Está en la página 1de 15

SGI-LSC-PRO-001

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO


REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 1 de 23

ESTÁNDAR
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE
AVANCE DE LA PRODUCCIÓN

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Firma: Firma: Firma:

SUPERVISOR DE
SUPERVISOR DE CALIDAD SEGURIDAD Y SALUD GERENTE GENERAL
OCUPACIONAL
Fecha:   Fecha:
SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 2 de 23

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para asegurar que se hayan tomado todas las medidas de
control apropiadas y criterios de calidad a seguir en las actividades de producción de
órdenes de compra u órdenes de servicio.

2. ALCANCE
Este estándar aplica a todo el personal propio, proveedores y trabajadores eventuales que
estén bajo supervisión de LUSAC.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

 LEY 29783 Ley de Seguridad y salud en el trabajo


 Norma AWS B1.11-2000 – Inspección visual de soldaduras.
 Norma AWS D1.1 – Soldadura estructural para acero al bajo carbono y de baja aleación.
 Norma NTP E.090 – Estructuras metálicas, tolerancias dimensionales
 DS 005-2010-TR Reglamento de Seguridad y salud en el trabajo

4. DEFINICIONES
 Áreas Diseñadas o Autorizadas: El área diseñada deberá ser un área específica
diseñada o aprobada para estos trabajos, tal como un taller de soldadura o una
localización exterior separada, de construcción no combustible o resistente al fuego,
esencialmente libre de contenidos combustibles o inflamables y convenientemente
separada de las áreas adyacentes.
 Operario de trabajos en caliente (soldador): Persona autorizada y capacitada que
debe utilizar el equipo con seguridad para no poner en peligro las vidas ni los bienes,
deberá cumplir lo siguiente:
i. El operario deberá tener la autorización (los permisos firmados) antes de
comenzar las operaciones de trabajos en caliente.
ii. Todo equipo deberá ser examinado para asegurar que se encuentra en
condiciones seguras de operación, el equipo deberá ser reparado por personal
calificado antes de su próximo uso o ser retirado de servicio.
iii. El operario deberá parar las operaciones de trabajos en caliente si se dan
condiciones subestandar y lo notificará al supervisor que firmó los permisos para
reevaluar de nuevo la situación.
 Persona Calificada: Persona con el conocimiento, capacitación y experiencia para
reconocer, evaluar y asegurar controles adecuados de los peligros asociados con el
trabajo en caliente.
 Trabajo en Caliente: Aquel que involucra la presencia de llama abierta generada por
trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines que producen calor
SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 3 de 23

o chispas y tiene el potencial de crear o transformarse en una fuente de ignición en


áreas con riesgos de incendio. Es trabajo en caliente si la tarea se desarrolla a menos
de 11 metros de materiales combustibles, inflamables o con potencial de incendio sin
cubrir totalmente, a menos 15 m de gases y vapores inflamables.

5. RESPONSABILIDADES
 El supervisor debe:
o Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y
procedimientos y usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
o Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y
analizando que se haya dado cumplimiento al IPERC realizada por los
trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
o Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
o Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área
a su mando.
o Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección
colocadas en su lugar
o Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar
de trabajo.
o Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se
haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
o Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las
maquinarias que se encuentran en mantenimiento
o Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores de alto riesgo,
de acuerdo a la evaluación de riesgos.
 Trabajadores

Los trabajadores están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o


conjurar cualquier incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo propios y/o
de terceros y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato. Los
trabajadores deben:

o Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.


o Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro
establecidos dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional,
respaldándose en los documentos como el ARO, IPERC, PETAR.
o Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
o No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si
no se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 4 de 23

o Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y


accidente de trabajo.
o Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de
transporte.
o Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos en SGI-LSC-OTR-003 (Objetivos de calidad), SGI-LSC-POL-001
(Política de seguridad, medio ambiente y calidad)
o Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de
control establecidas en los procedimientos, IPERC y PETAR, y otros formatos de
alto riesgo Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional y otros, al
inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas de alto
riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad
física y salud.
 Vigía de trabajos en caliente: Persona autorizada y capacitada que deberá:
o Estar entrenado para comprender los peligros inherentes al lugar del trabajo y
al trabajo en caliente.
o Asegurarse que durante las operaciones de trabajo en caliente en el área de
trabajo se mantienen condiciones seguras.
o Tener autoridad para detener las operaciones de trabajos en caliente si se
desarrollan condiciones peligrosas.
o Tener el equipo de extinción de incendios y estar entrenado para su utilización.
o Estar familiarizado con las instalaciones y los procedimientos para dar la alarma
en caso de incendio.
o Localizar posibles fuegos en todas las áreas expuestas y tratar de extinguirlos,
únicamente cuando los fuegos estén, dentro de la capacidad de extinción del
equipo disponible.

6. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


Para la ejecución de trabajos necesitamos garantizar los siguientes controles:

a) Identificar puntos de atrapamiento, corte abrasión o proyección.


b) Identificar todas las potenciales fuentes de energía.
c) Guardas de protección implementadas en equipos manuales.
d) Personal competente.
e) Permiso escrito de trabajo en caliente.
f) Vigía para trabajos en caliente.
g) Inspeccionar los equipos de soldadura y oxicorte.
h) Verificar el área 30 minutos después de haber terminado el trabajo en caliente.
SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 5 de 23

6.1. CONDICIONES GENERALES


a) Para los trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspección previa del área de
trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios y protección de áreas
aledañas, equipo de protección personal (EPP) específico para trabajos en caliente, equipo
de trabajo y ventilación adecuados, capacitación respectiva, colocación visible del permiso
de trabajo y retirar los materiales inflamables.
b) Se requiere IPERC y permiso de trabajo en caliente para actividades de trabajo en caliente
realizadas en o cerca de, procesos operativos a 11 m de materiales inflamables
/combustibles. Se podría requerir distancias mayores de hasta 15 m cuando haya
presencia de gases o vapores.
c) Un permiso de Trabajo en Caliente es válido para un turno de trabajo y para una tarea, se
invalida cuando el trabajo en caliente se retrasa 90 minutos o más. El permiso de trabajo
en caliente se debe conservar y estar disponible en el sitio de trabajo hasta 30 minutos
después de que el trabajo ha sido completado. El vigía contra incendios debe asegurar que
no existe un potencial de incendio al final de los 30 minutos de vigilancia obligatoria. Si el
material está notoriamente caliente, todavía brilla o da muestras de calor residual, se
debe enfriar la superficie con medios apropiados o extender la vigilancia el tiempo
necesario hasta que el riesgo haya disminuido.
d) Cuando exista dicho potencial, se debe implementar medidas apropiadas de seguridad
(tales como detener el trabajo o monitorear u otros medios efectivos).
e) Las personas que participan en trabajos en caliente deben ser capacitadas en prevención
de incendios y en el uso de extintores en una capacitación inicial que será refrescada
anualmente. Adicionalmente serán capacitadas en la tarea que se está realizando.
f) Las áreas de trabajo se deben demarcar y señalizar antes de la ejecución de la tarea y
según se requiera arriba y abajo.
g) Antes de realizar un trabajo en caliente se debe conocer las características del material
que se pretende calentar, soldar o cortar y preguntarse si tiene revestimiento.

6.2. MEDIDAS PREVENTIVAS


a) Está prohibido la operación de equipos que no cuenten con sus guardas de protección.
b) Se debe planificar y asegurar la constante comunicación adecuados cuando se realizan
trabajos de izaje en los sistemas de manejo y traslado mecánico de materiales.
c) Todos los equipos de manejo y traslado mecánico de material deben estar
apropiadamente etiquetados/identificados en campo de acuerdo a lo establecido en SGI-
LSC-PRO-017 (Estándar de inspección de herramientas y equipos)
SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 6 de 23

MES COLOR

Enero - Marzo Negro


Abril - Junio Blanco
Julio - Septiembre Verde
Octubre - Diciembre Azul

d) Todo soldador de arco eléctrico y sus ayudantes deben estar protegidos durante su labor
con anteojos adecuados, una careta facial con lámina de cobertura interna de
policarbonato y lentes filtrantes u otros, casco, respirador con protección contra vapores,
humos y contra polvos de metales, guantes y vestimenta que soporte el trabajo en
caliente. Los trabajadores de soldadura autógena y sus ayudantes deberán estar provistos,
durante la labor, de anteojos adecuados, cascos, guantes, respirador y vestimenta
resistente a altas temperaturas.
e) Los lentes deben estar de acuerdo con ANSI / ISEA Z87.1, y el filtro (número de protección)
debe ser seleccionada de acuerdo con AWS F2.2. Tabla 1 Anexo 2.
f) Los trabajadores u otras personas adyacentes a las áreas de soldadura deben estar
protegidos de la energía radiante, salpicaduras de soldadura y corte por pantallas
(biombos) o escudos resistentes a la llama, o deben usar protección para los ojos, la cara y
ropa protectora; alrededor de la mesa de trabajo en el proceso de soldadura.
SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 7 de 23

g) Antes del uso todos los equipos de soldadura, oxicorte, etc. deben ser inspeccionados.
h) Se debe cubrir o proteger las aberturas o grietas en las paredes, los pisos o ductos que son
potenciales vías de paso para las chispas, el calor y las flamas.
i) Las medidas de control alternativas deben proveer iguales o mayores precauciones para
prevenir incendios y deben estar detalladas en un procedimiento.
j) Se debe designar un Vigía Contra Incendios, con conocimientos de técnicas de control de
amago de incendios, durante la realización de trabajos en caliente y con una duración de
30 minutos después de concluidos dichos trabajos.
7. CAPACITACIÓN
a) Se debe proveer capacitación informativa para todos los trabajadores involucrados en el
traslado mecánico de material. Esta capacitación informativa (actualización y aquella para
nuevos empleados) informará sobre los peligros y riesgos generales de los sistemas de
manejo y traslado mecánico de material y definirá las reglas básicas que los empleados y
los contratistas seguirán.
b) Elementos Clave: Como mínimo, la capacitación incluirá los elementos claves listados:
o Uso del Procedimiento de trabajos de alto riesgo.
o Inspecciones de tuberías y prevención de fallas.
o Revisión de incidentes y peligros potenciales y áreas problemáticas.
o Capacitación en operación de taladro magnético.
o Toda capacitación debe ser documentada.

8. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


Tiempo Mínimo de
Nombre de Registro Responsable del Control
Conservación
Procedimiento de control de
Responsable de Área Usuaria 01 año
avance de producción

Se registrará el título del proyecto, el Numero interno de la Orden de trabajo. Así como también
ira la fecha de inicio en que se inicia la producción en taller con el suministro de material.
La fecha límite de entrega en la cual se deberá entregar los productos embalados y rotulados de
acuerdo a su guía de remisión y asegurados de la forma más adecuada ya sea en parihuelas.
Se deberá registrar toda inspección en un formato de Conformidades y no Conformidades
SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 8 de 23

9. PASO, TAREA Y PERSONAL

Se registrará el número de pasos de forma secuencial, así como también el título de la tarea que
nos da una idea general de las actividades a realizar. Se indica el tiempo estimado de duración
planificada de la tarea y se contrasta con el tiempo real en campo.
Se deberá registrar el número de trabajadores que se van a requerir en la tarea dependiendo de
su escala ya sea Mecánico 1, Mecánico 2, etc.
10. DETALLE DE ACTIVIDAD, MATERIALES Y EQUIPOS

Se deberá registrar el detalle de la actividad de forma clara y concisa precisando aspectos


técnicos, control de calidad, así como recomendaciones para su ejecución; adicionalmente de
ser necesario se adjuntará un Plano con un código suministrado por SMCV; y de darse una
modificación en el plano requerirá la aprobación de Gerencia general de LUSAC E.I.R.L. citando al
N° de plano interno.
11. RESPONSABLE, SUPERVISOR Y AVANCE
SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 9 de 23

Se deberá registrar el nombre y firma del Trabajador encargado de la tarea con lo cual garantiza
y se responsabiliza de haber cumplido los estándares de calidad en el ítem del detalle de la
actividad; Así mismo también se deberá registrar el nombre y firma del supervisor responsable

De la tarea corroborando el avance diariamente de forma porcentual (%) esta herramienta nos
permitirá un mejor control de los proyectos con ayuda del diagrama de Gantt planificado.
12. ANEXOS:
 ANEXO 01: Objetivos de calidad
 ANEXO 02: Política de seguridad, medio ambiente y calidad
 ANEXO 03: Procedimiento de control de avance de la producción.
 ANEXO 04: Registro de conformidades y no conformidades.
 ANEXO 05: Formato de inspección visual.
 ANEXO 06: Formato de registro dimensional.
SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 10 de 23

ANEXO 01: Objetivos de calidad


SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 11 de 23

ANEXO 02: Política de seguridad, medio ambiente y calidad


SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 12 de 23

ANEXO 03: Procedimiento de control de avance de la producción.


SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 13 de 23

ANEXO 04: Registro de conformidades y no conformidades.


SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 14 de 23

ANEXO 05: Formato de inspección visual.


SGI-LSC-PRO-001
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
REVISION 01

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCIÓN APROBACIÓN 20/12/2020

ESTÁNDAR PAGINA 15 de 23

ANEXO 06: Formato de registro dimensional.

También podría gustarte