Está en la página 1de 5

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO HUMANO

INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico y el desarrollo humano son conceptos que aunque tiene


relación, su significado es distinto, porque para que un país tenga desarrollo económico
humano y crecimiento económico se debe evidenciar según la investigación en el
Observatorio sobre Desarrollo Humano de la Fundación Universitaria Autónoma de
Colombia, quien precisa que sus diferencias indican que si un país pasa por un buen
momento de desarrollo económico no es símbolo que el desarrollo humano también tenga
ese mismo crecimiento debido que existen factores que intervienen de forma directa en el
crecimiento económico, en otras palabras lo que se quiere mostrar es que crecimiento
económico se conoce como la disponibilidad de bienes y servicios producidos dentro de
un ámbito geográfico para satisfacer las necesidades materiales, sociales y espirituales
de los seres humanos de manera directa o indirecta, y el desarrollo en nuestro país
muestra una pausa debido a que esos bienes y servicios solo los disfrutan aquellos pocos
que administran nuestros recursos,

DESARROLLO

Se vive en un país donde muchos no disfrutan de una vivienda digna, salud, empleo y
educación, evidenciando poco crecimiento de empleo, y si se habla de las necesidades
sociales es lamentable ver como las comunidades dejan de interactuar como sociedad
debido a la inseguridad que se vive en el territorio, siendo muy pocas las comunidades
que tiene integraciones de carácter social.

Si hablamos de las necesidades espirituales se puede evidenciar como una minoría


toman decisiones que favorecen sus preferencias, pretendiendo que todos se sujeten a
ellos.

Las comunidades religiosas deben subsistir por sus propios medios porque no se ve el
apoyo del estado colombiano, pero si se debe estar al día con los impuestos que
puntualmente se deben pagar.

Hay que considerar que existe un factor que puede acelerar u obstaculizar el crecimiento
y es el cambio en la población que en la actualidad se le denomina capital humano que
entre los principales se encuentra el ritmo de la productividad y el contenido de la
innovación.
Se debe resaltar que Colombia en los años ochenta fue el único país de América Latina
que no debió de reprogramar el servicio de su deuda externa y evito completamente la
crisis de la deuda que golpeo a casi toda América Latina (Avellana, capitulo 10).

Es importante observar las caídas en las actividades agropecuarias porque el país se ha


deslumbrado más por la reserva de petróleo y los convenios con las multinacionales de
carbón y níquel que potencial la producción del campo que es la que permite no solo
sostener las necesidades de la creciente Urbanización si no de la demanda en aumentos
de alimentos y materias primas agropecuarias por el resto del mundo.

En el desarrollo humano el (IDH) las Naciones Unidos se han convertido en una aliada
importante en el aporte con respecto a la concepción integral del tema del desarrollo
humano y el índice ha sido exitoso porque ha logrado concretar y medir empíricamente
una concepción multidimensional del desarrollo la cual incluye tres dimensiones que
cualquier persona podría considerar como deseables y es tener acceso a un ingreso que
le permita disfrutar de la propiedad de los bienes básicos, una larga vida saludable y una
capacidad a nivel educativos que le permita a las personas ser los capitanes en la
construcción de su destino.

CONCLUSIÓN:

Los diferentes enfoques del desarrollo económico muestran los momentos históricos que
ha tenido la economía colombiana en temas de Desarrollo Humano, Crecimiento
Económico y Desarrollo Económico que son temas que parecieran tener una relación pero
que sus conceptos dejan claro que son temas diferentes, y para que exista un desarrollo
integral los tres deben funcionar de manera dinámica sin ninguna alteración o des-
balance.
Guía primer borrador

Apreciado estudiante, para desarrollar la actividad debe retomar el primer borrador que
escribieron anteriormente y tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Presente el escrito “primer borrador” a otra persona para que lo lea y dé su
apreciación del mismo, en lo posible busque una persona “experta”.
2. De acuerdo con las apreciaciones y su propia revisión, diligencie la siguiente guía.
3. Envíe la guía individualmente al foro grupal en las fechas establecidas y por el vínculo
correspondiente.

EJEMPLO
N
Nº Aspecto a identificar Sí Desde el texto
o
original

Se da a conocer
¿El propósito es adecuado de acuerdo con el tipo de los desbalances
1 x que hay entre
texto?
economía y
sociedad
Es ver
claramente las
¿El enfoque es adecuado de acuerdo con el título diferencias que
2 x estamos
planteado?
viviendo en
nuestra nación
año tras año.
¿El texto es adecuado para el lector al cual está Es un texto
3 x
dirigido? informativo
De acuerdo con la extensión del texto, ¿la información Falta más
4 x profundidad en
citada es suficiente?
el desarrollo
Al releer, ¿yo mismo entiendo lo que pretende el La entiendo la
5 x desigualdad en
texto?
nuestro país
6 Cuando otra persona lo lee, ¿entiende lo que quiere x Se comprende la
decir el texto? situación
subdesarrollada
que
atravesamos
,siendo las
clases políticas
de nuestro país
las que más
sumergen en la
miseria a la
población mas
desfavorecidas
Se habla del
crecimiento
económico y
7 ¿Hay una coherencia entre: las ideas y el tipo de texto? x desarrollo
humano y el
texto es
informativo
Se aprecian las
partes del texto
desde su
8 ¿Se evidencian claramente los párrafos en el escrito? introducción
x
hasta la
conclusión
aunque falta
ordenar más.
Si, Un poco.
¿La información está distribuida de acuerdo con el tipo Pero falta
9 de texto: introducción, desarrollo (argumentos) y x organizar más la
conclusión? estructura del
texto.
Si, es evidente lo
que se quiere dar
10 ¿Los párrafos tienen una secuencia lógica? x a conocer sobre
la problemática
de nuestro país.
Es resumida y
clara y se enfoca
¿La extensión de los párrafos es la adecuada o son tan en los
11 x
extensos que ocupan toda una hoja? acontecimientos
de desarrollo de
nuestro país.
Se trata de
atrapar al lector
12 ¿Las frases son muy largas? x en lo que se está
leyendo de una
forma puntual.
Se enfoca en los
¿Las frases son incoherentes con el propósito hechos reales y
13 x acontecimientos
comunicativo?
del desarrollo de
nuestro país.
Se nota el estilo
de lectura que
incita al lector a
investigar sobre
14 ¿Las frases llevan información importante al principio? ello, analizando
x
el estado
económico
actual versus el
desarrollo en la
población.
¿Encuentra palabras que se repiten constantemente en El conector
15 x
el párrafo? “que”
Por ser
informativo se
16 ¿Las palabras están acordes con el tema? evidencia las
x
palabras
utilizadas en el
texto.
Hay signos por
17 ¿Los signos de puntuación son adecuados? corregir como lo
x
son las comas y
punto y coma.
Los
mencionados
anteriormente en
18 ¿Hay signos de puntuación innecesarios? x el literal 17
pueden cambiar
el enfoque de la
lectura.
¿Se utilizan las cursivas, citas (APA) y mayúsculas de No están
19 x aplicadas, se
manera adecuada?
deben corregir.
Es precisamente
20 ¿El texto está de acuerdo con lo que el título promete? x lo que enuncia el
título.

También podría gustarte