Está en la página 1de 7

12/09/2019

1. CONCEPTOS GENERALES
• La Geología y la Geotecnia ciencias directas e indirectas relacionadas
• La Geología y la Ingeniería Civil.
• Aplicaciones generales de Geología en la Ingeniería Civil.
• Origen de la tierra -Sistema solar- Teorías sobre el origen de la tierra y el
sistema.
• Escala de tiempo geológico. Formas de determinar la edad geológica.

TEORIAS DE FORMACIÓN DEL


SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Descartes, 1644
Teoría Nebular o Planetesimal Inmanuel Kant, 1796
Nebulosa origina por explosión de supernova. Partículas giraban en forma de
disco, en el centro se fueron acumulando las mas pesadas y las mas ligeras se
desplazaron hacia el exterior.
Se originaron choques y fusiones denominados PLANETESIMOS que giraban y
chocaban formando planetas.

Teoría de Laplace Pierre Simón Laplace, 1776


Condensación de una nebulosa en rotación. En las capas externas se formaron
anillos concéntricos que al separarse formaron planetas. En el centro de la nube
se formó el sol.

Teoría de la Acreción Otto Schidl, 1944

Los planetas se formaron por la acumulación de materiales cósmicos. La tierra


después de estratificarse en nucleo, manto y corteza fue bombardeada por
meteoritos y asteroides. Se dio la erupción de volcanes y formación de océanos,
atmósfera, etc…

La Tierra es un planeta
aproximadamente
esférico, con 6.380 km de
radio en el Ecuador.

El radio polar es 22 km
mas corto.

De su superfície al centro,
esta constituído de
esferas concentricas, de
composición y naturaleza
física variada.

1
12/09/2019

NÚCLEO INTERNO NÚCLEO EXTERNO

Radio: 1370 km Espesor: 2100 km

Constituída por Hierro y Níquel en


estado liquido
hierro y níquel en
estado sólido,
consecuencia de la
grande presión en el
interior del planeta.

MANTO

Espesor 2900 km

Se cree que la región superior


del manto, conocida como
astenosfera se extiende hasta
700 km de profundidad.

El estado no sólido de la
astenosfera posibilita el
desplazamiento de las placas
tectonicas rígidas de la
litosfera, donde se localizan
los continentes. Interface o región discontinua que separa el manto, de
la corteza terrestre.

Litosfera: capa superficial sólida Hidrosfera: Ambiente líquido: rios,


de la Tierra, constituída de suelos y lagos y oceanos.
rocas, encima del nível de las
aguas.
Atmosfera: capa
gaseosa que envuelve la
superfície de la Tierra. Corteza o litosfera es la parte más externa de la Tierra,
parcial o totalmente consolidada, constituída de varias placas
tectonicas, divida en tres secciones: continentes, plataformas
continentales y conformaciones oceanicas.

2
12/09/2019

Corteza Terrestre
• La parte más superficial de la corteza está representada
por rocas, que son agregados naturales de uno o más Composición media para la corteza en las áreas continentales
minerales;

• En volumen o sea en profundidad, predominan en la Elemento Químico (%)


O ......... ...................................... 46,6
corteza las rocas magmáticas con un 95% de su volumen Si ......... ...................................... 27,7
total y el resto está cubierto por las rocas sedimentarias; Al ......... ...................................... 8,1
Fe .......... ..................................... 5,0
Ca .......... .................................... 3,6
Na ............. ................................ 2,8
• En área ocurre lo contrario, lo que significa que las rocas K ............... ................................ 2,6
sedimentares son las más abundantes que las Mg ........... .................................. 2,1
Demás..... .................................. 1,5
magmáticas.

Estructura y Constitución de la corteza


Corteza Terrestre
Los principales agentes de la alteración
Análisis Visual (Litosfera) mineralógica:

1) Agua;

2) Oxígeno;
Sedimentos - 6,20% Granodioritos - 38,30% Andesitos - 0,20%
3) Dióxido de carbono atmosférico;

4) Organismos;

Dioritos - 9,50% Basaltos - 45,80% 5) Temperatura (Influencia en la velocidad de las


reacciones).

Estructura y Constitución de la corteza

• Meteorización química: transformación química de los • La investigación directa de las partes más
minerales existentes de la roca madre debido a la profundas de la corteza terrestre es prácticamente
acción del agua y de los gases atmosféricos. imposible;

• Muchos de los minerales constituyentes de las rocas • La perforación más profunda ya realizada en la
son estables en el ambiente en el que se formaron, corteza terrestre, fue realizada en la península de
pero se tornan inestables en las nuevas condiciones Kola – Rússia, llegando a aproximadamente 12 km;
superficiales.
• Los conocimientos que se tienen de las capas más
profundas de la corteza, fueron obtenidos
indirectamente por medio de ondas sísmicas.

3
12/09/2019

• Ondas sísmicas presentan diferentes valores de


velocidad de propagación para cada material Métodos de investigación Geofísica
atravesado;

• Materiales pueden ser reconocidos a partir de


velocidad de propagación de las ondas en su interior;

• Este método simula el efecto de un temblor generando


ondas sísmicas a través de explosiones o de fuertes
impactos, siendo registrado su velocidad de
propagación en el medio.

Estructura Interna del Planeta


Capa más importante para la ingeniería civil es la corteza o
Ondas Sísmicas Generadas debido a la ocurrencia Litosfera: Única capa que se tiene acceso directo para
de ruptura en el Interior da Tierra. observación y donde suceden los eventos geológicos de interés
para la ingeniería.
TIPOS Depende de la dirección de la propagación y de
las deformaciones.
En la litosfera ocurre toda la actividad humana y como
consecuencia las obras de ingeniería, por lo tanto nuestros
estudios se van a limitar a la litosfera.

Ondas transversales
Ondas longitudinales > V No se propagan en el fluido

Es el tiempo transcurrido desde el origen de la


Tierra hasta el presente. Actualmente, esta evolución viene siendo
fuertemente marcada, por los procesos de las
civilizaciones que de forma semejante al de la
naturaleza, destruye, crea, y transforma el
ambiente.
La escala de los Tiempos geológicos fue
establecida, considerando los mayores eventos
de la historia geológica, como las etapas de la
“Evolución de la vida” y el aparecimiento de
las grandes cadenas de montañas.

4
12/09/2019

La Tierra surgió
MÉTODOS DE DATACIÓN RELATIVA
aproximadamente Se establece que ocurrió antes y después.
hace 4,5 millones No se dan cifras numéricas.

de años.

Las rocas más


antiguas tienen
una edad
aproximada de 3,8
millones de años.

MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA


Sirven para medir la edad real de un elemento geológico (roca, mineral, fósil).

Los hay de varios tipos:


- Dendrocronología.
- Varvocronología.
- Capas de hielo en glaciares continentales.
- Método carbono 14

DENDROCRONOLOGÍA:
Los anillos de crecimiento
de los árboles permiten
calcular su edad y conocer
las condiciones VARVOCRONOLOGÍA:
ambientales en las que En el fondo de lagos se acumulan sedimentos que tienen un patrón
han crecido. anual. En los lagos de frente glaciar, las varvas constan de un
estrato claro (arenoso o limoso) producido en primavera y otro
oscuro (arcilloso) en invierno.

MÉTODO DE CARBONO 14

Capas de hielo en glaciares continentales

La acumulación de hielo en los glaciares sigue un patrón anual


reconocible.

5
12/09/2019

Los eones son los 4 grupos en los que se


encuentra dividido el tiempo de la Tierra
desde el punto de vista geológico.

Lagartos, insectos
Peces con mandíbula
PRECAMBRICO

Hádico

Eón Hádico: Origen y comienzo de nuestro planeta.

Eón Arcaico: Aunque la corteza terrestre estaba ya


solidificada y se habían formado las rocas ígneas, las altas  Era Paleozoica: Se inició con la aparición de la
temperaturas impidieron la aparición de la vida. Aparecen atmósfera y la formación de las rocas calizas. Esta era
primeras células procariotas. se divide en cinco períodos: Cámbrico, Silúrico,
Devónico, Carbonífero, Pérmico.

 Era Mesozoica: Fue la era de los grandes reptiles y


Eón Proterozoico: Durante esta época surgieron en el está dividida en tres períodos geológicos: Triásico (220
agua las formas más elementales de vida. Además de las a 180 millones de años), Jurásico (180 a 135 millones
plantas inferiores aparecieron colonias de algas, amebas, de años) y Cretáceo (135 a 70 millones de años).
etc. Se formaron también las rocas sedimentarias. Con
relación a la aparición de las primeras formas de vida, los
datos cambian constantemente por los nuevos
descubrimientos de la ciencia.

 Era Cenozoica:

Periodo Terciario
Aparecieron los mamíferos al tiempo que la intensa
actividad volcánica modificó la corteza terrestre. Se divide
en cinco períodos: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno,  La duración de esta era se calcula en 1 millón de años. Se
Mioceno, Plioceno. caracterizó por las glaciaciones, fenómeno por el cual una gran
parte del planeta se cubrió con una inmensa capa de hielo.
Muchas especies desaparecieron pero surgieron algunas nuevas.
Durante esta era apareció realmente el hombre (el Homo
Periodo Cuaternario neanderthalensis y el Homo sapiens). Se divide en dos épocas:
Casi todos los grupos importantes de animales y plantas
son como los actuales, pero se produce otro gran cambio.  Pleistoceno (1 millón a 25.000 años): En este período las
glaciaciones invadieron parte de los continentes.
Algunos simios de África empiezan a caminar erguidos,
usan herramientas, pierden el pelo y mejoran su  Holoceno (25.000 años hasta hoy): Caracterizado por la retirada
inteligencia. Los gigantescos mamuts y otros animales de los hielos y el poblamiento y transformación de la tierra por
parte de grupos humanos. Es el período que actualmente vivimos.
sobreviven a las glaciaciones. 

6
12/09/2019

PANGEA

Pangea paso a
fragmentarse, acompañado
de abundante vulcanismo.
Laurasia
Tuvieron origen los actuales
continentes, océanos en
expansión y cadenas de
montañas resultante de
choque de placas.

También podría gustarte