Está en la página 1de 3

CURSO : INVESTIGACION CRIMINAL

DOCENTE : ARCE GOMEZ WILLY ROGELIO


ESTUDIANTE : S3 PNP CHURA COTRADO YHAK ANDERSON
SECCION : SEGUNDA

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE LA SEGUNDA SEMANA.


1.- ¿Que entiende Ud., por Características del Investigador Policial?
 Las características de un investigador policial son virtudes que tiene este
para realizar con eficacia su labor de investigador.

2.- Haga una reseña de sus características personales, para poder realizar una
labor de Investigación policial o Investigación Criminal.
Debe de ser:
 Trabajador
 Honesto
 Transparente
 Eficiente
 Ordenado
 Compromiso con su función

3.- Según su apreciación como Efectivo policial, indique que característica del
investigador policial cree Ud., ¿qué es más importante y por qué?
Honestidad
 Cuando te enfrentas a una investigación en algunas ocasionas no vas a
obtener los resultados que esperabas, sin embargo, siguen siendo resultados
que hay que respetar y no modificar. Un paso importante es aceptar cuando
te equivocas y reconocer el trabajo de quien te ha ayudado a resolver partes
del caso. No olvides que los buenos investigadores trabajan en equipo.

4.- Según su perspectiva, que importancia tendría el tratamiento o relaciones entre


el Ministerio Público y la PNP y cómo debería ser.
 El rol fundamental del. Ministerio Público es la dirección de la investigación
del delito, liderará en tal sentido el trabajo en equipo con sus fiscales
adjuntos y la policía nacional.
5.- En una investigación preliminar, quien es el titular de acción penal y por qué.
 El Ministerio Público es el titular del ejercicio de la acción penal pública y
asume la investigación.
 Porque el inciso 4 artículo 159 de la constitución política del Perú así lo
prescribe.
CURSO : INVESTIGACION CRIMINAL
DOCENTE : ARCE GOMEZ WILLY ROGELIO
ESTUDIANTE : S3 PNP CHURA COTRADO YHAK ANDERSON
SECCION : SEGUNDA

6.- Como efectivo policial, es necesario conocer las funciones y atribuciones del
Ministerio Publico y por qué.
 Si es necesario conocer las funciones y atribuciones del ministerio público
ya que esta vela por los derechos ciudadanos y los intereses públicos, la
representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la
familia, a los menores e incapaces porque la policía y el ministerio público
son instituciones que trabajan juntos velando por los derechos de las
personas.
7.- Que entiende Ud., por poder coercitivo.
 Es una acción mediante la cual se impone un castigo o pena (legal o ilegal)
con el objetivo de condicionar el comportamiento de los individuos.

8.- Según el Decreto legislativo N° 957 CPP, cuales son las funciones de la PNP

 Un cambio de mentalidad,
Adecuación de infraestructura en locales policiales,
Adecuación organizacional acorde a los nuevos retos,
Adecuación de procedimientos en concordancia con el Código
Procesal Penal,
Actualización de documentación policial,
Conocimiento del Marco Jurídico que regula su intervención,
Equipamiento y,
Repotenciar las oficinas de criminalística a nivel nacional para que
trabajen de manera conjunta y bajo un solo comando con las
divisiones de investigación criminal en apoyo al Ministerio Público.

9.- Según el Decreto legislativo N° 957 CPP, cuales son las atribuciones de la
PNP,
 Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las
fronteras.
CURSO : INVESTIGACION CRIMINAL
DOCENTE : ARCE GOMEZ WILLY ROGELIO
ESTUDIANTE : S3 PNP CHURA COTRADO YHAK ANDERSON
SECCION : SEGUNDA

10.- Que entiende Ud., por el Método General de la Investigación Policial.


 Es un proceso metodológico, continuo, organizado, especializado, preciso
de análisis y síntesis que el investigador policial desarrolla para el
esclarecimiento de la perpetración de un delito, estableciendo verdades
demostrables, que le dan el rigor científico a las conclusiones expuestas en
el Atestado Policial.
11.- Cuales son la Fases de la Investigación Policial y que fase sería la más
importante según Ud.

 Primera fase. Protección y preservación del lugar de los hechos.


 Segunda fase. Recopilación de la información preliminar.
 Tercera fase. Observación, valoración y planificación.
 Cuarta fase. Fijación del lugar de los hechos.
 Quinta fase. Búsqueda y tratamiento de las evidencias.
 Sexta fase. Liberación del lugar de los hechos.
 Séptima fase. Documentación y remisión de evidencias.

La tercera fase observación, valoración y planificación pienso que es la más


importante.

También podría gustarte