Está en la página 1de 7

UNIDAD 3: FASE 5- COMPRENDER EL EJERCICIO DE LA

INTERVENTORÍA AMBIENTAL.

PRESENTADO POR:

EXUN ADRIAN ACOSTA NIETO


COD: 1122117557

EDISSON ORLANDO TORRES


COD: 80121725

PRESENTADO A:

CARLOS DARIO CANO 

GRUPO:

358033_50

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE – ECAPMA
CEAD ACACIAS-META
2020
Como grupo de trabajo deberán construir un documento que cuente
con la siguiente información propia de las interventorías ambientales:

• Definición de la interventoría ambiental (usen sus propias palabras).

Es la toma de la responsabilidad directa por la supervisión y el control en el


cumplimiento del marco normativo general de la Contratación Pública y
ambiental especifico y medidas de manejo contenidas en documentos tales
como Planes de Manejo Ambiental, Planes de Seguimiento, control y
monitoreo, licencias ambientales, permisos, concesiones o autorizaciones, por
lo cual se requiere de profesionales competentes, calificados y actualizados en
normas ambientales y constructivas. 

Existen varias razones para que las empresas, obras, proyectos y actividades
realicen sus auditorías ambientales ya que la finalidad es analizar las entradas
de las actividades, los procesos y las salidas en donde se supervisan todas las
etapas de un proyecto, además, las auditorias deben hacer cumplir cada una
de las descripciones establecidos por la ley las requerimientos técnicos
relacionados con la obra o actividad a llevar a cabo, cada empresa o proyecto
también debe contar con una organización administrativa legal y
ambientalmente responsable en cada uno de sus alcances y metas propuestas
en los tiempos determinados.

• Figura de documentos base para la interventoría ambiental.

ESPECIFICACIONES
AMBIENTALES PLIEGO
 ESTUDIO DE PETICIONES
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL
AMBIENTAL (PMA) PROYECTO
POLITICA AMBIENTAL DEL
 DIAGNOSTICO
PROYECTO
AMBIENTAL DE
ALTERNATIVAS
 DOCUMENTACION ACTA Y DOCUMENTACION
EVALUACION Y REALIZADA CON LA
DOCUMENTO DE MEDIDAS
MANEJO COMUNIDAD
DE MANEJO AMBIENTAL
AMBIENTAL
 ESTUDIO DE
DISEÑO DE OBRA
MANEJO
ESPECIFICACIONES
AMBIENTAL

FORMATOS DE CONTROL
• Figura de características de las interventorías ambientales.
Y SEGUIMIENTO
Realización control ambiental

 Verificar el cumplimiento de todas las normas


 Presentar informes mensuales de medidas de prevención,
corrección, mitigación y compensación

 Resolver las inquietudes de las comunidades con respecto al


manejo ambiental del proyecto
 Seguimiento y monitoreo de los trabajos
 Planificación y metodología de trabajo

 Vigilancia de la ejecución de la obra para que cumpla con los


requisitos ambientales
 Seguimiento a las condiciones de higiene, salud ocupacional y
seguridad ambiental

• Figura del perfil, requisitos, responsabilidades y funciones del


interventor

Responsabilidades:
• Figura de las etapas de la interventoría ambiental

• Relación del contenido de un informe de interventoría ambiental


 Se deben identificar tres proyectos, obras o actividades que se hayan
adelantado a nivel nacional y que en su ejecución o funcionamiento
hayan generado daños al ambiente, posteriormente para cada uno de
ellos se deberá indicar desde el ejercicio de la auditoría ambiental qué
actividades se hubiesen podido adelantar para evitar la materialización
de dichos daños.

NOMBRE DEL PROYECTO


Breve La Hidroeléctrica de Ituango, Hidroituango, es un proyecto de
descri generación de energía a través de una hidroeléctrica. Está ubicada
pción sobre el río Cauca, en el llamado ‘Cañón del Cauca’, entre el municipio
del de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, en el departamento
proyec de Antioquia. Fue pensada para ser la hidroeléctrica más grande del
to, país. La presa mide 225 metros y tiene 20 millones de metros cúbicos
obra o de volumen. Esta mega obra sería la responsable de aportar el 17 por
activid ciento de la demanda energética del país para 2021 (la hidroeléctrica
ad que más genera en este momento es San Carlos y aporta apenas el 9
por ciento).
Ubicac
ión
geogr
áfica

Licenc Resolución 0155 de 2009 Licencia Ambiental


ias y
Resolución 0764 13 09 2012
permis
os con Resolución 1891-Mofificación Licencia Ambiental
los
que Resolución 1980 12 octubre 2010 2a modificación
cuenta Resolución 2101 de oct 28 de 2009
Autori Anla
dades
Ministerio De Minas Y energías
que
intervi Ministerio Del Medio Ambiente
enen Autoridades Regionales

Impac  El proyecto de Hidroituango ha presentado inconsistencias


tos graves en términos medioambientales, económicos, políticos y
sociales.
ambie  Afectación de pulsos de inundación aguas abajo del embalse.  En
ntales el caso del río Cauca, sobre el cual se encuentra ubicado el
genera proyecto hidroeléctrico Hidroituango, entre el municipio de
dos Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, en Antioquia, 
 Pérdida de cobertura vegetal debido a la remoción de grandes
áreas de bosques y otras coberturas
 afectación a la fauna terrestre a causa de la intervención en sus
hábitats y a la fragmentación de ecosistemas, en conexión con el
impacto anterior;
 la alteración de las comunidades hidrobiológicas, en términos de
pérdida de variedad y la abundancia ictiológica
 cambios morfológicos del cauce y degradación de los lechos de
los ríos Sogamoso, Porce, Ituango y Magdalena y la alteración de
la calidad y cantidad de agua de los mismos.
 el paisaje también sufre modificaciones considerables y esto
influye en la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.
 Afectación a las comunidades pesqueras, agricultoras y
barequeros de las playas del río Cauca. Agudización
 cambio en las dinámicas poblacionales, presión migratoria,
desplazamiento y reasentamiento, reducción de áreas de
predios, incremento de enfermedades causadas por la
enfermedad relativa o por el deterioro en la calidad el agua,
 afectación de los espacios de interacción de la comunidad con el
entorno social y ambiental, deconstrucción del tejido social.
 cambio de usos del suelo que se refleja en la afectación a la
economía familiar, entre otros.
Activid  Avance general del proyecto, cronograma director, programas
ades detallados y cumplimiento de hitos.
de  Parámetros técnicos y de referencia, componentes mínimos de
interv diseño, características inmodificables, matriz de riegos, buenas
entorí prácticas de Ingeniería y estándares de calidad correspondientes
ay al desarrollo del proyecto.
result  Contratos de construcción y montaje, plan de adquisiciones y
ados mejores prácticas para la contratación.
 Licencia Ambiental y gestión social, física y biótica.
 Gestión de predios y contrato de usufructo.
 Estados financieros del proyecto, auditoría externa, presupuesto
y ejecución presupuestal por período, costos y gastos del
proyecto, ejecución acumulada y seguimiento al modelo
financiero, garantías.
Biblio HIDROELECTRICA HITUANGO (2017) INFORME DE SEGUIMIENTO
grafía BOOMT AVANCE GENERAL DEL PROYECTO Julio 2017. Recuperado de
https://www.hidroituango.com.co/documentos/Administrativos/Manual
es_politica/Informe_Mensual_Seguimiento_BOOMT_julio_017.pdf

REFERENCIAS

HIDROELECTRICA HITUANGO (2017) INFORME DE SEGUIMIENTO BOOMT


AVANCE GENERAL DEL PROYECTO Julio 2017. Recuperado de
https://www.hidroituango.com.co/documentos/Administrativos/Manuales_politi
ca/Informe_Mensual_Seguimiento_BOOMT_julio_017.pdf

También podría gustarte