Está en la página 1de 4

ALGUERA MORENO ALAN MISAEL

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICAS APLICADA A


LOS NEGOCIOS
ACTIVIDAD 1
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
CAMPUS COYOACÁN
DELGADILLO CANO VICTOR
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS

son herramientas de Estadística donde se colocan los datos en columnas


representando los distintos valores recogidos en la muestra y las frecuencias (las
veces) en que ocurren.

ELEMENTOS DE LAS
TABLAS DE FRECUENCIAS
 Datos
Los datos son los valores de la muestra
recogida en el estudio estadístico

 Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta (ni) es el número
de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Número
de veces que se repite el í-esimo valor de la variable. La suma de las
frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por
n

 Frecuencia absoluta acumulada


 La Frecuencia absoluta acumulada (Ni) es la suma de las frecuencias
absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.

 N1 = n1

 N2 = n1 + n2 = N1 + n2

 N3 = n1 + n2 + n3 = N2 + n3

 Nk = n.

 Se interpreta como el número de observaciones menores o iguales al í-esimo


valor de la variable
 Frecuencia relativa
 La frecuencia relativa (fi) es la proporción de veces que se repite un
determinado dato.

 La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un


determinado valor y el número total de datos.

 fi = ni/n

 La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

 Frecuencia relativa acumulada


 La frecuencia relativa acumulada (Fi) es el número de observaciones menores
o iguales al í-esimo valor de la variable, pero en forma relativa.

 F1 = fl

 F2 = f1+ f2 = F1 + f2

 F3 = f1+ f2 + f3 = F2 + f3

 Fk = 1

Tabla de frecuencia de datos no agrupados


Los datos no agrupados son las de observaciones realizadas en un estudio
estadístico que se presentan en su forma original tal y como fueron recolectados, para
obtener información directamente de ellos.

indica las frecuencias con que aparecen los datos estadísticos sin que se haya hecho
ninguna modificación al tamaño de las unidades originales. En estas distribuciones
cada dato mantiene su propia identidad después que la distribución de frecuencia se
ha elaborado. En estas distribuciones los valores de cada variable han sido solamente
reagrupados, siguiendo un orden lógico con sus respectivas frecuencias.

La tabla de frecuencias de datos no agrupados se emplea si las variables toman un


número pequeños de valores o la variable es discreta.
Tabal de frecuencia de datos agrupados
La Tabla de frecuencia de datos agrupados aquella distribución en la que los datos
estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es
decir, los datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan para
formar un intervalo de clase.
se emplea generalmente si las variables toman un número grande de valores o la
variable es continua.
se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados
clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.

Referencia
Tablas de frecuencias. EcuRed Recuperado de
https://www.ecured.cu/Tablas_de_frecuencias

También podría gustarte