Está en la página 1de 5

Licenciatura en desarrollo empresarial.

Cuatrimestre 7.

Eddrehy Marín Rodríguez Guillen.

Matrícula 42-29-18-005.
¿Qué son los regímenes fiscales?

Un Régimen fiscal es un sistema político que rige alguna región, o mejor


dicho, es el conjunto de leyes que rige un actividad. Los regímenes fiscales se
encuentran en los dos tipos de personas (Persona Física y Persona Moral)
que encontramos al momento de registrarse ante el SAT.

En primer lugar; tanto las personas físicas y las personas morales cuentan
con diferentes regímenes fiscales a los cuales, dependiendo tu actividad
económica, te corresponderá tributar.

¿Cuáles son los Regímenes fiscales de las Personas Físicas?

A continuación te diré cuales son los regímenes fiscales de las personas


físicas y también mencionaré algunos tipos de empresas para cada uno de
estos regímenes fiscales:

Régimen de asalariados

Las personas físicas que perciben salarios y demás prestaciones derivadas de


un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador, incluyendo la
participación de utilidades y las indemnizaciones por separación de su
empleo.
El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario.

 Funcionarios y trabajadores de la Federación, Entidades Federativas


y de los Municipios.
 Miembros de las fuerzas armadas.
 Integrantes de las fuerzas armadas.
 Rendimientos y anticipos a miembros de sociedades cooperativas de
producción.
 Anticipos a miembros de sociedades y asociaciones civiles.
 Honorarios a personas que presten servicios a un prestatario en sus
instalaciones.
 Los comisionistas o comerciantes que trabajan para empresas
personas físicas o personas morales.

Régimen de actividades profesionales (Honorarios)

Les corresponde tributar en este régimen a las personas físicas que obtengan
ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente (no
como asalariados).

 Abogados.
 Contadores.
 Arquitectos.
 Médicos.
 Dentistas.
 Ingenieros.
 Entre otros.
 Régimen de arrendamiento de inmuebles.

Del mismo modo; todas las personas que rentan o alquilan:

 Casas habitaciones.
 Departamentos habitacionales.
 Edificios.
 Locales comerciales.
 Bodegas.

Entre otros.
Régimen de actividad empresarial.

 Talleres mecánicos.
 Imprentas.
 Restaurantes.
 Cafeterías.
 Cocinas económicas.
 Cantinas.
 Bares.
 Tiendas de abarrotes.
 Misceláneas.
 Minisúpers.
 Escuelas.
 Kinders.
 Guarderías.
 Ferreterías.
 Refaccionarias.
 Agricultores.
 Pescadores.
 Ganaderos.

Entre otros.

Régimen de incorporación fiscal.

 Fondas.
 Misceláneas.
 Salones de belleza.
 Refaccionarias.
 Talleres mecánicos.
 Tintorerías.
 Carnicerías.
 Papelerías.
 Fruterías.

Entre otras.
En contraste ¿Cuáles son los Regímenes fiscales de las Personas Morales?

Igualmente; para las personas morales existen dos regímenes fiscales los
cuales te expondré a continuación:

Personas morales del régimen general

 Sociedades mercantiles.
 Sociedad civil.
 Asociación civil.
 Sociedad cooperativa de producción.
 Instituciones de crédito, de seguros y fianzas.
 Almacenes generales de depósito.
 Arrendadoras financieras.
 Uniones de crédito y sociedades de inversión de capitales.
 Organismos descentralizados.

Entre otras.

Personas morales con fines no lucrativos.

 Sociedades de inversión.
 Administradoras de fondos para el retiro.
 Sindicatos.
 Cámaras de comercio e industria.
 Colegios de profesionales.
 Instituciones de asistencia o beneficencia.
 Asociaciones civiles sin fines de lucro.
 Asociaciones deportivas reconocidas por la CONADE.
 Donatarias autorizadas.

Entre otras.

También podría gustarte