Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PROGRAMAS DE ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Historia y Filosofía de la


Matemática

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 3008818 CRÉDITOS: 4

OBJETIVO GENERAL: Considerando la estrecha relación que en su origen guardan la


filosofía y las matemáticas, nos proponemos introducir a los estudiantes en los conceptos
centrales de la filosofía, de forma tal, que puedan alcanzar una competencia adecuada para
comprender los temas básicos formulados en el seno de la filosofía de las matemáticas y de
la lógica. Thales, Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Frege, Gödel, etc., son decisivos a la
hora de comprender los problemas relativos a la naturaleza de sus objetos. De otro lado los
estudiantes accederán a una historia contrapuntística de las matemáticas apropiada a los
fines didácticos que guían la orientación de la maestría.

CONTENIDO RESUMIDO

TEMA TITULO
1 El paso de noroeste
2 Acerca de los signos
3 Caos en la historia
4 Horizontes de la filosofía
5 Babilonia y Egipto
6 Thales y Pitágoras
7 Platón y Aristóteles
8 Euclides y Arquímedes
9 Al Jwarismi y Descartes
10 Leibniz y Newton
11 Kant
12 Galois y Riemann
13 Frege y Cantor

Calle 59A No.63-20 BLOQUE 21 piso 2 Oficina 205


Teléfono: (057) 4309888 Extensión 46358
Correo electrónico: maescen@unal.edu.co
Portal: http://maescen.medellin.unal.edu.co
Medellín Colombia, Sur América
FACULTAD DE CIENCIAS
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
14 Hilbert y Gödel
15 Bourbaki y Serres
16 Matemáticas y Posmodernidad

EVALUACIÓN

FECHA ACTIVIDAD PORCENTAJE


Sábado, 11 de Agosto del 2012 Prueba 1 10%
Sábado, 1 de Septiembre del Prueba 2 10%
2012
Sábado, 15 de Septiembre del Prueba 3 10%
2012
Sábado, 29 de Septiembre del Prueba 4 10%
2012
Sábado, 20 de Octubre del 2012 Prueba 5 10%
Sábado, 3 de Noviembre del Prueba 6 10%
2012
Sábado, 10 de Noviembre del Trabajo Final 40%
2012

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Aczel, Amir. El artista y el matemático. La historia de Nicolás Bourbaki, el genio


matemático que nunca existió. Gedisa. 2009. Barcelona.
Aleksandrov. A.D. La matemática: su contenido, métodos y significado. 3 Tomos. 1974.
Madrid.
Azuela, Arturo. El matemático. CSIC. 1993. México.
Bellos, Alex. Alex en el país de ls números, Grijalbo. 2011. Bogotá.
Barrow, John. La trama oculta del universo. Critica. 2006. Barcelona.
¿Por qué el mundo es matemático? Grijalbo-Mondadori. 1997. Barcelona.

Calle 59A No.63-20 BLOQUE 21 piso 2 Oficina 205


Teléfono: (057) 4309888 Extensión 46358
Correo electrónico: maescen@unal.edu.co
Portal: http://maescen.medellin.unal.edu.co
Medellín Colombia, Sur América
FACULTAD DE CIENCIAS
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Berlinski, David. Ascenso infinito. Breve historia de las matemáticas. Debate. 2006.
Bosch, Jorge. ¿Qué es la matemática?. Columba. 1971. Bs. As.
Bourbaki, Nicolás. Elementos de historia de las matemáticas. Alianza. 1972. Madrid.
Boyer, Carl. Historia de la matemática. Alianza. 1994. Madrid.
Campos, Alberto. Introducción a la historia y la filosofía de la matemática.
Vol. 1. Lógica y geometría griegas. UNAL. 2006. Bogotá.
Vol. 2. Hacia la formalización de Hilbert a Bourbaki. 2008. UNAL. Bogotá.
De Mauro, Tullio. Guía para el uso de la palabra. Serbal. 1982. Barcelona.
Devlin, Keith. El lenguaje de las matemáticas. Robinbook. 2002. Barcelona.
Euclides. Obras completas. Elementos de geometría. Precedidos de “los fundamentos de la
geometría” por D. Hilbert. UNAM.1944. México.
Gómez Pin, Víctor. La tentación pitagórica. Ambición filosófica y anclaje matemático.
Síntesis. 1999. Madrid.
Guedj, Denis. El teorema del loro. Novela para aprender matemáticas. Anagrama. 2002.
Barcelona.
Heidegger, Martín. La pregunta por la cosa. Alfa. 1975. Bs. As.
Körner, Stephan. Introducción a la filosofía de la matemática. Siglo XXI. 1969. México.
Mankiewicz, Richard. Historia de las matemáticas. Del cálculo al caos. Paidós. 2005.
Barcelona.
Newman, James R. El mundo de las matemáticas. 6 Tomos. Grijalbo. 1994. Barcelona.
Ongoy, Fausto. Máthema: el arte del conocimiento. FCE. 2000. México.
Palacios, Alfredo y Palacios, Alberto. Geo-Home-Trío & Geometría. Lumen. 1999. Bs.
As.
O’Shea, Donald. La conjetura de Poicaré. En busca de la forma del Universe. Tusquets.
2008. Barcelona.
Pardo, José Luis. La metafísica. Preguntas sin respuesta y problemas sin solución.
Montesinos. 1989. Barcelona.
Pelletier, Jean-Louis. Etapas de la matemática. Losada. 1958. Bs. As.
Rooney, Anne. Historia de las matemáticas. Oniro. 2009. Barcelona.
Saumells, Roberto. La geometría euclidea como teoría del conocimiento. Rialp. 1970.
Madrid.
Serres, Michel. El paso del noroeste. Debate. 1991. Madrid
Serres, Michel. Historia de las ciencias. Catedra. 1991. Madrid.
Serres, Michel. Los orígenes de la geometría. Siglo XXI. 1996. México.

Calle 59A No.63-20 BLOQUE 21 piso 2 Oficina 205


Teléfono: (057) 4309888 Extensión 46358
Correo electrónico: maescen@unal.edu.co
Portal: http://maescen.medellin.unal.edu.co
Medellín Colombia, Sur América
FACULTAD DE CIENCIAS
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Serres, Michel. El tercer instruido. UNAL. Traducción Luis A. Palau. 1999. Medellín.
Serres, Michel. Atlas. Catedra. 1995. Madrid.
Singh, Simon. El enigma de Fermat. Planeta. 2005, Barcelona.
Stewart, Ian. Historia de las matemáticas. Critica. 2009. Barcelona.
Belleza y verdad. Una historia de la simetría. Crítica, 2008, Barcelona.
Tasic, Vladimir. Una lectura matemática del pensamiento postmoderno. COLIHUE. 2001.
Bs. As.

DOCENTE: Juan Gonzalo Moreno V.

Fecha de actualización: Agosto 25 de 2012

Calle 59A No.63-20 BLOQUE 21 piso 2 Oficina 205


Teléfono: (057) 4309888 Extensión 46358
Correo electrónico: maescen@unal.edu.co
Portal: http://maescen.medellin.unal.edu.co
Medellín Colombia, Sur América

También podría gustarte