Está en la página 1de 98

El estudio de Esta formado por un haz

SISTEMA los músculos muscular constituido a su vez


se denomina: de muchas fibras musculares y
MUSCULAR MIOLOGÍA recubierto de una membrana
fibrosa o Aponeurosis.

Estas tienen Cada una de estas


forma alargada fibras es una célula
y cilíndrica muscular: MIOCITO

La oxigenación y nutrición También se encuentra


Constan de una una unidad o placa
membrana o del músculo proviene de las
arterias y venas éstas a la motora, que es el
sarcolema y de un centro de inervación
sarcoplasma o vez sirven de evacuación
de sustancias tóxicas. del músculo.
membrana celular
CLASES DE MÚSCULOS

MÚSCULOS

LISO ESTRIADO

El músculo liso no posee El músculo estriado recibe este


estrías, involuntario y recubre CARDÍACO nombre porque posee estrías, es
órganos internos. voluntario y se encuentra en
brazos, piernas, etcétera.
El músculo cardíaco es una clase
de músculo estriado, pero es
involuntario; se encuentra en el
corazón.

Según el movimiento que realizan, los músculos se clasifican en


voluntarios (estriados) e involuntarios (liso y cardiaco).
FISIOLOGÍA DE LOS MÚSCULOS

La principal característica de los músculos es su contractilidad; es decir, la capacidad


para contraerse y relajarse. Cuando los músculos son estimulados por los nervios
motores se contraen; es decir se vuelven cortos y gruesos; cuando cesa el estimulo
nervioso, los músculos se relajan y vuelven a su estado normal de reposo.

1. EXCITABILIDAD

Existen cuatro 2. CONTRACTIBILIDAD


características
fundamentales para 3. EXTENSIBILIDAD
el funcionamiento de
los músculos: 4. ELASTICIDAD

TONO MUSCULAR
MECANISMOS DE CONTRACCIÓN

Por lo general, los músculos funcionan por pares y realizan funciones


antagónicas; de esta manera, uno produce un movimiento en determinada
dirección y el otro en sentido opuesto. Según la función de los músculos,
pueden dividirse en:

1. FLEXORES Y EXTENSORES: flexionan y extienden las partes del cuerpo.


2. ADUCTORES ABDUCTORES: acercan y alejan las partes del eje central.
3. ELEVADORES Y DEPRESORES: levantan y bajan las partes del cuerpo.
4.ESFÍNTERES Y DILATADORES: disminuyen y aumentan las aberturas del
cuerpo.
5. PRONADORES Y SUPINADORES: hacen girar la parte que mueven hacia abajo y
atrás y hacia arriba y adelante.

En el cuerpo humano hay alrededor de 500 músculos.


MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MÚSCULOS DE LA CABEZA
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO

5
3
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO

Músculos Cutáneos de la Cabeza


MÚSCULO FUNCIÓN
Occipifrontal Movimientos del cuero cabelludo, eleva las cejas.
Orbicular de los ojos Cierra los ojos, dilata y presiona el saco lagrimal.
Bucinador Permite soplar o silbar.
Risorio Eleva hacia atrás la comisura de los labios.
Cierra los labios, permite los diferentes gestos al
Orbicular de los labios
hablar.
Eleva hacia arriba y hacia fuera la comisura de los
Cigomático mayor
labios.
Triangular de los labios Permite expresar tristeza y abatimiento.
Cuadrado de la barba Tira el labio inferior hacia abaja y hacia atrás.
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO

MUSCULOS DEL CUELLO

Músculos del Cuello

MÚSCULO FUNCIÓN

Cutáneo del cuello Baja la comisura labial, atiranta el cuello.

Esplenio de la cabeza Extiende y gira la cabeza.

Hace girar la cabeza, une el esternón con


Esternocleidomastoideo
el temporal y la clavícula.
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
Músculos del Cuello
MÚSCULO FUNCIÓN
Escalenos Elevador de las costillas, inclinan la columna cervical.
Músculo largo del cuello Flexor de la columna cervical
Músculo recto transverso Inclinan la columna cervical
Músculo trapecio Inclinación, extension, rotación de la cabeza.
1. Lleva el omoplato hacia adentro
Elevador del omoplato
2. Eleva el omoplato.

Serrato posterosuperior Eleva las costillas.

Serrato posteroinferior Lleva hacia abajo y hacia afuera las costillas


Transverso del cuello Extiende la columna cervical
Músculos del Cuello

MÚSCULO FUNCIÓN
Extensión, inclinación, rotación lateral de la
Recto posterior mayor
cabeza
Recto posterior menor Extensor de la cabeza y cuello.

Obliuco mayor Rota el atlas y gira la cabeza.

Oblicuo menor Extensor de la cabeza.


• Digàstrico.
• Estilohiodeo.
• Milohiodeo.
• Genihiodeo.
• Esternotiroideo.
• Omohiodeo.
• Esternotirohiodeo.
• Tirohiodeo.
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO

MÚSCULOS DEL TRONCO


Músculos del tronco
MÚSCULO FUNCIÓN
Pectorales mayores Su contracción hala el brazo hacia delante.
Trapecio Hala la cabeza hacia atrás y junta los omoplatos.
Gran dorsal Lleva el brazo hacia dentro, hacia abajo y hacia atrás.
Intercostales (interno y
Permiten la inspiración y la espiración.
externo)
Serratos mayores Dan fuerza al movimiento del omoplato y la inspiración.
Oblicuos mayores Dan movilidad al abdomen, se usa al vomitar y defecar.
Rectos mayores Comprimen el abdomen.
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO

Músculos del miembro superior


MÚSCULO FUNCIÓN
Deltoides Abductor del brazo.
Pectoral mayor Abductor y rotador interno del brazo.
Redondo menor Abductor y rotador del brazo hacia fuera.
Redondo mayor Leva el brazo hacia adentro y hacia atrás.
Bíceps Flexor del antebrazo.
Tríceps Extensor del antebrazo.
Palmar Flexiona la muñeca.
Supinador corto Lleva el pulgar fuera de la mano.
Supinador largo Flexor del antebrazo sobre el brazo.
Cubital posterior Extiende e inclina la mano sobre el antebrazo.
Flexor común de los
Flexiona las falanges.
dedos
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
Músculos del miembro inferior
MÚSCULO FUNCIÓN
Psoas-ilíaco Flexiona el muslo sobre la pelvis y le da movimiento de rotación
Glúteo mayor Extiende y hace rotar el muslo hacia fuera
Glúteo menor Abductor del muslo
Sartorio Flexor de la pierna hacia afuera del muslo
Cuádriceps crural Extensor de la pierna y flexor del muslo sobre la pelvis
Aductor medio Aductor y rotador externo del muslo
Recto interno Flexiona la pierna y aducciona el muslo
Bíceps Flexor de la pierna
Tibial anterior Flexor, aductor y rotador hacia adentro del pie
Extensor de los dedos Extiende los dedos
Peroneo anterior Flexiona y rota hacia fuera el pie
Tríceps Extensor y rotador hacia adentro del pie
Plantar interno Mueve el dedo gordo del pie
Plantar externo Mueve el quinto dedo
MÚSCULOS DEL TRONCO

TORAX
ABDOMEN
MUSCULATURA AUTÓCTONA DEL DORSO

Recorren la columna vertebral dorsalmente


- desde la pelvis a la base del cráneo -
ACTUAN sobre la Columna dorsalmente
Postura ERECTA

MUSCULATURA INTRÍNSECA DEL DORSO


Músculos región ventral columna
ACTUAN sobre la Columna y ventrolateralmente
LATERALIDAD y ROTACIÓN

MUSCULATURA EXTRÍNSECA DEL DORSO


Músculos que saltan a las extremidades
ACTUAN sobre las articulaciones de
CINTURAS ESCAPULAR y PELVICA
MOVIMIENTO PROXIMAL EXTREMIDADES
MUSCULATURA AUTÓCTONA DEL DORSO
ACTUAN sobre la Columna dorsalmente
Postura ERECTA

EXTRÍNSECA e INTRÍNSECA Canales Vertebrales


Musculatura del Torax
Músculos Autóctonos
Músculos Epiespinoso del tórax
Músculos Dorsal largo del tórax
Músculos Iliocostal del tórax
Músculos Intrínsecos
Músculos Intercostales (e, im., i.)
Músculos Serratos posteriores (sup e inf)
Músculos Extrínsecos
Músculo Trapecio
Músculo Dorsal Ancho
Músculo Romboides (menor y mayor)
Músculo Serrato Lateral-Anterior
Músculos Pectorales (Mayor y menor)
MUSCULATURA AUTÓCTONA DEL DORSO
Masa muscular del tórax y región columna dorsal

Músculo Epiespinoso
el + delgado; el + medial
Torácico - Cuello - Cabeza
Músculo Dorsal Largo
de transversa a costillas
columna intermedia
Largo Torácico
Cervical Transverso
Complexo Menor
Músculo Iliocostal - Sacrolumbar
ilio y ap transv. a costillas / + lateral
Lumbar - Torácico - Cervical

Músculos Complexos y Esplenios


Músculos Extrínsecos

Músculo Trapecio

Músculo Dorsal Ancho

Músculo Romboides
(menor y mayor)

Músculo Serrato Lateral-Ant.


Músculos Extrínsecos
1. Músculo Trapecio

2. Músculo Dorsal Ancho

1
3. Músculo Romboides
5 (menor y mayor)
1
4
4.Músculo Serrato Lat.-Ant.
6

3
Músculos Intrínsecos
6 5.Músculos Intercostales

6.Músculos Serratos post.


(superior e inferior)
Músculos Extrínsecos

Músculos Pectorales
(Mayor y menor)

Músculos Intrínsecos
Músculos Intercostales
Músculos Intrínsecos
Músculos Intercostales
Externos
Intermedios
Internos

Músculos Extrínsecos
Músculo Pectoral menor
Músculo Serrato Lateral-Anterior
MÚSCULOS INTERCOSTALES
externos
intermedios
internos

Cara interna anterior Cara interna posterior


Internos Externos

Músculo triangular del esternón


Musculatura del Abdomen
Músculos Intrínsecos

Músculos Rectos del Abdomen - Línea alba


Músculos de Pared del Abdomen
(Oblicuos interno y externoy Transverso)
Músculos Cuadrado Lumbar

Músculos Extrínsecos
Músculo Dorsal Ancho
Músculo Psoas Ilíaco
Músculos de la
Pared del Abdomen

Rectos
Oblicuos (ext e int)
Transverso

Cuadrado Lomos

Psoas Iliaco
Dorsal Ancho
Pared anterior
del Abdomen

Músculo Rectos Ant.

Músculo Oblicuo Ext.


Músculo Transverso

Lig Inguinal
Músculo Oblicuo Interno
PARED ABDOMINAL
CARA INTERNA

Músc. Recto

Músc. Transverso

Conducto Inguinal
Anillo crural
Músculos Intrínsecos
Músculos Rectos del Abdomen

Músculos de Pared del Abdomen


(Oblicuos interno y externo, Transverso)

Músculos Cuadrado Lumbar

Músculos Extrínsecos
Músculo Dorsal Ancho

Músculo Psoas
Músculo Ilíaco
Musc. Psoas

Músculo Cuadrado de los Lomos


Músculos Intrínsecos

Músc. Pared del Abdomen


1. Oblicuo externo
2. Oblicuo interno

Músc. Cuadrado Lumbar

Músculos Extrínsecos
1
Músc. Psoas Ilíaco
2
MUSCULOS DEL BRAZO
GRUPO ANTERIOR

BICEPS BRAQUIAL
CORACO-BRAQUIAL
BRAQUIAL ANTERIOR

GRUPO POSTERIOR
TRICEPS BRAQUIAL:

▪ Vasto externo.
▪ Vasto medio.
▪ Vasto interno.
MUSCULOS DEL BRAZO
GRUPO ANTERIOR
• BICEPS BRAQUIAL
Tiene dos porciones:
• Porción larga que nace por
encima de la cavidad glenoidea
del omóplato.
• Porción corta que nace de la
apófisis coracoides del
omóplato.
Función:
• Flexión del codo y supinación
del antebrazo.
• Rotación externa e interna del
brazo.
MUSCULOS DEL BRAZO

GRUPO ANTERIOR
CORACO-BRAQUIAL

• Es un músculo que va desde la


apófisis coracoides del omóplato
hasta el húmero.
Función:
• aducción del brazo y llevarlo hacia
adelante.
MUSCULOS DEL BRAZO
GRUPO ANTERIOR
BRAQUIAL ANTERIOR

• Ubicado por debajo del bíceps.

• Se origina de los 2/3 distales del


humero y se inserta en la
Apófisis coronoides del cúbito.
Función
• flexor del antebrazo sobre el brazo.
GRUPO POSTERIOR
• TRICEPS BRAQUIAL
• tiene tres porciones:
• Porción larga o vasto medio se origina en el
tubérculo infraglenoideo del omóplato.

• Vasto externo se origina en la cara posterior borde


externo del 1/3 superior del húmero.

• Vasto interno cara post. Borde interno, 2/3 inferiores


del húmero.

• Las tres porciones se reúnen y terminan en un


tendón único en el olécranon.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
GRUPO ANTERIOR:
• PRONADOR CUADRADO.
• FLEXOR COMUN PROFUNDO DE LOS DEDOS.
• FLEXOR LARGO DEL PULGAR.
• FLEXOR COMUN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS.
• PRONADOR REDONDO.
• PALMAR MAYOR.
• PALMAR MENOR.
• CUBITAL ANTERIOR.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
PRONADOR CUADRADO

• Se encuentra en el área del carpo y se


extiende desde la cara anterior del cúbito
a la cara antero externa del radio.
Función
• Pronación del antebrazo
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
FLEXOR COMUN PROFUNDO DE LOS DEDOS

• Se origina de cara anterior de los ¾


proximales del cúbito.
• Se inserta mediante 4 tendones que se
separan al pasar por la muñeca en la base de
la 3era falange de los 4 últimos dedos.

Función:
• Flexor de la muñeca.
• Flexor de los metacarpianos y de las terceras
falanges sobre las segundas.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
FLEXOR LARGO DEL PULGAR

• Se origina de la parte medial de la cara


anterior del radio y se inserta en la cara
anterior de la base de la segunda falange
del pulgar.

Función
• Flexionar la segunda falange del pulgar
sobre la primera.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO

FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE


LOS DEDOS
• Se origina en la epitroclea humeral, la apófisis
coracoides del cúbito y la cara anterior del radio.
• Se inserta mediante 4 tendones que se separan al
pasar por la muñeca.
• Frente a la 1era Falange el tendón se divide en dos
bandas que se insertan en la base de la 2da
falange.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO

PRONADOR REDONDO

• Se origina en la epitróclea y la
apófisis coronoides hasta la
cara antero externa tercio superior y
medio del radio.

Función
• Pronación del antebrazo.
MUSCULOS DEL
ANTEBRAZO

MUSCULO PALMAR MAYOR

• Se origina en la epitróclea humeral. Se


inserta mediante un tendón en la base
del segundo metacarpiano.

Función
• Flexor principal de la muñeca, pero con
tendencia a abducción de esta
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO

MUSCULO PALMAR MENOR


• Se origina en la epitroclea humeral.
• Se inserta en la aponeurosis superficial
de la Muñeca y en el ligamento anular del
carpo.

Función
• Flexión de la muñeca.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO

MUSCULO CUBITAL ANTERIOR

• Se localiza en el borde interno del antebrazo.


• Se origina de la epitróclea, olécranon y borde
posterior del cúbito y se inserta en el carpo y en el
quinto metacarpiano.

Función
• Flexión con aducción de la muñeca
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO

GRUPO EXTERNO

• SUPINADOR CORTO.
• RADIAL CORTO
• RADIAL LARGO.
• SUPINADOR LARGO.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULO SUPINADOR CORTO

• Se origina en el olécranon y en
el epicondilo humeral y se inserta en la
cara anterior del 1/3 superior del radio.

Función
• Supinación del antebrazo
MUSCULO SUPINADOR LARGO
O BRAQUIOBRAQUIAL

• Se origina en el borde externo del 1/3


inferior del húmero y se inserta en la
apófisis estiloides del radio.

Función
• Flexión y Supinación del antebrazo.
MUSCULO RADIAL LARGO

• Se encuentra debajo del supinador largo y


encima del radial corto.
• Se origina en la zona supra condílea del
húmero y se inserta en la cara posterior de
la base del 2do metacarpiano.

Función
• Produce flexión del codo y extensión con
abducción de la muñeca
MUSCULO RADIAL CORTO

• Se encuentra debajo del radial largo. Se


origina en el epicóndilo y se inserta en la
cara posterior de la base del 3er
metacarpiano.

Función
• Produce extensión de la muñeca.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO

GRUPO POSTERIOR

• ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR.


• EXTENSOR CORTO DEL PULGAR.
• EXTENSOR LARGO DEL PULGAR.
• EXTENSOR PROPIO DEL DEDO INDICE.
• EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS.
• EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE.
• CUBITAL POSTERIOR.
• ANCÓNEO.
ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR

• Se origina en la cara posterior del cúbito y


el radio y se inserta en el
primer Metacarpiano.
Función
• Abductor del pulgar y de la mano.
• Extensor de la mano.
EXTENSOR CORTO DEL PULGAR

• Se origina de la cara posterior del cúbito y


radio y se inserta en la primera falange del
pulgar.

Función
• Es extensor y abductor del pulgar.
EXTENSOR LARGO DEL PULGAR

• Se origina de la cara posterior del 1/3


medio del cúbito y se inserta en la cara
posterior de la base de la segunda
falange del pulgar.

Función
• Es extensor del pulgar.
EXTENSOR PROPIO DEL DEDO INDICE

• Se origina de la cara posterior de la mitad


inferior del cúbito y se inserta en lado
cubital o interno del tendón del extensor
común de los dedos.

Función
• Es extensor del dedo índice
EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS

• Se origina en el epicóndilo y se inserta


en la cara posterior de la ultima falange
de los últimos 4 dedos.
Función
• Es extensor de las falanges sobre los
metacarpianos y estos sobre el
antebrazo.
EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE

• Se origina en el epicóndilo y se inserta


en la cara posterior de la última falange
del dedo meñique fusionándose con el
tendón del extensor común.

Función
• Es extensor del dedo meñique.
CUBITAL POSTERIOR O EXTENSOR
CUBITAL DEL CARPO

• Se origina en el epicóndilo y del


borde posterior del cúbito y se inserta
en la cara posterior de base del 5to
metacarpiano.
Función
• Es extensor y aductor de la mano
MUSCULO ANCÓNEO

• Se origina en cara posterior


del epicóndilo y se inserta en el
borde posterior del cúbito y en
el olecranon.

Función
• Es extensor y pronador del
antebrazo.
MUSCULOS DE LA MANO

A) MUSCULOS INTEROSEOS
• INTEROSEOS DORSALES.
• INTEROSEOS PALMARES.
B) MUSCULOS TENARES:
• ADUCTOR DEL PULGAR.
• FLEXOR CORTO DEL PULGAR.
• OPONENTE DEL PULGAR.
• ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR.
C) MUSCULOS HIPOTENARES.
• OPONENTE DEL MEÑIQUE.
• FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE
• ADUCTOR DEL MEÑIQUE
• PALMAR CUTANEO
MUSCULOS INTEROSEOS-INTEROSEOS
DORSALES

• Son 4 y se ubican en cada uno de


los espacios interóseos.
• Van desde la diáfisis de los
metacarpianos a la base de la
primera falange desde el dedo
índice hasta el meñique.

Función
• Extensores de los dedos.
MUSCULOS TENARES

• La eminencia tenar es la prominencia


más alta de la mano cercana al pulgar.

ADUCTOR DEL PULGAR


• Es el más profundo de los músculos
de este grupo.
• Se origina en el carpo( H. grande y
ganchoso) y tercer metacarpiano.
• Se inserta en la
articulación metacarpofalangica del
dedo pulgar.
Función
• Aducción, flexión y ayuda a la
oposición del pulgar.
FLEXOR CORTO DEL PULGAR

• Se origina en el carpo(
trapecio, trapezoide y h.
grande).
• Se inserta en la primera
falange del dedo pulgar.

Función
• Flexión, aducción y ayuda a la
oposición del pulgar
OPONENTE DEL PULGAR

• Se origina en el carpo(
trapecio).
• Se inserta en el borde radial
del 1er metacarpiano.

Función:
• Oposición del pulgar
y aducción
ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR

• Es el más superficial de todos.


• Se origina en el carpo
( escafoides).
• Se inserta en la primera falange
del pulgar.
Función
• Abductor de pulgar y
circunducción.
MUSCULOS HIPOTENARES

OPONENTE DEL MEÑIQUE


• Se origina en el hueso
ganchoso.
• Se inserta en el quinto
metacarpiano.

Función
• Flexión con oposición del
meñique
MUSCULOS HIPOTENARES
FLEXOR CORTO DEL
MEÑIQUE

• Se origina en el hueso
ganchoso.
• Se inserta en la base de la
1era falange del meñique.

Función
• Flexión de la primera falange
del meñique.
MUSCULOS
HIPOTENARES
ADUCTOR DEL MEÑIQUE

• Se origina en el hueso
ganchoso.
• Se inserta en la base
de la 1era falange del
meñique.

Función
• Aductor del meñique
MUSCULOS
HIPOTENARES
PALMAR CORTO O PALMAR CUTANEO
• Se origina en la aponeurosis
palmar.
• Se inserta en la piel de la palma de
la mano.
Función
• Formación de pliegues cutáneos
verticales.
MÚSCULOS DE LA PELVIS

MUSCULO FUNCIÓN

Rotador del muslo hacia afuera.


Obturador interno y externo
Glúteo mayor Extiende y hace rotar el muslo
hacia fuera
Glúteo menor
Abductor y rotador del muslo,
Glúteo mediano
endereza la pelvis.

Piramidal de la pelvis Facilita el femur la rotación hacia


afuera.
Géminos pelvianos Rotadores del muslo hacia
afuera.
Cuadrado crural Rotador del muslo hacia afuera.
FLEXORES DE LA CADERA
• Psoas mayor
• Iliaco
• Recto femoral
• Pectíneo
• Sartorio
• Tensor de la Fascia
Lata
• Aductor menor
EXTENSORES DE LA CADERA

• Gluteo mayor
• Biceps femoral
• Semitendinoso
• Semimembranosos
ABDUCTORES DE LA CADERA
• Glúteo mayor
• Glúteo menor
• Glúteo medio
• Tensor de la fascia lata
• Geminos
• Obturador interno
• Piramidal
ADUCTORES DE CADERA

• Aductor mayor
• Aductor menor
• Aductor largo
• Cuadrado Crural
• Recto interno
• Pectíneo
• Obturador externo
ROTADORES EXTERNOS DE LA CADERA

PELVITROCANTEREOS:
• Glúteo mayor
• Gemino superior
• Gemino inferior
• Obturador interno y externo
• Cuadrado crural
• Piramidal
• Sartorio
• Pectíneo
ROTADORES INTERNOS DE LA CADERA

• Glúteo menor
• Tensor de la fascia lata
• Glúteo mediano
• Aductor mediano
• Recto interno
MÚSCULOS DEL MUSLO
MUSCULO FUNCIÓN
Pectíneo Flexiona el muslo y lo rota hacia
afuera.
Sartorio Flexor de la pierna hacia afuera
del muslo.
Cuádriceps crural Extensor de la pierna y flexor del
muslo sobre la pelvis
Aductor y rotador externo del
Aductor medio
muslo
Flexiona la pierna y aducción del
Recto interno
muslo
Flexor de la pierna sobre el
Bíceps crural
muslo
Semitendinoso Flexiona la pierna sobre el muslo
Flexiona la pierna sobre el
Semimembranoso
muslo.
MUSCULOS DEL MUSLO
MÚSCULOS DE LA PIERNA
• Grupo muscular anterior
– Tibial anterior
– Extensor largo del dedo gordo
– Extensor común de los dedos
– Peroneo anterior
• Grupo muscular externo
– Peroneo lateral largo
– Peroneo lateral corto
• Grupo muscular posterior
– Poplíteo
– Flexor largo común de los dedos
– Tibial posterior
– Tríceps crural: gemelo interno, gemelo externo, sóleo.
– Plantar delgado
MÚSCULOS DE LA PIERNA

MUSCULO FUNCIÓN
Flexiona los 4 últimos dedos del
Flexor común de los dedos del pie, y flexiona el pie sobre la
pie pierna.
Flexiona la pierna sobre el
Poplíteo muslo.
Extensor del pie, flexor de la
Gemelos de la pierna. pierna después de la extension
del pie.
Extensores del pie y flexores de
Soleo la pierna después de la
extension del pie.
Abductor y rotador del pie hacia
Peroneo lateral largo
afuera.
MÚSCULOS DE LA PIERNA

MUSCULO FUNCIÓN
Extensor, abductor, rotador del pie
Peroneo lateral corto
hacia afuera.
Flexor, aductor y rotador hacia
Tibial anterior
adentro del pie
Extensor común de los dedos Extiende los dedos
Peroneo anterior Flexiona y rota hacia fuera el pie
Extensor del dedo gordo, flexor-
Extensor propio del dedo gordo
aductor y rotador interno del pie.
Colabora en la acción de los
Plantar delgado
gemelos.
Flexor propio del dedo gordo
FLEXIÓN DE LA RODILLA

• Biceps crural
• Semitendinoso
• Semimembranoso
• gemelos
EXTENSOR DE LA RODILLA

• Cuadriceps
FLEXORES PLANTARES

• Gemelos
• sóleo
FLEXORES DORSALES DEL PIE

• Tibial anterior
• Peroneo anterior
• Extensor común de los
dedos.
INVERSORES DEL PIE
• Tibial anterior
EVERTORES DEL PIE

• Peroneo lateral largo

• Peroneo Lateral Corto


BIBLIOGRAFIA

• L. TESTUT-A. LATARJET. Compendio de


Anatomía Descriptiva. Editorial Salvat.

• Generalidades del sistema muscular. Cortesía Dra.


Gina Noratto Montoya.

También podría gustarte