Está en la página 1de 2

Universidad del Valle

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Fenómenos de transporte III
Exámen 1 – Procesos difusionales
Tiempo: 70 minutos

1. En una planta de alimentos en Barranquilla se produjo un derrame de agua por el rompimiento de una tubería.
Mantenimiento accionó rapidamente su plan de contingencia para minimizar los daños, sin embargo parte del agua
entró a una bodega de almacenamiento. El encargado de la bodega usó unas bombas para sacar la mayor cantidad
de agua posible y al final, usando escobas, lograron evacuar casi en su totalidad el agua de forma tal que el piso de
la bodega quedó con una capa de agua de aprox. 0.1 cm por lo que deciden dejar las cosas así y que el agua se
evapore durante el fin de semana.
a. 0.5 puntos Estime el volumen de agua que necesita evaporarse
b. 1 punto El coeficiente de difusividad a las condiciones establecidas
c. 2 punto Estime el flux de agua.

Información complementaria
La bodega tiene un área de 1000 m2 y una altura de 6 m.
El coeficiente de difusión del agua en aire es 0.26 cm2/s a 25 ºC y 1 atm.
Considere que la temperatura de la bodega es 23 ºC . A esa temperatura el aire de la bodega tiene una
humedad absoluta de 0.002 lb de agua /libra de aire seco.
Tenga en cuanta que a 23 ºC y 1 atm la humedad de saturación del aire es 0.0189 lb agua/lb aire seco.
Considere que la primera capa de aire en contacto con el agua tiene un espesor de 0.5 cm
Aire

Agua

Piso de la
bodega

2. La naftalina (nombre no comercial: naftaleno; fórmula química: C10H8) es un sólido blanco que
se volatiliza fácilmente y tiene un olor muy fuerte[1]. La solían usar las abuelitas para evitar que las polillas
dañaran la ropa produciendo agujeros en ella, sin embargo tiene el pequeño inconveniente que luego la ropa
toma el olor a naftaleno. Una señora (siguiendo el ejemplo de lo que vio en casa) compró un paquete de
bolitas de naftalina en la droguería San Jorge del barrio el ingenio. Su curioso hijo abrió el paquete dentro del
carro provocando que las bolitas se salieran del empaque. Muy a pesar del suceso, la sra recogió las bolitas
pero no se dio cuenta que una de ellas quedó bajo el asiento del conductor. Es un sabado por la mañana
(11:00 am), el carro se deja en el parqueadero en un esplendoroso y radiante dia y solo se vuelve a usar hasta
la 1:00 pm. Determine:
a. 1 puntos El coeficiente de difusividad a las condiciones establecidas
b. 2 puntos En cuánto se redujo el diámetro de la bolita de naftalina después de transcurridas las 2h
c. 2 puntos Las moles de naftalina evaporadas en 2 horas

Información complementaria
La dosis letal del naftaleno es 2000 mg/kg a 25 ºC y 1 atm.
Densidad del naftaleno: 1.145 g/cm3
Peso molecular naftaleno: 128 g/mol
La difusividad de Naftaleno en el aire a 25 ºC y 1 atm es 0.061 cm2/s
Presión de vapor del naftaleno a 53ºC = 1.074 mmHg [1]https://es.wikipedia.org/wiki/Naftalina
Considere que la bolita de naftaleno tiene un diámetro de 1plg [2] https://www.econsejos.com/bolas-
Temperatura al interior del carro: 53 ºC de-naftalina
Universidad del Valle
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química

Expresiones que pueden serle de utilidad

𝑃 (𝑦"- − 𝑦"/ ) 𝛼 𝐷"& 𝐶5 𝛼 − 𝐶"/ /𝐶5


𝑁"# = 𝐷"& 𝑁"# = ln
𝑅𝑇𝑧 𝑦&1 𝑧 𝛼 − 𝐶"- /𝐶5

𝑃 (𝑃"- − 𝑃"/ )
𝑁"# = 𝐷"&
𝑅𝑇𝑧 𝑃&1

Coordenadas rectangulares Coordenadas cilíndricas


∂N; ∂C; 1 𝜕 (𝑟𝑁"D ) ∂C;
− + r; = − + r; =
∂x ∂t 𝑟 𝜕𝑟 ∂t

∂/ C; ∂C; 𝐷"& 𝜕 𝑟 / 𝜕𝐶" ∂C;


𝐷"& /
+ r; = E F GH + r; =
∂x ∂t 𝑟 / ∂r 𝜕𝑟 ∂t
∂C; ∂C;
𝑁"# = 𝑢 5# 𝐶" − 𝐷"& 𝑁"D = 𝑢 5D 𝐶" − 𝐷"&
∂z ∂r
𝑃 𝑃 − 𝑃"/ 𝑃 𝑃 − 𝑃"/
𝑁"# = 𝐷"& ln 𝑁"D = 𝐷"& ln
𝑅𝑇𝑧 𝑃 − 𝑃"- 𝑅𝑇𝑟 𝑃 − 𝑃"-

También podría gustarte