Está en la página 1de 6

Cuadernillo de Actividades

Tercer Ciclo Vol. 3

Séptimo Grado
Matemáticas, Ciencias Naturales, Educación Cívica

Estrategia Didáctica para la Atención de Educandos en el Hogar

Nombre del Estudiante: ______________________________________________


Nombre del Docente: ________________________________________________
Departamento: ______________________________________________________
Municipio: _______________________ Comunidad: _______________________
Centro Educativo: ___________________________________________________

Presentación
Estimados padres, madres de familia y/o encargados, el presente cuadernillo
contiene actividades de aprendizaje para que sus hijos e hijas continúen
trabajando en casa.
Esperamos que cada padre, madre de familia y/o encargados, pueda
prestarle la atención necesaria al desarrollo de cada una de las actividades,
ya que las mismas serán revisadas y valoradas para asignarles su calificación.
Bibliografía:
Matemáticas, Séptimo Grado, Libro del Estudiante, Edición 2018
Propiedad del Estado de Honduras.
Ciencias Naturales, Séptimo Grado, Libro del Estudiante. Propiedad del Estado de Honduras.

Compilado por: Prof. Heber R. Caballero


MATEMÁTICAS Ejemplo 3 resuelto: Compruebe si x = 3 es la
solución de la ecuación lineal 7x + 24 = 45.
Adición y sustracción de expresiones
algebraicas
Dos o más términos son semejantes si tienen la
misma variable con el mismo exponente.
Simplificar una expresión algebraica consiste
en agrupar los términos semejantes y calcular
separadamente. R/ Por lo tanto, x = 3 es solución de la
ecuación lineal.
Ejemplo 1 resuelto: Simplifique los términos
semejantes en un solo término. Actividad 3. Compruebe para cuál de las
a) 2a – 4a = (2 – 4) a = -2a siguientes ecuaciones, x = 3 es una solución.

b) 4b – b = (4 – 1) b = 3b a) x – 8 = 5 b) 4x – 5 = 7 c) 12 – x = 8
Ejemplo 2 resuelto: Simplifique los términos que
son semejantes a un solo término. Solución de ecuaciones utilizando
propiedades de la desigualdad
8a + 4 – 6a + 2 - Propiedad aditiva de la igualdad:
= 8a – 6a + 4 + 2 … Agrupar términos semejantes Establece que podemos sumar el mismo
= 2a + 6 … Sumar separadamente número en ambos lados de una ecuación sin
alterar la solución de la ecuación original.
Actividad 1. Simplifique los términos Como la resta se define en los mismos términos
semejantes a un solo término: que una suma, esta propiedad también nos
a) 4x + 3x b) x – 6x c) 2y + 9y permite restar el mismo número en ambos
lados de una ecuación.
d) - 4a – 7a e) y + y
Ejemplo 4 resuelto: Resuelva la siguiente
Actividad 2. Simplifique las siguientes ecuación x – 5 = 1 sumando un mismo número
expresiones: a ambos miembros de la ecuación.
a) 5a + 4 + 3a + 1 b) – 5x + 7 + 4x – 3 Nota: Debemos dejar del lado izquierdo solo la
variable x.
c) 12y – 3 + 5y + 1 d) -9x – 5 + 9x – 2
x–5=1
Ecuaciones de primer grado en una variable x–5+5 =1+5 … Sumar 5 a ambos lados de la ecuación

Una ecuación es una igualdad con una o más x=6


variables cuyo valor o valores deben Comprobación cuando x = 6
encontrarse. Una ecuación lineal es aquella
que puede escribirse de la forma ax + b = c, R/ Por tanto la solución es
donde a ≠ 0. correcta
Toda ecuación tiene 2 miembros, el lado
izquierdo de la ecuación se llama primer
miembro y el lado derecho se llama segundo Ejemplo 5 resuelto: Resuelva la siguiente
miembro. ecuación x + 7 = 5 restando un mismo número
a ambos miembros de la ecuación.
x+7=5
x +7–7 =5–7 … Restar 7 a ambos lados de la ecuación

Solución de una ecuación: son los valores que


x=-2
hacen que la igualdad sea verdadera.
Una vez resuelta la ecuación es conveniente
Resolver una ecuación es encontrar la solución
sustituir el valor de x en la ecuación original para
de la ecuación.
asegurar que la solución es correcta.
Puntos, rectas y planos
R/ Por lo tanto es la solución
correcta Se dice que el punto no tiene NO tiene
dimensiones y que solo representa una
Actividad 4. Resuelva las siguientes posición. A los puntos los nombramos con
ecuaciones sumando un mismo número en letras mayúsculas.
ambos miembros de la igualdad.
a) x – 4 = 3 b) x – 1 = 7
Actividad 5. Resuelva las siguientes
ecuaciones restando un mismo número en
ambos miembros de la igualdad. Las rectas carecen de ancho pero a
a) x + 2 = 10 b) 4 + x = 15 diferencia del punto, las rectas si tienen largo,
pero es IMPOSIBLE de medir, es decir NO
- Propiedad multiplicativa de la igualdad. tienen principio ni fin. Las rectas se nombran
Establece que podemos multiplicar ambos de dos maneras.
lados de una ecuación por el mismo número
sin alterar la solución. Como la división se
define en los mismos términos que la
multiplicación, esta propiedad también nos
permite dividir ambos lados de una ecuación
entre el mismo número distinto de cero.
Ejemplo 6 resuelto.
_x_
Resuelva la ecuación = 4 multiplicando
3
un mismo número ambos lados de la igualdad.

… Multiplicando por 3 ambos


lados de la ecuación. A la siguiente figura, que se extiende
ilimitadamente en todas las direcciones, se le
Ejemplo 7 resuelto. Resuelva la ecuación 2x = 6 llama plano.
dividiendo entre un mismo número ambos
lados de la igualdad.

… Dividir entre 2 ambos lados


de la ecuación. A los planos generalmente les representamos
con cuadriláteros y los nombramos por letras
Actividad 6. Resuelva las siguientes mayúsculas: el plano P.
ecuaciones multiplicando por un mismo
número en ambos miembros de la ecuación.

Actividad 8. Investigue la diferencia entre un


Actividad 7. Resuelva las siguientes rayo y un segmento:
ecuaciones dividiendo entre un mismo _____________________________________________
número en ambos miembros de la ecuación.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
CIENCIAS NATURALES Estados de la materia
Todos los cuerpos están formados por materia,
Método científico experimental y los procesos cualquiera que sea su forma, tamaño o
básicos de la ciencia estado. La materia se nos presenta en cuatro
estados fundamentales: Liquido, sólido,
El método científico es un conjunto de normas gaseoso y plasma.
y procedimientos por el cual un científico debe
regirse para realizar un estudio o investigación, Actividad 2. Adjunte una página al
cuyos resultados tengan validez científica cuadernillo, y haga un glosario con las
El método científico es importante porque siguientes palabras. Puede consultarlas en un
ofrece un sistema específico y determinado diccionario, en internet u otro medio que
que sigue una serie de Pasos Metodológicos, tenga a su disposición: Volumen, masa, peso,
para explicar los fenómenos naturales. inercia, porosidad, densidad, solubilidad,
ductilidad, dureza y elasticidad.
Características del método científico
El conocimiento científico se caracteriza, La materia puede clasificarse en 2 categorías:
principalmente, por ser un saber crítico y
fundamentado, que procede de 1. Sustancias puras: su naturaleza y compo-
manera metódica y sistemática; sus sición no varían sea cual sea su estado. Las
conclusiones son verificables; el saber sustancias puras se dividen en elementos y
que arroja es unificado, ordenado, compuestos.
universal, objetivo, comunicable, a) Elementos: sustancia pura formada por
racional y provisorio, que, en definitiva, átomos iguales. Ejemplo: Cl (cloro).
permite explicar y predecir hechos o b) Compuestos: cualquier sustancia pura que
fenómenos mediante leyes o principios. se puede descomponer en dos más sustancias
diferentes y más simples.
Pasos del método científico Ejemplo: Sal común (NaCl).
1. Observación: hace referencia a lo que
queremos estudiar o comprender. 2. Mezclas: formadas por 2 ó más sustancias
2. Hipótesis: se formula una idea que pueda puras. Las mezclas se dividen:
explicar lo observado. a) Homogéneas: presentan un aspecto uni-
3. Experimentación: se llevan a cabo forme. Se les llama disoluciones.
diferentes experimentos para comprobar o Ejemplo: Agua + miel.
refutar una hipótesis. b) Heterogéneas: son mezclas que poseen
4. Teoría: permite explicar la hipótesis más una composición no uniforme y se pueden
probable. distinguir sus componentes. Ejemplo: arena y
5. Conclusiones: se extraen de la teoría limaduras de hierro.
formulada.
Estados de la materia
Actividad 1. Adjunte una página al
cuadernillo, y elabore un mapa conceptual
sobre el método científico.
La materia
La materia es todo lo que ocupa un espacio y
posee forma, masa, peso y volumen; por lo
tanto es observable y medible. Si observamos
a nuestro alrededor todo lo que percibimos es
materia, la cual se manifiesta como cuerpo
físico o sustancia material y energía. La
materia está compuesta por unidades
químicas denominadas átomos, estos poseen
propiedades y características únicas.
Todo el universo está formado por materia, Los gases
cualquiera que sea su forma, tamaño o  Las partículas que lo forman están unidas a
estado. La materia la encontramos en cuatro través de fuerzas muy débiles, es por ello
estados o formas de agregación, cada uno que los gases carecen de forma y volumen
presentan características distintas que ayudan propio, tendiendo a adoptar y ocupar la
a la identificación de ellos: forma del recipiente que les contiene.
- Líquido (agua, alcohol)  Sus partículas son móviles, teniendo un
- Sólido (sal, azúcar) gran espacio entre ellas. Esto les permite
- Gaseoso (oxígeno, nitrógeno) moverse a grades velocidades en forma
- Plasma (rayos del sol) independiente.
 Tienen la capacidad de comprimirse y
Los cambios de estado que la materia
expandirse, a diferencia de los líquidos y
experimenta, se deben particularmente al
sólidos que no pueden realizarlo. Si
incremento o disminución de la temperatura.
comprimimos o enfriamos un gas, este es
capaz de pasar a líquido como es el caso
Actividad 3. Responda en forma clara y
del gas licuado que se encuentran en los
ordenada al siguiente cuestionario.
cilindros de butano.
a. ¿En qué consisten las sustancias puras?
 Se pueden difundir con mucha facilidad.
b. ¿En qué consisten las mezclas?
 Poseen bajas densidades.
c. ¿Cuáles son los estados de la materia?
d. ¿A qué se deben los cambios de estado
Plasma
de la materia?
 Sus partículas están cargadas positiva y
negativamente.
Generalidades de los líquidos, sólidos, gases y
 Se mueve a mayor velocidad y a tem-
plasma.
peraturas muy elevadas.
La naturaleza presenta cuatro estados de la
 Las partículas se manipulan fácilmente por
materia: sólido, líquido, gaseoso y plasma. El
campos magnéticos.
agua tiene la propiedad de ser una de las
 El plasma es un conductor eléctrico y del
sustancias más común es en el universo. Es una
calor por tener electrones libres.
sustancia que la podemos encontrar en tres
de los cuatro estados fundamentales en que
Actividad 4. Adjunte una hoja de papel al
existe la materia.
cuadernillo y elabore un cuadro comparativo
Los líquidos cobre los cuatro estados de la materia,
 Carecen de forma propia adoptando la siguiendo el esquema que a continuación se
forma del recipiente que los contiene. le sugiere.
 Las fuerzas que existen entre las partículas Cuadro Comparativo de los Cuatro
son más débiles que en los sólidos. Estados de la Materia
 Las partículas se encuentran dotadas de Líquidos Sólidos Gases Plasma
libertad, movimiento de vibración, rotación
y traslación.
 Los líquidos tiene la capacidad de fluir.
 Poseen un volumen definido.

Los sólidos
 Una propiedad importante es que los
sólidos son difíciles de comprimir, por tanto Actividad 5. Elabore un dibujo, de cada uno
no cambian de volumen. de los estados de la materia. Adjúntelo al
 No fluyen. cuadernillo.
 Las partículas se encuentran ordenadas y
en posiciones relativamente fijas. Actividad 6. Investigue cuales son los tres
 El número de partículas por unidad de estados en que podemos encontrar el agua
volumen es muy pequeño. en el universo.
 Poseen forma y volumen propio.
EDUCACIÓN CIVICA Actividad 1: Investigue porque a los
hondureños nos llaman catrachos.
El Civismo Hondureño _____________________________________________
El civismo alude a cómo debemos vivir en
_____________________________________________
cuanto somos seres en relación, es decir
sociales, de modo que podamos realizar _____________________________________________
plenamente nuestra humanidad. La vida
___________________________________________
buena es siempre posible, más allá del mero
ideal, en la vida con otros. Actividad 2. Responda al siguiente
El civismo es la cualidad de ser miembro cuestionario:
activo, consciente, voluntario y responsable a. ¿Qué es el civismo?
de una comunidad o asociación humana, de b. ¿Qué se comprende en el civismo?
la cual emanan derechos y responsabilidades c. ¿Cómo se ha considerado el civismo en la
en los cuales ésta se sostiene. Esta comunidad historia de honduras?
o asociación puede ser el barrio, el municipio, d. ¿Cómo hemos sido considerados los
la escuela, la asociación profesional, la hondureños y como somos en realidad?
sociedad, etcétera. El civismo requiere ciertas Actividad 3. Investigue conversando con su
disposiciones, ideas y habilidades que son familia o amigos, que se celebra en las
necesarias para la convivencia en una siguientes fechas de cada año, en nuestro
comunidad. país.
El civismo comprende un conjunto de Fecha Celebración
conceptos y valores que necesita saber todo
ciudadano responsable, siendo necesario ser 25 de enero
inculcado desde pequeños para que no sea
sólo un concepto teórico memorizado sino 03 de febrero
parte de sus vidas, algo natural que irradie en
su forma de actuar. 22 de abril
Durante toda la historia de Honduras se ha
considerado el civismo como la celebración 23 de abril
de las fiestas patrias, conocer los próceres
nacionales, desfile y elegir autoridades de 01 de mayo
gobierno, ignorando otros aspectos
fundamentales que conlleva la práctica del 11 de junio
civismo, valores, identidad nacional,
comportamiento ciudadano, ética y 20 de julio
aspiraciones sociales para la convivencia
pacífica respetando deberes y derechos. 1 de
Parte fundamental del civismo es crear en los septiembre
niños y jóvenes la identidad nacional que 10 de
deben poseer las generaciones adultas, en septiembre
Honduras hay muchos aspectos que nos 15 de
diferencian y por los cuales nos conocen fuera septiembre
de nuestro, es interesante saber el porqué de Actividad 4. Investigue cuales son los Símbolos
cada uno de esos aspectos. Nacionales y clasifíquelos en Símbolos Mayores
Los hondureños nos hemos acostumbrados a y Símbolos Menores.
ser reconocidos de manera negativa, pero en Símbolos Mayores Símbolos Menores
realidad los hondureños y las hondureñas en su
mayoría somos personas emprendedoras,
trabajadores y capaces si nos proponemos de
generar cambios positivos para toda la
sociedad.
Fuente: Libro de Texto de Educación Cívica. Séptimo
Grado.

También podría gustarte