Está en la página 1de 7

SENA: Técnico en construcción de estructuras en guadua

ID:1940995

Presentado al instructor:

Pedronel Rodríguez L

Presentado por:

Mónica Sánchez

Deisy Patricia Arias

José Luis quintero

María Liliana Restrepo z


Introducción
Letra Arial 12
La guadua guarda sus origines desde la prehistoria donde
los nómadas construían utensilios para sobre vivir en su
medio ambiente siendo este recurso uno de los mas
utilizados por su fácil acceso y manejo convirtiéndose así en
un elemento prioritario en la construcción de las primeras
viviendas, utensilios para cazar, balsas, puentes entre otros.
Ancestralmente la guadua ha sido un recurso natural con el
cual los cabildos indígenas y los antioqueños han sido
beneficiados por ser un producto renovable, resistente y
flexible se presta para cualquier construcción además de su
economía ya que es un producto que se puede encontrar en
cualquier parte del país. Por su característica de duración y
finalidad se convierte en un optimo producto en la
construcción, así mismo es un elemento importante que
desde sus inicios a aportado a nuestra cultura
Justificación

La guadua en el medio ambiente ofrece muchos beneficios, como protectora del suelo,
habitad para la fauna, compatible con la flora, retenedora de agua, productora de agua,
productora de oxígeno siendo así amigable con el ser humano.
Por ser un recurso resistente ofrece confianza en la fabricación de toda clase de
construcciones. Este recurso se convierte en un atractivo social ya que se utiliza un
recurso natural en beneficio de una comunidad, con plan de vivienda, artesanías y
diferentes tipos de construcción que también son amigables con el medio ambienten
Revisar el cuadro que se hizo empezando las características de la guadua, taller sobre
usos y beneficios
De igual manera se genera empleo y se contribuye con la parte cultural y social de un
territorio

Arial 12
Falta por lo menos media página DE JUSTIFICACIÓN
Metodología
Letra Arial 12

Para hacer el aprovechamiento del guadual ubicado en la finca vera cruz, del propietario
Ferney Arango, utilizamos la siguiente metodología
Ubicación del guadual: en la parte occidental del predio contando con el permiso de su
propietario, utilizamos el siguiente paso a paso.
Medición del guadual que consta de 900 metros cuadrados una parcelación hecha a un
extremo de dicho guadual de 100 metros cuadrados, hallamos 9 guaduas maduras ,3
guaduas sobre maduras, 9 guaduas viches, 12 rebrotes. Para un volumen total de 270
guaduas, del cual hicimos un conteo y encontramos que unidades aprovechables tenemos
81 guadua en total. para así hacer la solicitud de la visita del ente regulador de
corpocaldas
Cuales son los cálculos para hallar estos resultados de volumen aprovechable?
Transcribirlos en este informe

Se deben describir Las actividades de manejo o


mantenimiento sostenible
Bien

Bien
Caracterización

Estado de madurez cant Diámetro Observaciones

Renuevos 12 12 cm guadual mixto


Guaduas viches 9 12 cm entre café y
Guaduas maduras 6 12 cm guadua por lo
Guaduas S M 3 12cm cual muy
organizado

Finca: veracuz
Propietario: Ferney Arango
Parcela 1
100 metros cuadrados
Total, área guadual 900 metros cuadrados
Faltan cálculos de cuanto volumen hay en el guadual
Renuevos,
Viches
Maduras
sobremaduras
Fecha :27/03/2020
Un cordial saludo
Señores corpocaldas
Me dirijo a usted muy respetuosa mente para solicitarles
una visita del ente regulador de la entidad para identificar
potencial de aprovechamiento aproximado de 81 guaduas.
8metros cúbicos, en la finca vera cruz, ubicada en
mediaciones de la vereda el poblado y la vereda el pensil.
dicho predio se encuentra ubicado al norte del casco
urbano, por la vía principal troncal de occidente, que
conduce al municipio de rio sucio, y hacia el occidente con
la vía terciaria que conduce a la vereda el poblado. Dicho
predio es propiedad del señor Ferney Arango. Área de la
finca 5 hectáreas ,guadual con una extensión de 900
metros cuadrados.
Por su atención prestada les doy los más sinceros
agradecimientos.
Letra Arial 12
Nombres propios con mayúscula la primera letra
Datos del que firma la solicitud y documento de identidad

También podría gustarte