Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo se dará a conocer los aportes que le brindare al país


venezolano ante las falencias que se han venido presentando, para lograr un
país de oportunidades para sus compatriotas.

OBJETIVOS:

 Lograr un acuerdo de perdón en el país venezolano entre sus


ciudadanos.

 Abolir la dictadura y hacer valer los derechos humanos.

 Interferir por un mejor país que viva en cooperación y reciprocidad


mutua.
CONCLUSIONES:

El curso de ética ciudadana y el presente trabajo fue de gran ayuda para mi


formación personal como ciudadana con la sociedad y mi formación profesional
ya que me ha aportado muchos conocimientos importantes que los seres
humanos pasamos muchas veces por alto, Como lo son la importancia de la
moral en principios y valores éticos, la estética de la ética de la importancia
como nos referimos hacia las demás personas de cuidar nuestras palabras,
mirada, ya que lo podemos observar a diario en nuestras vidas cotidianas
vemos personas con palabras y miradas que ponen barreras entre ellas con
otras o vemos chicos con palabras gruesas o vulgares hacia los mayores
faltando el respeto hacia estas personas, no tienen en cuenta el respeto ni por
los mayores. Donde la ética, la estética y la filosofía perdón, la reconciliación y
el reconocimiento de nuestras faltas y los conflictos que se nos presentan en la
sociedad nos llevan a una solución verdadera donde se debe inculcar más en
las personas y nuevas generaciones la educación ya que es la salida para
aprender a comportarnos como ciudadanos racionables con principios y valores
éticos. Por eso es importante inculcar estos temas en ves del maniqueo como
lo plantean los autores del video el posconflicto donde el perdón es el realismo
y la construcción del futuro porque la impotencia y venganza y nuestras malas
actitudes no nos brindaran una la solución positiva antes nos traería más
conflicto.
Por eso considero que es de gran importancia para mi campo profesional de
psicología ya que podre orientar a las personas, la sociedad en el
comportamiento de cada una con principios y valores éticos de amor por su
prójimo y derrumbar tantas barreras o falencias que se presentan a diario en
la sociedad colombiana.
Será de gran ayuda poder orientar a mi familia en principios y valores éticos
hacia la ciudadanía aprendiendo a comportarse entre ellos mismo en una
familia equilibrada de ayuda mutua en cooperación y reciprocidad que sale
adelante junta y no como se presenta en cada uno que solo le importa lo suyo
así obteniendo un mejor futuro para cada uno de nuestros integrantes. y me
será de utilidad para poner semillas en la importancia de la ética ciudadana en
mi hija que crecerán junto con ella y la hará una buena persona con sus
semejantes que lo podrá compartir a las nuevas generaciones que van
creciendo junto con ella y podrán tener una ciudadanía equitativa y con un
buen futuro.

REFERENCIAS:

 Algunas referencias tomadas del conversatorio: Ética y el posconflicto. ¿y


ahora qué?
como parte el seminario conversaciones frente al otro.
Octubre 05 al 10 de octubre de 2015.
Museo del arte del banco de la república.
https://www.youtube.com/watch?v=ZNSpk1rpvgY

 Esponda, K. (2011). Victoria Camps Educar para la ciudadanía. Revista


Filosofía UIS, 9(1), 177-185. Recuperado
de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/17
73/2154 
AUTO EVALUACIÓN

- ¿Qué aprendizajes me aportó el curso para ejercer una ciudadanía activa,


consciente y responsable?

Del curso de ética y valores aprendí, de Victoria Camps que para ejercer una
ciudadanía activa, consciente y responsable como primera medida para ser una buena
ciudadana debo tener la pretensión moral de serlo. e inculcarme y adquirir cada día
mas los principios y valores éticos en la responsabilidad y solidaridad de no solo
pensar en mi bienestar propio si no también en el de los demás. Aprendiendo a vivir
en cooperación y reciprocidad con los demás como lo plantea Sergio de Zubiria.

- ¿Qué actitudes, ideas o creencias debo modificar en mí para lograr una


verdadera participación ciudadana? - ¿Qué aportes sugiero para mejorar el
curso?

Debo de mejorar mi actitud con responsabilidad y sentido de pertenencia con mi país


Colombia en el tema de las votaciones electorales tomando conciencia moral de mis
actitudes erradas con pensar que el que sube a ejercer cualquiera de los postulados
sube a robar al país o pueblo y no tomo otra actitud como indagar y saber bien por
quien votar en esta verdadera importancia para nosotros los ciudadanos.

 ¿Qué aportes sugiero para mejorar el curso?

Considero que no hay aportes para mejorar porque antes siento que abre el espacio
para pensar y reflexionar tomando conciencia moral en las falencias que cometemos
como personas así pudiendo mejorar y adquirir principios y valores éticos que muchas
veces no se tienen en cuenta por las personas.

¿Qué acciones propongo para mejorar mi desempeño académico?


Propongo ser cada día mejor estudiante adquirir mas los conocimientos de mis tutores
para así también lograr ser una excelente profesional de ayuda, utilidad con las
personas.

También podría gustarte