcion sobre los aspect?s.m f 1 t I Medicine MeGraw-Hlll Book Com-
: T R y otros (editores): Prlnc!ples o n erna ,
Harnson, .., 1962
pany, Inc., Nueva York,. .' ózí as con ellas relacionadas, véase: Cole-
2. Sobre las úlceras y las rea::t~ ~~:fi~~¡e,gI~cott, Foresman and Company, Chicago,
man James' Abnormal Psychology o
2. Sobre la relación entre la visión espiritual y los trastornos emocionales, véase en este AtIa~ta, Dalias, Palo Alto, Fair Lawn, 1964.
volumen el capítulo DEPRESIóN.
224 Enciclopedia de problemas sicológicos

rante varios años, pero que en los últimos seis meses había empeorado.
En su primera visita al médico, por fuertes dolores de estómago y
vómito, el paciente sospechaba tener úlcera. Según el informe, dijo: «Doc
tor, ¿quiere hacerme un examen completo para ver si tengo úlcera?»
Historia personal y familiar: El paciente pesaba unos 20 kilos más
de lo normal. Era presidente de una nueva, creciente y próspera com
pañía manufacturera. Era emprendedor; durante los últimos ocho años
había cambiado de ciudad tres veces; cada nuevo pueblo y hogar habían
representado progreso económico.
Después de iniciado el tratamiento médico, el paciente fue remitido
para que simultáneamente recibiera evaluación y orientación sicológicas.
Cuatro meses de terapia combinada resultaron útiles para aliviar tanto
los síntomas como la causa.
Tratamiento
El tratamiento eficaz de las úlceras pépticas consiste en una combina BIBLIOGRAFIA SELECTA
ción de atención médica, sicológica y espiritual. La medicación, dieta
adecuada y a veces cirugía pueden aliviar los síntomas de dolor, he
morragia y malestar crónico.
Y
Para evitar la recaída suele ser necesario combinar la orientación sico
lógica Con el tratamiento médico. La sicoterapia tiende a capacitar al
GLOSARIO
paciente para enfrentarse mejor a las situaciones tensas. Conforme la
persona va adquiriendo mayor seguridad y logrando ,resolver sus dificulta
des diarias, experimenta una disminución de la reacción sicosomátíca,
En el caso del individuo sobrecargado de trabajo o cuyo horario
no le permite suficiente reposo, se necesitan soluciones prácticas. El
orientador puede dirigir la atención del paciente hacia: 1) la compren
sión de sus impulsos conscientes o inconscientes, 2) el establecimiento
de metas más razonables, 3) la formulación de un aceptable horario
de actividades, 4) la obtención del necesario descanso y 5) la forma
ción de apropiados hábitos de alimentación.
Cuando el individuo se está forzando para demostrar a los demás
su competencia, el orientador debe llevarlo a comprender esta dinámica.
Conforme la persona comienza a aceptarse tal cual es, la necesidad del
exceso de trabajo y esfuerzo disminuirá.
Si las causas de la condición ulcerosa son principalmente de origen
emocional, la ayuda espiritual será beneficiosa para el paciente. Además
de alentarlo a entregar su vida a Cristo, también debe instársele a
establecer un programa para el desarrollo espiritual. Esto puede incluir
un rato devocional diario, lectura de publicaciones cristianas, comunión
con los creyentes, testimonio en pro de Cristo y sistemática asistencia
a la iglesia. Conforme crezca espiritualmente y encuentre satisfacción
en una vida humilde y serena en Cristo, los síntomas del trastorno emo
cional disminuirán.
Al analizar el material inconsciente en las enfermedades sicosomáticas
es importante considerar que algunas veces la reacción física es el medio
que la persona emplea para defenderse contra la oculta condición sicó
tica. En estos casos puede que el individuo abrigue intensos impulsos
hostiles u otras ideas inconscientes que, si se aceptaran en la consciencia,
serían demasiado amenazantes para poder soportarlas. Si el orientador
hace salir a luz demasiado prontamente ese material amenazante, puede
precipitar la condición sicótica oculta y provocar trastornos mucho más
graves. Por consiguiente, es prudente trabajar gradualmente al llevar las
dinámicas inconscientes a la atención del paciente que sufre de trastornos
sicofisiológicos.
Bibliografía 227

BIBLIOGRAF1A SELECTA

ADLER,ALFRED:El carácter neurótico; Editorial Paidós, Buenos Aires, 1965.


AEPPLI, ERNST: Personalidad; Ed. Luis Barcelona, 1965.
Miracle, ALPERs: Neurología; Ed. Uteha,
México.
Asociación norteamericana sobre estudios de la infancia: Guía para la
educación sexual; Ed. Paidós, Buenos Aires, 1964.
ASPERGERH, .: Pedagogía curativa,' Ed. Luis Miracle, Barcelona, 1959.
BAKER,HARRY, J.: Introducción al estudio de los niños sub y
superdota-
dos,' Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1966.
BERGE,A.: Educación sexual de la infancia; Ed. Miracle, Barcelona.
BERGE,A.: Educación sexual y afectiva; Ed, Estela, México.
BLYNONRAY, MARIE: Cómo superar nuestros defectos; Ediciones
Cosmos, Buenos Aires.
BRAcHFELD,OLIVER: Los sentimientos de inferioridad; Ed. Luis Miracle,
Barcelona, 1959.
COLEMANL, EsTER, L.:E: Liberación
BÜHLER, CHARLOTTE l niño y sudel
familia;
miedo;Ed.Compañía
Paidós, Buenos Aires.
Conti
nental, S. A., México, 1966.
Editorial
CORONADMO,ARIANOL.: El conocimiento propio y la salud mental; Ed.
Orión.
México, 1966.
CORREDERSAÁNCHEZ,TOBíAS:Defectos en la dicción infantil; Ed.
Kapelusz,
Buenos Aires, 1967.
DfAZ ARNAL,ISABEL:La educación en el hogar de los niños inadaptados,'
Biblioteca de Educación y Ciencias Sociales RIALP, Madrid, 1965.
DÜHRSSEN,ANNEMARIE:Psicoterapia de niños y adolescentes; Fondo
de
Cultura Económica, México, 1966.
ELIANE,AM.AD y LEVY-VALENSKEYl: diálogo psicológico,' Fondo de
Cultura
Económica, México, 1965.
ESTABROOKGSE, ORGEH, .: Problemas actuales de la hipnosis; Fondo. de
Cul
tura Económica, México, 1967.
FENICHEL, O.: Teoría psicoanalítica de las neurosis; Ed. Nova, Buenos
Aires, 1957.
FRANK,MARY y LAwRENcE,K: Cómo ayudar a su hijo escolar; Ed. Kape
lusz, Buenos Aires, 1962.
GARcfA Hoz (director): Diccionario de pedagogía Labor; Ed. Labor, Bar-
celona.
GRINBERGL, EÓN: Culpa y depresión; Ed. Paidós, Buenos Aires,
1964. HOFLING: Psiquiatría; Ed. Uteha, México.
JOHNSON,WENDELL:Problemas del habla infantil; Ed. Kapelusz, Buenos
Aires, 1967.
JOSSELYN,IRENE M.: Desarrollo psicosocial del niño; Ed. Siglo
Veinte, Buenos Aires, 1966.
KRAPF,E. E.: Angustia, tensión, relajación; Ed. Paidós, Buenos Aires, 1964.
KRANEFELDTP: sicología terapéutica; Ed. Uteha, México.
LAZARUS:La personalidad y sus ajustes; Ed. Uteha, México.
LEwIN, B. D.: Psicoanálisis de la exaltación; Ed. Nova, Buenos Aires, 1953.
228 Enciclopedia de problemas sicológicos Glosario 229

AGITACIóN: Condición que se caracteriza por excesivo desasosiego.


PRUDHOMMEAMU.:, Educación de la infancia anormal; Ed. Luis
MiracIe, Barcelona. AGNOSIA: Incapacidad para reconocer e interpretar estímulos sensoriales.
RAC~R, E.: Estudios sobre técnica psicoanalitica; Ed. Paidós, Buenos AGORAFOBIA: Miedo mórbido a los espacios abiertos.
AIres, 1960. AGRAFIA: Incapacidad para expresar ideas por escrito, debida a un
RANK,OTTO:El trauma del nacimiento; Ed. Paidós, Buenos Aires, 1961. trastorno cerebral.
RASKOVSKAYR, NALDOy, LIBERMAND, de la manía y la AISLAMIENTO: Mecanismo de defensa en que el inquietante contenido
AVID:Psicoanálisis psicopatía; Ed. Paidós, Buenos de una experiencia se aleja de la consciencia, para evitar reacciones
Aires, 1966. Aires 1964. emocionales perturbadoras. .
ROTTER:Psicología Psicodiagnástico;
RORSCHARCHH,.: clínica; Ed. Uteha,Ed.'México.
Paidós, . , AISLAMIENTO EMOCIONAL: Mecanismo de defensa con el cual el indi
ROUARTJ,.: Psicopatología de la y de la adolescencia: Ed. L. Mi viduo disminuye la ansiedad retrayéndose y negándose a tener parti
racIe, Barcelona. cipación emocional con el prójimo.
pubertad ALCOHOLISMO: Condición mórbida causada por el empleo habitual del
SCHEIFELEM, ARIANE: l niño sobredotado en la Escuela común' Ed
1964. ,. r alcohol.
Paidós ALEXIA: Incapacidad para comprender el lenguaje escrito, debida a un
SUTTER,J. M.: Los niños mentirosos; Ed. Luis MiracIe, Barcelona, 1960.
SZEKELYB, ELA:Diccionario enciclopédico de la psique; Ed. Bue trastorno cerebral.
Claridad,
nos Aires, 1950. ALUCINACION: Percepción sensorial producida sin estímulo externo.
TORRANcEE, . PAllL: es el niño sobredotado, y cómo enseñarle; ALUCINOGENOS: Drogas o sustancias químicas que provocan alucina
CÓmo ciones.
Ed. Paidós, 1966. de Psicología y Psicoanálisis; Ed. Schapire, ' AMARSE A S1 MISMO: Narcisismo.
VALMOSD,
Buenos Aires, 1966. AMBIENTE O MEDIO: El mundo que rodea a la persona, como hogar,
WARRENH, OWARDC.: de Psicología; Fondo de Cultura Eco escuela, oficina, familia, iglesia y otras relaciones sociales ..
nómica, México, 1966. AMBIVALENCIA: La existencia de deseos o sentimientos contrapuestos
Diccionario hacia un objeto.
WOLF,ALEXANDEyR,SCWARZE, MANuELK.: Psicoanálisis en Edicio
AMENAZA: Situación que encierra peligro para un individuo.
grupos; AMENCIA: Capacidad mental inadecuada. Deficiencia mental.
AMNESIA: Incapacidad parcial o total para recordar experiencias pasadas.
GLOSARIO ANALGESIA: Pérdida de sensibilidad al dolor, ya sea por causas físicas
o sicológicas.
A ANDROGENO: Hormona que estimula el desarrollo de los rasgos sexuales
masculinos ..
ABERRACION: Desviación de lo normal. ANESTESIA: Pérdida total o parcial de la sensibilidad.
ABREACCION: Eliminación u olvido de una emoción reprimida asociada ANOREXIA: Grave y prolongada pérdida del apetito.
a una experiencia dolorosa. ' ANOXIA: Falta de suficiente provisión de oxígeno.
ACROME~A~IA.: Enfermedad .causada por hiperfuncionamiento de la glán ANTIDEPRESIVAS (DROGAS): Las que se emplean para aliviar la an
dula pítuítaría. Se caracteriza por el gradual agrandamiento de la cara siedad y la depresión.
las manos y los pies. ' ANSIEDAD: Estado de incertidumbre, aprensión o preocupación.
ACROFOBIA O HIPSOFOBIA: Miedo mórbido a los sitios altos. ANSIEDAD FLOTANTE: La que no tiene relación con ningún objeto es
ACTUACION: Expresión de conflictos emocionales inconscientes, median pecífico. Aparece en todas las situaciones.
te conducta externa, en vez de la internalización de los mismos. APATtA: Condición que se distingue por la ausencia de sentimiento y
ACTITUDES EMOCIONALIZADAS: Actitudes fundadas en emociones más emoción.
que en objetivos y causas racionales. AFONíA: Pérdida o desmejora de la capacidad para emitir sonidos vocales.
AJUSTE: Intentos del individuo por armonizar sus necesidades con las APTITUD: Capacidad innata y potencial para aprender una específica
exigencias de su ambiente. clase de actividad.
ADOLESCENCIA: Período en que el niño comienza a convertirse en adul ARTERIOSCLEROSIS: Engrosamiento y endurecimiento de las paredes
too Se inicia en la pubertad (aproximadamente 10-14 años) y termina arteriales, que suelen producirse en la vejez.
cuando la persona adquiere la plenitud para engendrar (aproximada ASTRAFOBIA: Miedo mórbido al trueno y el relámpago.
mente, 17-19). ATAXIA: Trastorno en la coordinación de los movimientos musculares
ANDROGENOS RENALES: Hormonas que segrega la corteza renal y voluntarios.
que controlan el desarrollo de los rasgos sexuales secundarios. ATETOSIS: Incontrolables movimientos convulsos y deformantes de las
ADRENALINA: Hormona que proviene de la médula de las cápsulas su extremidades.
prarrenales, Dicha hormona ayuda al cuerpo a soportar esfuerzo y ten ATONICIDAD: Pérdida del tono muscular normal, que incapacita para
sion anormales. mantener postura adecuada.
AFECTO: Experiencia por la cual la persona siente o se emociona. ATROFIA: Disminución de tamaño o debilitamiento de un órgano.
AGRESION: Ataque contra un objeto, individuo o idea que se interpone ACTITUD: Disposición mental a reaccionar en forma determinada ante
en el camino de una persona. un objeto o experiencia.
230 Enciclopedia de problemas sicológicos 231

AURA: Premonitorio fenómeno sensorial subjetivo. Sensaciones así sue CONCIENCIA (SUPER YO, O SUPEREGO): Actitud del individuo hacia
len preceder un ataque epiléptico. las consecuencias morales o sociales de su conducta. Provoca senti
AUTOACTUALIZACIóN: Pleno desarrollo del potencial del individuo. mientos de culpa.
AUTODEGRADACIúN: Censura contra sí mismo, relacionada con senti CONCIENCIA: Conocimiento, nocion,
mientos de indignidad. CONMOCIóN: Lesión de la cabeza o la columna vertebral, que puede
AUTOEROTlSMO: Masturbación. Satisfacción del deseo sexual sin cola provocar la ruptura de vasos capilares del cerebro. Esto puede provo
car trastornos circulatorios, daño de los tejidos, shock e inconsciencia.
boración ajena.
AUTONOMíA: Capacidad para manejar los propios actos y conducta. Ser CONDUCTA: Manera en que un organismo reacciona ante un estímulo.
dueño de sí. CONDUCTA DESVIADA: La que se aparta del promedio. El término
suele emplearse en sentido patológico.
CONFABULACIóN: Falsificación de material para llenar lagunas de la
B memoria.
CONFLICTO: Tensión caracterizada por incompatibilidad de deseos, nece
;¡i/Q/ /i (.~ sidades o exigencias del ambiente.
BESTIALIDAD: Relaciones sexuales con animales.
BLOQUEO: Incapacidad de evocar una idea o experiencia,
•...}.- por un con CONGÉNITO: Condición que existe desde el nacimiento, sin ser necesa
flicto emocional. riamente hereditaria.
BULIMIA: Exageradas ganar de comer. COREA: Trastorno nervioso caracterizado por movimiento irregulares y
espasmódicos. Recibe también el nombre de Baile de San Vito.
COREA DE HUNTlNGTON: Enfermedad del sistema nervioso que se
C distingue por movimientos espasmódicos involuntarios y por deterioro
mental.
CATALEPSIA: Condición en que los músculos se mantienen rígidos y las CORTEZA RENAL: Porción externa de las glándulas suprarrenales, que
extremidades permanecen en la posición en que. se las deja. segrega los andrógenos y otras hormonas.
CATATONíA: Clase de esquizofrenia caracterizada por rigidez e inflexibi CONVULSIóN: Contracción involuntaria de un grupo de músculos, cau
lidad musculares. Pueden producirse períodos alternos de excitación sada por mal funcionamiento del sistema nervioso central.
e hiperactividad. CRETINISMO: Grave deficiencia tiroidea en edad temprana, acompañada
CATARSIS: Descarga de tensión emocional relacionada con ideas dolo de retardamiento del desarrollo físico y mental.
rosas y perturbadoras. Se realiza «desahogándose» ante un oyente CROMOSOMAS: Diminutos cuerpos que se hallan en el núcleo de las
comprensivo. células. Contienen los genes y determinan las características heredi
CATEXIS: Atribución de especial significancia o sentimientos emocionales tarias.
a una idea, objeto o persona. CRóNICO: Persistente o que se prolonga mucho tiempo.
CAUSA PRECIPITANTE: La experiencia o tensión específica que consti CULPA: Sentimiento de aprensión y pecaminosidad. La culpa real, senti
tuye el factor final causante del trastorno. miento inducido por el Espíritu Santo cuando se ha quebrantado la
CAUSA PRIMARIA: El principal factor etiológico de un trastorno. ley de Dios, debe distinguirse de la seudoculpa o culpa ficticia, que
CAUSA SECUNDARIA: Factor etiológico, distinto de la causa primaria, proviene de un ambiente excesivamente censurador.
que interviene en la producción de un desajuste. CUNNILINGUS: Forma de perversión sexual en que se emplea la lengua
CRóNICO: Persistente, o que se prolonga mucho tiempo. o la boca en juego erótico con los órganos genitales femeninos.
CLAUSTROFOBIA: Miedo mórbido a estar en espacios pequeños y ce
rrados.
CLEPTOMANíA: Compulsión irresistible a robar. El individuo suele no
CH
necesitar lo robado. CHISPAZO INTROSPECTIVO (lNSIGHT): Súbita comprensión de la cau
CLIMATERIO: Época de cambio somático cuando se acaba el período sa de un problema, o de su solución. Discernimiento de las relaciones
reproductivo de la mujer. Menopausia. También en el hombre dismi entre datos o experiencias.
nuye la actividad sexual en ese período.
CLíNICA DE CONSULTA EXTERNA: Clínica en que se da tratamiento a
los pacientes sin hospitalizarlos. D
COITO: Copulación; acto sexual.
COMA: Estado de inconsciencia. DEBILIDAD O DEFICIENCIA MENTAL: Capacidad mental muy por de
COMPENSACIóN: Mecanismo de defensa mediante el cual el individuo bajo del promedio.
oculta un rasgo indeseable, exagerando otro deseable. DESCOMPENSACIóN: Desorganización de la personalidad bajo excesiva
COMPLEJO DE INFERIORIDAD: El sentirse incompetente e incapaz de presión. Desequilibrio.
alcanzar las normas deseables. DELINCUENCIA JUVENIL: Conducta ilegal o antisocial de un menor
COMPULSIóN: Impulso irresistible a realizar determinado acto, por más de edad.
que el individuo se dé cuenta de que es irracional. DELIRIO: Estado de trastorno mental que puede incluir confusión, deso
CONCEPTO DE Sí: Actitud de la persona respecto a su propia valía. rientación, excitabilidad, ilusiones, delusiones o alucinaciones.
232 Enciclopedia de problemas sicológicos Glosario 233

DELIRIUM TREMENS: Condición que se caracteriza por ansiedad, tem EMBARAZO: Etapa entre la concepción y el parto.
blores y alucinaciones. Proviene del prolongado uso del alcohol. EMOCIÚN: Estado mental caracterizado por fuertes sentimientos como
DELUSIúN: Creencia incongruente con la realidad y con el nivel de ma miedo, cólera, amor u odio.
durez del individuo. EMPATlA: Conocimiento y comprensión intuitivos de los sentimientos,
DEMENCIA: Condición que incluye el deterioro de la capacidad mental. emociones y conducta de otra persona.
DEPRESIúN: Tristeza, decaimiento o melancolía injustificados. Sensación ENCEFALITIS: Inflamación del cerebro.
de indignidad o culpa, y a menudo de aprensión. ENCEFALITIS EPIDÉMICA: Enfermedad cerebral que para en apatía,
DEPRESIúN REACTIVA: Trastorno siconeurótico caracterizado por preo somnolencia y debilidad muscular. Se la llama también enfermedad del
cupación, desaliento y pesimismo. sueño y encefalitis letárgica.
DESAJUSTE (MAL AJUSTAMIENTO): Incapacidad de adaptarse a los pro ENCEFALITIS LETARGICA: Enfermedad del sueño. Inflamación del ce
blemas y tareas de la vida diaria. rebro que produce debilidad, fatiga y somnolencia.
DESARROLLO SICOSOCIAL: Desarrollo de las relaciones sociales del in ENDOCRINóLOGO: Médico especializado en el tratamiento de las glán
dividuo. dulas endocrinas y de las secreciones internas del cuerpo.
DESORIENTACIúN: Pérdida de consciencia del indivir'uo en cuanto a ENDúGENO: Producido por causas internas, o debido a las mismas.
su posición respecto a tiempo, lugar o persona. ENFERMER1A SIQUIATRICA: La que se especializa en la atención de
DESPERSONALIZACIúN: Sensación de irrealidad respecto a sí mismo, los trastornos mentales.
su cuerpo o su ambiente. ENURESIS: Micción involuntaria durante el sueño (incontinencia de ori
DESPLAZAMIENTO: Mecanismo de defensa por el cual una actitud emo na), después de la edad usual (4-5 años).
cional se transfiere de su objeto original a otro más aceptable. EPILEPSIA: Enfermedad crónica del sistema nervioso, caracterizada por
DESVIACIúN SEXUAL: Cualquier perversión de la conducta sexual. convulsiones, y a menudo por pérdida del conocimiento.
DETERIORO: Degeneración del funcionamiento intelectual o emocional. EPILEPSIA JACKSONIANA: Espasmos musculares en un pequeño grupo
Desmejoramiento. de músculos, o en una extremidad.
DIAGNúSTICO: Identificación de la naturaleza y extensión de un tras EPILEPSIA SICOMOTRIZ: Clase de epilepsia en que el individuo sufre
torno, mediante el análisis de los síntomas. menoscabo de la consciencia, confusión o trastorno síquico en vez
DINAMICA: Determinación de las causas y efectos de un patrón emo de convulsiones.
cional o de conducta. ESCOPOFILIA (VOYEURISMO): Desviación sexual en que el mirón fur
DISARTRIA: Dificultad de lenguaje, especialmente por trastornos orgá tivo obtiene satisfacción sexual observando a otros desnudos.
nicos del sistema nervioso. ESPASMO: Contracción involuntaria de los músculos.
DISFUNCIúN: Funcionamiento imperfecto de un órgano. ESPASTICO: Persona carente de coordinación normal, por disfunciones
DISGRAF1A: Trastorno cerebral que menoscaba la capacidad para es del cerebro.
cribir. ESPERMATOZOIDE: Célula reproductiva masculina.
DIZIGúTICOS: Gemelos provenientes de dos óvulos. Hermanos frater ESQUIZOFRENIA: Trastorno sicótíco que se distingue por pérdida de
nales, en contraste Con los gemelos idénticos. contacto con la realidad, procesos mentales confusos, y retraimiento.
DRAMATIZACIúN: Técnica sícoterápica en que el individuo es actor en ESTADO PARANOICO: Trastorno sícótíco caracterizado por mal siste
la representación de una situación de conflicto, para alcanzar com matizadas delusiones o delirios de persecución o grandeza.
prensión intuitiva (insight) de su conducta. ESTILO DE VIDA: Patrones de pensamiento y acción que caracterizan
DROGOTERAPIA: Empleo de drogas estupefacientes en el tratamiento de la conducta del individuo.
las enfermedades mentales. ESTRúGENO: Hormona femenina producida por los ovarios.
ESTUPOR: Estado de inconsciencia parcial, con insensibilidad y letargo.
E ETIOLOG1A: Investigación de las causas de un trastorno.
EUNUCO: Varón castrado, o cuyos testículos nunca se desarrollaron.
EDAD MENTAL (EM): Medición del desarrollo intelectual del individuo. EUFORIA: Exagerada sensación de bienestar y comodidad.
Una edad mental de ocho, por ejemplo, significa que la persona posee EXHIBICIONISMO: Aberración que consiste en mostrar en público los
la capacidad mental promedio de un niño de ocho años. órganos sexuales.
EGO (YO): Parte consciente de la personalidad, nexo entre los impulsos ExúGENO: Producido por causas externas, o debido a ellas.
del individuo y las exigencias de la realidad. EXPIACIóN: Mecanismo de defensa en que un individuo realiza repeti
EGOCÉNTRICO: Que se preocupa por sus propios asuntos; que todo lo damente determinado acto en un afán de pagar por alguna maldad
hace girar en torno a su «yo». pasada.
EGOSINTúNICO: En armonía con los propósitos del ego, o aceptables EXTRAPUNITIVO: Tendencia a volcar la hostilidad hacia afuera, hacia
para los mismos. el ambiente.
ELECTROENCEFALúGRAFO (EEG): Aparato para registrar la actividad EXTROVERSIúN: Interés por el ambiente y otras personas, más que
eléctrica del cerebro. por sí mismo.
ELECTROCHOQUE, TERAPIA DE: Aplicación al cerebro de una corriente EXTROVERTIDO: El individuo cuyos intereses se dirigen a su ambiente
eléctrica minuciosamente regulada, en el tratamiento de graves enfer más que hacia sí mismo y sus experiencias internas.
medades mentales.
234 Enciclopedia de problemas sicológicos Glosario 235

F GLÁNDULAS SUPRARRENALES: Dos glándulas endocrinas que se hallan


en el extremo superior de los riñones. Su capa externa, llamada cor
FABULACIóN (FABRICACIóN): Narración de sucesos o historias imagi teza, influye en las características sexuales secundarias. La capa in
narios como si fueran ciertos: confabulación. terna, o medula, segrega hormonas que ayudan a suministrar al cuerpo
FÁLICO: Relativo al órgano sexual masculino. energía adicional en caso de emergencia.
FALTA DE MADUREZ EMOCIONAL: En el adulto, falta de desarrollo del GINECOFOBIA O GINOFOBIA: Miedo mórbido a las mujeres.
control emocional en aspectos como la independencia y la confianza
en sí mismo. Empleo de conducta infantil para enfrentarse a tensiones
que la mayoría de las personas manejan satisfactoriamente. H
FANTAS1A: Mecanismo de defensa mediante el cual un individuo escapa
del mundo de la realidad y busca satisfacción mediante actividades HEMIPLEGtA: Parálisis que afecta la mitad del cuerpo.
imaginarias; soñar despierto; hacer castillos en el aire. HERENCIA: Transmisión genética de características de los padres a sus
FELACIO: Coito oral. Estímulo sexual mediante la inserción del pene descendientes.
en la boca. HETEROSEXUALIDAD: Atracción, interés y relaciories físicas entre indi- .
FETICHISMO: Aberración sexual en que el individuo obtiene satisfacción viduos de sexos opuestos.
sexual por medio de un objeto, como pañuelo, guante, cabello o calzones HIDROCEFALIA: Anormal acumulación de fluido dentro del cráneo, que
de mujer, provoca crecimiento anormal de la cabeza. Suele provocar deficiencia
FETO: Cría de un animal, antes de su nacimiento. En el hombre, desde mental.
el final de la quinta semana después de 1a concepción, hasta el alum HIPER: Partícula que antepuesta a una palabra significa «exceso» o «su
bramiento. perioridad».
FOBIA: Miedo o temor irracional respecto a un objeto o situación. HIPO: Partícula que se antepone a una palabra para denotar «menos»,
FORNICACIóN: Relaciones sexuales fuera de matrimonio. «disminución» o «poco».
FOTOFOBIA: Miedo mórbido a la luz fuerte. . HIPNOSIS: Estado similar al sueño, artificialmente inducido, en el cual
FRIGIDEZ: Falta o disminución del deseo sexual en la mujer. la persona es más susceptible a la influencia por sugestión.
FRUS,!RACIÓN: ~bstrucció!1 que anula los esfuerzos de la persona por HIPNOTERAPIA: Empleo de la hipnosis en el tratamiento de enfermeda
satisfacer necesidades e Impulsos básicos. des mentales.
FUGA: Forma de disociación. Episodio bastante prolongado de actividad HIPOCONDRíA: Reacción siconeurótica caracterizada por exagerada preo
que no se recuerda y que suele incluir un verdadero cambio físico de cupación respecto a la propia salud física.
ambiente. HIPOMAN1A: Grado leve de excitación maniática en la reacción maniaco
FUNCIONAL: Enfermedad carente de base estructural u orgánica; sícó depresiva. Entre sus síntomas comunes están el júbilo y la híperacti
gena. vidad.
FUROR: Explosión aguda de excitación, ira y violencia. HISTERIA: Trastorno siconeurótico que se distingue por síntomas orgá
nicos aunque no haya verdadera patología orgánica.
G HOMOSEXUALISMO: Orientación sexual invertida. Atracción o relaciones
sexuales entre individuos de un mismo sexo.
GEMELOS FRATERNALES: Los que provienen de dos óvulos separados, HOSTILIDAD: Emoción o sentimiento de enemistad, mala voluntad o an
en contraste con los gemelos idénticos que provienen de un óvulo tagonismo.
dividido. '
GEMELOS IDÉNTICOS: Los que se han desarrollado de un óvulo ferti
lizado. Siempre son del mismo sexo, y muy semejantes entre sí. 1
GENE: Elemento del plasma seminal del cual dependen las características
hereditarias. ID: Sinónimo de «ello». El término se emplea para denotar los incons
GENÉTICA: Rama de la ciencia biológica que trata de la herencia. cientes impulsos instintivos del individuo.
GENITALES: Órganos de la reproducción. IDIOTA: Persona de gran retraso mental. Su cociente intelectual es
GERIATR1A: Ciencia que estudia la ancianidad y el cuidado físico y inferior a 25.
síquico de la misma. IMBÉCIL: Retrasado mental con un C. 1. entre 25 y 49.
GERONTOLOGíA: Estudio de los fenómenos de la ancianidad. IMPOTENCIA: Incapacidad del varón para alcanzar el orgasmo.
GIGANTISMO: Tamaño exagerado del cuerpo, debido a exceso de secre IMPULSO: Tendencia que nos mueve a la acción, con poca o ninguna
ción de la pituitaria. premeditación.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS: Las de secreción interna. Segregan hormo IMPULSIVIDAD: Tendencia a la acción impensada. Falta de dominio de sí.
nas que regulan las funciones y crecimiento del cuerpo. IMPUNITIVA: Reacción ante las frustraciones, mediante la cual la per
GLÁNDULA PINEAL: Pequeña glándula ovalada que se encuentra en la sona resta importancia a las situaciones o se muestra conciliatoria en
base del cerebro. Aún no se conoce su funcionamiento. vez de echarse la culpa o culpar a otros.
INCESTO: Relación sexual entre individuos de parentesco próximo, como
GLÁNDULA PITUITARIA: Glándula endocrina que regula el crecimiento hermano y hermana o padre e hija.
del cuerpo.
236 Enciclopedia de problemas sicológicos .Glosario 237

INCAPACIDAD: Falta de las necesarias condiciones mentales para mane MAL DE ALZHEIMER: Senilidad sumamente precoz, que se relaciona
jar sus propios asuntos. Puede provenir de enfermedad o deficiencia con deterioro del cerebro.
mentales. MAL .DE PARKINSON (PARALISIS AGITANS): Enfermedad del sistema
INCONSCIENTE: Porción de la mente de la cual no se da cuenta el nervioso central caracterizada por temblores, contracción de los múscu
individuo. los y expresión facial como de máscara.
INCONTINENCIA DE ORINA (ENURESIS): Micción involuntaria duran- MAL MAYOR: Violentos ataques convulsivos con pérdida del conocimien
te el sueño, después de la edad usual (4-5 años). to, en la epilepsia.
INCORREGIBLE: Menor de edad hostil, rebelde e intratable. MAL MENOR: Forma leve de epilepsia, que se distingue por pérdida
INFANTILISMO: Conducta aniñada y falta de madurez en el adulto. parcial del conocimiento.
INSENSIBILIZAR: Proceso de reducir la tensión y temor relacionados MANtA: Estado de excitación e hiperactividad extremadas.
con experiencias desagradables, haciendo pasar al individuo repetida- MARASMO: Enflaquecimiento progresivo que puede provenir de insufi
mente por las mismas. I ciente amamantamiento en la infancia, o de desnutrición.
INSTINTO: Tendencia innata a reaccionar en forma determinada ante MARIHUANA: Hojas de la Cannabis sativa, o cáñamo de la India, fuma
un estímulo. das como cigarrillo. Produce una sensación de júbilo y falta de inhi
INTELECTUALIZACIóN: Mecanismo de defensa mediante el cual el in biciones.
dividuo rehuye el sufrimiento emocional suplantando la interpretación MASOQUISMO: Perversión sexual que consiste en obtener satisfacción
emocional de la situación amenazante, por una interpretación inte sexual sometiéndose a maltrato físico.
lectual. MASTURBACIóN: Satisfacción sexual mediante el autoestímulo de los
INTROYECCIóN: Proceso de incorporar los valores del ambiente, o una órganos genitales.
persona, a la estructura de personalidad del individuo. MELANCOLíA: Condición mental en que hay depresión extrema.
INTROPUNITIVO: Que se echa la culpa como reacción ante la frus MELANCOLíA INVOLUTIVA (REACCIóN SICóTICA' INVOLUTIVA):
tración. Reacción sicótica depresiva relacionada con el período involutivo (usual
INTROVERSO: Persona tranquila y. reflexiva, que no se interesa gran mente entre los 40 y los 60 años de edad).
cosa por el ambiente externo. MENINGES: Membranas que cubren el cerebro y la medula espinal. Están
constituidas por la piamadre, la aracnoide y la duramadre.
J MENINGITIS: Inflamación de las meninges.
MIXEDEMA: Enfermedad causada por la disminución de la función ti
JAQUECA: Fuerte dolor de cabeza, generalmente de un solo lado. Los sín roidea, y que produce engrosamiento y sequedad de la piel, arrala
tomas corrientes incluyen náuseas, embotamiento y trastornos visuales. miento del cabello, fatiga, y torpeza mental.
JúBILO: Condición que se distingue por sensaciones de bienestar y placer. MONGOLISMO: Forma de deficiencia mental que se distingue por rasgos
físicos parecidos a los de la raza mongólica.
L MONOMANtA: Condición sicótica en que el trastorno parece centrarse
en una idea o experiencia básica.
LATENTE: Inactivo o adormecido, MONOZIGóTICOS: Gemelos idénticos, nacidos de un solo óvulo.
LESBIANA: Homosexual femenina. MORóN: En inglés se denomina así al retrasado mental con un cociente
LIBIDO: En amplio sentido sicoanalítico es la energía inconsciente o im intelectual entre 50 y 70.
pulsos instintivos del id. En sentido restricto puede emplearse para MOTIVACIóN: Incentivó o impulso que mueve a la acción.
denotar impulsos sexuales. MOTIVACION INCONSCIENTE: Incentivo o impulso del cual no se da
LIBRE ASOCIACióN: Verbalización libre de inhibiciones, de toda idea cuenta la persona.
que se le venga a la cabeza al paciente durante una sesión de terapia. MUTISMO: Negativa o incapacidad para hablar.
LOBOTOMtA: Operación quirúrgica mediante la cual se cortan algunas
fibras nerviosas que unen los lóbulos cerebrales, para aliviar síntomas N
graves de enfermedad mental.
LOCURA: Término legal que se aplica a los trastornos mentales que NARCISISMO: Enamoramiento de sí mismo.
vuelven al individuo incapaz para desenvolverse en armonía con las NARCOLEPSIA: Deseo anormal de dormir, generalmente temporal.
normas convencionales y para ser responsable de sus propios actos. NARCOMANtAS(DROGOMANtA): Impulso emocional y fisiológico, que
su- jeta al individuo al empleo del alcohol o las drogas estupefacientes.
M NARCOTERAPIA (NARCOANALISIS): Empleo de drogas como el pento
thal sódico para ayudar a la persona a ventilar más libremente sus
sentimientos durante la terapia.
MACROCEFALIA: Condición patológica caracterizada por tamaño exage NECROFILIA: Deseo de unión sexual con cadáveres.
rado de la cabeza.
MAL DE ADDISON: Enfermedad de las glándulas suprarrenales en que NEGACIóN: Mecanismo de defensa mediante el cual la persona rehúye
hay anemia, enflaquecimiento y debilidad, trastornos digestivos y pig desagradables conflictos emocionales negándose a percibir .algún as-
mentación bronceada de la piel. pecto de la realidad. .
238 Enciclopedia de problemas sicológicos Glosario 239

NEGATIVISMO: Actitud de hostilidad o resistencia hacia las sugerencias. PENSAMIENTO DEREtSTICO: 1. Pensamiento autístico o fantasías. 2.
La persona puede negarse a obedecer órdenes, o hacer precisamente Proceso de ideación en que el individuo pasa por alto la realidad.
lo contrario de lo que se le sugiere. PERFECCIONISMO: Atención excesiva a los detalles. Esta conducta sue
NEOLOGISMO: Palabra carente de sentido, inventada por una persona. le servir de defensa contra sentimientos de inseguridad y culpa.
A veces es una manifestación de pacientes sicóticos incapaces de dis PERSEVERANCIA: Persistencia en el empleo de una palabra o conducta,
tinguir entre lo real y lo fantástico. una vez iniciada.
NERVIOSIDAD: Condición caracterizada por tensión, aprensión y desa PERSONALIDAD: Suma total de actitudes, impulsos, aspiraciones, forta-
sosiego. lezas, debilidades, intereses y capacidades del individuo.
NEURASTENIA (REACCIÓN ASTÉNICA): Trastorno siconeurótico carac PERSONALIDAD ANTISOCIAL: La que crónicamente muestra conducta
terizado por apatía y fatiga. antisocial.
NEURóLOGO: Médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de PERSONALIDAD DOBLE: Reacción disociativa en que la persona tiene
enfermedades del cerebro y el sistema nervioso. ~ distintas estructuras de personalidad. .
NEUROSIQUIATRíA: Rama de la medicina que se vale tanto de la neuro PERSONALIDAD ESQUIZOIDE: Tipo de personalidad que se caracteriza
por el aislamiento, la incapacidad de relacionarse con el prójimo, la
logía como de la siquiatría en el tratamiento de los trastornos.
NEUROSIS (SICONEUROSIS): Amplia categoría de trastornos emocio- seriedad y la excesiva tendencia a soñar despierto.
PERSONALIDAD INADECUADA: La del individuo que no responde ade
nales cuyo común elemento básico es la ansiedad.
cuadamente a las situaciones intelectuales, sociales, emocionales yeco
NEUROSíFILIS: Infección sifilítica del sistema nervioso central.
nómicas, a pesar de no padecer grave ímpedímento físico ni ~en~a~.
NICTOFOBIA: Miedo mórbido a la oscuridad o la noche. PERSONALIDAD MúLTIPLE: Reacción disociatíva en que el individuo
NINFOMANíA: Insaciable apetito sexual de algunas mujeres.
tiene dos o más estructuras de personalidad.
PERSONALIDAD SICOPATICA (PERSONALIDAD ANTISOCIAL): Indivi
o duo de notable falta de madurez y cuya conducta es crónicamente
antisocial.
OBSESIóN: Idea o pensamiento persistente e irresistible que el individuo PERSONALIDAD SOCIOPATICA: La de quien se muestra crónicamente
no puede eliminar de su consciencia. irresponsable y antisocial.
OCLOFOBIA: Miedo mórbido al gentío o a los sitios atestados de gente. PERVERSIóN: Desviación de lo normal.
OLIGOFRENIA: Deficiencia mental. PIROFOBIA: Miedo mórbido al fuego.
OPIO: Droga que produce enviciamiento fisiológico y sicológico. Se ob PIROMANíA: Compulsión mórbida a provocar incendios.
tiene de una variedad de amapola llamada adormidera. Los principales PLACEBO: Sustancia neutra que se administra en vez de un~ droga.
derivados del opio son la morfina, heroína, codeína y el paregóríco. Algunas personas afirm~n haber sido «cura~as». de ~us padecimientos
ORGASMO: Culminación del coito. Intenso complejo de sensaciones que después de recibir terapia con estas sustancias mactIv~s: .
acompañan esa culminación. PREDISPOSICIóN: Condición que hace probable la aparición de ciertos
OVARIOS: Glándulas reproductivas de la hembra. Producen los óvuios y síntomas en un individuo cuando éste se halla bajo tensión.
algunas secreciones internas. PREOCUPACION: Excesiva ansiedad por peligros reales o posibles.
óVULO: Célula sexual femenina, que al ser fecundada produce un nuevo PRONóSTICO: Juicio relativo a la duración, curso y resultado de una
ser viviente. condición patológica.
PROYECCIóN: Mecanismo de defensa en que un individuo echa a otros
p la culpa por sus dificultades, o les atribuye sus propios impulsos ina-
ceptables. . .
PAIDOFILIA: Aberración sexual del adulto que se siente sexualmente PROMISCUIDAD SEXUAL: Relaciones sexuales fuera del matrímomo.
atraído por los niños. PROSTITUCIóN: Relaciones sexuales con fines de lucro.
PALPITACIóN: Pulsación muy rápida. PRUEBA DE WASSERMAN: Examen serológico empleado para diagnosti-
PAR: Su igual en edad y nivel social. car la sífilis.
PARALISIS AGITANS: Véase "Mal de Parkinson». PUBERTAD: Comienzo de la adolescencia. Época en que maduran las
PARALISIS CEREBRAL: Incapacidad motriz causada por disfunción del funciones reproductivas.
cerebro. PUBERTAD PRECOZ: Exceso de secreción hormonal en la niñez, que
PARANOIA: Trastorno sicótico mental caracterizado por bien sistematiza provoca el prematuro advenimiento de la pubertad.
dos delirios de persecución o grandeza.
PATOLOGíA: Condición de enfermedad o trastorno físico o mental.
PATOLOGíA DEL CEREBRO: Enfermedad y mal funcionamiento del ce Q
rebro.
PEDERASTIA: Abuso deshonesto contra los niños. Sodomía.
PENSAMIENTO AUTíSTICO: Intento de satisfacer deseos mediante la QUIMIOTERAPIA: Empleo de drogas en el tratamiento de las enfermeda
fantasía, en vez de hacerlo en la realidad.
des mentales.
Enciclopedia de problemas sicológicos Glosario 241
240
RESISTENCIA: Oposición a descubrir las ideas reprimidas, o a progresar
R en la terapia.
RAPPORT: Relación enfática entre dos individuos, la cual s~ car~cteriza RETRAIMIENTO: Tendencia a aislarse del ambiente, generalmente por
por la cooperación y la confianza mutua. Se emplea en sicología para sentimientos de inferioridad.
RETRAIMIENTO, SíNTOMAS DE: Síntomas físicos y emocionales que
denotar una deseable relación entre paciente ~ ter~peuta. se producen en el enviciado a quien no se le suministran drogas estu
RASGO: Característica física o emocional de un .individuo. ., . pefacientes.
RACIONALIZACIóN: Mecanismo de defensa mediante el cual el individuo
RIGIDEZ: Inflexibilidad y resistencia al cambio.
intenta justificar sus actos o creencias. . .,
REACCróN-FORMACIÓN: Mecanismo de defensa .en. que el l?dlVlduo
muestra (y conscientemente cree poseer) s~ntlm~entos .0 impulsos
s
opuestos a los que en realidad tiene, o que existen inconscientes en .el. SADISMO: Perversión sexual en que se obtiene placer o satisfacción se
REACCIóN DE ANSIEDAD: Trastorno siconeurótico que se caractenza xual en maltratar a otros.
por temor y ansiedad mórbidos. . , . SATIRIASIS: Insaciable deseo sexual en el varón.
REACCIóN ASTÉNICA: Trastorno siconeurótíco que se distingue por fa- SEDANTE (CALMANTE O TRANQUILIZANTE): Droga que tiene efecto
tiga, apatía y general falta de vitalidad. . . calmante o tranquilizador.
REACCIóN DE COMBATE: Trastorno de la personahdad provemente SEGURIDAD: Sensación de permanencia y de capacidad para satisfacer
de la tensión de las experiencias de guerra. . . las necesidades de la vida.
REACCIóN DE CONVER~IÓN: Con~ición en que,l?s conflictos emocio- SENILIDAD: Deterioro mental y sicológico propio de la ancianidad.
nales internos se convierten en síntomas fisiológicos. . . SICOANÁLISIS: Método para la investigación de la conducta humana ori
REACCIóN DISOCIAL: Conducta antisocial que proviene de VIVIr en un ginalmente formulado por Sigmund Freud. Este método pone énfasis
anormal ambiente moral. .' en los procesos inconscientes. Consiste, según Freud: «1. de un método
REACCIóN DISOCIATIVA: Reacción siconeurótlca cara~tenzada por la para la investigación de procesos anímicos; 2. de un método terapéutico
separación de los procesos mentales de manera que estos se aparten para perturbaciones neuróticas, basado en tal investigación; 3. de una
serie de conocimientos sicológicos, que van constituyendo paulatina
de la personalidad principal. . . mente una nueva disciplina científica.»
REACCIóN HEBEFRÉNICA: Reacción esquizofrémca que s.e cara~tenza SICOCIRUGíA: Empleo de la cirugía del cerebro en el tratamiento de
por manerismos tontos, así como por conduc~a ,y. afecto Imp:oploS.
REACCIóN MANIACODEPRESIVA: Trastorno SICOtlCOc~ractenzado trastornos mentales graves.
~or SICODRAMA: Técnica terapéutica en que el paciente dramatiza una can
extremos trastornos melancólicos. En los estados mamacos. hay eXCl~a tidad de experiencias significativas, para obtener un chispazo intuitivo
bilidad que le haga comprender su ajuste de personalidad.
tinguen eporhíperactividad,
el decaimientomientras que los estados. depresivos
y la quietud. , . se dIS-
SICOGÉNICO: Trastorno resultante de factores sicológicos.
REACCIóN NEURóTICO-DEPRESIVA: Trastorno slco.ne~.lfotlco que se SICOLOGíA: Rama de la ciencia que trata de la conducta y ajuste hu
distingue por la preocupación, el desaliento y el peslm~smo. manos.
REACCIóN OBSESO-COMPULSIVA: Reacción siconeurótlca en que hay SICóLOGO: Persona que posee el título de maestría o doctorado en Si
ideas persistentes e impulsos incontrolables en cuanto a realizar de- cología. Entre las ramas de especialización en este campo están la
terminado acto. sicología clínica, experimental, industrial y pedagógica.
REACCIóN PASIVO-AGRESIVA: Agresividad qu~ se ~xp~esa de manera SICONEUROSIS: Amplia categoría de trastornos emocionales cuyo básico
tranquila, como mal modo, empecinamiento e ,1I~efiClenCla. . elemento común es la ansiedad.
REACCIóN SICASTÉNICA: Trastorno síconeurónco que se caractenza SICOPATOLOGíA: Ciencia que trata de las causas y soluciones de la
por fobias, ansiedad, obsesiones y compulsiones. ., conducta desviada.
REALIDAD: El mundo tal cual es. La capacidad de percibir correctamente SICOSIS: Grave forma de enfermedad mental que se distingue por pér
la realidad disminuye en ciertas formas de enfermedad mental. dida de contacto con la realidad. Puede también presentar delusiones
REGRESIóN: Mecanismo de defensa en que el individuo vuelve a ante y alucinaciones.
riores y más inmaduros patrones de conducta. al enfrentarse a la ten- SICOSIS DE KORSAKOFF: Trastorno sicótico que proviene del alcoholis
sión y la frustración. . . , . mo crónico. Se caracteriza por defectos de la memoria, confabulación,
REINCIDENCIA: Recaída en actos delictivos despues del castigo o el pérdida de la orientación y otros síntomas degenerativos.
tratamiento. . ,. SICOSIS ORGÁNICA: Trastorno sicótico, resultado de patología orgánica
REMITIR: Enviar al paciente a otro especialista en procura de diagnóstico del cerebro.
o tratamiento. SICOTERAPIA: Empleo de técnicas sicológicas en el tratamiento de los
REMISIóN: Alivio o desaparición de los síntomas en el curso de una trastornos emocionales.
enfermedad. SICOTERAPIA PACIENTOCÉNTRICA: Método de orientación desarrollado
REMISIóN ESPONTÁNEA: Alivio de los síntomas de una enfermedad, principalmente por Carl Rogers. Subraya la importancia de que el pa
sin tratamiento. ciente busque sus propias soluciones en vez de que el orientador lo
REPRESIóN: Mecanismo de defensa mediante el cual la persona relega dirija en forma activa.
a lo inconsciente las ideas o impulsos amenazantes.
Glosario 243
242 Enciclopedia de problemas sicológicos
T~CNICA PRO.YECTIVA.: Técnica sicológica para diagnosticar el ajuste
SIcóTICO: Relativo a la sicosis, o causado por ésta. de personalidad medíante el empleo de estímulos no estructurados.
SíMBOLO: Objeto, expresión o actividad que se emplea para representar Esto hace. queJa persona acomode sus sentimientos y actitudes dentro
alguna otra cosa. de la sítuacíón no estructurada.
SIQUIATRA: Médico especializado en trastornos mentales y emocionales. TEMOR O .MIEDO: Emoción ante reconocidas fuentes de peligro que se
SIQUIATRíA: Campo especializado de la medicina que trata de los tras- car~~tenza por. una sensación tonal de desagrado y va acompafiada de
tornos mentales. actividad del SIstema gran simpático.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, O CEREBROESPINAL: Organismo rec- TENSIóN: Condición que se caracteriza por ansiedad, suspenso o es
tor del cuerpo, integrado por el encéfalo, la medula espinal y los fuerzo.
nervios periféricos. El encéfalo a su vez se compone de la medula TENSIóN EMOCIONA;L: Intenso estado emocional (cólera, miedo, etc.)
oblonga, el cerebelo y el cerebro propiamente dicho. en que el cuerpo, Iisto para actuar, no ha consumado la acción.
SISTEMA NERVIOSO AUTóNOMO: Parte del sistema nervioso que con- TERAP~UTICO: ~el~tivo al tratamiento o curación de los desajustes.
trola los órganos internos. TERAPIA: Procedimiento para el tratamiento de los desajustes.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO: Partes craneal y sacra del sis TEST SICOL~ICO: Exámenes norma, destinados a obtener datos res-
tema nervioso autónomo, que controlan muchas funciones corporales pecto al ajuste mental y emocional del individuo.
vitales, como la digestión. TESTOSTERONA: Hormona sexual masculina.
SISTEMA GRAN SIMPATICO: División dei sistema nervioso autónomo, TERAPIA DE GRUPO: Orientación o sicoterapia de un grupo de pacientes.
importante para reaccionar ante situaciones de emergencia, como el TERAPIA NO DIRECTIVA: Ver «Sicoterapia pacientocéntrica»,
calor extremo o la amenaza. TIC: Espasmo o contracción muscular persistente e intermitente.
SOBRECOMPENSACIóN: Intento de compensar los sentimientos de infe TIROXINA: Hormona que segrega la glándula tiroides.
rioridad mediante esfuerzos excesivos en procura de poder y éxito. TER:'\PIA DE DRAMATIZACIóN: Empleo de la dramatización en la tera
SOBREPROTECCIóN: Exceso de solicitud para con el niño, defendiéndolo pía .de. los niños. Capacita al niño para transformar en acción sus
de todo posible peligro, hasta el extremo de no dejarlo valerse por sí sentimientos, en un ambiente acogedor.
mismo. TRAT~~UENTO DE SHOCK: Empleo de drogas convulsivas como la in
SOCIALIZACIóN: Proceso de desenvolver habilidades interpersonales y sulina o el metrazol, o del electrochoque, en el tratamiento de tras
aprender a manejarse adecuadamente en sociedad. tornos mentales.
SODOMíA: Coito anal con varón. TOLERANCIA A L:"- TENSIóN: Cantidad de tensión que una persona
SOMATICO: Relativo al cuerpo. puede soportar SIn que en ella surjan graves trastornos de personalidad
SONAMBULISMO: Andar dormido. TóXICO: Venenoso. .
SOliilARDESPIERTO: Pensar fantasiosamente y sin propósito, estando des- TRA~AJO SOCIAL SIQUIATRICO: Trabajo social que se ocupa primor
pierto. Forma de fantasía. dialmente de los trastornos mentales.
SUBCONSCIENTE: Actividades mentales fuera de la conciencia o cono-
TRANSFEREN_CIA:.Emoción o actitud inconsciente respecto a una per
cimiento del individuo. s~ma que simboliza otra figura de importancia en el pasado del pa
SUBLIMACIóN": Mecanismo de defensa mediante el cual los impulsos cíente.
inaceptables se canalizan para convertirlos en actividades socialmente TRANSVESTISMO: Desviación sexual en que la persona viste ropas del
aceptables. sexo opuesto.
SUGESTIóN POSTHIPNóTICA: Sugestión que en estado hipnótico se TRASTOR~OS DEL CARACTER: Trastornos de 'la personalidad que se
ejerce sobre el individuo, para que realice determinado acto después caracterizan por defectos de desarrollo y falta de ansiedad.
que salga del estado hipnótico. TRAST<?RNOS SICOF~SIOLÓGICOS (TRASTORNOS SICOSOMATICOS):
SUPERYO; SUPEREGO (CONCIENCIA): Actitud del individuo respecto Desajustes caracterizados por síntomas corporales que provienen de
a las consecuencias morales o sociales de su conducta. De él nacen prolongada tensión emocional.
los sentimientos de culpabilidad. TRAUMA: Lesión sicológica o física.
SUPRESIóN: Intento consciente de echar fuera de la conciencia los de- TRAUMA DEL NACIMIENTO: Lesión física sufrida durante el nacimiento.
seos o ideas amenazantes.
SUSTITUCIóN: Proceso mediante el cual una meta inaceptable o inal-
canzable se cambia por otra, aceptable y asequible.
SUSTITUTO: Persona que se pone en lugar de otra, usualmente del padre.
v
T
VACILAR: Dudar o fluctuar.
TABú: Prohibición de carácter mágicorreligioso, entre los polinesios. VIOLACIóN: Acto sexual realizado por la fuerza contra la voluntad del,
Freud 10 ha relacionado con el complejo de Edipo. copartícipe, que suele ser una mujer. '
TARTAMUDEZ: Trastorno del lenguaje que se caracteriza por imperfecto VíSCERAS: órganos internos del cuerpo.
ritmo en el habla. Puede incluir bloqueo (incapacidad para articular VOYEURISMO: Ver «Escopofília».
ciertos sonidos) o repetición de un sonido.
244 Enciclopedia de problemas sicológicos

z
ZONAERóGENA: Región del cuerpo que, al ser estimulada, causa exci
tación sexual.
ZOOFILIA:Desviación sexual que consiste en afecto anormal hacia los
animales.
ZOOFOBIA:Miedo mórbido a los animales.
ZIGOrE: Células formada por la unión de dos gametos. INDICE

ACROMEGALIA. Ver Disfunción endocrina, 66 CONCUBINATO. Ver Madres solteras, 125


ADOPCION, 18 CONDUCTA ANTISOCIAL. Ver Personalidad
AFASIA. Ver también Trastornos del lengua sociopática, 139, 25 y 50
je, 24 CONMOCIóN. Ver Lesión cerebral, 122
AGRESIóN. Ver Hostilidad, 98 COREA DE HUNTINGTON. Ver Trastornos
•ALCOHOLISMO, 25 del sistema nervioso central, 218
ALUCINACIONES. Ver Trastornos sicáticos y CRETINISMO. Ver Disfunción tiroidea, 68
Esquizofrenia, 78 y 220 CRIMINALIDAD. Ver Personalidad sociopdti
ALUMBRAMIENTO. Ver Lesión cerebral y Si ca. 139, 25 y 50
cosis puerperal, 122 y 195 CULPA. Ver también Depresion, 41
AMNESIA. Ver Reacciones disociativas, 173
-.ANOREXIA NERVIOSA, 29 DEFECTOS DE ARTICULACIóN. Ver Tras
ANSIEDAD, 32 tornos del Lenguaje, 208
APETITO. Ver Anorexia, Trastornos en el ca DEFICIENCIA MENTAL, 45
mer, 29 y 161 DELINCUENCIA JUVENIL. Ver también Per-
APETITO DESVIADO. Ver Pica o Malacia, sonalidad sociopdtica, 50
161 DELUSIóN. Ver Trastornos sicoticos, 220
ARTERIOSCLEROSIS. Ver Senilidad, 192 DEPRESIóN. Ver Reacción depresiva, 169
dASMA. 35 DEPRESIóN EN LA NIJIl:EZ, 57
ATAQUES. Ver Epilepsia, 75 DESASOSIEGO. Ver Trastornos del sueño, 215 •
DESVIACIONES SEXUALES. Ver también
BESTIALIDAD. Ver Desviaciones sexuales, 59 Exhibicionismo, Homosexualismo, Impoten
BLASFEMIAS Y MALAS PALABRAS. Ver Len cia y frigidez, e Incesto, 59
guaje obsceno, 120 DIFICULTAD PARA ENTENDER PALABRAS.
Ver Afasia, 24
CAPACIDAD MENTAL. Ver Superdotados, De DISFUNCIóN ENDOCRINA O GLANDULAR,
ficiencia mental, Mongolismo, 202, 45 y 137 66
CELOS, 38 DISFUNCIéN TIROIDEA. Ver Disfunción en
CLEPTOMANfA. Ver Robo, Delincuencia iu docrina, 68 y 66
ve .. il, y, en sexuales, <Feti DOBLE PERSONALIDAD. Ver Reacción diso
Desviaciones chismo», 186, ciativa, 173
50 y 59 Ver Deficiencia • DOLORES DE CABEZA, 70
CEREBRAL, DEFICIENCIA. 45 y 122 DROGOMANfA. Ver Narcomanias, 139
mental y Lesión cerebral,
CEREBRAL, INTELECTUAL
COCIENTE PAlULISIS, 151 o de INTELI EMBRIAGUEZ. Ver Alcoholismo, 25
GENCIA. Ver Deficiencia mental, Mongolis Q ENURESIS, 73
mo y Superdotados, 45, 137 y 202 ENVEJECIMIENTO. Ver Senilidad, 192
• COMER EN EXCESO. Ver Obesidad, 148 EPILEPSIA, 75
COMPULSIONJiS. Ver Reacciones Obseso-com ESQUIZOFRENIA, 78
pulsivas, 179 EXHIBICIONISMO, 82
FALSEDADES. Ver Mentir, 134 MENOPAUSIA, 132 RETRAIMIENTO. Ver Depresión, Inferioridad • TICS, 207
FANTAS1A. Ver Esquizofrenia, 78 MENTIR, 134 e Inseguridad, 183 TIMIDEZ. Ver Retraimiento, 183
FATIGA. Ver Neurastenia, 164 • MICROCEFALIA. Ver Deficiencia mental, 45 RETRASO MENTAL. Ver Deficiencia mental, TIROIDEA, DISFUNCIóN. Ver Disfunción en
FE, FALTA DE, 85 MIEDO. Ver Fobias, 89 45 docrina, 66
FELACIO. Ver Desviaciones sexuales, 59 MIRóN FURTIVO. Ver Desviaciones sexua RETRASO PARA HABLAR. Ver Trastornos TRANSVESTISMO. Ver Desviaciones sexua
FETICHISMO. Ver Desviaciones sexuales, 59 les, 59 del lenguaje, 208 les, 59
FOBIAS, 89 MONGOLISMO, 137 ROBO. Ver también Delincuencia juvenil y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Ver
FORNICACIóN. Ver Infidelidad conyugal, 109 MORóN, o RETRASO MENTAL. Ver Deficien Personalidad sociopática, 186 Anorexia nerviosa, Enuresis, Pica, Trastor
FRIGIDEZ. Ver Impotencia y frigidez, 101 cia mental, 45 RUBORIZAMIENTO. Ver Inseguridad, 114 nos del Lenguaje y Tics, 29, 73, 161, 208
FUGA, ESTADO DE. Ver Reacciones disocia- MIXEDEMA. Ver Disfunción Tiroidea, 68 y 207
tivas, 173 TRASTORNOS DEL LENGUAJE, 208
NARCOLEPSIA. Ver Reacciones disociativas, SADISMO. Ver Desviaciones sexuales, 59 TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO
GIGANTISMO. Ver Disfunción endocrina, 173
66 SATIRIASIS. Ver Desviaciones sexuales, 59 CENTRAL, 218
NARCOMAN1AS. Ver también Personulidad SEGURIDAD DE SALVACIóN, 189
GULA. Ver Obesidad, 148 TRASTORNOS DEL SUE¡i;¡O, 215
sociopática, 139 SENILIDAD, 192 TRASTORNOS EN EL COMER. Ver Anorexia
NERVIOSIDAD. Ver Ansiedad, 32 • SEXO. Ver Desviación sexual, Exhibicionis nerviosa, Pica, 29 y 161
HIDROCEFALIA. Ver Deficiencia mental, 45
NEURASTENIA. Ver Reacción asténica, 164 mo, Impotencia y frigidez, Homosexualismo,
HIPERTIROIDISMO. Ver Deficiencia mental, TRASTORNOS SICOSOMATICOS. Ver Anore
• NEURODERMATITlS, 145 Incesto, Masturbación, 59, 82, 101, 93, 104
45 xia nerviosa, Asma, Dolores de cabeza, Obe
NEUROSIS. Ver Ansiedad, Reacción asténica, y 130
HIPOCONDR1A, 91 sidad y úlcera péptica, 29, 70, 148 y 223
Reacción de conversión, Reacción depresiva, SICASTENIA. Ver Reacciones obseso-compul
HIPOTIROIDISMO. Ver Disfunción tiroidea, TRASTORNOS SICóTICOS. Ver también Es·
Reacción disociativa, Hipocondria, Reaccio sivas, 179.
68 quizoirenia, Paranoia, Reacciones maniaco
nes obseso-compulsivas, y Fobias, 32, 164, SICONEUROSIS. Ver Neurosis, 32, 89, 91,
HISTERIA. Ver Reacción de conversión, 166 depresivas, 20, 78, 155 y 176
166, 169, 173, 91, 179 y 89 164, 166, 169, 173 y 179
HOMOSEXUALISMO, 93 TRASTORNOS SITUACIONALES PASAJEROS
NINFOMAN1A. Ver Desviaciones sexuales, 59 SICOSIS PUERPERAL. Ver Reacciones ma
HOSTILIDAD, 98 DE LA PERSONALIDAD. Ver Anorexia ner
níaco-depresivas y Esquizofrenia, 195, 176 viosa, Enuresis, Pica, Trastornos del lengua
OBESIDAD, 148 y 78
IDIOTA. Ver Deficiencia mental, 45 je y Tics , 29, 73, 161, 208 y 207
ORINARSE EN LA CAMA. Ver Enuresis, 73 SOMNOLENCIA. Ver Trastornos del sueño,
IMPOTENCIA Y FRIGIDEZ, 101 TRAUMA DEL PARTO, Ver Lesion cerebral,
INCENDIARIO. Ver Piromanía, 162 215 122
PARALISIS AGITANS. Ver Trastornos del sis- SONAMBULISMO. Ver Reacciones disociati-
INCESTO, 104 tema nervioso central, 218 TRAUMA O ENFERMEDAD POSNATAL. Ver
INCONTINENCIA DE ORINA. Ver Enuresis, vas y Trastornos del sueño, 173 y 215 Deficiencia mental, 45
PARALlSIS CEREBRAL, 151 SlFILIS, 197
73 PARAN01A, 155
INFERIORIDAD, 106 PARESIS. Ver Sífilis, 197 SUICIDIO. Ver también Depresión, 200 y 169 .. úLCERA P~PTICA, 223
INFIDELIDAD CONYUGAL, 109 SUPERDOTADOS, 202
PARTO. Ver Lesión cerebral y Sicosis puer-
INSEGURIDAD, 114 peral, 122 y 195 VERACIDAD. Ver Mentir, 134
INSOMNIO. Ver Trastornos del sueño, 215 PEDERASTIA. Ver Desviaciones sexuales, 59
INTELIGENCIA. Ver Deficiencia mental, Su- TARTAJEO. Ver Trastornos del lenguaje, 208 VIOLACIóN. Ver Desviaciones sexuales, 59
PAIDOFILIA. Ver Desviaciones sexuales, 59 TARTAMUDEZ. Ver Trastornos del lenguaje, VOYEURISMO. Ver "Mirón furtivo», en Des-
perdotados, 45, 202 PERSONALIDAD MúLTIPLE. Ver Reacciones 208 viaciones sexuales, 59
IRA. Ver Hostilidad, 98 disociativas, 173
PERSONALIDAD SICOPATICA. Ver Persona
JAQUECAS. Ver Dolores de cabeza, 70 lidad sociopática, 158
PERSONALIDAD SOCIOPATICA. Ver también
LENGUAJE OBSCENO, 120 Narcomanias, Alcoholismo y Delincuencia
LESIóN CEREBRAL. Ver también Parálisis juvenil, 139, 25 y 50
cerebral, Epilepsia, Deficiencia mental, PESADILLAS. Ver Trastornos del sueño, 215
122, PICA O MALACIA, 161
151, 75, 45 PITUITARIA, TRASTORNOS DE LA. Ver Dis
MACROCEFALIA. Ver Deficiencia mental, 45 funciones glandulares, 66
MADRES SOLTERAS, 125 PROMISCUIDAD. Ver Madres solteras, 125
MALACIA. Ver Pica, 161 PIROMAN1A. Ver también Personalidad so
MAL DE ADDISON. Ver Disfunción endocri ciopática, 162
na, 66
MAL DE PARKINSON. Ver Trastornos del REACCIóN AST~NICA, 164
sistema nervioso central, 218 REACCIóN DE CONVERSIóN, 166
MALOS PENSAMIENTOS. Ver Reacciones REACCIóN DEPRESIVA, 169
obseso-cumpulsivas, 179 REACCIONES DISOCIATIVAS, 173
MASOQUISMO. Ver Desviaciones sexuales, 59 R'EACCIONES DEPRESIVAS, 169
MASTURBACIóN, 130 REACCIONES MANIATICO-DEPRESIVAS. Ver
MELANCOUA, Ver Reacción sicótica involu también Sicosis puerperal, 176
tiva, 181
MEMORIA, P~RDIDA DE LA. Ver Amnesia, REACCIONES OBSESO-COMPULSIVAS, 179
Senilidad, 173 y 192 REACCIONES SICÓTICAS INVOLUTIVAS, 181

También podría gustarte