Está en la página 1de 10

BARRIO LOS MONJES – BOGOTÁ D.C.

LA INDUSTRIALIZACIÓN, UN BENEFICIO O NO, PARA LA COMUNIDAD.

Presentado por:

Michael Andrés Mendoza Pulido


ID: 752818
Diana Marcela Sanchez Pisco
ID : 746062
Katherin Barrios Niño
ID: 742248

Programa:
Administración Financiera
Asignatura:
Desarrollo Social Contemporáneo
NRC 2174
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
Sede Kennedy.
Introducción

A partir de la siguiente propuesta socialmente responsable se procede a plantear una


alternativa de solución en cuanto al proceso de industrialización del barrio los Monjes, el
cual ha traído consigo mismo inseguridad y desconcierto para con los habitantes que lo
conforman. Dado que si bien, la industrialización genera desarrollo para determinados
sectores, para otros actores sociales puede generar un efecto contrario.
Descripción de la problemática abordada

A continuación, daremos respuesta a la descripción del problema donde abordaremos los


diferentes actores que han generado que los niveles de inseguridad en el Barrio Los Monjes
estén al alza, siendo un barrio que por tradición capitalina y en percepción de sus habitantes
que lo conforman desde ya hace unos buenos años, lo caracterizo por ser un lugar seguro
para vivir.

Pero hoy día no es el mismo barrio de hace un par de décadas, dado que tan solo se ha
construido un conjunto de apartamentos, en lo relacionado con la parte habitacional; caso
contrario sucede para el sector industrial, que si bien hace 15 años en promedio, el sector
estaba rodeado de amplias zonas verdes, poco a poco estas se fueron vendiendo para la
creación de parques empresariales y dejando de lado la vegetación, para darle la bienvenida
a las mega empresas, empresas que con el pasar de los años fuero abarcando en su gran
mayoría el mapa verde del barrio, ¿por qué en su gran mayoría?, porque si bien queda un
pequeño fragmento que aun no ha sido vendido, los habitantes estas desconcertados porque
no se puede gozar de esta zona verde, como se hacia hace un par de años.

Como bien se mencionaba en los párrafos anteriores, Los Monjes, ha tenido un cambio
abrupto en muy poco tiempo, cambio que para unos es bueno y para otros no. Bueno para
las empresas que fueron construyendo en el sector y para determinados comerciantes, los
cuales se beneficiaron dado que, al haber empresas nuevas y llegada de personal a estas, los
pequeños comerciantes del barrio como los restaurantes, verían los frutos de esta afluencia
que traería consigo el parque industrial. Pero si bien para este sector fue fructífero y ha
sido, para los habitantes del sector no lo ha sido, porque al incrementarse la construcción
de mega empresas, los niveles de inseguridad fueron creciendo considerablemente y la
percepción de la seguridad entre los habitantes fue cambiando; dado que el crecimiento
económico del sector trajo consigo niveles de visitantes antes no vistos, que colocaran en
evidencia que al caer la noche el barrio quedara desolado y reflejase su vulnerabilidad en
medio de sus calles poco iluminadas, calles las cuales han sido escenario para la
delincuencia, la cual, aprovecha que la parte residencial del barrio los Monjes queda en
gran medida rodeada por la zona industrial, zona que al terminar la jornada laboral queda
totalmente desolada e inmersa en la oscuridad. La cual no es para nada agradable, respecto
que los transeúntes temen al caminar por ella.

En consecuencia a que la industrialización trajo consigo gran parte de la inseguridad, dado


que se generaron nuevas rutas de acceso al barrio Los Monjes y el nivel de robos aumentara
al punto de ser muy notorio, tanto en el día como en la noche, fue motivo para que
despertara en la junta de acción comunal las alertas respecto a que hacer, para solucionar
esta nueva problemática; problemática que el lo corrido del año como lo evidencia la
Secretaria Distrital de Seguridad, convivencia y justicia se han presentado en el trascurso
del primer semestre del 2020, 5739 robos a personas en Engativá, siendo en horas de la
mañana el mayor numero de robos percibidos.

Consecuencia de estas cifras y de los robos que presencia la comunidad, la Junta de acción
comunal decidió invitar a la comunidad a reunirse y hacerle frente a la situación y escuchar
propuestas, dado que si bien en el barrio viven un gran numero de integrantes de las fuerzas
armadas de Colombia y aledaño se encuentra oficinas de la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales – DIAN, la Dirección Criminal e INTERPOL, Un club de la policía y
directamente en el sector, empresas como el World Business Center – WBC, Homecenter,
Metro y el complejo logístico, estos no han sido de mayor aporte para afrontar la
delincuencia que se percibe el las horas poco transitadas.

En consecuencia de lo anterior y en al trabajo realizado por medio cartografía, donde se


evidenciaron las zonas industriales y de menor afluencia, se concuerda con los aportes
realizados por la comunidad, pues estas zonas deberían de contar con mayor iluminación y
que se vuelva a contratar seguridad privaba como se realizo en un tiempo, dado que las
rondas de la policía por el sector, no son muy frecuentes, permitiendo la afluencia de
delincuentes, por otra parte reconocen que el alumbrado del barrio no es el mejor y que
requiere de pronta atención. Del mismo modo que las empresas dispongan de un mejor
alumbrado en su parte exterior para que las personas transiten con mayor seguridad y los
niveles de inseguridad disminuyan, dado que la comunidad por cuenta propia a tomado
justicia en determinados momentos.

Por lo anterior, los Aportes dejan en evidencia la necesidad de los habitantes y que la
industrialización en muchos casos trae consigo consecuencias negativas para la comunidad
que la rodea. Caso como en el que se evidencia en muchas regiones del país, que, al ser
puertas fronterizas o fuentes de extracción de petróleo, perjudican de algún modo a la
comunidad aledaña, bien sea en desarrollo o en seguridad. Dado que el barrio Los Monjes
con el pasar del tiempo y sumado con la emergencia sanitaria COVID 19, es fiel testigo de
la delincuencia que trae consigo la necesidad de las personas. Y que estar rodeado de mega
obras, genere que los servicios como los impuestos se incrementen y de alguna manera la
población no salga tan beneficiada de todo esto.

Matriz de Actores Involucrados

ROL QUE DESEMPEÑA EN EL


ACTOR INVOLUCRADO
TERRITORIO
Velar por el cumlimiento de las leyes,
como el auxiliar y proteger a la comunidad
Policia Nacional
y asegurar la conservación de los bienes
que se encuentren en situación de peligro.
Junta conpuesta por los vecinos, la cual
reune esfuerzos, con la finalidad de dar
solución a las necesidades de la
comunidad, así como el generar y escuchar
Junta de Acción Comunal las propuetas de mejora y crecimiento para
con la cuminida. Para su posterior
presentación ante las autoridades
pertinentes y poderlas ejecutar, previa
autorización.

Cumplir con las normas de comunidad


establecidad, así como el de comunicar
tanto a la polica nacional en terminos de
eventos que correspondan, como el de
Habitantes del Barrio Los Monjes proponer acciones de mejora del barrio, las
cuales seran socializadas con la junta de
accion comunal.

Pequeños comerciantes que hacen parte del


desarrollo del Barrio Los Monjes, los
Comerciantes del Barrio Los Monjes cuales juegan un papel trscendental en la
diversidad de crecieminto économico que
presenta el sector.
Aportar al crecimiento y sustentabilidad
económica de la sociedad, por medio de la
generación de empleo. En terminos del
caso del Barrio Los Monjes, escuchar las
Mega empresa del Barrio Los Monjes
propuetas por parte de la comunidad, y
aportar el beneficio de enta en terminos de
seguria, por medio de la mejora y
adecuación de sus instalaciones externas.

Objetivo general

las organizaciones en la sociedad deben mejorar la responsabilidad social frente a cualquier


situación presentada, a través de la interacción es decir dar alternativas de mejora a la
sociedad que habita en dicho barrio.

Objetivos Específicos
Definir, las dimensiones que nos están llevando a dichas faltas y por la problemática que
está pasando el barrio los monjes para que de igual forma se puedan obtener soluciones.

Observar, las acciones sociales y responsables de los personajes involucrados, para crear
una responsabilidad social en la comunidad.

b.
 la responsabilidad social es asunto de todos los ciudadanos que viven en dicho
barrio, por tal razón debemos orientarlos a estar unidos a no seguir dejando el
Barrio los Monjes en manos de la industrialización, ya que ese es el motivo por el
cual el Barrio los Monjes está dejando de ser un barrio popular por volverse un
barrio industrializado.
 la propuesta que planteamos como equipo contribuye al desarrollo humano social e
integral, ya que lo que está afectado a las personas que aún viven en el barrio los
Monjes es la inseguridad por la industrialización del barrio, ya que por dicha
problemática social el barrio ha venido quedando desolado, por la migración de su
población nativa, dado a el alto nivel de empresas que han llegado al sector,
reflejamos los objetivos y las acciones dando solución a la problemática presentada,
involucrando a la junta directiva, edil y demás participantes de la junta de acción
comunal.
 se han identificado y desarrollado ampliamente dos “principios de la doctrina social
de la Iglesia”: el bien común y la solidaridad, ya que, si la comunidad se une, el
Barrio los monjes no seguirá industrializándose y así la inseguridad se podría
mejorar, ya que su población nativa posiblemente volvería al barrio.
 el rol que ejercen los actores, por una parte, es brindar seguridad a la comunidad
velar por el cumplimento de las leyes, dar solución a las necesidades presentadas
por la comunidad, ya que si se cumplen todos estos roles todos los habitantes y
actores involucrados se verán beneficiados ya que como lo había dicho
anteriormente la población nativa volviera al sector y esto podría generar más
crecimiento económico a los pequeños comerciantes y dar una mayor seguridad a
los habitantes.
 nuestra propuesta he iniciativa en este proyecto, brindan una respuesta a la
problemática presentada ya que está identificada socialmente y podremos así crear
el plan de acción para obtener buenos resultados.
 las dimensiones del índice SIGI, que evidenciamos en nuestra propuesta, es que
existe que las mujeres son más vulnerables con el tema de la inseguridad, ya que los
delincuentes las atacan más a ellas, de tal forma la persuasión que tienen por los
empleados de las empresas existentes, teniendo que soportar morbo etc, y
sintiéndose desprotegidas por la sociedad.

C. Teniendo en cuenta La inseguridad que se ve día a día en el barrio los Monjes, lo cual ha
causado gravedad en la comunidad ya que las personas que habitan ya no se sientes seguros
salir a la calle, en las noches ni a realzar compras en las tiendas cercanas, las calles se han
vuelto desoladas y oscuras lo cual es una problemática grande para los habitantes.
De igual manera conocemos con esta investigación que la contaminación que se vive en los
hogares por las empresas e industrias del barrio es muy grave se ha perdido los parques y
espacios públicos donde se ve más movilidad de automóviles, os cuales ha incrementado la
accidentalidad de peatones y de automóviles congestionando las calles.

La propuesta que planteamos es que se incremente la seguridad de la localidad se realicen


campañas de conciencia a las personas que habitan y las que trabajan en la industria del
barrio, que de acuerdo a investigación las personas no conocen el número del cuadrante de
la policía de la localidad, queremos que la policía acompañe y haga más rondas por las
calles del barrio donde acompañen a personas que llegan en horas de la noche de sus
trabajos, que los niños puedan salir más seguros a los parques a jugar que se recupere las
calles del barrio donde se prohíba parquear todo esto es con un buen acompañamiento de la
policía y la junta de acción del barrio que los habitantes vuelan a sentirse seguros.

También queremos que las calles tenga más luminosidad ya que en horas de la noche son
oscuras y desoladas lo cual es más inseguro transitar, se debe incrementar las bombillas de
los postes, todo esto de acuerdo a lo investigado por los vecinos y habitantes del sector
proponen que sean varias soluciones así para obtener una mayor seguridad al momento de
salir y estar dentro de sus hogares de igual manera colocar cámaras en las esquinas que
enfoquen toda la cuadra donde se pueda poner un control de lo que pasa en el día y la noche
con una sirena que si está sucediendo algo se puedan unir los vecinos y ayudar o acudir a la
policía de manera más fácil para que no sucedan casos graves.

Todas estas propuestas de solución contamos con la comunidad que nos apoya quieren que
para respirar un mejor aire plantar árboles en los parques y algunas calles donde se pueda
respirar de una mejor manera y disminuya un poco la contaminación del sector.

6. Descripción de los resultados esperados de la propuesta

En resultado de nuestra propuesta a los habitantes del barrio les suena de muy buena
manera y soluciones que se pueden ir dando con el tiempo y con ayuda de todos trabajar en
mejorar, ya que es un barrio muy bonito el cual viven muchas personas de edad, que se
pueda vivir con una mejor calidad de vida.
Es de manera vital y muy importante la ayuda de la policía de la localidad para que
funcione y halla más seguridad en el barrio, y de igual manera obtener la ayuda de la
alcaldía y la junta de acción para poner más luces es muy bueno lo cual alegra a las
personas que quieren poder salir más tranquilos a las calles del barrio.

Link video sustentación


https://drive.google.com/file/d/1pT9mNkkotquKEOU862xzOWihhP
rOwU4i/view?usp=sharing

También podría gustarte