Está en la página 1de 2

Colombia biodiversidad y ecoturismo

Definición:

La biodiversidad es toda la variedad natural que existe en un ambiente y es dada por niveles según
la organización biológica; poblaciones, genes, comunidades o ecosistemas que están ubicados en
un determinado lugar(Rangel - Ch., 2015). En los textos que hablan acerca de biodiversidad no se
ve desde todos los puntos de vista como el sistema u organización que es, sino desde una
perspectiva más clásica donde solo se basa en la utilidad de animales y plantas, mas no de la
función en su ecosistema(Alonso & Penella, 2013) . El ecoturismo en nuestros días es aquel que
mueve miles de personas alrededor del mundo queriendo conocer más acerca de la naturaleza del
planeta, obteniendo de esta una gran fuente económica y mayor cuidado con el medio
ambiente(Galeón, 2014). De esta forma podemos decir que la biodiversidad y el ecoturismo van
unidos de la mano donde en el cuidado de la biodiversidad de Colombia y el mundo, se puede
generar buenas fuentes de ingreso y cuidado del medio ambiente al mismo tiempo.

Marco teórico:

En Latinoamérica se puede decir que se habla de ecoturismo desde Charles Robert Darwin (1809-
1082) con sus teorías acerca de la evolución, donde duro aproximadamente 5 años viajando por
las costas de Suramérica estudiando(Sequeiros, 1996). varios estudios se fueron realizando con el
tiempo en el campo de la biología, donde se fue descubriendo más sobre la biodiversidad del
Suramérica, en Colombia el investigador Stuart Pimm hace una visión sobre el potencial de
investigación y ecoturismo en el postconflicto [ CITATION ElT17 \l 3082 ]. Llegando hasta el día de
hoy donde la visión del turismo ecológico o ecoturismo ha tomado mucha fuerza con el pasar de
los días. Todos los departamentos de nuestro país son potenciales productores del ecoturismo en
Colombia a raíz de que en nuestro país tenemos todo tipo de ecosistemas y somos el segundo país
con mayor biodiversidad del mundo, privilegiado por sus riquezas naturales.

Metodología: Cualitativo

Pasos a seguir:

 Bibliografía
 Fotografía
 Análisis de información
 Realización del estudio por medio de lo que se encontró

Resultados:

Conclusiones:

Bibliografía:

Alonso, C. C., & Penella, M. J. M. (2013). Análisis del concepto de biodiversidad en los libros de
texto de segundo ciclo de primaria en la Comunidad Valenciana (España). Perfiles Educativos,
35(141), 97–114. https://doi.org/10.1016/s0185-2698(13)71837-3
Galeon. (2014). Ecoturismo En Colombia. Iberoamericaglobal, Vol. 1, pp. 128–158. Retrieved from
http://www.unihorizonte.edu.co/revistas/index.php/TECKNE/article/download/38/38%0Ahtt
p://ecoturismounab.galeon.com/index.html
Rangel - Ch., J. O. (2015). La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regional. Revista
de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 39(51), 176.
https://doi.org/10.18257/raccefyn.136
Sequeiros, L. (1996). DARWIN COMO GEÓLOGO : Darwin Geologist : suggestions for Earth Sciences
Teaching. Enseñanza de Las Ciencias de La Tierra, 4(1), 21–29. Retrieved from
https://www.raco.cat/index.php/ECT/article/viewFile/88207/193749

También podría gustarte