Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 10 GEOLOGIA

Introducción Hidrogeología, Grupo 6

Acuicludo Acuifugo Hidrogeología

No almacena ni Ciclo Hidrológico


Almacena, pero no es
transmite agua (No transmite agua
explotable) subterránea (No
explotable) La ciencia que estudia el origen
y formación de las aguas
subterráneas
Unidades
Hidrogeológicas además

De sus interacciones con el


Acuítardo ambiente

Acuífero a partir de
Almacena, pero no
transmite con facilidad Modelo Hidrogeológico
Propiedades físicas, químicas, Conceptual
Almacena y transmite (Poco explotable)
bacteriólogas y radioactivas
agua subterránea
(Explotable) que es
componentes
Herramienta que describe en 2D y 3D el
sistema hidrológico
Porosidad Permeabilidad

Comprende
Capacidad de almacenar Capacidad de transmitir agua
agua (%) (Conductividad Hidráulica)

Recargas Condiciones Gradiente Vulnerabilidad


De frontera Hidráulico Y intrínseca a la
Dirección De contaminación
Flujo
Norma sismo Resistencia. NSR 10. Titulo “El estudio geotécnico se realiza previamente al proyecto de un edificio y tiene por objeto determinar la naturaleza y propiedades del
H (Estudios geotécnicos) terreno, necesarios para definir el tipo y condiciones de cimentación” (Rodríguez Ortiz y otros, 1984).

Norma colombiana de diseño de puentes. La construcción de una buena cimentación para los puentes es fundamental a la hora de que la estructura ofrezca un buen
CCP 14. Sección 10 (cimentaciones) comportamiento durante su vida, proporcionando seguridad a los usuarios de la misma. Para una buena cimentación se debe tener un
buen estudio geotécnico que nos brinde detalladamente sobre qué tipo de suelo vamos a construir

INVIAS 2018. Los ingenieros geólogos aplican los principios geológicos a la investigación de los materiales naturales como la tierra, la roca, el agua
Vol. III. Cap. 1-8 superficial y subterránea implicados en el diseño, la construcción y la explotación de proyectos de ingeniería civil. La geología aplicada a
la ingeniería se requiere por el hecho que esta da como resultado un planeamiento amplio y detallado del lugar donde se desarrollaran
los proyectos y generando así un mapa donde se definen los posibles problemas que se tendrían al trabajar sobre un terreno y el tipo de
suelo que tratamos lo cual permite generar medidas contra ello.

Planes de ordenamiento territorial. Un plan de ordenamiento territorial es un instrumento técnico que posee el país para planificar y ordenar su territorio. Tiene como
Decreto #1807/2014) y #1077(2015) objetivo integrar la planificación física y medioambiental con instrumentos de gestión. Tiene como objetivo la elaboración de estudios de
los suelos urbanos y rurales para el estudio de la geomorfología del suelo y así poder permitir un amplio conocimiento sobre la
expansión urbana y de cómo se debe de llevar a cabo para evitar algún tipo de catástrofe por una mala directriz o información.

Códigos de laderas. AMVA. Cap. 1 En la ingeniería el código de laderas tiene como propósito dar al ingeniero toda la información relacionada con el Valle de aburra en
cuanto a la hidrología, geomorfología, geotecnia, etc. Este por su lado, hace regir que se cumplan los estudios pertinentes a la hora del
desarrollo de una construcción o proyecto en el Valle de aburra proporcionando información detallada de los componentes que posee el
suelo y sus dichas propiedades y accidentes.

También podría gustarte