Está en la página 1de 4

Herramientas formales de programación y control de los proyectos

Los diagramas de programación y de control son las herramientas más


frecuentemente empleadas para administrar proyectos.

1. Primero, cada diagrama planea y programa alguna parte específica del


proyecto: ¿qué debe hacerse y cuándo?

2. Segundo, conforme avanza el proyecto, los diagramas se actualizan para


mostrar cuánto del plan ha sido realizado.

De esta manera, los gerentes del proyecto pueden comparar los logros reales de los
trabajos del proyecto con el avance planeado. Este procedimiento permite cambios
racionales en el uso de recursos por la administración para completar el proyecto
dentro de metas de tiempo, costo y calidad.

Los dos métodos que se utilizan con más frecuencia para documentar los planes de un
proyecto son los gráficos de Gantt y los diagramas PERT, pero hay muchos. En este
trabajo nos centraremos en el diagrama de Gantt.

DIAGRAMAS DE GANTT:

El diagrama de Gantt es una herramienta que se emplea para planificar y


programar tareas a lo largo de un período determinado de tiempo.

Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones a realizar, permite


realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un
proyecto. Reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además
del calendario general del proyecto y la fecha de finalización prevista

El diagrama de Gantt es una útil herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de
dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total
determinado.
para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se
requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los grafos
PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino
crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de
recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil
para la relación entre tiempo y carga de trabajo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL GANTT

El diagrama de Gantt, como herramienta de gestión de proyectos, presenta numerosas


ventajas y algunos inconvenientes.

VENTAJAS

 Se obtiene una imagen relativamente simple de un sistema complejo. Es decir que, de


forma muy visual, se nos pone delante una gráfica que refleja la organización de las fases
de un proyecto, lo que facilita la compresión de todo el proceso.

Facilita visualizar de una sola vez el cronograma global del proyecto. Lo que resulta
muy práctico para saber las fases y tareas que se llevarán a cabo, los tiempos previstos y la
evolución de los mismos.

 Ayuda a organizar las ideas. Cuando los objetivos y las acciones se dividen en
segmentos más pequeños resultan más accesibles, más fáciles de alcanzar. A la vez, se ve más
clara su posible complejidad. La construcción de un diagrama de Gantt obliga a seccionar el
todo en diferentes partes y crea un cuadro con todas sus piezas.

Establece una serie de plazos realistas, que se ven reflejados en el cronograma. De hecho,


el planteamiento de un diagrama de Gantt debe hacerse en base a fines totalmente
alcanzables, porque si se hace sin haber reflexionado antes sobre la capacidad real que
tenemos no servirá de nada. En este sentido, resulta muy útil para conseguir establer
objetivos realistas.

Demuestra el conocimiento de quien lo crea. Cuando se diseña un diagrama de Gantt bien


presentado, con las tareas debidamente organizadas y adecuadamente asignados sus recursos,
dice mucho acerca de la profesionalidad del director del proyecto. Se percibe enseguida si éste
conoce a fondo las necesidades y objetivos, y resulta un elemento predictor acerca de sus
posibilidades de éxito.

 Facilita la consecución progresiva de objetivos. La elaboración del cronograma


exige descomponer el proceso en diversas partes que se van estructurando en pequeñas
unidades. De esta forma, se establecen las fases y se detallan las acciones necesarias para
llevar a cabo el programa. El proyecto se descompone y organiza en pequeñas metas fáciles
de alcanzar.

Contribuye a establecer plazos realistas. Las barras del gráfico indican en qué período se
completará una tarea o un conjunto de tareas. Permite tomar una perspectiva temporal
adecuada y es útil para la consecución a tiempo de los objetivos fijados. Importante es también
tener en cuenta otros eventos de la compañía ajenos al proyecto, que podrían consumir
también recursos y tiempo

 Es una eficaz herramienta de comunicación. Este diagrama es un instrumento de


comunicación eficaz, pues permite transmitir a las personas implicadas en el proyecto, todas
las etapas de forma clara.

Todas estas ventajas ayudan a la empresa a focalizarse mejor y a tener la


oportunidad de acceder a todos los recursos necesarios para que sus objetivos
de negocio se puedan cumplir al máximo. Por tanto, el cronograma de Gantt
resulta muy útil en casos en los que es necesario tener una visión global de un
proyecto empresarial, con las fases que va a atravesar y los responsables de
cada una de dichas fases.

DESVENTAJAS

Planteadas las ventajas del cronograma de Gantt, ahora es momento de ser un poco críticos
y exponerte al detalle los incovenientes que le vemos. Los puedes leer a continuación:

 Para determinados proyectos puede resultar insuficiente. En proyectos amplios y


complejos puede resultar insuficiente pues sólo facilita las tareas generales y la duración de
cada una de ellas, sin especificar nada más. Por eso, es necesario combinarlo con otras
técnicas, como el CPM o el PERT, que completan la información ofrecida por el primero.

 En proyectos  complejos y dinámicos puede resultar demasiado difícil su


elaboración. La reorganización del cronograma puede resultar una tarea complicada y
costosa, especialmente cuando no se dispone de las herramientas adecuadas.

 Precisa de una evaluación y revisión continua. Los proyectos son dinámicos y


cambiantes. Determinados imprevistos pueden modificar el cronograma entero, por lo que
es necesario actualizarlo periódicamente, para que cumpla con su fin. Y mucho más hoy en
día, con el gran auge de las start-ups, que necesitan herramientas de gestión que les
permitan flexibilidad en todos los sentidos de la gestión empresarial.

Pueden llegar a ser extraordinariamente complejos. A excepción de los proyectos más


sencillos, en general puede que confluyan un gran número de tareas a realizar y múltiples
recursos a considerar para poder desarrollarlos de forma eficiente. Existen excelentes
aplicaciones de software que facilitan la gestión de las acciones planificadas. Aun así, cuando el
proyecto es demasiado complejo, se recomienda que sean varias personas las que se
encarguen de administrarlo. 2. La longitud de las barras no indica la cantidad de trabajo, sino
sólo la temporalización. Las barras del diagrama de Gantt muestran el período de 8 tiempo
durante el cual se completará un conjunto particular de tareas, pero sin informar acerca de la
cantidad de recursos que es necesaria. Por ejemplo, una barra corta puede representar más
horas de trabajo, es decir, más recursos, que una barra más larga: puede ocurrir que una tarea
deba completarse en menos días, pero que requiera más carga de trabajo por día. 3. Se precisa
una actualización constante. Durante el desarrollo de un proyecto, las condiciones y
situaciones van variando en relación a la previsión inicial. Si se emplea un diagrama de Gantt,
es necesario poder modificarlo fácilmente y con frecuencia. Si no se hace así, no resultará útil.
En este punto, las herramientas de software son de gran ayuda, sobre todo para directores de
proyecto con menos experiencia. 4. Difícil de plasmar en una sola hoja de papel.
Generalmente, los diagramas realizados por ordenador están diseñados para ser visualizados
en pantalla, divididos en segmentos que se unen para ver el proyecto al completo. Para
imprimir el gráfico en papel, se deberá hacer por partes para, después, unirlas entre sí. Si se
quiere exponer el diagrama en un lugar visible a todos y mantenerlo actualizado, este hecho
puede ser un auténtico inconveniente por la carga de trabajo que conlleva.

Conclusión

El diagrama de Gantt resultó muy útil en la gestión de este proyecto. Sirvió para identificar
todas las tareas a realizar, tener una visión global del estado del proyecto en todo momento,
estimar los tiempos de realización de las tareas y del proyecto, eliminar tiempos muertos y
cumplir con el proyecto en el tiempo fijado. Si bien todo lo planificado en él no fue cumplido al
pie de la letra, el proyecto se pudo completar en tiempo y forma. Es importante para un
administrador conocer acerca de Project Management, saber crear un diagrama de Gantt,
conocer que existen herramientas informáticas que nos facilitan esa tarea y saber utilizarlo;
todo ello para lograr una mejor gestión de los proyectos que deba administrar en las
organizaciones donde opere.

También podría gustarte