Está en la página 1de 3

Solución Taller 2º

Historia económica mundial


Integrantes:
 Valentina Alvarado
 Lizeth Daniela Medina

CAPÍTULO 3 El surgimiento de la sociedad de mercado


1. ¿Qué aspectos de las actividades de un mercader afectaron la vida
feudal? ¿Las actividades de negocios actuales también provocan una
presión social?

Lo que mas afecto la vida feudal fue la libertad de siervos que muchas veces
escapaban y daban inicio al emprendiendo en el mercadeo y formándose como
grandes mercaderes de productos necesarios y ciertos lujos de la época, estos se
unían a grandes ferias que iban de pueblo en pueblo y a las que asistían los
mismos señores feudales y sus esposas. Con esto los mercaderes dieron inicio a
una nueva forma de vida haciendo poco a poco a un lado la vida feudal.
Ciertas veces las actividades de negocios actuales provocan presión social, ya
que estas están en constante evolución creando efectos positivos y negativos en
la sociedad.

2. En la actualidad, los países subdesarrollados a menudo se parecen a las


economías de la antigüedad o de la Edad Media, al menos en lo concerniente
a su pobreza y estancamiento. Realice un análisis de la pertinencia, en caso
de existir alguna, que las fuerzas del cambio que se mencionan en este
capítulo tienen en la modernización de estas áreas. ¿Existe alguna nueva
fuerza del cambio?

Cuando se habla de una economía subdesarrollada se engloban rasgos como


Población en rápido crecimiento, escasa industrialización y estancamientos en los
medios de producción. En relación a las fuerzas de cambio mencionadas en el
capitulo podemos mencionar mediante un análisis pertinente que los cambios que
se han visto a través del tiempo se han realizado en el ámbito de la urbanización
ya que cada día avanza más el mercado urbano abriendo nuevas fuentes y
espacios de mercado, en el cambio en el ambiente religioso avanzo mediante la
creación de nuevas iglesias y con respecto en el ámbito del surgimiento del
efectivo se generó un contraste ya que se generaron nuevos mecanismos de pago
como el llamado dinero plástico o tarjetas de crédito.
Unas nuevas fuerzas de cambio pueden ser el crecimiento tecnológico, las
barreras de mercado y la llamada revolución verde.
3. ¿La vida económica se encuentra separada de la vida social y política
en Estados Unidos?

En la lectura el autor propone: "la 'tierra', 'el trabajo', y 'el capital' no existen como
categorías eternas de la organización social, desde luego son categorías de
naturaleza.
En las economías anteriores la sociedad de mercado, la tierra, el trabajo y el
capital se encuentran combinados de forma inextricable y confundidos en la figura
del esclavo y el siervo, el señor y el maestro gremial. El esclavo no un trabajador,
el maestro gremial no es un capitalista, y el señor feudal no es un terrateniente;
sólo cuando el sistema feudal evoluciona hasta el punto en que el trabajo se
vende, la tierra se renta, y el capital se invierte de forma libre entonces
encontramos que las categorías de la economía surgen del flujo de la vida".
Con esto podemos decir que si hay una separación en estos 3 conceptos
(económico, social, y político) y hay que tener claras las diferencias entre los
mismos, pero a la vez la vinculación de estos 3 ejercen un importante beneficio o
impacto en la sociedad.

4. ¿Piensa que la mayoría de las personas en Estados Unidos actúan de


acuerdo con la motivación de las utilidades? ¿Conoce a alguien que
haya cambiado su lugar de residencia debido a consideraciones
económicas? ¿A su profesión?

Pienso que la mayoría de personas bien sea en estados unidos o en cualquier parte del
mundo actúan de acuerdo con la motivación de las utilidades, ya que la mayoría hace
transacciones con sus bienes o servicios, para obtener a cambio beneficios o un mismo
intercambio de bienes y servicios.
Conozco varias personas que han cambiado de residencia bien sea en Colombia o
saliendo del país, buscado mejores oportunidades de vida o para poder ejercer su
profesión.

5. ¿Considera que existe una relación entre el modelo de crecimiento de


Smith y su modelo de mercado? ¿El modelo de crecimiento funcionaría si no
lo hicieran las fuerzas del mercado?

Considero que si hay una relación entre el modelo de crecimiento y el mecanismo o


modelo de mercado ya que el primero se centra en Motivar a todo fabricante a ampliar su
negocio afín de aumentar sus ganancias mientras que el otro se centra en su
competencia Cada persona, que hace lo mejor para ella misma sin pensar en los demás,
se enfrenta con una persona que tienen una motivación similar y se encuentran en la
misma posición. Esto genera que lo común entre ambos modelos sea aumentar las
ganancias mediante competitividad.

Respecto a que el modelo de crecimiento funcione si no lo hacen las fuerzas de mercado


no lo creo ya que las reacciones automáticas de los agentes económicos que tienden a
compensar los desequilibrios en los mercados de libre competencia, ya que cuando hay
excedentes, las fuerzas del Mercado provocarán la disminución del Precio y de la oferta,
Cuando hay escasez, las fuerzas del mercado provocarán el aumento de los Precios y de
la oferta.

Fuente: HEILBRONER. MILBERG: LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

ECONÓMICA. 10a. Ed p57

También podría gustarte