Está en la página 1de 8

ComoTocarViolin.

Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved

Razón nº 1
Edad – Soy Demasiado Adulto Para
Empezar
“Problemas de aprender a tocar el violín a una edad
demasiado avanzada”

Sentir impotencia es probablemente la cosa más denigrante que un ser


humano puede experimentar. En consecuencia, antes de que una persona
adulta – digamos con más de 18 años – se decida a seguir el íntimo deseo de
aprender a tocar un instrumento, y en particular el violín (o la viola), unas
cuantas cosas deberían ser aclaradas, para evitar precisamente esto: Ese
sentimiento de impotencia cuando uno se ve obligado a decidir, después de un
año o dos, si hay que abandonar el intento. Permítanme proceder
gradualmente, con paciencia, para
definir el asunto. Las estadísticas
muestran que casi todos los
violinistas famosos empezaron a
estudiar el instrumento a temprana
edad: Alrededor de 5-6 años, y aún
antes. Un adulto dirá: No pretendo
ser célebre, quiero solamente tocar
unas melodías y tal vez entrar en
una orquesta de aficionados.
¡Perfectamente plausible! Pero aun
así, no debe subestimarse el
resultado de esas estadísticas que nos dicen, en resumidas cuentas, que
llegar a tocar el violín resulta más fácil si se empieza a temprana edad. Y, en
consecuencia, que la cosa se pone más difícil a medida que pasa el tiempo y
uno envejece. ¿Por qué es esto así? Es precisamente esto lo que quiero

ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved
ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved

explicar en estas líneas. Estoy convencido que es importante saber por qué,
ya que siempre puede haber una excepción a la regla, y si el lector está
convencido, a pesar de todo, que él/ella o un alumno en ciernes son capaces
de superar el hándicap de empezar tarde, entonces – por qué no – hay que
darle una oportunidad al intento.

Yo tengo alumnos adultos, novatos, que


proceden de varias actividades musicales:
Cantantes, pianistas, guitarristas,
bailarines, y también neófitos totales.
Éstos últimos probablemente son más
fáciles de manejar, porque sus
expectativas son menores, y tienen más
paciencia hacia el primer objetivo, que
consiste en poder tocar una melodía
sencilla de forma afinada. Pero el problema
básico es el mismo, y lo malo es que poco y nada tiene que ver con música.
Tiene que ver con los músculos del cuerpo, psicología, neurología, memoria
táctil, relajamiento, paciencia,
perseverancia, arrojo, y de nuevo paciencia.
Es un hecho bien conocido que tocar el
violín es una de las tareas más exigentes
que “homo sapiens” se ha propuesto a
dominar. El instrumento mismo, inventado
por una persona que debió tener un
conocimiento profundo e íntimo del cuerpo
humano – hay indicios que fuera Leonardo
da Vinci, pero faltan pruebas para
afirmarlo - presupone una postura que, a
primera vista, es diferente de todas las
otras posturas que el ser humano adopta para realizar sus múltiples
actividades.

ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved
ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved

Cualquier persona puede probar elevar su brazo izquierdo, con un ángulo de


aprox. 60º en el codo, y sin que el antebrazo toque el torso. ¿Cuánto tiempo
aguanta Ud. esto sin cansarse? Pues bien, los violinistas hacen eso por horas,
y no deben cansarse. ¿Y porque no se cansan? Porque, si se hace esto durante
algún tiempo todos los días, desde temprana edad, músculos se desarrollan
que convierten esto en una postura natural. Lo malo es, que si esto no se

convierte en algo habitual y cotidiano, los hombros se tensan, y entonces


realmente tendremos serias dificultades. Yo estimo que el 95% de todos los
defectos de los que aprenden el violín proviene de hombros tiesos.
Es fácil demostrar porqué.
Levante cualquiera de sus brazos,
con un ángulo en la región del codo,
y comience a agitar su muñeca,
como si quisiera decir adiós, pero
con las palmas para arriba. Ahora
tense sus hombros y,
inmediatamente, las muñecas se
endurecen y la moción del adiós se
convierte en algo duro, forzado.
Esto demuestra que hombros
sueltos y muñecas sueltas son la misma cosa, y ya que el violín se toca con
dedos igualmente sueltos, éstos lo serán solamente si la muñeca lo es
también. (También es fácil poner esto a prueba). Hemos descrito todo este
camino para entender porque el cuerpo y ciertos músculos constituyen las
herramientas básicas de cuyas buenas condiciones dependen resultados
satisfactorios.

Pero, esto es apenas uno de los aspectos. Miremos los ángulos psicológicos y
neurológicos. Para empezar, hay que superar la simetría que tenemos
instalada en nuestro cerebro. El ser humano tiende a querer hacer lo mismo
con ambos pies, o sus dos manos, o ser activo con apenas una mano y
descansar la otra. (Por ello está prohibido manejar un coche y hablar

ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved
ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved

simultáneamente por el teléfono móvil). Para poder hacer cosas diferentes


simultáneamente con ambas manos hace falta entrenamiento.

Y para hacer cosas diferentes difíciles simultáneamente con ambas manos


hace falta un entrenamiento intensivo y prolongado. O, para ir
aproximándonos al asunto desde otra perspectiva, la habilidad de coordinar
las notas que se tocan sobre el violín con la izquierda, y de tirar arco con la
derecha, representa para nuestro cerebro un esfuerzo considerable, lo que
implica ejercicios complicados, precisamente para desarrollar esta
comprensión y – indispensable – para lograr eventualmente su total
automatización.

Es vital que esto sea así porque – y


aquí tocamos otro punto álgido – se
supone que toquemos con facilidad,
sin un esfuerzo consciente,
precisamente para poder expresar
libremente nuestros sentimientos
para llegar a la meta original: hacer
música con el violín. Agarrar el arco
correctamente – para lograr usarlo
de forma adecuada – es otro
problema mayor. El pulgar se convierte en el dedo más importante de la mano
derecha. Debe doblarse en la articulación más cercana de las uñas, y su
nudillo no debe sobresalir, porque si lo hace el pulgar se acorta. La punta del
pulgar debe formar un anillo con el dedo cordial, más o menos cerca de la
articulación vecina a la uña, y este

punto de contacto se convierte en una articulación universal, con el arco


metido entre ambos dedos. Pruebe mantener un arco horizontalmente, con
estos dos dedos cerca del talón, y verá lo difícil que es esto. Requiere mucha
destreza hacerlo sin que los nudillos salgan.

ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved
ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved

Sería muy largo explicar aquí la función de los otros tres dedos que se
apoyan sobre el arco. Resumamos diciendo que las señales que vuelven
(feedback) a través de las vibraciones del arco a los nervios que tenemos en
el índice, anular y meñique, se transmiten directamente a nuestro cerebro,
que debe haber sido entrenado a interpretar este tipo de mensaje para
instruir a los dedos de ejercer mayor o menos presión a fin de obtener la
sonoridad o calidad de sonido deseada.

Este feedback es tan sutil que sería difícil de medirlo si nos lo


propusiéramos – la sensibilidad de la superficie de nuestros dedos es casi
milagrosamente intensa, pero esto funciona solamente si la postura de la
mano es correcta, suelta, sin obstáculos.

Y con eso volvemos a la muñeca, a los hombros, a nuestra capacidad de


relajarnos, a nuestra manera natural de pretender hacer música con el violín
o la viola. Hay otro asunto: Se aprende el
violín parado – no sentado. ¿Porqué?

Pues para que sea algo más fácil relajar los


hombros y también para asegurar que
nuestra espina dorsal no esté indebidamente
curvada.

Pero esto no quita que cansa estar parado


hora tras hora, a medida que uno envejece.
Además se supone que se tengan las rodillas
ligeramente dobladas, que la postura sea
natural para nuestro espinazo, y que sepamos girar nuestro torso en ambas
direcciones sin mover los pies. Y me abstendré, a propósito, de describir lo
que significa tener el violín “enchufado” bajo el mentón: Los cuellos varían en
tamaño, y cada caso debe resolverse individualmente, para no cansar las
cervicales, los dientes, o la mandíbula.

ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved
ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved
Después de divagar largamente sobre nuestro cuerpo, aún no hemos hablado
del órgano más indispensable: Nuestro oído. Pues, por raro que parezca, toda
persona que canta de manera afinada, que puede repetir una nota dada sin
titubear, y que puede recordar una melodía en ritmo correcto, es capacitada
para aprender un instrumento si no fuera, en el caso del violín y viola, por los
obstáculos precedentes. En ese contexto hay un detalle que a los profesores
de violín/viola nos asombra una y otra vez: El hecho que la torpeza física es
capaz de anular hasta el oído más entrenado.

Cancela la percepción del alumno e impone erre que erre notas desafinadas.
Lo que nos vuelve una vez más al mismo sitio de antes: Destreza es
absolutamente necesaria, y por ello es en esa dirección que debemos
concentrarnos cuando tratamos
con novatos adultos.
Sin duda esto hallará resistencia:
¡Qué aburrido! ¿Qué lata! ¿Porqué
no puedo entretenerme con unas
melodías? Es, por todo esto,
indispensable confrontar a los
candidatos adultos con todos
estos problemas, antes de
empezar. Si han entendido lo que
significa el aprendizaje del violín,
su actitud será más
resueltamente decidida hacia la superación de los obstáculos, y entonces
puede haber alguna remota posibilidad que la meta de tocar una sencilla
melodía de manera afinada y con una calidad sonora discreta pueda ser
alcanzada en, digamos, un año y medio. El camino es totalmente diferente con
un niño: debe divertirse, aún si suena a truenos.

Precisamente, la gente adulta es más exigente, quieren obtener


satisfacciones y no sufrir frustraciones, y por ello es mejor tratar el
problema como si de gimnasia se tratara. Entrenar al cuerpo y los músculos

ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved
ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved
involucrados, con ejercicios físicos (por ej., Sevcik) y explicarles que este es
el camino más rápido hacia la meta deseada. ¡Porqué resulta que eso es la
verdad! Quisiera relatarles mis propios resultados, después de más de un año
de trabajo con novatos adultos: La cantante no consiguió relajarse: Fracaso.
La pianista va bastante bien, después de aprender que los dedos no deben
seguir presionando, como es en el piano. Prometedor.

El guitarrista aún no puede soltar sus dedos de la mano izquierda lo


suficientemente para adquirir agilidad, lo que también significa entonación
deficiente: Difícil pero no imposible. La bailarina – por raro que parezca –
tiene problemas de relajar todo el cuerpo, con las consecuencias resultantes.
Los bailarines necesitan una disciplina extrema, y abandonarse sin control no
les resulta fácil. Esto se ha de superar en su debido tiempo. Pero – y esto es
un gran “pero” – ninguno de ellos
será jamás un profesional - esto
está fuera de cuestión. Tocarán
cosas sencillas, pero adquirirán
conocimientos, que les serán útiles
en sus carreras profesionales. En
cuanto a los neófitos, yo diría que
las probabilidades de adquirir una
destreza modesta son 90:10 en
contra. Pero como siempre existen
excepciones, nadie debería ser
eliminado “a priori” – por si acaso. Si después de un año no se han hecho
avances significativos, entonces sería bastante injusto crear falsas
expectativas.

Una palabra respecto a niños/niñas menores de 10 años, o jóvenes menores


de 18: Si se detecta un talento genuino, la cosa debe ponerse a prueba de
todas maneras. Hay gente que toca muy bien y que empezó después de los 10
años de edad.

ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved
ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved

Tuve hace años un alumno de violín que inició estudios serios en la violín
después del bachillerato, y le fue muy bien. Pero él se concentró en el
instrumento por varios años, no haciendo nada más que eso. Aun así, yo
considero este caso como algo excepcional.

Dado que la variedad en la especie


humana es infinita, no se pueden
establecer reglas rígidas. Si una
persona es feliz tocando – aun cuando
suene a truenos – dejémosla ser feliz y
ayudémosla a superarse gradualmente.
Una consecuencia positiva de alumnos
que empiezan tarde en la vida es que se
dan cuenta de los obstáculos que deben
vencer, y si tienen hijos, harán lo
necesario para que éstos empiecen más
temprano.

Y esto es eminentemente positivo. Aquellos violinistas o violistas que han


aprendido a tocar razonablemente bien a pesar de haber comenzado tarde
seguramente no serán muy felices cuando lean esta historia. Pero, mano
sobre el corazón, ¿no empezarían todos ellos antes si tuvieran nuevamente la
ocasión de hacerlo? Y si este punto es afirmativo, entonces todo el mundo – y
especialmente padres – debería estar atento a posibles talentos de los niños,
haciéndoles comenzar con el instrumento a temprana edad, y cuanto antes,
mejor. Si este mensaje convence, se justifica éste artículo y mi consciencia
estará tranquila.

ComoTocarViolin.Com
2011 Copyright © e-commercesoluciones.com, all rights reserved

También podría gustarte