Está en la página 1de 5

La higiene comunitaria es aquella en cuya aplicación interviene la autoridad que adopta

medidas colectivas para el saneamiento de comunidades, como la obtención de agua potable


o la construcción de redes de alcantarillado, prescribe reglas profilácticas y organiza
campañas sanitarias preventivas como los programas masivos de vacunación que
representan una pieza clave en la lucha contra las enfermedades infecciosas.

La importancia de la higiene para la salud de todos

Aumentar la conciencia de la población sobre la importancia de mantener unos buenos niveles


de higiene en espacios públicos, lugares de trabajo, el hogar o una buena higiene personal es
vital para mejorar los niveles de salud globales y ganar en calidad de vida.

Según indica la OMS, para promover la higiene son necesarios cambios conductuales a través
de la motivación, la información y la educación. Las campañas de ámbito nacional en los
medios de comunicación, y una educación activa de higiene en las escuelas, ayuda al cambio
y la mejora de los niveles de higiene.
La higiene personal 

Es uno de los pilares fundamentales de tu salud y por eso has de tenerla siempre controlada.
Hay diferentes apartados dentro de la higiene personal, pero todos ellos son igual de
importantes. Si te mantienes limpio y con una higiene personal adecuada, te mantendrás
sano.

Higiene personal
Una buena higiene personal básica y el lavado de manos son importantes para ayudar a
prevenir la propagación de enfermedades. El agua corriente limpia y segura es esencial
para una higiene y un lavado de manos adecuados.

¿Por qué es importante la higiene personal?

Gracias a la higiene personal vas a prevenir multitud de enfermedades que podrías tener
si no te mantuvieras limpio y aseado. Es de vital importancia conocer todos los pasos que
tienes que seguir para mantener tu higiene personal. Una vez que tengas toda la
información solo tienes que ponerla en práctica. Tienes que habituarte a realizarlo de
manera sistemática y sin pensar, convirtiéndola en un hábito saludable. El aseo personal
es algo que cualquier médico te va a recomendar, porque la prevención es la mejor cura
de cualquier dolencia.
Higiene comunitaria
Es el conjunto de conocimientos, técnicas y actividades que permiten el control de los factores el
medio en que vive una sociedad, tendientes a promover su bienestar físico, mental y social.

Se divide en:

Microambiente: Esto es todo lo que rodea al individuo como el agua, aire, etc.

Ambiente medio: Esto engloba lo que es la vivienda, alimentación y transportes.

Macro ambiente: Que es la vía publica, centros de reunión, entre otros.

La higiene de la comunidad se logra evitando:

-Contaminación del agua


La contaminación hídrica se entiende como la acción de introducir algún material en el agua
alterando su calidad y su composición química. Según la Organización Mundial de la Salud el agua
está contaminada “cuando su composición se haya modificado de modo que no reúna las
condiciones necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en su estado natural”.

-Contaminación del aire

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de
los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho
pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la
contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también
se denomina smog.

-Contaminación del suelo

La contaminación del suelo se define por la presencia de determinado nivel de partículas, sustancias
o materiales contaminantes sólidos o líquidos que deterioran la superficie terrestre o la pérdida de
una o más de sus funciones. Se considera que un suelo está contaminado cuando hay presencia de
sustancias químicas o sintéticas, u otros tipos de alteraciones en el ambiente natural del sueño. Los
contaminantes pueden estar física o químicamente enlazados a las partículas del suelo o atrapados
entre éstas.

-Contaminación de alimentos

Las sustancias químicas adicionadas a los alimentos en los tiempos modernos son numerosas y las
consecuencias del uso de algunas de ellas para la salud son detectadas después de muchos años de
investigación científica acuciosa. Estas sustancias químicas son responsables de enfermedades
(como el cáncer), de mutaciones genéticas, de alergias y de una serie de alteraciones de la salud de
gran complejidad.

También podría gustarte