Está en la página 1de 8

CyTA - Journal of Food

ISSN: 1947-6337 (Print) 1947-6345 (Online) Journal homepage: https://www.tandfonline.com/loi/tcyt20

Caracterización fisicoquímica del aceite de


nuez de Macadamia (Macadamia integrifolia)
Physicochemical characterization of Macadamia
nut (Macadamia integrifolia) oil

P. S. Rodríguez Millán , A. S. Silva Ramírez & M. L. Carrillo Inungaray

To cite this article: P. S. Rodríguez Millán , A. S. Silva Ramírez & M. L. Carrillo Inungaray
(2011) Caracterización fisicoquímica del aceite de nuez de Macadamia (Macadamia�integrifolia)
Physicochemical characterization of Macadamia nut (Macadamia�integrifolia) oil, CyTA - Journal of
Food, 9:1, 58-64, DOI: 10.1080/19476331003597097

To link to this article: https://doi.org/10.1080/19476331003597097

Copyright Taylor and Francis Group, LLC

Published online: 21 Apr 2011.

Submit your article to this journal

Article views: 6402

View related articles

Citing articles: 3 View citing articles

Full Terms & Conditions of access and use can be found at


https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=tcyt20
CyTA – Journal of Food
Vol. 9, No. 1, May 2011, 58–64

Caracterización fisicoquı́mica del aceite de nuez de Macadamia (Macadamia integrifolia)


Physicochemical characterization of Macadamia nut (Macadamia integrifolia) oil
P.S. Rodrı́guez Millán, A.S. Silva Ramı́rez and M.L. Carrillo Inungaray*
Unidad Acade´mica Multidisciplinaria Zona Huasteca, Universidad Autónoma de San Luis Potosı´, Me´xico, Romualdo del Campo
501 Fraccionamiento Rafael Curiel, San Luis Potosı´, Me´xico
(Received 13 October 2009; final version received 5 January 2010)

Macadamia (Macadamia integrifolia) edible oil for the food industry was studied as a high-quality option regional
industrialization, satisfying the Official Mexican Standards. Physicochemical features of Macadamia oil, including
fusion point, density, moisture, volatile matter, saponification index, ester index, acidity index, impurities, rancidity
and crude protein, were characterized. Gas chromatography showed high levels of total monounsaturated fatty acids
content (75.15%), low levels of polyunsaturated fatty acids (2.0%), saturated fatty acids content was 16.77% and the
remaining 6.06% of fatty acids was unidentified.
Keywords: Macadamia integrifolia; Macadmia nut; edible oils

El aceite comestible de Macadamia para la industria alimentaria se estudió con el propósito de industrializar este
recurso oleaginoso, satisfaciendo los estándares establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas. Se determinaron las
caracterı́sticas fisicoquı́micas del aceite de Macadamia: punto de fusión, densidad, humedad, materia volátil, ı́ndice
de saponificación, ı́ndice de éster, ı́ndice de acidez, impurezas, rancidez y proteı́na cruda. La cromatografı́a de gases
mostró altos niveles de contenido de ácidos grasos monoinsaturados (75,15%), bajos niveles de ácidos grasos
poliinsaturados (2,0%), el contenido de ácidos grasos saturados fue de 16,77% y el 6,06% restante de ácidos grasos
no fue identificado.
Palabras clave: Macadamia integrifolia; nuez de Macadamia; aceites comestibles

Introducción industrias. Morales-Rueda y Dibildox-Alvarado (1999)


Macadamia integrifolia, es un árbol cuyos frutos realizaron un análisis quı́mico a diferentes muestras de
contienen aceite rico en ácidos grasos monoinsaturados, aceites de ajonjolı́, canola y maı́z y a las grasas
a los cuales se les atribuyen propiedades regeneradoras vegetales minarina, estearina de palma y grasa vegetal
de la piel y propiedades nutracéuticas, como la comestibles; determinaron la acidez, estabilidad oxida-
reducción del colesterol en sangre (Maguire, O’Sullivan, tiva, ı́ndice de peróxidos, yodo y saponificación, ası́
Galvin, O’Connor, & O’Brien, 2004), lo que hace a este como un perfil de ácidos grasos por cromatografı́a de
aceite atractivo para la industria alimentaria. gases para caracterizar y cuantificar sus componentes.
Con la apertura de compañı́as comercializadoras de McDaniel (2002) en su obra menciona cómo elaborar
Macadamia en México, el cultivo de este frutal se varios jabones con aceites obtenidos por prensado en
encuentra en una etapa de crecimiento y algunos autores frı́o. Entre los aceites que utiliza para manufacturar los
han especulado que a corto plazo, México podrı́a ser jabones cita al aceite de Macadamia integrifolia.
uno de los principales productores de Macadamia en el Actualmente la nuez de Macadamia integrifolia es
mundo (Martı́nez & Cooper, 1995). En México, los utilizada por el mercado gourmet como un aditivo
principales estados que producen nuez de Macadamia especial en ensaladas, cocteles, etc. (Jiménez, 2001).
son Michoacán, Veracruz, Chiapas, Puebla, Colima y Por tal motivo se consideró de gran interés obtener el
Oaxaca (Gutiérrez, 2001). Aunque los Estados Unidos, aceite de la nuez de Macadamia integrifolia con el fin
Japón y Australia son los mercados principales, el aprovechar sus propiedades nutracéuticas (Curb,
consumo en Asia y Europa actualmente está creciendo Wergowske, Dobbs, Abbot, & Huang, 2000). Sin
(Dı́az, 2004), lo que constituye un beneficio económico embargo, es necesario caracterizar el aceite obtenido
potencial para las regiones donde se cultive este fruto. a partir de las nueces que se producen en la región de la
Algunos autores han analizado quı́micamente Huasteca Potosina en México, ya que algunas car-
aceites de diversas fuentes, lo que ha promovido su acterı́sticas fisicoquı́micas pueden variar en función de
uso en la industria alimentaria, ası́ como en otras las condiciones climatológicas y caracterı́sticas del

*Corresponding author. Email: maluisa@uaslp.mx

ISSN 1947-6337 print/ISSN 1947-6345 online


Ó 2011 Taylor & Francis
DOI: 10.1080/19476331003597097
http://www.informaworld.com
CyTA – Journal of Food 59

suelo donde se cultiva. Por lo anterior, este trabajo efectuó esta etapa mediante un extractor (Túrmix,
tuvo como objetivo obtener, caracterizar fisicoquı́mi- México) a una temperatura de 25 8C y evitando lo más
camente y conocer la composición de ácidos grasos del posible el contacto con la luz, para evitar la interacción
aceite de Macadamia integrifolia, con la finalidad de enzimática y la hidrólisis. Durante la extracción se
proponer alternativas para un mejor aprovechamiento logró la separación de la masa compuesta de aceite y
de este producto. nuez que se recolectó en un vaso de precipitados. A
pesar de que la extracción por presión tiene la
desventaja de ser un proceso discontinuo y más costoso
Materiales y métodos
debido a las mermas, se decidió emplear este método de
Recolección de la materia prima extracción, ya que en ensayos previos se observó que de
Se recolectaron 40 Kg del fruto caı́do de los árboles de esta manera el aceite de M. integrifolia conserva sus
Macadamia integrifolia cultivados en la Huasteca propiedades fı́sicas y quı́micas dentro de los estándares
Potosina, al noreste de México, durante el periodo de establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas.
octubre de 2008 a junio de 2009, prefiriendo los frutos Para separar el aceite de la mezcla de aceite y nuez
que poseı́an mayor tamaño (35 kg) debido a que son obtenida de la operación anterior, ésta se centrifugó
considerados de mayor rendimiento y calidad para (usando una centrı́fuga Centra CLBR, modelo Thermo
consumo. IEC, Estados Unidos) a 3000 rpm y a 20 8C durante 15
minutos. Después de la centrifugación se observaron
dos fases: un precipitado que contenı́a residuos de la
Obtención del aceite de Macadamia integrifolia masa del fruto y un sobrenadante. Cabe mencionar que
Para obtener el aceite, la nuez se sometió a un proceso el aceite se concentraba en la parte superior, lo cual
de acondicionamiento y se extrajo el aceite por el hizo posible la separación de éste con una pipeta
método de prensado en frı́o. volumétrica de 10 mL marca Pyrex.

Análisis de rendimiento Caracterización fı´sico-quı´mica del aceite de Macadamia


Debido a que el método de obtención del aceite por integrifolia
prensado en frı́o conlleva a la pérdida de parte del Las determinaciones realizadas al aceite obtenido a
producto, fue necesario realizar un análisis de rendi- partir de la nuez de Macadamia integrifolia se hicieron
miento para lo cual se extrajo el aceite de una muestra por triplicado de acuerdo a los métodos indicados por
de nuez por el método Soxhlet-Belton especificado por la AOAC (2000), la American Oil Chemists’ Society
la Association of Official Analytical Chemists (AOAC) (AOCS) (2007) y conforme a lo establecido a las
(2000) utilizando hexano como disolvente (en sustitu- Normas Oficiales Mexicanas vigentes.
ción del éter etı́lico) y el equipo Soxhlet (Multi-unit
Extraction Heater, Lab-line, Estados Unidos).
Caracterización fı´sica
La determinación del punto de fusión se realizó
Acondicionamiento de la nuez de Macadamia integrifolia utilizando el método de la gota de aceite especificado
Durante la fase de preparación y acondicionamiento se en el manual de la AOAC (2000). La determinación de
retiró mecánicamente el pericarpio del fruto y se densidad se realizó de acuerdo a la Norma Mexicana
eliminó todo el material extraño mediante el lavado NMX-F-075-SCFI-2006 y la de humedad y materia
de la cubierta dura del fruto, posteriormente se sometió volátil con la Norma Mexicana NMX-F-211-SCFI-
a un periodo de secado en una estufa de convección 2006.
(Linderg/Blue, modelo UT150, Estados Unidos) a
temperatura de 35 + 3 8C durante 48 horas con la
finalidad de eliminar parte la humedad contenida en el Caracterización quı´mica
fruto y con ello facilitar el descascarado de la semilla y Al aceite obtenido se le realizaron las siguientes
dejar la nuez al descubierto; obteniendo un 70% de determinaciones: ı́ndice de saponificación de acuerdo
nuez a partir de la cantidad total del fruto seleccionado a la Norma Mexicana NMX-F-174-SCFI-2006; ı́ndice
y acondicionado. de éster conforme a lo estipulado en la norma
Mexicana NMX-K-395-1972; ı́ndice de acidez de
acuerdo a la Norma Mexicana NMX-F-101-SCFI-
Extracción del aceite de Macadamia integrifolia 2006. La determinación de impurezas insolubles se
La obtención del aceite de M. integrifolia se efectuó por basó en la Norma Mexicana NMX-F-215-SCFI-2006;
el método de pensado en frı́o a 25 8C, mediante la investigación de rancidez se llevó a cabo mediante el
operaciones fı́sico-mecánicas. Para llevar a cabo el ensayo de Kreis de acuerdo a la Norma Mexicana
proceso de extracción lo más rápido posible y evitar NMX-F-222-1975. Se determinó proteı́na cruda med-
con ello repercusiones como la rancidez del aceite, se iante el procedimiento de cuantificación del nitrógeno
60 P.S.R. Millán et al.

total (AOAC, 2000), empleando el equipo Kjeldahl los efectos deteriorativos se reducen al hacer menos
(unidad de digestión K-424, lavador de gases B-414 y severas las operaciones de separación que involucran el
unidad de destilación, Büchi, Suiza). empleo de calor. El aceite de Macadamia integrifolia
obtenido por prensado mecánico, presenta un rendi-
miento similar de composición lipı́dica a los aceites
Composición de ácidos grasos del aceite de Macadamia extraı́dos a partir de otras fuentes de aceites vegetales
integrifolia por el mismo método, ejemplo de ello son los valores
Para la realización del perfil de ácidos grasos se extrajo de rendimiento reportados por Bailey (1984) para las
el aceite de Macadamia integrifolia por el método fuentes de ricino (45%), maı́z (45%), palma (45%),
Soxhlet 920.39 de la AOAC (2000), una vez que se colza (35%), y cacahuate (35%), además, tiene un
extrajo el aceite, fue metilado para la cuantificación de rendimiento mayor comparado con los aceites obteni-
ácidos grasos por el método oficial AOAC (2000) dos a partir de algodón (16%), cártamo (28%), girasol
método Ce2-66. El análisis de 1 mL de muestra se (25%) y linaza (34%). Aunque en los procesos
realizó por cromatografı́a de gases empleando una industriales el aceite no se extrae totalmente de la
columna capilar VARIAN CP 7420 en un cromató- materia prima, al comparar el rendimiento de la
grafo de gases (Shimadzu, GC-2010) siguiendo la extracción del aceite de Macadamia integrifolia por
técnica oficial AOCS (2007) método Ce 1f-96. prensado en frı́o con los ejemplos mencionados, se
concluye que su industrialización en la región traerı́a
ganancias elevadas para la industria aceitera que lo
Envasado del aceite comestible de la nuez de Macadamia procesara.
integrifolia El porcentaje de extracto etéreo de la nuez de
El aceite obtenido por prensado en frı́o a partir de la Macadamia integrifolia cultivada en la subestación
nuez de Macadamia integrifolia se envasó en un frasco experimental La Catalina ubicada en el municipio
oscuro como medida de prevención de enranciamiento Pereira de Bogotá, Colombia (46,26%) obtenido por
sin necesidad de adicionar algún tipo de antioxidante Ariztizabal, Rodrı́guez, y Sánchez (1997) es menor al
debido a la naturaleza se su extracción. obtenido en esta investigación al emplear el mismo
método de extracción (40–60%). Por lo tanto la
comercialización del aceite a partir de nuez de la
Análisis sensorial Huasteca Potosina podrı́a significar ganancias super-
Se realizó un análisis sensorial al aceite comestible de iores a las generadas en el municipio de Pereira por ser
Macadamia de acuerdo a la Norma Mexicana NMX- esta nuez una excelente fuente de lı́pidos. Aunque se
F-473-SCFI-2006. espera que se extraiga un mayor porcentaje de aceite
cuando se aplica un proceso térmico, cuando el aceite
se obtuvo por prensado en frı́o, se obtuvieron
Etiquetado del aceite envasado de Macadamia porcentajes mayores (35–40%) en comparación a los
integrifolia reportados para otras fuentes oleaginosas, cuya ex-
El etiquetado del aceite comestible obtenido se realizó tracción se hizo mediante extracción etérea: Nitâo
conforme a lo estipulado en la Norma Oficial Diniz, Singh Bora, y Queiroga Neto (2008) extrajeron
Mexicana NOM-051-SCFI-1994. 25,82% de aceite de la almendra Sterculia striata;
Belén-Camacho, Sánchez, Garcı́a, Moreno-Álvarez, y
Linares (2004) reportaron 17,10 y 15,82% para semi-
Resultados y discusión llas de tomate de árbol en sus variedades roja y
Fue necesario comparar la extracción por prensado en amarilla respectivamente. Amaya, Dı́az, Garcı́a, Mon-
frı́o del aceite de la nuez de Macadamia integrifolia con cada, y Guerrero (2007) obtuvieron 15,7% de aceite de
el método Soxhlet para determinar el rendimiento. El las semillas de Luffa cylindrica. Estos autores proponen
valor de extracto etéreo obtenido (40–60%) muestra el en sus investigaciones a las semillas estudiadas como
alto contenido de lı́pidos en la nuez de Macadamia y la buenas fuentes de lı́pidos y al aceite como una
posible utilidad de ésta para la industria de elaboración excelente opción de industrialización.
de aceites comestibles. Las propiedades fı́sicas de los aceites y grasas son
Al comparar los porcentajes de extracción por de importancia práctica para la comprensión de la
prensado en frı́o (35–40%) y el extracto etéreo (40– constitución de estos materiales y cómo deben ser
60%) se observa que el primer valor es significativa- utilizados. Las caracterı́sticas fı́sicas de un aceite o
mente menor, indicando que utilizar el método por grasa son dependientes de factores tales como la
prensado en frı́o genera menor rendimiento debido a semilla o la planta de procedencia, el grado de
las elevadas mermas que se generan durante su insaturación, el tamaño de las cadenas de carbono,
procesamiento; sin embargo, este método mecánico se las formas isoméricas de los ácidos grasos, la estructura
distingue por producir aceites más naturales, ya que al molecular de los triacilglicéridos y la forma de
no utilizar solventes orgánicos durante su extracción, elaboración. Las caracterı́sticas fı́sicas y quı́micas del
CyTA – Journal of Food 61

Tabla 1. Caracterı́sticas fı́sico-quı́micas del aceite de Ma- momento de su análisis. Por el contrario, el aceite
cadamia integrifolia. expuesto a los factores antes mencionados, tuvo una
Table 1. Physicochemical characteristics of Macadamia vida útil de ocho meses, por ello se considera que al
integrifolia oil. tener cuidado durante la fabricación y el almacena-
Determinación Resultado* miento de aceites se hace más lenta la reacción de
rancidez hidrolı́tica.
Densidad relativa (a 208C) 0,9135 g/mL (+0,0001) La hidrólisis es la reacción de una sustancia como
Densidad relativa (a 258C) 0,9116 g/mL (+0,0002)
Densidad relativa (a 408C) 0,9040 g/mL (+0,0001) las grasas con el agua (Lawson, 1999), por lo tanto,
Determinación de rancidez: esta reacción resulta acelerada al incrementarse la
Aceite almacenado en Negativo (270 dı́as) cantidad de agua contenida en los aceites. El porcen-
condiciones adecuadas taje de humedad y materia volátil de 0,0854% indica la
Aceite expuesto Positivo (240 dı́as)
Humedad y materia volátil 0,085% (+0,0008) poca cantidad de agua que contiene el aceite en
Impurezas insolubles 0,046% (+0,0001) investigación, lo cual se traduce en estabilidad a la
Índice de acidez 0,820% (+0,0004) oxidación durante el transcurso de su almacenamiento
Ácido oleico 0,412% (+0,0002) debido a la lenta generación de ácidos grasos libres.
Índice de éster 232,836 (+0,3108)
Índice de saponificación 233,656 mg KOH/g (+0,3970) La mayorı́a de los aceites no refinados contienen
Punto de fusión 98C cantidades relativamente elevadas de ácidos grasos
Proteı́nas 1,7 g/L** libres. Si se desea refinar un aceite con gran cantidad de
Nota: *Valor promedio de 3 repeticiones. **Valores promedios de 4
ácidos grasos libres (42,5%) se forman pastas
repeticiones. ( ) Desviación estándar tı́pica. jabonosas durante la neutralización (Badui, 2006). El
Note: *Value average of 3 repetitions. **Value average of 4
aceite evaluado presenta un ı́ndice de acidez de
repetitions. ( ) Typical standard deviation. 0,8204%, el cual se encuentra dentro del rango
encontrado comúnmente en el aceite bruto de soja
(0,5 a 1,5%) y por debajo del aceite bruto de palma
aceite de Macadamia prensado en frı́o se presentan en (3,0 a 5,0%). El porcentaje de acidez en el aceite de
la Tabla 1, en ella se muestra que el valor de densidad Macadamia integrifolia es ligeramente elevado al
relativa obtenido a 25 8C (0,9116 g/mL) es cercano al compararlo con los valores de acidez para aquellos
establecido para el aceite de oliva, con lo cual se que fueron refinados, sin embargo es relativamente
aprecia la similitud entre dichos aceites, sin embargo es bajo considerando que el aceite analizado no fue
inferior a lo establecido para los aceites de maı́z y de sometido a procesos de refinación y a que se encuentra
soja (Less, 1982). dentro de los valores mı́nimos para aceites brutos,
La densidad de los ácidos grasos y glicéridos reflejando estabilidad ante la oxidación. El bajo
aumenta al disminuir su peso molecular y al aumentar porcentaje de acidez expresado como ácido oleico
su grado de insaturación (Badui, 2006), por ello se (0,4122%) indica resistencia a las reacciones hidrolı́ti-
deduce que el aceite de Macadamia integrifolia posee un cas que generan ácidos grasos libres como mencionan
grado de insaturación cercano al del aceite de oliva Garcı́a, Viloria-Matos, Belén, y Moreno-Álvarez
debido a que estos aceites son semejantes en su valor de (2003).
densidad relativa. Lawson (1999) reporta que el peso El porcentaje de impurezas insolubles del aceite de
especı́fico de los aceites vegetales es generalmente Macadamia integrifolia es de 0,0459%, que es relativa-
alrededor de 0,910–0,920 g/mL a 25 8C y a medida mente bajo. Esto indica que el aceite contiene muy
que la temperatura aumenta, el peso especı́fico del aceite pocas sustancias que no son lı́pidos (mismas que son
o grasa desciende, lo anterior se puede apreciar en la insolubles en keroseno y éter de petróleo y que pueden
Tabla 1, en la cual se presentan tres valores de densidad reducir su vida útil).
relativa determinados a diferentes temperaturas, en Con respecto al ı́ndice de saponificación del aceite
donde la densidad calculada a 25 8C (0,9135 g/mL) se de Macadamia integrifolia, éste fue cercano al esta-
encuentra dentro del rango establecido. blecido por el Codex STAN (1999) para los aceites de
La vida útil del aceite de Macadamia integrifolia se soja y de oliva, lo cual indica que existe similitud en sus
estimó realizando la determinación de rancidez por el pesos moleculares, debido a que el ı́ndice de saponifi-
método de Kreis cada tercer dı́a, durante más de nueve cación está relacionado con el peso molecular prome-
meses sin que diera positiva la reacción. Por lo dio de los ácidos grasos presentes en los
anterior, se estableció que el aceite posee una vida triacilgliceroles; sin embargo cuando este valor es
útil mayor a nueve meses en condiciones adecuadas de elevado, su interpretación puede no ser del todo cierta
almacenamiento, es decir, evitando la exposición a la por lo que se sugiere el empleo de técnicas cromato-
luz, manteniéndolo a temperatura de 25 8C y evitando gráficas para obtener resultados más exactos.
la oxigenación prolongada. Este valor de rancidez El ı́ndice de éster resulta de la diferencia entre el
indica que hasta ese momento no se ha llevado a cabo ı́ndice de saponificación y el ı́ndice de acidez, sirve para
la reacción de autoxidación, lo cual se puede corrobor- medir las sustancias grasas que se encuentran combi-
ar por la nula presencia de flavor indeseable al nadas con glicéridos y otros ésteres. El aceite de estudio
62 P.S.R. Millán et al.

tiene un ı́ndice de éster de 232,836, lo que indica la integrifolia son saturados ya que no poseen dobles
presencia de gran cantidad de enlaces éster. enlaces (Mathews, van Holde, & Ahern, 2002; Wade,
A medida que aumenta el tamaño de la cadena de 2004) y representan el 16,77%. Respecto a los ácidos
los ácidos grasos, el punto de fusión también aumenta, grasos palmitoleico, oleico y linoleico, éstos son
ésta propiedad también depende de la ubicación de clasificados como ácidos grasos insaturados porque
los ácidos grasos sobre la molécula de glicerol y de la contienen dobles enlaces es su estructura molecular
proporción de ácidos grasos saturados/insaturados; (Matews et al., 2002) y representan el 77,15%. El aceite
entre más alta es la proporción de ácidos grasos de M. integrifolia contiene un 75,15% de ácidos grasos
insaturados, más bajo es el punto de fusión (Lawson, monoinsaturados y un 2,0% de poliinsaturados. El alto
1999). El punto de fusión del aceite de Macadamia contenido de ácidos grasos insaturados indica que el
integrifolia de 9 8C muestra la temperatura mı́nima a aceite puede contribuir a la reducción del contenido de
la cual debe ser expuesto para evitar su solidifica- colesterol de baja densidad en la sangre que es
ción, además indica que el aceite de Macadamia perjudicial para la salud, y por lo tanto se puede utilizar
integrifolia posee un alto contenido de ácidos grasos en la industria alimentarı́a como aceite comestible.
insaturados. Los ácidos grasos monoinsaturados reducen la
Normalmente no se determinan proteı́nas en un cantidad de colesterol de baja densidad presente en la
aceite, debido a que durante el refinamiento las pierde. sangre y aumentan el colesterol de alta densidad (Curb
Sin embargo, la obtención del aceite de Macadamia et al., 2000), favorecen la formación de compuestos
integrifolia se realizó por prensado en frı́o por lo que ecosanoides con acción antiagregante y vasodilata-
no fue necesario realizar el proceso de refinación a dora. El ácido graso monoinsaturado más representa-
diferencia de los aceites extraı́dos con disolventes, por tivo es el ácido oleico, el cual disminuye los niveles de
ello se consideró de gran importancia conocer si el glucosa en sangre, ası́ como los niveles de insulina en
aceite de estudio contiene cierta cantidad proteica, los diabéticos, disminuye la presión arterial tanto
para esto se utilizó el procedimiento básico de sistólica como diastólica y algunos autores reportan
Kjeldahl. La cantidad de proteı́nas presentes en el una mejora en la absorción intestinal de nutrientes
aceite de esta investigación es de 0,17% (empleando el (Mataix & Carazo, 2005). Los ácidos grasos poliinsa-
factor de conversión de 6,25); es una cantidad muy turados tienen la ventaja de reducir aún más la
pequeña por lo que no se puede decir sea una fuente cantidad de colesterol de baja densidad que los
rica en proteı́nas. Sin embargo esta determinación de monoinsaturados, aunque también reducen el colester-
nitrógeno orgánico demuestra que los aceites obtenidos ol de alta densidad y probablemente predisponen a la
por prensado en frı́o sı́ pueden contener proteı́nas. formación de cálculos de colesterol en la sangre
El perfil de ácidos grasos realizado al aceite de (Fuster, Ambrose, Ross, & Topol, 1997). Se recomien-
Macadamia integrifolia se muestra en la Tabla 2, donde da el consumo de ácidos grasos poliinsaturados en la
se pueden apreciar los ácidos grasos determinados y el ingesta total diaria de lı́pidos para mantener una buena
porcentaje en el que están presentes. El análisis salud (Dreher, Maher, & Kearney, 1996; Mukudden-
cromatográfico se realizó por duplicado, utilizando Petersen, Oosthuizen, & Jerling, 2005).
muestras de 1 mL. El aceite obtenido contiene un porcentaje bajo de
Los ácidos grasos mirı́stico, palmı́tico, esteárico y estos ácidos grasos comparado con el aceite crudo de
araquı́dico determinados al aceite de Macadamia semilla de tomate de árbol en sus variedades roja y
amarilla que es de 72,5 y 71,8% respectivamente
(Belén-Camacho et al., 2004), es decir no representa
Tabla 2. Composición de ácidos grasos del aceite de un peligro para la salud del consumidor ya que cada
Macadamia integrifolia. porción de aceite de M. integrifolia (15,4 mL) contiene
Table 2. Fatty acid composition of Macadamia integrifolia sólo 0,3 g.
oil. Para el envasado del aceite vegetal comestible, se
extrajo el aceite de la nuez por prensado en frı́o y se
Ácidos grasos % (p/p)* embotelló en frascos oscuros para evitar el contacto con
Mirı́stico 0,66 (+0,1) la luz y con esto alargar su vida útil. Al aceite se le hizo
Palmı́tico 10,52 (+0,09) un análisis sensorial (con 10 evaluadores no entrenados)
Palmitoleico 25,21 (+0,00) para determinar si éste contenı́a sustancias que le
Esteárico 3,12 (+0,01)
Oleico 49,94 (+0,06) podrı́an conferir olores extraños como aroma a rancio;
Linoleico 2,00 (+0,01) esta prueba tuvo como resultado que el aceite tiene un
Araquı́dico 2,47 (+0,02) olor aceptable. El aceite tenı́a el olor caracterı́stico del
Otros (no identificados) 6,08 aceite de Macadamia integrifolia, no se percibieron
Nota: *Valores promedios de dos repeticiones. ( ) Desviación olores desagradables. Esta determinación es importante
estándar tı́pica. debido a que cuando se perciben olores desagradables,
Note: *Value average of two repetions. ( ) Typical standard probablemente el aceite se encuentre en una etapa de
deviation. deterioro debido a impurezas volátiles, hidrólisis
CyTA – Journal of Food 63

oxidativa, fotooxidación, etc. Se etiquetó el aceite Association of Official Analytical Chemists (AOAC). (2000).
vegetal comestible de acuerdo a la NOM-051-SCFI- Oficial Methods of Analysis of the Association of Official
Analytical Chemists (17th ed). Gaithersburg, MD: AOAC
1994. La etiqueta contiene los siguientes datos: nombre International.
del alimento, lista de ingredientes, contenido neto, Badui, S. (2006). Quı´mica de los alimentos (4a ed). México:
nombre y domicilio fiscal, paı́s de origen, fecha de Pearson Educación.
caducidad y la información nutrimental. Belén-Camacho, D.R., Sánchez, E.D., Garcı́a, D., Moreno-
Álvarez, M.J., & Linares, O. (2004). Caracterı́sticas
fisicoquı́micas y composición en ácidos grasos del aceite
extraı́do de semillas de tomate de árbol (Cyphomandra
Conclusiones
betacea Sendt) variedades roja y amarilla. Grasas y
A pesar de que la extracción por prensado en frı́o tiene aceites, 55(4), 428–433.
la desventaja de ser un proceso discontinuo y costoso Curb, J.D., Wergowske, G., Dobbs, J.C., Abbot, R.D., &
debido a las mermas generadas, este procedimiento es Huang, B. (2000). Serum lipid effects of a high-mono-
unsatured fat diet based en Macadamia nuts. Archives
el más factible y recomendado para que el aceite de International of Medicine, 160(1), 1154–1158.
Macadamia integrifolia conserve sus propiedades. La Dı́az, J. (2004). Descubre los frutos exóticos. Madrid:
composición de este aceite prensado en frı́o es similar a Ediciones Norma-Capitel.
la del aceite de oliva, sin embargo el aceite de esta Dreher, M.L., Maher, C.V., & Kearney, P. (1996). The
investigación tiene propiedades nutracéuticas ligera- traditional and emerging role of nuts in healthful diets.
Nutrition Reviews, 54, 241–245.
mente superiores incluso que algunos aceites comer- FAO/WHO Food Standards. (1999). Norma oficial del codex
ciales, por lo que es considerado de alta calidad para el alimentarius para grasas y aceites comestibles no
consumo humano. regulados por normas individuales 19–1981 (Rev. Feb.
De la caracterización fı́sico-quı́mica del aceite de 1999). Rome: Author.
M. integrifolia destacó el elevado ı́ndice de saponifica- Fuster, V., Ambrose, J.A., Ross, R., & Topol, E.J. (1997).
Aterosclerosis y enfermedad arterial coronaria. USA:
ción, el cual indica que no es recomendable refinar este Springer Science and Business.
aceite, ya que durante este proceso habrı́a grandes Garcı́a, D., Viloria-Matos, A., Belén, D., & Moreno-Álvarez,
pérdidas debido a que la mayor parte del aceite se M.J. (2003). Caracterı́sticas fı́sico-quı́micas y composi-
saponificarı́a, lo anterior es perjudicial para la indus- ción de ácidos grasos del aceite crudo extraı́do de
tria aceitera, sin embargo podrı́a ser de gran interés residuos de mora (Rubus glaucus Benth). Grasas y
Aceites, 54(3), 259–263.
para la industria jabonera. Gutiérrez, G. (2001). Nuez de Macadamia. Ciencia y
El perfil de ácidos grasos realizado al aceite de Desarrollo, 27(157), 34–39.
M. integrifolia reveló un alto contenido de ácidos Jiménez, M. (2001). Estudio de prefactibilidad para
grasos monoinsaturados, entre los más representati- Macadamia. Ecuador: Serviciode Información Agrope-
vos se encontraron los ácidos grasos oleico y cuaria del Ministerio de Agricultura y Ganaderia del
Ecuador.
palmitoleico, los cuales se caracterizan por tener Lawson, H. (1999). Aceites y grasas alimentarios:
propiedades nutracéuticas y regeneradoras de la piel, Tecnologı´a, utilización y nutrición. Zaragoza, España:
haciéndolos de gran interés para la industria Acribia.
alimentaria y cosmética respectivamente. Otra car- Less, R. (1982). Análisis de los alimentos: Me´todos analı´ticos y
acterı́stica importante del aceite de estudio es su gran de control de calidad (2da. ed.). Zaragoza, España:
Acribia.
estabilidad oxidativa dada por el bajo contenido de Maguire, L.S., O’Sullivan, S.M., Galvin, K., O’Connor,
humedad, materia volátil, impurezas insolubles, T.P., & O’Brien, N.M. (2004). Fatty acid profile,
proteı́nas, ácidos grasos libres y ácidos grasos tocopherol, squalene and phytosterol content of wal-
poliinsaturados. nuts, almonds, peanuts, hazelnuts and the Macadamia
La obtención del aceite de la nuez de Macadamia nut. International Journal of Food Science Nutrition,
55(3), 171–178.
integrifolia constituye una alternativa para el aprove- Martı́nez, J., & Cooper, T. (1995). Macadamia nuts Mexico.
chamiento de este fruto, lo que podrı́a beneficiar la Macadamia de México. Memorias de la Fundación
economı́a de la Huasteca Potosina. Salvador Sánchez Colin S.A. Pp. 82–89. CICTAMEX
S.C. Coatepec, México.
Mataix, J., & Carazo, E. (2005). Nutrición para educadores
Referencias (2da. ed.). México: Ediciones Dı́az de Santos.
Amaya, L., Dı́az, F., Garcı́a, N., Moncada, M., & Guerrero, Mathews, C.K., van Holde, K.E., & Ahern, K.G. (2002).
G.E. (2007). Obtención del aceite de las semillas de Luffa Bioquı´mica (3ra. ed.). Madrid: Pearson Educación.
cylindrica y evaluación de su potencial uso en la industria McDaniel, R. (2002). Jabones esenciales. Barcelona: Editorial
cosmética. Sientia et Technica, 13(1), 287–289. Paidotribo.
American Oil Chemists’ Society (AOCS). (2007). Methods of Nitâo Diniz, Z., Singh Bora, P., & Queiroga Neto, V. (2008).
American Oil Chemists’ Society. Method Ce 1f-96. Sterculia striata seed kernel oil: Characterization and
Ariztizabal, M., Rodrı́guez, G., & Sánchez, L. (1997). thermal stability. Grasas y aceites, 59(2), 160–165.
Caracterización fisicoquı´mica de la nuez de Macadamia Morales-Rueda, J.A., & Dibildox-Alvarado, E. (1999).
variedades HAES 246, 344, 508, 660 y 800 cultivadas en la Manual de calidad y estabilidad oxidativa de aceites y
subestación experimental La Catalina. Tesis de Ingenierı́a, grasas comestibles. México: Centro de Investigación y
Universidad de La Salle, Facultad de Ingenierı́a de Estudios de Posgrado/Facultad de Ciencias Quı́micas
Alimentos, Bogotá, Colombia. Universidad Autónoma de San Luis Potosı́.
64 P.S.R. Millán et al.

Mukudden-Petersen, J., Oosthuizen, W., & Jerling, J.C. NMX-F-215-SCFI-2006. Alimentos – aceites y grasas vege-
(2005). A systematic review of the effects of nuts on blood tales o animales – detminación de impurezas insolubles –
lipid profiles in humans. Journal of Nutrition, 135, 2082– método de prueba. Disponible en http://www.economia-
2089. noms.gob.mx.
NhaX-F-211-SCFI-2006. Alimentos – aceites y grasas NMX-F-222-1975. Determinación de rancidez en aceites y
vegetales o animales – determinación de humedad y grasas vegetales o animales. Disponible en http://www.
materia volátil – método de prueba. Disponible en http:// economia-noms.gob.mx.
www.economia-noms.gob.mx. NMX-F-473-SCFI-2006. Alirnentos – aceites y grasas
NMX-F-075-SCFI-2006. Alimentos – aceites y grasas vege- vegetales o animales – determinación sensorial de
tales o animales – determinación de la densidad relativa – impurezas indeseables – olor – método de prueba.
método de prueba. Disponible en http://www.economia- Disponible en http://www.economia-noms.gob.mx.
noms.gob.mx. NMX-K-395-1972. Método de prueba para la determinación
NMX-F-101-SCFI-2006. Alimentos – aceites y grasas vege- del ı́ndice de éster en aceites y grasas vegetales o animales.
tales o animales – determinación de ácidos grasos libres – Disponible en http://www.economianoms.gob.mx.
método de prueba. Disponible en http://www.economia- NOM-051-SCFI-1994. Especificaciones generales del etiqueta-
noms.gob.mx. do para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
NMX-F-174-SCFI-2006. Alimentos – aceites y grasas vege- Disponsible en http://www.dof.gob.mx/notadetalle.php.
tales o animales determinación del ı́ndice de saponifica- Wade, L.G. (2004). Quı´mica orgánica (5a ed.). Madrid:
ción – método de prueba. Pearson Educación.

También podría gustarte