Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA: CONCORDANCIA ENTRE EL SUJETO Y PREDICADO 3. Completa en las siguientes oraciones el predicado que falta.
a. Ellas ____________________________________________
1. Lee estas oraciones dentro del recuadro y relaciona donde
corresponda. b. Tú ______________________________________________
Los estudiantes de apoyamos a nuestra familia. b. Los alumnos de quinto grado ______________________________
la universidad
c. Ustedes _______________________________________________
Luego, escribir la oración completa en este espacio.
_____________________________________________________________
e. Ernesto _______________________________________________
_____________________________________________________________
f. José __________________________________________________
2. Completa en las siguientes oraciones el sujeto que falta.
a. __________________ escribía a sus padres. 5. Responde: ¿es necesario que exista concordancia entre el sujeto y
b. ________ conocías la solución a ese problema. el predicado dentro de una oración?
c. ___________ averiguamos sobre el tema. __________________________________________________________
d. Pintaban un dibujo, ___________.
e. ______________ era rápida en las carreras de atletismo. __________________________________________________________
f. ______________ me contaba un relato interesante.
__________________________________________________________
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’ 5 TO PRIMARIA 5 TO PRIMARIA
TEMA: ORACIONES UNIMEMBRE Y BIMEMBRE 3. Escribe cinco ejemplos de unimembre.
BIMEMBRE __________________________________________________________
UNIMEMBRE
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’ 6 TO PRIMARIA
3 RO PRIMARIA
TEMA: LA FÁBULA
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’
Al llegar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo...
Romance del establo de Belén, Gabriela Mistral.
6 TO PRIMARIA 5 TO PRIMARIA
A. En estos ejercicios, marcar la opción correcta. I. En este sentido, no se da el tiempo debido a la discusión o a la
Los niños y el tacto polémica.
I. No dejarlos tocar representa para ellos, una forma de rechazo II. El resultado más notorio es la escasa difusión del grueso de las
afectivo. investigaciones amparada en la coartada de la limitación de recursos.
II. Ello les da seguridad y sentido de pertenencia; es la base de su III. La relación docente-alumno se halla restringido en la mayoría de
autoestima. casos a la hora lectiva.
III. El tacto resulta fundamental para el ser humano. IV. No se brinda la debida motivación para la investigación; los
IV. Durante su educación, los niños necesitan de esta voz en forma escasos trabajos no muestran la profundidad esperada.
recurrente. V. La investigación muestra también síntomas paralelos.
V. El tacto es la voz del sentimiento. a) II - Iv - I - III - V
a) III - V - IV - II - I b) III - I - V - IV - II
b) v - Iv - II - I - III c) III - I - IV - V - II
c) V - II - I - Iv - III d) IV - V - I - II - III
d) IV - II - I - III - V e) II - III - I - V - IV
e) III - IV - V - II - I
Presentación de un libro
Según el cristal con que se mire I. La primera trata sobre las características de la epistemología actual.
I. En cambio, un niño que lo observa desde la orilla puede percibirlo II. La obra es de interés tanto para el filósofo como `para el
cercano, juguetón, con crestas espumosas. investigador científico.
II. Todas estas experiencias son aceptables; todas son experiencias III. El presente libro es un curso de especialización de filosofía de la
sobre el mismo mar. ciencia.
III. Podemos decir que conocemos el mar, pero alguien que lo IV. La obra está dividida en ocho partes:
frecuenta, desde el peñón, lo ve amplio, lejano , majestuoso. a) Iv - I - III - II
IV. Todo conocimiento proviene de alguno de los múltiples marcos b) IV - III - I - II
de referencia que existen. c) III - II - I - IV
a) III - I - II - IV d) III - II - IV - I
b) I - III - IV - II e) Iv - I - II - III
c) III - I - IV - II
d) IV - III - I - II
e) IV - II - III - I
5 TO PRIMARIA
5 TO PRIMARIA
Problema de la educación
Una técnica para vencer el miedo
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’
I. En cambio, cuando nos paramos frente al público con una actitud El porqué de nuestras lecturas
de servicio, el miedo disminuye. I. Leemos con profundidad por varias razones.
II. Por ello, es una conferencia o clase que dictaremos mostremos una II. La mayoría de los motivos son familiares.
actitud de entrega. III. Sin embargo, también es posible leer para ser cada día más libres.
III. Así, al exponerse a una posible tragedia consistente en sentirse IV. Siempre deseamos averiguar el motivo de nuestras lecturas.
poco querido o aceptado, entra en pánico. V. Como la necesidad de obtener cierto conocimiento o de
IV. Cuando nos paramos frente a un público para pedir aprobación o distraernos.
admiración, nuestro ego tiene mucho que perder. a) II - I - V - III - IV
a) IV - III - I - II b) II - V - I - III - IV
b) III - II - I - IV c) I - II - IV - V - III
c) III - II - IV - I d) IV - I - II - V - III
d) IV - I - II - III e) IV - V - I - II - III
e) IV - I - III - II Homenaje a un buen amigo
I. Hoy, que se ha calmado todo rumor indiscreto en torno de este
Liderazgo servidor nombre tristemente famoso, al vez un amigo pueda expresar una
I. Busca el desarrollo de su gente y la ayuda de lograr sus objetivos. tristeza que persiste.
II. Ello engendra un verdadero compromiso a largo plazo. II. El alejamiento no me permitió unirme al escaso cortejo que siguió
III. Lao Tse propone un liderazgo servidor. sus despojos hasta el cementerio.
IV. El líder deja de ser el centro y piensa en los demás. III. Al menos, ya entonces quiso escribir estas páginas pero durante
V. Se granjea el respeto y la gratitud de sus seguidores. un tiempo, asaz largo, su nombre de nuevo pareció convertirse en
a) IV - I - V - II - III propiedad de los periódicos.
b) IV - I - III - V - II IV. Hace un año, en esta misma época, fue en el extranjero donde me
c) III - II - IV - I - V enteré por los diarios del lamentable fin de mi gran amigo.
d) III - IV - I - V - II V. En vano me afligió que esa ausencia pareciera disminuir aun más
e) II - I - III - V – IV el número tan pequeño de amigos que habían permanecido fieles en
su entierro.
a) II - IV - V - III - I
b) IV - II - V - III - I
c) IV - V - II - III - I
d) II - V - IV - III - I
e) V - IV - II - III - I
5 TO PRIMARIA
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’ 3 RO PRIMARIA
..........................................................................................................
1. Escribo lo contrario.
Pequi es fea Pequi es dormilona
Pequi es ..................................... Pequi es ........................................
Pequi es gorda Pequi es limpia
3 RO PRIMARIA
- amigo : .................................................
lindo chico
- excluir : .................................................
grande ancho
- ofender : .................................................
5 TO PRIMARIA
16. - componente______________________ f) Esa salsa tienes que mezclar____ bien con las verduras.
17. -Protocolo ______________________
18. - transportador ______________________ g) Dicen que a aquellos biólogos todo el mundo ____ perseguía para
19. -Transferencia ______________________ pedirles autógrafos.
20. - elegancia ______________________
21. -Composición ______________________ h) A Fortunata aquello fue lo que ____ llevó a la ruina.
22. - referencia ______________________
3.Escribe diez palabras que sean sobreesdrújulas. i) A ver, ¿dónde habéis metido el botón rojo? Devolvédse____ a vuestro
padre ahora mismo.
__________________________________________________________
__________________________________________________________ j) ¿Qué fue de los directivos de aquel banco? —____ detuvieron cuando
__________________________________________________________ intentaban cruzar la frontera
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6 TO PRIMARIA
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6 TO PRIMARIA 2. Indica si los pronombres destacados en negrita son correctos o
TEMA: EL LEÍSMO incorrectos. Si son incorrectos, corrígelos.
a) A Teodoro sus padres solo le daban disgustos.
1. Rellena los huecos con el pronombre adecuado (le, les, lo, los, la, las):
_________________________________________________
b) Qué bien le sienta a tu sobrina la mitra, parece mentira.
a) A Obdulia ____ gustan los ejercicios de leísmo, laísmo y loísmo.
_________________________________________________
b) ¿Dónde se mete tu hermano, que hace mucho que no ____ veo? c) No la pegues más a la pobre alfombra.
_________________________________________________
c) ¿Y el trombón? —¡Ay, me ____ he dejado en casa!
d) Dalo una vueltecita y listo.
_________________________________________________
d) Llama a tus primas, lláma ____, que no se pierdan la final del
campeonato de ajedrez. e) Dila a tu hermana que deje de imitar a la niña de El exorcista.
_________________________________________________
e) Cuando por fin regresó la orquesta sinfónica de su gira, toda la ciudad
f) ¿Pero este es tu hijo? Si no le conocía con esos piercings.
____ estaba esperando.
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’
Percentil ortográfico
Lee estas oraciones y palabras; luego, repasa cada una de ellas
para el dictado de esta semana.
7
ORACIONES:
1. congestionar
IEP. ‘’LAS AMÈRICAS’’
6 TO PRIMARIA
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
Lee estas oraciones y palabras, luego, repasa cada una de ellas
para el dictado de esta semana.
ORACIONES:
1. horroroso
2. pulverizar 1. Acudimos al viñedo de mis tíos.