Está en la página 1de 2

El escenario es otro de los elementos más importante ya que este es aquel espacio físico

que se proporciona a los miembros del grupo o a los integrantes del psicodrama, donde

todas las emociones, problemas salen a flote para ser tomadas en tiempo y espacio,

siendo este espacio el único lugar donde se pueda trabajar estos sentimientos, ya que

afuera de este espacio físico el individuo vuelve a su cotidianidad.

Entre los elementos más importantes también existen los Yo-Auxiliares, a quienes se

les corresponde principalmente la función de jugar con los roles complementarios a los

del protagonista y realizar algunas técnicas psicodramáticas o simplemente solo se la

fuente de apoyo o centro de descarga del protagonista y sus funciones básicas son jugar

roles, crear el clima adecuado a nivel emocional para que sea efectivo el proceso

terapéutico y establecer los vínculos de unión entre protagonista, director y el público.

[ CITATION Con13 \l 12298 ]

El terapeuta o Director en este caso es aquella persona que dirige conjuntamente con el

protagonista la dramatización, también es el miembro encargado de intervenir en caso

de que la dramatización se salga de los limites, siendo este el primer apoyo de desborde

o descarga emocional, también se encarga de retroalimentar a los miembros del grupo

terapéutico en las dudas o conflictos que pueden surgir en la sesión. [ CITATION Con13 \l

12298 ]

Por último, pero no menos importante se encuentra el público quienes son el grupo de

personas que está alrededor del grupo dramatizantés estos pueden ser los mismos

miembros del grupo o personas externar, su función es generara el clima emocional en

el grupo de trabajo donde cada miembro puede resonar de diferente manera ante lo

ocurrido en la etapa de dramatización, con empatía, distancia, envidia o celos, con

respecto a lo dramatizado o en relación al protagonista.


Para entender el concepto de mejor manera se puede poner en evidencia un ejemplo

claro de un grupo de estudiantes donde el director lanza un tema al grupo en este caso

“relaciones amorosas” el miembro que se sienta identificado con el tema será el

protagonista quien dramatizara o relatara su experiencia viva en el tema planteado,

mientras los otros miembros del grupo serán su público y un individuo el que le resoné

estar con el protagonista será su yo auxiliar para ser su contención y jugar con los roles

que se presenten en el escenario. Una vez terminada la dramatización el público

empatizara con el protagonista será hará una catarsis grupal y posteriormente el director

hará las retroalimentaciones correspondientes y el cierre del espacio para que así ningún

sentimiento salga del espacio terapéutico.

Entonces podemos decir que el Psicodrama es una técnica que ayuda a los individuos

individualmente o grupalmente a expresar un sentimiento, una vivencia o una situación

que no se puede manifestar en la cotidianidad si no que estos el menos pueden salir en

un espacio seguro y de confianza, donde se buscara la solución, la descarga o el

desahogamiento grupal en beneficio de todos los miembros.

Bibliografía

Larios, C. M. (2013). Teoría y técnica del psicodrama. Apuntes de Psicología, 1-7.

Reyes, G. (2007). La Practica del Psicodrama. Santiago de Chile : RIL Editores

También podría gustarte