Está en la página 1de 6

20/09/2019

Guía de minerales
GRUPOS DE MINERALES

ÓXIDOS E
NATIVOS HIDRÓXIDOS SULFUROS SULFATOS

GUÍA DE MINERALES
HALUROS CARBONATOS FOSFATOS SILICATOS

Pulsa sobre cada rótulo del grupo

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES NATIVOS MINERALES NATIVOS
Fórmula general: Elementos simples Cobre Propiedades
Características: Minerales compuestos por un único elemento químico, Fórmula química: Cu
y por tanto con una composición química y una estructura sencillas. Dureza: 2,5 - 3
Se dividen en tres grupos: Brillo: metálico
Color: rojo cobre
-Metales: Oro, Cobre, Plata, Platino, Hierro…
Raya: roja
-Semimetales: Arsénico, Antimonio… Densidad: 8,93
Observaciones: mineral dúctil,
-No metales: Azufre, Diamante, Grafito
maleable y muy buen conductor
de la corriente eléctrica y del
calor.
Pulsa sobre
cada imagen

Cobre Oro Azufre Diamante


Volver al grupo Volver a la clasificación
Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES NATIVOS MINERALES NATIVOS

Oro Propiedades Azufre Propiedades

Fórmula química: Au Fórmula química: S


Dureza: 2,5 Dureza: 1,5 – 2,5
Brillo: metálico Brillo: graso o sedoso
Color: amarillo propio Color: amarillo
Raya: amarilla brillante Raya: amarillo más claro
Densidad: 19,3 Densidad: 2,07
Observaciones: mineral dúctil y Observaciones: se forma en
maleable, considerado de alto valor terrenos con actividad volcánica,
económico, y empleado en joyería. como deposito de aguas
bacteriológicas…

Volver al grupo Volver a la clasificación Volver al grupo Volver a la clasificación

1
20/09/2019

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES NATIVOS MINERALES ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS

Diamante Propiedades Fórmula general: grupos O2- o OH unido a uno o varios cationes (metales)

Fórmula química: C Características: son compuestos relativamente abundantes, que


Dureza: 10 representan un 17% del peso de la litosfera.
Brillo: adamantino -Óxidos son minerales duros y densos y refractarios. Se suelen presentar
Color: incoloro, blanco, amarillo, en rocas ígneas y metamórficas.
rosado, verdoso, azulado…
- Hidróxidos son menos duros y menos densos que los óxidos, apareciendo
Raya: blanca
como consecuencia de procesos de alteración.
Densidad: 3,5
Observaciones: es el mineral
más duro de la escala de Mohs;
se emplea en joyería para fabricar
Pulsa sobre
herramientas de corte.
cada imagen

Magnetita Hematites Corindón

Volver al grupo Volver a la clasificación


Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS MINERALES ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS

Magnetita Propiedades Hematites u Oligisto Propiedades

Fórmula química: Fe3O2 Fórmula química: Fe2O3


Dureza: 5,5 - 6 Dureza: 6,5
Brillo: metálico
Brillo: metálico o sin brillo
Color: negro
Color: de gris a rojo
Raya: negra
Densidad: 5,2 Raya: marrón rojiza

Observaciones: presenta un gran Densidad: 5,2


magnetismo por lo que sirve de imán,
además de ser una importante fuente
de hierro.

Volver al grupo Volver a la clasificación Volver al grupo Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS MINERALES SULFUROS

Corindón Propiedades Fórmula general: azufre (S) y metales


Fórmula química: Al2O3 Características: Una parte importante de los sulfuros son minerales
Dureza: 9 de interés económico, por estar relacionados con la obtención de
Brillo: vítreo metales.
Color: azul (zafiro), rojo (rubí),
amarillo, verde, pardo, violeta, La mayor parte de los minerales de este grupo se encuentran en
blanco o incoloro yacimientos de origen hidrotermal o bien en rocas sedimentarias.
Raya: blanca
Se forman en muchos casos por precipitación de los sulfuros
Densidad: 4
metálicos.
Observaciones: es un mineral de
la escala de Mohs que se emplea
en joyería (zafiros y rubís).

Pulsa sobre
cada imagen

Pirita Galena Cinabrio Calcopirita

Volver al grupo Volver a la clasificación


Volver a la clasificación

2
20/09/2019

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES SULFUROS MINERALES SULFUROS

Pirita Propiedades Galena Propiedades

Fórmula química: FeS2


Fórmula química: PbS
Dureza: 6 a 6,5
Brillo: metálico Dureza: 2,5
Color: latón (gris amarillento o Brillo: metálico
verdoso) Color: gris oscuro plateado
Raya: gris o negra Raya: gris oscuro
Densidad: 5,1 Densidad: 7,5
Observaciones: contiene hierro
pero difícil de extraer; se utiliza
más para fabricar ácido sulfúrico.
Forma cristales cúbicos.

Volver al grupo Volver a la clasificación Volver al grupo Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES SULFUROS MINERALES SULFUROS

Cinabrio Propiedades Calcopirita Propiedades

Fórmula química: HgS Fórmula química: CuFeS2


Dureza: 2 – 2,5 Dureza: 3,5 a 4
Brillo: diamantino
Brillo: metálico
Color: rojo
Color: dorado verdoso
Raya: rojo
Raya: negra verdosa
Densidad: 8,1
Densidad: 4,3

Volver al grupo Volver a la clasificación Volver al grupo Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES SULFATOS MINERALES SULFATOS
Fórmula general: grupo sulfato (SO4-2) unido a cationes. Yeso Propiedades
Características: Fórmula química: CaSO4 * 2H2O

Proceden de la evaporación de agua con gran cantidad de solutos, como Dureza: 1,5 - 2

antiguos mares. Brillo: nacarado o sedoso


Color: blanco o incoloro
Aparecen asociados generalmente a rocas sedimentarias. Raya: blanca
Densidad: 2,4
Son importantes a nivel industrial y de la construcción.
Observaciones: es un mineral de la
escala de Mohs muy empleado en la
construcción; además es componente
principal de algunas rocas
sedimentarias salinas.
Pulsa sobre
cada imagen

Yeso Anhidrita Baritina

Volver al grupo Volver a la clasificación


Volver a la clasificación

3
20/09/2019

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES SULFATOS MINERALES SULFATOS

Anhidrita Propiedades Baritina Propiedades

Fórmula química: CaSO4 Fórmula química: BaSO4


Dureza: 3,5 Dureza: 3 - 3,5
Brillo: vítreo o perlado Brillo: vítreo o perlado
Color: de incoloro a azulado Color: blanco o pardo
Raya: blanca Raya: blanca
Densidad: 3,90 Densidad: 4,50
Observaciones: se emplea en la Observaciones: Se emplea
construcción y como como pigmento y para fabricar
ornamentación. agua oxigenada.

Volver al grupo Volver a la clasificación Volver al grupo Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES HALUROS MINERALES HALUROS
Fórmula general: sales formadas por elementos halogenados y metales Halita o sal común Propiedades
Características: Los metales que se combinan con los halógenos para
formar los minerales de esta clase son los alcalinos, alcalino-térreos y Fórmula química: NaCl
algunos metales de transición. Dureza: 2
Brillo: vítreo o nacarado
Muchos tienen importancia industrial como materias primas de gran
Color: incoloro, blanco o crema
importancia en diversas industrias.
Raya: blanca
Aparecen asociados a ambientes sedimentarios y se encuentran grandes Densidad: 2,1
depósitos formados por evaporación de antiguos mares. Observaciones: es un mineral
abundante en las rocas
sedimentarias salinas.
Pulsa sobre
cada imagen

Halita Fluorita Silvina

Volver al grupo Volver a la clasificación


Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES HALUROS MINERALES HALUROS

Fluorita Propiedades Silvina Propiedades

Fórmula química: CaF2 Fórmula química: KCl


Dureza: 4 Dureza: 2,5
Brillo: vítreo Brillo: vítreo
Color: incoloro, blanco, rosa, Color: blanco azulado, rojizo o
amarillo, pardo, azul, verde, parduzco
violeta… Raya: blanca
Raya: blanca Densidad: 2
Densidad: 3,1
Observaciones: Acompaña a la
Observaciones: es un mineral de
sal en muchos yacimientos.
la escala de Mohs; se emplea en
la fabricación de lentes y para
obtener ácido fluorhídrico.

Volver al grupo Volver a la clasificación Volver al grupo Volver a la clasificación

4
20/09/2019

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES CARBONATOS MINERALES CARBONATOS
Fórmula: ión carbonato (CaCO32-) junto a uno o varios cationes. Calcita Propiedades
Características: Son los principales componentes de las rocas
Fórmula química: CaCO3
sedimentarias :
Dureza: 3
- calizas cuando domina la calcita Brillo: vítreo

- dolomías cuando es más abundante la dolomita Color: incoloro o blanco


Raya: blanca
También aparecen en rocas metamórficas, por lo que son muy
Densidad: 2,7
abundantes en la corteza terrestre.
Observaciones: es un mineral de
la escala de Mohs y un mineral
petrogenético que forma las rocas
Pulsa sobre
calizas.
cada imagen
Calcita Dolomita Azurita

Volver al grupo Volver a la clasificación


Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES CARBONATOS MINERALES CARBONATOS

Dolomita Propiedades Azurita Propiedades

Fórmula química: CaMg(CO3)2 Fórmula química: Cu3(CO3)2(OH)2


Dureza: 3,5 - 4 Dureza: 3'5 - 4
Brillo: Vítreo algo perlado Brillo: vítreo, subadamantino o
Color: blanco, gris rosado o mate
negro, predomina el incoloro o Color: azul marino-azul oscuro
blanco grisáceo Raya: azul claro
Raya: blanca Densidad: 3'8
Densidad: 2,8 - 3,1 Observaciones: se forma por la
Observaciones: bastante común unión de hidrocarbonatos con
en las rocas sedimentarias sulfuro de cobre.
continentales y marinas.

Volver al grupo Volver a la clasificación Volver al grupo Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES FOSFATOS MINERALES FOSFATOS
Fórmula general: unión del anión fosfato (PO3-) con un metal Turquesa Propiedades
Características: son muy poco abundantes y sin importancia Fórmula química: CuAl6(PO4)4(OH)8·4H2O
económica, aunque muy importantes por su contenido en fósforo. Dureza: 5-6
Brillo: ceroso a casi vidrioso, y
generalmente opaco
Color: desde el blanco hasta el azul oscuro
o cielo, y desde el azul-verdoso hasta el
verde-amarillento
Raya: blanca
Densidad: 2,7
Observaciones: utilizada desde la
Pulsa sobre
antigüedad como gema en adornos y
cada imagen
joyería.
Turquesa Apatito

Volver al grupo Volver a la clasificación


Volver a la clasificación

5
20/09/2019

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES FOSFATOS MINERALES SILICATOS

Apatito Propiedades Fórmula general: SiO44-

Fórmula química: Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)


Características: Son los minerales más comunes, formando parte de casi
todas las rocas del planeta (más del 90% de la corteza terrestre).
Dureza: 5
Brillo: vítreo Son el componente mayoritario en las rocas magmáticas, y también abundan
en los sedimentos y rocas sedimentarias que se producen por la erosión de las
Color: incoloro, amarillo, azul, verde,
magmáticas.
violeta, rojo…
Raya: blanca
Debido a que estos minerales son los más abundantes en la corteza terrestre,
los minerales se agrupan en dos grupos principales: los silicatos y los
Densidad: 3,2
minerales no silicatados, que serían el resto de minerales (8% de la corteza
Observaciones: es un mineral de la terrestre).
escala de Mohs, importante como fuente
de fósforo. Pulsa sobre
cada imagen

Olivino Ortosa Mica Cuarzo


Volver al grupo Volver a la clasificación
Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES SILICATOS MINERALES SILICATOS

Olivino Propiedades Ortosa Propiedades

Fórmula química: (Mg,Fe)2SiO4 Fórmula química: KAlSi3O8


Dureza: 6,5 a 7 Dureza: 6
Brillo: vítreo Brillo: nacarado
Color: verde, a veces amarillento Color: blanco a blanco
o parduzco amarillento o anaranjado
Raya: blanca Raya: blanca
Densidad: 3,5 Densidad: 2,5
Observaciones: es un mineral de
Observaciones: es un mineral
la escala de Mohs y un mineral
que forma parte importante de
muy común en rocas como el
rocas volcánicas como el basalto.
granito.

Volver al grupo Volver a la clasificación Volver al grupo Volver a la clasificación

Guía de minerales Guía de minerales


MINERALES SILICATOS MINERALES SILICATOS
Mica (Moscovita y Biotita) Propiedades Cuarzo Propiedades

Dureza: 2,5 Fórmula química: SiO2


KAl2(AlSi3O10)(OH)2 Moscovita
Brillo: nacarado, vítreo o sedoso Dureza: 7
Color: incoloro o crema Brillo: vítreo
K(Mg, Fe)3AlSi3O10(OH)2 (moscovita) y negro o pardo oscuro Color: incoloro, rosado, blanco,
(biotita). rojo, violeta (amatista)…
Raya: blanca o gris oscura
Raya: blanca o incolora
Biotita Densidad: 3
Densidad: 2,6
Observaciones: son minerales que
Observaciones: es un mineral de
forman parte importante de rocas
la escala de Mohs y un mineral
como el granito, la pizarra, el Es el único mineral
que forma parte de rocas como el
gneis… Presentan exfoliación en común de los
láminas muy finas. silicatos formado sólo granito, las cuarcitas, las
por Si y O. areniscas…
Exfoliación
de la mica

Volver al grupo Volver a la clasificación Volver al grupo Volver a la clasificación

También podría gustarte