Está en la página 1de 29

Estándar de Identificación GS1:

Código de Barras
Agenda:

1: Objetivos de la sesión
2: GS1 Colombia / LOGYCA
3: Código de barras.
4: Beneficios del código de barras.
5: Principales áreas de aplicación.
6: Taller.
1: Objetivos de la sesión

➢ Realizar un proceso de formación y


sensibilización, que permita a los asistentes
conocer y entender el estándar de GS1:
Código de barras para identificación de
productos.
➢ Mostrar los beneficios del código de barras
y sus aplicaciones.
➢ Reglas de asignación del código de barras.
2. ¿Quiénes somos?
Una organización, tres pilares

COLABORACIÓN

INVESTIGACIÓN

SERVICIOS

Trabajando con el propósito de transformar


redes de valor, empresas y países.
Necesidad de comunicación
en la Cadena de Valor Ideal

Proveedores de
Materiales Industrial Distribuidor Consumidor

Operador Operador Comerciantes


logístico logístico

Estándares para la administración eficiente de


las cadenas de valor
3.El código de barras es la llave
para entrar al mundo de la
EFICIENCIA
¿Qué es el código de barras?
Es una herramienta para captura automática de información, es decir, evita la digitación
de datos y facilita el ingreso rápido y exacto de información en un computador. Está
compuesto por un código y un símbolo.

SÍMBOLO:
Líneas y espacios paralelos que pueden
ser leídos por un escáner.

CÓDIGO:
Representación numérica de las líneas y 770 1234 00200 8
espacios.
Tipos y simbologías.

EAN-13 EAN-8 GS1-128


Capacidad Numérica 13 Capacidad Numérica 8 Capacidad Alfanumérica 48
Omnidireccional (para Punto Omnidireccional (para caracteres
de venta) Punto de Venta) Identificadores de Aplicación
No Omnidireccional
4. Beneficios del
código de barras
Beneficios
❖Supone un único sistema de ❖ Mayores posibilidades comerciales de entrada a
identificación para todos sus clientes. diferentes mercados.

❖Facilita el intercambio de información ❖ Captura automática y rápida de información en las


entre clientes y proveedores diversas etapas del proceso logístico optimizando
procesos de recepción, despacho, manejo de
inventario, manejo en bodega, transporte, compra
❖Reduce los errores y costos asociados a la
digitación de datos. del consumidor final y la información relacionada.

❖ Posibilita la implementación de la Trazabilidad sin


❖Oportunidad de acceder a la información registros manuales.
relacionada con el movimiento y
evolución del mercado (Datos de ventas
e inventarios.)
5. Principales áreas
de aplicación
Jerarquía de Productos
Cada Articulo dentro de la jerarquía que tenga un precio, y pueda ser
ordenado o facturado tendrá un GTIN único.

Unidad de
consumo

Display

Caja

Pallet
Unidades de comercialización

Unidades
Cajas Canastas Estibas

Unidades detallistas
Unidades No detallistas
Unidades de
Comercialización detallista

Contenido Fijo Contenido Variable


Estructura GTIN 13 – Peso Fijo

Código de país Código de empresa Código de producto Dígito de control


ASIGNA GS1 ASIGNA GS1 ASIGNA EMPRESA CALCULADO
Estructura GTIN 8 – Peso Fijo
Código utilizado
para productos con
área de impresión
reducida

770 XXXX C

Código de país Código de producto Dígito de control


ASIGNA GS1 ASIGNA GS1 CALCULADO
Estructura GTIN 13 - peso variable
Marcado por el industrial

29 065 01 01580 8

PREFIJO EMPRESA PRODUCTO PESO D. CONTROL

Queso Mozzarella Bloque de


1.580 g
Estructura GTIN 13 - peso variable
Marcado por el comerciante

25 00001 07580 8

PREFIJO PRODUCTO PRECIO D. CONTROL

$7.508
Estructura GTIN 13 - peso variable
Marcado por el comerciante

24 00001 00220 8

PREFIJO PRODUCTO PESO D. CONTROL

220 g
Estructura GTIN 14

1 770123400200 C

Identificador Código GTIN 13 de las Digito de


Contenido unidades contenidas chequeo
GS1 128

(01)17702338 000010 (17) 990110 (10) 427X4

(IA) GTIN 14

Contiene información adicional sobre el


+ (IA) FECHA
+ (IA) LOTE

producto como:

• Fecha de vencimiento
• Lote
• Cantidad
Actividad
¿Qué identificación usamos?
¿Qué identificación usamos?
¿Qué identificación usamos?
Gracias.

“La colaboración
produce resultados”

También podría gustarte