Está en la página 1de 5

LABORATORIO ANÁLISIS QUÍMICO.

ESTUDIANTES
CAROLINA ISABEL MONTENEGROMONTH
CRISTIAN PORRAS MARTELO

DOCENTE
CLARIVEL PARRA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA.
PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
VALLEDUPAR (CESAR)
2020
Introducción.
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La
sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en
pequeña cantidad en pequeña cantidad en comparación con la sustancia
donde se disuelve denominada solvente. En cualquier discusión de
soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus
composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos
componentes.

Objetivo.

Clasificar soluciones de acuerdo al estado del soluto y del solvente.


Identificar la coloraciones en la la llama.

Marco teórico.

SOLUCIÓN QUÍMICA: es una mezcla homogénea de dos o más sustancias.


La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente
en pequeña cantidad, en  comparación con la sustancia donde se disuelve
denominada solvente. En cualquier discusión de soluciones, el primer
requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las
cantidades relativas de soluto y solvente. También se le puede nombrar
como disolución.

                                                Solución: Soluto  +  Solvente

La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de


soluto a la cantidad de solvente.
Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:
1. Su composición química es variable.
2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se
alteran.
3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente
puro: la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición
y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente
disminuye la presión de vapor de éste.

1. Soluto: El soluto suele ser un sólido que se contiene en una


solución líquida. La solubilidad está vinculada en gran parte
de su polaridad. Los compuestos moleculares polares y los
compuestos iónicos cuentan con la propiedad de la
solubilidad en disolventes con características polares (entre
los que pueden mencionarse el etanol y el H2O). Los
compuestos moleculares apolares, en cambio, son solubles
en disolventes apolares (como el éter).

2. Solvente: El solvente, en cambio, es la sustancia que suele


aparecer en mayor cantidad y donde se disuelve el soluto.

1. MATERIALES.
Cal.
agua potable.
Sal.
Mina de lápiz.
Llama.
Vasos plásticos.

2. PROCEDIMIENTO.

2.1 En un vaso se tiene agua potable, se agrega una cantidad de cal y


se hace una solución, ya al obtener la solución se introduce una
mina de lápiz en el fondo del recipiente y posterior mente se lleva
la mina a la prueba de la llama en la estufa.

2.2 Se hace el mismo procedimiento del inciso anterior, en un vaso se


tiene agua potable, se agrega una cantidad de sal, ya al obtener la
solución se introduce una mina de lápiz en el fondo del recipiente
y posterior mente se lleva la mina a la prueba de la llama en la
estufa.

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
 Después de realizar el procedimiento con la solución de cal,
en donde llevamos la mina del lápiz a la prueba de la llama
observamos que la llama se le noto como un tomo rojizo .

 De igual manera realizamos el procedimiento con la solución


de sal, llevamos la mina del lápiz a la llama y notamos que la
llama tomo una coloración amarilla clara.
4. Conclusión
Al terminar la practica llamada soluciones podemos deducir que con la
realización de esta práctica observamos que las soluciones juegan un
papel importante en algunos procesos, las soluciones acuosas son las más
importantes y frecuentes, tanto en la naturaleza como en la industria y el
laboratorio, las cuales son propiedades que determinan las características
de una solución, con lo cual se puede saber que tan básicas o ácidas
pueden ser estas soluciones.
5. Anexos

También podría gustarte