Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativa y Sociales
Escuela de Psicología

ENTREVISTAS PSICOLÓGICAS
Comunitario-Laboral-Clínico-Educativo
Actividad 1

AUTOR(A): Darsy E. Sánchez A. / C.I - 12.993.404


FACILITADOR(A): Lcda. María Daniela Contreras
Sección: T2

San Cristóbal, Junio 2020


ENTREVISTA PSICOLÓGICA ORIENTADA AL AMBITO COMUNITARIO

(CASO-1)

Entrevista Aplicada el día 25 de Mayo de 2020, a la representante de la Coordinación de la Unidad de


Infraestructura (DAR-Táchira), con la inquietud de prevenir los riesgos laborales dentro de la institución, que
afecta a los trabajadores bajo su cargo.

Pre-entrevista. (Primer contacto)


Me llamó usted, ¿Está dispuesta a conversar conmigo, sobre lo que atañe a situaciones de problemas
laborales dentro de la Unidad, con respecto a los empleados que está bajo su cargo?
¿Qué cargo cumple usted en la Unidad?
¿Cuántos años tienes laborando en la Institución?
¿Tienes conocimiento de las situaciones laborales y personales, que pasan los empleados?

Inicio de la Entrevista. (Rapport)


Por cierto, ¿esta es su oficina?
Para que podamos seguir conversando, requiero su nombre completo y edad.
Usted es de San Cristóbal, ¿De dónde proviene?
Y se vino con su familia, ¿Desde cuándo?
¿Cuál fue el motivo del traslado?
¿Qué le ha parecido el cambio de ciudad?
Y hasta ahora, ¿Cómo se siente con su empleo?

Entrevista. (Situación presente)


Tienes muchos empleados bajo tu cargo.
Me lo puedes describir, ¿Cuáles cargos?, y ¿Qué cantidad de puestos de trabajos en esos cargos?
¿Sabe usted donde viven sus empleados?
¿Me puede mencionar, algunos sitios de donde residen ellos?
Ahora, ¿qué porcentaje del total de empleados, viven fuera de la ciudad?
¿Qué piensa de esta situación?
Con tal, esta es una situación que presenta la gran mayoría de sus empleados, y ¿Cuál sería los motivos
de mayor incidencia que afecta al empleado dentro de la Unidad?
Ahora, ¿Cree que estos motivos, influye en la aparición del estrés como riesgo laboral?
¿Qué observa usted, en el comportamiento de los empleados cuando llega a la oficina?
Y en el aspecto emocional, ¿Cómo se van a sus casas?
¿Alguna situación difícil ha tenido con alguno de ellos?
¿Ha podido resolverlo?
¿Qué sensación queda después de la situación?
Actualmente, ¿Cómo es su relación con los empleados?
Y, ¿entre ellos como es su relación interpersonal?
Cree usted, ¿Qué se pueda mejorar la comunicación entre ellos?
La institución les ha otorgado la oportunidad de talleres o actividades, para mejorar sus relaciones
personales e interpersonales.
¿Cómo cuáles?
¿Qué cambio ha visto?
Piensa usted, ¿Qué se puede mejorar?

Cierre de la entrevista. (Culminación)


Le gustaría implementar un programa, para reducir los riesgos que inciden en lo laboral.
Pronto, estaré por acá para trabajar con el personal que está bajo su cargo.

1
SINTESIS

Trabajadora de 46 años, de cargo analista Profesional III, tiene un año laborando en la Institución.
Expresa que el motivo de la situación problemática dentro de la Unidad de Infraestructura, dice que, “los
empleados se la pasan estresados, tienen problemas de relacionarse entre ellos, como hay algunos que no
quieren cumplir sus funciones laborales, y traen sus problemas personales y familiares dentro de la oficina.
Dice, que conoce sus problemas e intenta relacionarse empáticamente con ellos y entender los inconvenientes
que los abarca, más la Unidad de Infraestructura debe cumplir con los objetivos trazados dentro del Plan de la
Institución. Se siente con mucha carga y responsabilidad, por no saber manejar la situación dentro de la Unidad,
y le está acarreando problemas mayores con su jefe inmediato, por la poca productividad y eficacia de los dos
últimos trimestres atrás. Tiene bajo su cargo 32 personas en diferentes cargos, como: analistas, técnicos y
obreros en mantenimiento y limpieza, la gran mayoría son mujeres. Ha observado con frecuencia, que se quejan
de dolores musculares y dolores de cabeza, como también algunos se ausentan por sentirse enfermos, o que sus
hijos se enferman. La gran mayoría de ellos, viven fuera de la ciudad y les cuesta llegar a la hora de entrada y
quieren irse temprano, ya que hay pocos transporte. Tuvo particularmente un problema con un grupo de
empleadas, porque le pidieron el espacio donde ellas guardan sus cosas personales y se cambian de vestimenta, y
ellas no lo quieren entregar, dicen que es perder territorio al menos que le den algún espacio mejor. Y esto ha
mantenido un clima denso en la oficina. Actualmente, este grupo le hace malas caras y no colaboran en nada.
Por esta situación, ha buscado apoyo de recursos humanos con talleres de desarrollo personal, más no ha visto
una mejoría en las relaciones, y necesita implementar un programa para minimizar los riegos laborales.

En la Observación
Femenina aparentemente sana, buen estado general, sin signos de malestar, orientada en el tiempo,
espacio y persona, con lenguaje coherente, fluido y rápido. Colaboradora con la entrevista. Movimientos
excesivos de sus manos.
En lo físico, muestra un cabello de color castaño oscuro y recogido, poco maquillaje, con una vestimenta
acorde al uniforme de la Institución (camisa y pantalón), también porta su identificación.
En lo conductual, muestra una actitud seria, con disposición a responder a las preguntas planteadas,
expresa con confianza, si algo que no entiende te lo puedo aclarar.
En lo contextual, la entrevista se aplicó en su oficina, su dimensión es de muy poco espacio, pero
acogedor y de poca privacidad, ya que el único baño del recinto está conectado a su oficina, de esta manera tocan
mucho la puerta solicitando el préstamo del baño.

(CASO-2)

Entrevista Aplicada el día 25 de Mayo de 2020, a la ciudadana (C.T.R), directora del C.E.I Simoncito
Carlos Rangel Lamus, con la preocupación que siente del estado de ánimo de las docentes del plantel educativo.

Pre-entrevista. (Primer contacto)


Buena profesora, le está hablando……
La llamo como acordamos, para realizar la entrevista.

Inicio de la Entrevista. (Rapport)


Antes de iniciar la entrevista, requiero de su nombre completo y edad.
¿Desde cuándo ejerce el cargo de directora?
¿Cómo ha sido su experiencia?
Y, ¿Qué tipo situación difícil ha tenido con el personal docente?
Específicamente, ¿Por qué más bien, me explica la situación con un ejemplo?
¿Los docentes tienen formación en el crecimiento personal y de trabajo en equipo?
¿Cómo cuáles?

2
Entrevista. (Situación presente)
¿Qué personal tiene a su cargo?
¿Cuál es la interacción que mantiene el equipo de docente?
¿Desde cuándo se viene presentando esos comportamientos?
Y cuándo se presenta un mal entendido con un representante, ¿Cómo es la actitud del docente?
¿De qué manera han podido resolver esa situación?
¿Con que frecuencia se ausenta de sus actividades?
¿Cuál sería los motivos?
Estos motivos, influye en los estados de ánimo de los docentes.
Ahora, ¿Cómo reacciona el docente ante un llamado de atención?
¿Se alteran fácilmente?
¿Qué observa en la relación interpersonal entre las docentes?
¿Ha visto caso donde alguna de ellas se aísla del grupo?
¿Qué vinculo mantiene en las horas de descanso?
En la supervisión individual del personal, ¿Cómo percibe el estado emocional del docente frente al llanto
o gritos de los niños?
Después de la jornada de trabajo, ¿Cómo es la actitud del docente?
¿Cómo es el estado anímico al siguiente día?

Cierre de la entrevista. (Culminación)


¿Cree usted, que el personal docente se le hace difícil manejar sus emociones?
Considera, ¿Qué sería lo mejor psicoeducarlas en la importancia de conocer la inteligencia emocional?
Ok. Le hare saber, ¿Cómo voy abordarlas por las redes sociales?.

SINTESIS

Persona de sexo femenino de 53 años, en donde ha ejercido 15 años, como jefe encargado (directora) de
un centro educativo a nivel preescolar, dice tener la mejor experiencia por estar rodeadas de mucho niños,
aunque su motivo de mucha preocupación es por “los cambios persistente del estado anímico en las docentes
del centro, ya que ellas están bajo estrés del día a día, y en su gran mayorías son madres y esposas a la vez”.
Cada vez se quejan de todo lo que tienen que hacer en el día, y que no le alcanza el tiempo, muchas de ellas se
acuestan tarde para poder cumplir con sus obligaciones en el hogar, como otras le cuesta tener a tiempo las
actividades online; y eso me trae una situación difícil, porque trabajamos con niños pequeños, de esta manera
recargo de trabajo a algunos docente; quejándose o haciendo mala cara, porque las otras no cumplen y ellas
tienen que cubrirlas, y se mantiene un ambiente denso. Provocando situaciones de molestias y quejas de los
representantes, por el mal humor y contestan feo a ellos, y se vuelve peor la situación cuando tengo que llamarle
la atención, teniendo comportamientos sin control. Así las relaciones interpersonales entre ellas se vuelven más
difíciles cada vez, se ponen groseras, se señalan y otras se aíslan para no acarrear mayor problema, y se dejan de
hablar. En otras ocasiones, como: los gritos o llantos de los niños, de nada se alteran, terminando al final de la
jornada de trabajo, agotadas. Por lo tanto, ella considera que se le hace difícil al personal docente manejar sus
emociones y establecer prioridades. Y necesito tomar solución al respecto, para darle un cambio a lo que
estamos viviendo y poder trabajar en equipo.

En la Observación
Femenina aparentemente sana, buen estado general, sin signos de malestar, orientada en el tiempo,
espacio y persona, con lenguaje coherente, fluido y voz dócil. Colaboradora con la entrevista. No movimientos
anormales.
En lo físico, muestra un cabello de color negro y suelto, su vestimenta es acorde a su edad.
En lo conductual, muestra una actitud seria, responsable y flexible, con disposición a responder a las
preguntas planteadas, expresa con preocupación que es una tarea difícil para ellas los cambios de modalidades.
En lo contextual, la entrevista se realizó vía video llamada, a pesar que en varias ocasiones la
comunicación fallaba, se pudo llevar a cabo la entrevista.

3
(CASO-3)

Entrevista Aplicada el día 26 de Mayo de 2020, a la señora R.L, jefa de cuadra de la manzana número 2,
del sector Barrio San Carlos (UBCH-Escuela Simón Rodríguez), por motivo de preocupación de algunos
habitantes del sector, que han observado que los adultos mayores temen a la situación de la pandemia.

Pre-entrevista. (Primer contacto)


Buena vecina, acudo a usted, para conversar por el motivo que me dio a saber por mensajería, de la
preocupación, en algunas familias del sector, sobre el miedo que están presentando los adultos mayores. ¿Me
podría apoyar con alguna información?
En permitirme que le realice una pequeña entrevista, y poder apoyar a estos vecinos, antes que se le
presente un episodio de mayor índole en su salud mental. ¿Usted se ha enterado de algunos casos en particular
dentro del sector?
Perfecto, de esta manera le hare algunas preguntas, para tener mayor información.

Inicio de la Entrevista. (Rapport)


¿Cuál es su nombre?, ¿Edad?, y ¿Ocupación?
¿Cuántos años ha vivido en la comunidad?
¿Qué cargo tiene usted dentro de la UBCH?
¿Desde cuándo?
Usted, ¿Cómo ha tomado la cuarentena?
¿Se ha sentido alterada?
¿Qué síntomas ha presentado?
¿Conoces a la mayoría de los habitantes del sector?

Entrevista. (Situación presente)


¿Posee la data de los adultos mayores del sector, sobre su salud física y mental (depresión, ansiedad,
estrés, pánicos u otro?
¿Y se encuentran medicados?
¿También hay personas jóvenes?
La gran mayoría, ¿con quienes viven?
¿De qué manera podríamos acercarnos a sus familiares?
Usted, ¿Posee todo los teléfonos?
La UBCH, ¿Han estado pendiente de estos casos?
¿Han tenido apoyo psicológico para ellos?
¿Cómo han tomado la flexibilidad de la cuarentena?
¿Se le dificulta salir?
¿Debido a que?
¿Qué opina usted, si se le apoya a los cuidadores de estas personas?
¿Estos cuidadores permanecen en casa?
Y en un caso de emergencia, ¿Saben dónde trasladar a sus familiares?
¿Cómo ha visto el estado emocional de los cuidadores?

Cierre de la entrevista. (Culminación)


¿Me podría facilitar la información de estos casos con sus respectivos números telefónicos, para
encargarme de ubicarlos y poder darle asesoría psicológica?
Muchas gracias, por la información. Cualquier situación que se requiere de su colaboración, ¿Está usted
dispuesta?
SINTESIS

Mujer de 67 años de edad, perteneciente a la UBCH del sector San Carlos, comerciantes de oficio,
colabora como jefe de cuadra, ha vivido toda su vida en el sector, y conoce a todas las familias. Dice, que ha
venido conversando con algunos vecinos que han visto en sus familiares cambios de comportamientos, y más
4
a los adultos mayores, por miedo a la pandemia del covid-19. Explica que para ella, ha sido un poco difícil la
cuarentena, ya que está acostumbra a salir a sus diligencias. Se ha sentido angustiada, porque vive sola, y
muchas personas vienen a su tienda de víveres a comprar, y se pone a pensar, ¿que si este viene contagiado o
no?. Por eso, comenta que se pone en el lugar de los vecinos, que están enfermos con diabetes, tensiones altas,
problemas de tiroides, depresiones y ansiedades, y se les dificulta salir. Expresa que tiene la data de toda la
comunidad y muchas personas adulto mayor, son cuidados por un familiar, como también hay jóvenes con
enfermedades degenerativas (esclerosis múltiple), y quien lo cuida es su madre que es un adulto mayor, cada
familia presenta situaciones bastante difíciles, para llevar esta situación. Y la UBCH, solo ha podido ayudar en
la parte de comida y servicios de gas, pero observa que necesitan apoyo psicológico para los vecinos que están
presentando miedo y angustia por lo que vivimos.

En la Observación
Femenina aparentemente sana, buen estado general, sin signos de malestar, orientada en el tiempo,
espacio y persona, con lenguaje coherente y fluido. Colaboradora con la entrevista. No movimientos anormales.
En lo físico, muestra un cabello de color negro y suelto, su vestimenta es acorde a su edad.
En lo conductual, muestra una actitud seria, responsable y preocupada, con toda disposición a responder,
expresa mucha preocupación por sus vecinos, ya que está en la misma situación.
En lo contextual, la entrevista se realizó en el porche de su casa, manteniendo distanciamiento.

ENTREVISTA DIRIGIDAS A LA CAPTACIÓN O INTERVENCIÓN ORGANIZACIONAL

(CASO-1)

Entrevista Aplicada el día 28 de Mayo de 2020, a la empleada N.M, para realizarle su evaluación de
desempeño laboral.

Pre-entrevista. (Primer contacto)


¿Cuál es tu nombre?
¿Edad?
¿Qué cargo tienes?, ¿Profesión?
¿Qué tiempo tienes en la institución?
Actualmente, ¿En qué unidad te encuentras?, y ¿qué tiempo llevas laborando allí?

Inicio de la Entrevista. (Rapport)


¿Sabes lo que vamos hacer?
¿Estás de acuerdo?
¿Por qué No?
Te aclaro, la evaluación de desempeño laboral permite establecer nuevos objetivos individuales, para el
mejoramiento integral del personal, en función de la misión, visión y cultura organizacional de la Institución.
¿Conoces la misión y visión de la institución?
¿Me la puedes decir?
Muy bien. Ahora, entrando en materia los puntos que tendremos en cuenta en la entrevista, es la
conducta, la efectividad, el desarrollo personal, las habilidades, solución y conflicto y el trabajo en equipo.
¿Cómo te sientes al ser evaluada?
Y, ¿Porque?
Tranquila, quien se beneficia eres tú, solo se persigue motivarte, para que alcances otros logros.
Entonces, ¿tienes interés en capacitarte, para superarte?

Entrevista. (Situación presente)


¿Cuáles metas alcanzaste en este trimestre?
¿De qué logros estás más satisfecha?
5
¿Participas activamente en las reuniones de equipo?
¿Suele aportar soluciones que benefician a la institución?
Y, ¿Cómo te hace sentir que tus aportes son reconocidos?
¿Respeta las reglas de la Institución?
¿Qué dificultades has encontrado?
Al cometer un error, ¿Cómo reaccionas?
¿Puedes mantener tus emociones de una manera profesional?
¿Sientes respeto hacia tus compañeros y jefes?
¿Mantienes un ambiente laboral positivo?
¿Dame un ejemplo del mismo?
¿Dónde te ves de aquí a dos, tres, cinco años?

Cierre de la entrevista. (Culminación)


Tomando en cuenta el interés que tienes por tu desarrollo profesional. ¿Te gustaría participar en
programas de crecimiento profesional, para desarrollar estrategias?
Perfecto. De esta manera, ¿Dame tu opinión con respecto a las aspiraciones a alcanzar?
Por otro lado, ¿Qué opinión te llevas de la evaluación de desempeño laboral?.
Muchas gracias, ¿Me podría dar su correo electrónico, para hacerle llegar todo información al respecto
del programa?

SINTESIS

Mujer de 40 años de edad, casada, con un hijo de 5 años, empleada de 16 años en la misma institución,
con cargo de Técnico. No estaba de acuerdo de quien la evaluaría, motivo que la tenía preocupada, diciendo
“que este no tenía conocimiento de su trayectoria, que ha construido durante muchos años ”, aunque se le
aclara que es para beneficio de la misma, para su crecimiento integral y alcanzar metas mayores y mejor
remuneración. Expresando, estar interesada a capacitarse. Trabaja en la Unidad de Servicios Sociales, hace un
año, proyecta una imagen acorde a la institución. Dice, que cumplió con todo los objetivos trazados durante el
trimestre, como: cumplimento a tiempo, cubrir las demandas de los empleados en un tiempo prudente y preciso,
como el servicio médico, eficacia de la data y mantenerla actualizada, presencia y atención al personal. Teniendo
satisfacción, en presentar a tiempo su trabajo a pesar de las exigencias y limitaciones. Le gusta trabajar en
equipo, y aporta soluciones que son tomadas en cuenta, para el beneficio de la institución. Aunque, siente que le
falta dar mucho más. Últimamente, a pesar de haber cumplido los objetivos, ha tenido percance, que se ha dado
cuenta de las dificultades en que todo tiene que ser perfecto, y eso le hace perder tiempo para el cumplimiento de
su labor, y piensa por los demás, como: ¿Qué le falta algo a lo realizado?, o el temor de no cumplir lo acordado
y a su tiempo justo. Pose un buen manejo de sus emociones, a pesar de estar preocupada al inicio de la
entrevista, se desenvolvió con mucha seguridad, aparentemente relajada y con confianza en lo que expresa con
su gestos y postura corporal. Se expresa de manera asertiva sobre sus compañeros de trabajo y jefe, como: a
pesar que somos pocos empleados nos apoyamos y coordinamos todo, mostrando que el que viene a la oficina
merece nuestro respecto y compasión, y a la vista de nuestro trabajo el apoyo incondicional al jefe. Dice, querer
tener la oportunidad de estudiar una carrera larga para alcanzar la coordinación.

En la Observación
Femenina aparentemente sana, buen estado general, sin signos de malestar, orientada en el tiempo,
espacio y persona, con lenguaje coherente, fluido, con voz firme. Al inicio de entrevista, fue reasida, a pesar que
se fue desenvolviendo la entrevista se mostró colaboradora. No movimientos anormales.
En lo físico, muestra un cabello castaño claro y recogido, con maquillaje expresivo en sus ojos, su
vestimenta es acorde a su edad y al uniforme de la institución, portando identificación.
En lo conductual, muestra una actitud seria, responsable y relajada, manteniendo una sonrisa en su
rostro, con disposición a responder a las preguntas planteadas, expresa con preocupación que es una tarea difícil
para ellas los cambios de modalidades.
En lo contextual, la entrevista se realizó de manera personal, en su misma oficina, con características
espaciosa, ordenada y detalles decorativos en la cartelera de información aludida a la Unidad.
6
(CASO-2)

Entrevista Aplicada el día 30 de Mayo de 2020, al joven D.S, que viene a su entrevista de trabajo, para la
selección de personal, como obrero de limpieza.

Pre-entrevista. (Primer contacto)


Pasa, puedes sentarte.
Actualmente, ¿Cuál es su situación laboral?
¿Cómo nos contactaste?
¿Tienes algún vínculo con esa persona?

Inicio de la Entrevista. (Rapport)


¿Cuál es su nombre?, ¿Edad?
¿Cuál es tu estado actual de relación?, ¿Cuál crees que fue el motivo?
¿Cuántos hijos tienes?
¿Qué grado de instrucción tiene?, ¿Qué estudias?
¿Qué sabes de nuestra institución?
¿Qué aspiraciones tienes, a laborar en la institución?

Entrevista. (Situación presente)


¿Podría hablarme sobre usted?
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
¿Cuál fue el último trabajo?, y ¿Porque motivo renuncia?
¿Qué puedes decirme de tu jefe anterior?
¿Por cuál puesto de trabajo estas concursando?
¿Por qué te interesa el puesto?
¿Ha desempeñado trabajos similares a este con anterioridad?
¿Qué busca en este puesto de trabajo?
¿Qué nos puede aportarnos que no nos aporten otros candidatos?
¿Cuáles son tus expectativas salariales?
¿Qué representa tu hija?
Cuéntame, ¿Has tenido algún percance en un momento de tu vida laboral?
¿Cómo lo solucionaste?
¿Cómo maneja la presión?
¿Sería frustrante para ti, si después de 5 años no pudieras obtener un ascenso?
¿Descríbame tu trabajo ideal?

Cierre de la entrevista. (Culminación)


¿Dónde se ve en un futuro?
¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
Ya culminamos, ¿Tienes alguna pregunta?

SINTESIS

Joven de sexo masculino, de 25 años de edad, separado, con una hija de 4 años, trabaja por su propia
cuenta, su último trabajo fue el de pintor y renuncia por no poder soportar el maltrato del dueño de la empresa. Y
tiene conocimiento del puesto por un amigo que trabaja en la institución, el motivo de la entrevista laboral es
lograr ser seleccionado al cargo de obrero en el área de limpieza. Expresa, que es un joven con mucho talento,
y a pesar que es primera vez que concursa como obrero de limpieza, sabe de herrería, carpintería, pintura y
electricidad. Dice, que quiere obtener el puesto de trabajo, para garantizar un futuro a su hija, ya que por lo
momento ha menguado lo que se hacer, por lo menos tener un 15 y un último y darle de comer a mi hija, ella es
mi todo y vivo por ella. Expresa, que poco he tenido problema, aunque recuerda de haber conectado un circuito
eléctrico mal, y cuando lo prendí se fundió el cable, me toco pagarlo y trabajar día y noche bajo estrés para
7
tenerlo a la fecha de entrega, claro era mis primeros trabajos, ahora no me pasa eso ya que tengo experiencia, ese
fue el lado positivo. Me gusta estudiar ingeniería civil y voy por el tercer trimestre, aunque me toco parar por el
costo del trimestre pero es mi meta y poder ir escalando otros cargos, este trabajo sería de gran oportunidad para
surgir y tener mayor experiencia. Insistentemente, dice que sabe de todo un poco y puede colaborar con la
institución, y que su debilidad es su hija, por eso necesita del empleo y que dará todo de él. Y culmina
preguntando ¿Cuándo comienzo a trabajar?, que estoy disponible ya.

En la Observación
Candidato masculino aparentemente sano, posee un buen estado físico, sin signos de malestar,
orientado en el tiempo, espacio y persona, con lenguaje coherente y fluido. Se muestra proactivo y decidido.
Mantiene la mano derecha empuñada.
En lo físico, muestra un cabello corto, castaño oscuro, con ojos grandes, su vestimenta es acorde a su
edad y al uniforme de la institución, portando identificación.
En lo conductual, muestra una actitud seria, responsable y relajada, manteniendo las cejas fruncida en su
rostro, con disposición a responder a las preguntas planteadas, expresa con preocupación el deber que tiene como
padre de alimentar a su hija.
En lo contextual, la entrevista fue en el sector del comedor, totalmente espacioso y silencioso, sin
interrupción alguna.

(CASO-3)

Entrevista Aplicada el día 01 de Junio de 2020, vía telefónica a la empleada A.Z, que fue entrevistada
bajo su voluntad, por presentar cambios de comportamientos dentro de su entorno laboral.

Pre-entrevista. (Primer contacto)


Hola. Soy……., te llamo ya que una compañera tuya acude a mi persona, para solicitar un encuentro
para contigo, ya que te ha notado cansada, alterada y aislada del grupo, faltando mucho a la oficina. ¿Te gustaría
compartir conmigo?
¿Es primera vez, que te has sentido así?
¿Desde hace cuándo?
¿A qué le atribuye toda esta situación?

Inicio de la Entrevista. (Rapport)


¿Cómo te sientes en tu puesto de trabajo?
¿Me puedes especificar?
¿Qué tan feliz te consideras que estas?, tomando en cuenta una escala del 1 al 5, siendo 5 el más alto.
Comparándote con tus compañeros de trabajo, ¿Te consideras más feliz que la mayoría de ellos?
¿Estas contenta con tu vida profesional?
Antes de continuar te hare algunas preguntas, ¿Permite tu nombre y edad?, ¿estado civil?, ¿cantidad de
hijos?
¿Nivel de instrucción?, ¿Cargo que ocupas?, y ¿Tiempo de servicio?

Entrevista. (Situación presente)


¿Qué funciones cumple dentro de tu cargo?
¿Existe alguna tarea que te cause estrés, ansiedad?, como ¿Cuáles?
Descríbame, ¿Qué tan alto es la exigencia de tu trabajo?
¿En qué situación laboral te sientes más presionado?
¿Considera que la relación con tus compañeros de trabajo ha desencadenado estrés?, y ¿Por qué?
Últimamente, ¿has experimentado periodos de cansancio significativo, relacionado con el trabajo?
¿Qué circunstancia lo llevo a experimentar fatiga o cansancio?
¿Qué consecuencia le causo la perdida de energía a nivel laboral?
Considera, ¿Qué los momentos que ha experimentado cansancio, le ha traído dificultades en otras áreas
de su vida?
8
¿Cómo cuáles?

Cierre de la entrevista. (Culminación)


Considera usted, ¿Qué en tú lugar de trabajo presenta un espacio laboral que brinde oportunidades de
crecimiento profesional y personal?
¿Por qué?
En su opinión, ¿cuál sería el mayor desencadenante?
¿Qué solución buscarías, para manejar esta situación?
¿Te sentirías más tranquila, de obtener herramientas para poder canalizar el estrés?

SINTESIS

Empleada de 57 años de edad, soltera pero con pareja, madre de una adolescente de 17 años, labora
desde hace 5 años en la institución, con cargo de Analista Profesional III. El motivo de la entrevista psicológica,
se dio por la preocupación de una compañera de trabajo, que la ha observado cansada, alterada y aislada
del grupo, faltando con mucha frecuencia al trabajo. Sintiendo estos cambios por primera vez desde hace 4
meses atrás, que está manifestando agotamiento, con impulsividad al dirigirse a otros, y por vergüenza se aísla
para que no le hagan preguntas. Dice que su preocupación, es debido a que su hija se fue a estudiar a otra ciudad
y es una menor de edad, y cada vez se pregunta ¿Qué necesita?, si comió o duerme bien, ¿Qué no le vaya a pasar
nada malo?, y por otro lado, que su madre está padeciendo de enfermedad de alzheimer, y no sabe cómo manejar
la situación, llora constantemente y ya no sabe ¿porque?, si es su hija o su mamá, y se siente frustrada. Dice, me
cuesta levantarme, y a veces no quiero ir a trabajar, y decido cuidar a mi madre a pesar que ella tiene su
enfermera. Respira profundo, y reflexiona si es que no quiere estar en el trabajo, porque al llegar a la oficina me
cuesta iniciar mis actividades o más bien la poca que hago, es la de llevar el control de asistencia, y es una
actividad monótona, y busco una excusa para salir de la oficina, ya sea a desayunar o tomarme un café o ir a
conversar con mi amiga, y a la final se me acumula mi trabajo y me produce nervios, más no quiero estar en la
oficina por evitarme mayor malestar con mis compañeros, que se quejan de las situaciones del país. Y todas estas
situaciones, se han venido acumulando, hasta que he perdido el placer por mi pareja y discusiones con mi hija, a
veces no sé nada de ella, y me traslado a Maracaibo para verla, y siento que no le gusta de mucho. Por eso
necesito ayuda con estos pensamientos que me estresan de no saber si estar con mi hija o mi madre.

En la Observación
Femenina aparentemente sana, tiene un estado general, sin signos de malestar, orientado en el tiempo,
espacio y persona, con lenguaje coherente y entrecortado por el llanto. Se muestra intranquila y preocupada,
haciendo respiración profunda, para calmar el llanto.

ENTREVISTA PSICOLÓGICA CLÍNICAS Y EXAMEN MENTAL

(CASO-1)

Entrevista Aplicada el día 02 de Junio de 2020, al paciente de sexo masculino G.D, que fue entrevistada
bajo su voluntad, por presentar temblores en sus manos, sin poder controlarlos.

Pre-entrevista. (Primer contacto)


Cuéntame, ¿Qué te sucede en la mano?
¿Ya visitaste al médico?
¿Qué te dijo?
¿Qué tipo de examen te mando hacer?, ¿Cómo tienes la tensión?
¿Estás dispuesto, hacerte una evaluación psicológica?

Inicio de la Entrevista. (Rapport)


¿Dame tu nombre completo y edad?
9
¿Estás casado?, ¿Tienes hijos?, ¿Cuántos?
¿Habido algún cambio en la actividad sexual?
¿Cuál es tu hobby?
¿En que trabajas?
¿Has presentado alguna enfermedad?
Y, ¿Qué antecedentes familiares tienes?
¿Quién?

Entrevista. (Situación presente)


Volviendo al temblor de tus manos, ¿Qué otros síntomas has presentado?
¿Te ha traído dificultades en otras áreas de tú vida?
¿Cómo cuáles?
¿Cómo está tu apetito y sueño, Explícame, ¿Qué fue esa experiencia antes de levantarte de la cama?
¿Te has sentido ansioso?
¿Fumas?, ¿Porque sudas muchos?
Cuando vas de fiesta, ¿Consume bebidas alcohólica?, ¿Con que frecuencia?, y ¿Cuándo fue la última
vez?
¿Cómo te sientes después de consumir licor?
¿Por qué has dejado de consumir licor?
¿Has tenido problemas judiciales?
¿Alguna vez has probado sustancias psicoactivas?
¿Cómo te sientes cuando piensas en tu hijo?

Cierre de la entrevista. (Culminación)


Para culminar, Te voy a realizar un examen mental, ¿Te parece?
¿Considera que vale la pena de vivir?....y ¿Por qué?
Usted sabe, ¿Dónde nos encontramos ahora?
¿Cómo llegarías de acá a tu casa?
¿Qué día es hoy?, ¿Qué mes?
Te nombraré 3 palabras, que vas a grabar, y más adelante te las preguntare…..Lápiz, auto, reloj.
¿Por qué no las repites por última vez?
¿Qué nombre tiene esto?
Muy bien, si al tigre lo mató el león. ¿Qué animal está muerto?
¿Puedes decir “ni si, ni no, ni pero”?
¿Puedes leer esto?
¿Puedes escribir, “Hoy es un día hermosos”?
¿Cuántos billetes de 10 mil hay en un billete de 100 mil?
¿Te puedes colocar el dedo índice derecho en el ojo izquierdo?
Ahora, esta es una difícil, así relájate. ¿Me puedes nombrar 10 ciudades, 10 frutas, 10 países, y 10
colores?
¿Puedes deletrear la palabra “MUNDO” al revés?
¿Dibuja al lado de este cubo, una copia?
Por último, ¿Cuáles eran las 3 palabras que te mande a grabar?

SINTESIS

Paciente de sexo masculino, de 54 años de edad, casado, con tres hijos, trabaja como técnico de
refrigeración, de manera independiente, su motivo fue de manera evidente, presenta temblores incontrolables
en ambas mano, y la tensión alta. Perjudicando su área laboral, ya que no puede manipular en sus manos
herramientas (destornillador), y mantiene continuas nauseas. Dice, haber ido al médico, mandándole a realizar
varios exámenes de laboratorios, y una endoscopia, para descartar una bacteria en el estómago, aparentemente
todo bien. Tiene así más de tres meses. En donde, el corazón lo siente alterado y suda mucho, pérdida de apetito
10
y dificultad para quedarse dormido. Diciendo con asombro, una experiencia de que antes de despertar sentí la
presencia de algo encima de mí y yo no podía moverme, costándome respirar, sentía terror, hasta que me pude
mover. Comenta, que su vida sexual ha disminuido y no es porque no ame a mi esposa. No fuma, ni ha
consumido drogas, pero bebe de vez en cuando, anteriormente si era más frecuente, aunque tengo más de 3
meses que no he probado ningún tipo de licor, porque me siento mal, con dolor de cabeza y ganas de vomitar, la
última vez me metieron preso por agarrarme a golpe con otro. En realidad, deje de tomar por mi hijo menor, ya
que él me necesita bien, porque es un niño autista.

En la Observación
Paciente masculino aparentemente sano, aunque presenta signos de malestar en las manos con temblor,
orientado en el tiempo, espacio y persona, con lenguaje coherente. Se toca mucho la boca para toser. Se nota con
preocupación.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL


Apariencia y Actitud: Paciente de sexo masculino, edad cronológica no concuerda con la aparente. Vestido
acorde a su edad y sexo, de manera clásica y limpia. De cabello corto, afeitado y adecuado aseo personal.
Colaborador en la entrevista.
Conciencia: Vigil.
Orientación: Autopsiquica conservada y alopsiquica conservada.
Memoria: Conservada.
Atención: Euprosexica.
Lenguaje: eulalia
Pensamiento: abstracto
Afectividad: Hipertimia displacertera (ansiedad).
Sensopercepción: Conservada.
Psicomotricidad: Hipercinesia.
Inteligencia: Conservada.
Juicio: Conservado.
Insight: tiene conciencia de la enfermedad.

11

También podría gustarte