Está en la página 1de 10

COMO TENER UNA VIDA SALUDABLE

QUÉ ES LA VIDA SALUDABLE

Para poder definir lo que es una vida saludable es necesario conocer que
significa la salud. La OMS la define como: "el estado de bienestar físico,
psíquico y social y no meramente la ausencia de enfermedad”.

En la constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud, la salud es


definida como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Por lo tanto una vida
saludable es aquella que nos ayude a adquirir unos hábitos de vida que nos
lleven a gozar de buena salud.

Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, y un poco de ejercicio


es imprescindible para alcanzar una vida saludable

Cuidar la alimentación, hacer ejercicio de forma regular, abandonar hábitos


poco saludables propios de un mundo muy sedentario y dedicar tiempo libre
para uno mismo son propósitos que solemos plantearnos de vez en cuando los
humanos. Hay mucho escrito sobre alimentación y ejercicio físico y las
consecuencias beneficiosas que reporta cuidar ambas cuestiones
simultáneamente., todo ello encaminado a conseguir un estilo de vida
saludable.

2. ALIMENTACIÓN.

Toda persona, básicamente, sea más o menos deportista precisa, además de


una correcta hidratación, una alimentación variada y equilibrada; es decir
necesita comer todo tipo de alimentos en su justa medida: cereales, legumbres,
patatas, verduras, lácteos, carne, pescado y fruta fresca son alimentos en los
que ha de basarse la dieta de cualquier persona. Y cualquier persona que no
procure actuar en esta línea encontrará mermadas sus facultades físicas o
mentales llegando a no rendir en su potencial máximo, a la vez que su
organismo pudiera ser más vulnerable a sufrir enfermedades de tipo físico
(infecciones) o psíquico ( depresión, angustia, estrés..).

Si además la persona hace ejercicio de forma regular la alimentación


contribuye significativamente en el rendimiento físico.

1
Comer saludablemente

Comer constituye una de las actividades familiares y sociales más importantes.


Al seleccionar los alimentos y planear nuestras comidas estamos influidos por
la historia, la cultura y el medio ambiente, así como por nuestro paladar.

Alimentarse saludablemente no es comer de todo en abundancia, ni hacer


dietas, ni privarse de algunos alimentos. Es tratar de elegir alimentos de origen
vegetal, como cereales, legumbres, hortalizas y frutas, lácteos preferentemente
descremados y carnes magras, como también controlar el consumo de los
alimentos que contienen muchas grasas, azúcar y sal.

Entre los nutrientes fundamentales para la salud se encuentran el agua, los


hidratos de carbono, las proteínas, las grasas, los minerales y las vitaminas. La
edad, la altura, la cantidad de ejercicio realizado y el estado general de salud
determinan las cantidades de nutrientes que el cuerpo necesita.

Comer sano supone:

Tener una alimentación variada que incluya diariamente, aunque en diferentes


cantidades, alimentos de los cinco grupos según el ovalo o la pirámide
nutricional que adjuntamos... para llenar tus necesidades de crecimiento y
salud Debemos procurar hacer todas las comidas y meriendas a tiempo.

Mezclar los alimentos altos en nutrición con cantidades moderadas de otros


alimentos como los dulces y las comidas rápidas (fast foods)

Comer cuando tienes hambre y parar de comer cuando estés lleno

Aprender más de nutrición y hacer de los alimentos una parte importante en tu


vida.

El comer saludablemente es la mejor manera de:

Tener energía durante todo el día

Conseguir las vitaminas y minerales que necesitas

Mantenerte fuerte para realizar deportes y otras actividades

Alcanzar tu estatura máxima, si todavía estas creciendo

Mantener un peso que sea el mejor para tu cuerpo

2
¿Qué es la comida basura o fast-food?

La comida basura contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal,


condimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran
interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de
comida) y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico
(potenciador del sabor) o la tartracina (colorante alimentario).

El consumo de la llamada comida basura o fast-food ha aumentado


espectacularmente en la última década en los países desarrollados, e incluso
ha llegado a los países subdesarrollados donde no tienen información sobre los
efectos que provocan estos alimentos.

 El consumo habitual de comidas abundantes en grasas saturadas como la


fast-food provoca una mayor tendencia hacia el sobrepeso e incluso hacia la
obesidad, causante de graves daños a nuestra salud

Potencialmente todos los alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa


de su consumo, pero los que se consideran comida basura lo hacen en mayor
medida por necesitarse menores cantidades para producir efectos adversos, o
por consumirse en mayores cantidades, dada su facilidad de consumo ( comida
rápida) o el prestigio social de su consumo (ligado a formas de ocio juvenil).

Suele relacionarse el consumo de comida basura con la obesidad, las


enfermedades del corazón, la diabetes del tipo II y las caries.

Este tipo de comida es muy popular por lo sencillo de su elaboración (sometida


habitualmente a procesos industriales) y conservación (en muchos casos no
necesita refrigeración y su fecha de caducidad suele ser larga), su precio
relativamente barato, su amplia distribución comercial que la hace muy
fácilmente accesible y la presión de la publicidad. También porque no suele
requerir ningún tipo de preparación por parte del consumidor final o esta es
escasa, es cómoda de ingerir y tiene una gran diversidad de sabores. Restringir
la publicidad sobre la comida basura

3
Efectos de la comida basura, unido a la falta de ejercicio.

La denominada comida basura o fast food conlleva una serie de efectos sobre
la salud del individuo cuando éste la consume y son:

Exceso de peso

Con tan sólo una comida fast food se ingiere más de la mitad de la energía
diaria necesaria. Si a ello añadimos la energía aportada por el resto de comidas
del día, el contenido energético de la ingesta total se dispara y se favorece el
sobrepeso u obesidad.

Elevación del nivel del colesterol en la sangre

Las grasas saturadas y el colesterol son abundantes en estos productos debido


a las salsas a base de huevo, mantequilla, nata, manteca y otros ingredientes
grasos que se emplean en su elaboración, y a los aceites de coco y palma que
se usan en la fritura.

Digestiones difíciles

En la mayoría de las ocasiones los alimentos están fritos, empanados o


rebozados, por lo que se enriquecen en grasa, que calentada resulta aún más
indigesta.

Alteración del sentido del gusto

En general, estos productos contienen más sal que los que se preparan en
casa, en parte porque el sodio se utiliza como conservante. Además, para
conseguir el aspecto deseado en cuanto a color, olor, sabor y textura llevan
añadidos conservantes, colorantes, antiapelmazantes, estabilizantes, etc. Estos
platos suelen incluir condimentos fuertes o aditivos que potencian el sabor y
que estimulan el apetito y, con el tiempo, alteran la percepción del sentido del
gusto y crean hábito. 

Adicción

Los investigadores aseguran que la comida con gran cantidad de grasa y


azúcar puede causar en el cerebro cambios bioquímicos similares a los que
provocan algunas drogas como el tabaco, la heroína y la cocaína. Una vez
enganchadas a la comida basura, dicen los científicos, muchas personas son
incapaces de poder regresar a una dieta equilibrada y, en muchas ocasiones,
padecen problemas de obesidad. 

4
DEPORTE.

El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un


requerimiento físico o motriz, requerir competición con uno mismo o con los
demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas.

Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para
quien lo ve.

Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física,


en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el
carácter competitivo del deporte, en contra de la práctica de la actividad física.

-Ejercicio Aeróbico y anaeróbico

Los conceptos aeróbico y anaeróbico hacen referencia a la manera que tiene el


organismo de obtener la energía: con necesidad de oxígeno (aeróbico) y sin
necesidad de oxígeno (anaeróbico). Aunque no todo es blanco o negro,
siempre intervienen los dos pero con predominancia de unos de ellos, por eso
se debe de decir que un ejercicio es predominantemente aeróbico o
anaeróbico.

Ejercicio aeróbico: son ejercicios de media o baja intensidad y de larga


duración, donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener
energía y para ello necesita oxígeno. Son ejemplos de ejercicios aeróbico:
correr, nadar, ir en bici, caminar, etc. Se suele utilizar a menudo para bajar de
peso, ya que con este tipo de ejercicio se quema grasa. También, al necesitar
mucho oxígeno, el sistema cardiovascular se ejercita y produce numerosos
beneficios.

Ejercicio anaeróbico: son ejercicios de alta intensidad y de poca duración.


Son ejemplos de ejercicios anaeróbicos: hacer pesas, carreras de velocidad y
ejercicios que requieran gran esfuerzo en poco tiempo. Este tipo de ejercicios
son buenos para el trabajo y fortalecimiento del sistema musculo esquelético
(tonificación).

La elección de un tipo de ejercicio depende de los objetivos que se tengan,


aunque en el ámbito de la salud es recomendable alternar y complementar
ambos tipos de ejercicios, ya que se conseguirán beneficios cardiovasculares y
musculares.

-El deporte y el ejercicio físico

5
El "ejercicio físico" es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos
de ocio o de tiempo libre, es decir fuera del trabajo o actividad laboral. Es una
afición que obtiene una vivencia placentera; comunicativa, creativa y social de
nuestras prácticas corporales. El ejercicio físico implica la realización de
movimientos corporales planificados y diseñados específicamente para las
personas que deseen estar en forma física y gozar de buena salud. El término
de ejercicio físico incluye el de gimnasia, baile, deporte y educación física.

El ejercicio físico es un componente del estilo de vida que en sus distintas


facetas gimnasia, deporte y la educación física constituyen actividades vitales
para la salud, la educación, la recreación y el bienestar del hombre.

Practicar ejercicio físico de forma habitual y moderada es muy beneficioso para


nuestro cuerpo y para nuestra mente.

Hacer ejercicio aeróbico de forma continuada: ir a los sitios caminando, montar


en bici o en patinete, practicar la natación, gimnasia, fútbol, etcétera.
Empezando con 10-15 minutos diarios e ir aumentando el tiempo de forma
gradual hasta llegar a realizar 30 minutos diarios de actividad física, es una
buena manera de ayudar a tu cuerpo y tener una vida más saludable..

Los beneficios fundamentales que el ejercicio físico regular ofrece sobre la


salud son estos:

-Incrementa el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio para


mejorar el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

-Opera cambios en la mente del hombre hacia direcciones más positivas


independientemente de cualquier efecto curativo. Un programa de ejercicio
adecuado fortalece la psiquis humana, produciendo moderados efectos pero
positivos sobre estados depresivos, ansiedad, estrés y bienestar psicológico.

-Aumenta la circulación cerebral, lo que hace al individuo más despierto y


alerta, y mejora los procesos del pensamiento.

-Mejora y fortalece el sistema osteomuscular contribuyendo al aumento de la


calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas
con más edad.

-Prolonga el tiempo socialmente útil del hombre así como al mejorar su


capacidad física muscular eleva sus niveles productivos, por lo que retarda los
cambios de la vejez.

-Causas de la falta de ejercicio.

6
El ritmo de vida en esta sociedad no permite ni la frecuencia ni el volumen de
ejercicio físico suficiente para promover una calidad de vida acorde con la
salud.

La disminución del ejercicio físico se debe al sedentarismo de los niños

Los cambios en los medios de transporte

El entretenimiento frente a la pantalla, son formas de vida poco saludables y


que cada vez se practican más.

Todo el entorno social gira alrededor de la comida y la bebida.

Vivimos en una sociedad en la que se valora más la comida rápida que sana.

De que forma potenciar el ejercicio físico.

La mejor manera de potenciar el ejercicio físico es fomentándolo desde la


infancia., ya que solo así podrán desarrollarse en un futuro próximo, mas aun si
hablamos de algo que a ellos les encanta, como lo es el Jugar, los padres
deben fomentar desde muy temprana edad la practica de juegos, sobre todo
aquellos que requieran de la imaginación y generación de recursos, evitando
aquellos que los mantienen quietos y pendientes de artefactos electrónicos,
siendo que,  saliendo de la puerta de la casa hay un mundo por explorar, lleno
de actividades en los que ellos son los protagonistas, en donde, además de
divertirse y pasarlo bien.

Lo mejor es hacer 3 o 4 horas semanales de ejercicio. Podemos elegir el que


más nos guste o el que más se adapte a nuestras capacidades: natación,
footing, aeróbic, gimnasia, fútbol, baloncesto, andar a paso rápido...

Se ha demostrado su importancia para el control del peso, reducción del


colesterol, mantenimiento adecuado de la glucosa en la sangre, la disminución
del riesgo de enfermedad coronaria y muerte súbita, y se está estudiando la
influencia favorable que pueda ejercer en enfermedades orgánicas como la
diabetes, osteoporosis, hipertensión, alcoholismo, tabaquismo, y enfermedades
mentales como la depresión, ansiedad, psicosis, retraso mental, etc.

    Para terminar, cabe destacar una recomendación sobre la función del


deporte en la sociedad, que adoptó en 1995 el Comité de Ministros del Consejo
de Europa, donde afirma que “un ejercicio razonablemente intenso durante al
menos treinta minutos por día parece deseable para todo el mundo”.

7
4. CONSECUENCIAS O EFECTOS DE UNA VIDA NO SALUDABLE.

El rápido y espectacular aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad


experimentado en el último cuarto de siglo no puede ser atribuido
exclusivamente a causas genéticas. Aunque los factores hereditarios sean
importantes, el genoma humano no se modifica en tan poco espacio de tiempo.
De ahí que, los factores ambientales o del entorno, que están producido
cambios permanentes en el estilo de vida, desempeñen un rol esencial creando
un sistema de vida caracterizado por la abundancia de alimentos (muchos de
los cuales son la llamada comida basura)y el sedentarismo o falta de ejercicio
físico.

No existe una sola causa que haya originado que el consumo de la llamada
comida basura, baja en nutrientes y alta en calorías y grasas, sea consumida
de forma frecuente en la sociedad occidental. Aun así, existen ciertos factores
que está demostrado que ayudan a contribuir a su consumo, pues son más
baratos que muchos productos frescos como, los tomates, pimientos, lechuga,
judías verdes y fruta en general.

A esto hay que añadir que es mucho más barato quedarse en casa viendo la
televisión que realizando algunos deportes como natación, tenis, baloncesto,
etc.

Quizá, como apunta Paúl Zimmet, director del Instituto Internacional de


Diabetes en Melbourne, Australia, los Gobiernos no hacen lo suficiente para
que los alimentos sanos lleguen a nuestra nevera y para que cada vez más
personas practiquen deporte

A esto añadimos que la publicidad de alimentos en televisión es dominada por


los refrescos, los productos de confitería y los aperitivos salados Y las cadenas
de comida rápida

Esta publicidad a través de la televisión determina en gran medida las


preferencias de los niños, tanto respecto a los tipos de alimentos como
respecto a las marcas concretas, empujándoles a comprarlos o a dar la lata a
sus padres para que lo hagan.

Un estudio encontró que cuantos más anuncios veían los niños en la televisión,
más calorías ingerían, pues la mayor parte de anuncios contienen alimentos
híper calóricos muy alejados de lo que debería ser una dieta sana y nutritiva.
Este es uno de los principales factores que ha duplicado la obesidad entre, por
ejemplo, los niños ingleses de 6 años y la ha triplicado entre los de 15 años.

8
CONCLUSIONES

Para lograr una vida más saludable para todos debemos:

1. EVITAR QUE SE PUBLICITEN ALIMENTOS POCO


SALUDABLES.

Según datos de Consumers International, 22 millones de niños menores de


cinco años en todo el mundo tienen sobrepeso o son obesos. Esta
plataforma, que agrupa a 220 organizaciones en 115 países, ha pedido la
aprobación de un 'Código internacional sobre publicidad de alimentos dirigida a
niños'.

En este sentido, la Confederación de Asociaciones de Consumidores y


Usuarios de Madrid (CECU) reclama que se impongan restricciones severas a
la publicidad de comida basura para niños. Sus reivindicaciones se centran en
prohibir que se publiciten alimentos no saludables a través de Internet y
móviles así como en centros escolares.

2. NO INCLUIR EN ESE TIPO DE ALIMENTOS REGALOS QUE LLAMEN LA


ATENCIÓN DE LOS NIÑOS.

Otro planteamiento es que no se puedan incluir regalos gratis, juguetes o


cromos y coleccionables que atraigan a niños y niñas hacia alimentos dañinos
para la salud ni utilizar celebridades, personajes de dibujos animados,
concursos o regalos en la comercialización de esos productos.

3. QUE POR PARTE DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS SE


INSPECCIONEN LOS COMEDORES ESCOLARES.

Asimismo, cree necesario complementar esas medidas con un aumento de las


campañas de inspección y análisis en los centros escolares de la región, que
permitan la incorporación de dietas más saludables en aquellos colegios en los
que se detecte malo hábitos.

4. CHARLAS EN LAS QUE NOS ENSEÑEN CÓMO DEBEMOS COMER

Es decir: Consejos para una vida saludable. No omitir ninguna comida. Lo


creamos o no, hacer 5 comidas al día es la mejor manera para mantener los
niveles de energía y un peso saludable. Estamos más propensos a comer de
más o a seleccionar alimentos bajos en nutrición cuando tenemos demasiada
hambre.

9
5. EN FAMILIA APRENDIENDO MANERAS SIMPLES Y SALUDABLES DE
PREPARAR ALIMENTOS.

Piensa en hornear, hervir, asar, sofreír y cocinar al microondas como maneras


saludables de cocinar en vez de freír tus alimentos.

6 EL AZÚCAR ES "ENERGÍA VACÍA" - EVITA COMER DEMASIADA.

Las bebidas carbonatadas y los refrescos son una gran fuente de energía
vacía. Esto significa que contienen mucha energía que no necesitas y pocas
vitaminas, minerales, proteína y fibra..

   7. En cuanto al ejercicio físico, la sociedad ofrece medios y oportunidades a


sus ciudadanos para realizar actividades múltiples, pero en general no se hace
ejercicio físico voluntariamente. Es necesaria una educación sobre el ejercicio
físico desde la infancia y que ayude a que la gente lo integre en su forma de
vivir.

    La Educación Física debe contribuir ya desde el entorno escolar a desarrollar


la autonomía personal, creando situaciones a través de las cuales la persona
sea consciente de su propio cuerpo y de sus posibilidades y limitaciones de
movimiento, llegando a valorarse en su justo punto, y teniendo una autoestima
lo más ajustada posible a su realidad, facilitando que cada uno/a comprenda su
cuerpo y sus posibilidades, conociendo y dominando actividades deportivas y
corporales, de modo que escoja las más convenientes para su desarrollo
personal. Le ayudará a adquirir conocimientos, destrezas, actitudes y hábitos
que le permitan mejorar sus condiciones de vida y salud, y a disfrutar y valorar
el movimiento como medio de relación con los demás.

A nivel individual debemos tener en cuenta unos consejos:

Recuerda que solo tenemos un cuerpo y es para toda la vida!

Pon atención a tu cuerpo y a lo que comes.

Hacer tres o cuatro horas de ejercicio semanales eligiendo el que más nos
guste pues así nos dará menos pereza el esfuerzo

Cuida tu alimentación y tu vida será mejor.

No hay alimentos buenos o malos. Todos los alimentos que se consuman en


moderación pueden ser parte de una dieta saludable.

10

También podría gustarte