Está en la página 1de 15

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

EJE II

KATERINE RODRIGUEZ OVALLE


DORA MILENA RODRIGUEZ PORRAS
JUANITA ROLDÁN CORTÉS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
BOGOTÁ- COLOMBIA
2020
IMPORTANCIA DE LAS TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS

KATERINE RODRIGUEZ OVALLE


DORA MILENA RODRIGUEZ PORRAS
JUANITA ROLDÁN CORTÉS

Docente:
MARIO DUQUE GAITAN

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
BOGOTÁ- COLOMBIA
2020
1. INTRODUCCIÓN

Hoy en día las organizaciones deben implementar el diagnóstico organizacional, ya que es de

gran importancia analizar y evaluar la situación actual de la compañía, con el fin mejorar,

resolver problemas, analizar potenciales y ver la evolución de la empresa a través del tiempo.

Toda empresa necesita o quiere conocer cómo se encuentra internamente, cuáles son las

aspiraciones y los problemas que los trabajadores tienen, y a su vez para buscar una forma de

superación de dificultades en que la empresa se encuentre en ese momento, pero no se conocen

las causas de dichos obstáculos, por ello es necesario que toda empresa realice un diagnóstico

organizacional para conocer su estado actual y las posibles alternativas de mejora tanto en

productividad, finanzas, recursos humanos, administración y demás áreas de la organización. El

diagnóstico plantea el problema del conocimiento y, así, lleva a algunas consideraciones que se

hacen necesarias para establecer las bases sobre las que se apoya la posibilidad de realizar

afirmaciones acerca del funcionamiento de la organización y, eventualmente, recomendaciones

para su cambio.
2. CUADRO COMPARATIVO

CUADRO COMPARATIVO TÉCNICAS Y MÉTODOS UTILIZADOS EN EL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL


MODELO USOS VENTAJAS DESVENTAJAS ALCANCE
Lawrence y Lorsch La empresa puede
permanecer en la
El proceso gana una
competencia dentro del
dinámica propia.
mercado y estar constante
Identifica la Se desarrolla sin necesidad
cambio, lo cual lleva a la
situación real y de interferencias externas. No tiene un modelo de las
empresa a ser más eficiente,
determina la Compromiso de las organizaciones como tal.
en este método también se
situación deseada. personas y se abastece el
puede conocer el grado de
cambio de los recursos
satisfacción de los empleados
necesarios.
y así mismo buscar
soluciones.
El modelo se debe implementar a
través de un consultor externo,
generando con esto que la
las empresas deben de estar
empresa deba de contar con un
dispuestas a cambios que
dinero extra para esta labor.
Hax y Majluf Facilita la elaboración de conlleven a mejoras en los
Hace énfasis en la Se requiere la realización de un
los planes estratégicos más procesos para lograr un mejor
cultura, la estrategia análisis detallado y minucioso en
adecuados para la desempeño, cabe resaltar que
y la estructura de el cual se involucre a toda la
organización, los cuales las empresas para la
toda la organización. organización llevando con esto
corresponden al nombre de realización de cualquier tipo
las cuales hacen demasiado tiempo en la
estrategia principal de la de cambio que desee realizar
parte de una planeación de los resultados y los
empresa. Y ayuda a tener deben de contar con un
organización cambio.
mejoramiento en el clima dinero extra que cubra el
efectiva Pueden llegar hacer complicados
organizacional. debido proceso para lograr
de aceptar de las personas
eficacia y efectividad en la
involucradas debido a que no
empresa.
todas las organizaciones se
encuentran dispuestas a cambiar
cierta parte de su estructura
organizacional.
ModeloEspara
de armar
gran utilidad
En este modelo podemos
en el diagnostico
evaluar muchas áreas: la
organizacional, pues Da una estructura lógica a la
cultura organizacional, la
el modelo puede ser problemática, es una manera
estructura, las No todos los grupos sociales
confeccionado por el muy eficiente en tiempo y
comunicaciones, la están listos para este tipo de
propio consultor a recursos para encontrar
autoridad, el liderazgo, el interacción. Puede
objeto de guiar su problema, la gente se siente
clima laboral, la provocar conflictos
trabajo evaluativo comprometida con las
motivación, la toma de interpersonales.
del devenir soluciones e identificación de
decisiones etc. lo cual Puede ser manipulado
organizacional, en la las áreas potenciales de
ayuda a la empresa a
elaboración del desarrollo organizacional.
diagnosticar como se
modelo
encuentra a nivel general.
organizacional.
3. MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTO EMPRESA JUAN VALDEZ –
PROCAFECOL S.A

3.1 RAZÓN SOCIAL DE JUAN VALDEZ – PROCAFECOL S.A

PROMOTORA DE CAFÉ COLOMBIA S.A. – PROCAFECOL S.A.

3.2 OBJETO SOCIAL

Comercializar el café colombiano en todas sus presentaciones, tienen el propósito y la

estrategia de crear tiendas de administración directas o indirectas (franquicias), vendiendo por

supuesto bebidas de café, café tostado, molido y en grano. En todas sus diferentes presentaciones

a nivel nacional e internacional. Juan Valdez ofrece a sus clientes también artículos souvenirs con

relación a su producto estrella, el café y alimentos servidos a la mesa lo cual genera toda una

experiencia de consumo y compra.

3.3 MISIÓN

Cautivar al mundo con los cafés Premium de Colombia, generando valor a los caficultores

colombianos.

3.4 VISIÓN

Ser la marca colombiana más reconocida y admirada en el mundo, ofreciendo una experiencia

auténtica y superior alrededor del café Premium de Colombia.

4. OBJETIVOS CORPORATIVOS
● Posicionar a Juan Valdez® como la marca del café Premium colombiano en sus

mercados actuales y potenciales.

● Fortalecer los modelos de negocio generando valor a los accionistas de forma

sostenible.

● Construir y consolidar una cultura organizacional orientada al servicio y la

innovación.

● Generar satisfacción a sus clientes alrededor de productos, ambiente y servicios

diferenciados.

● Garantizar el cumplimiento de la promesa de valor de Juan Valdez® en los mercados

internacionales.

5. VALORES

● Emprendimiento: Exploran, gestionan y pretenden aprender de su propia iniciativa.

● Colaboración: Construyen iniciativas, comparten ideas y puntos de vista para

construir resultados en equipo.

● Integridad: Actúan de manera honesta, sincera y transparente.

Juan Valdez es una empresa dinámica que se encuentra en constante cambio y mejora , en la

que se implementan nuevos servicios, canales de venta y procedimientos, cuenta con un área de

calidad interna, pero también ha utilizado diversos consultores externos, este estado activo de

objetivos y metas necesita flexibilidad en el modelo de diagnóstico organizacional que ofrece el

modelo para armar y que permite trabajar mediante la implementación de estrategias que

articulan dichas metas organizacionales y los objetivos personales de cada uno de los

colaboradores y grupos de interés.


6. Técnicas de investigación en diagnóstico organizacional

Gráfica 1: Matriz FODA. Fuente: Propia (2020)

7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Juan Valdez se reconoce como la marca de café Premium a nivel mundial, la cual ha logrado

cumplir con una estrategia de marca garantizada brindándole cumplimiento a la promesa de valor

de su café en los mercados tanto nacionales como internacionales.


Se logra visualizar que la estrategia de Juan Valdez se ha visto afectada en distintas razones,

los cuales se han tenido que implementar distintas métodos y estrategias innovadoras debido a las

diferentes competencias que ha tenido en los últimos años como ejemplo podemos destacar la

tienda de café Starbucks y Tostao siendo estas sus dos más fuertes competencias directas. Los

diferentes aspectos a tomar en cuenta han sido:

● Precio. ● Canales de distribución.

● Costo de operación. ● Diferenciación del producto.

Es por este motivo que se logra identificar que en la actualidad la empresa Juan Valdez se

encuentra en planes de expansión de nuevos mercados, canales de venta y estrategias de

franquicia. Por esta razón afronta un proceso de reestructuración interna a nivel administrativo en

la que se busca trasmitir sus propósitos y fundamentos de planificación estratégica a todas las

nuevas funciones del área y a los nuevos colaboradores.

8. DIAGNOSTICO

Se logra analizar gracias al instrumento de investigación, que se deben fortalecer las

debilidades con estandarización de procesos en cadena de abastecimiento. Gestión de tecnologías

de la información y satisfacción y servicio al cliente.

Logrando con esto mejoras en la calidad y el servicio de Juan Valdez, es importante resaltar

que esta empresa ha logrado su crecimiento gracias a sus diferentes tipos de clientes debido a que

la calidad de su producto ha superado las expectativas del mercado. Juan Valdez se caracteriza

por ser el mejor café Premium del mundo y es de gran importancia para ellos mantenerse de esa
misma manera; debido a esto se logra el análisis de fortalecimiento de las debilidades que

presenta Juan Valdez en la actualidad.

9. OBJETIVO

Identificar el estado actual de la compañía Juan Valdez con el fin de implementar nuevas

acciones de comunicación, mantenimiento y desarrollo de la cultura organizacional. Brindando

con esto un mejoramiento en la rentabilidad de la compañía; mejorando la experiencia del

producto ofrecido a los clientes y definiendo un proceso de expansión a nivel nacional e

internacional.
9.1 Plan de Acción

rea Proceso Acciones Recursos Pasos

 Fabricación de  Trabajo colaborativo 1. Investigación y elección de nuevos


productos y de productos.
Operacional complementarios. corresponsabilidad.
Cadena de 2. Fabricación de productos bajo políticas de
abastecimiento.  implementación de  Comunicación calidad.
la categoría de horizontal.
pastelería 3. Alineación con la estrategia de
congelada.  Capacitación sostenibilidad.
especializada.
4. Evaluación de desempeño de productividad.

 Selección de talento 1. Proceso de selección, incluido Cuestionario


humano BENZIGER
Comercial  Protocolos de
Satisfacción y gestión en  Manuel de etiquetas 2. Capacitación de nuevo personal, desarrollo
autoservicio. de respuesta a de habilidades comunicativas.
servicio al cliente.
clientes.
 Logística en 3. Apoyo de material P.O.P y sistemas de
servicio  Apoyo estratégico información de marketing y nuevas
en penetración de tecnologías.
marca.
4. Monitoreo cliente oculto

 Políticas de 1. Implementación de canales de e


gestión ambiental. commerce y social media.
Dirección Aprobación e
Gestión de implementación de  Documentación de 2. Contratación de empresas especializados
tecnologías de la nuevos canales de elementos
comunicación y organizacionales. 3. Transmisión de valores de marca a canal
información.
publicidad digital digital.
4. Difusión interna y externa.

 Manual de
identidad
corporativa
(mantenimiento de 1. Cumplimiento de normas de seguridad e
estructura de infraestructura.
Mercadeo marca).
Adecuación de 2. Implementación y creación de diseño
Comodidad en infraestructura y  Procedimiento del ergonómico.
sus tiendas planimetrías de área de
tienda. construcción y 3. Estrategias de generación de experiencias
logística. de compra y consumo.

 Consulta de 4. Medición de percepción de comodidad


normas de para el consumidor final.
adecuación y
ordenamiento
territorial.
10. RESULTADOS

Desde una perspectiva interpretativa, se busca fortalecer las debilidades y enfrentar las

amenazas que tiene la compañía incorporando de forma integral las áreas involucradas y las

acciones de los colaboradores con la estructura y el modelo organizacional, con esto se permite

que la empresa logre implementar soluciones en el momento oportuno para contrarrestar las

amenazas y debilidades que se presentan.

Es de gran importancia resaltar que la empresa Juan Valdez cuenta con productos de

excelente calidad y un posicionamiento en el mercado, lo cual la ha llevado a ser una de las

mejores tiendas a nivel mundial compitiendo de esta manera con otras empresas y gracias a sus

fortalezas y oportunidades ha logrado mantenerse en el mercado.

Jun Valdez espera implementar estrategias que sigan ayudando al crecimiento de la misma de

la siguiente manera:

 Generación de nuevas alianzas.

 Innovación de productos.

 Atraer nuevos clientes.

 Tener más accesibilidad con otras aerolíneas.

 Vending: mantenerse actualizado en la tendencia del mercado actual.

 Canal Online.

 Llegar a todos los rincones del mundo.

 Mejoramiento de productos/servicios.
11. CONCLUSIONES

Cada uno de los modelos vistos tiene la capacidad de servir para orientar el análisis de una

organización, permiten destacar ciertas variables ofreciendo así una visión más clara sobre el

funcionamiento de una compañía y cómo diagnosticar de una manera correcta para poder llegar a

una mejora en el momento indicado.

En la actualidad la competitividad es un factor clave, convirtiendo la calidad, el servicio y la

sostenibilidad en exigencias básicas. Por tal motivo Juan Valdez se ha preocupado por mantener

un personal capacitado, muy bien remunerado, motivado en su área y comprometido para lograr

los objetivos tanto personales como organizacionales.

El conocimiento de los modelos de gestión y su implementación favorecen el diagnóstico

organizacional y ayudan a la implementación de estrategias de mejora en procesos y necesidades

psicosociales, tanto a nivel interno como externo.

BIBLIOGRAFÍA

Corvo, H. S. (s.f.). Diagnóstico Organizacional: Modelos, Técnicas, Ejemplo. Obtenido de


lifeder.com: https://www.lifeder.com/diagnostico-organizacional/#:~:text=Es%20un
%20enfoque%20estructurado%20que,%2C%20encuestas%2C%20observaciones%2C
%20etc.
Corvo, H. S. (s.f.). Modelo de Hax y Majluf: en qué consiste, ventajas, desventajas. Obtenido de
lifeder.com: https://www.lifeder.com/modelo-de-hax-y-majluf-copias/
Modelo Lawrence y Lorsch. (s.f.). Obtenido de COLEGIO DE BACHILLERES :
https://lms.colbachenlinea.mx/tc-
colbach/contenido/materias/06Sexto/cvdco/html/522_modelo_lawrence_y_lorsch.html
Teoría de la contingencia de Lawrence y Lorsch. (s.f.). Obtenido de losRecursosHumanos.com:
https://www.losrecursoshumanos.com/teoria-de-la-contingencia-de-lawrence-ylorsch/
Unknown. (02 de Abril de 2017). Diseño Organizacional . Obtenido de Blog:
http://disenoorganizacioanl-etapas-elementos.blogspot.com/
Valdez, J. (16 de Noviembre de 2017). Estructura Organizacional . Obtenido de
JuanValdezblog: http://juanvaldezblog.blogspot.com/2017/11/estructura-
organizacional.html

También podría gustarte