Está en la página 1de 16

NOMBRE: Enyer Manuel Montero Montero

MATRICULA: 100294352

I- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA BIOLOGIA

La historia de la Biología tradicionalmente ha sido dividida en tres etapas de


desarrollo, cada una de estas se caracteriza por una serie de descubrimientos y
propuestas, un desarrollo tecnológico y una forma de organizar el pensamiento;
estas etapas son: antigua, moderna y molecular.

BIOLOGÍA ANTIGUA. La Biología como un conjunto de conocimientos organizados


se inicia hacia el año 500 A.C. en Grecia; muchos de los resultados obtenidos en
esta época se fundamentaban en la observación y en el pensamiento lógico, el
método científico como herramienta para la investigación aun no se conocía.

Una de las creencias de la época, era que el comportamiento de la naturaleza


estaba regido por los designios de uno o varios dioses; el estado de ánimo de
estos, determinaban las enfermedades, las tormentas, las pestes, etc. El hombre,
como simple mortal, no tenía capacidad para explicar los diferentes fenómenos
que ocurrían a su alrededor.

Hacia el año 500 antes de nuestra era, surgen los Filósofos naturalistas, ellos
establecieron que el comportamiento de la naturaleza no dependía del estado de
ánimo de uno o varios dioses; consideraban que los fenómenos naturales podían
ser comprendidos por el hombre si los observaba cuidadosamente, esta
observación sistemática permitiría, además, predecir la ocurrencia de dichos
fenómenos.

Uno de los filósofos naturalistas más destacados fue Aristóteles (384 - 322 A.C.)


quien estableció el primer método de investigación y aportó las primeras ideas
sobre el origen de la vida. El método de investigación de Aristóteles consideraba
los siguientes tres puntos:

1. Observar cuidadosamente.
2. Describir claramente.
3. Sujetar la observación al sistema riguroso del pensamiento lógico.

De acuerdo con el tercer punto de este método, si el resultado observado era


lógico, entonces era verdadero.

La observación y orden lógico de las ideas se empleó durante mucho tiempo como
método de investigación. Una de las desventajas de éste método es que no
menciona ningún mecanismo de control sobre la experimentación, por lo tanto,
algunos de los resultados obtenidos pudieron haber sido producto de la
imaginación del investigador.
Una de las aportaciones más importantes que Aristóteles hizo a la Biología, fue su
teoría sobre el origen de la vida o “teoría de la generación espontánea”. De
acuerdo a esta, “la vida surge espontáneamente a partir de materia inerte, debido
a que esta posee un principio activo capaz de generar vida”. A esta teoría también
se le conoce como “teoría abiogenética”.

Algunos otros investigadores de la época se interesaron por la anatomía y la


fisiología, entre ellos podemos mencionar a:

Galeno (130 - 200 años D.C.): Es considerado el primer anatomista griego y aún
cuando en su época no se permitían las disecciones humanas, describió nuestra
anatomía. Para hacerlo, practicó disecciones a un tipo de mono muy similar al
hombre, el mono bárbaro, y por comparación con este mono, hizo una descripción
de nuestra anatomía.

Andreas Vesalius (1514 –1565): Este médico originario de Bruselas, Bélgica,


practicó disecciones humanas y describió de una mejor manera la anatomía
humana. Sus resultados se encuentran en un libro llamado “Corpori Humani
Fabrica”.

Hieronimus Fabricius (1537 – 1619): Contribuyó a explicar la circulación sanguínea,


al demostrar que las venas presentan una serie de “puertas” o “válvulas” que
impiden que la sangre se regrese por un mismo vaso.

William Harvey (1578 – 1657): Médico y científico inglés, descubrió que el corazón


era el encargado de bombear la sangre y además, descubrió el sentido de la
circulación sanguínea.

Exploradores y colonizadores del siglo XVI: A principios del siglo XVI, la


exploración y colonización europea se dio rápidamente, aumentando
significativamente las colecciones de plantas y animales. Los investigadores
tuvieron que especializarse en campos más limitados, los primeros fueron
la Botánica, que es la rama de la Biología que se encarga del estudio de las plantas,
la Zoología, que es la encargada de estudiar a los animales. Por necesidades
específicas, nacieron otras ramas derivadas de ellas, como la Taxonomía, que
estudia la forma de clasificar a los seres vivos.

Para concluir con este período de poco más de 2000 años, podemos decir que
durante la etapa de Biología antigua surgieron las primeras ideas sobre el origen de
la vida, se empieza a describir la anatomía y fisiología humana, así mismo, surgen
la botánica, la zoología y la taxonomía.

LA BIOLOGIA MODERNA se basa en entender cómo las biomoléculas y sus


interacciones permiten explicar la "vida" de las células, no solo como entidades
aisladas, sino como integrantes de organismos multicelulares. Esta etapa de
la Biología se inicia a mediados del siglo XVII y se extiende hasta poco antes del
año 1920.
Uno de los inventos más importantes de esta época, es sin lugar a dudas
el microscopio, ya que con su ayuda se empezaron a observar estructuras biológicas
que a simple vista no era posible hacerlo. La historia no establece claramente quien
inventó el microscopio; algunos historiadores piensan que Giovanni Farber lo inventó
en el año 1550; otros opinan que la paternidad de este invento le corresponde a
Zaccharias Jannsen quien lo inventó hacia el año de 1590. Entre los primeros
microscopistas podemos citar a los siguientes:

 Marcello Malpighi (1628 – 1694)


 Jan Swammerdam (1637 – 1680)
 Anton van Leeuwenhoek (1632 – 1723)

La Biología Moderna se basa en varios temas unificadores, tales como:

 La Teoría Celular.
 La Teoría de la Evolución por Selección Natural de Darwin y Wallace.
 Las Leyes de Mendel.
 La Teoría Cromosómica de la Herencia.
 El Dogma Central de Crick sobre el flujo de la información.

Investigadores destacados

Dentro de esta época, destacan algunos investigadores que establecieron la


importancia de la célula en la estructura de los organismos, entre ellos tenemos a los
siguientes:

 Robert Hooke (1635 – 1703): Este investigador fue el primero en utilizar la


palabra “célula”.
 Marie Francois Bichat (1771 – 1802): Este médico estableció que los órganos
estaban formados por subunidades a las que llamó tejidos; también estableció
que dentro de los tejidos existía un nivel más bajo de organización,
posteriormente se descubre que este nivel inferior estaba formado por células.
 René Dutrochet
 Robert Brown: En 1831 estableció que todos los tipos de célula tienen núcleo.
 Theodor Schwann y Mathias Schleiden: En 1838, estos dos biólogos alemanes
establecieron que la célula era la unidad anatómica y estructural de los seres
vivos. Estos son dos de los postulados de la Teoría Celular.
 Rudolf Virchow: En 1858 propone el tercer postulado de la Teoría Celular al
puntualizar que la célula es la unidad de origen.

Otros investigadores de la época, destacaron al explicar la historia evolutiva de


las especies, el origen de la vida y los mecanismos de la herencia; entre ellos:

 Charles Darwin (1809 – 1882)


 Luis Pasteur (1822 – 1895)
 Gregor Johann Mendel (1822 – 1884)
Como conclusión a este período de unos 300 años, podemos destacar lo siguiente:

 Es una etapa caracterizada por un método de trabajo experimental y por la


tentativa de relacionar a las estructuras celulares con su función.
 Surgen nuevos campos de la Biología como
la Microbiología, Citología, Genética y Evolución entre otras.

LA BIOLOGÍA MOLECULAR  es la rama de la biología que tiene como objetivo el estudio
de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista
molecular. En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los
fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares. Dos
macromoléculas en particular son su objeto de estudio:

1. Los ácidos nucleicos, entre los cuales el más utilizado es el ácido


desoxirribonucleico (ADN), el componente de genes.
2. Las proteínas, que son los agentes activos de los organismos vivos.

La historia de la biología molecular implica muchas historias y todas ellas se


encuentran entrelazadas. Sería muy complicado tratar de describirlas de manera
individual y más si se presta atención a todos los acontecimientos que han tenido
impacto en esta ciencia. Por ello, en este capítulo sólo se van a considerar algunos de
los sucesos que han dejado huella de manera significativa en el desarrollo del área de
la biología que hoy se conoce como biología molecular.

Esta historia comienza a principios del siglo XIX, cuando Charles Darwin propuso la
teoría del origen de las especies, en la que se plantea la preservación de las
características más favorables de un organismo como consecuencia de un cambio en la
secuencia del ADN, lo que en la actualidad se conoce como mutación.

Posteriormente, en 1865, Johann Gregor Mendel, un monje agustino publica sus


experimentos con plantas híbridas, y llama a los resultados de su investigación “Leyes
de la herencia”, por lo que se le considera el padre de la genética.

Estos experimentos causaron un gran impacto en la comunidad científica, y le


permitieron deducir que las características del organismo están determinadas por un
par de factores, aportados por cada progenitor. Estas “unidades
hereditarias” (genes) no se mezclan sino que se transmiten con toda la información, y
uno de los factores resulta dominante sobre el otro (recesivo), lo que da origen a la
formulación de las leyes fundamentales de la herencia. Sin embargo, nunca se
preguntó por la naturaleza química de los genes ni por su localización dentro de las
células.

Entre 1868 y 1869, el químico suizo Friedrich Miescher siendo post-doctorado en el


laboratorio de Hoppe-Seyler (el acuñador del término biochimie), aisló los núcleos a
partir de células presentes en pus de vendajes quirúrgicos, y comprobó que los núcleos
contenían una sustancia química homogénea y no proteica a la que
denominó nucleína (el término ácido nucleico fue acuñado posteriormente, en 1889,
por Richard Altman). Según sus palabras, la nucleína es una “sustancia rica en fósforo
localizada exclusivamente en el núcleo celular”; así, preparó el camino para la
identificación de la molécula portadora de la información hereditaria, el ADN. Ese
hecho excepcional hizo que Hoppe-Seyler decidiera demorar hasta 1871 la publicación
de estos resultados, a la espera de la confirmación definitiva. Al principio esta
investigación no pareció relevante, hasta que Albrecht Kossel llevó a cabo sus primeras
investigaciones sobre la estructura química de la nucleína.

II- RAMAS DE LA BIOLOGIA Y SU OBJETO DE ESTUDIO


LA BOTANICA es la rama de la biología que estudia los vegetales a todos los niveles:
descripción, clasificación, distribución, funcionamiento, reproducción… Su etimología
procede de griego βοτάνη que significa hierba. Otra forma de denominar a la botánica
es como fitología y su significado procede del griego fitos (planta) y logos (ciencia). La
botánica puede ser botánica pura que se encarga del estudio de los vegetales como
una ciencia básica o botánica aplicada que es el estudio de los vegetales para su
explotación comercial ya sea forestal, farmacéutica, alimentaria. Las personas que
estudian la botánica se conocen como botánicos/botánicas.

Abarca un amplio espectro: desde las cianobacterias y criptógamas como hongos y


algas, hasta las plantas superiores o gimnospermas y angiospermas. La botánica a su
vez abarca un amplio espectro de ramas como son:
 Fitoquímica que se encarga del estudio de los compuestos químicos sintetizados
por los vegetales.
 Biología celular para el estudio de las células vegetales.
 Histología para el estudio de los tejidos vegetales.
 Fitografía que estudia la morfología celular.
 Genética.
 Fitopatología.
 Ecología.
 Fitogeografía o geobotánica.
 Paleobotánica.
 Evolución.

LA ZOOLOGÍA es una rama de la biología que se dedica al estudio de los animales. La


palabra zoología proviene del griego ζωον (zoon), que significa 'animal', y -λογία (-
logía), que traduce 'estudio' o 'ciencia'. El principal objetivo de la zoología es el
examen de la descripción morfológica y anatómica de las diversas especies animales:
su reproducción, desarrollo, comportamiento y distribución.

En la zoología existen diferentes ramas que se encargan de los diversos aspectos de los
animales, entre las cuales podemos mencionar:
 La zoografía, que se dedica a la descripción de los animales.
 La anatomía animal, que se encarga de observar los organismos de los
animales.
 La fisiología animal, que analiza el funcionamiento químico y físico del
organismo de los animales.
 La zoogeografía, que observa las relaciones entre animales, su medio ambiente
y su distribución geográfica.
 La paleozoología, que estudia los animales fósiles.
 Asimismo, existen otras ramas de la zoología dedicadas a trabajar con especies
específicas de animales.

Los zoólogos son los especialistas encargados de la taxonomía biológica de todas las
especies de animales tantos vivos como muertos. Algunos zoólogos trabajan como
museólogos, y se encargan de la manutención y descripción de las colecciones
zoológicas.

El primer zoólogo de la historia fue Aristóteles, quien, con la creación de la taxonomía,


detalló numerosas especies y elaboró un esbozo de la clasificación animal, aunque
muchas de sus conclusiones carecían de rigurosidad científica y fueron rechazadas
durante el renacimiento, época en la cual las investigaciones zoológicas comenzaron a
adoptar un carácter científico. Sumado a esto, el descubrimiento por esos años del
microscopio por Antón van Leeuwenhoek permitió el estudio de los tejidos de los
animales y de seres hasta entonces desconocidos.

LA FISIOLOGÍA es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos, la anatomía.


El término fisiología proviene del griego φυσις, physis, que significa naturaleza, y
λογος, logos, que significa conocimiento, estudio.

En función del tipo de organismo vivo, podemos distinguir tres grandes grupos: la
fisiología vegetal, se dedica al estudio del funcionamiento de los órganos y tejidos
vegetales de las plantas, la fitofisiología forma parte de este grupo de fisiología y
desarrolla a taxones específicos de plantas; la fisiología animal; y la fisiología humana,
que forma parte de la fisiología animal.

En la fisiología animal, existen diferentes tipos de fisiología atendiendo a los diversos


tipos de células, órganos y sistemas, como por ejemplo, la fisiología celular, la fisiología
de órganos, la fisiología de tejidos, la fisiología muscular, la neurofisiología, la fisiología
renal, la fisiología respiratoria, la fisiología vascular, etc.

El estudio de la fisiología humana se remonta al menos al 420 a.C., en tiempos de


Hipócrates, el padre de la medicina. Luego hubo muchos científicos que investigaban
las diferentes fisiologías, hasta llegar a la fisiología evolutiva en el siglo XX. Así, la
homeostasis es un aspecto importante también en lo que respecta a las interacciones
dentro de un organismo. Se refiere al concepto de medio interno y es una propiedad
de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición
interna estable.
En Biología, LA MORFOLOGÍA se ocupa del estudio de las formas y estructuras que
constituyen a los seres vivos en general, como células, bacterias, virus, vegetales,
hongos o animales.

Su abordaje puede tener un interés específicamente descriptivo, en atención a la


funcionalidad y características de determinada estructura o sistema, o comparativo,
en el contraste entre diferentes especies, o, incluso, de una misma especie a lo largo
del tiempo. De esta manera, sus análisis contribuyen a explicar las transformaciones y
modificaciones que se producen en las estructuras de un organismo en función de su
entorno (adaptación), y, desde un punto de vista histórico, aporta enfoques que
nutren la comprensión de los procesos evolutivos.

ANATOMÍA es la ciencia que estudia la estructura y la morfología de los seres vivos.


Es un término propio de la Biología. Este término procede del latín anatomĭa, y a su vez
del griego ἀνατομία, derivado de la palabra ἀνατέμνειν ('cortar a lo largo') y que se
forma con los términos ἀνά (aná, 'hacia arriba') y τέμνειν, (témnein, 'cortar').

Aplicada al estudio del ser humano se conoce como anatomía humana. Este término
también se utiliza para referirse a la propia estructura de un ser vivo o de sus órganos.
Algunos ejemplos del objeto de estudio de la anatomía son la anatomía dental, la
anatomía del cerebro y la anatomía del ojo.

La anatomía y la fisiología son dos disciplinas complementarias. La primera se dedica


fundamentalmente al estudio de la estructura y morfología de los seres vivos mientras
que la segunda se centra en el análisis de sus funciones.

La anatomía aplicada o anatomía clínica es el estudio de la estructura y de la


morfología de los órganos de un ser vivo en su relación con el diagnóstico y el
tratamiento de las enfermedades. Supone la aplicación práctica de los conocimientos
sobre anatomía. Es también el nombre de una disciplina académica.

La anatomía patológica es un tipo de anatomía aplicada, encuadrada dentro de la rama


de la Medicina y que estudia las enfermedades y su diagnóstico a través del análisis de
muestras macro y microscópicas. La anatomía patológica es también el nombre de una
asignatura de Medicina y una especialidad médica cuyos profesionales reciben el
nombre de patólogos.

La citología es la ciencia que estudia las células. También se conoce comúnmente


como los exámenes de laboratorio para determinar anormalidades en las células de
determinada área del cuerpo. En biología, la citología se conoce a su vez con el nombre
de biología celular.

La célula se define como unidad base de la vida por Robert Remak (1815-1865) en
1830, que definiría el primer postulado de la Teoría celular.
Por otro lado, la citología es usada en la medicina para referirse a los exámenes que se
hacen a muestras de tejido en determinadas áreas del cuerpo.
Las citologías sirven como una forma de prevención, ya que, la detección de un cáncer
en sus primeras fases es una de las claves para combatirlo con éxito.

La citología, también denominada biología celular o bioquímica celular, tiene como


objeto de estudio la célula. En este sentido, la biología celular y la citología son
sinónimos y se pueden usar alternadamente. La citología se basa en las 3 postulados
básicos de la Teoría celular fijados en 1855 y que estipula lo siguiente:

1. La célula es la unidad base de la vida


2. Toda vida se compone de células
3. Todas las células provienen de una preexistente

LA HISTOLOGÍA es una rama de la biología que estudia los tejidos orgánicos de


animales y vegetales en sus aspectos microscópicos: características, composición,
estructura y función. Por ello, tiene como herramienta fundamental el microscopio.

La palabra histología proviene del griego histós que significa ‘tejido’, ‘poste’ o ‘vara’


(en el sentido de "estar de pie"). Incluye el sufijo logia, que significa ‘estudio o ciencia’.
Por lo tanto, la histología estudia las estructuras mínimas que conforman los
organismos de los seres vivos. Las aplicaciones de la histología abarcan ciencias
relacionadas y campos tan diversos como la anatomía, la medicina, la inmunología, la
patología, la fisiología, la citología, la nutrición, la bioquímica, la genética, la
investigación forense, la agricultura y la arqueología, entre otros.

Dentro de la histología se conocen dos ramas fundamentales: la histología vegetal y la


animal.

La histología vegetal se ocupa del análisis las plantas, es decir, los seres vivos que
pertenecen al reino vegetal. La histología vegetal comprende el estudio de dos tejidos
fundamentales:

 tejidos meristemáticos (tejidos de crecimiento), los cuales incluyen tejidos


primarios y secundarios;
 tejidos adultos, que incluyen los tejidos parenquimatosos, de soporte, protectores,
secretores y conductores.

La histología humana está incluida en la histología de los animales, ya que desde el


punto de vista biológico los seres humanos forman parte del reino animal. Sin
embargo, constituye un área específica de interés en lo que a salud se refiere. La
histología animal comprende el estudio de los siguientes tejidos:

 tejido conjuntivo o conectivo, que reúne las variedades de tejido cartilaginoso,


tejido óseo, tejido adiposo y sangre;
 tejido epitelial, que es el tejido que recubre las superficies del organismo;
 tejido muscular, formado por células que usan energía química para generar el
movimiento;
 tejido nervioso, que se refiere a las neuronas que transmiten la información útil
para el organismo.

LA TAXONOMÍA biológica es una disciplina dentro de la biología sistemática que


estudia las relaciones evolutivas y de parentesco entre las especies que definirán las
categorías taxonómicas.

El científico sueco Carl von Linné (1707-1778), también llamado en español Carlos
Linneo, fue el primero en definir las categorías taxonómicas cercanas a las que
conocemos hoy. Desde lo general a lo particular definió las siguientes categorías:
reino, clase, orden, familia, género y especie.

LA EMBRIOLOGÍA es una rama de la biología y una subdisciplina de la genética que se


encarga de estudiar la formación y desarrollo de un embrión de cualquier tipo de
organismo vivo que se origine de un cigoto.

La embriología tiene varias ramas:

 Embriología química: estudia el desarrollo del embrión como una estructura


química y molecular.
 Embriología comparada: estudia el desarrollo de embriones de diferentes
especies para hallar diferencias y similitudes en cuanto a sus procesos
biológicos.
 Embriología experimental: estudia el desarrollo de embriones normales y
anómalos usando la investigación experimental.
 Embriología moderna: combina disciplinas como la genética, la bioquímica y la
medicina.
 Teratología: estudia los embriones con malformaciones congénitas.
 Embriología viene de embrión, que a su vez viene del griego ἔμβρου,
embryon (dentro del brote, retoño) y el sufijo λογία (logía), de lo cual se
desprende “estudio del brote”.

EVOLUCIÓN. En la biología, la evolución se relaciona concretamente con el estudio de


los procesos de transformación de las especies, esto es, los procesos de adaptación y
mutación genética que generan cambios estructurales en los seres vivos. Es decir, el
concepto de evolución en la naturaleza se define como los cambios en los registros
genéticos de una población biológica (animal o vegetal) a través de las generaciones.

La teoría de la evolución de las especies fue presentada por Charles R. Darwin y Alfred
Wallace en el año 1859, en un libro titulado El origen de las especies. Fue precedido
por las investigaciones y teorías de Lamarck, quien ya había apuntado conclusiones en
esa dirección.
Según los autores, el ser humano (homo sapiens) es el resultado de la evolución de
otras especies como el homo erectus y el homo habilis, afirmación que desafiaba la
teoría creacionista imperante en el siglo XIX. Darwin postulaba también que la
evolución de las especies era resultado de la selección natural y la adaptación.

Hoy en día, existen sobre la mesa diferentes hipótesis sobre las causas de la evolución.
Estas son:

 La selección natural: teoría de la evolución por selección natural y adaptación


(tesis de Darwin).
 La reducción de la población: menor variedad de genes.
 La forma de reproducción: qué gen se reproduce más.
 La mutación genética: un tipo de gen se reduce.
 El flujo genético: migración de genes a otros lugares.

LA PALEONTOLOGÍA es la ciencia natural a través de la cual se estudia y reconstruye


el pasado de la vida en la Tierra. Es una ciencia que expone cómo era la vida en la
Tierra antes de la aparición de los seres humanos. Los científicos obtienen información
a partir de la recolección de los rastros fósiles de seres vivos como, plantas, insectos y
animales, incluso, tomando en cuenta muestras del suelo.

La palabra paleontología deriva del griego palaios que significa ‘antiguo’, onto que se


traduce como ‘ser’, y logía que significa ‘ciencia’. La paleontología es compatible con
otros estudios científicos y naturales, principalmente con la geología y la biología, que
se encargan de obtener información importante acerca de los cambios físicos del
planeta y sus efectos en los seres vivos.

El objetivo de estudio de la paleontología es recolectar todos los datos posibles acerca


de cómo era la Tierra en el pasado, a fin de reconstruir el origen, evolución y relación
que existí entre los seres vivos extintos. En este sentido, la paleontología se divide en
diferentes ramas de estudio como la paleobiología, paleobiogeografía, tafonomía,
biocronología, entre otras.

De esta manera, la importancia de la paleontología se debe a que es una ciencia que


hace posible comprender la biodiversidad que existe en la actualidad, cómo ha sido la
distribución de los seres vivos y su continua evolución, la formación de los continentes,
entre otros. Cabe mencionar que, la paleontología se remonta desde la Antigua Grecia
hasta nuestros días, por lo que se han desarrollado diversas técnicas de estudio que
complementan la información recabada a lo largo de la historia sobre el origen de la
vida en la Tierra.

Entre los paleontólogos más destacados se pueden mencionar a Georges Cuvier,


Charles Darwin, Joseph Leidy, Jack Horner, Iván Efremov, Lucas Mallada, Mary Anning,
Paul Sereno, entre otros.
LA GENÉTICA es la ciencia sobre la herencia biológica. La palabra genética proviene
del griego genos que significa raza, nacimiento u origen y el sufijo ikos que
expresa “relativo a”, en consecuencia, la unión de ambos términos manifiestan
aquello que es relativo al nacimiento o raza de un ser.

El estudio de la genética permite entender lo que sucede en el ciclo celular y cómo


entre seres humanos se traspasan características biológicas (genotipo), características
físicas (fenotipo) y hasta la propia personalidad, por ejemplo, “el gran parecido entre
los padres y sus descendientes”. En referencia a lo indicado, el ciclo celular es el
proceso mediante el cual crece la célula y se divide en dos células hijas.

La transferencia de las características de un ser se desarrolla mediante genes,


compuestos por ADN (Ácido Dexorribonucleico) que es una molécula que codifica los
datos genéticos en las células, guarda y transmite de generación en generación toda la
información necesaria para el progreso de todas las funciones biológicas de un
organismo. Asimismo, el ADN tiene la capacidad de replicarse a través de un
mecanismo semiconservatorio mediante la síntesis de nuevas hebras de ADN usando
como molde una cadena ya existente.

Los primeros estudios en genética fueron realizados por el monje agustino


católico Gregor Johann Mendel, fue quien describió las leyes de Mendel mediante un
estudio que realizo a través de diferentes tipos de guisantes o arvejas obteniendo
como resultados caracteres dominantes que se caracterizan por determinar el efecto
de un gen y los recesivos no poseen efecto genético sobre un fenotipo heterocigótico.

La psicología genética, es una teoría genética iniciada por Jean Piaget, la cual consiste
en el estudio del desarrollo o cambios psíquicos productos de las diferentes etapas por
la cual atraviesa el niño hasta convertirse en adulto a través de los métodos
estructural, clínico y psicogenético.

LA MICROBIOLOGÍA es la ciencia responsable de estudiar todo lo relativo a los


llamados microorganismos, microbios o formas de vida microscópicas. Este tipo de
organismos solo son visibles a través de un microscopio, de tal suerte que esta es una
herramienta fundamental en las investigaciones de la microbiología.

Los microorganismos son unidades celulares que pueden ser eucariotas o procariotas.
A la fecha, apenas se ha logrado conocer una pequeña parte de los microorganismos
existentes, por lo que la microbiología aún enfrenta importantes retos en el futuro.

BACTERIOLOGIA Es la rama de la microbiología que se encarga de estudiar las


bacterias y el modo cómo interactúan con la naturaleza. En particular, la bacteriología
estudia las enfermedades bacterianas y toma en cuenta aspectos como los
mecanismos de transmisión, la inmunidad, las reservas, etc.

MICOLOGÍA Es la rama de la microbiología que se ocupa de estudiar el desarrollo y las


características de los hongos.
LA VIROLOGÍA estudia el comportamiento de los virus en el organismo, haciendo
énfasis en su estructura, características, evolución, modos de infección, su aislamiento
y combate, así como su aprovechamiento en favor de la salud.

LA PARASITOLOGÍA es una rama de la microbiología que se encarga de estudiar y


analizar las características y comportamiento de los parásitos, así como las
enfermedades causadas por estos.

LA ECOLOGÍA es una rama de la biología en la que se estudian y analizan las


interacciones entre los seres vivos con el hábitat donde se encuentran, es decir, las
relaciones que existen entre los factores bióticos (relaciones entre seres vivos) y los
factores abióticos (condiciones ambientales). Etimológicamente, la palabra ecología
deriva del griego ökologie compuesta de la unión de los vocablos griegos oikos, que
significa ‘casa’, ‘hogar’ o ‘vivienda’, y logos, que significa ‘estudio’ o ‘tratado’. En este
sentido, ecología significa ‘el estudio del hogar’.

Fue Ernst Haeckel, científico alemán, quien creó el término ecología en el año 1869 con
el fin de designar un nombre a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres
vivos y el medio ambiente.

Por tanto, el objeto de estudio de la ecología está en determinar cómo los


factores abióticos (humedad, temperatura, entre otros) interactúan con los
factores bióticos (relación entre la gran diversidad de seres vivos que se encuentran en
un mismo hábitat). De allí que la ecología haga caso particular a cómo las
características particulares de un hábitat influyen en el desarrollo, modificación y
comportamiento de las diferentes especies.

En este sentido, el concepto de ecología humana se refiere al estudio científico de las


relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente, incluyendo las condiciones
naturales, las interacciones y los aspectos económicos, psicológicos, sociales y
culturales. Por tanto, la ecología se enfoca en estudiar los ecosistemas o poblaciones
en general.

Asimismo, la ecología es una ciencia en la que se desarrollan estudios sobre cuáles


pueden ser los cambios que pueden sufrir los ecosistemas a partir de las actividades
de los seres humanos. Es importante destacar la importancia de los estudios
ecológicos, que son multidisciplinarios, por lo que posibilitan ampliar los
conocimientos en esta área de las ciencias, así como, diseñar estrategias y mecanismo
enfocados en la preservación y conservación del medio ambiente. Por otra parte, en la
actualidad el término ecológico va más allá de las investigaciones científicas, ahora
forma parte de campañas políticas y movimientos sociales que buscan la protección e
interacción consciente del ser humano con el medio ambiente.

Por tanto, la ecología ha adoptado un carácter ambientalista y su objetivo es cuidar y


mantener el equilibrio de las actividades humanas con las de nuestro hábitat.
LA BIOGEOGRAFÍA estudia cómo los procesos ecológicos (por ejemplo: clima,
suelo) que ocurren en cortas escalas de tiempo, actúan sobre los patrones de
distribución de los seres vivos. Las explicaciones para la biogeografía ecológica
dependen de causas físicas que actúan en el tiempo presente.

LA BIOQUIMICA es una ciencia que estudia a nivel molecular las características,


estructura, organización y funciones los componentes químicos de los seres vivos.
Combina conocimientos de diversas áreas como la Medicina, la Biología y la Química.
Esta palabra se forma añadiendo al término 'química' el prefijo 'bio-' ('vida').

LA BIOFISICA es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de


la física. Al aplicar el carácter probabilístico de la mecánica cuántica a sistemas
biológicos, se obtienen métodos puramente físicos para la explicación de propiedades
biológicas.
Se discute si la biofísica es una rama de la física, de la biología o de ambas. Se puede
decir que el intercambio de conocimientos es únicamente en dirección a la biología, ya
que esta se ha ido enriqueciendo de los conceptos físicos y no viceversa.

LA BIOÉTICA es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las


ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se
analiza a la luz de los principios y valores morales (Enciclopedia de la Bioética del
Instituto Joseph i Rose Kennedy, 1978).

Intenta dar una respuesta adecuada a la complejidad creciente en la atención sanitaria


y en las políticas de salud, fundamentalmente, en la ciudadanía en general y en los
profesionales de  manera especial, la reflexión que debe ayudar a conocer cuáles
pueden ser las mejores opciones a tomar respecto a nuestra vida en una sociedad de
personas libres.

Por eso la bioética se preocupa por las cuestiones éticas involucradas en la


comprensión humana de la vida. Nace por la conciencia de la necesidad de reflexión
crítica sobre los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y
la medicina.

III- EL METODO CIENTIFICO

¿Qué es Método? Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma


sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de
tareas para desarrollar una tarea.

En algunos casos se entiende también como la forma habitual de realizar algo por una
persona basada en la experiencia, costumbre y preferencias personales.
¿Qué es Método científico? El método científico es un método de
investigación basado en la observación, la experimentación, la medición, la
formulación, análisis y refutación de hipótesis y el establecimiento de conclusiones que
pueden dar lugar a teorías y/o leyes. Es utilizado en el área de la ciencia para ampliar y
verificar conocimientos sobre una materia.

El desarrollo de un método científico se suele dividir en varias etapas y utiliza


diferentes estrategias como el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción.

PASOS DEL METODO CIENTIFICO: son una serie de actividades que se llevan a cabo
para abordar una investigación científica de manera general. Representan una guía
para conocer como fluye el proceso de adquisición del conocimiento científico.

Los pasos del método científico parecieran, a primera vista, como una lista de temas
que hay seguir en orden y en una dirección. Como tal, no existe un método científico
universal seguido a pie juntillas por todos los investigadores. Pasos:

Observación:

La observación es el darse cuenta o percibir los aspectos de la naturaleza. Es el primer


paso del método científico pero se infiltra en el proceso completo de la ciencia, desde
el reconocimiento de un fenómeno natural hasta la propuesta de una solución y la
observación de los resultados luego de un experimento.

La observación va mas allá de lo que vemos con los ojos. Todo lo que puede ser
apreciado por los sentidos lo reconocemos como una observación. Por ejemplo, si un
vehículo está haciendo un sonido extraño, esa sería una observación particular de ese
evento que nos llevaría a preguntar el por qué de tal ruido.

El padre de la teoría de la selección natural Charles Darwin (1809-1882) viajó por cinco
años en una expedición por las costas de Chile, Brasil, Ecuador, Australia y otras
regiones, Durante este viaje, Darwin tomó notas y recogió muestras de sus
observaciones que lo llevaron con los años a formular la selección natural.

Hipótesis:

La hipótesis es la una explicación tentativa a una observación. Una hipótesis tiene que
ser capaz de ser probada mediante experimentos, esto significa que tiene que ser
falsificable. Esta es la forma de diferenciar una hipótesis de una creencia. Por ejemplo,
decir "es el destino" no es falsificable pues no se puede diseñar un experimento para
probar si esto es verdad o no.

La hipótesis necesita confirmación para demostrar que son correctas. Como tal, es un
proceso activo que requiere el uso diligente del cerebro. Nos fuerza a pensar e
inventar una explicación o solución.
Por ejemplo, en el caso de las observaciones de Warren y Marshal, la hipótesis sería
que las bacterias en las muestras gástricas están produciendo el daño.

Experimentación:

Un experimento es una prueba o ensayo en condiciones controladas para investigar la


validez de una hipótesis. De la forma más simple, un experimento controlado se realiza
cuando una variable puede ser manipulada, causando que otra variable cambie al
mismo tiempo. Cualquier otra variable se mantiene sin cambio.

En un experimento científico se escogen objetos físicos, compuestos químicos o


especies biológicas para el estudio y se usan aparatos para medir las variables. Los
resultados de los experimentos tienen que ser reproducibles por otros investigadores
bajo las mismas condiciones experimentales.

Siguiendo con el ejemplo de la gastritis, Warren y Marshal trataron a unos pacientes


con úlcera gástrica. El grupo control fue tratado con los medicamentos normales para
la úlcera y otro grupo recibió antibióticos y luego de un cierto tiempo se volvieron a
realizar medidas.

Teorías y leyes científicas:

Cuando una hipótesis es probada por varios científicos independientes con evidencias
experimentales se puede establecer una teoría o una ley.

Ejemplos de leyes los encontramos en la Ley de la gravitación universal de Isaac


Newton y las leyes de la termodinámica. La teoría del big bang trata de explicar el
origen del Universo.

Comunicación de los hallazgos o Conclusión:

Un paso importante en el método científico es la comunicación de nuestros resultados,


es una forma de compartir y anunciar al mundo lo que hemos obtenido y cómo lo
hemos obtenido. La presentación de los resultados se puede hacer a través de varios
medios:

 De forma escrita: en tesis, artículos en revistas científicas, en artículos de


prensa, en carteles informativos en congresos.
 De forma audiovisual: en los congresos, simposios y conferencias, los
científicos tienen la oportunidad de presentar su trabajo y establecer
intercambio de ideas con otros investigadores.
CUALIDADES DE UN CIENTIFICO:

1. Una mente abierta: Ten una disposición especial a considerar el aprendizaje más


allá del contexto estrecho de la escolaridad, sobre todo si has optado por educar en
casa debido a problemas con la escuela. La mejor manera de hacerlo es tomar como
nuevo hobby el aprender acerca de los diferentes estilos educativos. De esta manera
podrás considerar y comparar muchas alternativas con una mentalidad flexible.

2. Habilidades de observación: Aprende a observar realmente a los niños


-preferiblemente sin interrumpirlos - con la mayor frecuencia posible. Esto  te ayudará
a descubrir lo que les gusta y les disgusta, sus inclinaciones naturales y mucho más. Los
físicos cuánticos han verificado que el observador tiene, de hecho, un efecto en lo que
observa. Para la familia que educa en casa esto crea un buen equilibrio entre cabeza y
corazón, entre ciencia y arte. Es un equilibrio imposible de alcanzar en cualquier otra
situación educacional.

3. Curiosidad: Vuelve a entrar en contacto con la curiosidad que tenías de niño.


Atrévete a preguntar qué, cómo y qué pasaría si...?. Entre más inspiradas sean las
preguntas que hagas, más rápida y fácilmente llegarán las respuestas.

4. Flexibilidad: Un experimento implica que el resultado puede ser (y a menudo es)


una sorpresa. Flexibilizarte ahora es necesario para que, cuando la experiencia
contradiga todas tus nociones preconcebidas, puedas aterrizar de pie, listo para
descubrir cosas nuevas.

5. Creatividad: Existen los inventos útiles y grandiosos porque a alguien se le ocurrió


utilizar los materiales existentes en una manera completamente nueva, o en su mente
creó algo que no existía. Ejercita tu "músculo" de la creatividad y estarás haciendo lo
mismo por la educación de tus hijos.

6. Paciencia: Estuve a punto de no poner esto en la lista, pues hay un gran


malentendido alrededor de la paciencia que se necesita para ser un padre
homeschooler. El error está en considerar la paciencia en términos de pasar mucho
tiempo con los hijos o lograr que se sienten quietos y lean libros de texto todo el día.
Cualquier esfuerzo en aras de adquirir más paciencia se utiliza mejor al comprender
que tu experimento es un "trabajo en construcción" y nunca estará finalizado, pues
justo cuando encuentras un cómodo punto de equilibrio entre niños y educación, la
vida introduce una nueva variable en la ecuación. Tus hijos crecen, sus intereses
cambian, alguno se enferma, cambias de trabajo. La lista no tiene fin, al igual que tu
experimento.

También podría gustarte