Está en la página 1de 5

INDICE

1. Creador de las normas APA


2. Características
3. Manejo de citas
4. Tipos de citas de referencia
5. Numeración de paginas
6. Abreviaciones de formatos APA
CREADOR DE LAS NORMAS APA

G. Stanley Hall

El psicólogo y educador Granville Stanley Hall (1846-1924) fue uno de los pioneros de la
psicología en Estados Unidos, que se convertiría en el núcleo de esta ciencia en las décadas
posteriores. No sólo formó a varios psicólogos de renombre, sino que además fundó laboratorios,
revistas y la American Psicológica Asociación.
Si bien las teorías y puntos de vista de Stanley Hall no han resistido al progreso de la disciplina,
este autor fue determinante en el establecimiento de la psicología científica tal y como hoy la
conocemos, especialmente en el campo del desarrollo juvenil. Veamos cuáles fueron sus
principales contribuciones.

https://psicologiaymente.com/biografias/stanley-hall

CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS APA.

¿QUÉ SON LAS NORMAS APA?


así como las Icontec, mal o Harvard, las apa son un compendio de normas y lineamientos formales
que pretenden brindar uniformidad a la redacción y presentación de trabajos académicos.

¿POR QUÉ LAS NORMAS APA?


• Uso sencillo: Producto del esfuerzo por centrarse en la exposición objetiva y pragmática, su
aplicación es comparativamente mucho más sencilla.
• Cobertura: Cerca del 75 % de las revistas indexadas en el mundo las exigen.
• Unificar criterios: La estandarización y unificación facilitan el consenso científico
• Permitir diálogo interdisciplinario: Establecer códigos comunes permite la contribución
interdisciplinaria para el desarrollo del conocimiento

MÁRGENES
Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito:

o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).


o Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5cm desde la pestaña
diseño de Word, al comienzo de cada de cada párrafo.
FUENTE O TIPO DE LETRA
Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:

o Fuente: Times New Román


o Tamaño:  12 pts.

MANEJO DE CITAS

1. Cita textual: Las citas textuales deben ser fieles, respetando la ortografía, gramática y
redacción del original, incluso si se presentase una falta de ortografía

2. Citas textuales: Se realizan cuando se reproduce palabra por palabra el material de un


autor.

3. Citas cortas: Si se trata de citas de menos de 40 palabras se consideran como citas cortas y
deben incluirse dentro del párrafo y encerrarse con comillas dobles

4. Citas largas: Cuando se trata de 40 o más palabras, se considera que la cita es larga y se
debe escribir en un bloque independiente, omitiendo las comillas.

5. Citas de referencia: En este caso el autor usa las ideas de otro, pero no de manera textual.

TIPOS DE CITAS DE REFERENCIA

1. Un solo autor: Se debe escribir el apellido del autor y el año de publicación

2. Múltiples autores: Si el trabajo tiene dos autores se citan los dos apellidos en cada ocasión
en que se presente la referencia dentro del texto. Pero si los autores son tres o más, se citan
toda la primera vez que se presenta la referencia y en las demás ocasiones se incluye
solamente el apellido del primer autor, seguido de "y otros" y el año

3. Autores institucionales: Los nombres de autores institucionales se usan completos la


primera vez que se citan, junto con su sigla y el año de publicación. En citas posteriores
solo se usa la sigla y el año

4. Trabajos sin autor o con autor anónimo: En el caso de trabajos sin autor, cite las primeras
dos o tres palabras del título y el año. Use comillas si es el trabajo es un capítulo de libro o
un artículo, y subraye el título, además de las comillas, si el trabajo es un libro entero,
magazín, folleto o informe

5. Autores con el mismo apellido: En el caso de que en el mismo trabajo aparezcan dos
autores con el mismo apellido, cite además las iniciales del nombre en todas las citas para
evitar confusiones, aun cuando el año de publicación sea diferente.

NUMERACIÓN DE PÁGINAS

Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los


números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la
esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas
y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números
romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe
estar numerado con números arábigos.

ABREVIACIONES EN FORMATO APA


Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:

o Capítulo: cap.
o Edición: ed.
o Edición revisada: ed.
o Editor (es): Ed. (Eds.)
o Traductor (es): Trad. (Trads.)
o Sin fecha: s.f.
o Página (páginas): p. (pp.)
o Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
o Número: núm.
o Parte: Pte.
o Suplemento: Supl.

Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente
conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una
repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos
letras que recordar el significado de una abreviatura.

También podría gustarte