Está en la página 1de 13

IEP.

‘’LAS AMÈRICAS’’ 3 RO PRIMARIA 3 RO PRIMARIA

TEMA: CONCORDANCIA ENTRE EL SUJETO Y PREDICADO 3. Completa en las siguientes oraciones el predicado que falta.
a. Ellas ____________________________________________
1. Lee estas oraciones dentro del recuadro y relaciona donde
corresponda. b. Tú ______________________________________________

Ana y sus amigos organizaron una charla


c. José y Eduardo ____________________________________
sobre la práctica de valores.
d. Los plumones del niño ______________________________
Mi gato conversaban sobre el viaje.
e. Las enfermedades __________________________________

Nosotros es muy travieso. 4. Completa en las oraciones el predicado que falta.


a. Gabriela __________________________________________

Los estudiantes de apoyamos a nuestra familia. b. Los alumnos de quinto grado ______________________________
la universidad

c. Ustedes _______________________________________________
 Luego, escribir la oración completa en este espacio.

_____________________________________________________________ d. Aquella mujer __________________________________________

_____________________________________________________________
e. Ernesto _______________________________________________
_____________________________________________________________
f. José __________________________________________________
2. Completa en las siguientes oraciones el sujeto que falta.
a. __________________ escribía a sus padres. 5. Responde: ¿es necesario que exista concordancia entre el sujeto y
b. ________ conocías la solución a ese problema. el predicado dentro de una oración?
c. ___________ averiguamos sobre el tema. __________________________________________________________
d. Pintaban un dibujo, ___________.
e. ______________ era rápida en las carreras de atletismo. __________________________________________________________
f. ______________ me contaba un relato interesante.
__________________________________________________________
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’ 5 TO PRIMARIA 5 TO PRIMARIA
TEMA: ORACIONES UNIMEMBRE Y BIMEMBRE 3. Escribe cinco ejemplos de unimembre.

1. Reconoce en estos ejemplos si son unimembre o bimembre __________________________________________________________

a. ¡Bienvenidos queridos jóvenes! ________________________ __________________________________________________________

b. Adrián vende algunos libros. _________________________ __________________________________________________________

c. ¡Auxilio! _________________________ __________________________________________________________

d. Deténgase, por favor. __________________________ __________________________________________________________

e. Leemos la obra ‘’ las aventuras de Tom Saywer. _____________


4. Escribir siete oraciones bimembres.
f. Observaban las nubes ___________________________
__________________________________________________________
g. Ella cantaba con una voz impactante. _______________________
__________________________________________________________
2. Lee los ejemplos y clasifícalos en el recuadro.
__________________________________________________________
Mis amigos viajan a la ciudad de Tarma. Automóvil nuevo
__________________________________________________________
Cielo nublado Estrella fugaz
La música es un componente vital. Juan recitaba un poema.
__________________________________________________________
Yo necesito una solución. Ella ve sus programas televisivos.
__________________________________________________________

BIMEMBRE __________________________________________________________
UNIMEMBRE
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’ 6 TO PRIMARIA

TEMA: LAS CLASES DE VERBO _____________________________________________________________


6 TO PRIMARIA
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
1. Señala si los verbos subrayados son copulativos o 5. Escribe cinco oraciones con verbos reflexivos y recíprocos.
predicativos: _____________________________________
_____________________________________________________________
La Virgen María es buena _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Juan estudia
_____________________________________________________________
Tú duermes _____________________________________________________________

Mi abuelo está enfermo ______________________________________


_____________________________________________________________
2. Selecciona si estos verbos subrayados son reflexivos o _____________________________________________________________
recíprocos: _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Juan y yo nos felicitamos en
Navidad.
6. Escribe cuatro oraciones copulativos y predicativos.
Mi abuelo se afeita con ________________________________________
maquinilla. _____________________________________________________________
Mis amigos se cambian los _____________________________________________________________
lapiceros. _____________________________________________________________
Yo me divierto leyendo. _____________________________________________________________

3. Contesta a las siguientes preguntas: ____________________________________________


a. ¿Qué es el verbo? _____________________________________________________________
_____________________________________________________________ _____________________________________________________________
_____________________________________________________________ _____________________________________________________________
b. ¿Cuáles son las clases de verbo que se trabajaron en clase? _____________________________________________________________

3 RO PRIMARIA

TEMA: LA FÁBULA
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’

Los Ratones .......................................................................................................


......................................................................................................
Un ratón que vivía en la ciudad, yendo de camino, fue convidado por
otro ratón, que vivía en el campo, y en su guarida le dio de comer 2. Escribo en qué se diferencian y en qué se parecen los
bellotas, habas y cebada, muy amigablemente. El ratón de la ciudad, personajes.
agradecido, rogó al del campo que fuese con él a la ciudad a
divertirse, a lo que condescendió éste; y estando entrambos en la
ciudad, entraron en una rica despensa del palacio donde moraba el Diferencia
ratón citadino, la cual estaba llena de toda clase de viandas; y
mostrando esto el ratón de la ciudad al otro, le dijo: Amigo, come lo
que gustes, pues tengo en abundancia.
Semejanza
Mientras estaban ellos comiendo alegremente, vino de improviso el
despensero, y abrió la puerta con gran estruendo, por lo que
espantados los ratones, huyeron cada uno por su parte. Como el
ratón de casa tenía lugares conocidos para esconderse, fácilmente
se puso a salvo; pero el otro no sabía cómo escapar.
3. ¿Dónde ocurren los hechos?
Finalmente, salió el despensero, y cerrada la puerta, los ratones
.......................................................................................................
volvieron a salir. Ven acá y comamos, ya ves cuántos manjares ......................................................................................................
tenemos. Sí, muy bueno está esto, respondió el campesino: pero 4. ¿Por qué es importante vivir tranquilo?
¿este peligro, es aquí muy frecuente? Sí, contestó el otro, esto
sucede a cada instante; y por tanto no hay que darle importancia. .......................................................................................................
¡Ah!, dijo el campesino: pero ¿este peligro, es aquí muy frecuente? .......................................................................................................
Sí, contestó el otro, esto sucede a cada instante; y por tanto no hay 5. Vocabulario: Relaciona los significados:
que darle importancia. ¡Ah!, dijo el campesino, ¡con que esto es
diario! Seguramente que vives aquí en la opulencia; sin embargo, - convidado Miedo, temor permanente.
prefiero mi pobreza con tranquilidad, que tu abundancia con tal - condescender Riqueza, abundancia de bienes.
zozobra. - despensa Ruido fuerte.
- citadino Aceptar lo que te piden.
- estruendo Invitado a una reunión.
- opulencia Que pertenece a la ciudad.
3 RO PRIMARIA - zozobra 5 TOpara
Lugar PRIMARIA
guardar alimentos.
¿Cuánto hemos comprendimos?
TEMA: INVENTANDO UN CUENTO DE NAVIDAD
1. ¿Quiénes son los personajes? - Lee con atención a esta lectura.
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’

"Quiero saber cómo, mientras viajas dejando regalos aquí y allá,


nunca se terminan. ¿Cómo es, querido Santa, que en tu saco de
regalos hay suficiente para todas las niñas y niños del mundo? oraciones son los mejores regalos porque Dios tiene el don de
Siempre está lleno, nunca se vacía mientras vas de chimenea en satisfacer todas las necesidades".
chimenea, a casas grandes y pequeñas de país en país, visitándolos
todos. - "Esa es parte de la contestación. El resto es que mi saco
Santa se sonrió y le contestó, "No me hagas preguntas difíciles. ¿No es mágico. Y esa es la verdad. Mi saco está cargado de
quieres un juguete? Pero el niño dijo que no y Santa pudo ver que él amor. En mi saco nunca falta el amor y la alegría... porque
esperaba una respuesta. "Ahora escúchame," le dijo al niño, "Mi dentro hay oraciones y esperanzas. No sólo juguetes.
secreto te hará más triste y más sabio". Mientras más doy, más se llena... porque dando es como
realizo mis sueños".
"Lo cierto es que mi saco es mágico. Dentro de él hay millones de - "¿Y quieres saber algo? Tú también tienes tu propio saco.
juguetes para mi viaje en Nochebuena. Pero a pesar de que visito a Contiene tanta magia como el mío, y está dentro de ti.
cada niña y a cada niño no siempre dejo juguetes. En algunos Nunca se vacía, está llenito desde el principio de tu vida.
hogares no tienen comida, en otros hay tristeza, en algunos hogares Es el centro de la luz y el amor. Es tu corazón. Y si en ésta
están desesperados, y otros son malos. Algunos son hogares rotos, Navidad quieres ayudarme, no te preocupes tanto por los
donde los niños sufren. Esos hogares visito, pero ¿qué puedo regalos debajo de tu árbol. Abre ese saco que es tu
dejar?". corazoncito, y comparte tu alegría, tu amistad, tu dinero,
tu amor".
"Mi trineo está lleno de cosas alegres, Pero para los hogares donde - "Gracias por el secreto. Me tengo que ir".
habita la tristeza, los juguetes no son suficiente. Así que en silencio - "Espera niño", dijo Santa, "no te vayas. ¿Compartirás lo
me acerco, y beso a cada niña y a cada niño, y rezo con ellos para que tienes? ¿Ayudarás? ¿Te servirá lo que has
que reciban la alegría del espíritu de la Navidad, el espíritu que vive aprendido?"
en el corazón del niño que no recibe, pero que da". - Y por un momento el niño se detuvo, tocó su corazón y
simplemente dijo: "Sí".
"Si Dios escucha y contesta mi oración, cuando regrese el próximo
año, lo que encontraré serán hogares llenos de paz, y amor. Y niños
y niñas llenos de la luz infinita. Es un trabajo difícil, mi querido
amiguito, dejar regalos para algunos y orar por otros. Pero las
6 TO PRIMARIA
5 TO PRIMARIA

TEMA: A CREAR POEMAS


IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’

 Lee estos ejemplos Madre, yo al oro me humillo, 


Los sueños Él es mi amante y mi amado, 
El hada más hermosa ha sonreído
Pues de puro enamorado
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso Anda continuo amarillo. 
se enrosca al huso de su rubia hermana. Que pues doblón o sencillo
Y vuelve a sonreír porque en su rueca Hace todo cuanto quiero, 
el hilo de los campos se enmaraña. Poderoso caballero
Tras la tenue cortina de la alcoba Es don Dinero.
está el jardín envuelto en luz dorada.  Francisco de Quevedo
La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
B. ASONANTE:
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
Hoy me he encontrado marchitas
hilando de los sueños los sutiles
todas las flores del huerto;
copos en ruecas de marfil y plata.
Autor: Antonio Machado ya en el aire no hay perfumes,
ya pronto vendrá el invierno.
Juan Ramón Jiménez.

Al llegar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo...
Romance del establo de Belén, Gabriela Mistral.

6 TO PRIMARIA 5 TO PRIMARIA

TIPOS: TEMA: PLAN DE REDACCIÓN


A. CONSONANTE:
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’

A. En estos ejercicios, marcar la opción correcta. I. En este sentido, no se da el tiempo debido a la discusión o a la
Los niños y el tacto polémica.
I. No dejarlos tocar representa para ellos, una forma de rechazo II. El resultado más notorio es la escasa difusión del grueso de las
afectivo. investigaciones amparada en la coartada de la limitación de recursos.
II. Ello les da seguridad y sentido de pertenencia; es la base de su III. La relación docente-alumno se halla restringido en la mayoría de
autoestima. casos a la hora lectiva.
III. El tacto resulta fundamental para el ser humano. IV. No se brinda la debida motivación para la investigación; los
IV. Durante su educación, los niños necesitan de esta voz en forma escasos trabajos no muestran la profundidad esperada.
recurrente. V. La investigación muestra también síntomas paralelos.
V. El tacto es la voz del sentimiento. a) II - Iv - I - III - V
a) III - V - IV - II - I b) III - I - V - IV - II
b) v - Iv - II - I - III c) III - I - IV - V - II
c) V - II - I - Iv - III d) IV - V - I - II - III
d) IV - II - I - III - V e) II - III - I - V - IV
e) III - IV - V - II - I
Presentación de un libro
Según el cristal con que se mire I. La primera trata sobre las características de la epistemología actual.
I. En cambio, un niño que lo observa desde la orilla puede percibirlo II. La obra es de interés tanto para el filósofo como `para el
cercano, juguetón, con crestas espumosas. investigador científico.
II. Todas estas experiencias son aceptables; todas son experiencias III. El presente libro es un curso de especialización de filosofía de la
sobre el mismo mar. ciencia.
III. Podemos decir que conocemos el mar, pero alguien que lo IV. La obra está dividida en ocho partes:
frecuenta, desde el peñón, lo ve amplio, lejano , majestuoso. a) Iv - I - III - II
IV. Todo conocimiento proviene de alguno de los múltiples marcos b) IV - III - I - II
de referencia que existen. c) III - II - I - IV
a) III - I - II - IV d) III - II - IV - I
b) I - III - IV - II e) Iv - I - II - III
c) III - I - IV - II
d) IV - III - I - II
e) IV - II - III - I

5 TO PRIMARIA
5 TO PRIMARIA
Problema de la educación
Una técnica para vencer el miedo
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’

I. En cambio, cuando nos paramos frente al público con una actitud El porqué de nuestras lecturas
de servicio, el miedo disminuye. I. Leemos con profundidad por varias razones.
II. Por ello, es una conferencia o clase que dictaremos mostremos una II. La mayoría de los motivos son familiares.
actitud de entrega. III. Sin embargo, también es posible leer para ser cada día más libres.
III. Así, al exponerse a una posible tragedia consistente en sentirse IV. Siempre deseamos averiguar el motivo de nuestras lecturas.
poco querido o aceptado, entra en pánico. V. Como la  necesidad de obtener cierto conocimiento o de
IV. Cuando nos paramos frente a un público para pedir aprobación o distraernos.
admiración, nuestro ego tiene mucho que perder. a) II - I - V - III - IV
a) IV - III - I - II b) II - V - I - III - IV
b) III - II - I - IV c) I - II - IV - V - III
c) III - II - IV - I d) IV - I - II - V - III
d) IV - I - II - III e) IV - V - I - II - III
e) IV - I - III - II Homenaje a un buen amigo
I. Hoy, que se ha calmado todo rumor indiscreto en torno de este
Liderazgo servidor nombre tristemente famoso, al vez un amigo pueda expresar una
I. Busca el desarrollo de su gente y la ayuda de lograr sus objetivos. tristeza que persiste.
II. Ello engendra un verdadero compromiso a largo plazo. II. El alejamiento no me permitió unirme al escaso cortejo que siguió
III. Lao Tse propone un liderazgo servidor. sus despojos hasta el cementerio.
IV. El líder deja de ser el centro y piensa en los demás. III. Al menos, ya entonces quiso escribir estas páginas pero durante
V. Se granjea el respeto y la gratitud de sus seguidores. un tiempo, asaz largo, su nombre de nuevo pareció convertirse en
a) IV - I - V - II - III propiedad de los periódicos.
b) IV - I - III - V - II IV. Hace un año, en esta misma época, fue en el extranjero donde me
c) III - II - IV - I - V enteré por los diarios del lamentable fin de mi gran amigo.
d) III - IV - I - V - II V. En vano me afligió que esa ausencia pareciera disminuir aun más
e) II - I - III - V – IV el número tan pequeño de amigos que habían permanecido fieles en
su entierro.
a) II - IV - V - III - I
b) IV - II - V - III - I
c) IV - V - II - III - I
d) II - V - IV - III - I
e) V - IV - II - III - I

5 TO PRIMARIA
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’ 3 RO PRIMARIA

TEMA: LOS ANTÓNIMOS


Parte teórica ¡ calor ! ¡ frío !

 ¿Qué expresan los antónimos?

..........................................................................................................
1. Escribo lo contrario.
Pequi es fea Pequi es dormilona
Pequi es ..................................... Pequi es ........................................
Pequi es gorda Pequi es limpia

Pequi es ........................................ Pequi


es ........................................
Pequi es baja Pequi es tranquila

Pequi es ........................................ Pequi es .................................


Pequi es pequeña Pequi es buena

Pequi es ........................................ Pequi


es ........................................

3 RO PRIMARIA

2. Completo lo contrario de:


corto : ...................................... rico :......................................

dulce : ...................................... frío:.......................................

3. Uno los contrarios con flechas.


IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’

- amigo : .................................................
lindo chico
- excluir : .................................................
grande ancho
- ofender : .................................................

alto bajo - hábil : .................................................

angosto blanco - ignorante : .................................................


5 TO PRIMARIA

TEMA: REFUERZO SOBRE LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS


negro gordo
1. Clasifico las siguientes palabras por el acento, coloco tilde donde
corresponde.
flaco feo

5 TO PRIMARIA

2. Separa las siguientes palabras en sílabas e identifica qué grupo


 Ubica en tu diccionario los antónimos de: pertenece (aguda, grave o esdrújula):
3.- Canción ______________________
4.- trampolín ______________________
5.- Teléfono ______________________
6.- tarántula ______________________
7.- Cuaderno ______________________
o lv i d o u lt im o
8.– murciélago ______________________
9.- Ensayo ______________________
10. - cancionero______________________
11. -Escolta ______________________
12. – cuaderno ______________________
13. -Desodorante ______________________
14. - satélite _____________________
15. –Tranquilidad ______________________
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’

16. - componente______________________ f) Esa salsa tienes que mezclar____ bien con las verduras.
17. -Protocolo ______________________
18. - transportador ______________________ g) Dicen que a aquellos biólogos todo el mundo ____ perseguía para
19. -Transferencia ______________________ pedirles autógrafos.
20. - elegancia ______________________
21. -Composición ______________________ h) A Fortunata aquello fue lo que ____ llevó a la ruina.
22. - referencia ______________________
3.Escribe diez palabras que sean sobreesdrújulas. i) A ver, ¿dónde habéis metido el botón rojo? Devolvédse____ a vuestro
padre ahora mismo.
__________________________________________________________
__________________________________________________________ j) ¿Qué fue de los directivos de aquel banco? —____ detuvieron cuando
__________________________________________________________ intentaban cruzar la frontera
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6 TO PRIMARIA
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6 TO PRIMARIA 2. Indica si los pronombres destacados en negrita son correctos o
TEMA: EL LEÍSMO incorrectos. Si son incorrectos, corrígelos.
a) A Teodoro sus padres solo le daban disgustos.
1. Rellena los huecos con el pronombre adecuado (le, les, lo, los, la, las):
_________________________________________________
b) Qué bien le sienta a tu sobrina la mitra, parece mentira.
a) A Obdulia ____ gustan los ejercicios de leísmo, laísmo y loísmo.
_________________________________________________
b) ¿Dónde se mete tu hermano, que hace mucho que no ____ veo? c) No la pegues más a la pobre alfombra.
_________________________________________________
c)  ¿Y el trombón? —¡Ay, me ____ he dejado en casa!
d) Dalo una vueltecita y listo.
_________________________________________________
d) Llama a tus primas, lláma ____, que no se pierdan la final del
campeonato de ajedrez. e) Dila a tu hermana que deje de imitar a la niña de El exorcista.
_________________________________________________
e) Cuando por fin regresó la orquesta sinfónica de su gira, toda la ciudad
f) ¿Pero este es tu hijo? Si no le conocía con esos piercings.
____ estaba esperando.
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’

_________________________________________________ 1. No le digas eso a tu padre. ____________________________________


g) Las principales agencias de inteligencia del mundo llevaban varios 2. A tu amigo le llevé ayer al cine. ________________________________
años espiándoles. 3. A tu cuñada y a tu novia les vimos ayer. _________________________
4. Pero a tus hermanos no les vimos. ____________________________
_____________________________________________
5. Coge ese balón y tíramele. ___________________________________
h) Me quedé allí agazapado escuchándolos.
6. Ese soneto ya le oí el curso pasado. ___________________________
_____________________________________________ 7. Señores, les veré mañana por la mañana.
3. Localiza los casos de leísmo y di cuales son inaceptables: 5 TO PRIMARIA
_____________________________________________________________

Percentil ortográfico
 Lee estas oraciones y palabras; luego, repasa cada una de ellas
para el dictado de esta semana.

7
ORACIONES:

1. congestionar
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’

6 TO PRIMARIA
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
 Lee estas oraciones y palabras, luego, repasa cada una de ellas
para el dictado de esta semana.

ORACIONES:
1. horroroso
2. pulverizar 1. Acudimos al viñedo de mis tíos.

También podría gustarte