Está en la página 1de 3

Actividad individual 1

De acuerdo a la lectura del texto Introducción a la macroeconomía, de Samuelson, y Nordhaus


(2014), pág. 135 a 137 y al video Las matemáticas de jalón (Productor). (201o). Ejercicio de la
ley de okun [video]. Recuperado de https://youtu.be/hmoVrpQiooI

a) Describa en que consiste la ley de OKUN

La ley de Okun es una ley que relaciona empíricamente las variables tasa de desempleo con la
producción total de un país. Según esta ley hay una relación real entre el PIB de un país y la tasa
de desempleo y las variaciones porcentuales negativas de estas. Señalando que cuando una
económica crece o expande teniendo una población activa estable deben aumentar el número de
trabajadores para poder incrementar la producción y asi controlar la tasa de desempleo, pero que
si hubiera una recesión la cantidad de trabajadores activos disminuirá.

Existen diversas maneras de expresar este concepto económico. Aunque la fórmula más


extendida para calcular la ley de Okun es teniendo en cuenta la tasa de crecimiento y
relacionando producción y desempleo:

ΔY/Y = k – cΔu

La representación gráfica de la ley es:


b) Resolver: Suponga una economía donde el PIB actual es de 4 000 billones de pesos y el
PIB potencial es de 4200 billones de pesos, el coeficiente de la ley de okun es β = 2, si la
tasa natural o potencial de desempleo es de 5%. ¿Cuál sería una estimación de
desempleo actual??

PIB potencial 4.200


PIB actual 4.000
Coeficiente de la ley de Okun 2
Ū potencial 0,5
U actual: ¿x?

Tenemos entonces que la fórmula es:

PIB pot −PIBact


=β ( U act−U pot )
PBI pot

Reemplazando los datos tenemos

4200−4000
=2 ( U act −0.5 )
4200

20
1− =2 U act −1
21

1
+1=2U act
21

22 22
=2U act →U act =
21 42

11
U act = ≈ 0.524
21

Respuesta: Podemos decir que la economía en la que estamos tiene una tasa de desempleo actual
cercana al 52.4% lo cual es a todas luces muy alta, por lo que es probable que sea una economía
en una dura recesión

También podría gustarte