Está en la página 1de 7

Sociología Medica

Carla Vega 20-0467


Sección 02
La violencia de genero en la Republica
Dominicana
La violencia de genero se presenta en todos los niveles sociales y es un tema que esta en la
agenda publica de casi todos los países, la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
define la violencia de genero como “Todo acto que resalte, o pueda tener como resultado un
daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la
coacción o la probación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida publica como
en la privada” así se entiende que la violencia de genero es un acto de poder donde la mujer
pertenece al genero sometido y es minimizada por el hombre.

En los últimos años, se ha evidenciado un aumento en casos de violencia de género,


homicidios de mujeres y feminicidios, en el 2017 sufrió un aumento en un 25,15% en
relación a l 2016. Ya en 2018 los casos se redujeron un 21,05% en relación con el 2017, sin
embargo, sigue siendo sigue siendo un numero elevado que nos posiciona entre los
primeros 5 países de la región con mayor tasa de feminicidios. En cuanto a la violencia de
genero los casos sufrieron un aumento brusco, de un 3% entre 2016-2017 a un 42% en
2018.

Estadísticas a la violencia de genero


Las estadísticas revelan un incremento en casos de violencia intrafamiliar, delitos sexuales y
ordenes de restricción para el 2018. Para medir los feminicidios se usan las estadísticas de
la Procuraduría General de la Republica (PGR) que son los encargados de darles
seguimiento a los casos, aunque el marco legal promueve un problema en la estadística de
medición del feminicidio en el país, ya que el código penal no ve el feminicidio como un
acto de crimen diferenciado, lo que genera que en casos de tipificación de crímenes, no hay
nada que ayude a determinar cuando es feminicidio y cuando es un homicidio de mujeres.

Por eso organismos internacionales como el Observatorio de Igualdad de Género de


América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América latina y el Caribe
(CEPAL), al igual del calculo que realizamos, se computan la suma de los feminicidios y
homicidios de mujeres, se calcula la tasa por cada 100 mil mujeres y así se ofrece un
panorama real de la situación en el país. Para dividir los casos la PGR analiza las
descripciones de los casos, y establecen el feminicidio como todo crimen hacia una mujer
hecho por una pareja directa o sea novio, esposo, concubino, expareja, entre otras relaciones
maritales. Mientras que el homicidio de mujeres se refiere a cualquier acto qu no sea
realizado por la pareja marital.

En las graficas que se muestran que hay un nivel promedio similar desde el año 2015 hasta
el 2018 donde se maneja un promedio anual de 188 mujeres asesinadas por concepto de
feminicidio o situaciones de odio hacia la mujer, evaluando la grafica se puede ver que los
números de feminicidios han sido mayores que de homicidios a mujeres, según las
estadísticas en los últimos 14 años el 52% porciento de las mujeres que han perdido la vida
esta acreditado a casos de feminicidio.

Desde que se inicio la recolección de estadísticas, o sea 2005 hasta el 2010 nuestro país se
único como el país con mayor tasa de feminicidios y asesinatos de mujeres en la región, con
un promedio de entre cada 100 mil mujeres 4 asesinatos. A partir del 2011 hasta el 2016,
nuestro país se posiciona en el tercer lugar de manera continua en la valoración de CEPAL,
con relación a los feminicidios reportados, con una tasa de 3.6 feminicidios por cada 100
mil mujeres. Para el 2018, la tasa era de 3.21 muertes de mujer por cada 100 mil mujeres,
una tasa 21% menor que en el 2017, pero 37% superior que la tasa promedio de América
Latina y el Caribe. Evaluando la tasa de feminicidios se observa que desde 2005 al 2012, la
tasa se mantiene en promedio de 2.25, teniendo un tope máximo en 2008 de un 2.83. A
partir de 2013 y hasta 2016 la tasa disminuyo hasta un 1.66, en el año 2017 volvió a subir a
un 2.10, ya para el año 2018 la taza fue de 1.62, mostrando una reducción de un 22%.

Las diferencias conceptuales y estadísticas del feminicidio

Como antes esta establecidos, como nuestro Código Penal deja un vacío muy amplio en la
valoración de que es un caso de feminicidio y que es un homicidio a mujer, esto hace que
encontremos casos de feminicidios que son tratados como homicidios, como las muertes de
mujeres por violencia intrafamiliar, violencia sexual, infanticidio o riñas personales, que
imputan el feminicidio tanto de manera conceptual como también por un grupo de
legislaciones a nivel regional y mundial. Otro factor importante para valorar las estadísticas
es la degradación por genero de los que cometen los crímenes. La PGR no ofrece esa
información dentro de sus estadísticas. En la comparación de datos en el documento entre lo
que debería ser reportado como feminicidio y homicidios de mujeres frente a los del PGR,
donde están reportando 37% menos casos en promedio desde 2016

Las estadísticas mas allá de los feminicidios y homicidios de mujeres


Hay mas estadísticas importantes para la toma de decisiones políticas en cuanto a la
prevención de la violencia de genero, como son el numero de casos de violencia de genero,
violencia intrafamiliar, delitos sexuales y las ordenes de protección que son emitidas.
Aunque están estadísticas están lejos de ser un reflejo de la violencia de generó en el país.
El numero de casos de violencia de genero ha tenido una disminución desde 2011 de un
56% hasta 2017, sin embargo, para 2018 el numero de casos repostados subió a un 42%.

Y en casos de violencia los que son reportados, se les exige dar seguimiento y continuidad
al caso por la PGR. Cuando vemos las estadísticas de violencia intrafamiliar vemos que
existe un aumento de los casos reportados entre 2011 y 2018 de 34%. En 2018, el numero
de casos aumento a un 17% regresando así a los niveles de 201 y 2015. Las estadísticas
siguieren que la cantidad de casos que deberían reportarse como violencia de genero no
están siendo reportados. Aunque hay que destacar que los delitos sexuales han aumentado
un 6.4% desde 2011 hasta 2017, donde, aunque el numero es bajo, las políticas que se han
utilizado para disminuir los casos de violación y acciones lascivas contra la mujer no han
funcionado.

De hecho, en 2018 los casos de violencia sexual aumento casi un 14%, cabe destacar que
los números de denuncias realizados son pocas y mas tomando en cuenta que puede darse
entre parejas con convivencia marital, situación que suele ser ignorada por las autoridades.
Se carecen de estadísticas viables para medir correctamente cada tipo de caso. Un tema
estadístico para entender como es el comportamiento de la violencia de genero es ver el
numero de casos de ordenes de restricción, sin embargo en nuestro país presenta una
particularidad en cuanto a las ordenes otorgadas a las victimas, que es que una vez fue
emitida la orden muchas veces la victima tiene que llevar en persona la restricción al
victimario, lo que de manera lógica se sabe que es una violación directa a la integridad de la
victima, y aunque es algo que la PGR quiere mejorar siguen llevándose a práctica muchas
veces.

Desde 2013 hasta el 2018, el numero de ordenes de restricción han aumentado un 12%, lo
que nos lleva a reflexionar si las políticas del país contra la violencia de genero han tenido
éxito en disuadir al victimario de cometer un delito, ¿Por qué aumenta el numero de ordenes
de restricción?

Otros datos
El boletín del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo de la Vicepresidencia de la
Republica Dominicana (2017) desarrollo un informe desde la perspectiva masculina donde
confirman los datos que fueron expuestos en este informe. Dentro de sus recomendaciones,
se encuentra que las grandes dificultades que presenta el tema y recursos disponibles, por
eso la Vicepresidencia planteo la creación de un programa “ciudad mujer” donde se
concentran todos los servicios especializados para romper el circula de la violencia y
capacitación en cuanto a empoderamiento, salud y mas aspectos, aun así no se promueven
mas acciones inmediatas en este boletín.

Una encuesta que dio resultados esclarecedores y profundiza la problemática es la Encuesta


demográfica y de Salud de 2013 (ENDESA), entre los datos están que 23.3% de mujeres, de
entre 15 y 49 hasta el año 2013 han sido victima de violencia física en algún momento de su
vida, el porcentaje de mujeres del mismo rango de edad que han sido victimas de violencia
emocional ha aumentado desde el 18% en 1012, un 26% en 2007 y un 31% en 2013. El
porcentaje de mujeres sometidas a violencia física entre las edades de 15 a 49 se ha
mantenido constante entre un 17 a 22% con un casi 20% en 2013

Con un porcentaje de 25,1% las mujeres de rango de edad 15 a 19 eran mas vulnerables a
casos de violencia física para el año 2013. Las mujeres de entre 15 a 49 con menos ingresos
son mas adecuadas en términos de maltrato físico lo que afirma la teoría de investigación de
que las mujeres de menos recursos son las mas afectadas en violencia de genero y cuando se
relaciona con la escolaridad se determina que a mayor nivel de la misma se reduce la
violencia emocional, física y sexual.

Algunas deficiencias en el estudio e investigación de los casos de feminicidios se encuentra


la inexistencia de un registro de estadísticas e indicadores del mismo, la carencia de
legislación y justicia especializada a feminicidios, los mitos y estereotipos de la sociedad ,
la carencia de alertas tempranas y respuestas inmediatas, la ausencia de la toma de
consideración adecuada, la falta de asistencia legal y gratuita y asistencia jurídica, falta de
gestión de riesgo a sobrevivientes, interpretación y aplicación sexista y patriarcal de las
normas legales que quitan la responsabilidad penal a los agresores, presencia de estereotipos
y prejuicios en el ámbito jurídico, la ausencia de protección de testigos y sobrevivientes y la
mala practicas que impiden la recolección de pruebas.

Hace años se reconoce desde los órganos nacionales e internacionales, que nuestro país se
ha mantenido atrasados en materia de legislaciones y acciones que promuevan la seguridad
de la mujer y la erradicación de la violencia de género. En si acciones que han considerado
son dirigidas a la atención a la víctima más que a atacar el problema de raíz, que, a nuestra
pensar del que escribió el informe es la falta de educación ciudadana, así como la falta de
legislación de un Código Penal que tipifique correctamente las acciones de feminicidio y
arroje estadísticas reales para la toma de decisiones.

El problema de la violencia de género radica principalmente en una sociedad formada con


un concepto patriarcal e impositivo, este concepto de potencia con la baja escolaridad de las
mujeres de menor recurso que promueve que sea dependientes y no tenga la fortaleza de
empoderarse por cuenta propia, que se ve alimentada por una sociedad que define a las
mujeres con menor poder adquisitivo y mayor dependencia económica son las que tienen
mayor tendencias a ser abusadas, sin olvidar que la violencia de genero también viene sin
importar el status social o económico.

Para mejorar la calidad de las acciones en contra la violencia hacia la mujer, se deben de
tener en cuenta dos ámbitos, primero es la falta de un código penal que permita una correcta
tipificación y diferenciación de cada acto de violencia de genero, los que nos lleva a nuestro
segundo ámbito que es el levantamiento de estadísticas fiables sobre el tema, aún estamos a
años luz de tener estadísticas que permitan la toma de decisiones y acciones efectivas para
la prevención de la violencia de género, empezando desde el ámbito de la correcta
tipificación anteriormente mencionada y prosiguiendo con estadísticas más detalladas como
los casos de violencia y delitos sexuales por edad, género de quién comete el crimen, estado
civil, nivel de educación y estrato económico. Tener esta visualización detallada de los
datos, permitiría a los hacedores de políticas públicas una visual exacta y un mapa detallado
de la situación de violencia contra la mujer y qué acciones efectivas tomar.

Actualidad

En 2019 La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que en el año 2019 la


República Dominicana registra la tasa más baja de feminicidios ocurridos en los últimos
catorce años, resaltando que la tasa de feminicidios se redujo en un 22%. La PGR aseguró
que al momento de la implementación del Plan Nacional Contra la Violencia de Género en
noviembre de 2017 las cifras alcanzaban un total de 99 casos, logrando luego una reducción
a 74 en el año 2018 y actualmente la más baja en el año 2019 cuando han descendido a 62,
donde solo 8 denunciaron antes de su muerte. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez dice
“República Dominicana se ubica entre los 13 países con más altas tasas de feminicidios” y
agrego que en 2019 se produjeron 84,751 denuncias de violencia intrafamiliar, mientras en
el primer semestre de 2020 se registran 27,157 denuncias.

En cuanto al 2020, no hay muchos datos que se puedan tomar en cuenta, pero gracias a las
estadísticas que ha dado la Procuraduría General de la Republica, se registraron en el país 5
feminicidios empezando el año, hasta sus cuentas en junio van 23 casos de feminicidios y
40 homicidios a mujeres y en un informe del OPD-Funglode se apoya en cifras que en
promedio, desde el 17 de marzo se recibieron 20 llamadas por día, sumando 619 hasta el 12
de abril. De estas, 360 correspondían a mujeres denunciando violencia física (243),
violencia psicológica (106) y violencia verbal (11). Y agrega que durante los primeros 40
días de aislamiento social se registraron 988 denuncias, de estas 590 eran mujeres
denunciando violencia física (69 %), psicológica (27.6 %) y verbal (3.4 %), es decir, 14
llamadas por día de este tipo de delitos .
Referencias Bibliográficas

Servicios de Acento.com.do. (2019, 10 noviembre). Procuraduría: 2019 es el año que

registra la tasa más baja de feminicidios en RD. Recuperado de

https://acento.com.do/actualidad/procuraduria-2019-es-el-ano-que-registra-la-

tasa-mas-baja-de-feminicidios-en-rd-8749402.html

Participación Ciudadana. (2018). La violencia de género en la República Dominicana.

Recuperado de https://learn-us-east-1-prod-fleet01-

xythos.s3.amazonaws.com/5f3c3191ad9b4/1389756?response-cache-

control=private%2C%20max-age%3D21600&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%27Lib_La-

Violencia-de-Genero-en-la-Rep%25C3%25BAblica-

Dominicana-.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-

Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20201102T030000Z&X-

Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-

Credential=AKIAZH6WM4PL5SJBSTP6%2F20201102%2Fus-east-

1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-

Signature=e4eb0b5daf551491c5ca93a3908b024c1658172f8a5907936d0c74652f

0be7e7

Efe, A. (2020, septiembre 22). República Dominicana anuncia medidas para

contrarrestar violencia contra la mujer. Recuperado de


https://www.eldinero.com.do/121575/republica-dominicana-anuncia-medidas-

para-contrarrestar-violencia-contra-la-mujer/

User, S. (2020, 5 mayo). República Dominicana tuvo una disminución de 11.1% en la

cantidad de denuncias por violencia de género ante el COVID-19. Recuperado

de https://www.opd.org.do/index.php/noticias-m/2493-republica-dominicana-

tuvo-una-disminucion-de-11-1-en-la-cantidad-de-denuncias-por-violencia-de-

genero-ante-el-covid-19

Procuraduría General de la Republica. (2020). CSV | Transparencia MP. Recuperado de

https://transparencia.pgr.gob.do/Inicio/i/5706_CSV

También podría gustarte