Está en la página 1de 265

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MÉXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

LIBRO DE TEXTO:
ECUACIONES DIFERENCIALES

ELABORADO POR:
ALEJANDRO MACAL FLORES

14 DE AGOSTO DE 2018.

1
DEDICATORIA

La presente dedicatoria de este libro de texto se la dedico a mis seres queridos, esposa,
hijos y nietos por su atención, compresión, apoyo y amor brindado durante toda la
bonita y armoniosa relación, así como en el desarrollo de la elaboración de éste.

Así también a todos y cada uno de los alumnos de las distintas generaciones que he
tenido la oportunidad de compartir con ellos los contenidos de ésta asignatura de
ecuaciones diferenciales por su invaluable interés y participación para el buen
desarrollo de la facilitación del conocimiento de ésta.

2
AGRADECIMIENTO

Manifiesto a través de estas líneas mi agradecimiento a las autoridades educativas


respectivas del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Tecnológico de
Tapachula, por su valioso apoyo al otorgarme el periodo del año sabático, que me ha
permitido consolidar uno de mis proyectos más anhelados, para desarrollo de la
elaboración de éste libro de texto.

Así cómo a todos y cada uno de mis compañeros catedráticos de la academia de


ciencias básicas por sus sugerencias, participaciones, experiencias y observaciones
durante el tiempo compartido en las reuniones de academia y en el desarrollo del
presente trabajo.

Expreso también mi reconocimiento y admiración a los compañeros catedráticos que


siempre han manifestado su apoyo motivacional, intelectual, cultural y
educativamente para el emprendimiento de diferentes proyectos en la academia de
ciencias básicas, principalmente para el inicio y culminación de éste trabajo,
especialmente a la Maestra. Maritelma Paredes Hortal; Maestro. Manuel Alejandro
Martínez Grajales; Maestro. Fernando López Sánchez; Maestro. José Luís Méndez
Lambarén; Maestro. Jorge Eduardo Mina Rizo y Maestro. Fausto Salvador García
Gálvez.

Me es menester externar mi agradecimiento al Maestro. Fernando López Sánchez, que


fue designado para la revisión de los avances de los reportes del trabajo en las fechas
señaladas.
Y por último a todos los alumnos de las distintas carreras y generaciones por su
esfuerzo, dedicación y colaboración y de manera muy singular a Jazmín Carolina
Herrera García, Darien Isaac Martínez Valencia y al Ingeniero Jesús Vera Gallegos por
su apoyo, aportación de ejercicios y entusiasta participación para su elaboración .

3
INDIC
E
P RÓ L O G O 7
I N T RO D U C C I Ó N 8
UNIDAD 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN 9
1 . 1 T E O R ÍA PR E L I M I NA R 10
1.1.1 Definiciones 10
1.1.2 Soluciones de las ecuaciones diferenciales 14
1.1.3 Problema de valor inicial. 17
1.1.4 Teorema de existencia y unicidad 18
1 . 2 EC UAC I O N ES D I F E R EN C I A L E S O R D I NA R I AS 19
1.2.1 Variables separables y reducibles 20
1.2.2 Homogéneas 25
1.2.3 Exactas 32
1.2.4 Lineales 43
1.2.5 De Bernoulli. 51
1.3 Aplicaciones. 63
UNIDAD 2 : ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR 65
2 . 1 T E O R IA PR E L I M I NA R 67
2.1.1 Definición de ecuación diferencial de orden-n. 67
2.1.2 Problemas de valor inicial. 67
2.1.3 Teorema de existencia y unicidad de solución. 67
2.1.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas 71
2.1.5- Dependencia e independencia lineal (Wronskiano). 73
2.1.6. Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas. 78
2 . 2 S O LU C I Ó N D E E C UAC I O N E S D I F E R E N C IA L E S H O M O G É N EAS D E
C O E F I C I EN T E S C ON STA N T ES . 84
2.2.1 Ecuación característica de la ecuacion diferencial lineal de orden superior85
2 . 3 S O LU C I Ó N D E L AS EC UAC I O N ES D I F E R E N C I A L E S L I N EA L E S N O
H O M O G É N EAS 94
2.3.1 Método de coeficientes indeterminados 103
2.3.2 Variación de parámetros 105
2 . 4 L A E C UAC I Ó N D I F E R E N C I A L D E C AU C H Y- E U L E R 117

4
2 . 5 A P L IC AC I O N ES 118
UNIDAD 3 : TRANSFORMADA DE LAPLACE 131
3 . 1 T E O R ÍA PR E L I M I NA R 132
3.1.1 Definición de la transformada de Laplace 132
3.1.2 Condiciones suficientes de existencia para La transformada de Laplace 133
3 . 2 TR A N S F O R M A DA D I R E C TA . 135
3 . 3 . T R A N S F O R M A DA IN V E R SA D E L A P L AC E . 139
F U N C I Ó N ES C A L O N. 149
A ) Tra n s fo r ma d a d e L a p l a c e d e f u n c i o ne s d e f i n i d a s p o r t ra mo s 1 4 9
B ) Fu n c i ó n e s c a l ó n u n i t a r i o 149
3 . 5 T E O R E M AS D E TR AS L AC I Ó N 151
3 . 6 TR A N S F O R M A DAS D E F U N C I O N E S M U LT I P L I C A DAS P O R T n Y
D I V I D I DAS EN T R E T. . 154
3 . 7 TR A N S F O R M A DA D E U NA D E R I VA DA Y D E R I VA DA D E U NA
TR A N S F O R M A DA . 155
3 . 8 T E O R E M A D E L A C O N VO LU C I Ó N . 158
3 . 9 TR A N S F O R M A DA D E U NA I N T E G R A L 159
3 . 1 0 T R A N S F O R M A DA D E L A P L AC E D E U NA F U N C I Ó N P E R I Ó D I C A .
160
3 . 1 1 T R A N S F O R M A DA D E L A F U N C I Ó N D E LTA D E D I R AC . 165
Tra n s fo r ma d a d e L a p l a c e d e l a f u n c i ó n D e l t a d e D i ra c 166
3 . 1 2 A P L I C AC I O N E S . 167
UNIDAD 4: SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES. 182
4 . 1 T E O R ÍA PR E L I M I NA R 183
4.1.1 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales. 183
4.1.2 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales homogéneos 183
4 . 2 M É TO D O S D E S O LU C I Ó N PA R A S I ST E M AS D E EC UAC I O N ES
D I F E R E N C I A L E S L I N EA L E S . 184
4 . 3 M É TO D O S D E L OS O P E R A D O R ES . 184
4 . 4 U T I L I Z A N D O L A T R A N S F O R M A DA D E L A L A P L AC E . 185
4.5 A P L I C AC I O N ES 196
UNIDAD 5 : INTRODUCCIÓN A LAS SERIES DE FOURIER 204
5 . 1 T E O R ÍA PR E L I M I NA R . 205
B ) C o nj u n t o s o r t o g o na l e s y c o n j u nt o s d e o r to n o r m a l e s 207
5 . 2 S E R I ES D E F O U R I E R . 210

5
5 . 3 S E R I ES D E F O U R I E R EN COSENOS, SENOS Y DE MEDIO
I N T E RVA L O. 2 1 6
A ) . S e r i e s d e Fo u r ie r e n c o s e n o s . 218
B ) . S e r i e s d e Fo u r i e r e n s e no s . 219
C O N C LU S I Ó N 2 3 4
BIBLIOGRAFÍA 235

6
PRÓLOGO
 Objetivo de la asignatura de ecuaciones diferenciales.

Adquirirá los conocimientos de las ecuaciones diferenciales y transformada de


Laplace, las aplicará como una herramienta para la solución de problemas prácticos
del área en que se imparte esta materia.

 Caracterización de la asignatura
Esta asignatura consolida su formación matemática como ingeniero y potencia su
capacidad en el campo de las aplicaciones, aportando al perfil del ingeniero una visión
clara sobre el dinamismo de la naturaleza. Además, contribuye al desarrollo de un
pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar sistemas dinámicos.
El curso de ecuaciones diferenciales es un campo fértil de aplicaciones ya que una
ecuación diferencial describe la dinámica de un proceso; el resolverla permite
predecir su comportamiento y da la posibilidad de analizar el fenómeno en
condiciones distintas. Esta es la asignatura integradora en los temas de matemáticas y
pueden diseñarse proyectos integradores con asignaturas que involucren sistemas
dinámicos para cada una de las ingenierías.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se aplican todos
los conocimientos previos de las matemáticas.

7
INTRODUCCIÓN
La naturaleza se expresa de distintas formas presentando fenómenos tales como un
sismo; lluvias, depresiones tropicales, tormentas, huracanes, tornados, el color de las
hojas de los árboles, su tipo de fruta, algunos frágiles, otros resistentes, robustos, de
gran altura, color de las flores, descargas eléctricas, tipo de terreno, clima, corrientes,
aire, movimiento de las aguas dulces y salubres, días radiantes, días nublados, las
bellas auroras del amanecer y las caídas del astro solar, cantos diferentes de las aves
por presenciar un nuevo día y la creación del ser humano, ente pensante que tiene esa
fortuna divina de encontrarle la explicación a los fenómenos naturales mediante una
capacidad de abstracción manifiesta en una simbología, de ahí que Galileo Galilei
dijere la frase célebre las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el
universo. Pierre fermat, otra mente brillante que contribuyó con lo infinitamente
lim y 2− y 1
pequeño mediante el concepto de pendiente; , que prácticamente es la
x 2− y 1
semilla del cálculo y el análisis de este involucra las ecuaciones diferenciales. Ésta a su
vez se sustenta en la aritmética, geometría y la gramática que dada la interrelación
generan el álgebra, trigonometría, geometría analítica entre otras. También del
concepto de pendiente se origina el concepto de derivada y de éste el de la diferencial
y dándole el enfoque de lo infinitamente pequeño, entonces todas las partículas
diminutas es posible considerarlas “diferenciales” tales como el ADN, los átomos, los
neutrones, electrones, los genes, ya sea de un vegetal, fruta, animales o ser humano;
precisamente analizar el todo a través de sus partes diminutas o de estas al todo ha
permitido realizar grandes contribuciones, es decir, si se tiene un cabello, partícula de
la uña, gota de sangre o secreciones mucosas de una X persona, se puede analizar para
obtener su ADN y determinar los genes que posee y estos nos indicaran las
posibilidades de que se trata de una persona alta o baja, tez morena o blanca, entre
otras características que nos dicen que habrá muchas personas con tales similitudes
pero con ciertas condiciones y circunstancias será posible determinar exactamente la
X persona. Precisamente el objetivo primordial de la ecuaciones diferenciales trata
sobre el estudio de los fenómenos a través de relacionar un modelo matemático
correspondiente que se obtiene del análisis de las diminutas partículas conformado.
Para finalizar les expreso el siguiente pensamiento: “LA ELOCUENCIA MÁS SUBLIME E
IMPERCETIBLE DE LA NATURALEZA, SUBYACE EN UN LENGUAJE NUMÉRICO”

8
UNIDAD 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

COMPETENCIA ESPECÍFICA

Realiza, interpreta y resuelve modelos matemáticos de ecuaciones diferenciales de


primer orden de fenómenos del entorno cotidiano relacionados con las diferentes
áreas de la ingeniería.

CONOCIMIENTOS POR CONSTRUIR


 Identifica problemas de valores iniciales para la obtención de soluciones
particulares a partir de las generales.
 Identifica resuelve ecuaciones diferenciales de variables separables mediante
la separación de estas y la respectiva integración.
 Analiza y resuelve ecuaciones diferenciales homogéneas a través de la
sustitución de una nueva variable.
 Identifica y soluciona ecuaciones diferenciales exactas con la técnica más
apropiada.
 Identifica y soluciona ecuaciones diferenciales no exactas mediante la
transformación a exactas con el factor integrante.
 Identifica y encuentra la solución de ecuaciones diferenciales lineales mediante
fórmulas u otras técnicas apropiadas.
 Identifica y determina la solución de una ecuación diferencial de Bernoulli
transformándola a una lineal a través de un cambio de variable.
 Plantea, construye y resuelve modelos matemáticos de la información sobre
ecuaciones diferenciales de primer orden que involucran fenómenos del
entorno.

DESARROLLO DE ACTITUDES

 Aprecia la importancia de las ecuaciones diferenciales de primer orden por la


basta aplicación en las diferentes áreas de la ingeniería para resolver
problemas del entorno.
 Logra la sensibilidad lógica para plantear modelos matemáticos de ecuaciones
diferenciales de primer orden.
 Asume con responsabilidad la organización y planeación de toda la
información obtenida de las distintas fuentes.
 Realiza con esfuerzo, dedicación y responsabilidad la organización y
planificación de sus actividades.

9
1.1 TEORÍA PRELIMINAR

1.1.1 Definiciones

A).-Ecuación diferencial: es la expresión que consta de derivadas elementales o


derivadas parciales y la relación que guarda la variable dependiente con estas.

Ejemplo de ecuaciones diferenciales.

Sea la función x 2+ 5 x +6 , ésta la derivamos:


dy
=2 x +5 o − y ´=−2 x−5=0
dx

o si también derivamos nuevamente


d2 y
=2
d x2
dy
y de =2 x +5 despejamos 2, se tiene:
dx
−dy d2 y d 2 y dy
=−2 x−3=2 Y, =2 entonces = −2 x−3
dx d x2 d x 2 dx
d 2 y dy
Que tiene una ecuación diferencial: 2 − + 2 x +3=0 pero como de la función
d x dx
2
primitiva y=x +5 x+ 6, se tiene:
2 d2 y dy 2
0= y−x −5 x−6 ∴ 2 − − y=−x −7 x−9. o también:
d x dx
2
y ´ ´− y ´ − y=−( x +7 x +9)

Tanto y ´−2 x−5=0 y y ´ ´− y ´ − y=−(x 2+7 x +9) son ecuaciones diferenciales


ordinarias, puesto que, se originaron de haber derivado ordinariamente y haber
realizado transformaciones con las sustituciones de estas. Ahora una ecuación
diferencial parcial es donde intervienen derivadas parciales y las transformaciones de
este ejemplo.

Sea la función z=x 2 + y 2−2 x+2 y−9, de dos variables

Si derivamos con respecto a x y y posteriormente

∂z ∂2 z
=2 x−2, nuevamente con respecto x, se tiene: 2 =2
∂x ∂x

Ahora con respecto a y:


∂z ∂2 z ∂3 z
=2 y +2; =2 Y =0
∂y ∂ y2 ∂ y3

10
Ahora sustituyendo en la función z=x 2 + y 2−2 x+2 y−9
z=x 2 + y 2−2 x+2 y−9=0
2 2 ∂3 z ∂3 z
z−x − y +2 x−2 y+ 2+ 2+5= 3 + 3
∂x ∂y
3 3
∂ z ∂ z 2 2
3
+ 3 −2 x−2+2 y−2−5−z + x + y =0
∂x ∂ y
∂3 z ∂3 z ( 2 2
3
+ 3 − 2 x−2 )−2−2+ ( 2 y +2 )−2−2−5−z + x + y =0
∂x ∂ y
∂3 z ∂3 z ∂ z ∂ z 2 2
3
+ 3 − + −2−2−2−2−5=−x − y
∂x ∂ y ∂ x ∂ y
∂3 z ∂3 z ∂ z ∂ z ∂2 z ∂2 z 2 2
3
+ 3 − + − 2 − 2 −9=−x − y
∂x ∂ y ∂ x ∂ y ∂x ∂y
∂3 z ∂3 z ∂ z ∂ z ∂2 z ∂2 z 2 2
3
+ 3 − + − 2 − 2 =−x − y +9
∂x ∂ y ∂ x ∂ y ∂ x ∂ y
∂3 z ∂3 z ∂ 2 z ∂2 z ∂ z ∂ z 2 2
3
+ 3− 2− 2− + =9−x − y
∂x ∂ y ∂ x ∂ y ∂ x ∂ y

B).-Orden: Se dice el número de veces que ha derivado una función.

Ejemplos.

y ´−2 x−5=0 Indica que es una ecuación diferencial ordinaria de 1er. orden
y ´ ´− y ´ − y=−( x 2+7 x +9) Indica que es una ecuación diferencial ordinaria de 2°
orden.

∂3 z ∂3 z ∂ 2 z ∂2 z ∂ z ∂ z 2 2
3
+ 3− 2− 2− + =9−x − y Una EC. Diferencial parcial de 3er orden.
∂x ∂ y ∂ x ∂ y ∂ x ∂ y

Citando otros ejemplos

dy
−5 y=1 Su tipo: ordinaria, clasificación según su orden: de 1er orden, es decir, es
dx
una ecuación ordinaria de 1er orden

( x +4 ) dx−4 ydy=0 Según su tipo: ordinaria, clasificación según su orden: 1er orden.

d2 y dy
2
−2 +6 y =0 Ecuación ordinaria de segundo orden
dx dx

∂ y −dy
= Ecuación parcial de 1er orden
∂x dx

11
∂2 μ ∂μ
x 2
+y =μ Ecuación diferencial parcial de 2° orden
∂x ∂y

∂2 μ ∂2 μ ∂μ
2
= 2 −2 Ecuación diferencial parcial de 2° orden
∂ x ∂t ∂t
2
d y dy
2
+5 −4 y=x Ecuación diferencial parcial de 2° orden.
dx dx

2 ∂4 μ ∂2 μ
a = =0 Ecuación diferencial parcial de 4° orden
∂ x 4 ∂t 2

Una ecuación diferencial ordinaria general de orden n se representa a menudo


mediante el símbolo.

dy d 2 y dn y
F (x , y , , 2 , … ., ) (1)
dx d x d xn

La siguiente ecuación es un caso particular de la (1)

dn y d n−1 y d2 y dy
an( X ) n
+a n−1 ( X ) n−1
+ ⋯ ⋯ ⋯+a 2 ( X ) 2
+ a1 ( X ) +a0 ( X)=g(X )
dx dx dx dx

C).- Linealidad. Se dice que una ecuación es lineal si conserva la forma de la ecuación
(2).

dn y d n−1 y d2 y dy
an( X ) n
+a n−1 ( X ) n−1
+ ⋯ ⋯ ⋯+a 2 ( X ) 2
+ a1 ( X ) +a0 ( X)=g(X )
dx dx dx dx

Una ecuación lineal debe cumplir siempre con dos propiedades

i).-La variable dependiente “ y”, conjuntamente con todas sus derivadas son de 1er.
grado, es decir, la potencia de la variable “ y” es 1.

ii).-Cada coeficiente depende solo de la variable independiente “X”, ahora una ecuación
diferencial que no es lineal se dice no lineal ejemplos.
dy
a).-xdy + ydx=0, que viene de x + y=0
dx
O xy ´ + y=0 Ecuación diferncial ordinaria lineal de 1er. orden de donde:
a n ( X )=0 ; an−1 ( X )=0; ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ a2 ( X )=0 ; a1 ( X )=0 ; a 0 ( X )=1
b).- y ´ ´−2 y ´ + y=0 Ecuación ordinaria lineal de 2° orden

12
d 3 y 2 d2 y
3 dy x
c).- x 3
−x 2
+ 3 x +5 y=e Ecuación diferencial Ordinaria lineal de 3er orden
dx dx dx
d).- yy ´ ´−2 y ´=x Ecuación diferencial ordinaria no lineal de 2do orden
e).- y ´ ´ ´ + y 2=0 Ecuaciíon diferencial Ordinaria no lineal de 3er orden
el exponente no es 1

D).-Grado de una ecuación diferencial: lo indica el exponente que lleva la derivada de


mayor orden, ejemplos.

d 2 y 3 dy 4 dy
a).- ( ) +( ) + =0 Ecuación diferencial ord. de 2° orden, 3er grado
d x2 dx dx
3 2 3
d y d y dy
b).-( )
dx 3
+( 2 ) − =0 Ecuación diferencial Ordinaria de 3er. orden, 1er grado
dx dx
c).- 4 seny ´ + y =0 Ecuación diferencial ordinaria y no tiene grado
d).- x e y ´ ´ + xy ´ + y=0 Ecuación diferencial ordinaria de 2° orden, no tiene grado
d2 y
e).- +cosy =0 Ecuación Dif. De 2° orden, no tiene grado
d x2
dy
f).- + ln y=x Ecuación diferencial de 1er orden, no tiene grado
dx
d 2 y dy y
g).- 2
+ + y =e Ecuación diferencial ordinaria de 2° orden, no tiene grado
dx dx

De los problemas dados indique si la ecuación diferencial es ordinaria, orden, lineal y


su grado.

1.- y ’ ’− y ’+ y =x

2.- xy ´ ´ ´ −2 ( y ´ )4 + y =0

3.- yy ´ +2 y=1+ x 2

4.- y ' + xy=x e x

5.- x 3 y IV + 4 xy ´ − y =0

d2 y
6.- +9 y=seny
d x2

13
2
d2 y
dy
7.- = 1+
dx dx√2 ( )
d 2 r −k
8.- =
d t 2 r2

9.- ( senx ) y ´ ´ ´− ( cosx ) y ´ =2

10).- ( 1− y 2) dx + xdy=0

1.1.2 Soluciones de las ecuaciones diferenciales

Definición:
Se dice que una función F cualquiera, definida en algún intervalo I, es solución de una
ecuación diferencial en el intervalo, si sustituida en una ecuación la reduce a una
identidad. En otras palabras, una solución de una ecuación diferencial de la forma
F ´ ( x , f ( x ) , f ´ ( x ) , f ´ ´ ( x ) , … … … , f n ( x ) )=0 es una función y=f (x ) que tiene por lo
menos n derivada y satisface a dicha ecuación para todo x de I.

Un cuadro sinóptico de la clasificación de las soluciones de las ecuaciones


diferenciales
Explicita es:
Contiene al menos una constante de y=f ( x )+C
integración dependiendo del orden
General de la ecuación diferencial Implícita es:
y−f ( x )−C=0
Contiene al menos una constante de
No contiene Explicitas es:
constantes de y=f ( x )
Particular integración

Particular No contiene
Implícita es:
constantes de
y−f ( x )=0
integración

Explícitas es:
Son aquellas que no es posible y=f ( x )
obtener la solución general para
ningún valor de la constante de Implícita es:
integración. A una solución y−f ( x )=0
singular que es igual a cero se le
llama solución trivial y=0 sol. Trivial 14
Son aquellas que no es posible
Singulares
o extrañas

Ejemplos:

1. La función y=e−x , es una solución de la ecuación lineal y ´ ´ +2 y ´ + y=0 en


−∞< x >∞.

i).- Derivadas
y ´=−e−x , y = {e} ^ {-x

ii).-Evidenciando
e− x −2 e−x +e−x =0

Se aprecia que la función constante y=0, para −∞< x >∞, satisface las ecuaciones
diferenciales anteriores. Precisamente a esta función constante se le denomina
“solución trivial”

dy
Sustituyendo y=0, y ´=0 en −x y 1 /2=0
dx
Se verifica 0−0=0

En la ecuación nº2, y ´ ´−2 y ´ + y=0 también se evidencia0−2 ( 0 ) +0=0


0=0

2. Para −3< x >3, la relación x 2+ y 2−9=0, es una solución implícita de la ecuación


dy −x
diferencial =
dx y

i).-Derivando implícitamente

15
dy dy −2 x −x
2 x+2 y =0 = =
dx dx 2 y y

ii).-Evidenciando
dy −x x −x
= − =
dx y y y

Se concluye que la relación x 2+ y 2−4=0 , es una solución particular implícita


Pero también observe que la relación de la forma x 2+ y 2−C=0 satisface a la ecuación
dy −x
dada = , para cualquier constante C> 0, sin embargo, se sobreentiende que la
dx y
relación debe tener siempre sentido en el sistema de los números reales, entonces, no
podemos decir que x 2+ y 2+1=0, determina una solución de la ecuación diferencial.
Dado que la entre solución e implícita debería ser intuitivamente clara, no
insistiremos en repetir la expresión “aquí se tiene una solución implícita”. El
estudiante se dará cuenta que una ecuación dada tiene un número infinito de
soluciones. Se puede evidenciar que cualquier curva que resulte de la familia unípara
2
métrica y=C e x , donde C es cualquier constante arbitraria, satisface la ecuación (1);
luego la solución trivial y=0, es un miembro de esta familia considerando a C=0, así
también para la ecuación 2 que la satisface. Los ejemplos siguientes son ilustrativos
para corroborar lo antes dicho.

3. Las funciones y=C 1 cos 2 x y y=C 2 Sen 2 x donde C 1 y C 2 son constantes


cualquiera, resultan ser soluciones de la ecuación diferencial y ´ ´ +16 y=0

i).-Derivadas

y ´=−2C 1 sen 2 x y ´ ´=−4 C 1 cos 2 x


y ´=2 C 2 cos 2 x y ´ ´=−4 C 2 sen 2 x

ii).-Evidenciando

Sustituyendo las derivadas de la ecuación.

−4 C1 cos 2 x−4 C 2 sen 2 x+ 4 C 1 cos 2 x +4 C 2 sen 2 x=0 0=0

4. Demostrar que las funciones y=e x, y=e2 x, y=C 1 e x, y=C 2 e2 x


y=C 1 e x +C 2 e2 x son soluciones de la ecuación diferencial:
y ´ ´−3 y ´ +2 y=0

i).- Derivadas
A. y ´=e x ; y ´ ´=e x

16
B. y ´=2 e 2 x ; y ´ ´ =4 e2 x
C. y ´=C 1 e x y ´ ´=C 1 e x
D. y ´=2 C 2 e 2 x ; y ´ ´ =4 C 2 e2 x
E. y ´=C 1 e x + 2C 2 e 2 x ; y ´ ´ =C1 e x +4 C2 e 2 x

ii).- Sustituyendo respectivamente las derivadas en la ecuación diferencial

e x −3 e x +2 e x =0
0=0
4 e 2 x −6 e 2 x +2 e x =0
0=0
C 1 e 2 x −3 C 1 e 2 x +2 e2 x =0
0=0
4 C2 e 2 x −6 C 2 e 2 x +2 C2 e2 x =0
0=0
C 1 e x + 4 C2 e 2 x −3 C1 e x −6 C 2 e2 x +2 C1 e x +2 C2 e x =0
0=0

Conclusiones: el estudio de las ecuaciones diferenciales es semejante al estudio del


cálculo diferencial, al evaluar una anti derivada o una integral indefinida usamos
solamente una constante de integración, ahora si evaluamos 2 o más, así también
tendremos 2 o más constantes, lo mismo ocurre en las ecuaciones diferenciales al
resolver una ecuación diferencial de primer orden denotada por F ( x , y , y ´ )=0, se
tendrá una familias de curvas y funciones denotados por G ( x , y ,C )=0, que contiene
un parámetro arbitrario C, al que cada miembro de la familia es una solución, así
también al resolver una ecuación de n-ésimo orden denotada por F ( x , y , y 1 , … , y n ) =0,
se obtiene una familia n-para métrica de soluciones denotada por
G ( x , y ,C , C2 , … ,C n )=0.

Siendo un tanto redundante decíos que una solución particular es aquella que no
contiene parámetros arbitrarios. Ejemplo, para obtener una solución particular se
asignan valores específicos al parámetro C, si y=C e x es una familia uniparamétrica de
soluciones de la ecuación de primer orden y ´= y. Para C=0, 1, -2 y 4, se obtienen las
soluciones particulares y=0, solución trivial que es parte de la familia; y=e x, y=−2 e x
y y=4 e x, respectivamente. Para terminar a veces una ecuación diferencial tiene una
solución que no puede obtenerse dando valores específicos a los parámetros en una
familia de soluciones. A tal solución se le denomina solución singular, a continuación
se ilustra con un ejemplo.
1
Una familia uniparamétrica de soluciones de y 1−x y 2 =0está dada por y=¿. Si se
asigna el valor C=0, resulta la solución particular y=x, que verifica la ecuación
1
diferencial y 1−x y 2 =0. Ahora la solución trivial y=0, también verifica, pero esta no

17
se obtiene dándole valores a C en la familia y=¿. A esta solución se le denomina
solución singular.

1.1.3 Problema de valor inicial.

Hace referencia a la solución de una ecuación diferencial, sujeta a ciertas condiciones


de la función primitiva y/o sus derivadas, a estas condiciones se les llaman
condiciones iníciales. A menudo se nos presenta resolver una ecuación diferencial de
primer orden por mencionar una ecuación, denotada por:
dy
=f ( x , y ) o y ´=f ( x , y ) .
dx

Sujeta a la condición adicional y ( x 0 )= y 0, donde x 0 ∈ I y y 0 es cualquier número real, es


decir, se plantea así.

Resolver y ´=f ( x , y), sujeta a y ( x 0 )= y 0. A este se le llama problema de valor inicial. A


la restricción y ( x 0 )= y 0, se le conoce como condición inicial.
Se ilustra con un ejemplo a continuación.

1. Ya se ha visto que y=C e x es una familia uniparamétrica de soluciones de y ´= y, en


el intervalo −∞< x >∞, se condiciona que y ( 0 )=3, entonces x 0=0 y y 0=3 , es decir
que pasa por el punto (0 , 3), entonces queda: 3=c e0 ∴ c=3y la solución particular
es y=3 e x, Ahora se pide que pase por el punto (1 , 3), entonces:
3 3
x 0=1 y y 0 =3 ∴3=c e1 c= y= e x =3 e x−1 , la solución particular y=3 e x−1. Ambas
e e
soluciones se muestran en la gráfica siguiente

1.1.4 Teorema de existencia y unicidad

Sea R una región rectangular en el plano xy definida por a ≤ x ≥ b y c ≤ y ≥ d, que


contiene al punto ( x 0 , y 0 ).

18
∂f
Si f (x , y ) y son continuas en dicha región, entonces, existe un intervalo I, con
∂y
centro en x 0y solución única definida en I que satisface al problema de valor inicial.

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA

d
R

c
a X
I b
X

Problema 1.- Hallar C<0


que la ecuación diferencial y ´=− y. tiene solución única de la
familia uniparamétrica y=C e−x , si y ( 0 )=2 en el intervalo −∞< x >∞
C=0 C=0
i).- Continuidad
∂f C>0 C>0
f (x , y) y sean continuas
∂y
∂y ∂f
Por definición: =f ( x , y ) f ( x , y )= y ∴ =1 , son continuas en el plano xy, es
∂x Yy

posible demostrar que el intervalo es −∞< x >∞.
Y
X
ii).- Solución única
y ( 0 )=3 y =c e x ∴ 3=cXe 0 , c=3 Entonces la solución única es y=3 e x. Ver en la gráfica
C<0
del problema No. 1. C=0
C<0
∂y
Problema 2.- Determinar si la ecuación diferencial C>0 =x 2 + y 2 ,tiene solución única
C=0 ∂x

∂f C>0
f (x , y) y , sean continuas, por definición de ecuación diferencial
∂y
dy dy
=f ( x , y ) y =x 2 + y 2 ∴ f ( x , y ) =x 2+ y 2 B
dx dx

si f ( x , y )=x 2+ y 2 z=xY2 + y 2 ,que la gráfica es :


C=0
Y
X C>0
X
C<0 19
C>0

C=0

C>0
Y

C<0
Y
C=0
X
C=0
C>0
C<0
C>0

Nos indica f ( x , y )=x 2+ y 2 es continua en todo el plano xy , ahora ∂ z = ∂ f =2 y que


∂y ∂y
también nos dice queY son todas las rectas tangentes que se pueden trazar a z=x 2 + y 2,
∂f
que el plano xy es continua, entonces f ( x , y ) y son continuas en el plano xy en el
X ∂ y
intervalo −∞ < x <+∞ , por lo tanto tiene una solución única en el punto ( x 0 , y 0 )
C<0 C=0

C=0 C>0
Y
C>0
1.2 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
X
1.2.1 Variables separables y reducibles
C<0
∂ y g ( x)
Definición : Se dice que una ecuación diferencial de la forma = , es separable
Y ∂ x h ( y)
como: h ( y ) dy=−g ( x ) dx que integrando ambos miembros
C=0 es posible resolverla.
X
Ejemplos C>0
C<0
1.- Resolver ( 1− X ) dy+ ydx=0
C=0
( 1+ x ) dx ydy 0 dy dx
+ = C>0 ⟹ + =0
( 1+ x ) y ( 1−x ) y ( 1+ x ) y y 1−x

dy −dx
= Integrando ambos miembros Y
y 1+ x C=0
dy dx
∫ y =−∫ 1−x lny+Yln c1 =ln ( 1−x ) +ln c 2 ∴X ln c 1 y =lnC>0
c 2 y ( 1−x)
c C<0 1−x)
c 1 y=c 2 ( 1−x ) ∴ Y = X2 ( 1−x )=c ( 1−x ) ∴ y=c(
c1
C<0 b

C=0
20
C>0
C=0

C>0

Y
Y
X
X
dy −x
2. Resolver: = C<0sujeta a y (3)=4
dx y C<0
ydy=−xdx.
Separando variables.C=0 C=0
y2 x2
Integrando ambos miembros C>0 ∫ ydy =∫ −xdx 2 = 2 C>0
+ c1
x 2+ y 2=2 c 1 ∴ x 2 + y 2=c2

2 2
Según la condición inicial x=3 y y=4 ∴ ( 3 ) + ( 4 ) =c 2=25 entonces la solución
c
particular x 2+ y 2=25 , es solución única.

3. Resolver: xsenx e− y dx+ ydy=0


X
Separando variables. Y C=0
C<0
xsenxdx +e y ydy=0
Integrando por partes X C>0
C=0
∫ xsenxdx=−∫ y e y dy
u=x dv =senxdx u=− y C<0dv =e y dy
C>0
du=dx v=−cosx du=−dy v=e y

−xcosx +∫ cosxdx=− y e y +∫ e y dy
−xcosx+ senx=− y e y +e y + c
Y C=0
4. Resolver: x y 4 + ( yX2 +2 ) e x dx=0
C>0
Dividiendo ambos miembros
C<0 entre: y 4 e−3 x
R
2 x
x y 4 dx ( y + 2) e C=0 0
4 x
+ 4 x
dy = Y
y e y e y 4 e−3 x
C>0
2 X
( y +2 )
x e x dx + dy =0
y4 C<0 C=0

x e x dx + ( y −2+2 y− 4 ) dy=0 C>0 X


Y
I
X
Integrando ambos miembros.
C<0
x
∫ x e dx+∫ (¿ ¿ y +2 y−4 ) dy=0 ¿ ¿
−2

C=0
C=0
C>0
C>0
21
Y
X
Y
a C<0
X

C<0 C=0

1 2 C=0 C>0
x e x −e x + − 3 =C
y 3y
C>0
Es importante señalar dada la dificultad que representa expresar explícitamente la
solución, es decir, expresar la variable y en términos de x, no es posible apreciar bien
el intervalo en el cual está definida la solución, pero otro inconveniente es que por el
manipuleo algebraico se pierdan algunas soluciones como es el caso que nos atañe que
la solución y=0, esY perfectamente correcta, Y puesto que, satisface la ecuación
diferencial, sin embargo, la familia uníparamétrica C=0 la elimina, ya que, según la
expresión la función Xno está definida para y=0.
X
C>0
C<0
dy C<0
2
5. Resolver: = y + 4. sujeta y ( 0 ) =2
dx C=0

dy
Separando variables.C>02 =dx
y +4

dy
Integrando ambos miembros. ∫ =∫ dx
y 2 +4
Y

X
Y
C<0
X
C=0
C<0 por fracciones parciales o por la fórmula
Resolviendo la integral del primer miembro,
C>0
19 de integrales inmediatas.

1 y
arctg =x+ c
2 2

Solción particular. Y
1
arctg 1=0+c X
2
1π π
c= =
24 8 C<0

1 y π C=0
arctg =x+ Y
2 2 8
C>0
X
Nos indica que en toda la recta y +2=0∴ y=−2, no esta definida la solución
C<0

Y 22
C<0

d
C=0

C>0
x dy − y 2 x− y Y
6. Resolver: e y =e +e .
dx
X
dy
e y =e− y + e2 x e− y
y
Propiedades de exponenciales
dx C<0
dy − y
ey y =e (1+ e−2 x ) Propiedad distributiva
dx

dy 1+e 2 x
y = x dx Separación de variables
e− y e

( e− x + e x ) dx= y e y dy Propiedades del inverso multiplicativo

∫ e−x dx+∫ e x dx=∫ y e y dy Integrando

1 Y partes
−e− x + e x = y e y −∫ e y dy Integrando por
3
X
u= y ; dv=e y dy
C<0
du=dy ; v=e y

−1 1
x
+ x = y e y −e y + c
e 3e

dy 1
7.- Resolver: = … … … … …( 1 ) Y
dx x + y +1
Se considera
dy dy du X
u=x+ y +1 du=1+ =−1+ … … … .. ( A )
dx dx dx
C<0

Sustituyendo A en 1.
dy du dy 1
=−1 … … . ( A ) en =
dx dx dx x+ y+ 1
Y

23
Y

C<0

du 1 dx
−1+ = dx−du=
dx u u
−udx +udu=dx
udx +dx=udu
udu
( u+1 ) dx=udu ∴ =dx
u+1

(1− 1u )du=dx
Integrando:
∫ 1− 1u +1 du=¿∫ dx ∴∫ du−∫ u+1
( ) du
=∫ dx ¿
u−ln ( u+1 )=x +c
( x + y +1 )−ln ( x + y +2 )=x +c
y−ln ( x + y +2 ) =c−1
−ln ( x + y +2 )=− y + c
ln ( x + y +2 )= y + c
x + y +2=e y+ c x+ y +2=c e y

8. Resolver: ( 1+ x 2+ y 2+ x 2 y 2 ) dy= y 2 dx

Factorizando por agrupación de términos:


[ ( 1+ x 2 ) + ( y 2 + x 2 y 2 ) ] dy= y 2 dx
[ ( 1+ x 2 ) + y 2 ( 1+ x 2 ) ] dy = y 2 dx
( 1+ x 2 )( 1+ y 2) dy = y 2 dx

( 1+ y 2 ) dy dx
2
= separando variables
y 1+ x 2

Integrando ambos miembros.


2
∫ 1+y 2y dx
dy=∫
1+ x 2
−2
o también ∫ ( y +1 ) dy =∫
dx
1+ x 2
−1
y 1
+ y =arctgx +c y− =arctgx+ c
−1 y

y 2−1
=arctgx +c
y

24
dy
9. Resolver =cos 2 x
dx

dy =cos 2 x dx

∫ dy=∫ cos 2 x dx
1
∫ dy= 2 ∫ cos 2 x(2dx )
sen 2 x
y= +C
2

dy
10. Resolver =(x +1)2
dx

dy =(x +1)2 dx

∫ dy=∫ (x +1)2 dx
( x+1)3
y= +C
3

11. Resolver dx−x 2 dy=0

dx x 2 dy 0
− 2 = 2
x2 x x
dx
−dy=0
x2
dx
=dy
x2
dx
∫ x 2 =∫ dy

25
∫ dy=∫ x−2 dx
−1
y= +C
x

1.2.2 Homogéneas
Si una ecuación en la forma diferencial: M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0 y además tiene la
propiedad que: M (tx ,ty )=t n M ( x , y )
Y N ( tx ,ty )=t n N (x , y ) se dice que tiene coeficientes homogéneos o que es una
ecuación diferencial

Método de solución
Sea una ecuación de la forma M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0 donde M y N son coeficientes
homogéneos del mismo grado, es posible reducirla a una ecuación diferencial de
variables separables, mediante cualquiera de las sustituciones y=ux ox=vy, donde u y
v son nuevas variables dependientes, si se elige y=ux, entonces, dy =xdu+udx. Por lo
tanto, la ecuación diferencial: M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0, se transforma en:
M ( x , ux ) dx + N ( x , ux )( udx + xdu )=0

Ahora por definición de función homogénea.


x n M ( 1 ,u ) dx + x n N ( 1 ,u )( udx + xdu )=0

Dividiendo toda la ecuación entre x n


M (1 , u ) dx+ N ( 1 , u ) udx+ N ( 1 ,u ) xdu=0
[ M ( 1 , u ) +uN (1 , u)] dx + xN ( 1 ,u ) du=0
Se aprecia que es posible separar variables.
dx N (1 , u ) du
+ =0
x M ( 1 , u ) +uN (1 ,u)

Conclusión: toda ecuación homogénea es posible reducirla a una separación de


variables, mediante una adecuada sustitución.

Ejemplos:

1. Hallar si la función: f ( x , y )=x+ 3 √ xy +5 y, es homogénea y el grado.


f x , y )=x+ 3 √ xy +5 y
(
f ( tx+ ty )=tx+ 3 √ txty +5 ty
f ( tx+ ty )=tx+ 3t √ x +5 ty
f ( tx+ ty )=t ( x+3 t √ xy +5 y )
f ( tx+ ty )=tf ( x , y )Que es homogénea y de grado 1.

2. Hallar si la función: f ( x , y )=√ x3 − y 3, es homogénea y el grado.

26
Por definición de función homogénea.
3 3
f ( tx , ty )=√ ( tx ) −( ty )
3
f ( tx , ty )=√ t 3 x3 −t 3 y 3= √t 3 (x3 − y 3)=t 2 √ x 3 − y 3
3
f ( tx , ty )=t 2 √ x3 − y 3Qué es homogénea y de grado 3/2.

3. Hallar si la función: f ( x , y )=x 2− y 2 +1 , es homogénea y el grado

Aplicando la definición de función homogénea


f ( tx , ty )=t 2 x 2−t 2 y 2 +1
Ahora vemos que:
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
t f ( x , y )=t ( x − y +1 ) =t x −t y + t =∴ f ( tx , ty )=t x −t y +1≠ t f ( x , y ) no es homogénea .

x
4. Hallar si la función: f ( x , y )=
−4, es homogénea y el grado.
2y
Aplicando la definición de función homogénea

tx x x
f ( tx , ty )=
2 ty
−4 f ( tx , ty )=t 0
2y (
+4 t 0 =t 0
2y
−4 )
f ( tx , ty )=t 0 ( x , y ) es homegénea y de grado 0.

5. Hallar si la función: f ( xy ) =6 x y 3 + x 2 y 2 , es homogénea y el grado.

Aplicando la definición de homogeneidad 3 2 2 2 2


f ( tx , ty )=6 tx ( ty ) +t x t y ,
4 3 4 2 2 4
f ( tx , ty )=t ( 6 x y ) +t ( x y ) f ( tx , ty )=t f ( x , y ) , es homogénea y de grado 4.

Otra forma es observando que cada uno de los términos tengan el mismo grado.

6. Resolver: ( x 2 y 2 ) dx + ( x 2 + xy ) dy=0

Se observa que se trata de una ecuación diferencial homogénea de grado. Se hace la


sustitución: y=vx y dy =vdx + xdv.
( x 2 +v 2 x2 ) dx + ( x 2 +v x 2) ( vdx+ xdv )=0
x 2 dx + v 2 x 2 dx+ vx 2 dx + v 2 x 2 dx+ x 3 dv +v x 3 dv =0
( x 2 +v x 2) dx + ( x 3 dv +v x 3 dv ) =0
x 2 ( 1+ v ) dx + x 3 (1+ v ) dv=0

27
y
ln x +v =c ∴ ln x+ =c
x

7. Resolver: ( 2 √ xy − y ) dx+ xdy=0 es una ecuación diferencial homogénea de grado 1.

Efectuando la sustitución y=vx y dy =vdx + xdv, en la ec. Dif.


( 2 √ vx 2−vx ) dx + x ( v dx + x dv )=0
( 2 x √ v −vx ) dx +vxdx + x 2 dv=0
2 x √ v dx−vxdx +vxdx + x 2 dv=0

Separando variables
2 xdx dv
+ =0
x2 √v
2 dx dv
+ =0
x √v

Integrando ambos miembros


2 dx dv
∫ x −∫ √ v =0
2 lnx+2 √ v=c ∴lnx+ v=c
y
lnx + =c
x

8. Resolver: x 3 ydx −( x 4 + y 4 ) dy =0

i).- Ecuación diferencial homogénea por la suma de los exponentes de las variables de
los términos de los coeficientes M y N respectivamente, se deduce que se trata de una
ecuación diferencial homogénea de grado 4

ii).- Reducción de una ecuación de variables separables efectúa la sustitución y=ux y


dy =udx+ xdu, en la ecuación diferencial homogénea, 2 x3 ydx + ( x 4 + y 4 ) dy=0

x 3 ( ux ) dx−( x 4 +u 4 x 4 ) (udx + xdu ) =0


ux 4 dx−ux 4 dx−u x 5 dx−x 5 du−u 4 x 5 du=0
u5 x 4 dx+ x5 du+u 4 x 5 du=0
4
dx (u +1)
+ du=0
x u5

Integrando.

28
4
lnx +lnu− =C
u4
y x4
lny + ln −4 4 =C
x y

y
( )
9. Resolver la ecuación diferencial x ctg − y + x dy=0.
x

Es una ecuación diferencial homogénea de grado 1.

Se efectúa el cambio de variable y=ux

( x ctg uxx −ux) dx+ ( u dx+ x du) =0.


x ( ctgu−u ) dx+ x (u dx + x du)=0.
(ctg u−u) dx +(u dx + x dx)=0.
x ctg v dx −x2 dv=0.

Se efectúa el cambio de variable y=ux y dy =vdx + xdv. En la ecuación diferencial


y
( )
− y + x ctg dx−x dy=0
x
vx
(−vx + x tg
x) dx+ x ( v dx+ x dv)=0

(−vx+ x ctg v ) dx+ vx dx+ x 2 dv=0


−vx dx + x ctg v dx+ vx dx+ x 2 dv=0
x ctg v dx + x 2 dv=0.

Separando variables.

x dx dv
+ =0.
x 2 ctg v
dx dv
+ =0.
x ctg v

Integrando.

dx dv dx
∫ =0 ∴∫ +∫ tg v dv=0 ∴ ln x −ln cosv =ln c .
x ∫ ctg v
+
x

29
x
ln ln c .
cos v

Regresando a las variables iníciales.

y
x=c cos
x

10. Resolver la ecuación diferencial.

(3+ y −x) dx+(−1+ y + x )dy =0 .

( x + y−1 ) dy=( x− y−3) dx=0 .

Estas ecuaciones diferenciales es conveniente realizar una traslación de ejes


coordenados, en el punto donde precisamente, se interceptan las rectas, es decir.

y y' x− y −3=0 , pasa por los puntos ( 0 ,−3 ) ; ( 3,0 ) .

x + y−1=0 , pasa por los dos puntos ( 0,1 ) ; ( 1,0 ) .

x x' y ´ x´
Nuevo origen en el nuevo sistema de ejes coordenados
Obviamente para hallar el nuevo origen, se resuelve el sistema
x− y −3=0
x + y−1=0

Sumando ambas ecuaciones, se elimina la variable y , y se obtiene el valor de x .


2 x−4=0 ∴ x=2 y sustituyendo en x + y−1=0 , se tiene
2+ y−1=0 ∴ y =−1.

Según las ecuaciones de traslación: x=x ' + h y y= y' +k .


Como ambas ecuaciones pasan por el nuevo origen, entonces,
x− y −3=0 ⇒
h−k −3=0 y x+ y−1=0⇒ h+k −1=0.

30
∴ h=2 y k=−1⇒ Nuevo origen ( 2 ,−1 ) , entonces, las ecuaciones de traslación quedan:
x=x ' + 2 y y= y '−1 , sustituyendo estos en la ecuación diferencial,
dy x− y−3
= , queda:
dx x+ y−1

d ( y ' −1)
en lo sucesivo cambiaremos las variables x ' por u y y ' por v , para evitar
d ¿¿
confusiones en la denotación de la derivada.

dv u−v
= ⟹ ( u−v ) du=( u+ v ) dv .
du u+ v
( u−v ) du− (u +v ) dv=0 ⇒ Una ecuación diferencial homogénea de grado 1.
u=tv ; du=vdt +tdv .
( tv −v ) ( vdt +tdv ) −( tv + v ) dv =0.
tv 2 dt +t 2 vdv −v 2 dt−vt dv−tv dv−vdv =0.
( v 2 t−v 2) dt + ( vt2 −2 vt −v ) dv =0.
v 2 ( t−1 ) dt + v ( t 2−2 t−1 ) dv=0.
( t−1 ) dt vdv
+ =0.
t 2−2t−1 v 2

( t−1 ) dt dv
Integrando. ∫ +∫ =0.
2
t −2t−1 v
1 ( 2t−2 ) dt dv 1
∫ +∫ =0. ⇒ ln ( t 2−2 t−1 ) +ln v =ln c .
2 t −2 t−1
2
v 2
1 1
ln ( t −2 t−1 ) v=lnc ∴(t −2t−1) v=c ⇒ ( t 2−2 t−1 ) v 2=c 2 .
2 2 2 2

u x ' x−2 x−2 2 ( x−2 )


t= = =
v y ' y +1
⇒ [( )
y +1
−2
y +1 ] 2
−1 ( y +1 ) =c .

( x−2 )2−2 ( x−2 ) ( y +1 )−( y +1 )2=c .

Ejercicios Propuestos.

31
Determine si la función es homogénea, si lo es, indique su grado.

x3 y + x 2 y 2
1. .
x+ 8 y
Aplicando la definición de la ecuación homogénea, se tiene.
x 2 y+ x2 y 2 tx 2 ty +t 2 x 2−t 2 y 2 t 3 x 3 ty +t 2 x 2 t 2 y
f ( tx , ty )= = =
x+ 8 y tx+8 ty tx+8 t
4 3 4 2
t ( x y ) +t (x y )
t( x +8 y )
( x3 y )−( x2 y )
t
3
( ( x+ 8 y ) ) . Es una homogénea de 3º grado.

x2
2. Determinar si es homogénea, entonces hallar su grado, cos .
x 2+ y 2
Aplicando la definición de la homogénea se tiene que:
x2
f ( tx , ty )=cos 2 2
x +y
t 2 x2 t 2 x2 t 2 x2 x2
f ( tx , ty )=cos 2
t x+ ty
=cos 2
t x+ t 2 y
=cos
t 2 (x 2 + y 2)
=t 0
cos
[
x2+ y2
.
]
La ecuación es homogénea de grado 0.

3. Hallar su grado ( x + y )2 .
f ( tx , ty )=( tx+ty )=t 2 ( x+ y ) .
Por lo que es una ecuación homogénea de grado 2

4. Determinar si la función es homogénea, si lo es indique su grado.


f x , y )=( x + y +1)2 .
(
Desarrollando la ecuación.
( x + y +1 )( x + y +1 )=x 2 +2 xy 2+2 x+ y 2+ y+ 1.
f ( x , y )=x 2+ 2 xy 2 +2 x + y 2 + y +1. Se concluye que no es homogénea debido a que no
todos cumplen con el 2º grado.

5. Resuelva la ecuación diferencial, usando una sustitución apropiada.

( x + y ) dx−x dy =0.
y=ux ⇒dy ⇒ udx+ xdu .

( x−ux ) dx−x ( u dx + x du ) .
x dx+ux dx−xu dx−x 2 du=0.
x dx x2 du
− 2 =0.
x2 x
dx
−du=0.
x

32
dx y
∫ − du=0 ⟹ ln x −u=ln x− =c .
x ∫
Solución:
x

6. Hallar la solución de la ecuación diferencial, x dx−( y +2 ) dy=0.

x dx− y dy+ 2 dy=0


Integrando

x2 y 2
− +2 y=c
2 2

7. Resolver.

( x + y ) dx−( x− y ) dy=0
( x +ux ) dx− ( x −ux ) (udx + xdu)=0
xdx +uxdx−uxdx +u2 xdx +u x 2 du−x 2 du=0
x ( 1+u 2 ) dx+ x 2 (u−1 ) du=0
dx u−1
+ du=0
x u2 +1

Integrando.

1
lnx + ln ( u2 +1 ) −arctg u=c
2
lnx x √ u2 +1−arctg u=c
y2 y

lnx x 2 +1−arctg =c
x x

y
lnx x √ x 2+ y 2−arctg =c
x

33
1.2.3 Exactas

A. Exactas
Definición: Se dice que una ecuación diferencial de la forma M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0 ,

f (x , y )

es exacta, si existe al menos una función en una región del plano


xy , tal que, la expresión del primer miembro de esta corresponde a la diferencial total
de la función f ( x , y ) . Es decir.
∂f ∂f
M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy= dx + dy .
∂x ∂y
∂f ∂f
Por lo tanto M ( x , y ) dx= dx y N ( x , y ) dy= dy .
∂x ∂y

∂f ∂f
Entonces, =M ( x , y ) y =N ( x , y ) .
∂x ∂y

Y si M ( x , y ) dx y N ( x , y ) dy son continuas en R , entonces, se cumple la igualdad de las


derivadas y por lo tanto.
∂ M ( x , y) ∂ ∂ f ∂2 f ∂ ∂f ∂
∂y
= ( ) = =( )
∂ y ∂ x ∂ y ∂x ∂ x ∂ y ∂ x
= N (x , y ).

∂ M ( x , y) ∂ N ( x , y )
Esto implica que = . condición necesaria y suficiente para que
∂y ∂x
una ecuación diferencial de la forma M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0 , sea exacta.

B).- Método de solución.


∂f
Sabemos que =M ( x , y ) ⇒ df =M ( x , y ) dx ∴ f =∫ M ( x , y ) dx +c .
∂x
f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx +c , Donde la constante de integración puede ser una función en
términos de y , puesto que, se integra con respecto a x , sea g ( y ) , entonces.
f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx + g ( y ) . (1)

Si se deriva la función con respecto a y , entonces.


∂ f ( x , y) ∂
∂y
=N ( x , y )=
∂y
∫ M ( x , y ) dx+ g' ( y ) .
∂ f ( x , y) ' ∂
=g ( y )=N ( x , y )− ∫ M ( x , y ) dx . (2)
∂y ∂y

Si se deriva con respecto a x , se debe cumplir.

34
∂2 f ∂N (x , y) ∂ ∂
∂ y∂ x
=
∂x

∂y ∂x (
∫ M ( x , y ) dx )
∂2 f ∂ N ( x , y) ∂ M (x , y )
= − =0 ,
∂ y∂ x ∂x ∂y
∂2 f ∂2 f ∂ M ( x , y) ∂ M ( x , y )
Puesto que = ⇒ = .
∂ y∂ x ∂ y ∂ x ∂x ∂y

' ∂
Si la expresión (1), g ( y )=N ( x , y )− M ( x , y ) dx , se integra con respecto a y .
∂ y∫

(
g ( y )=∫ N ( x , y )−
∂y )
∫ M ( x , y ) dx + c .

Y sustituye en (1), se tiene la solución.



[ ]
f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx +∫ N ( x , y ) − ∫ M ( x , y ) dx dy+ c .
∂y

Ejemplos.
1.- resolver la ecuación diferencial, 2 x ydx + ( x 2+ 1 ) dy=0.

i).- Se verifica si es exacta.

∂M ∂ N ∂(2 xy ) ∂( x 2−1)
= ⟹ = =2 x , Se cumple.
∂y ∂x ∂y ∂x

ii).- Se integra con respecto a x .


∂f
=M ( x , y )=2 xy ⟹ f ( x , y )=∫ Mdx + g ( y ) . (1)
∂x
f ( x , y )=∫ 2 xy dx + g ( y ) ∴ f ( x , y )=x 2 y + g ( y ) . (2)

iii).- Se deriva con respecto a y , puesto que.


∂ f ( x , y) ∂ 2
= ( x y ) + g' ( y )=N ( x , y ) .∴ x 2+ g ' ( y )=x 2 +1.
∂y ∂y
'
g y =1.
( )

iv).- Se integra g' ( y ) y se sustituye en (2).


d
g' ( y )= g ( y )=1∴ d ( g( y ) )=dy ⟹∫ d ( g ( y) ) =∫ dy .
dy

g ( y )= y ∴ f ( x , y )=x 2 y + g ( y ) ∴ f ( x , y )=x 2 y + y =c . la solución: x 2 y + y =c .

Nota: observe que esta ecuación


es posible resolverla por
variables separables.

Nota: observe que esta ecuación 35


C=-1
C=1
C=1

X
C=-1 C=-1

C=1

2.- Resolver la ecuación diferencial. ( e 2 y + ycosxy ) dx + ( 2 xe2 y + xcosxy +2 y ) dy=0. Se


observa que no es una ecuación diferencial homogénea, ni de variables separables, se
verifica si es exacta.

Si M ( x , y )=e 2 y + ycosxy y N ( x , y )=( 2 xe 2 y + xcosxy + 2 y ) , entonces.

∂M ∂ 2y
= ( e + y cosxy )=2e 2 y +cosxy −xy senxy .
∂y ∂y
∂M ∂N
⇒ = .
∂ y ∂x
∂N ∂
= ( 2 xe2 y + x cosxy +2 y )=2 e 2 y + cosxy−xy senxy .
∂x ∂x

∂M ∂ N
Si = , entonces, es exacta, por lo tanto.
∂ y ∂x

∂f
Si =M ( x , y ) ⇒ ∂ f =M ( x , y ) ∂ x ∴∫ df =∫ M ( x , y ) dx+ c . donde c=g ( y ) , puesto que
∂x
se está integrando con respecto a x , entonces y es una constante.
f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx + g ( y ) . (1).
2y
f ( x , y )=∫ ( e + y cosxy ) dx+ g ( y) .
f ( x , y )=∫ e 2 y dx + y ∫ cosxy dx + g ( y ) .
f ( x , y )=xe 2 y + senxy + g ( y ) . (2).

∂f
Sabemos que ( x , y )=N ( x , y ) , entonces.
∂y
∂f ∂f
( x , y )= ( x e 2 y + senxy + g ( y ) )=2 x e2 y + x cosxy + g' ( y ) =N ( x , y ) .
∂y ∂y
2 x e 2 y + x cosxy + g ' ( y )=2 x e2 y + x cosxy + 2 y ∴ g ' ( y )=2 y .

Integrando esta última expresión.


d
g ( y )=2 y ∴ d ( g ( y ) )=2 y dy ⇒ ∫ d ( g ( y ) )=∫ 2 y dy .
dy

36
g ( y )= y 2 +c . (A)
Sustituyendo A en (2).
g ( y )= y 2 +c . (A) en f ( x , y )=x e2 y +senxy+ g ( y ) (2), queda
f ( x , y )=x e2 y +senxy + y 2+ c o x e2 y + senxy+ y 2=c .
x e2 y + senxy+ y 2=c .

3.- Resolver la ecuacion diferencial, ( 1−x y 2 ) dx+ ( y−x 2 y ) dy =0.


Sujeta a la condicion, y ( 0 )=2.

i).- Condicion necesaria y suficiente, para que cumpla con una ecuacion diferencial
exacta.
2 2 ∂M ∂N
Si M ( x , y )=xy 2 y N ( x , y )= y −x y ∴ =−2 xy y =−2 xy ∴
∂y ∂x
∂M ∂ N
= ⇒ que es exacta.
∂y ∂x

ii).- Integrando con respecto a x .


∂f
Si =M ( x , y ) ⟹ ∂ f =M ( x , y ) ∂ x ∴∫ df ( x , y ) =∫ M ( x , y ) dx .
∂x
f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx +c , donde c=g ( y ) , ya que y se considera constante, puesto que,
se está integrando con respecto a x .
f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx + g ( y ) .
f ( x , y )=∫ ( 1−xy 2 ) dx + g ( y ) .
f ( x , y )=∫ 1−∫ xy 2 dx+ g ( y ) .
x2 2
f ( x , y )=x− y + g ( y ) . (1)
2

iii).- Derivando con respecto a y .


∂f ( −2 x 2 y ' ( )
Puesto que: x , y )=N ( x , y ) = +g y .
∂y 2
−x 2 y + g' ( y )=N ( x , y ) ⇒−x 2 y + g' ( y )= y−x 2 y ∴ g' ( y )= y .

iv).- Integrando con respecto a y .

37
' d
Puesto que: g ( y )= ( g ( y ) )= y ∴ d ( g( y) )= y dy ⇒ ∫ d ( g ( y ) )=∫ y dy
dy
y2
g ( y )= +c . (A)
2
v).- Sustituyendo A en 1.
1 2 2 y2 y2 x2 y2
f ( x , y )=x− x y + +c ⟹ f ( x , y )=x + − +c.
2 2 2 2
f ( x , y )=2 x+ y 2 ( 1−x 2 )=c , Sujeta a la condición, x=0 y y=2.
2 x+ y 2 ( 1−x 2 )=4.

4.- Resolver la ecuacion diferencial, ( tgx + senx seny ) dx−cosx cosy dy =0.
i).- Condicion necesaria y suficiente.
∂M
M ( x , y )=tgx−senx seny y N ( x , y )=−cosx cosy . =senx cosy
∂y
∂N ∂ M ∂N
=senx cosy ∴ = ⟹ Ecuación Diferencial exacta.
∂x ∂ y ∂x

ii).- Cálculo de ∫ M ( x , y ) dx+ g ( y ) .


∂f
Puesto que =M ( x , y ) , entonces ∂ f =M ( x , y ) ∂ x ∴ f =∫ M ( x , y ) dx .
∂y
f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx + g ( y ) , Puesto que, se integra con respecto x , una función en
términos de y , es una constante.
f ( x , y )=∫ ( tgx+ senx seny ) dx+ g ( y ) =∫ tgx dx+ seny ∫ senx dx + g ( y )=¿ ¿
−ln cosx −seny cosx+ g ( y ) =f ( x , y). (1)

∂f
iii).- f ( x , y ) =N ( x , y ) ∴−cosy cosx + g' ( y ) =N ( x , y ) .
∂y
−cosx cosy+ g ' ( y )=−cosx cosy ⟹ g' ( y )=0 ⟹ g ( y )=0 (A)
Sustituyendo en (1) f ( x , y )=−ln cosx −seny cosx =c .
2

5.- Resolver la ecuación diferencial, ( 2 ysenx cosx + y +2 y 2 e xy ) dx=¿


2

(−x −sen 2 x−4 xy e xy ) dy .


i).- Condición necesaria y suficiente.
∂M 2 2

=2 senx cosx + 4 y e xy +4 xy 3 e xy +1.


∂y
∂N 2 2

=−(−1−2 senx cosx−4 y e xy −4 xy 3 e xy ) .


∂x
∂ M ∂N
∴ = ⟹ Una ecuación diferencial exacta.
∂ y ∂x
ii).- Integrando con respecto a x .

38
∂f
Si =M ( x , y ) ⇒ f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx +c , donde, c=g ( y ) .
∂x
2

f ( x , y )=∫ ( 2 y senx cosx + y +2 y 2 e xy ) dx+ g ( y ) .


sen 2 x xy
2
2
f ( x , y )=2 y + xy+ 2∫ e ( y dx ) + g ( y ) .
2 2

f ( x , y )= ysen x+ xy+ 2 e xy + g ( y ) .
2
(1)

iii).- Derivando con respecto a y .


∂f 2

( x , y )=N ( x , y ) =sen 2 x + x+ 4 xy e xy + g' ( y ) .


∂y
2 2

sen2 x + x +4 xy e xy + g ' ( y )=x + sen2 x + 4 xy e xy ∴ g' ( y ) =0 ⟹ g ( y )=0. (A)

iv).- Sustituyendo A en 1.
2 2

f ( x , y )= y sen 2 x + xy+ 2 e xy + 0=c ⟹ y sen2 x+ xy +2 e xy =c .

6.- Resolver la ecuación diferencial,


¿

i).- Condición necesaria y suficiente.


∂M ∂N ∂M ∂N
=2 xy senhx +2 y coshx y =2 y coshx +2 xy senhx ∴ = .
∂y ∂x ∂y ∂

ii).- Integrando con respecto a y .


∂f
Si =N ( x , y ) ⟹ f ( x , y ) =∫ N ( x , y ) dy +c , donde c=h ( x ) , puesto se integra con
∂y
respecto a y .
y2
f ( x , y )=∫ (−e y +2 xy coshx ) dy + h ( x )=−e y +2 c coshx ( )
2
+h ( x ) .

f ( x , y )=−e y + xy 2 coshx+ h ( x ) . (1)

∂f
iii).- Derivando con respecto de x . Puesto que, ( x , y )=M ( x , y ) .
∂x
∂f
( x , y )= y 2 coshx + y 2 x senhx +h ' ( x )=M ( x , y ) .
∂x
y 2 coshx + xy 2 senhx +h' ( x )=xy 2 senhx + y 2 coshx ⇒ h' ( x )=0 ∴ h ( x )=0.

iv).- Solución sustituyendo A en 1:

39
xy 2 +cos hx−e x =c .

7.- Resolver la ecuación diferencial,


2 3
( y ¿ ¿ 2 cosx+3 x y−2 x)dx + ( 2 y senx + x + ln y ) dy=0 , ¿ sujeta a las condiciones iníciales,
y ( 0 )=e .
i).- Condición necesaria y suficiente.
∂M ∂N ∂ M ∂N
( x , y )=2 y cosx+ 3 x 2 y ( x , y )=2 y cosx +3 x 2 ∴ = ⟹ se trata de una
∂y ∂x ∂ y ∂x
ecuación diferencial exacta.

ii).- Integrando con respecto a x .


∂f
Si ( x , y )=M ( x , y ) ⟹ f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx + g ( y ) .
∂x
f ( x , y )=∫ y 2 cosx dx+∫ 3 x 2 y dx−∫ 2 x dx+ g ( y ) .
f ( x , y )= y 2 senx+ x 3 y −x2 + g ( y ) . (1)

iii).- Derivando con respecto a y .


∂f ∂f
( x , y )=N ( x , y ) ⇒ ( x , y )=2 ysenx + x 3 + g' ( y ) =N ( x , y ) .
∂y ∂y
2 ysenx + x + g ( y )=2 ysen+ x 3 + ln y ∴ g ' ( y )=ln y ⇒ g ( y )=∫ ln y dy .
3 '

g ( y )=∫ ln y dy , Integrando por partes.

u=ln y ; dv=dy g ( y )= y ln y−∫ y ( 1y ) dy= y ln y − y

1
du= dy ; v= y g ( y )= y ln y− y (A)
y

iv).- Solución.
Sustituyendo A en 1. ⇒ y 2 senx+ x 3 y−x 2+ y ( ln y −1 )=c .
Si x=0 y y=e ⟹ c=0 ∴ y 2 senx+ x3 y−x 2 + y ( ln y−1 )=0.
8.- Hallar el valor de k , de modo que la ecuación diferencial sea exacta.
( 2 x y 2− y e x ) dx + ( 2 x 2 y +k e x −1 ) dy=0.
i).- Condición necesaria y suficiente.
∂M ∂N ∂
( x , y )= (x, y)⟹ ( 2 xy 2+ ye x )= ∂ ( 2 x 2 y+ k e x −1 ) .
∂y ∂x ∂y ∂x
x x x x
4 xy−e =4 xy +k e ∴ k e =−e ⟹ k=−1.

40
9.- Resolver ( Sen y + ySenx ) dx +¿

∂ M ∂ ( seny+ ysenx )
= =cos y + sen x
∂y ∂y
∂ N ∂ (−cosx + xcosy − y )
= =cos y + sen x
∂x ∂x

f (x , y )=∫ M ( x , y )dx
∫ M ( x , y)dx=∫ sen y dx+∫ y senxdx
f ( x , y )=x sen y− y cos x + g( y )
∂f
=x cos y −cos x+ g ' ( y )
∂y
x cos y−cos x + g' ( y )=−cos x + x cos y− y
∫ dg( y )=∫− ydy
− y2
g ( y )= +C 1
2
y2
f ( x , y )=x sen y− y cos x−
2
2 x sen y +2 y cos x− y 2 =C

10.- Resolver:
2x x2
dx − 2 dy=0
y y
2 xy dx+ x 2 dy=0

∂ M ∂ ( 2 xy )
= =2 x
∂y ∂y
2
∂N ∂(x )
= =2 x
∂x ∂x

f (x , y )=∫ M (x , y )dx
∫ M ( x , y)dx=∫ 2 xy dx=x 2 4
f (x , y )=x 2 y + g( y)

41
∂f
=x 2 + g ´ ( y )
∂y
x 2 y + g ' ( y )=x 2
g' ( y )=0
f (x , y )=x 2 y +C
x 2 y =C

3 3
( ) (
11.- Resolver 1+ + y dx+ 1+ + x dy =0
x y )
3
∂M
=
(
∂ 1+ + y
x
=1
)
∂y ∂y
3
∂N
=
(
∂ 1+ + x
y
=1
)
∂x ∂x
Se cumple el principio de exactitud, por lo tanto es una ecuación dierencial exacta y se
resulve como tal.

f (x , y )=¿ ∫ M ( x , y) dx
3
∫ M ( x , y)dx=∫ dx +∫ x dx+∫ ydx
3
f ( x , y )=x+∫ dx + y ∫ dx
x
f ( x , y )=x+ ln x3 + yx + g( y)
3
∂ f ∂ ( x−ln x + yx + g ( y ) )
= =x + g' ( y )
∂y ∂y
3
x + g' ( y )=1+ + x
y
3
∫ dg( y )=∫ dy −∫ y ∂ y
g ( y )= y + ln y 3
f ( x , y )=x+ ln x3 + yx + y + ln y 3
f ( x , y )=x+ xy+ y−¿)
f ( x , y )=x+ xy+ y−ln x 3 y 3

B. No exactas
Se dice cuando la ecuación diferencial de la forma M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0 , no
cumple la condición.
∂ ∂
M ( x , y )= N (x, y).
∂y ∂x
Entonces, la ecuación diferencial se multiplica por un factor integrante u ( x ) , u ( y ) .

Ejercicios resueltos.

42
1.- Resolver: 6 xy dx+ (−4 y+ 9 x2 ) dy=0 , si el factor integrante es u ( x , y )= y 2 .

i).- Condición necesaria y suficiente.


∂ ∂
M= N , Donde M =6 xy y N=−4 y + 9 x 2 .
∂y ∂x
∂ ∂
6 xy=6 x ≠ ( 4 y+ 9 x 2 ) =18 x , Es una ecuación diferencial no exacta.
∂y ∂x
Entonces se afecta por el factor integrante u ( x , y )= y 2 .
y 2 [ 6 xy dx + (−4 y +9 x 2 ) dy ]= y 2 ( 0 ) .
6 xy 3 dx+ (−4 y 3+ 9 x 2 y 2 ) dy=0.

ii).- Se verifica la condición de exactitud nuevamente.


∂ ∂
6 x y 3=18 xy 2= ( 4 y 3+ 9 x2 y 2 )=18 xy 2 ⇒ Ec. Diferencial exacta.
∂y ∂x

iii).- Se resuelve como ecuación diferencial exacta.


∂f
Si =M ( x , y ) ⟹ d ( f )=M ( x , y ) dx ∴∫ d ( f )=∫ M ( x , y ) dx .
∂x
f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx +c , Donde c=g ( y ) , puesto que se integra con respecto a x .
3 x2 y3 2 3
f x , y =∫ 6 xy dx+ g y =
( ) ( ) + g ( y )=3 x y + g ( y ) . (1)
2
Derivando con respecto a y .
∂f ∂f
=9 x2 y 2+ g ' ( y )=N ( x , y ) , Puesto que, =N ( x , y )
∂y ∂y
9 x 2 y 2 + g' ( y )=4 y 3+ 9 x 2 y 2 ∴ g ' ( y )=−4 y 3 ⇒ g ( y )=− y 4+ c .
f ( x , y )=3 x 2 y 3− y 4=c

2. Resolver 6 xy dx+ (−4 y+ 9 x2 ) dy=0

∂(6 xy ) ∂(4 y +9 x 2)
=6 x =18 x  No exacta
∂y ∂x
Se emplea el método de factor integrante mediante la fórmula:
∂ N ∂M

∂x ∂ y
∫ M
dy
u ( y )=e
dy
∫ 18 x−6 x dy  ∫ 12 x dy 2∫ ln y
2

u ( y )=e 6 xy u ( y ) ¿ e 6 xy  u( y )e y u ( y )=e
 u ( y )= y 2

Se multiplica el factor integrante por cada término de la ED

y 2 (6 xy )dx + y 2 (−4 y +9 x 2) dy=0


6 x y 3 dx +(−4 y 3 +9 x 2 y2 )dy=0

43
∂(6 x y 3 ) 2 ∂(4 y 3+ 9 x2 y 2)
=18 x y =18 x y 2  Exacta
∂y ∂x
f ( xy ) =∫ 6 x y 3 dx=3 x 2 y 3 + g( y )
∂(3 x 2 y 3 + g ( y )) dg ( y)
=9 x 2 y 2+
∂y dy
dg( y)
9 x2 y2 + =−4 y 3 +9 x 2 y 2
dy
3
dg ( y ) =−4 y 3 dy  ∫ dg ( y )=¿−∫ 4 y dy ¿  g ( y )=− y 4
3 x 2 y 3− y 4=C

3.- Resolver ( 2 xy + y 4 ) dx + ( 3 x 2+ 6 x y 3 ) dy=0

∂ ( 2 xy + y 4 ) ∂(3 x 2+ 6 x y 3)
=2 x + 4 y 3 =6 x +6 y 3  No exacta
∂y ∂ x
Se emplea el método de factor integrante mediante la fórmula:
∂ N ∂M

∂x ∂ y
∫ M
dy
u ( y )=e
3 3 3

∫ 6 x+62yxy+
−2 x−4 y
y
4
dy
4 x+2 y
 u ( y )=e∫ 2 xy+ y 4
dy
 u ( y )=e∫ 2 ¿ ¿¿¿
u ( y )=e
dy 2

 u ( y )=e 2∫ y  u ( y )=e ln y  u ( y )= y 2
Se multiplica el factor integrante por cada término de la ED

y 2 (2 xy+ y 4 )dx + y 2 (3 x 2+ 6 x y 3 )dy =0


(2 x y 3 + y 6 ) dx+(3 x2 y 2+ 6 x y 5 )dy =0

∂(2 x y 3 + y 6 ) ∂ ( 3 x 2 y 2+ 6 x y 5 )
=6 x y 2 +6 y 5 =6 x y 2 +6 y 5  Exacta
∂y ∂x
3 6 2 3 6
f ( xy ) =∫ ( 2 x y + y ) dx=x y + xy + g( y )
∂ ( x 2 y 3 + xy 6 + g ( y ) ) dg ( y )
=3 x2 y 2+ 6 xy 5+
∂y dy
2 2 5 dg ( y ) 2 2 5
3 x y +6 xy + =3 x y +6 x y  ∫ dg ( y )=∫ 0
dy
 g ( y )=0
x 2 y 3 + xy 6=C

44
1.2.4 Lineales

Una ecuación diferencial es lineal si tiene la forma:


dn y d n−1 y d2 y dy
a n ( x ) n + an−1 ( x ) n−1 +…+ a2 ( x ) 2 + a1 ( x ) +a 0 ( x ) y=g ( x ) .
dx dx dx dx
y además todos los coeficientes a n ( x ) , an 1 ( x ) ,… , a 3 ( x ) , a2 ( x ) , a1 ( x ) y a 0 ( x ) y g ( x ) ,
únicamente están en términos de x , y todas las derivadas y la variable y , son primer
grado. Ahora cuando n=1 , se tiene la ecuación lineal de primer orden.
dy
a 1 ( x ) + a0 ( x ) y=g ( x ) .
dx

Que dividiendo entre a 1 ( x ) .


a1 ( x) dy a0 ( x) g (x)
+ y= .
a1 ( x) dx a1 ( x) a1 (x)
dy a 0( x) g(x ) a (x) g ( x)
+ y= . Si: 0 = p ( x) y =f ( x ) .
dx a 1( x ) a 1(x ) a1 ( x) a1 ( x)

Se tiene la forma más práctica.


dy
+ p ( x ) y =f ( x ) .
dx

Si le damos la presentacion de exacta.


dy
+ [ p ( x ) y −f ( x ) ] =0 ⟹ dy + [ p ( x ) y−f ( x) ] dx=0.
dx

Se aprecia que es una ecuación diferencial no exacta, puesto que, por simple
∂M ∂ N
inspección no cumple la condición de exactitud, = . Pero si la multiplicamos
∂y ∂x
por un factor integrante, intentemos con u ( x ) .

u ( x ) dy +u ( x ) [ p ( x ) y −f ( x ) ] dx=0.

Ahora ya es posible considerarla como exacta, entonces, debe cumplir con la condición
∂M ∂ N
de exactitud. = .
∂y ∂x
∂ ∂
u ( x ) [ p ( x ) y−f ( x ) ]= u ( x ).
∂y ∂x

Pero ahora la pregunta ¿Quién es el factor integrante u ( x ) .? Veamos, para esto se


efectúan las operaciones que indican la condición de exactitud.
∂y ∂ ∂
u(x) p(x) − f ( x) = u ( x ) .
∂y ∂y ∂x

45

u ( x ) p ( x )= u ( x ) , resolviendo como una ecuación diferencial para obtener u ( x )
∂x
du(x )
= p ( x ) dx
u(x)
ln u( x )= p ( x ) dx
u(x )=e ∫ p ( x )dx

Se multiplica el factor integrando a la ecuación diferencial lineal.

dy
e ∫ p ( x ) dx + p ( x ) y e ∫ p (x )dx =f (x )e ∫ p ( x ) dx
dx
dy ∫ p ( x ) dx
e =f ( x) e ∫ p ( x ) dx
dx
dy e ∫ p ( x ) dx =f ( x ) e ∫ p ( x ) dx dx
∫ d( y e ¿¿ ∫ p ( x ) dx )= ∫ f (x) e ∫ p ( x ) dx ¿
y e ∫ p ( x ) dx =∫ f ( x ) e ∫ p ( x ) dx+ c
y=e−∫ p ( x ) dx ∫ f ( x ) e ∫ p ( x ) dx+ c e− ∫ p ( x ) dx

1
2.- Resolver:(− y 2 ) dx + ( x 2 + xy ) dy=0 , si u ( x , y )= , es un factor integrante.
x2 y

Por la condición de exactitud.



(− y 2 )=−2 y ≠ ∂ ( x 2 + xy )=2 x+ y ⟹ Es una Ec. Dif. No exacta.
∂y ∂x
Afectando por el factor integrante.
1 ( 2) x 2 + xy 0 y x
xy
− y dx +
xy
dy = ⟹− dx + +1 dy=0.
xy x y ( )
Verificando nuevamente la exactitud.
∂ − y −1 ∂ x 1
∂y x ( ) = =
x ∂x y y ( )
+ 1 = no cumple, entonces, u ( x , y ) , no es un factor integrante.

3.- Resolver la ecuación diferencial:(−xy senx+2 y cosx ) dx+ 2 x cosx dy=0 ,


Si u ( x , y )=xy , es un factor integrante.
Por simple inspección, se aprecia que se trata de una ecuación diferencial no exacta,
entonces, se afecta por el factor integrante u ( x , y )=xy .

xy (−xy senx+2 y cosx ) dx + xy ( 2 x cosx dy )=xy ( 0 ) .


( x 2 y 2 senx +2 xy 2 cosx ) dx+ 2 x 2 ycosx dy=0.

Verificando la exactitud.
∂ 2 2
( x y senx +2 xy 2 cosx )=−2 x 2 y senx + 4 xy cosx .
∂y

46

( 2 x 2 y cosx ) =4 xy cosx −2 x 2 y senx ∴ ∂ M = ∂ N ∴ Se resuelve como exacta. Si
∂x ∂ y ∂x
∂f
sabemos que =N ( x , y ) ⟹ df =N ( x , y ) dy .
∂y
f ( x , y )=∫ N ( x , y ) dy+ c , donde c=h ( x ) .⇒
2
2 2 y
f x , y =∫ 2 x y cosx dy+ h x =2 x
( ) ( ) cosx+h ( x )=¿ ¿
2
f ( x , y )=x 2 y 2 cosx +h(x ) (1), derivando con respecto a x .
∂f
( x , y )=M ( x , y )=2 xy 2 cosx −x 2 y 2 senx +h' ( x ) .
∂x
−x 2 y 2 senx +2 xy 2 cosx+ h' ( x )=− x2 y 2 senx +2 xy 2 cosx ∴ h' ( x )=0
h ( x )=0+ c . (A) sustituyendo A en (1).
f ( x , y )=x y cosx +h(x ) y h ( x )=c ∴ f ( x , y )=x 2 y 2 cosx+c o x 2 y 2 cosx=c .
2 2

4.- Resolver: y ( x+ y +1 ) dx + ( x+ 2 y ¿ dy=0 ) , si u ( x , y )=e x , es un factor integrante de la


ecuación diferencial.
Por simple inspección, se aprecia que es una ecuación diferencial no exacta, entonces,
afectando por el factor integrante, u ( x , y )=e x .
y e x ( x + y +1 ) dx+ e x ( x +2 y ) dy=e x ( 0 ) .
⇒ y e x ( x + y +1 ) dx +e x ( x +2 y ) dy=0.
∂ ∂ ∂M ∂ N
y e x ( x + y +1 )=e x ( x+ y+ 1 )+ y e x = e x ( x+2 y )=e x ( x +2 y )+ e x ⟹ = .
∂y ∂x ∂y ∂x

Por lo tanto, se resuelve como una ecuación diferencial exacta.


∂f
Si sabemos que =N ( x , y ) ⟹ d ( f )=N ( x , y ) dy ∴∫ d ( f )=∫ N ( x , y ) dy .
∂y
f ( x , y )=∫ N ( x , y ) dy+ c , donde, c=h ( x ) ∴ f ( x , y )=∫ N ( x , y ) dy +h ( x ) .
f ( x , y )=∫ ( xe x +2 y e x ) dy +h ( x )=∫ x e x dy +2 ∫ y e x dy=¿ ¿
x e x + y 2 e x +h ( x ) . (1)


Derivando con respecto a x , se tiene. f ( x , y )=M ( x , y ) .
∂x
y e x + xy e x + y 2 e x +h' ( x ) =M ( x , y ) .
y e x + xy e x + y 2 e x +h' ( x ) = y e x ( x + y +1 )=xy e x + y 2 e x + y e x ∴h ' ( x )=0.

h ( x )=0+ c ⟹ h ( x )=c . (A) sustituyendo en (1). ⇒ xy e x + y 2 e x =c .

47
5.- Resolver: ( 2 y 2+ 3 x ) dx +2 xy dy=0 , si u ( x , y )=x , es un factor integrante.
Por simple inspección, se observa, que se trata de una ecuación dif. No exacta.

Entonces, afectando por el factor integrante, a la ecuación diferencial.


( 2 xy 2+ 3 x 2 ) dx +2 x 2 y dy=0.
∂M ∂N ∂M ∂N
=4 xy= =4 xy ⟹ = ∴Se resuelve como una ecuación diferencial
∂y ∂x ∂y ∂x
exacta.
∂f
Si =N ( x , y ) ⟹ df =N ( x , y ) dy .
∂y
f ( x , y )=∫ N ( x , y ) dy+ h ( x ) =∫ 2 x 2 y dy +h ( x )=x 2 y 2+h ( x ) . (1)

Derivando esta última expresión con respecto a x .


∂ ∂ 2 2
∂x
f ( x , y )=M ( x , y )=
∂x
[ x y +h ( x ) ]=2 xy 2+ h' ( x )=M ( x , y ) .

2 xy 2+ h' ( x )=2 xy 2+ 3 x 2 ⇒h' ( x ) =3 x 2 ∴h ( x )=x 3 (A).

Sustituyendo h ( x )=x 3 en x 2 y 2 +h ( x )=0 ⟹ x 2 y 2 + x 3=c

y=x 5 e x −x 4 e x +C x 4

dy
6.-Resolver: +3 y =x
dx

i) Por la fórmula
Si P ( x ) =3 y f ( x )=x
− 3 dx −3 dx − 3 dx
y=e ∫ ∫ (x )e∫ dx +C e ∫ =e−3 x ∫ x e 3 x dx+ c e−3 x
1 1 1 1
( 3 3 )
y=e−3 x x e3 x − ∫ e 3 x dx +c e−3 x = x− +c e−3 x
3 9

ii) Con el procedimiento


Si P ( x ) =3; entonces, µ ( x )=e∫ P ( x ) dx =e∫ 3 dx =e 3 x
Multiplicando la ecuación diferencial por el factor integrante
dy
e 3 x +3 e 3 x y =x e 3 x
dx
d
Se aprecia que: ( y e3 x )=e 3 x dy +3 e 3 x y=x e3 x ∴ y e 3 x = ∫ x e 3 x dx y e 3 x =¿
dx dx

48
1 3 x 1 3x 1 1
x e − ∫ e dx= x e3 x − e 3 x +c
3 3 3 9

2 dy
7.- Resolver: ( x +9 ) +2 xy=0
dx

i).- Aplicando la fórmula.


− P ( x ) dx
y=e ∫ ∫ f ( x ) e∫ P (x ) dx dx+ C e−∫ P ( x ) dx
Si le damos la forma de ecuación diferencial lineal de 1er. orden.
dy 2 x
+ y =0
dx x 2+ 9
2x
Se sabe que P ( x ) = 2 y esta función es continua en −∞< x >∞, puesto que,
x +9
x 2+ 9=0 solo se verifica para el conjunto de los números complejos. Entonces:
2 xdx
−∫ 2 ∫ 22xdx −∫
2 xdx
2
x +9 x +9 x +9
y=e ∫ (o)e dx+C e
2 xdx −1 2 xdx
−∫ ∫ x 2+ 9 2 2
2
2 −1

y=C e x +9
=C e =C e− ln(x +9 )=C e ln (x +9)
1
ln 1
2
(x +9 )2 1 C
y=C e =C 2
= 2
x + 9 x +9
C
y= 2
x +9

ii).- Con el procedimiento.


dy 2 x
La ecuación + 2 y =0
dx x + 9
Se multiplica por el factor integrante u ( x ) .
∫ p ( x ) dx ∫ 22xdx ∫ 22xdx ln( x +9)
2 2
ln (x +9)
u ( x )=e =e x +9 =e x +9 =e =e
u ( x )=x 2+ 9
dy 2 x+ x2 +9
( x ¿¿ 2+9) + y=0 ¿
dx x 2+ 9

dy
Simplificando: ( x ¿¿ 2+9) + 2 xy =0 ¿
dx

d d
Se observa que: y ( x ¿¿ 2+ 9) y (x ¿¿ 2+9)=0 ¿ ¿
dx dx
y (x ¿¿ 2+9)+C=0 y ( x 2+ 9)=−C ¿

49
C
y (x 2 +9)=C y = ¿
(x¿ ¿ 2+ 9)

dy
8.- Resolver: + y =x
dx
Se trata de una ecuación diferencial lineal de 1er. orden.

i).- Resolución por la fórmula.


P ( x ) =1 y f ( x )=x
− dx dx − dx
y=e ∫ ∫ x e∫ +C e ∫ =e (x e −e )+C e
x x x −x

y=x −1+ c e− x

dy
9.- Resolver: x + y=x
dx

i).- Resolución por la fórmula.

Se le da la forma de ecuación diferencial lineal de primer orden.


dy 1 1
+ y=1 Donde P ( x ) = y f ( x )=1
dx x x

Sustituyendo en la fórmula.
1
−∫ dx ∫ 1x dx 1
−∫ dx
y=e x
∫ (1) e dx +Ce x
=e−ln x ∫ 1 e ln x dx +C e−ln x
1 x2 C
( )( )
−1 −1

y=e ln x ∫ 1 e ln x dx+ C e ln x =x −1 ( 1 )∫ xdx +C x −1= +


x 2 x
2
x C x +2 C
y= + y=
2 x x

dy 1
= y (−2 )=0
dx −x + y 2

10.- Resolver: Sujeta a

50
Si identificamos la ecuación vemos que no es una ecuación diferencial lineal de 1er.
orden, tampoco es homogénea ni de variables separables, pero si se sustituye esta
dx
expresión por su recíproca tenemos =−x+ y 2, se observa que es una ecuación lineal
dy
dx 2
con respecto a x, puesto que + x= y , ahora P ( x ) =1 y f ( y ) = y 2
dy

− P ( y ) dy
Resolviéndola por la fórmula: y=e ∫ ∫ f ( y ) e∫ P ( y )dy dy+ C e−∫ P ( y )dy
− dy dy − dy
x=e ∫ ∫ y e∫ dy +Ce ∫ ……(1)
2

x=e− y∫ y 2 e y dy +C e− y

2 −y
Integrando dos veces por partes se tiene a: ∫ y e dy . Donde:
u= y 2 ; dv =e y dy
du=2 ydy ; v=e y
∫ y 2 e y dy= y 2 e y −∫ 2 y e y dy = y 2 e y −2 ∫ y e y dy
u= y ; dv=e y dy
du=dy ; v=e y
∫ y 2 e y dy= y 2 e y−2¿…...(A)
Sustituyendo (A) en (1).
x=e− y ( y 2 e y −2 y e y +2 e y ) +C e− y

Sustituyendo: C=0
x= y 2−2 y +2

13.-Resolver

dy dy
+ 4 y=0 + ( 4 ) y=0
dx dx
−∫ ( 4 ) dx
y=e ∫ 0 e∫ ( 4) dx dx+C e−∫ (4 ) dx
4 dx
y=C e ∫
y=C e−4 x

dy
14.-Resolver −2 y=0
dx

51
dy
−( 2 ) y =0
dx

− ( −2 ) dx
y=e ∫ ∫ 0 e∫ (−2 ) dx dx+ C e−∫ (−2) dx
2 dx
y=C e ∫

y=C e−2 x

15.-Resolver

dy
−x=e x
dx
dx − dx dx
y=e∫ ∫ e x e e ∫ dx +c e∫

y=x e x +c e x =e x ( x +c )

dy
16.-Resolver x +2 y =3
dx

dy
x
dx 2 y 3
+ =
x x x

dy 2 3
+
dx x ()
y=
x

−∫ ( 2x )dx
3 ∫ ( x ) dx
2
−∫ ( ) dx
x
2

y=e ∫x e dx+ C e
dx dx dx
−2∫( )
x 3 2∫ ( x ) −2 ∫ ( )
x
y=e ∫x e dx +C e

3
y=e−2 ln x ∫ e 2 ln x dx +C e−2 ln x
x

3 2

y=e ln x ∫ x e ln x dx+C e ln x
−2 −2

52
3
y=x −2 ∫ x 2 dx+ C x−2
x

y=x −2 ( 3 )∫ x dx +C x−2

3 x2
y= ( )
2 x2
+C x−2

3 C
y= + 2
2 x

dy
17.-Resolver − y=e8 x
dx

dy
−(1) y=e 8 x
dx

dx
y=e∫ ∫ e 3 x e−∫ dx dx +C e∫ dx
y=e x ∫ e 3 x e−x dx+ C e− x

y=e x ( 12 )∫ e 2x
( 2 dx ) +C e x

1 3x
y= x
e +C e x
2e

1.2.5 De Bernoulli.
En este tema abarcaremos tres ecuaciones clásicas que, en algunos casos, pueden
transformarse en ecuaciones que ya se han estudiado, a la ecuación diferencial.
dy
+ P ( x ) y =f ( x ) y n Donde n ∈ R
dx

Se le llama ecuación de Bernoulli en honor al matemático suizo Jacob Bernoulli


(1654−1705)

53
Si n ≠ 0 y n ≠ 1 la sustitución w= y 1−n lleva a la ecuación lineal.
dw
+ ( 1−n ) P ( x ) y=( 1−n ) f (x )
dx
Demostración:
Dividiendo la ecuación diferencial entre y n .
dy
y−n + P ( x ) y 1−n=f ( x ) … …( 1)
dx

dw dy dy 1 dw
Si w= y 1−n y =( 1−n ) y−n = yn …………..(A)
dx dx dx 1−n dx
Sustituyendo (A) en (1)
1 dw
y−n yn + P ( x ) w=f ( x )
1−n dx

Multiplicando por (1−n).


dw
+ ( 1−n ) P ( x ) w=( 1−n ) f ( x )
dx

Ejercicios resueltos.

dy 1
1.- Resolver: − y =x y 2
dx x

i).- Identificación del tipo de la ecuación diferencial. Vemos que posee características
muy similares a una ecuación lineal, excepto por el término del segundo miembro que
posee y 2, sin embargo este precisamente la identifica como una ecuación de Bernoulli,
es decir de la forma:
dy
+ P ( x ) y =f ( x ) y n
dx

ii).- Transformación a una ecuación diferencial lineal de primer orden y de primer


grado.
Si debemos transformarla a ecuación lineal que tiene la forma
dw
+ ( 1−n ) P ( x ) w=( 1−n ) f ( x ) … (1)
dx
dy 1 2
Donde de la ecuación diferencial: − y =x y
dx x
1
Se tiene que, P ( x ) = , f ( x )=x y n=2. Entonces w= y 1−2= y −1 y la sustitución en la
x
ecuación (1) queda:
dw 1 dw 1
−( 1−2 ) w=( 1−2 ) x + w=−x
dx x dx x

iii).- Resolución por la fórmula.

54
− P ( x ) dx P ( x ) dx − P ( x ) dx
y=e ∫ ∫ f ( x ) e∫ dx+ C e ∫
Que en este caso la variable dependiente de la ecuación (2), es w, por lo tanto la
fórmula será:
− P ( x ) dx
w=e ∫ ∫ f ( x ) e∫ P ( x) dx dx+C e−∫ P (x )dx
−1
−∫
x
dx ∫ −1
x
dx −∫
−1
x
dx
w=e ∫ −x e dx+C e

Efectuando operaciones indicadas.


w=e− ln x ∫ −x e ln x dx+C e−ln x =x ∫ −x ( x−1 ) dx +C x−1
−1 2 x 2 Ce
w=−x ∫ x dx +Cx=− +
3 x

Regresando a la variable inicial:


−1 x2 C 1 x2 C
y =− + =(− + )
3 x y 3 x

iv).- Resolviendo por el procedimiento (Bernoulli).


dy 1 2
La ecuación diferencial − y =x y
dx x

Dividiendo toda la ecuación entre y 2


dy 1
y−2 + y−1=x
dx x
dw dy dy dw
w= y −1 =− y −2 =− y 2
dx dx dx dx

Realizando el cambio de variable


dw 1 dw 1
(
y−2 − y 2
dx )
− w=x ∴− − w=x
x dx x

dw 1
+ w=−x Ecuación diferencial lineal.
dx x

Resolviéndola por el procedimiento de las ecuaciones diferenciales lineales.

Se multiplica por el factor integrante:


∫ −1 dx
u ( x )=e∫ P x dx=e =e ln x =x u ( x )=x
( ) x

dw 1
x + x w=−x ( x−1 )
dx x

55
dw
x + x w=−x 2
dx

En este procedimiento siempre se cumplirá que el primer miembro es igual al


diferencial del producto de la variable dependiente por la variable independiente
w (x−1)
d
( xw ) =−x 2 d ( xw )=−x 2 dx
dx
3
−x
Integrando ∫ d ( xw )=−∫ x 2 dx xw= +C
3
−x 2 C 2
w= + =−x +Cx
3 x

Regresando a la variable inicial w= y −1

−1 −x 2 c 1 −x 2 c
y = + =( + )
3 x y 3 x

dy 1
2.- Resolver: x −y= 2
dx y

i).- Transformación a una ecuación diferencial.


Por las características que tiene, es posible considerar una ecuación de Bernoulli.
dy −2
Para apreciarla más fácilmente, se expresa en la ecuación x − y = y . Entonces
dx
−2 2
dividiendo entre y o multiplicando por y .
dy
x y 2 − y 3=1 … …(1)
dx

Observe que sería factible resolverla por variables separables.


1−(−2) dw dy dy 1 dw
Entonces, w= y = y3 =3 y 2 = 2
dx dx dx 3 y dx

Sustituyendo en (1).
1 dw x dw
x y2
( )
3 y dx
2
−w=1
3 dx
−w=1

3
Multiplicando por
x
dw 3 3 −3 3
− w= Ecuación diferencial lineal, donde P ( x ) = y f ( x )=
dx x x x x

56
ii).- Resolución por el procedimiento.
dw 3 3
− w= … …(2)
dx x x

Se calcula el factor integrante:


3
−∫ dx
u ( x )=e∫ P x dx=e =e−3 ln x =e ln x =x−3
−3
( ) x

Multiplicando (2) por el factor u ( x )=x 3


dw
x−3 +3 x−4 w=3 x−4
dx

Como siempre se cumple en la ecuación diferencial lineal que el primer miembro es


igual al diferencial del producto de la variable dependiente por la variable
independiente entonces.
d −3
( x w ) =x−3 dw −3 x −4 w
dx dx

x−3
Integrando: ∫ d ( x−3 w )=∫ 3 x−4 dx x −3 w= +C
−3

1 C 1
w= + −3 y 3 = +c x3
3 x 3

dy
3.- Resolver: = y (1−x y 3)
dx

i) identificación del tipo de ecuación diferencial.


dy
= y (1−x y 3) Se presenta en la forma de Bernoulli para apreciar si efectivamente lo
dx
es.
dy
− y=−x y 4 Si es una ecuación diferencial de Bernoulli.
dx

ii) transformación a una ecuación lineal con la intención de transformarla en una


ecuación lineal la, indica que hay que dividirla entre y 4 .
dy
y− 4 − y −3 =−x … … (2)
dx

Ahora el 2º término indica que w= y −3 , o esta sustitución se consigue observando que


n=4 por lo tanto:
w= y 1−n= y 1−4 = y −3

57
dw −4 dy dy −1 dw − y 4 dw
=−3 y = −4 =
dx dx dx 3 y dx 3 dx

dy − y 4 dw
Por lo tanto = … …( A)
dx 3 dx

Sustituyendo A en 2:

− y 4 dw 1 dw dw
y− 4 ( 3 dx ) −w=−x →−
3 dx
−w=−x →
dx
+3 w=¿

dw
3x +3 w=3 x → Ecuación diferencial lineal (3)
dx

iii).- Cálculo del factor integrante.


Si u ( x )=e∫ p ( x ) dx, entonces,u ( x )=e∫ 3 dx =e 3 x
u ( x )=e 3 x

iv).- Resolución de la ecuación diferencial.


Se multiplica la ecuación 3 por u ( x )=e−3 x
dw
e3 x +3 e 3 x w=3 x e 3 x
dx

En una ecuación diferencial lineal siempre se cumple


(e ¿¿ 3 x w) 3 x dw
d =e +3 e 3 x w ¿
dx dx
(e ¿¿ 3 x w)
Por lo tanto: d =3 e 3 x x ¿
dx
3x 3x
Por lo tanto: d ( e¿¿ 3 x w)=3 e dx →∫ d (e¿¿ 3 x w)=∫ e 3 xdx ¿ ¿

Integrando por partes:


e 3 x w=∫ 3 x e 3 x dx
e−3 x w=3∫ e 3 x xdx
e 3 x w=−3∫ e−3 x xdx , sea u=x; dv =e3 x dx
e−3 x
du=dx v=
3

58
−xe−3 x x e−3 x 1
e 3 x w=3
3 ( —∫
3x
−1 −3 x
3
e dx =3 (
3 )− ∫ e 3 x dx)
3
3x 3x e
e w=xe − +C Por lo tanto:
3
1
w=x− + c e−3 x
3

1
Recuperando la variable inicial y−3 =x− +c e−3 x
3
dy
4.- Resolver x2 − y 2=xy
dx

Forma de ecuación diferencial de Bernoulli


2 dy 2 dy 1 −1 2
x −xy= y → − = 2 y
dx dx x x

Transformación en una ecuación diferencial lineal


dw −1 −1
+ ( 1−n ) p ( x ) w=( 1−n ) f ( x ) si p ( x )= ; f ( x )= 2 ; n=2
dx x x

dw 1 −1
dx
+ ( 1−2 )− w=( 1−2 ) 2
x x ( ) Por lo tanto
dw 1 −1
+ w= 2 → Ecuación1
dx x x

iii) Resolución.
dx
Primeramente se calcula u(x), si u ( x )=e∫ x
dx
=e¿ ( x )=x
Se multiplica toda la ecuación 1 por el factor integrante u ( x )=x
dw −1
x + w=
dx x

Como ya sabemos qué.


d ( xw) dw d (xw) −1 −1
=x +w → = → d ( xw )= dx
dx dx dx x x

1
Integrando ∫ d( xw)=−∫ x dx
xw=−ln ( x ) +ln(C )
Regresando la variable inicial
x
w= y 1−n= y 1−2= y−1 ∴ y−1 x=ln C x−1 ∴ =ln C x−1
y
x
x
=ln ( x−1 C ) →e y =x−1 C
y

59
x
C=xe y

1 /2 dy
5.- Resolver la ecuación diferencial y − y 3 /2=1 , Sujeta a y ( 0 )=4
dx

Forma de la ecuación diferencial de Bernoulli


1
Dividiendo a la ecuación diferencial dada entre y 2 .

y 1/ 2 dy y 3/ 2 1 dy −1 /2
1/ 2
+ 1/ 2 = 1 /2 → − y = y Forma de Bernoulli
y dx y y dx

Transformación en una ecuación diferencial lineal


dw
+ ( 1−n ) p ( x ) w=( 1−n ) f ( x )
dx

−1
Donde p ( x ) =1; f ( x ) =1; n=
2
−1
1−( )
w= y 1−n= y 2
= y 1+1 /2 = y 3/ 2

dw 1 1
dx ( ) ( )
− 1+ w= 1+
2 2

dw 3 3
Por lo tanto: − w= … …(1)
dx 2 2

iii) Resolución de la ecuación diferencial.


3 −3
Calculo de u(x )=e∫ p (x)dx =e−∫ 2 dx =e 2
x

Multiplicando por el factor integrante a 1


−3 −3 −3
2 dw 3 2x 3 2x
x
e − e w= e
dx 2 2
−3 x
2 −3 3 −3 x −3 3x −3
d (w e dw 3 2 x d
dx
)
=e 2
x
− e w→
dx 2 dx
we ( 2 )= 32 e 2
x
( 3
→d w e 2 = e
2
) 2
x
dx

60
−3 x −3 −3 x −3

∫d we ( 2 )=∫ 32 e 2
x
dx → w e 2
x
=−e 2 +C → w=1+
C
−3
x
2
e
3 3 −3
x
2 2 2
si w= y → y =−1+ C e
−1 −3
1−( ) x
si w= y 1−n= y 2
= y 1 +1/ 2= y 3/ 2 → y 3 /2=−1+C e 2

−3
x
3 /2 2
y =−1+C e

Según las indicaciones y ( 0 )=0


3 3
0
0 =−1+ C e → C=0 −1=0−1=−1 ∴C=−1
2 2

3 −3
x
y 2 =1+C e 2

−3
x
y 3 /2=−1−1 e 2

dy −1
6.-Resolver x + y= 2
dx y

dy
x
dx y −1
+ = 2
x x xy

dy y −1
( + = 2 ) 3 y2
dx x x y

3 y 2 dy 3 y 3 −3
+ =
dx x x

Sea w= y 3 ∴ dw=3 y 2 dy

dw 3 −3
+
dx x
w=
x ()
∫ 3x dx −∫ dx ∫ dx 3 3
w=e ∫ ( −3
x
) e x dx+C e x

dx dx dx
3∫
x 1 3∫ 3∫
w=−e ( 3 )∫ e x dx +C e x
x

61
dx −3 ln x
w=−e3 ln x ( 3 )∫ e dx +C e3 ln x
x

3
dx ln x 3

w=−eln x ( 3 )∫ e +C e ln x
−3

x
dx
w=−x−3 ( 3 )∫ x −3 +C x 3
x
w=−3 x ∫ x dx+C x3
3 −4

−3 x3 3
w= 3
+C x
−3 x

w=1+C x 3
w= y 3 ∴ y 3 =1+ C x3
3
y= √ 1+C x 3

dy
7.-Resolver − y=e x y 2
dx
dy
dx y e x y 2
− = 2
y2 y2 y

1 dy 1
[ ( )
y dx
2
− =e x [ −1 ]
y ]
( −1y )( dydx )+( 1y )=−e
2
x

1 −1
Sea w= ∴ dw= 2 dy
y y

dw
+ ( 1 ) w=−e x
dx
− dx dx − dx
w=e ∫ ∫ −e e∫ dx +C e ∫
x

w=e− x ∫ −e x e x dx+ C e−x

w=e− x (−12 )∫ e 2x
(2 dx)+C e−x

62
−e 2 x −x
w= x
+C e
2e

−e x C
w= +
2 ex

1 1 −e x C
w= ∴ = +
y y 2 ex

1 −e2 x +C
=
y 2 ex
2 ex
y=
C−e 2 x

8.-Resolver

dy
+ y =x y 4
dx

1 dy y x y 4
( ) + = 4
y 4 dx y 4 y

1 dy 1
( ) + =x
y 4 dx y 3

1 −3
w= 3
∴ dw= 4 dy
y y

−3 dy 1
[( ) + =x [−3 ]
y 4 dx y 3 ]
−3 dy (−3)
( )
y 4 dx
+ 3 =−3 x
y

dw
+ (−3 ) w=−3 x
dx
− −3 dx
w=e ∫ ∫(−3 x )e∫ −3 dx dx +C e−∫ −3 dx
3 dx −3 dx 3 dx
w=e ∫ ∫ −3 x e ∫ dx +C e ∫
w=e 3 x ∫ x e−3 x (−3 dx)+C e 3 x

63
∫ x e−3 x (−3 dx )=x e−3 x −∫ e−3 x dx=x e−3 x −(−1
3 )∫ e−3 x (−3 dx )

x e−3 x − ( −13 )∫ e (−3 dx )= ex + 3 1e =( e1 )( x + 13 )


−3 x
3x 3x 3x

w=e 3 x
( e1 )( x + 13 )+C e
3x
3x

1
w=x + +C e3 x
3
1 1 1 3x 3 x +1+ C e 3 x
w= 3 ∴ 3 =x+ +C e =
y y 3 3
3x
3 3 x+1+C e
y=
√ 3

9.-Resover
dy ( 1+ x )
+ y= y 2
dx x
x dy ( 1+ x ) x y2
()
x dx

x
y=
x

1 dy ( x +1 ) y y2
( )
y 2 dx
+
x y2
=
y2 ( )
1 dy ( x +1 ) 1
( )
y 2 dx
+
x y
=1 ()
1 −1
Sea w= ∴ dw= 2 dy
y y

1 dy ( x +1 ) 1
[( )
y 2 dx
+
x y ()
=1 [ −1 ]
]
dw ( x+1 )
− w=−1
dx x

∫ ( x+1
x
)
dx −∫
( x+ 1)
x
dx −∫
( x+1 )
x
dx
w=e ∫ (−1 ) e dx +C e

( x+1 ) dx
−∫ dx=−∫ dx−∫ =−x−ln x
x x

w=e x+ln x (−1 )∫ e− x+ln x dx +C e x+ln x

64
w=e x ( e ln x ) (−1 )∫ e−x e−ln x dx+C ( e x ) ( e ln x )

−x C
w= x ∫
e x x −1 dx + x
e xe

10.-Resolver
dy
y 3 + y 4 =x
dx

( y dydx + y =x) 4
3 4

( 4 y3 dy )
+4 y 4=4 x
dx

Sea w= y 4 ∴dw=4 y 3 dy

dw
+ ( 4 ) w=4 x
dx

− 4 dx 4 dx − 4 dx
w=e ∫ ∫ 4 x e∫ dx +C e ∫
− 4 dx 4 dx −4 dx
w=e ∫ ∫ 4 x e ∫ dx +C e ∫

w=e− 4 x ∫ x ( e 4 x 4 dx ) +C e−4 x

1 e4 x 4 x 1
∫ x ( e 4 x 4 dx )=x e 4 x −∫ e4 x dx=x e 4 x − 4
∫ e 4x
( 4 dx ) =x e 4x

4 ( )
=e x−
4

w=
( 14 ) +C e
e4 x x −
−4x
4x
e

1
w=x− +C e−4 x
4

1
w= y 4 ∴ y 4 =x− +C e−4 x
4
1 C

y= 4 x− + 4 x
4 e

1.3 Aplicaciones.

65
Cuando un fenómeno que ocurre en el entorno o medio cotidiano y se representa
mediante un modelo matemático, vincula el lenguaje numérico que subyace en los
fenómenos de la naturaleza. Este ingenio del ser humano de relacionar los números
con cualesquier suceso ha permitido el avance de la ciencia y tecnología
principalmente en las áreas de la ingeniería, abordaremos algunas de estas
aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden, tales como: crecimiento
de población, desinteración radiactiva, reacciones químicas, enfriamiento de cuerpos,
velocidad de un cuerpo y corriente eléctrica en serie entre otros.

Ejercicios resueltos.

1. Demuestre que las curvas definida por 9 x 2+ 4 y 2=36 y 4 x 2−9 y 2=36. Son
ortogonales en sus puntos de intersección.

Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene


( 4 x 2+ 9 y2 =36 )
( 9 x 2−4 y 2=36 ) 9
16 x 2+ 36 y 2=144
81 x 2−36 y 2=324
97 x 2=468
468 468
x=± √ ∴ y=± √
√97 √ 97
Derivando las ecuaciones se tiene.
dy −9 x dy 4 y
= y =
dx 4 y dx 9 x
Por la condición de perpendicularidad.
m 1 m2=−1
Sustituyendo los puntos de interseción en las respectivas derivadas se tiene.
468
4 ±√
( )
m1 m2=
( )

(
4(
±√
)
9 √ 468
±
√ 97
468
√97
) ±√
√ 97
468
√ 97
9
=−1∴ m1 m2=−1

2. En un laboratorio se tiene un cultivo donde el número de amibas (n 0)crece con


una rapidez de variación directamente proporcional al número de amibas presentes,
si para t=1 minuto, el número de amibas es 1.5 n0 . Calcular el tiempo requerido para
que el número de amibas se triplique?

dx
Si la rapidez de variación se considera entonces, el modelo queda.
dt

66
dx
=kx , por las condiciones iniciales, x ( 0 )=n 0 y x ( 1 )=1.5 n 0, resolviendo la ecuación
dt
diferencial.

dx
∫ =∫ kdt ∴ lnx=kt+ c ∴ x=e kt +c =c e kt , si x ( 0 )=n 0 ∴ c=n0 ∴ x=n0 e kt y si x ( 1 )=1.5 n 0 ∴ k=0.04055
x
Ahora se calcula el tiempo en que las amibas se triplican

x=n 0 e .04055t ,cuando x ( t ) =3 n0 ∴3 n0 =n0 e.0 .4055t ∴ 3=e.0 .4055t


ln 3
0.4055 t=ln 3 , de donde t= =2.71 minutos
0.4055
3. Una esfera de nieve de disuelve a una velocidad proporcional a su superficie, si la
esfera tiene un radio de 6 mm, al cabo de 5 minutos es de 3 mm. Determine una
función donde se relacionen el radio y el tiempo.

4 3 2
Si el volumen de la esfera es V = π r y su superficie es S=4 π r
3

dV dV dr
El modelo es. =kS y la variación del volumen con el tiempo =4 π r 2
dt dt dt
dV 2 dr 2
=kS , entonces , 4 π r =k 4 π r ∴ dr=ktdt , resolviendo laecuación
dt dt
r =kt+ c , considerando las condiciones t=0 , r =6 y t=5 , r =3 , entonces ,

−3 −3
La función queda: 6=c ∴ 3=5 k +6 ∴ k= ∴r= t+6
5 5

Desarrolle las siguientes competencias.

i.- Resolver las ecuaciones diferenciales.

1) y ´=8+2 x−3 x 2
2) y ´=¿
3) y ´=e3 x +2 x
4) y ´=e x− y
cos 2 x
5) y ´=
y
x x 2−1
6) y ´= √
y
−y
( )
7) x 2 e x + y 2 dx =xydy
8) y ´ + ( cosx ) y=( sec 2 x ) e−sen x
2 dy
9) x + y 2=xy
dx

67
−y
( )
10) x 2 e x + y 2 dx =xydy
11) En cierto cultivo de bacterias, la velocidad de aumento de poblacion es
proporcional al número presente en cualquier instante. Si se sabe que el
número original se duplicó en 12 horas, ¿Qué numero de población se debe
esperar al cabo de 24 horas?
12) Cuando se produce cierto alimento, se estia en N el número de organismos de
determinada clase presentes en un paquete. Al cabo de 60 días, el número N
aumenta a 1000 N. sin embargo, el numero 200 N es considerado como el
limite saludable. ¿Cuántos días después de elaborado caduca el alimento en
cuestión?
13) Un depósito contiene 50 litros de salmuera con 1kg de sal disuelta en esta. Se
introduce en el depósito salmuera que contiene una concentración de sal igual
kg L
a 0.1 , a razon de 15 ; entonces, la mezcla, bien revuelta, se deja salir a
L min
L
una tasa de 20 , donde L denota litros. Determina el tiempo en el cual ya no
min
habrá sal en el depósito.
14) Un suero transporta cierto medicamento dentro de un órgano de 500 cm3 de
cm 3
volumen a una tasa de entrada de 10 y sale a la misma tasa. La
s
g
concentración del medicamento en el suero es de 0.08 3 . Supón que al inicio
cm
no había medicamento presente en el órgano y encuentra la concentración del
medicamento en este después de 30 segundos y 120 segundos,
respectivamente.
15) Si después de 1000 segundos una muestra de un material radiactivo
disminuyó 50% respecto a la cantidad inicial, encuentra la constante de
decaimiento y la vida media de este elemento radiactivo.

68
UNIDAD 2 : ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

COMPETENCIA ESPECÍFICA

Plantea, analiza y resuelve modelos matemáticos de ecuaciones diferenciales de orden


superior sobre fenómenos del entorno cotidiano relacionados con las áreas de la
ingeniería.

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
 Investiga, analiza y define el concepto de ecuación diferencial de orden-N.
 Reconoce y realiza problemas de valor inicial.
 Investiga, gráfica y realiza problemas del teorema de existencia y unicidad.
 Investiga, analiza y define el concepto de ecuación diferencial homogénea.
 Aplica el principio de superposición en la solución general y particular de las
ecuaciones diferenciales homogéneas con coeficientes constantes.
 Conoce la diferencia de independencia y dependencia de las soluciones de las
ecuaciones diferenciales a través del teorema de Wronskiano.
 Identifica, analiza y resuelve problemas de ecuaciones diferenciales no
homogéneas con coeficientes constantes por los métodos de operador
anulador, coeficientes indeterminados y variación de parámetros.
 Plantea, construye y resuelve modelos matemáticos de la información sobre
ecuaciones diferenciales de orden superior que involucran fenómenos del
entorno.

DESARROLLO DE ACTITUDES

 Conoce de la importancia de las ecuaciones diferenciales de mayor orden por


la amplia aplicación en las diferentes áreas de la ingeniería para resolver
problemas del entorno.
 Obtiene la sensibilidad lógica para plantear modelos matemáticos de
ecuaciones diferenciales de mayor orden.
 Adquiere con responsabilidad para la organización y planeación de toda la
información de las diversas fuentes.
 Efectúa con esfuerzo, dedicación y responsabilidad la organización y
planificación de sus tareas individuales.
 Toma decisiones apropiadas para la resolución de problemas.
 Hace uso de metodologías para facilitar la construcción de sus conocimientos.
 Aprende a interrelacionarse e interactuar en equipo.

69
2.1 TEORIA PRELIMINAR
2.1.1 Definición de ecuación diferencial de orden-n.

Se dice de una ecuación diferencial que tiene la forma:


dn y d n−1 y d2 y dy
an( x ) + an−1 ( x ) n−1 +…+ a2 ( x ) 2
+ a1 ( x ) +a 0 y =g ( x).
dx dx dx dx

Y además cumple con las propiedades siguientes:


y
1.- Todos los coeficientes son constantes funciones de x.
o
2.- Todas las derivadas y la variable y, son de primer grado, es decir están a la primera
potencia.

2.1.2 Problemas de valor inicial.

Un problema de valor inicial para una ecuación diferencial lineal de orden n es:
dn y d n−1 y d2 y dy
Resolver n a ( x ) + a n−1 ( x ) n−1
+…+ a 2 ( x ) 2
+ a1 ( x ) +a0 y=g(x )
dx dx dx dx
Sujeta a los valores.
y (x ¿¿ 0)= y 0 ; y ´ ( x¿ ¿ 0)= y ´ 0 ….. y n−1 (x ¿¿ 0)= y 0n−1 donde y 0 , y ´ 0 … . y 0n−1 , ¿ ¿ ¿
Son constantes arbitrarías. Se quiere obtener una solución en el intervalo I, donde
pertenece x= x 0.

Considerando una ecuación diferencial lineal de segundo orden


d2 y dy
a 2 ( x ) 2 +a1 ( x ) +a 0 y =g ( x)
dx dx
Sujeta ha y (x ¿¿ 0)= y 0 y y ´ ( x ¿¿ 0)= y ´ 0 ¿ ¿.
Una solución de esta, es una solución definida en I, cuya grafica pasa por el ¿ ¿) y tal
que la pendiente de la curva en el punto es y ´ 0.

2.1.3 Teorema de existencia y unicidad de solución.


Sean a n ( x ) , an−1 ( x ) , …. a 1 ( x ) , a 0 ( x ) y g ( x ) ;funciones continuas en in intervalo I, y sea
a n ( x ) ≠ 0 , ∀ x ∈ I . Si x=x 0, es cualquier punto de este intervalo, entonces existe una
solución y(x) del problema del valor inicial de la ecuación diferencial lineal de
n-orden en el intervalo y esta es la solución única.
Aunque no es parte del objetivo de este curso, se realiza una demostración de la
unicidad para las ecuaciones lineales de segundo orden.

d2 y dy
Sea a 2 +a 1 +a =g( x) sujeta: y ( 0 )= y 0 y y ´ (0)= y ´ 0 . Donde a 2 , a1 y a0, son
d x2 dx 0
constantes positivas y g( x ) una función continua ∀ x ∈ I .

70
Con la finalidad de demostrar que tiene solución única, se prueba con la solución
trivial y (0), para la ecuación siguiente,
a 2 y ´ ´ +a1 y ´ + a0 y=0 , sujeta a : y ( 0 )=0 , y ´ ( 0 )=0.
Se multiplica la ecuación por y ´ y se integra en el intervalo 0 ≤ x ≤ t.
a2
t

∫ y y´dx+ {a} rsub {1} int from {0} to {t} {( {y´)} ^ {2}} dx+ {a} rsub {0} int from {0} to {t} {yy´} dx= int
0
t t

Si a 2∫ y ´ ( y ´ ´ dx ) +a1∫ ¿ ¿; efectuando cambio de variable


0 0
du dv
⏟y ∴ dx = y ´ ∴du= y ´ dx Y v=
u= ⏟ y ´ ∴ = y ´ ´ ∴ dv=
dx ⏟ y ´ ´ dx .
A c D
Sustituyendo A, B, C y D en la ec….1
t t

a2 ∫ vdv +a1∫ ¿ ¿
0 0
t
v2
a 0 + a1∫ ¿ ¿
2 0
Observe que el segundo término no es integrable, puesto que la variable es v y el
diferenciable es dx .
Recuperando los valores iníciales es:
t
( y ´ )2
a0 +a 1∫ ¿ ¿
2 0
Vemos que para todo t, se deduce que la suma de las tres cantidades no negativas
puede ser igual a cero, solo si y=0. Ahora regresando al problema inicial y
considerando que tiene dos soluciones diferentes y 1 y y 2 y que estos verifican las
condiciones iníciales. Si proponemos u= y 1− y 2, entonces.
u ( 0 )= y 1 ( 0 ) − y 2 ( 0 )= y 0−¿ y =0 ¿
0

u ´ ( 0 )= y 1 ´ ( 0 ) − y 2 ´ ( 0 ) = y 0 ´ − y 0 ´=0
Sustituyendo u= y 1− y 2 ; u ´ = y 1 ´ − y 2 ´ yu ´ ´= y 1 ´ ´ − y 2 ´ ´ en a 2 y ´ ´ +a1 y ´ + a0 y ; se tiene:
a 2 u ´ ´ +a 1 u ´ +a 0 u=a2 ( y ¿ ¿ 1 ´ ´− y 2 ´ ´ )+ a1 ( y ¿ ¿ 1´ − y 2 ´ )+ a0 ( y 1− y 2 ) ¿ ¿
u ´ ´ +a 1 u ´ +a 0 u= a⏟2 y 1 ´ ´ + a1 y 1 ´ + a0 ( y 1 )− a⏟2 y 2 ´ ´−a1 y 2 ´−a0 ( y 2 )
a2
g ( x) g ( x)

a2 u ´ ´ +a 1 u ´ +a 0 u=g ( x ) −g ( x )=0
∴ a2 u ´ ´ + a1 u ´ + a0 u=0 sujeta a u ( 0 )=0 y u ´ ( 0 )=0 si u ( 0 )=0.Entonces
u= y 1− y 2=0 ∴ y 1=¿ y ¿ que nos indica y 1 y y 2 es la misma ecuación y por lo tanto
2

existe una sola ecuación.

Ejercicios resueltos.

71
1.- Verificar que y=2e 3 x +e−3 x , es una solución del problema del valor inicial
y ´ ´−9 y =0 , sujeta a y ( 0 )=1 , sujeta a y ´ ( 0 )=9
Se aprecia que cumple con las condiciones del teorema de existencia y unicidad,
puesto que:

y ´=6 e3 x −e 3 x ; y =18 {e} ^ {3 x} +9 {e} ^ {-3 x


Sustituyendo en la ecuación.
18 e 3 x +9 e−3 x −9(2 e3 x + e−3 x )=0
0=0 ∴ es una solución única y existe
y ( 0 )=2 e 0−e0=1 cumple
y ´ ( 0 )=6 e0−3 e0 =9 cumple

2.- Verificar si el problema de valor inicial, tiene solución única


3 y ´ ´ ´ + 5 y ´ ´ − y ´ +7 y=0
sujeta : y ( 1 )=0 ; y ´ ( 1 )=0 ; y ´ ´ ( 0 )=0
i ¿ Se trata de una ecuación diferencial lineal de tercer orden.
ii ¿Los coeficientes son constantes.
iii ¿ a ¿ 1( x )≠ 0
Por lo tanto, cumple con todas las condiciones del teorema de existencia y unicidad,
entonces, existe una solución única, que es la solución trivial y=0, en cualquier
intervalo que contiene x=0.

1
3.- Determinar si la función y= sen 4 x , es una solución del problema de valor inicial.
4
y ´ ´ +16 y=0 ; sujeta : y (0)=0; y ´ ( 0 )=1
1
i ¿ Verificación si y= sen 4 x , es una solución única.
4
1
y ´= ( 4 ) cos 4 x ; y ´ ´=−4 sen 4 x ;
4
Sustituyendo en la ecuación y ´ ´ +16 y=0 , se tiene:
1
( )
−4 sen 4 x +16 sen 4 x =0 ∴−4 sen 4 x + 4 sen 4 x=0 ; 0=0 → Se verifica que es una
4
solución, pero falta constatar si es única, para esto, vemos si cumple con las
condiciones del teorema de existencia y unicidad.
Todos los coeficientes son constantes, la ecuación diferencial es lineal de 2° orden y
a 2 ( x )=1 ≠0 ;Por lo tanto cumple, entonces tiene solución única para todo intervalo que
contenga a x=0.

4.- la ecuación diferencial, sujeta a las condiciones dadas, ¿Qué nos sugiere o indica?
x 2 y ´ ´−2 xy ´ +2 y=6 , sujeta a y ( 1 )=0 y y ( 2 )=0

72
Primeramente que se trata de ecuación diferencial lineal de 2° orden, que cumple con
todas las condiciones para tener una solución única, pero observe que las
condiciones es y ( 1 )=0 ∴ x =1 y y (2 )=0 , ∴ x=2 , entonces, nos indica que no se trata
de valores iníciales, más bien se trata de un problema de valores de frontera, por lo
tanto, nos siguiere que se obtenga una función, tal que, satisfaga la ecuación
diferencial, tal que, pase por los puntos ( 1 , 0 ) y ( 2 , 3 ) para todo intervalo I, que
contenga x=1 y x=2.

5.- Determinar si la familia biparamétrica y=c1 cos 4 x+ c 2 sen 4 x , representa al


menos una solución de la ecuación diferencial y ´ ´ +16 y=0 , sujeta a las condiciones
π
de frontera y ( 0 )=0; y() 2
=0.
i ¿ Verificación sin los valores de frontera.
y=c1 cos 4 x+ c 2 sen 4 x … … . A .
y ´=−4 c 1 sen 4 x+ 4 c2 cos 4 x.
y ´ ´=−16 c1 cos 4 x−16 c 2 sen 4 x … . B .

Sustituyendo A en B en la ecuación diferencial, y ´ ´ +16 y=0 .


−16 c 1 cos 4 x−16 c2 sen 4 x + 16(c ¿ ¿ 1 cos 4 x +16 c 2 sen 4 x)=0.¿
−16 c 1 cos 4 x−16 c2 sen 4 x + 16 c 1 cos 4 x+ 16 c 2 sen 4 x=0∴ 0=0
Nos indica que la familia biparamétrica evidencia a la ecuación diferencial. Pero como
el problema debe cumplirse con los valores de problema, entonces.
ii ¿ Verificación con las condiciones de frontera.
π
()
Si la función y=c1 cos 4 x+ c 2 sen 4 x , esta sujeta a las condiciones y ( 0 )=0; y
2
=0.

Con la primera condición y ( 0 )=0


0=C1 cos 0 ° +C 2 sen 0 °=C 1 ( 1 ) +C2 ( 0 ) ∴0=C 1 ( 1 ) , entonces nos indica que
C
necesariamente para que verifique o satisfaga a la ecuación 1, debe tomar el valor
de C 1=0 , pero como C 1 y C2 ,son constantes arbitrarias, en otras palabras a C 1 y C2 , se
le pueden asignar valores arbitrarios, en cambio 0=C2 sen 0° → 0=C 2 (0); nos indica
que c 2 , puede tomar cualquier valor de forma arbitraria y la expresión
0=C2 ( 0 ) →0=0 , se cumple , para la condición de frontera y ( 0 )=0, la ecuación
diferencial solo se satisface para y=C 2 sen 4 x .

Ahora verificamos con la 2° condición de frontera y ( π2 )=0


y=C 1 cos 4 x +C 2 sen 4 x .
π π
0=C1 cos 4( )+C2 sen 4
2 () 2
.=C1 cos 2 π +C 2 sen 2 π .
0=C1 (1)+C2 (0) . Se aprecia nuevamente que C 1 , no verifica para cualquier valor,
mientras que C 2, si cumple para cualquier valor arbitrario, Por lo tanto la única
solución es la familia uniparametrica y=c 2 sen 4 x para la ecuación diferencial

73
y ´ ´ +16 y=0 , y no asi la familia biparametrica y=c1 cos 4 x+ c 2 sen 4 x . obviamente
π
sujeta alas condiciones de frontera y ( 0 )=0; y
2 ()
=0 .

6.- Determinar si la familia biparamétrica y=c1 cos 4 x+ c 2 sen 4 x . representa al menos


una solución de ecuación diferencial y ´ ´ +16 y=0 , sujeta a las condiciones de
π
()
frontera y ( 0 )=0; y
2
=1.
Se observa que se trata de la misma familia biparamétrica y ecuación diferencial, pero
π
sujeta a una condición de frontera diferente y
2 ()
=1. entonces, sabemos que c 1 cos 4 x
, no verifica con la primera condición de frontera, entonces, ahora checamos la
π
()
solución c 2 sen 4 x . con y
2
=1 .

π
()
y=c 2 sen 4 x .∴ 1=c 2 sen 4
2
=c 2 sen 2 π
1=c2 (0) , nos presenta una contradicción, por lo tanto, y=c1 cos 4 x+ c 2 sen 4 x no
π
presenta ninguna solución con las restricciones de frontera y ( 0 )=0; y
2()
=1
Conclusiones: con los casos anteriores se ha visto que los problemas de ecuaciones
diferenciales sujetas a valores de frontera, tienen al menos una solución, solución
única o ninguna solución.

2.1.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas

dn y d n−1 y d3 y d2 y dy
an( x ) + an−1 ( x ) n−1 +…+ a3 ( x ) 3 +a 2 ( x ) 2
+a1 ( x ) + a0 ( x ) y=0.
dx dx dx dx dx
Se llama ecuación diferencial lineal homogénea de orden-n. Mientras que a esta otra:
dn y d n−1 y d3 y d2 y dy
an x
( ) + an−1 x
( ) n−1
+…+ a3 x
( ) 3 +a 2
( x ) 2
+a1 ( x ) + a0 ( x ) y=g( x).
dx dx dx dx dx

Donde g ( x ) ≠ 0 ; se le denomina ecuación diferencial lineal no homogénea de orden-n.


El sentido de la palabra es en relación al sistema de ecuaciones lineales homogéneas
que se le da a un sistema de ecuaciones simultáneas donde todos los términos
independientes son nulos, esto es en algebra lineal y no en el sentido de la
homogeneidad o heterogeneidad de las funciones que contienes cada uno de los
coeficientes M ( x , y ) y N ( x , y ), de una ecuación
Diferencial, con el propósito de clarificar, nos permitiremos citar un ejemplo.

74
Sistemas de Ecuaciones
Lineales homogéneas
a 11 x 1 +a12 x 2 +a 13 x 3=0
a 21 x1 + a22 x 2+ a23 x 3=0
a 31 x1 +a 32 x 2+ a33 x 3=0
El nombre se origina de este concepto

Ecuación diferencial homogénea.


( x ¿ ¿ 2 y +3 x y 2)dx+ ¿ ¿+5 y 3 ¿ dy=0
El nombre se no se origina de esta homogeneidad.

EJEMPLOS
1.- La ecuación 2 y ´ ´ + 3 y ´ −5 y=0
Decimos que se trata de una ecuación diferencial lineal de 2° orden homogénea.

2.- La ecuación diferencial: x 3 y ´ ´ ´−2 x y ´ ´ +5 y ´ +6 y =e x


Se trata de una ecuación diferencial lineal de tercer orden no homogéneo.

2.1.1.4 Principio de superposición

Teorema del principio de superposición.


Sean y 1 , y 2 , y 3 , … . , y k ; soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea de
orden –n, en un intervalo (a,b), entonces, la combinación lineal, tambien es una
salución.
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )+ c 3 f 3 ( x ) +…+ c k f k ( x ) , Donde c i ,i=1,2,3, … , k ; son constantes
arbitrarias, también es una solución.

Demostración: Pigmentación se efectúa para n=2 y k =2.


Sean y 1 y y 2 soluciones de a 2 ( x ) y ´ ´ + a1 (x) y ´ +a0 y=0 . Entonces, se intenta si la
combinación lineal, también es solución, sea y=c1 f 1 ( x )+ c 2 f 2 ( x ) , sustituyendo la
combinación lineal en la ecuación diferencial.
a 2 ( x ) [ c1 f 1 ( x )+ c 2 f 2 ( x ) ] ´ ´ + a1 ( x ) [ c 1 f 1 ( x ) +c 2 f 2 ( x ) ] ´ + a0 ( x ) [ c 1 f 1 ( x ) +c 2 f 2 ( x ) ]=0
a 2 ( x ) c1 f 1 ´ ´ ( x ) + a2 ( x ) c 2 f 2 ´ ´ ( x ) +a1 ( x ) c 1 f 1 ´ ( x ) +a1 ( x ) c 2 f 2 ´ ( x ) +a 0 ( x ) c1 f 1 ( x )+ a0 ( x ) c 2 f 2 ( x ) =0.

Agrupando y sacando factor común.


[a ¿ ¿ 2 ( x ) c 1 f 1 ´ ´ ( x ) +a1 ( x ) c 1 f 1 ´ ( x ) + a0 ( x ) c 1 f 1 ( x ) ]+[a 2 ( x ) c2 f 2 ´ ´ ( x ) + a1 ( x ) c2 f 2 ´ ( x )+ a0 ( x ) c 2 f 2 ( x ) ]=¿ ¿
0

c 1⏟
[a ¿ ¿ 2 ( x ) f 1 ´ ´ ( x )+ a1 ( x ) f 1 ´ ( x )+ a0 ( x ) f 1 ( x ) ] +c 2 [ a2 ( x ) f 2 ´ ´ ( x ) + a1 ( x ) f 2 ´ ( x ) +a 0 ( x ) c 2 f 2 ( x ) ] =0 ¿

0 0

75
c 1 ( 0 ) +c 2 ( 0 )=0, por lo tanto, verifica, entonces.

y=c1 f 1 ( x )+ c 2 f 2 ( x), también es una solución.

Si se hubiera intentado con n=1 y k =1.

y=c1 f 1 ( x ), sustituyendo en la ecuación diferencial se aprecia que verifica, y por lo


tanto, cualquier múltiplo de una solución, también lo es.

a 1 ( x ) c 1 f 1 ´ ( x ) + a0 ( x ) c 1 f 1 ( x )=0

a 1 ( x ) f 1 ´ ( x ) +a0 ( x ) f 1 (x)=0

c 1 ( 0 )=0 Se verifica.

Ahora si n=3, k =3 y posteriormente se generaliza deja por hecho la demostración del


principio de súper posición sea f 1 ( x ) , f 2 ( x) y f 3 ( x), entonces, la combinación lineal
y=c1 f 1 ( x )+ c 2 f 2 ( x ) +c 3 f 3 ( x ) supone que también es una solución de la ecuación
diferencial lineal de tercer orden homogénea: a 3 ( x ) y ´ ´ ´ +a 2 ( x ) y ´ ´ + a1 ( x ) y ´ + a0 ( x ) y=0
, mientras no se verifique sustituyendo la combinación lineal en la ecuación diferencial
agrupando y obteniendo factor común.

c 1 [a3 ( x ) y ´ ´ ´ +a ¿ ¿ 2 ( x ) y ´ ´ +a1 ( x ) y ´ +a 0 ( x ) y]+ c 2 [ a 3 ( x ) y ´ ´ ´ + a2 ( x ) y ´ ´ + a1 ( x ) y ´ + a0 ( x ) y ] +c 3 [ a3 ( x ) y ´ ´ ´ + a


c 1 ( 0 ) +c 2 ( 0 )+ c 3 ( 0 ) =0

Entonces, también es una combinación lineal.

Así podría considerarse para n=4 y k =4,…., n=k, entonces, se supone a la


combinación lineal como solución de la ecuación diferencial lineal homogénea de
orden-n.
y=c1 y 1 ( x ) +c 2 y 2 ( x )+ c 3 y 3 ( x )+ …+c k y k ( x ) … … . A
a n ( x ) y n+ an−1 ( x ) y n−1+ an−2 ( x ) y n−2+ …+a3 ( x ) y ´ ´ ´ +a 2 ( x ) y ´ ´ +a 1 ( x ) y ´ + a0 ( x ) y=0 … … … (1)

Sustituyendo A en 1, agrupando y factorizando


[ an ( x ) y n +…+ a1 ( x ) y ´ + a0 ( x ) y ] +…+ c k ⏟
c 1⏟ [ ak ( x ) y k +…+ a1 ( x ) y ´ + a0 ( x ) y ]=¿0
0 0
c 1 ( 0 ) +c 2 ( 0 )+ …+c k ( 0 )=0 0=0
Entonces la combinación ∴ lineal: y= y1 c 1 + y 2 c 2 + y 3 c 3+ …+ y k c k , también es solución.

2.1.5- Dependencia e independencia lineal (Wronskiano).

76
A) Dependencia lineal: se dice que un conjunto de funciones f 1 ( x ) , f 2 ( x ) , … , f n (x ) es
linealmente dependiente en un intervalo z, si existen constantes, no todas nulas, tales
que:
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )+ c 3 f 3 ( x ) +…+ c k f k ( x )=0 , ⋁ × € Ι

B) Independencia lineal: se dice que un conjunto de funciones f 1 ( x ) , f 2 ( x ) , … , f n (x ), es


linealmente independiente en un intervalo , si existen constantes, todas nulas tales
que,
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )+ c 3 f 3 ( x ) +…+ c k f k ( x )=0 , ⋁ × €
Estas definiciones de dependencia e independencia lineal de funciones se
fundamentan en las propiedades de las matrices y/o determinantes por expresar una
de estas.
i) Si en un determinante de una matriz, toda una fila es múltiplo o submúltiplo de otra,
entonces, el determinante es nulo.

Ejemplo:
1.- Determinar si las funciones x +2 y =3 y 2 x+ 4 y=6, son linealmente independientes
o independientes.
Si este sistema se resuelve por determinantes, se tiene:

Δ1 Δ 1 3 1 2
x= y= 2 Δ1= 3 2 y Δ 2=
| | | |
y Δ= | |
Δ Δ 6 4 2 6 2 4

Como Δ=0 →existe dependencia de una función de la otra, puesto que son dos rectas
paralelas que si se efectúa una traslación las rectas coinciden, entonces de una función
depende la otra, es decir, si esta lo permite trasladarse o no, por lo tanto, la segunda
existe, si y solo su existe la primera.
Entonces, si son coincidentes, solo queda una función x +2 y =3, que si hace implícita
x=−2 y +3, o esta se le puede asignar valores arbitrarios a y, puesta que su dominio o
rango de definición son todos los reales, se tiene un conjunto infinito de soluciones.

Ahora si se desea resolver el sistema por matrices.


x +2 y =3 1 2 3 ⟹ Efectuando transformaciones elementales
( |)
2 46

2 x+ 4 y=6 1 2 3 ⟹ x+2 y=3 . Nos indica que llegamos a los mismas conclusiones, si
( |)
0 00
una fila o función es múltiplo o submúltiplo de la otra, su Δ=0 y linealmente
independientes.
También puede considerarse de otra forma.

77
Sea f 1 ( x ) y f 2 ( x ), si estas se consideran dependientes, entonces, existe
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )=0 , ⋁ × € Ι

−c 2
Suponiendo que c 1 ≠ 0 , entonces, f 1 ( x )=
f (x).
c1 2
Concluyendo que si las funciones son dependientes, entonces, una es múltiplo de la
otra o recíprocamente.

2.- Verificar que las funciones f 1 ( x )=sen 2 x y f 2 ( x )=sen x cos x , son linealmente
independientes en el intervalo −∞< x <∞.

Se debe cumplir: c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )=0 y c 1 y c 2 constantes arbitrarios no nula.


Sustituyendo, c 1 sen 2 x+ c 2 sen x cos x=0
Entonces c 1=−1 y c 2=2, para cumplir con la identidad
sen 2 x=2 sen x cos x−sen 2 x+ 2 sen x cos x=0
−2 sen x cos x+ 2 sen x cos x=0 → f 1 y f 2 son independientes.
3.- Evidenciar que las funciones f 1 ( x )=cos 2 x , f 2 ( x )=sen2 x , f 3 ( x )=sec 2 x y f 4 ( x )=tg 2 x ,
−π π
son linealmente dependientes, en el intervalo <x< .
2 2
Se cumple c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )+ c 3 f 3 ( x ) +c 4 f 4 ( x ) =0 y c 1 , c2 , c 3 y c 4 , constantes arbitrarios no
nulos.

c 1 cos2 x+ c2 sen 2 x +c 3 sec 2 x+ c 4 tg2 x=0 Para que se hagan presentes las identidades
trigonométricas sen2 x +cos 2 x=1 y 1+tg2 x=sec 2 x o sec 2 x−tg 2 x =1
Entonces, se propone arbitrariamente c 1=1 , c 2=1 , c3 =−1 y c 4 =1.
cos 2 x +sen 2 x−sec 2 x +tg 2 x
1−( 1+ tg2 x )+ tg2 x Son linealmente independientes.

C) Wronskiano.
Teorema: suponiendo que f 1 ( x ) , f 2 ( x ) , f 3 ( x ) , … , f n−1 (x ); tienen al menos (n−1)
derivadas. Si el determinante:
f1 f 2 .. fn

|f ´1 f ´2 . . f ´n
.
.
.
.
.. .
.. .
f n−1 f n−2 . . .
|
No es cero por lo menos es un punto del intervalo , entonces, las funciones
f 1 ( x ) , f 2 ( x ) , … , f n (x ) son linealmente independientes en el intervalo.
El determinante anteriormente también se denota como W ( f 1 ( x ) , f 2 ( x ) , … , f n ( x ) ), se
llama Wronskiano y se pronuncia Wronskiano.

78
Demostración: sea f 1 ( x ) , f 2 ( x ) , f 3 ( x ) , … , f n ( x): sean linealmente independiente en el
intervalo I, primeramente se hará para n=2 si y 1 y y 2 son linealmente dependientes,
entonces, significa que existen constantes c 1 y c 2 , que son simultáneamente no nulas,
entonces se cumple:
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )=0

Derivando c 1 f ´ 1 ( x ) +c 2 f ´ 2 ( x )=0

Se tiene el sistema:
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )=0 1
c 1 f ´ 1 ( x ) +c 2 f ´ 2 ( x )=0 2

Resolviendo por reducción


−c 1 f 1 ( x ) c 1 f ´ 1 ( x )−c1 f ´ 1 ( x ) c 2 f 2 ( x )=0
c 1 f 1 ( x ) c 1 f ´ 1 ( x ) +c 1 f 1 ( x ) c 2 f ´ 2 ( x )=0

c 1 f 1 ( x ) c 2 f ´ 2 ( x )−c 1 f ´ 1 ( x ) c2 f 2 ( x )=0

Factorizando: c 1 c 2 [ f 1 ( x ) f ´ 2 ( x )−f ´ 1 ( x ) f 2 ( x ) ]=0


En esta expresión se aprecia la definición de un determinante de segundo orden
dándole forma:
f ( x ) f 2( x )
|
c1 c2 1
f ´ 1 ( x ) f ´2 ( x )
=0
|
Por la propiedad de la dependencia lineal, que dice que c 1 y c 2, son constantes
arbitrarias, simultáneamente no nulas, entonces, c 1 ≠ 0 y c 2 ≠ 0 , por lo tanto.
Entonces el Wronskiano necesariamente debe ser nulo par que se cumpla la igualdad
c 1 c 2 ( 0 ) =0

f 1( x ) f 2( x )
Y |
W ( f 1 ( x ) , f 2 ( x) )=
f ´ 1 ( x ) f ´2 ( x ) |
=0 para que las funciones sean linealmente

dependientes.
Entonces, para que las funciones sean linealmente independientes el Wronskiano debe
ser no nulo.

Ahora para n=3, las funciones f 1 ( x ) , f 2 ( x ) y f 3 ( x ) ,sean linealmente dependientes,


entonces se cumple:
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )+ c 3 f 3 ( x )=0, si c 1 , c2 y c 3 son arbitrarias, simultáneamente no nulas, por
lo tanto, c 1 ≠ 0 , c 2 ≠ 0 y c 3 ≠0.

79
Derivando: c 1 f 1 ´ ( x ) +c 2 f 2 ´ ( x )+ c3 f 3 ´ ( x )=0
Nuevamente derivando: c 1 f 1 ´ ´ ( x ) +c 2 f 2 ´ ´ ( x ) + c3 f 3 ´ ´ ( x )=0

Se obtiene el sistema:
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )+ c 3 f 3 ( x )=0(1)
c 1 f 1 ´ ( x ) +c 2 f 2 ´ ( x )+ c3 f 3 ´ ( x )=0 (2)
c 1 f 1 ´ ´ ( x ) +c 2 f 2 ´ ´ ( x ) + c3 f 3 ´ ´ ( x )=0(3)
Resolviendo por deducción
Combinando 1 y 2, obtenemos 4
−c 1 f 1 ( x ) c 1 f 1 ´ ( x )−c1 f 1 ´ ( x ) c 2 f 2 ( x )−c 1 f 1 ´ ( x ) c 3 f 3 ( x )=0
c 1 f 1 ( x ) c 1 f 1 ´ ( x ) +c 1 f 1 ( x ) c 2 f 2 ´ ( x ) +c 1 f 1 ( x ) c 3 f 3 ´ ( x ) =0
c 1 f 1 ( x ) c 2 f 2 ´ ( x )−c 1 f 1 ´ ( x ) c2 f 2 ( x )+ c 1 f 1 ( x ) c3 f 3 ´ ( x )−c 1 f 1 ´ ( x ) c 3 f 3 ( x ) =0( 4)

Combinando 1 y 3, obtenemos 5.
−c 1 f 1 ( x ) c 1 f 1 ´ ´ ( x )−c1 f 1 ´ ´ ( x ) c 2 f 2 ( x )−c 1 f 1 ´ ´ ( x ) c 3 f 3 ( x )=0
c 1 f 1 ( x ) c 1 f 1 ´ ´ ( x ) +c 1 f 1 ( x ) c 2 f 2 ´ ´ ( x ) +c 1 f 1 ( x ) c 3 f 3 ´ ´ ( x )=0
c 1 f 1 ( x ) c 2 f 2 ´ ´ ( x )−c1 f 1 ´ ´ ( x ) c 2 f 2 ( x )+ c1 f 1 ( x ) c3 f 3 ´ ´ ( x )−c 1 f 1 ´ ´ ( x ) c 3 f 3 ( x )=0(5)

Presentando un determinante de 3er orden


f 1( x ) f 2( x ) f 3 ( x )

| |
c 1 c 2 c 3 f ( x )= f ´1 ( x ) f ´2 ( x ) f ´3 ( x ) =0 sic 1 ≠ 0 ,c 2 ≠ 0 ,c 3 ≠ 0
f ´1´ ( x ) f ´´2 ( x ) f ´´3 ( x )

f 1 ( x ) f 2( x ) f 3( x )

|
entonces f ´1 (x) f ´2 ( x) f ´3 ( x) =0
f ´1´ (x) f ´2´ ( x) f ´3´ ( x) |
cuando f 1 ( x ) ,f2(x) y f 3 ( x ) son linealmente dependientes

Por lo tanto para que, f 1 ( x ) ,f2(x) y f 3 ( x ) sean linealmente independientes el


Wronskiano debe ser nulo.
W ( f 1 ( x ) , f 2 ( x ) , f 3 ( x ) ) ≠ 0.
f 1 ( x ) f 2 ( x) f 3 ( x)

|
Es decir :W ( y 1 ( x ) , y 2 ( x ) , y 3 ( x ) ) = f ´1( x ) f ´2(x ) f ´3( x) ≠0
f ´´1 ( x ) f ´´2 (x ) f ´3´ (x ) |
80
Ahora para n=4, y 1 , y 2 , y 3 y y 4 sean linealmente dependientes, entonces, existen
c 1 , c2 , c 3 , c 4 , simultáneamente no nulas, se cumple.
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )+ c 3 f 3 ( x ) +c 4 f 4 ( x ) =0
y el sistema después de derivar tres veces.
c 1 f 1 ( x ) + c2 f 2 ( x )+ c 3 f 3 ( x ) +c 4 f 4 ( x ) =0
c 1 f 1 ´ ( x ) +c 2 f 2 ´ ( x )+ c3 f 3 ´ ( x ) +c 4 f 4 ´ ( x )=0
c 1 f 1 ´ ´ ( x ) +c 2 f 2 ´ ´ ( x ) + c3 f 3 ´ ´ ( x )+ c 4 f 4 ´ ´ ( x )=0
c 1 f 1 ´ ´ ´ ( x ) +c 2 f 2 ´ ´ ´ ( x ) +c 3 f 3 ´ ´ ´ ( x )+ c 4 f 4 ´ ´ ´ ( x )=0

Que al resolver, simplificar y expresar como determinante queda.

f 1 f2 f3 f4

|
c 1 c 2 c 3 c 4 f ( x )=
f 1´ f 2 ´ f3´ f4´
f 1´ ´ f 2 ´ ´ f 3 ´ ´ f 4 ´ ´
|
f 1´ ´ ´ f 2 ´ ´ ´ f 3 ´ ´ ´ f 4 ´ ´ ´
=0

Donde el Wronskiano W ( f 1 ( x ) , f 2 ( x ) , f 3 ( x ) , f 4 ( x )) =0 , y las funciones son linealmente


dependientes y para que estas sean independientes el W≠0. Generalizando se llega
que para n- funciones el W=0, para la dependencia y W ( f i ( x ) ) ≠ 0 ,para la
independencia.
2.1.6. Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales
homogéneas.

A) Definición: sea y 1 , y 2 , y 3 , … , y n un conjunto fundamental de soluciones de la


ecuación diferencial lineal homogénea de orden-n, en un intervalo I, se define como
solución general de la ecuación en el intervalo l a:

y=c1 y 1 ( x ) +c 2 y 2 ( x )+ … . cn y n ( x ) , donde C i , siendo


i=1,2,3 , … . n son constantes arbitrarias

Y las funciones y 1 ( x ) + y 2 ( x ) + y 3 ( x ) … . y n ( x ) , son linealmente independientes. Si


W ( y ¿ ¿1 ( x )+ y 2 ( x ) + y 3 ( x ) … . y n ( x ))≠ 0 ¿.

Ejercicios resueltos.

81
1. Hallar la solución general de la ecuación diferencial lineal de segundo orden
homogénea y ´ ´−9 y =0, que tienen dos soluciones
y 1=e3 x y y 2=e−3 x

i). Hallar su dominio de definición de las funciones f 1 ( x ) , f 2 ( x ) .


Por cálculo se sabe que las funciones exponenciales están definidas en todos los
reales, entonces.
D f 1 =R y D f 2 =R ∴ el intervalo definido es−∞< x <∞ , ∀ x ∈ I

ii) Hallar si son linealmente independientes.


Mediante el Wronskiano, sabemos si son linealmente dependientes o independientes,
aunque por simple inspección se aprecia que son linealmente independientes.

3x
e−3 x
3x
W (e , e
−3 x
)= e 3 x
| |
=−3−3 ≠ 0 ∴ son independientes
3e −3 e−3 x

iii) Solución General


Como ambas funciones están definidas en −∞< x <∞ , y son linealmente
independientes, entonces, forman un conjunto fundamental de solución general, que
es.
y=C 1 e3 x +C 2 e−3 x

2. Hallar la solución general de la ecuación diferencial lineal de tercer orden


homogénea y ´ ´ ´ −6 y ´ ´ +11 y ´ −6 y=0 , si la satisfacen
y 1=e x , y 2=e 2 x , y3 =e 3 x

i) Dominio
D f 1 =R , D f 2=R y D f 3=R → D f 1 ∩ D f 2 ∩ D f 3 =R

ii) Wronskiano
Se aprecia que f 1 , f 2 , y f 3 ,son linealmente independientes, por lo tanto, se espera que
W ( y 1 ( x ) + y 2 ( x )+ y3 ( x ) ) ≠0 .
a 2 ( x ) u ´ ´ + a1 ( x ) u ´ + a0 ( x ) u=c 1 [ a 2 ( x ) y 1 ´ ´ +a 1 ( x ) y 1 ´ +a 0 ( x ) y 1 ] + c2 [ a2 ( x ) y 2 ´ ´ +a1 ( x ) y 2 ´ +a0 ( x ) y 1 ]
⏟ ⏟
cero cero

a 2 ( x ) u ´ ´ + a1 ( x ) u ´ + a0 ( x ) u=0 ⟹ Satisface a la ecuación diferencial lineal homogénea


asociada.

Ahora veamos si u(x ), satisface a la ecuación diferencial lineal no homogénea de


segundo orden, a 2 ( x ) u ´ ´ + a1 ( x ) u ´ + a0 ( x ) u=g ( x) si en el teorema expresa

82
y ( x ) =c 1 y 1 +c 2 y 2+ …+c n y n + y p que para n=2, equivale a
y ( x ) =c 1 y 1 ( x ) + c2 y 2 ( x ) + y p ( x ) =u ( x ) + y p ( x ) . I
M
P
Entonces, sustituyendo u ( x )= y ( x ) − y p ( x ), en a 2 ( x ) y ´ ´ +a 1 ( x ) y ´ + a0 ( x ) y O
R
a 2 ( x ) [ y ´ ´ ( x )− y p ´ ´ ( x ) ] +a 1 ( x ) [ y ´ ( x )− y p ´ ( x ) ]+ a0 ( x ) [ y ( x )− y p ( x ) ] T
A
N
[ a ( x ) y ´ ´ + a ( x ) y ´ + a ( x ) y ]−⏟
⏟ 2 1 0 [ a ( x ) y ´ ´ +a ( x ) y ´ +a ( x ) y ]
2 p 1 p 0 p
T
g(x) g( x)
E

Se observa que el primer miembro de la ecuación diferencial lineal no


homogénea de 2º orden, es decir, a 2 ( x ) y ´ ´ +a 1 ( x ) y ´ + a0 ( x ) y=g(x ), se transforma en
una ecuación diferencial lineal homogénea, pero involucrando g( x ), que es parte de la
no homogénea, este procedimiento de la demostración interrelacionada a la
homogénea y no homogénea, procedimiento en el cual se fundamenta el método de los
coeficientes indeterminados y del operador anulador que se verá más adelante.

Por lo tanto: u ( x )=c 1 y 1 ( x )+ c 2 y 2 ( x )


u ( x )= y ( x ) − y p ( x )
y ( x ) =c 1 y 1 ( x ) + c2 y 2 ( x ) + y p ( x )

Con la demostración de esta teorema, se está en condiciones de establecer la


definición de solución general de una ecuación diferencial lineal no homogénea de
orden – n.

DEFINICIÓN: Sea y p una solución particular dada de una ecuación diferencial lineal no
homogénea de orden n, en un intervalo I y sea y c =c1 y 1+ c 2 y 2 +…+ cn y n la solución
general de la ecuación diferencial homogénea asociada en dicho intervalo. La solución
general de la ecuación diferencial lineal no homogénea de orden n, está dada por.

y ( x ) =c
⏟ 1 y 1 ( x ) + c2 y 2 ( x ) +c 3 y3 ( x ) + …+c n y n ( x) + y p ( x )
yc

Donde: y c =c1 y 1 ( x ) +c 2 y 2 ( x )+ …+c n y n ( x ) , se le denomina función complementaria. Es


decir: y ( x ) = y c + y p

83
2.1.6.1.- Reducción de orden
Uno de los dos casos más relevantes en el estudio de las ecuaciones diferenciales
lineales de segundo orden, es la posibilidad de formar una segunda solución a partir
de otra ya conocida.

El procedimiento consiste en reducir una ecuación diferencial lineal homogénea de


segundo orden, a otra equivalente pero de primer orden.

1.- Determinar esta solución de la ecuación diferencial y ´ ´− y =0, a partir de la


solución conocida y 1=e x.

i) Reducción de una ecuación diferencial de primer orden. Se posibilita mediante un


cambio de variable involucrando la ya conocida, entonces, sea y=uy. Se considera esta
sustitución como un producto, porque al diferencial no se elimina u, aun siendo una
constante, mientras que considerando una combinación lineal si ocurre si u resulta
una constante.

Diferenciando y ´=u ´ y 1 + y 1 ´ u y ´ ´=u y 1 ´ ´ +2u ´ y 1 ´ + y 1 u ´ ´


x
Si y 1=e ⟹ y ´=u ´ e + e u
x x
y ´ ´=u e x +2 u ´ e x +e x u ´ ´

Sustituyendo en la ecuación diferencial y ´ ´− y =0


u e x +2 u´ e x + e x u ´ ´ −u e x =0 2 u´ e x + e x u ´ ´ =0
e x (2 u ´ +u ´ ´ )=0 si e x ≠ 0⟹ u ´ ´ +2 u ´=0
Si u ´ =w , u ´ ´=w ´ ⟹ w ´ +2 w=0

Resolviendo por variables separables


du du
u ´ = ⟹ =w du=wdx
dx dx
dw dw
w ´ + 2 w=0 +2 w=0 =−2 dx ln w=−2 x +c
dx w
w=e−2 x+c =c 1 e−2 x y w=u ´ u ´=c1 e−2 x
du
=c 1 e−2 x du=c 1 e−2 x dx ∫ du=∫ c 1 e−2 x dx
dx
−c −c1 −2 x
u= 1 e−2 x + c 2 , si y=u ( x ) y 1 ⟹ y=
2 (2
e + c2 ex )
−c 1 − x x
y= e + c 2 e , de donde se observa que:
2
x −c 1 −x
y 1=c2 e , si c 2=1 entoncesla 2° solución es y 2= e
2

84
Las soluciones y 1 y y 2 son linealmente independientes puesto que W ( f 1 ( x ) , f 2 ( x ) ) ≠ 0, y
como su dominio de definición son todos los reales, entonces, y (x ) es la solución
general de la ecuación dada, para todo x ϵ Ι , donde Ι =R=−∞< x< ∞

2.- Dada que y 1=x 3, es una solución de x 2 y ´ ´−6 y=0, emplear una reducción de
orden para encontrar una segunda solución en el intervalo.

I) Reducción de orden
Si y=u y 1 y=u x 3 , y ´=3 x 2 u +u ´ x 3 … … … … … … . … … . …( A)
y ´ ´=6 xu+ 3 x 2 u´ +u ´ ´ x 3 +3 x 2 u ´ =u´ ´ x 3 +6 x 2 u ´ +6 xu … . …(B)

Sustituyendo A y B en la ecuación diferencial dada


x 2 ( u ´ ´ x 3 +6 x 2 u ´ +6 xu ) −6 u x3 =0
u ´ ´ x5 +6 x 4 u ´ +6 x 3 u−6 u x 3=0
6
u ´ ´ x5 +6 x 4 u ´ =0 u´ ´ x +6 u ´ =0 o bienu ´ ´ + u ´=0
x
C D
Si Sustituyendo C y D en 1
w=u ´ ⏞
⏞ w´ =u ´ ´

6 dw 6
w ´ + w=0⟹ Ec. diferencial lineal o variables separables + w=0
x dx x

II) Solución de la ecuación diferencial


Resolviendo por variables separables.
dw 6
+ w=0
dx x
dw −6
Separando variables = dx
w x
dw dx
Integrando ∫ =−6∫ ⟹ ln w=−6 ln x+ ln c
w x
c
ln w=ln x + ln c=ln c x w=c x−6 ⟹ w= 6
−6 −6

x
du du c dx
Si w=u ´ = = du=c 6
dx dx x6 x

c x−5
Integrando ∫ du=c∫ x−6 dx ⟹ u= +c 1
−5
−c −5 −c
u= x + c 1= 5 + c1
5 5x
3
−c 3 −c x
3
Si y ( x ) =u x ⟹ y ( x )= ( 5x 5
+ c )
1 x =
5x 5
+c 1 x3

85
−c
y ( x) = 2
+ c1 x3 que sí está definida para todo x en Ι =0< x< ∞
5x

III) Segunda solución


−c 3
Si y ( x ) = 2 + c1 x , se sabe que la primera solución es y 1=x 3 entonces, se propone
5x
−c
c 1=0 , para obtener la segunda y 2 ( x ) = 2 y se puede proponer c=−5, puesto que, es
5x
−−5 1
una constante arbitraria. y 2 ( x ) = 2 y 2
y ( x ) = 2 y tanto y 1 y y 2 y y ( x ) =c 1 y 1 +c 2 y 2
5x x
−c 3
están definidos en I, por lo tanto, y ( x ) = 2 + c1 x , es la solución general de la ecuación
5x
2
x y ´ ´−6 y=0 , ∀× ∈ Ι

A) Una formula general para hallar la segunda solución a partir de la primera.

Si a 2 ( x ) y ´ ´ +a 1 ( x ) y ´ + a0 ( x ) y=0

Dividiendo entre a 2 ( x )
a (x ) a (x) a (x ) a (x)
y ´ ´+ 1 y ´+ 0 y=0 , si P ( x )= 1 y Q ( x ) = 0
a2 ( x ) a2 ( x ) a2 ( x ) a2 ( x )

y ´ ´ + P ( x ) y ´ +Q ( x ) y=0 … … … … (1)

Donde P( x ) y Q(x ), son continuas en algún intervalo I, además y 1 ( x)≠ 0, es la solución


conocida definida en I. Si consideramos
u=u ( x ) y 1 ( x )
u ´ =u´ y 1 +u y 1 ´ … … … ( A )
u ´ ´=u ´ ´ y 1 +u ´ y 1 ´ + u´ y 1 ´ +u y 1 ´ ´ =u ´ ´ y 1+ 2u ´ y 1 ´ + u y 1 ´ ´ … …(B)

Sustituyendo (A) y (B) en (1)


u ´ ´ y 1+ 2u ´ y 1 ´ +u y 1 ´ ´ + P ( x ) ( u ´ y 1 +u y 1 ´ )+ Q ( x ) u y 1 =0
u ´ ´ y 1+ 2u ´ y 1 ´ +u y 1 ´ ´ + Pu ´ y 1+ Pu y 1 ´ + Qu y 1=0
( u y 1 ´ ´ + Pu y 1 ´ +Qu y 1 ) +u ´ ´ y 1 +2u ´ y 1 ´ + Pu´ y 1=0
u⏟ ( y 1 ´ ´ + P y 1 ´ +Q y 1 ) +u ´ ´ y 1+2 u ´ y 1 ´ + Pu ´ y 1=0
cero

Ecuación diferencial lineal o de variables separables


u ´ ´ y 1+ 2u ´ y 1 ´ + Pu´ y 1=0

y 1 u ´ ´ + ( 2 y 1 ´ + P y 1 ) u ´ =0

86
Si w=u ´ y w ´ =u´ ´
dw
y 1 w ´ + ( 2 y 1 ´ + P y 1 ) w=0 ⟹ y 1 + ( 2 y 1 ´ + P y 1 ) w=0
dx

dw ( 2 y 1 ´ + P y 1)
Separando variables + dx
w y1
dw y1 ´
+2 dx + Pdx
w y1

dw y1 ´
Integrando ∫ +2∫ dx +∫ Pdx=0 si y 1=f 1 ( x )
w y1

f 1 ( x)´
∫ dw
w
+2∫
f 1 ( x)
dx+∫ Pdx=0

ln w +2 ln f 1 ( x )+∫ Pdx=0 ⟹ ln w+ ln y 12=−∫ Pdx+c


− Pdx+ c − Pdx − Pdx − Pdx
ln w y12=−∫ Pdx +c ⟹ w y 12 =e ∫ =e ∫ ec =ec e ∫ =c1 e ∫
− Pdx − Pdx
c1 e ∫ c1 e ∫ e
−∫ Pdx
w= du= dx ⟹u=c 1∫ dx+ c2
y 12 y 12 y 12
− Pdx
y( x) y (x) e ∫
Si y ( x ) =u y 1 ⇒ u= =c 1∫ 2
dx+ c 2
y1 y1 y1
− Pdx
e ∫
y ( x ) =c 1 y 1∫ dx+ c 2 y 1
y 12

Como se desea conocer y 2, entonces, se proponen valores arbitrarios a c 1 y c 2 c 2=0,


para lograr conocer la segunda solución y c 1=1
− Pdx
e ∫
y 2 ( x ) = y 1∫ dx
y 12

Ahora y 1 ( x ) y y 2 ( x ) , son linealmente independientes, puesto que.


e ∫
− Pdx

|
W ( y1 ( x) , y2 ( x ) )=
y1

y1 ´
e
−∫ Pdx

y1
y 1∫

+ y 1 ´∫
y 12
dx
−∫ Pdx
e
y 12
dx | − Pdx
=e ∫ =0

87
1.- La función y 1=x 2, es una solución de x 2 y ´ ´−3 xy ´ + 4 y=0 . Hallar la solución
general en el intervalo 0< x <∞.

i) Identificación de la ecuación diferencial


x 2 y ´ ´−3 xy ´ + 4 y=0 , es una ecuación diferencial ordinaria lineal homogénea de 2º
orden

ii) Forma, y ´ ´ + P ( x ) y ´ +Q ( x ) y=0

Dividiendo entre x 2. Se tiene la forma


3 4 −3 4
y ´ ´− y ´ + 2 y =0 , donde P ( x )= y Q ( x )= 2
x x x x
iii) Solución general
dx
3∫
2 e−∫ Pdx 2 e x
y ( x ) =c 1 y 1 +c 2 y 2 , si y 1=x y y 2= y 1∫ dx ⟹ y 2 =x ∫ dx
y 12 x4
3

e 3 ln x eln x x3
y 2=x 2∫ 4 dx =x2∫ 4 dx=x 2∫ 4 dx=x 2 ln x
x x x

y ( x ) =c 1 x 2 +c 2 x 2 ln x

iv) Dominio de definición


El dominio para y 1=f 1 ( x)=x2, son todos los reales. El dominio para y 2=f 2 ( x)=x2 ln x,
es 0< x <∞. Entonces el dominio de la solución general es.
Df =D f 1 ∩ D f 2= (−∞ ,+ ∞ ) ∩ ( 0 ,+ ∞ )=( 0 , ∞ )=0< x < ∞. Por lo tanto la solución general
cumple con las condiciones del problema.

v) y 1 y y, son linealmente independientes.

x2 x 2 ln x
|
w ( y 1 , y 2 )=
2 x 2 x ln x + x|=2 x 3 ln x + x 3−2 x 3 ln x=x 3 ≠0 Son linealmente
independientes

2.2 SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES HOMOGÉNEAS DE


COEFICIENTES CONSTANTES.
Más de una vez hemos tenido la oportunidad de resolver Ecuaciones diferenciales
dy
lineales del tipo + ay=0, donde a es una constante y la solución es y=c1 e−ax , en
dx

88
0< x <∞. Así también de segundo orden de la forma a 2 y ´ ´ +a1 y ´ + a0 y=0 , donde a 1 , a2
y a 0 son constantes y las soluciones son exponenciales, pero aún más sorprendente
que también ocurre con las ecuaciones lineales de orden superior como:
a n y n +a n−1 y n−1 +…+a 2 y ´ ´ +a 1 y ´ +a0 y=0, donde a i , i=0,1,2,3 , … n son constantes. Se
iniciará estudiando la ecuación diferencial lineal de segundo orden, considerando la
forma ay ´ ´ +by ´ +cy =0.

2.2.1 Ecuación característica de la ecuacion diferencial lineal de orden


superior

Como de antemano sabemos que las ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes
constantes, tienen soluciones exponenciales o se construyen a partir de estas,
entonces, se propone una solución exponencial para la ecuación de segundo orden, sea
y=emx .

Derivando y ´=me mx ; y ´ ´=m2 e mx

Sustituyendo en la ecuación ay ´ ´ +by ´ +cy =0. Se tiene a ( m 2 e mx ) +bm e mx +c e mx =0


Factorizando e mx ( a m2 +bm+c )=0 , si emx ≠0 ⟹ a m 2 +bm+ c=0

A esta ecuación se le denomina característica o auxiliar, observemos que las derivadas


fueron reemplazadas por las constantes de la exponencial, que se propone como
solución y=emx .

A) CASO I: Si la ecuación auxiliar o característica tiene dos raíces reales distintas, sean
m 1 y m 2, entonces las soluciones de la ecuación diferencial lineal son
y 1=em x y y 2=em x
1 2

Se aprecia que son linealmente independientes en el intervalo −∞< x <∞ entonces,


forman un conjunto fundamental en dicho intervalo por lo tanto la solución general de
la ecuación diferencial es y=c1 e m x +c 2 em x.
1 2

m x m x m x
B).- Caso II las raíces son reales e iguales, es decir m1=m2. Sea y 1=e y y 2=e =e
1 2 1

esta no es posible puesto que se está refiriendo a la misma solución, y por lo tanto, se
está considerando a la misma solución, cuando deben ser 2 obviamente distintas si ya
tenemos una solución y 1=em x, la segunda se puede construir a partir de la solución
1

conocida.

Para esta recordemos que se obtiene mediante la fórmula:


− p ( x ) dx
e ∫
y 2= y 1∫ 2
… … … … …( 1)
y1

89
´´ b ´ c b
Si la ecuación diferencial es y + y + y=0. Se sabe que P ( x ) = , sustituyendo esta
a a a
cantidad y y 1=em x en (1). 1

b
−∫ dx
a
m1 x e
y 2=e ∫ 2m x
dx … … … …(2)
e 1

También sabemos que una ecuación de segundo grado como a m2 +bm+ c=0 , cuando
las raíces son iguales, los discriminantes b 2−4 ac=0, entonces las soluciones quedan:

−b ± √ b2−4 ac −b ± √ 0
m= , si b 2−4 ac=0 ∴ m= .
2a 2a
−b b
m 1= =m2 ∴− =2 m1 … … …( A)
2a a

Sustituyendo (A) en (2).


2 m dx
m x e∫ dx 1
m x e2 m x 1

y 2=e ∫ 1
2m x
=e ∫ 2 m x dx=em
1 1 x
∫ dx=xe m x
1

e 1
e 1

m x m x
Por lo tanto la solución general es: y ( x ) =c 1 e + c2 x e 1 1

C).- Caso III : si m 1 y m 2 son complejas conjugadas, m1=α +iβ . m 2=α −iβ
Dondeα y β son cantidades positivas, es decir α >0 , β> 0 e i 2=−1 el numero
imaginario, entonces la solución general:
y=c1 y 1 +c 2 y 22=c 1 e m x +c 2 x em =c 1 e ( α +iβ ) x +c 2 e( α −iβ ) x .
1 1

y=c1 e αx+iβx +c 2 e αx−iβx =c 1 eαx eiβx + c2 e αx e−iβx


y=eαx ( c 1 eiβx + c 2 e−iβx ) … … … … (1)

Por la identidad de Euler, se sabe que:


e iθ =( cosθ+ i senθ ) y e =( cosθ−i senθ ) … … …( A)
−iθ

Se observa que el exponenteiθ, impacta en el segundo miembro la cantidad real (θ) en


el ángulo y la cantidad imaginaria (i ¿ en el coeficiente de senθ.

Sustituyendo (A) en (1).


y=eαx [ c 1 ( cos βx +isenβx )+ c 2 ( cosβx −isenβx ) ]
y=eαx ( c 1 cos βx+ c1 isenβx+c 2 cosβx−c2 isenβx )

Agrupando las cantidades reales y las imaginarias, respectivamente.


y=eαx [ ( c 1 +c 2 ) cosβx +i ( c1−c 2) senβx ]

y=eαx ( c 1 cosβx+ c 2 senβx ) Solución general, definida en todos los reales

90
y 1=eαx cosβx y y 2=¿e αx
senβx ¿ linealmente independientes

Ejercicios resueltos.

d2 y dy
1.- Resolver la ecuación diferencial 2
−8 + 16 y=0
dx dx

i).- Identificación del tipo de la ecuación diferencial.


y ´ ´−8 y ´ +16 y =0, es una ecuación diferencial homogénea con coeficientes
constantes de segundo orden.

ii).- Ecuación característica.


2
m2−8 m+16=0 Factorizando: ( m−4 ) =0
m 1=m 2=4

iii).- Solución general


y=c1 e m x +c 2 x e m x
1 1

y=c1 e 4 x + c2 x e 4 x

2.- Resolver la ecuación diferencial y ´ ´−3 y ´−5 y =0.

i).- Tipo de ecuación diferencial.


y ´ ´−3 y ´−5 y =0 ⇒ Ecuación diferencial homogénea de coeficiente constante y orden
dos.

ii).- Ecuación auxiliar


m2−3 m−5=0
Resolviendo por la formula general.
3 ± √ 9−4 ( 1 )(−5 ) 3 ± √29
m= = ;
2 2

3+ √ 29 3−√29
m 1= ; m2 ;
2 2

iii).- Solución general:

91
y=c1 e
( 3+2√29 ) x + c e (3−2√ 29 ) x
2

3.- Resolver la ecuación diferencial de 3 y ´ ´ −2 y ´ + y=0

i).- Es una ecuación diferencial ordinaria lineal homogénea de coeficientes constante y


segundo orden.

ii).- Raíces.
2± √ 4−4 ( 3 ) (1) 2 ± √−8
3 m 2−2 m+1=0 ; m= =
6 6
2 ±2 √ 2 √ −1 1± √ 2i 1+ 2i 1− 2i
m= = ; m 1= √ y m 2= √
6 3 3 3

iii).- Solución.
−x
y=e 3
(c cos √32 x +c sen √32 x)
1 2

4.- Resolver la ecuación diferencial y ´ ´ +9 y=0.

Ecuación característica

m2 +9=0 m2 =−9 m=± √ −9=± 3 i

Solución:
y=c 1 cos 3 x +c 2 sen 3 x

5.- Resolver y ´ ´ +4 y ´ +5 y =0

Ecuación característica.
m2−4 m+ 5=0 ; m=−4 ±
√16−4 ( 1 ) (5¿)= −4 ± √−4 = −4 ±2 i ¿
2 2 2
m 1=−2+i y m 2=−2−i.

Solución:
y=e−2 x ( c1 cosx+c 2 senx )

92
6.- Resolver: y ´ ´−6 y ´ +5 y=0 ; y ( 0 )=0 y y ´ ( 0 ) =3

m 2−6 m+5=0 ; ( m−1 )( m−5 )=0 ; m 1=1 y m2=5

y=c1 e x +c 2 e5 x ; x=0 y y=0


0=c 1+ c 2 ∴ c 1=−c 2 ∴ y=c1 e x −c1 e−5 x

Derivando y ´=−c 1 e x +5 c 1 e5 x ; x=0 y y ´ =3


3 −3
3=−c 1+ 5 c1 ∴ 4 c 1=3 ∴ c 1= y c2 =
4 4
3 3
y= e x − e5 x
4 4
7. Resolver y ´ ´ +4 y ´ + 4 y =0

m 2 +4 m+ 4=0
( m+2 ) ( m+2 ) =0
m+2=0
m 1=−2
m2=−2

Ecuacion general
y=C 1 emx +C 2 x emx

Sustitucion de m 1 y m 2 en la ecuacion general

y=C 1 e−2 x + C2 x e−2 x

2.2.1.1 Solución de ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de orden-n

a n y n +a n−1+ y n−1 +…+ a3 y ´´ ´ +a2 y } + {a} rsub {1} {y} ^ {´} + {a} rsub {0} y=0 ¿
Se debe resolver una ecuación polinomial de grado n, es decir.
a n m n +a n−1 +m n−1 +…+ a3 m3 +a 2 m 2 +a1 m+ a0=0.
De las soluciones se representan, también los tres casos y las variantes y las
combinaciones de estos dependiendo del grado de polinomio, de la multiplicidad y
tipo de raíces.

A).- Si todas las raíces son reales y distintas, la solución es:


y ( x ) =c 1 e m x + c2 e m x +c 3 em x + …+c k−1 em x
1 2 3 n

B).- Si todas las raíces son reales e iguales, la solución es:


y ( x ) =c 1 e mx + c 2 x emx +c 3 x2 e mx + …+ c k x k−1 e mx

93
Puesto que existe multiplicidad de raíces y se refleja en la variable independiente (x)
que aparece a partir del 2do termino.

C).- Si todas las raíces son complejas


m1=α +iβ , m2 =α −iβ , m3=γ +iδ , m4=γ−iδ ,…
y=eαx ( c 1 cosβx+ c 2 seβx ) +e γx ( c 3 cosδx+ c 4 senδx ) +…

D).- Las combinaciones de estos en respuesta a las raíces y la multiplicación de estas.

Ejercicios resueltos.

Homogéneas

1.- Resolver la ecuación diferencial y ´ ´ ´− y ´ ´ −2 y ´ +2 y=0

i).- Ecuación característica.

m3 m2−2m+2=0

1 -2 -1 2
1 -1 -2 m=1 ∴ ( m−1 ) ( 3 m 2−18 m+ 30 )=0
3 -1 -2 0

Resolviendo m 2−m−2 , por la fórmula cuadrática.


2
1± √ (−1 ) −4 ( 1 )(−2 ) 1± √ 9 1± √ 3 √−1
m= = =
2 2 2
1± 3 √−1 4
m= = =2 ∴ m2 =−1 y m3=1
2 2

ii).- La solución general


y ( x ) =c 1 e 2 x +c 2 e−x +c 3 e x

d4 y d2 y
2.- Resolver la ecuación diferencial +2 + y=0
d x4 d x2

94
i).- Ecuacion auxiliar.
m4 +2 m2+ 1=0
Según este resultado, indica dos soluciones, pero sabemos que es una ecuacion de 4to
grado, nos dice que deben ser 4 raices y nodos. Como es un trinomio cuadrado
perfecto se sabe que el discriminante b 2−4 ac=0, e indica que se tiene dos raices
iguales, es decir:
2
m 4 +2 m 2+ 1=0 ó también ( m 2 ) +2 m2 +1=0 ⟹ x 2+ 2 x +1=0.
−2 ± √ 4−4 ( 1 ) (1 ) −2
x= = =−1 ∴ x=−1
2 2
m 2=−1 ∴ m1=i , m 2=−i

Como deben ser cuatro raíces, las otras las obtienen de


m 2=−1 ∴ m=± √−1=±i ∴ m 3=i y m4 =−i, entonces las raíces son:
m 1=i , m2=−i, m 3=i y m 4 =−i.
y ( x ) =c 1 e ix + c2 e−ix + c3 xeix + c 4 x e−ix
Por la identidad Euler

y ( x )=c 1 cosx+ c 2 senx+ c 3 xcosx +c 4 xsenx

3.- Resolver la ecuacion diferencial y ´ ´ ´− y =0


m3−1=0
Factorizando ( m−1 ) ( m 2+ m+ 1 )=0
m−1=0 y m 2 +m+ 1=0
m1=1
Resolviendo m2 y m3 por la formula cuadratica.
−1 ± √ 1−4 ( 1 ) (1 ) −1 ± √−3 −1 ± √ 3 √ −1 −1 ± √ 3 i
m= = = =
2 2 2 2
−1 √3 i −1 √ 3 i
m1=1 ; m2= + y m3= −
2 2 2 2
Solución general
−1
x 3x 3x
y ( x ) =c 1 e ix + e 2 c 2 cos √ +c 3 sen √
( ) .
2 2

95
d4 y d3 y d2 y
4.- Resolver la ecuación diferencial + + =0.
d x4 d x3 d x2
i).- Ecuación auxiliar.
m 4 +m 3 +m 2=0 , ∴ m2 ( m 2 +m+ 1 )=0
−1 √ 3 −1 √ 3
m1=0 , m2=0 , m3= + i , m4 = − i
2 2 2 2
ii).- Solución:
−1 −1
x 3x x 3x
y ( x ) =c 1 e 0 x +c 2 xe0 x + c3 e 2 cos √ + c 4 e 2 sen √
2 2
−1
x 3x 3x
y ( x ) =c 1+ c 2 x +e 2 c 3 cos √ + c 4 sen √
( )
2 2

5.- Resolver la ecuación diferencial


d5 y d4 y d3 y d 2 y dy
+5 −2 −10 + +5 y=0
d x5 d x4 d x3 d x 2 dx

i).- Ecuación característica.

m5 +5 m4−2 m3−10 m2+ m+5=0


Resolviendo por división sintética

2
( m+5 ) ( m 4−2m2 +1 )=0 ∴ ( m+ 5 ) ( m2−1 ) =0

O también,( m+5 ) ( m2−1 ) ( m2−1 )=0


( m+5 ) ( m−1 )( m−1 )( m−1 ) ( m−1 )=0
m1=−5 , m2=1 , m3 =−1 ,m4 =1 y m5=−1

ii).- Solución
y ( x ) =c 1 e−5 x + c2 e x +c 3 e−x +c 4 x e x + c5 x e− x

96
6.-Resolver 6 y V +19 y IV −59 y ´ ´ ´ −160 y ´ ´ −4 y ´ + 48 y=0

6 m 5 +19 m 4−59 m 3−160 m 2−4 m+ 48=0


48=± 1, ± 2 ,± 3 , ± 4 , ±6 ,± 8 , ±12 … .

6 19 -59 -160 -4 48
-12 -14 146 28 -48 m =−4⟹
m13=−2 ⟹m m13+2=0
+ 4=0
6 7 -73 -14 24 0
m2=3 ⟹m1m
m ⟹ m +2=0
2−3=0
3 =−4 ⟹ m13 + 4=0
18 75 6 -24 =−2
6 25 2 -8 0
m2=3 ⟹ m2−3=0
-24 -4 8
6 1 -2 0
6 m 2 +m−2=0; a=6 b=1 c=−2
−b ± √ b2−4 ac
m=
2a

2
−1 ± √ ( 1 ) −4(1)(−2) −1 ± √1+8 −1 ± √9
m= = =
2 ( 6) 12 12
−1 ±3
m=
12
−1 3 1 1
m4 = + = m4 =
12 12 6 6
−1 3 −4 −1 −1
m 5= − = = m 5=
12 12 12 3 3

1 1
(
6 y V +19 y IV −59 y ´ ´ ´ −160 y ´ ´ −4 y ´ + 48 y=( m1 +2 ) ( m 2−3 ) ( m3 + 4 ) m 4−
6 )(
m 5+
3 )
1 −1
x x
y ( x )=c 1 e−2 x + c2 e 3 x +c 3 e−4 x +c 4 e 6 +c 5 e 3

7.Resolver

y ´ ´ ´ +2 y ´ ´ − y ´ −2 y=0 m3 +2 m2 −m−2=0

m 2 ( m+2 ) −( m+2 )=0


( m+2 ) ( m 2−1 )=0
( m+2 ) ( m+1 ) ( m−1 )=0
m1=−2 , m2=−1 , m3 =1

y ( x )=c 1 e−2 x + c2 e−x +c 3 e x

97
8.- Resolver y ´ ´ ´ +3 y ´ ´ + 3 y ´ + y =0

m 3 +3 m 2+3 m+1=0
Factorizando como cubo perfecto , queda :
(m+1)3 =0 ∴ m1=m2=m3 =−1

E cuacion g eneral : y =C1 e mx +C 2 x e mx +C 3 x 2 emx

Sustitucion de m 1 , m 2 y m 3 enla ecuacion general


y=C 1 e−x +C2 x e− x +C 3 x2 e−x

9.- Resolver 3 y ´ ´´ −19 y ´ ´ +36 y ´ −10 y=0

3 m 3−19 m2+36 m−10=0

19 2 10
m 3− m +12 m− =0
3 3

3 -19 36 -10
1 -6 10 m1=1/3
3 -18 30 0

3 m 2−18 m+ 30=0 ⟹ m 2−6 m+10=0 a=1; b=-6; c=10

−b ± √ b2−4 ac
x=
2a

2
6 ± √ ( 6 ) −4 (1 )( 10 ) 6 ± √ 36−40 6 ± √−4 6 ± 2i
m= = = = =3 ± i
2( 1) 2 2 2

m 2=3+i m 3=3−i

x
y=C 1 e + e3 x ( C 2 cosx+C 3 senx )
3

98
2.3 SOLUCIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES NO
HOMOGÉNEAS
A.- Por operador anulador

1.- Resolver la ecuación diferencial.

y IV −5 y II +4 y=2 cosh x−6.


i). solución complementaria.

y IV −5 y II +4 y=0
Ecuación auxiliar.

m 4 −5 m2 + 4=0
Resolviendo.

( m2−1 ) ( m2−4 ) =0.


( m−1 ) ( m+ 1 )( m−2 )( m+2 )=0 .
m-1=0, m+1=0, m-2=0, m+2=0.
m 1=1 , m2 =−1 ,m 3=2 , m 4 =−2.
Entonces, la solución complementaria.

y c =c1 e x +c 2 e−x + c 3 e 2 x +c 4 e−2 x


ii). Solución particular.

P1 ( D ) P ( D ) y =P1 ( D ) G ( X )=0
P1 ( D ) P ( D ) y =0 , si y ≠ 0 , entonces .
P1 ( D ) P ( D )=0 … … … … … … … … .. ( 1 ) .

A P ( D )=D 4 −5 D2+ 4 y g ( x )=2cosh x−6

e x +e−x e x +e−x
g ( x )=2 ( 2 ) −6 , puesto que cosh x=
2
.

g ( x )=e x +e− x −6.∴ P1 ( D ) g ( x ) =D ( D−1 )( D+1 ) g(x )


B P 1 ( D )=D ( D−1 ) (D+1)
Sustituyendo A y B en la ecuación 1.

P1 ( D ) P ( D )=D ( D−1 ) ( D+1 ) ( D 4−5 D 2 +4 )=0

99
D (D-1) (D+1)( D¿¿ 4−5 D+ 4)=0 ¿ .

Ecuación característica.

m ( m−1 )( m+1 ) ¿+4)=0

m4 −5 m+4=0 ⇒ ( m2−1 )( m2−4 )=0 ⇒ solucion de la compolementaria.


m1=1 , m2 =−1 ,m3=2 y m4=−2
m ( m−1 )( m+1 )=0⇒ solucion particular
m 5=0 , m 6=1 y m7 =−1
x −x 2x −2 x x −x
y=c
⏟ 1 e +c 2 e +c 3 e + c 4 e c5 + c6 xe +c 7 xe
+⏟
sol. complementaria. sol . particular .

y p=c 5+ c6 xe x +c 7 xe−x … … … …(2)


Se calculan los valores de las constantes por ser solución particular, sabemos que y p, satisface a
la ecuación diferencial, por lo tanto.

Sustituyendo y p en y IV −5 y II +4=2 cosh x−6.

y IV II
P −5 y p +4 y=2 cosh x−6 … … … … … … … .. ( 3 ) .

y p=c5 + c6 xe x +c 7 xe −x … … … … …C

y Ip=c 6 e x +c 6 xe x +c 7 e−x −c 7 xe−x

y IIp =c 6 e x +c 6 e x + c 6 x e x −c 7 e−x −c 7 e− x + c 7 xe− x

y IIp =2 c 6 e x + c 6 xe x −2c 7 e−x +c 7 xe−x … … … … … … .. D

y III x x x −x −x −x
p =2 c 6 e +c 6 e + c 6 xe +2 c 7 e + c 7 e −c 7 xe

y III x x −x −x
p =3 c 6 e +c 6 xe +3 c7 e −c 7 xe .

y IV x x x −x −x −x
p =3 c6 e +c 6 e +c 6 xe −3 c7 e −c 7 e +c 7 xe

y IV x x −x −x
p =4 c 6 e +c 6 xe −4 c7 e + c7 xe ……………… E
Sustituyendo C , D y E en (3).

4 c 6 e x + c6 xe x −4 c 7 e−x +c 7 xe−x −5 ( 2 c 6 e x + c 6 xe x −2c 7 e−x +c 7 xe−x ) + 4( c5 + c6 xe x +c 7 xe− x )=2cosh x−6.

e x +e−x
x x −x −x x e −x −x
4 c 6 e + c6 xe −4 c 7 e +c 7 xe −10 c 6 e −5 c 6 xe +10 c7 e −5 c 7 xe + 4 c 5 +4 c 6 xe + 4 c 7 xe =2 x
2
−6−x
( )

100
−6 c 6 e x −6 c7 e− x + 4 c 5=e x + e−x −6.

−6 c 6 e x =e x ,−6 c 7 e−x =e−x y 4 c 5=−6


1 −1
F c 6 =− , G c7 = y H c 5=−6.
6 6
Sustituyendo F , G y H en (2)
3 1 1
y p=− − xe x − xe−x
2 6 6
iii).Solución general
3 1 1
y= y c + y p =c 1 e x + c2 e−x c 3 e2 x +c 4 e−2 x − − xe x − xe− x
2 6 6
2. resolver la ecuación diferencial, y II −4 y I + 8 y =x 3 , sujeta a y ( 0 )=2 , y I (0)=4.

i) .Tipo de ecuación diferencial.

y II −4 y I + 8 y =x 3Ecuación diferencial lineal no homogénea con coeficientes constantes y de


segundo orden.
ii).Solución complementaria.

y II −4 y I + 8 y =0
Ecuación característica: m 2−4 m+ 8=0.

Resolviendo por formula cuadrática.

4 ± √ 16−4 ( 1 ) (8) 4 ± √−16 4 ± 4 i


m= = = =2± 2i
2 2 2
m 1=2+2 i y m 2=2−2 i , por lo tanto ,la solucion complementaria .

y c =c1 e 2 x cos 2 x +c 2 e2 x sen 2 x=e 2 x (c 1 cos 2 x+ c2 sen 2 x)

y c =c1 e x cos 2 x +c 2 e x sen 2 x

ii). Solución particular.

P1 ( D ) P ( D )=0

P ( D )=D 2−4 D+8

P1 ( D )=D 4 ( x 3 )=0

D 4 ( D 2−4 D+8 )=0

101
( D2−4 D+8 ) D 4=0

Ecuación característica.

(m¿¿ 2−4 m+8) m4 =0 ¿


m2−4 m+ 8=0⇒ origina laecuacion complementara .
m4 =0 ⇒origina la solucion particular .
m3=m4 =m5=m6=0

y p=c3 e 0 x +c 4 xe 0 x +c 5 x 2 e0 x + c 6 x 3 e ox .

y p=c3 + c 4 x +c 5 x2 + c6 x 3 .
Calculando los valores de las constantes.

y p=c3 + c 4 x +c 5 x2 + c6 x 3 … … … … … … ….. A

y Ip=c 4 +2 c 5 x +3 c 6 x 2 … … … … … … … … … … B

y IIp =2 c 5 +6 c 6 x … … … … … … … … … … … … … . C
sustituyendo A , B y C en la ecuación diferencial.
y IIp −4 y Ip +8 y p=x 3

2 c 5+ 6 c 6 x−4 ( c 4 +2 c 5 x +3 c 6 x 2 ) +8 ( c 3+ c 4 x + c5 x 2+ c6 x 3 )=x 3

2 c 5+ 6 c 6 x−4 c 4 −8 c 5 x −12c 6 x 2+ 8 c3 +8 c 4 x +8 c 5 x 2 +8 c 6 x3 =x 3

8 c 6 x3 + ( 8 c5 −12 c6 ) x 2 + ( 8 c 4 −8 c 5+ 6 c 6 ) x + ( 8 c3 −4 c 4 +2 c5 ) =x 3
1
8 c 6=1 ∴ c 6=
8

8 c 5−12 c 6=0∴ 8 c 5−12 ( 18 )=0 ∴ 8 c = 128 ∴ c = 163


5 5

3 1
8 c 4 −8 c 5 +6 c 6=0 , sic 5= , c 6=
16 8

( 163 )+ 6( 18 )=0 ∴8 c − 32 + 34 =0 ∴ 8 c = 34 ∴ c = 323


8 c 4 −8 4 4 4

3 3
8 c −4 c +2 c =0∴ 8 c −4 ( ) +2 ( )=0
3 4 5 3
32 16

102
3 3
8 c 3− + =0 c 3=0
8 8
3 3 1
y p= x + x 2+ x3
32 16 8

iii). Solución general.


3 3 1
y= y c + y p =c 1 e 2 x cos 2 x+ c2 e 2 x sen2 x + x + x 2+ x 3 .
32 16 8
iv). Solución sujeta a las condiciones iníciales.

2x 2x 2 3 2 1 3 I
y=c1 e cos 2 x +c 2 e sen 2 x + x+ x + x , y ( 0 ) =2 y y ( 0 )=4.
32 16 8
Con la condición y ( 0 )=2

3(0) 3 2 1 3
2=c1 e 0 cos 00 +c 2 eo sen 00 + + 0+ 0 .
32 16 8
2=c1 ∴ c1 =2
Derivando la solución general.
3 6 3
y I =2 c 1 e 2 x cos 2 x −2 c1 e 2 x sen 2 x +2 c 2 e2 x sen 2 x +2 c2 e 2 x cos 2 x + + x + x2.
32 16 8
3 3 −3
y I ( 0 )=4=2 c 1 +2 c3 + ∴ 4+ 2 c2 + =4 ∴ 2 c 2=
32 32 32
−3
c 2=
64
3 2x 3 3 1
y=2e 2 x cos 2 x − e sen 2 x+ x + x 2 + x 3 .
64 32 16 8
3.- Determine la forma de una solución particular de la ecuación diferencial indicada.

y II − y =e x ( 2+3 xcos 2 x ) .
i). solución particular.
Quien determina la solución particular es el operador.

P1 ( D ) G ( X )=0
Quien determina la solución complementaria es el operador.
P(D)Y=0
Y quien determina la solución general es el operador.

103
P1 ( D ) P ( D ) Y =0 entonces ,

P ( D ) y =0 ⇒ y II − y=0∴ m 2-1=0 ecuación característica.

( m−1 ) ( m+ 1 )=0 ∴ m1 =1; m 2=−1 ∴ D 2−1=0

y P1 ( D ) G ( x )=0⇒ P 1 ( D ) ( 2 e x +3 xe x cos 2 x ) =0

para anular a 2 e x =2 e m x ∴m 3=1 ⇒ m−1=0 ∴ ( D−1 )=0


3

para anular a 3 xe x cos 2 x , el operador se obtiene de


n
[ D2−2 ∝ D+(∝2+ β2 )] ,donde ∝=1, β=2 y n−1=1∴ n=2
2 2
sustituyendo en el operador : [ D 2−2 D+(12 +22) ] = ( D2−2 D+ 5 ) .
2
∴ P 1 ( D ) P ( D ) =( D2−1 ) ( D−1 ) ( D2−2 D+5 ) =0
Entonces la ecuación característica de la solución general.
2 2
( m2−1 ) ( m−1 ) ( m2−2 m+ 5 ) =0 , o , ( m−1 ) ( m+1 )( m−1 ) ( m2−2 m+5 ) =0
2
m1=1 , m2 =−1 ,m3=1. y ( m2−2 m+5 ) =0. Se resuelve por laformula cuadratica .

( m2−2 m+5 ) ( m2−2 m+ 5 )=0


Resolviendo una de estas.

2 ± √ 4−4 ( 1 ) (5) 2 ± √−16 2 ± 4 i


m= = = =1 ±2 i .
2 2 2
Las raíces de una son m 4 =1+ 2i y m 5=1−2i y de la otra las raíces también son iguales
obviamente por tratarse de la misma ecuación. m 6=1+2 i y m 7=1−2i . Entonces, la solución
general.

y=c1 e x +c 2 e−x + Axe x + Be x cos 2 x+Ce x sen 2 x+ Exe x cos 2 x+ Fxe x senx .

∴ y p= Axe x + B e x cos 2 x +Ce x sen 2 x + Exe x cos 2 x + Fxe x senx .

4. Resolver y ' ' −5 y ' +6 y =e 2 x


Soluciónhomogénea
y ' ' −5 y ' +6 y =0
m2−5 m+6=0
( m−3 )( m−2 ) =0
m−3=0 ∴ m1=3
m−2=0 ∴m2=2
y h=C 1 e3 x +C 2 e2 x

104
Operador anulador
( D2−5 D+6 ) y=( D−2 ) e 2 x
( D2−5 D+6 ) ( D−2 )=0
( D−3 )( D−2 )( D−2 )=0
( m−3 )( m−2 ) ( m−2 ) =0
m−3=0 ∴ m1=3
m−2=0 ∴m 2=2
m−2=0 ∴m3=2
y g= y h + y p
y g=C1 e 3 x +C2 e 2 x +C3 x e 2 x
y p=C 3 x e 2 x ∴ y p' =2 C3 x e 2 x +C 3 e 2 x ∴ y p' ' =4 C3 x e 2 x +4 C3 e 2 x
( 4 C 3 x e2 x + 4 C 3 e 2 x )−5 (2 C3 x e 2 x +C 3 e 2 x )+6 ( C3 x e 2 x ) =e 2 x
−C 3 e 2 x =e2 x ∴C 3=−1
y g=C1 e 3 x +C2 e 2 x −x e2 x

5.-Resolver y ' ' +3 y ' +2 y=4 x2

Soluciónhomogénea
y ' ' +3 y ' +2 y=0
m2 +3 m+2=0
( m+2 ) ( m+1 ) =0
m+2=0 ∴ m 1=−2
m+1=0 ∴ m2=−1
y h=C 1 e−2 x + C2 e−x

Operador anulador
( D2 +3 D+2 ) y=D3 4 x 2
( D2 +3 D+2 ) D3=0
( m2 +3 m+ 2 ) m3 =0
m+2=0 ∴ m1=−2
m+1=0 ∴ m 2=−1
m3=0
m 4 =0
m5=0
y g= y h + y p
y g=C1 e−2 x +C 2 e− x +C 3 e0 x +C 4 x e0 x +C 5 x2 e 0 x ∴ y p=C 3 +C 4 x +C 5 x 2

105
y p' =C 4 +2 C5 x ∴ y p' ' =2C 5
( 2 C5 ) + 3 ( C 4 +2 C 5 x ) +2 ( C 3+ C4 x +C 5 x 2 )=4 x 2
2 C5 x 2+ x ( 2C 4 + 6C 5 ) + ( 2 C 3+3 C 4 +2 C5 ) =4 x2
4
2 C5=4 ∴ C5 = =2
2
−12
2 C 4+ 6 C5=0∴ C 4= =−6
2
14
2 C3 +3 C 4 +2 C5=0∴ C 3= =7
2
y g=C1 e +C 2 e +7−6 x +2 x 2
−2 x −x

6.-Resolver y ' ' + 4 y ' =3 x 3

Soluciónhomogénea
y ' ' + 4 y ' =0
m 2 +4 m=0
m ( m+ 4 ) =0
m1=0
m+4=0∴ m 2=−4
y h=C 1 e0 x +C 2 e−4 x

Operador anulador
D ( D+4 ) y =D 4 3 x3
D ( D+4 ) D 4=0
m ( m+ 4 ) m 4 =0
m1=0
m+4=0∴ m 2=−4
m3=0
m 4 =0
m5=0
m 6=0
y g= y h + y p
y g=C1 e 0 x +C 2 e−4 x + C3 x e 0 x +C 4 x2 e 0 x +C5 x 3 e0 x +C 6 x 4 e0 x
y p=C 3 x+C 4 x 2+C 5 x3 +C 6 x 4 ∴ y p' =C3 +2 C 4 x+3 C 5 x 2 +4 C 6 x3
y p' ' =2C 4 +6 C 5 x +12 C6 x 2
(2 C 4 +6 C 5 x +12C 6 x2 )+ 4 ( C3 +2 C 4 x +3 C5 x 2+ 4 C 6 x 3 )=3 x3
16 C 6 x 3 + x 2 ( 12 C5 +12 C6 ) + x ( 8 C 4 +6 C 5 )+ ( 4 C 3 +2 C4 )=3 x 3
1
16 C 6=3 ∴C 6=
8

106
−1
12 C5 +12 C6 =0 ∴−12C 6=12 C 5 ∴ C5=
8
−3 −1 3
8 C 4 +6 C 5=0 ∴ 8C 4 =−6 C5 ∴ C4 =
4 ( )( )
8
∴ C 4=
32
−1 −1 3 −3
4 C3 +2 C 4=0 ∴ 4 C 3=−2 C 4 ∴C 3=
2
C 4 ∴ C 3=
2 32 ( )( )
=
64
3 3 1 1
y g=C1 +C 2 e−4 x − x+ x 2− x 3 + x 4
64 32 8 8

7. Resolver y ' ' −3 y ' +2 y=10 cos x


Soluciónhomogénea
y ' ' −3 y ' +2 y=0
m 2−3 m+2=0
( m−2 ) ( m−1 )=0
m−2=0 ∴m1=2
m−1=0 ∴m2=1
y h=C 1 e2 x +C 2 e x
Operador anulador
( D2−3 D+2 ) y =( D2+ 1 ) 10 cos x
( D−2 )( D−1 ) ( D 2 +1 )=0
( m−2 ) ( m−1 ) ( m 2+ 1 )=0
m−2=0 ∴m1=2
m−1=0 ∴m2=1
m2 +1=0 ∴ m=0 ± √−1
m 3=0+ i
m4 =0−i
y g= y h + y p
y g=C1 e 2 x +C2 e x +C3 cos x +C 4 sin x
y p=C 3 cos x+ C4 sin x ∴ y p' =−C 3 sin x +C 4 cos x ∴ y p'' =−C3 cos x−C 4 sin x
(−C 3 cos x−c 4 sin x )−3 (−C 3 sin x +C 4 cos x ) +2 ( C3 cos x +C 4 sin x ) =10 cos x
cos x (−3 C 4 +C3 ) + sin x ( C 4 +3 C3 ) =10 cos x
−3 C 4 +C3 =10
( C 4 +3 C 3=0 ) 3 ∴3 C 4 +9 C 3=0
10 C3 =10∴ C 3=1
C 4 +3 C3 =0 ∴C 4 =−3 C3 ∴C 4 =−3

y g=C 1 e 2 x +C2 e x +cos x−3 sin x

8. Resolver y ' ' −3 y ' +2 y=2 x


Soluciónhomogénea

107
y ' ' −3 y ' +2 y=0
m 2−3 m+2=0
( m−2 ) ( m−1 )=0
m−2=0 ∴m1=2
m−1=0 ∴m2=1
y h=C 1 e2 x +C 2 e x
Operador anulador
( D2−3 D+2 ) y =D2 2 x
( D2−3 D+2 ) D2=0
( D−2 )( D−1 ) D2=0
( m−2 ) ( m−1 ) m 2=0
m−2=0 ∴m1=2
m−1=0 ∴m2=1
m3=0
m 4 =0
y g= y h + y p
y g=C1 e 2 x +C2 e x +C3 e 0 x +C 4 x e 0 x
y p=C 3 +C 4 x ∴ y p' =C4 ∴ y p' ' =0
0−3 ( C 4 ) +2 ( C3 +C 4 x )=2 x
2 C 4=2 ∴C 4 =1
3
2 C3−3C 4 =0 ∴2 C 3=3 C4 ∴ C3 =
2

3
y g=C 1 e 2 x +C2 e x + + x
2
2.3.1 Método de coeficientes indeterminados

1.- Resolver y ' ' −9 y=54


Soluciónhomogénea
y ' ' −9 y=0
m2−9=0
( m−3 )( m+3 )=0
m−3=0 ∴ m1=3
m+3=0∴ m2=−3
y h=C 1 e3 x +C 2 e−3 x
Solución particular
y p= A ∴ y p' =0 ∴ y p' ' =0
54
0−9 A=54 ∴ A= =−6
−9
Solución genral
y g= y h + y p ∴ y g=C 1 e 3 x +C 2 e−3 x −6

108
2.-Resolver y ' ' + 4 y ' +4 y =2 x +6
Soluciónhomogénea
y ' ' + 4 y ' +4 y =0
m2 +4 m+ 4=0
( m+2 )2=0
m+2=0 ∴ m1=−2
m+2=0 ∴ m 2=−2
y h=C 1 e−2 x + C2 xe−2 x
Solución particular
y p= Ax+ B ∴ y p' =A ∴ y p' ' =0
0+ 4 A+ 4 Ax+ 4 B=2 x+6
1
4 A=2 ∴ A=
2
4 A +4 B=6 ∴ 4 B=4 ∴ B=1
Solución general
x
y g= y h + y p ∴ y g=C 1 e−2 x +C 2 xe−2 x + +1
2

7. Resolver y ' ' −4 y=36


Soluciónhomogénea
y ' ' −4 y=0
m 2−4=0
( m−2 ) ( m+2 )=0
m−2=0 ∴m1=2
m+2=0 ∴ m 2=−2
y h=C 1 e2 x +C 2 e−2 x
Solución particular
y p= A ∴ y p' =0 ∴ y p' ' =0
36
0−4 A=36 ∴ A= =−9
−4
Solución general
y g= y h + y p ∴ y g=C 1 e 2 x +C2 e−2 x −9

8. Resolver y ' ' − y ' −12 y=e 3 x


Soluciónhomogénea
y ' ' − y ' −12 y=0
m2−m−12=0
( m−4 ) ( m+3 )=0
m−4=0 ∴m 1=4
m+3=0∴ m2=−3

109
y h=C 1 e 4 x +C2 e−3 x
Solución particular
y p= A e3 x ∴ y p' =3 A e3 x ∴ y p' ' =9 A e 3 x
9 A e 3 x −3 A e 3 x −12 A e 3 x =e 3 x
−6 A=1
−1
A=
6
Solución general
e3 x
y g= y h + y p ∴ y g=¿ C1 e 4 x +C 2 e−3 x − ¿
6

9. Resolver y ' ' − y ' −12 y=e x


Soluciónhomogénea
y ' ' − y ' −12 y=0
m 2−m−12=0
( m−4 ) ( m+3 )=0
m−4=0 ∴m1=4
m+3=0∴ m 2=−3
y h=C 1 e 4 x +C2 e−3 x
Solución particular
y p= A e x ∴ y p' =A e x ∴ y p'' =A e x
A e 3 x − A e 3 x −12 A e 3 x =e3 x
−12 A=1
−1
A=
12
Solución general
4x −3 x e3 x
y g= y h + y p ∴ y g=C 1 e +C 2 e −
12
2.3.2 Variación de parámetros
Sabemos que la solución de la ecuación diferencial lineal de primer orden,

y I + P ( x ) y=f ( x ) , donde p ( x ) y f ( x ) , son continuas en unintervalo ( a , b ) y la solución


Por la formula es:
− p ( x ) dx
y=e ∫ ∫ f ( x ) e∫ p (x )dx dx+ c e−∫ p (x )dx
Donde es posible considerar,
− p ( x ) dx
y c =ce ∫ , sea una solución complementaria puesto que, es la parte que lleva la constante,
entonces el otro termino se considera la solución particular, puesto que, no tiene constante.
− p ( x ) dx
y p=e ∫ ∫ f (x) e∫ p ( x ) dx dx .

110
Ahora veremos el método de variación de parámetros, cuyo nombre se debe a que el parámetro
c, que es una constante se reemplaza por una variable u, el método consiste en considerar y ,
dy 1
una solución conocida de la ecuación diferencial + p ( x ) y 1=0. que resolviendo por variables
dx
− p ( x ) dx
separables se tiene y 1=e ∫ , que es la solución que se esta considerando conocida, pero
además la solución general de la ecuación diferencial no homogénea,

y I + P ( x ) y=f ( x ) , es y=c1 y 1 (x)


Entonces, se realiza el cambio de c 1 por u , y la solución general queda y=u 1 y 1 , esto es lógico
considerarlo, puesto que, si u, es una constante resultara que y=c1 y 1 , pero si esta es una
función no la ignorara, entonces, si y p=u 1 y 1 es la solución particular de y I + P ( x ) y=f ( x ) , por
d
lo tanto, la satisface y se cumple ( u y )+ P ( x ) u1 y 1=f ( x ).
dx 1 1

d y1 du1
u1 + y1 + P ( x ) u1 y 1=f (x)
dx dx

dy
u1 (⏟
dx
1
+ P (x) y )1
+y
du
dx
1
=f ( x )
1
cero

d y1
si + P ( x ) y 1=0 Visto anteriormente
dx
du1 f ( x)
u1 ( 0 ) + y 1 =f ( x ) ⟹ d u1 = dx
dx y1

Puesto que y 1= y 1 (x ), está en términos de x.


f (x) f ( x)
Integrando. ∫ du1=∫ ⟹ u1=∫
y1 y 1(x )
f (x)
Y así la solución y=u 1 y 1 por lo tanto y= y1 ∫
y1 ( x )
Observe que este resultado es idéntico a.
− p ( x ) dx
y=e ∫ ∫ f ( x) e∫ p (x ) dx dx , si≤damos la forma
f ( x ) dx
y=e−∫ p x dx∫ − p ( x ) dx dond y 1=e−∫ p x dx
( ) ( )

e
Entonces, está última expresión queda
f ( x ) dx
y= y1 ∫
y1

111
Ahora para ecuaciones de segundo orden, tal como:
a 2 ( x ) y ´ ´ +a 1 ( x ) y ´ + a0 y ( x )=g( x ).

Dividiendo entre a 2 ( x ), se tiene:


a (x ) a (x) a (x ) a (x)
y ´ ´+ 1 y ´+ 0 y=0 , si P ( x )= 1 y Q ( x ) = 0
a2 ( x ) a2 ( x ) a2 ( x ) a2 ( x )

Dándole una forma más práctica:


y ´ ´ + P ( x ) y ´ +Q ( x ) y=0
y ´ ´=c1 y 1+ c 2 y 2 y se propone u1 por c 1 y u2 por c 2
y=c1 y 1 +c 2 y 2

Estas últimas y 1 y y 2 forman un conjunto fundamental de soluciones será posible


encontrar dos funciones u1 y u2 de tal forma que la solución satisfaga a la ecuación
diferencial lineal homogénea asociada, en un intervalo I.
Entonces
Se sustituye y p=u 1 ( x) y 1( x )+u2 ( x) y 2 (x), en la ecuacion diferencial lineal no
homogénea, sabiendo que y 1 y y 2 son soluciones conocidas, por lo tanto, se cumple:
y 1 ´ ´ + P ( x ) y 1 ´ +Q ( x ) y 1=0 y y 2 ´ ´ + P ( x ) y 2 ´ +Q ( x ) y 2 =0
Derivando para sustituir en la Ecuación Diferencial no homogénea.
y p=u 1 y 1 +u2 y 2
y p ´=u 1 y 1 ´ +u1 ´ y 1 +u2 y 2 ´ + u2 ´ y 2
Si además se establecen las condiciones iníciales u1 ´ y 1=0 y u2 ´ y 2=0
u1 ´ y 1+u 2 ´ y 2=0 … … … …(C)
Entonces:
y p ´=u 1 y 1 ´ +u2 y 2 ´ … … … …( A)

Derivando nuevamente:
y p ´ ´=u 1 y 1 ´ ´ + u1 ´ y 1 ´ +u2 y 2 ´ ´ +u 2 ´ y 2 ´ … … … …(B)

Sustituyendo ( A) y ( B) en (1) [ y p ´ ´ + P ( x ) y p ´ +Q ( x ) y p=f (x) ]:


u1 y 1 ´ ´ +u 1 ´ y 1 ´ + u2 y 2 ´ ´ +u2 ´ y 2 ´ + P ( x ) ( u 1 y 1 ´ +u2 y 2 ´ ) + Q ( x ) ( u1 y 1 +u2 y 2 )=f ( x)
u1 y 1 ´ ´ +u 1 ´ y 1 ´ + u2 y 2 ´ ´ +u2 ´ y 2 ´ + P ( x ) u 1 y 1 ´ + P ( x ) u2 y 2 ´ +Q ( x ) u1 y 1+Q ( x ) u 2 y 2=f ( x )

Agrupando para las soluciones conocidas y 1 y y 2, respectivamente.


[ u1 y 1 ´ ´ + P ( x ) u 1 y 1 ´ + Q ( x ) u1 y 1 ] + [ u2 y 2 ´ ´ + P ( x ) u 2 y 2 ´ +Q ( x ) u2 y 2 ]+u 1 ´ y 1 ´ +u2 ´ y 2 ´=f ( x )
u1 [⏟y 1 ”+ p ( x ) y 1 ’+Q ( x ) y 1 ]+u2 [⏟ y 2 ”+ p ( x ) y 2 ’+Q ( x ) y 2 ]+u 1 ’ y 1 ’+u 2 ’ y 2 ’=f ( x)
cero cero
u1 ( 0 ) +u2 ( 0 ) +u1 ’ y 1 ’ +u2 ’ y 2 ’=f ( x )
u1 ’ y 1 ’ +u2 ’ y 2 ’=f ( x ) … … … … ( D)

112
Presentando la ecuación de las condiciones iniciales (C) y la última ( D) que resultó de
la sustitución.
u1 ´ y 1+u 2 ´ y 2=0
u1 ’ y 1 ’ +u2 ’ y 2 ’=f ( x )

Si lo que se pretende es encontrar u1 y u2, entonces resolviendo el sistema por


determinantes (Cramer):
0 y2 y1 0

u'1=
[
f ( x) y 2 '
=
]
− y2 f ( x )
y u '2=
[
y 1 ' f (x)
=
] y 1 f (x )
y1 y 2 y1 y2 ' − y1 ' y2 y1 y2 y1 y2 ' − y1 ' y2
[
y1 ' y2 ' ] y1 ' y2 ' [ ]
Se aprecia que el determinante del denominador se trata del Wronskiano, por lo tanto.
w 1 ' w2 y y2
'
u1 =
w
y u 2= , donde w= 1
w y1 ' y2 '
≠0
[ ]
Ahora para una ecuación diferencial lineal no homogénea de 3er orden, quedará
u1 ´ y 1+u 2 ´ y 2 +u3 ´ y 3=0
u1 ´ y 1 ´ +u 2 ´ y 2 ´ +u3 ´ y 3 ´ =0
u1 ´ y 1 ´ ´ +u 2 ´ y 2 ´ ´ + u3 ´ y 3 ´ ´=0

Donde las soluciones se encuentran mediante


0 y2 y3

'
[0 y2' y3 '
''
w 1 f ( x ) y2 y3
u1 = =
w w
'' ]
y1 0 y3

'
2
w
u = 2=
w
[ y1 '
''
0
y1 f ( x )
w
y3 '
y '3' ]
y1 y3 0

'
3
w
u = 3=
w
[ y1 '
y '1'
y3 '
y '3'
w
0
f (x ) ]

113
y1 y2 y3

[
w= y1 '
y1 ' '
y2'
y2 ' ' ]
y3 ' ≠ 0
y3 ' '
De manera muy similar se realiza para cualquier orden.

Ahora para resolver una ecuación diferencial lineal no homogénea, mediante las
formulas no es recomendable por la memorización de tantas formulas, es más
conveniente entender el proceso; pero en este caso resulta muy laborioso, para
abreviar se implementa una regla práctica.

i).- Se lleva a la forma y ´ ´ + P ( x ) y ´ +Q ( x ) y=f ( x ) , con la finalidad de determinar f ( x ).

ii).- Se calcula la solución complementaria de la ecuación diferencial homogénea


asociada. y c =c1 y 1+ c 2 y 2, con la finalidad de determinar y 1 y y 2.

iii).- Se calcula el Wronskiano.

w1 w2
iv).- Se calcula u ´ 1 y u ´ 2 por la regla de Cramer u ´ 1= y u ´ 2=
w w

v).- Se calcula u1 y u 2, integrando.

EJERCICIOS RESUELTOS.

1.- Resolver la ecuación diferencial, por variación de parámetros.


y ´ ´−4 y ´ +4 y=e 2 x .

i).- La forma: y ´ ´ + P ( x ) y ´ +Q ( x ) y=f ( x )


Se observa que ya está en esa forma, por lo tanto, f ( x )=e2 x .

ii).- Cálculo y 1 y y 2
y ´ ´−4 y ´ +4 y=0.

Por la ecuación auxiliar.


m 2−4 m+ 4=0 ∴ ( m−2 )2=0 ∴ ( m−2 ) ( m−2 )=0 → m 1=2 y m 2=2.
y c =c1 e 2 x + c 2 x e2 x ∴ y 1 =e 2 x y y 2=x e2 x .

iii).- Cálculo del Wronskiano.

y1 y2 e2 x xe 2 x
w=
| y1 ´ ||
= 2x 2x
y2 ´ 2 e e +2 x e 2x =e |
2 x 2x
( e +2 x e 2 x )−2 e 2 x ( x e 2 x ) .

114
w=e 4 x

iv).- Cálculo u ' 1 y u ' 2.


0 y2

u ' 1= =
| |
w 1 f (x ) y ' 2 − y 2 f (x) −x e2 x −x e4 x
= = 4x = 4x
w w w e e
2
2 −x
u ' 1=−x ( x+ 1 )=−x ∴ u ' 1=
2

y1 0
w
u ' 2= 2 =
| y'1 f (x) | =
− y 1 f ( x ) −e 2 x e2 x
= 4x
=1 ∴u '2=1 , u2=x
w w w e

v) Calculo de y p=u 1 y 1 +u2 y 2

−x2 2 x ( ) 2 x
Entonces y p =u1 y 1+u 2 y 2=
2 ( )
e + x xe

−1 2 2 x 2 2 x 1 2 2 x
y p= x e −x e = x e
e 2

vi).- Solución general

1
yg=c 1 e2 x + c2 e 2 x + x 2 e2 x
2

1. Resolver la ecuación diferencial


''
y + 9 y =csc 3 x

i).-Forma y ' ' + p ( x ) y ' +Q ( x ) y=f ( x ).


y ' ' + 9 y =1 csc 3 x .
ii).- Determinar f (x).
f ( x )=1 csc 3 x

iii).- Cálculo de y 1 y y 2.
y c =c1 y 1+ c 2 y 2

115
De la ecuación diferencial y ' ' + 9 y =1 csc 3 x , se resuelve la ecuación diferencial lineal
homogénea asociada.
y ' ' + 9 y =0, por lo tanto la ecuación auxiliar:
m2 +9=0 m2 =−9 m=± √ −9=± √ 9 √ −1=± 3 √−1.
m 1=3 i y m 2=−3 i.
y c=¿c cos 3 x+c sen 3 x∴ y
1 2 ¿
c=¿ c1 y 1 + c 2 y2 ⟹ y 1 =cos3 x y y 2 =sen3 x¿

iv).- Wronskiano.
cos 3 x sen 3 x
w=
[ −3 sen 3 x 3 cos 3 x ] =¿ 3 co s 3 x+3 sen 3 x=3( co s 3 x + se n 3 x)=3
2 2 2 2

w=3 ≠ 0 → y 1 y y 2 Son linealmente independientes.

v).- u ' 1 y u ' 2.


0 y2

u ' 1=
[
f ( x) y2 = ]
− y2 f ( x )
w
=¿
−sen 3 x (1 csc 3 x ) −1
3
=
3
w

y1 0

u ´ 2=
| y ´ 1 f (x ) | =
y1 f ( x )
=cos 3 x ¿ ¿ ¿
w w

−1 −1 −1 −1
Si u ´ 1= ∴ u1=∫ dx= x ∴u1 = x.
3 3 3 3

1 du2 1 1 cos 3 x 1 cos 3 x


u ´ 2= ctg3 x ∴ = ctg 3 x= ∴ du 2= dx .
3 dx 3 3 sen 3 x 3 sen 3 x

1 cos 3 x dx
∫ du2=∫ 3 sen 3 x
1
u2= ln sen 3 x .
9

vi).- Solución general.

1 1
y= y c + y p =c 1 cos 3 x +c 2 sen 3 x− x + ln sen 3 x .
3 9

1 1
y=c 1 cos 3 x +c 2 sen 3 x− x+ ln sen 3 x .
3 9

116
2. Resolver:
y ´ ´− y =e x .

m2−1=0∴ ( m−1 ) ( m+ 1 )=0 ∴ m1=1 y m2=−1.

y c =c1 y 1+ c 2 y 2 ∴ y c =c1 e x +c 2 e− x , Donde y 1=e x y y 2=e− x .

e x e− x
w= |e x −e− x |
=−1−1=−2 ≠0 y 1 y y 2 Son linealmente independientes.

− y 2 f (x ) −e−x ( e x ) 1 du1 1
u ´ 1= = = ∴ = x.
w −2 2 dx 2
x
y 1 f (x ) e x −1 e2 x −1 2x −1 2 x
u ´ 2= = = ∴u2 = ∫ e dx= e
w −2 2 2 x 4 0

1 1
y=C 1 e x + C2 e−x + x e− x − e x
2 4

2.- Resolver la ecuación diferencial y ´ ´ ´−2 y ´ ´ − y ´ +2 y=e3 x , y determinar un


intervalo donde este definida.

i) Determinar f ( x )
f ( x )=e3 x ,

ii) Determinar y 1 , y 2 y y3
y ´ ´ ´−2 y ´ ´ − y ´ +2 y=0 ∴ m 3−2 m 2−m+ 2=0 ; ( m 3−2 m 2 ) + (−m+2 )=0
m 2 ( m−2 )−( m−2 ) =0. ( m−2 ) ( m2−1 )=0 ∴ ( m−2 ) ( m−1 )( m+1 )=0
m 1=2 , m 2=1 ,m 3=−1 → y c =C1 y 1+ C2 y 2 +C 3 y 3
y c =C 1 e2 x +C 2 e x +3 e− x ∴ y 1=¿ e ; y 2=¿e y y 3=¿e ¿ ¿ ¿
2x x −x

iii) Wronskiano
e2 x e x e−x

| |
W = 2e 2 x e x −e−x =2 e 2 x −6 e2 x −2 e2 x =−6 e 2 x
4 e 2 x e x e−x

117
iv) Determinar u´1 , u´2 , u´3 ,u1 , u2 y u3

u 0 e e
x −x

| |
3x 3x
´ ( −1−1) e 2e 1 x
1=¿ 0 ex −e −x = 2x
= 2x = e ¿
3x x −x −6 e e 3
e e e

u e
2x
0 e
−x

| |
3x x x
´ −e (−e −2 e ) 3 e 4 x −1 2 x ´ −1 2 x
2=¿ 2 e2 x 0 −e−x = 2x
= 2x
= e ∴ u2, = e ¿
2x 3x −x −6 e −6 e 2 2
4e e e
u e e
2x
0
x

| |
3x 3x 3x
´ e (e −2 e ) 1 4 x
3=¿ 2 e2 x e x 0 = 2x
= e ¿
2x x 3x −6 e 6
4e e e

u ´ 1 x d u1 1 x 1 x 1 x
1=¿ e∴ = e ∴ d u1= e dx ∴ u1= e ¿
3 dx 3 3 3
u 1 −1 −1 1 −1
2=¿´ − e2 x ∴d u2= e 2 x dx∴ ∫ d u2= ∫ e 2x ( 2dx )∴ u2= 4 e2 x ¿
2 2 2 2
u 1 1 −1 1
3=¿ ´ e4 x ∴ d u 3= e 4 x dx ∴ ∫ d u 3=
6 6 6 4
∫ e4 x ( 4 dx ) ∴u3= 241 e 4 x ¿

V) Solución General
y= y c + y p =C1 e 2 x + C2 e x + C3 e−x +u1 y 2+ u2 y 2 +u3 y 3
1 1 1 1
y=C 1 e2 x +C 2 e x +C 3 e−x + e 3 x − e 3 x + e3 x =C1 e 2 x + C2 e x +C3 e−x + e3 x
3 4 24 8
1
y=C 1 e2 x +C 2 e x +C 3 e−x + e 3 x →Que está definida en−∞ < x <∞
8
puesto que:

1 3x
e Se observa que todas están definidas
8
en todos los reales, y por lo tanto, la
intersección de sus dominios, da
como resultado todos reales. Es decir
R ∩ R ∩ R ∩ R=R (−∞ ,+∞ ) o que es lo
mismo −∞< x <∞

Se observa que todas están definidas

3.- Resuelva la ecuación de tercer orden y ´ ´ ´− y ´ =e x , Con la sugerencia:

118
d
( y ´ ´ − y )= y ´ ´ ´ − y ´ ´ ; integre y después use variación de parámetros.
dx

i) Reducción de tercer orden a una ecuación de segundo orden,


d d
( y ´ ´ − y )= y ´ ´ ´ − y ´ ´ =e x ∴ ( y ´ ´− y )=x e x → d ( y ´ ´− y ´ ) x e x dx .
dx dx

∫ d ( y ´ ´− y ´ ) =∫ e x dx .. y ´ ´ − y=¿ ∫ e x dx .¿
ii) Solución por variación de parámetros

f ( x )=e x + c . y ´ ´ − y =0 →m 2−1=0. m1=1 y m2=−1

y c =C 1 e x +C 2 e−x ∴ y 1=e x y y2 =e−x

e x e−x
W= | e x −e−x |
=−1−1=−2≠ 0 → y 1 y y 2 son independientes

0 e−x

u´1=
| =
|
f ( x) −e− x −e− x [ e x +c ] 1 C e− x
= +
−2 −2 2 2

ex 0

u´2=
| x

=
|
e f (x ) e x [ e x + c ] −e 2 x C e x
= −
−2 −2 2 2

1 1 1 1
siu´1 = + C e−x , entonces ,u 1= ∫ 1 dx+ c ∫ e−x dx
2 2 2 2

1 1 1 1
u1= x− C e−x = x− C e− x .
2 2 2 2

−1 2 x C x −1 c
siu´2 = e − e , entonces , u2= ∫ e 2 x dx− ∫ e x dx
2 2 2 2

yg=C 1 y 1 +C2 y 2+ u1 y 1 +u2 y 2

yg=C 1 e x +C 2 e− x + ( 12 x− 12 C e ) e +( −14 e
−x x 2x c
− e x ) e−x
2

119
1 1 1 1
yg=C 1 e x +C 2 e− x + x e x − C− xe x − c
2 2 4 2

1
yg=C 1 e x +C 2 e− x + x e x −c .
4

1 3
y=C 1 +C2 e x +C 3 e− x + x 2 e x − x e x.
4 4

3. Resolver y +y=csc(x
 Hallando la solución homogénea ( y h):
m2 +1=0 → m2=−1→ m=√ −1 m=0 ± 1i
→ Ra í ces complejas
y h=e( 0) x ¿ → y h=C 1 cos x +¿ C 2 sen x ¿
y g= y h + y p=C 1 y 1 +C 2 y 2 +C 1 μ1 +C 2 μ2
 Hallando la solución particular ( y p) mediante el teorema de Wronskiano:
y 1=cosx ; y 2=senx ; f ( x )=cscx
y ' 1=−senx ; y ' 2=cosx
0 senx 1
μ' 1=
|
secx cosx | −senx ( cscx )
= 2 =
( )
−senx
senx
=−1
2
cosx senx cos x + sen x 1
|
−senx cosx |
'
μ =
| cosx
−senx
2
0
secx|= cosx ( cosx1 ) =1 →∫ μ dμ=∫ dx → μ =x
2 2
1 1
 Solución general ( y g):
y g=C1 cos x +¿ C2 sen x −tanx cosx + xsenx ¿

4. y +y=
 Hallando la solución homogénea ( y h):
m2 +1=0 → m2=−1→ m=√ −1 m=0 ± 1i
→ Ra í ces complejas
y h=e( 0) x ¿ → y h=C 1 cos x +¿ C 2 sen x ¿
y g= y h + y p=C 1 y 1 +C 2 y 2 +C 1 μ1 +C 2 μ2
 Hallando la solución particular ( y p) mediante el teorema de Wronskiano:
y 1=cosx ; y 2=senx ; f ( x )=cos2 x
y ' 1=−senx ; y ' 2=cosx

120
'
μ 1=
|01
senx
cosx |= 2
−senx ( 1 )
=
1(−senx)
=(−senx)
2
cosx senx cos x + sen x 1
|
−senx cosx |
∫ μ1 dμ=−∫ (−snx ) dx → μ1 =cos x
cosx 0
'
μ 2=
|
−senx |
1 cos x
= =cosx
1 1
μ2=senx

 Solución general ( y g):


y g=C1 cos x +¿ C2 sen x +1 cos2 x+ sen 2 x=C 1 cos x +¿ C 2 sen x+1 ¿ ¿

5. y +y=cos(x
 Hallando la solución homogénea ( y h):
m2 +1=0 → m2=−1→ m=√ −1 m=0 ± 1i
→ Ra í ces complejas
y h=e( 0) x ¿ → y h=C 1 cos x +¿ C 2 sen x ¿
y g= y h + y p=C 1 y 1 +C 2 y 2 +C 1 μ1 +C 2 μ2
 Hallando la solución particular ( y p) mediante el teorema de Wronskiano:
y 1=cosx ; y 2=senx ; f ( x )=tanx
y ' 1=−senx ; y ' 2=cosx
0 senx
'
μ 1=
| cosx cosx | −senx ( cosx ) −senx ( cos x )
= 2 = =−sen x cos x
cosx senx cos x + sen2 x 1
| −senx cosx |
cos 2 x
μ1 =
2
∫ 1 μ dμ=− ∫ secx dx+∫ cosx dx → μ1 =−ln ( secx+ tanx ) +senx
cosx 0
'
μ 2=
| −senx |
cosx
=
cosx ( cos x ) 2
=cos x ∴
1 1
1 1
μ2=∫ cos 2 x dx=∫ + cos 2 x dx
2 2
1 1
μ2= x + cos 2 x
2 4

 Solución general ( y g):

121
1 1 1
y g=C 1 cos x +¿ C2 sen x + cos 3 x + x sen x+ sen x cos 2 x ¿
2 2 4

6. y +3y'+2y=( {e} ^ {x}

 Hallando la solución homogénea ( y h):


m2 +3 m+2=0 → ( m+1 ) ( m+ 2 )=0 → m1 =−1; m 2=−2
y h=C 1 e−x +C2 e−2 x ; y g = y h + y p=C 1 y 1 +C 2 y 2 +C 1 μ1 +C 2 μ2
 Hallando la solución particular ( y p) mediante el teorema de Wronskiano:
y 1=e−x ; y 2=e−2 x ; f ( x )=sen(e x )
y ' 1=−e−x ; y ' 2=−2e−2 x
0 e−2 x

μ' 1=
|
e x −2 e−2 x | =
−e−2 x e x
−3 x −3 x
=
−e− x
−3 x
1
=e2 x ∴ μ 1= e 2 x
e− x e−2 x −2e + e 2
|
−e− x −2 e−2 x | −e

e− x 0
'
μ 2=
|
−e− x e x
−3 x
1 |
= −3 x =−e 3 x ∴ μ2=
−1 3 x
e
−e −e 3

 Solución general ( y g):


1 1 +1 x
y g=C1 e− x +¿ C2 e−2 x + e x − e x =C1 e−x +¿ C2 e−2 x e ¿¿
2 3 6

7. Resolver y -2y'+y= {e} ^ {x

 Hallando la solución homogénea ( y h):


m2−2 m+ 1=0 → ( m−1 )( m−1 )=0 → m1=1 ; m2=1
y h=C 1 e x +C 2 x e x ; y g = y h + y p=C 1 y 1 +C 2 y 2 +C 1 μ1 +C 2 μ2
 Hallando la solución particular ( y p) mediante el teorema de Wronskiano:
y 1=e x ; y 2=xe x ; f ( x )=sen(e x )
y ' 1=e x ; y ' 2=xe x +e x
0 xe x

μ' 1=
|
e x xe x + e x |
=
−x e 2 x
=
−x e 2 x
=−x
ex xe x xe2 x + e2 x −xe 2 x e2 x
|
e x x e x +e x |
122
−x 2
∫ μ1 dμ=−∫ x a dx= 2
ex 0
'
μ 2=
| |
e x e x a e2 x
= 2 x =1
e2 x e
∫ μ2 dμ=∫ dx=x
 Solución general ( y g):
x x x2 x 2 x x x +1 2 x
y g=C 1 e + ¿ C2 x e − e + x e =C1 e +¿ C 2 x e x e ¿¿
2 2
2.4 LA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE CAUCHY- EULER
Son ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes variables que mediante un
cambio de variable es posible transformarla en una ecuación lineal de coeficientes
costantes

La ecuación de Cauchy- Euler, tiene la forma:


2
2d y dy
x 2
+ax +by=0 , si a , b ,∈ R
dx dx
Se considera la sustitución y=x m , entonces , queda la ecuación auxiliar:
m 2 +am−a+ b=0.
Al resolver la ecuación auxiliar se pueden obtener 3 casos:
i.- si las raices de la ecuación caracteristica son reales distintas, entonces la solución
de la ecuación diferencial es : y=c1 x m + c 2 x m
1 2

ii.- Si las raices son reales e iguales la solución es : y=c1 x m +c 2 (lnx)x m

iii.-Si las raices son complejas, la solución es : y=x ∝ Acos ( ln x β ) +Bsen (ln x β )

Resolver la ecuación diferencial: x 2 y ' ' + 3 x y ' +10 y =0, al realizar el cambio de variable,
nos queda la ecuación característica :
m 2 +2 m+10=0 ,al resolver la ecuación característica, se obtiene las raices complejas:
m=-1±3i, entonces la solución general es :
y=x −1 ¿

2.5 APLICACIONES
A) Movimiento armónico simple: consiste en un resorte de longitud (l), que está
sujeto del extremo superior en techo de manera rígida (empotrado) y en su
extremo inferior un cuerpo de masa m 1, que le provocará un alargamiento (s) en el
instante que ya está en equilibrio, pero el interés se centra en los desplazamientos

123
variables (x) que provocan la masa del cuerpo y la fuerza de restitución que
lógicamente actúan en sentido contrario, al desplazamiento que quede por arriba
del punto de equilibrio se considera negativo ( x <0) por la acción de la fuerza de
restitución y la que quede por abajo del cuerpo se le considerará positivo ( x >0).
Véase las figuras.

Loza Loza Loza

Loza Loza Loza

l l
l
l l
l

Fuerza de
S restitución s
No estirado
m S Fuerza de s
restitución , este caso
No estirado positivo
m Fuerza que
Posición de equilibrio ejerza la masa m
, este caso
positivo
m
En movimiento

En movimiento
Entonces:
Fuerza variable del movimiento=fuerza de restitución+ fuerza que ejerce el pesde la masa

F=−k ( s+ x ) +mg , donde W =mg

Por la segunda ley de Newton.

124
d2 x
F=ma , si a= , entonces
dt2
d2 x d2 x (−ks +mg)
m 2 =−ks−kx +mg m 2 =−kx +
dt dt cero
2
d x
m 2 =−kx
dt

Como se trata de una ecuación lineal de segundo grado, es posible expresarla como.
d2 x d2 x k
m 2 +kx =0 ∴ 2 + x=0
dt dt m
Si las constantes m y k son positivas, entonces, es posible reemplazarlas por una sola
constante que garantice una cantidad positiva y si además tomamos en consideración
la solución de la ecuación diferencial, vemos que las raíces son imaginarias y por lo
tanto indicaran ángulos, veamos

d2 x k 2 k
2
+ x=0 → Ecuacion caracteristica , m + =0
dt m masa
k √k i
m 2=
−k
masa
k
∴ m=±
√ −k
masa
∴ m 1=
√ masa
√−1=
masa
m 2=−
√ masa
k
i ,que la solucion quedaria .
k
x=c 1 cos
√masa √
t+c 2 sen
masa
t
k 2=¿
k k


= ¿
seria más práctico considerar . ω= ∴ ω masa m
masa

d2 x 2
De ahí, que. 2
+ ω x=0 Ec . dif . del movimiento
dt
x=c 1 cos ω t +c 2 sen ω 2 t Solución de la ecuación del movimiento.

Que analizando desde el punto de vista físico, que dicho movimiento de los
desplazamientos [ x (t) ] , representan las vibraciones libres descritas por
π
x=c 1 cos ω t +c 2 sen ω 2 t, por lo tanto un ciclo o periodo lo representará T =2 y la
w
1 w
frecuencia con que ocurren lo representará F= = que si consideramos un ejemplo
T 2
x ( t )=2 cos 3 t−4 sen 3 t, que quiere decir, que un periodo ciclo se cumple cada

125
π 360° w 3 1
T −2 = =120 ° y F= = = que en otras palabras el primero T =120 °,
w 3 2 160 ° 120 °
1
que cada 120 ° se forma un ciclo o se repite la gráfica y el segundo F= que hay 3
120°
graficas cada 360 °.

Ejercicios resueltos.

1. Un cuerpo que pesa 4 lb estira un resorte a 12 pulgadas. Dicho cuerpo se suelta


en t=0, desde un punto que está a 12 pulgadas bajo la posición de equilibrio, con
ft
una velocidad dirigida hacia arriba de 1 . Determine la función x ( t ) que describe
s
el movimiento libre resultante.

i) Conversion
Conforme a las magnitudes dadas debe usarse el sistema de unidades inglesas
gravitacionales, entonces, las pulgadas se expresan en pies, además las unidades de
peso se pasan a unidades de masa por el modelo matemático o ecuación diferencial
d2 x
del problema m 2 =−kx .
dt

1 12
Si 1 ft =12 plg por lo tanto 1 plg=
12
ft  6 plg=6 ( 1 plg )  6 plg=6( )
12
ft =1 ft por lo
w 4 1 1
tanto 12 plg=1 ft W =mg por lo tanto m= = = slug m= slug .
g 32 8 8

ii).- constante de proporcionalidad


También se calcula por el modelo matemático o ecuación diferencial que representa al
problema.
d2 x
m= 2 =−kx Por lo tanto por la ley de hooke, se tiene.
dt
6 1
F=Rs, donde F=2 lbs y s=6 plg= = ft .
12 2
4=k ( 1 ) Por lo tanto k =4

iii).- modelo matemático del problema

126
d2 x
m= =−kx
dt2
1
Sustituyendo m= y k =4
8
1 d2 x d2 x
=−4 x Por lo tanto + 32 x=0
8 dt2 d t2
12
Si t=0 x ( 0 )=12 plg= ft=1 ft
12
dx ft
dt [
t=0=−1
s ]
Por estar dirigido hacia arriba.

iv).- solución del problema


si ya se tiene la ecuación diferencial, sujeta a condiciones iníciales.
d2 x
+ 32 x=0
d t2
Entonces, le ecuación característica queda: m2 +64=0
Puesto que se trata de una ecuación diferencial lineal homogénea con coeficientes
constantes.

m2=−64 por lotanto m=± √ −32=± √ 32 √−1=± 4 √ 2 i


m 1=8 i y m 3=−8i
Solución queda: x=c 1 cos 4 √2 t+ c 2 sen 4 √2 t
dx (0) ft
Si x ( 0 )=1 y =−1
dt s
1=c1 cos 0 ° +c 2 sen 0 ° Por lo tanto c 1=1
Derivando la solución.
dx
=−4 √ 2 c 1 sen 4 √ 2 t+ 4 √ 2 c 2 cos 4 √ 2t
dt
−1
−1=4 √ 2 c1 sen 0° + 4 √ 2 c 2 cos 0 ° por lo tanto 4 √2 c 1=−1 c 2=
4 √2 c 1
1
Por lo tanto la solución es: x ( t )=1 cos 4 √ 2t− sen 4 √ 2t
4 √2
Observación: es común de no señalar objetivamente la diferencia entre peso y masa,
puesto que, frecuentemente se habla del movimiento de una más sujeta a un resorte y
también, del movimiento de un peso sujeto a un resorte, por lo que, debe tenerse
presente el lector este uso indistinto en algunos otros textos.
Se tiene otra forma alternativa de solución, sobre todo cuando C 1 ≠ 0 y C 2 ≠ 0, como el
ejemplo anterior, luego la amplitud real ( A= √C 12 +C 22) , de las oscilaciones libres no se
obtiene en forma inmediata de la ecuación x ( t )=C 1 cos wt +C 2 senwt , puesto que, se
entiende que cuando una masa es desplazada inicialmente ( t =0 ), con cierta velocidad
dx
(dt )
=V o , siempre tiene un desfase mayor a amplitud real de la que se está

127
2
considerando, como en el ejemplo anterior x ( 0 )=8 plg= ft , fuera de la posición de
3
2
equilibrio, la amplitud real es una cantidad mayor que , por lo tanto, el ángulo wt
3
también tiene un desfase sea un ángulo Ø , entonces, la solución de la ecuación
diferencial x ( t )=C 1 cos wt +C 2 senwt , es posible considerarla como x (t)= A sin ( wt + Ø ),
que es más práctica, donde al desarrollar la fórmula de suma de ángulos con la función
sin ( wt + Ø ) , queda.
x ( t )= A sen ωt cos ∅ + A sen ∅ cos ωt
x ( t )= ⏟
Asen ∅ cos ωt + ⏟
Acos ∅ sen ωt=cos ωt +C 2 sen ωt
C C A
1 2
C1
Donde C1= A sen ∅ y C 2= A cos ∅ →
Ø
Elevando al cuadrado . c 21= A 2 se n2 ∅ y c 22= A 2 co s 2 ∅ A C
2 C1
Sumando ambas expresiones . A 2 se n 2 ∅ + A2 co s2 ∅=c 21 +c 22 Ø 2
A2 ( se n2 ∅+ co s2 ∅ )=c 21 +c 22 ∴ A2=c 21+ c22
A=√ C 12+ C22 C2
C1 2
Donde ∅ es un ángulo de fase4, definido portg ∅= .
C2
C C
Puesto que A sen ∅=C 1 ∴ sen ∅= 1 y cos ∅= 2
A A
C1
sen ∅ A C 1 C C
Tg ∅= = = ∴tg ∅= 1 → ∅=arc tg 1
cos ∅ C2 C 2 C2 C2
A

2. Determinar la amplitud real (A) y el ángulo de fase de la ecuación diferencial del


2 1
ejemplo anterior, x ( t )= cos 8 t− sen 8 t .
3 6

A ¿ Amplitud real , A .
−1 2 1 33
2 2


A=√ C 1 + C2 = ( 1 ) +

A=1.0155 pies
2

4 √2 ( )
= 1+ =
32 √
32 √
=1.0155 pies .

Bi ¿ Ángulo de fase .
C 1 y
Tg ∅= 1 = = → ∴ ∅=π−θ
C2 −4 √ 2 x
1 Ø
θ
- 2/3 θ
Ø

128
1
Tg θ= =0.1750∴ θ=arc tg0.1768 rads .
4 √2
θ=1.326∴ ∅=π −θ=3.1416−0.1759=2.966 rad .
∅=2.966 rad

3. Determinar el primer tiempo en que la masa pasa por la posición de equilibrio en


dirección hacia abajo, para el movimiento descrito por
33
x ( t )= √ sen(4 √ 2t +2.966).
√ 32
A ¿ Tiempo .
Cuando la masa está pasando la posición de equilibrio x(t)=0, puesto que, se trata del
ejemplo anterior se tiene.

x (t).

Masa hacia abajo


x (t).

Masa hacia abajo

t t3 t t5
t t
2
1 4

Masa t3 t5 t
t t
hacia t
2
arriba 1 4

Para t1, t2, t3, t4, t5,….., se sabe que x (t)=0 por lo tanto.
33 Masa
√ sen ( 4 √ 2 t+2.966 ) =0 , en donde el seno de un ángulo es nulo
32 hacia
para senarriba
0 ° =0 , sen π=0 , sen 2 π =0 , … .. por lo tanto
33
√ 32
sen ( 4 √ 2 t+2.966 ) =0 → 4 √ 2t 1 +2.966=π o
4 √2 t 2+ 2.966=2 π o 4 √ 2 t 3 +2.966=3 π t 2=0.5864 seg .
Que es en el instante se dirige hacia abajo.

B) Movimiento vibratorio amortiguado.


El movimiento armónico simple para considerarlo real, se tendrá que tener las
condiciones ideales, tal como la masa estuviera suspendida en un vacío perfecto,
además que no se consideran fuerzas retardadoras sobre la masa en movimiento, pero
en la realidad es común encontrarse fenómenos donde el movimiento de la masa esta
sujeta a fuerzas retardadoras, este es, precisamente el análisis que realiza el

129
movimiento vibratorio amortiguado.

Ecuación diferencial del movimiento vibratorio amortiguado.


En el análisis de la mecánica se sabe que las fuerzas amortiguadoras que actúan sobre
un cuerpo son proporcionales a una potencia de la velocidad instantánea.

Por el movimiento armónico libre sabemos que la ecuación diferencial queda.


d2 x
m 2 =−kx .
dt

Pero si ahora en el movimiento vibratorio amortiguado, actúan fuerzas retardadoras


que son las amortiguadoras y que estas son proporcionales a la velocidad instantánea,
entonces, la ecuación del movimiento vibratorio amortiguado queda.
d2 x
m 2 =−kx−B v 0
dt

d2 x dx dx
m 2
=−kx−B , donde v 0= , y tiene signonegativo ,
dt dt dt

Porque la fuerza amortiguadora actúa en sentido opuesto al movimiento y B es la


constante de proporcionalidad.
d 2 x B dx k
+ + x=0 Ec. diferencial del movimiento vibratorio amortiguado.
d t 2 m dt m

Con el propósito de que su manejo sea más práctico por la ecuación característica se
propone que.
B K
=2 x y =ω2
m m
2
d x dx 2
2
+ 2 x +ω x=0
dt dt

Ecuación auxiliar o característica: m2 +2 λ+ω2 =0

Las raíces respectivas son: m1=−λ + √ λ2−ω 2 y m2=−λ−√ λ2−ω2


Según el valor del discriminante, pueden generarse tres casos.
Caso I: Si λ 2−ω2 >0 , nos da raíces reales distintas y se dice que el movimiento está
SOBREAMORTIGUADO, puesto que, el coeficiente de amortiguación B es grande
comparado con la constante k del resorte y las soluciones de la ecuación del
movimiento son:
2 2 2 2

x ( t )=C 1 em 1 t +C 2 em 2 t =C1 e (−λ+√ λ −ω ) t +C 2 e(− λ−√ λ −ω ) t


2 2 2 2

x ( t )=e−λt ( C1 e √ λ −ω t +C 2 e−√ λ −ω t ).

130
Esta ecuación representa un movimiento suave y no oscilatorio, se indica con las
gráficas siguientes.
X
X
X
X

t 0 t

t 0 t

Caso II. Cuando λ 2−ω2 =0, las raíces son iguales y se dice que el movimiento del
sistema está “CRÍTICAMENTE AMORTIGUADO”, es decir, que una pequeña disminución
de la fuerza de amortiguación producirá un movimiento oscilatorio, la solución
general para la ecuación diferencial de este movimiento queda:
m 1=m 2
x ( t )=C 1 em 1 t +C 2 te m 1t =e m 1 ( C1 +C 2 t ).

Las gráficas de este movimiento son muy parecidas al movimiento sobre amortiguado,
puesto que, también la masa puede pasar a lo más una vez por la posición de
equilibrio.

X Y

X X

t t

t t
Caso III: Cuando λ 2−ω2 <0 , indica que las raíces son complejas y se refiere a que el
movimiento del sistema está SUB AMORTIGUADO, ya que el coeficiente de
amortiguación es pequeño comparado con la constante del resorte.
m1=−λ + √ λ2−ω 2 i y m2=− λ− √ λ 2−ω 2 i

131
Entonces, la solución general
x ( t )=e−λt ( C1 cos √ λ2−ω2 t+C 2 sen √ λ2−ω2 t )
La gráfica muestra que es un movimiento oscilatorio, sin embargo, a causa del factor e -
λt
, las amplitudes de vibración tienden a cero cuando tiempos muy largos, t→ ∞.
X

1. Determinar el tipo de movimiento que representa la ecuación diferencial de acuerdo


a las condiciones dadas.
d2 x dx dx (0)
2
+ 3 + 2 x=0 , sujeta x ( 0 ) =1 y =1
dt dt dt

i¿ Tipo de movimiento
Si la ecuación diferencial tiene la forma.
d 2 x B dx k B k
2
+ + x=0 , entonces , =5 y =4
d t m dt m m m
∴ B=5 m y k =2m →3 m>2 m∴ B> k
si B>k → un movimiento sobre amortiguado .

Por las condiciones iníciales, por x (0)=1, la masa parte de una unidad debajo de la
posición de equilibrio.
dx
Y por =1
dt t =0

Indica que la masa se suelta con una velocidad de 1 m/s hacia abajo.

132
Para tener la certeza de que se trata realmente de un movimiento vibratorio
amortiguado, deberá a lo más un máximo y además cruce la posición de equilibrio,
también a lo más una vez, para esto, primeramente se calcula la solución de la
ecuación diferencial.

ii ¿ solución .
d2 x dx
si 2 + 3 + 2 x=0 , entonces ,la ecuacióncaracteristica es
dt dt
2
m +3 m+2=0 ∴ m1=−1 y m2=−2

La solución general x ( t )=C 1 e−t +C2 e−2 t.


con las condiciones iniciales , x ( 0 )=1 →1=C 1 +C2 .
dx
Y ¿t =0=1 , x ´ ( t )=−C1 e−t−2C 2 e−2 t ∴ 1=−C 1−2C 2
dt
∴ 2=−C 2
C 2=−2 y C 1=3
x (t )=3 e−t −2 e−2 t

Según la solución de la ecuación diferencial las raíces de la ecuación característica son


reales y distintas, por lo tanto indica que ese trata de un movimiento vibratorio sobre
amortiguado.
iii ¿ Extremos , únicamente para x> 0.
x ´ (t)=−3 e−t +4 e−2t

Para obtener las coordenadas de los extremos se considera


x ´ ( t )=0 ∴−3 e−t +4 e−4 t , multiplicando por ( e t ) =(1+3 e−t −2 e−2 t=0)
3 3 −1 3 1
∴ e−2t = . ∴−2 t=ln ∴ t= ln .t= ln ¿ ¿
2 2 2 2 2
1 2
t= ln ∴ t=−0.2027
2 3
x (−0.2027 )=3 e 0.2027 −2 e−4 (−0.2027) ∴ x (−0.2027 )=0.6743
(−0.2027 , 0.6743 ) para determinar si se trata de un máximoo mínimo .

Claro por el tipo de movimiento debe resultar un máximo, sí hasta este punto las
operaciones se han efectuado correctamente, se confirmará con el criterio de la
segunda derivada.

x ´ ´ ( t )=3 e−t −8 e−4 t ∴ 3 e−(−0.2027 )−8 e−2 (−0.2027 )


¿ 3 e (0.2027 )−8 e (0.4054 )=3.6741−11.9992
x ´ ´ (−0.2027 )=−8.3251< 0∴ (−0.2027 , 0.6743 ) Es un Máximo .

133
iv ¿ cálculo sila grafica cruza el eje t.
Es decir, si la masa cruza la posición de equilibrio x ( t )=0 ,entonces
x ( t )=3 e−t −2 e−2 t .

3 1 3
3 e−t −2 e−2 t =0. ∴3−2 e−t=0∴ e−t = ∴ t =
2 e 2
2 2 2 1 2
e t = ∴t=ln ∴ t=ln ∴ t= ln =−0.4055
3 3 3 3 5
t=−0.4055 → no locruza

Puesto que, lo más cerca que queda del eje t o la posición de equilibrio, es 0.4055
unidades arriba {en la gráfica es arriba por la consideración en el movimiento
armónico simple x > 0 (positivo) abajo y x < 0 (negativo) arriba}.

X (0.157,1.069)

X (0.157,1.069)
t

2. Un cuerpo que pesa 16 lbs. Estira un resorte 8 ft. Suponiendo que una fuerza de
amortiguación numéricamente igual a dos veces la velocidad instantánea actúa sobre
el sistema y que el peso se suelta desde la posición de equilibrio con una velocidad
dirigida hacia arriba 3 ft/s.
Determinar la ecuación del movimiento.

i¿ Planteamiento del problema, ( modelo matemático ) .

lb
por la ley de Hooke . F=ks ∴16=k ( 8 ) ∴ k =2 .
ft

W 16 1
la masa . W =mg→ m= → m= = slug
g 32 2

La ecuación diferencial del movimiento.

134
d2 x dx d2 x
m =−kx−B , sila F=ma=m , que
dt2 dt dt2

Es la fuerza de amortiguación es directamente proporcional a dos veces la velocidad


instantánea, entonces, B = dos veces V0, por la consideración del análisis.

De mecánica en cuanto a la proporcional de las fuerzas amortiguadoras con la


potencia de la velocidad instantánea.
d2 x dx 1 1 d2 x dx
m 2 =−kx−B , sustituyendo m= , k=4 y B=2 → 2
=−2 x−2
dt dt 4 2 dt dt

d2 x dx dx
2
+ 4 + 4 x=0. sujeta , x ( 0 )=0 y ¿t =0=−3
dt dt dt

Porque se suelta de la posición de equilibrio y Vo=−3 por la dirección hacia arriba,


respectivamente.

ii). – Tipo de movimiento.


d2 x dx
Si 2
+ 4 + 4 x=0 , entonces , laecuacion auxiliar .
dt dt
2
m +4 m+16=0. Las raices son realas e iguales , es decir , ¿
( m+2 ) ( m+2 ) =0 m 1=−2 y m 2=−2 m 1=m 2
Que nos indica que el movimiento que representa la ecuación diferencial es un
movimiento críticamente amortiguado.

Solución: x (t)=c 1 e−2 t +c 2 t e−2 t .


Con las condiciones iníciales. X (0) = 0. .·. 0= c₁ .·. c₁=0.
dx
x ' ( t)=−4 c 1 e−2t + c 2 e−2 t +−4 c 2 t e−2 t . si
dt t =0
=−3 |
c 2=−3 x ( t ) =−3 t e−2 t

iii). – Extremos Para x > 0.


x ' ( t )=6 t e−2 t −3 e−2 t=3 e−2 t ( 2 t−1 ) Si x ' ( t )=0
1
3 e−2 t ( 2t−1 ) =0 ( 2t−1 ) =0 t=
2
1
−2 ( )
1 1 1
x ( t )=−3t e x
−4 t
() ()
2
=−3
2
e ()
2
x
2
=−0.5518
1
( 2 )
,−0.5518 =( 0.5 ,−0.5518 )

135
Para saber si se trata de un máximo o un mínimo, se aplica el criterio de la segunda
derivada.
x '' ( t ) =6 e−2 t +6 e−2 t −12te −2 t =12 e−2t −12 te−2 t .
1
'' 1
−2 ( )
1 −2( 12 ) 6
x () 2
=12 e ()2
−12
2
e = >0
e
1 6
x '' () 2 e
= >0 ⇒minimo en ( 0.5 ,−0.5518 ) .
Pero para afectos de interpretar el problema físicamente se entiende que es el punto
donde ocurre el mayor desplazamiento;
Ahora cortara el eje de la posición de equilibrio x=0?, pues que, tiene características
muy similares al movimiento sobre amortiguado. Y sea más práctico trazar la gráfica.
x ( t )=−3te −2t si x =0 ⇒0=−3 te−2 t , se aprecia que solamente si t =0. Entonces, la curva
se inicia en el origen, puesto que; se deben trazar la gráfica a partir de x > 0, entonces.
x

x=−0.5518 desplazamientotmaximo

3.- Un cuerpo que pesa 8 lbs. se sujeta a un resorte de 5 pies de largo. En estado de
equilibrio, el resorte mide 8.2 pies. Si el peso se empuja hacia arriba y se suelta, a
partir del reposo, desde un punto que esta 2 pies sobre la posición de equilibrio,
determinar los desplazamientos x(t), sabiendo además que el medio ofrece una
resistencia numérica de la mitad de la velocidad instantánea.

i).- planteamiento del problema.


dx ² dx
Si el modelo matemático es: m =−kx−B . Por la ley de Hooke, se calcula k. f=ks.
dt ² dt
Donde, s, es el alargamiento que sufren el resorte, s= 3.2 y f =8 ∴ 8 =3.2 k
8
⇒ k = =2.5 ∴ k= 2.5
3.2

136
8 1
La masa se calcula mediante. M=w/g. ∴ m= . m= slug .
32 4
Ahora B , se obtiene del planteamiento del problema y de la ley dela mecánica , que
en este caso el problema dice que la resistencia numérica es igual a un medio de la
1 dx
velocidad instantánea entonces , B= .
2 dt
1 d² x 1 dx d ² x 2 dx
=−2.5 x− ⇒ + +10 x=0.Sujete alas condiciones.
4 dt ² 2 dt dt ² dt
dx
X(0)=-2 y
dt t =0|=0.

ii).-Tipo de movimiento.
d 2 x 2 dx
Si la ecuación es + +10 x=0 , entonces, la ecuación característica es
d t 2 dt
m2 +2 m+10=0. Cuyas raíces son
m=−2 ± √ 4−4 ( 1 ) ( 10 ) −2 ± √ −36 −2± √ 36 √−1 −2 ±6 i
= = = =−1 ±3 i
2 2 2 2
m₁=– 1+3 i y m ₂=– 1 – 3 i ⇒ que se trata de un movimiento vibratorio
subamortiguado o que el sistema esta subamortiguado.
La solución x ( t )=c1 e (−1+ 3i ) t +c 2 e(−1−3i ) t
x ( t )=e−t ( c 1 cos 3 t +c 2 sen 3 t ) .

Con las condiciones:


dx
x ( 0 )=−2 ⇒−2=eo ( c1 cos 00 + c2 sen 00 ) .=c 1 ∴c 1=−2 |
dt t =0
=0

∴ x' ( t ) =−e−t ( c 1 cos 3 t+c 2 sen 3 t ) +3 e−t (−c 1 sen 3 t + c 2 cos 3 t ) , 0=¿
−2 2
−1 ( c 1 ) +3 ( c 2 ) ∴ 0=2+3 c 2 ∴ c 2= x ( t )' =e−t (−2cos 3 t− sen 3 t)
3 3

UNIDAD 3 : TRANSFORMADA DE LAPLACE

COMPETENCIA ESPECÍFICA
Investiga, analiza y resuelve modelos matemáticos de transformada de Laplace sobre
fenómenos de la naturaleza relacionados con las áreas de la ingeniería.

137
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
 interpreta y analiza la definición de transformada de Laplace.
 Investiga y analiza las condiciones suficientes de existencia de la
transformada de Laplace.
 Investiga e interpreta las propiedades de la transformada directa de
Laplace.
 Analiza y resuelve problemas de transformada directa de Laplace.
 Investiga e interpreta las propiedades de la transformada inversa de
Laplace.
 Analiza y resuelve problemas de transformada inversa de Laplace.
 Plantea, construye y resuelve modelos matemáticos de la información sobre
problemas de la transformada de Laplace que involucran fenómenos del
entorno.

DESARROLLO DE ACTITUDES

 Reconoce la importancia de la transformada de la Laplace por su aporte para


resolver problemas en las diferentes áreas de la ingeniería y la interrelación
con los fenómenos de la vida cotidiana.
 Adquiere sensibilidad lógica para plantear modelos matemáticos referentes a
transformada de la Laplace.
 Asume con responsabilidad la organización y planeación de toda la
información obtenida.
 Organiza y planea con responsabilidad sus tareas individuales.
 Realiza decisiones apropiadas para la resolución de problemas.
 Emplea recursos y herramientas didácticas para facilitar la construcción de sus
propios conocimientos.
 Aprende a socializar la información en equipo.

3.1 TEORÍA PRELIMINAR


3.1.1 Definición de la transformada de Laplace

138
Sea f (t), una función definida en0 ≤ t< ∞;a ≤ t< ∞; entonces la transformada de Laplace
∞ ∞
− st
denotada por L { f ( t ) } l { f ( t) } ,se define como L { f ( t ) }=∫ e f ( t ) dt l { f (t) }=∫ f (t ) dt ,si el
o 0
limite existe.
∞ ∞
− st
También es posible expresarla como: l { f (t) }=∫ f (t ) dt=f (s)L { f ( t ) }=∫ e f ( t ) dt=F (s)
0 o
l { f (t) }=f ( s ) ,puesto que, la transformada se deja en función de s.
Se resuelve un ejerciciomediante ladefinición de la transformada de LaPlace, con el
propósito de comprender mejor el concepto.

1.- Calcular L { 1 }l { 1 }.
Aplicando la definición de la transformada de Laplace:
∞ b
L { 1 }=∫ e−st ( 1 ) dt=lim ∫ e−st dt
0 h →∞ 0

V =−st ; dv=−sdt
Integrando:
∞ ∞
−1 −st −1 ( −st ) ∞ −1 −1 −st ∞
L { 1 }= ∫ e (−sdt ) = e l { 1 }= ∫ e−st (−sdt ) = (e )
s 0 s 0 S 0 S
Por el teorema fundamental del cálculo:
−1 −1 1 1 1
L { 1 }= lim e−st −lim e−st = lim st + lim st l { 1 }= −1 ¿
(
s t→∞ t →0 ) s t → ∞ e s t →0 e S
−1 1 1 1 1 l { 1 }= −1 1 + 1 1 = 1 ∴ l {1 }= 1
L { 1 }= ( ) + ∙ =
s ∞ s e0 s ( ) ( )
S ∞ S e0 s S
1
L { 1 }=
s
3.1.2 Condiciones suficientes de existencia para La transformada de
Laplace

Las condiciones suficientes que evidencian la existencia de la transformada de Laplace


son primeramente que f(t) sea continua en t ≥ 0 ó en parte por parte también en este
intervalo y además sea de orden exponencial por la definición de la transformada, se
dice que f(t) es de orden exponencial si cumple que:
|f ( t )|≤ M e ct |f (t)|≤ M e ct ;Si existen números C, M y T tales que, M>0 y T>0; ∀ t>T
donde T es el punto donde se cortan |f ( t )| y M ect Ver gráfica siguiente:

139
Las gráficas siguientes muestran que funciones f(t), son de orden exponencial, puesto
que, cumplen con la condición |f (t)|≤ M e ct .
|t|=ect

La función f ( t )=et no se considera de orden exponencial puesto que, su gráfica crece


más rápidamente que M ect M ect es decir, no cumple con la condición.
2

|f ( t )|≤ M e ct puesto que, |e t |≥ M e ct ∀ t> 0 y c >0

También toda potencia cuyo exponente es entero y positivo, siempre es de orden


exponencial, si c >0. Si esto ocurre que:

|t n|≤ M e ct Entonces, se cumple.


n n n n
t t t t
|| ||
e ct
e t→∞ e e ||
≤ M ct ≤ M También lim ct lim ¿t → ∞ ct ¿ es finito. ||
Teorema: Sea f(t) una función continua parte por parte para t ≥ 0 t ≥ 0y de orden
exponencial para t >T entonces, l { f ( t) } L { f ( t ) } existe para s>c.s>c
Demostración:

L { f ( t ) }=∫ e− st dt
0
T ∞
L { f ( t ) }=∫ e− st f ( t ) dt+∫ e−st f ( t ) dt =I 1 + I 2
0 T
T T
I 1=∫ e−st f ( t ) dt I 1=∫ e−st f ( t ) dt, existe aun cuandof ( t ), tenga discontinuidad en algunos
0 0
puntos, puesto que es posible escribirla como una función de integrales y

140
∞ ∞
y I 2=∫ e−st f ( t ) dt I 2=∫ e−st f ( t ) dt , sabemos que f ( t ) que se encuentra en el integrando
T T

de esta última integral es posible considerar que sea igual a M ect , M ect puesto que, de
una esta manera existiría, ya que se cumple:
∞ ∞

|I 2|= ∫ e | T
−st
|
f ( t ) dt ≤ M ≤∫ e−st ect dt
T

que resolviendo:
∞ ∞

|I 2|=M | |
∫ e st e ct dt =∫ e−( s−c ) e ct dt=
T 0
[ M
−( s−c ) ]
e−( s−c ) t ∞
T

Que resolviendo limite queda:

M M M M (s −c )T
[ −( s−c ) e( s−c ) ( ∞ )

][
−( s−c ) e ( s−c ) ( T )
=0+
( s−c ) e ]
( s−c ) T
=
( s−c )
e , siempre que s>c.

s>c

3.2 TRANSFORMADA DIRECTA.


1 1 ∘ 1
1.- Ya realizamos para l { 1 }= L { 1 }= o L { t } = .
S s s
∞ ∞
−st
Si ahora realizamos para L { t } =∫ e tdt.l { t }=∫ e−st tdt
0 0
Resolviendo por integración por partes:
∞ u=t ; dv =e−st dt
L {t }=
−t −st
s (
e ∞

0−∫
0
−1 −st
s
) −1 − st
e dt du=dt ; v= s e {
Resolviendo el límite:
∞ ∞
1 −st −1 −st
L { t } =0+ ∫ e dt= 2 ∫ e (−sdt ) .
s 0 s 0
−1 −st ∞ 1 −1
L {t }= 2 e
s
= 2 s ( ∞) − 2 s ( 0 ) .
0 s e s e ( )
1
L {t }= 2
s
Ahora si consideramos determinar la transformada de:
∞ ∞ ∞
2 −st 2 2 −st 2
L { t } =∫ e t dt.l { t } =∫ e t dt=∫ t 2 e−st dt
0 0 0

141

L { t } =∫ t 2 e−st dt
2

Resolviendo por integración por partes:


u=t 2 ; dv=e−st dt
−1 −stu=t 2 ; dv=e−st dt
du=2 t ; v= e
s

du=2 t ; v =
−1 −st 2 −1 2 −st ∞
e L {t }= −2 t −st
t e −∫ e dt.
s s 0 0 s

2
L { t } =0+ ∫ t e− st dt.
2
s 0

−st 1
Pero si ∫ t e dt=L { t }= 2
0 s
2 1 2
L {t2 }=
s s 2
s( )
= 3

2
L {t2 }= 3
s

3 3 3!3 3 3 −st
Entonces la transformada de L { t } = 4 l { t } = 4 , corroborando L { t } =∫ t e dt, por
s s 0
partes se tiene:
u=t 3 ; dv=e−st dt
−1 −st u=t 3 ; dv=e−st dt
du=3 t 2 dt ; v= e
s

−1 −st 3 −t 3 −st ∞ −1 2 −st
du=3 t 2 ; v = e L {t }= e −∫ 3 t e dt
s s 0 0 s

3
L { t 3 } = ∫ t 2 e−st dt
s 0

2 2 −st 2
Si L { t } =∫ t e dt=
0 s3

3 3 2 3 3 3 2! 3 !
Entonces L { t } = ∙ 3 = 4 l { t } = 3 = 4
s s s s s s

Por lo tanto, es posible considerar:


n
L { t n }= n+1
s

n!
l { t n }= Ahora si se considera el ejemplo siguiente.
s n+1

142
2.- Efectuar, L {e−3 t }.
∞ ∞
L { e−3 t } =∫ e−3 t e−st dt =∫ e− ( s+3 )t dt
0 0
−3 t −1 −(s +3) ∞ −1 1
L {e }= e = +
( s+3 ) 0 ( s +3 ) e ( s +3) ( ∞ )
( s +3 ) e( s+ 3) (0 )
1
L { e−3 t } =
s+3

1 1
Si consideramos calcular L { e 4 t }; L { e 5t } y L { e 3t } resultaría respectivamente ; ;y
s−4 s−5
1
.Observe detenidamente los resultados y compare estos con las soluciones de las
s−3
ecuaciones diferenciales lineales homogéneas que se obtienen de las raíces de la
ecuación características y encontrara bastante similitud, pero se debe que para llegar
a la ecuación característica se deriva a la exponencial y en la transformada se integra y
como la derivada y la integral de la exponencial da el mismo resultado con la
diferencia que en las soluciones de las ecuaciones estas raíces están multiplicando,
mientras que en la transformada esta dividiendo. Es decir, si la solución de una
ecuación diferencial es y=c1 e−3 x +c 2 e−5 x , y=c1 e−3 x +c 2 e−5 x entonces las raíces de la
ecuación característica son m=−3 y m=−5, por lo tanto la ecuación característica
resulta de ( m+3 ) ( m+5 )=0 ⇒ m 2 +8 m+15, entonces, la ecuación diferencial es
y ' ' + 8 y ' +15 y=0

Ahora hallar L {e−3 t } y L {e−5 t }. l { e−3 t } yl { e 5t }

Por definición de transformada, tendríamos.


1 1
L { e−3 t } = −5 t
y L {e }=
s+3 s+5

Esta es la similitud que se hace referencia, también se mencionaba que mientras unas
1 1
están multiplicando ( m+3 ) y ( m+5 )(m+3)(m+5) las otras están dividiendo y
s +3 s +5
se debe a que la integración y la derivación son procesos recíprocos.

Si ahora calculamos.

3.- Evalué L { sin 2t }.l { sen 2 t } .


∞ ∞
L { sin 2t }=∫ ( sin 2 t ) e−st dtl { sen 2 t }=∫ sen 2 t e−st dt
0 0

143
Se integra por partes:
u=sin 2t ; dv=e−st dt
−1 −st
du=2 cos 2 t dt ; v= e
s
−1 −st
u=sen 2 t ; dv =e−st dt du=2 cos 2 t ; v = e
s

2
e sin 2t ∞ + ∫ e−st cos 2 t dt
−1 −st
L { sin 2t }=( s 0 s 0)
∞ ∞
2
L { sin 2t }=∫ e− st sin 2 t dt =0+ ∫ e−st cos 2t dt
0 s 0
∞ ∞
−st 2 −st
l { sen 2 t }=∫ e cos 2 tdt=0+ ∫ e cos 2tdt Integrando nuevamente por partes:
0 s 0
− st
u=cos 2t ; dv=e dt
−1 −st
du=−2 sin 2t dt ; v = e
s
−1 −st
u=cos 2 t ; dv=e−st du=−2 sen 2 tdt ; v= e
s
∞ ∞
L { sin 2t }=∫ e
0

− st
sin 2 t dt =
[2 −1 −st
s s
2 − st
e cos 2t−∫ e sin 2 t dt
0 s

]
2 1 4
L { sin 2t }=∫ e− st sin 2 t dt =
0 s ( )
0+ − 2 ∫ e−st sin 2 t dt
s s 0
∞ ∞
2 1 4
0 s ( )
l { sen 2 t }=∫ e−st sen 2tdt = 0+ − 2 ∫ e− st sen 2 tdt
s s 0
∞ ∞
4 2
L { sin 2t }= 2 ∫ e−st sin 2 t dt +∫ e−st sin 2t dt= 2
s 0 0 s

4 2
( ) s 0
−st
L { sin 2t }= 2 +1 ∫ e sin 2 t dt = 2
s
2 2
∞ 2
s s2 2
L { sin 2t }=∫ e− st sin 2 t dt= = 2 = 2
4
0
2
+1 s +2 4 s + 4
s s
2 2
∞ 2
4 2 s s2 2 2
( )
l { sen 2 t }= 2 + 1 ∫ e−st sen 2 tdt= 2 =
s 0 s 4
= 2 = 2
+1 s +4 s +4
L { sin 2t }= 2
s +4
s2 s
2

Observe que también tiene similitud con las raíces de la ecuación característica para
obtener la ecuación diferencial, también se debe a lo mismo que ya se hizo referencia,

144
sírvase esta similitud para facilitar la memorización de al menos las transformadas
más básicas.

4.- Determinar L { 3t−5 sin 2 t }


Por definición de transformada.
∞ ∞
L { 3t−5 sin 2 t }=∫ e−st ( 3 t ) dt−∫ ( 5 sin 2t ) e−st dt
0 0
Por propiedad de linealidad de la integral:
∞ ∞
L { 3t−5 sin 2 t }=3∫ t e−st dt−5 ∫ ( sin 2 t ) e−st dt
0 0
L { 3t−5 sin 2 t }=3 L {t }−5 L { sin 2t }

1! 1 2
Si L { t } = 2
= 2 y L { sin 2t }= 2
s s s +4

3 5 ( 2 ) −7 s 2+12
Entonces L { 3t−5 sin 2 t }= 2 − 2 = 2 2
s s +4 s ( s +4 )

5.- Determinar L { t e 2 t } y L { t 2 e 2t }. l { te−2 t } y l { t 2 e−2t }


Si nos apoyamos en la similitud que hizo referencia con anterioridad, tenemos:
1 1 −2 t 1 1
L { e−2 t } = l { e−2 t }= ahora de L { t e } = 2
l { te−2 t } =
s+2 s+2 ( s+ 2 ) (s +2)2

Por la multiplicidad que indica “t”.

2t 1
Ahora con L {t 2 e 2t }, por L {e }=
s−2
2! 2 2! 2
2 ∴l { e−2 t }=
l { t 2 e−2 t }y por t , implica 3 3
∴ L { e−2 t }=
s3
(s+2) s ( s−2 )3
Si se aplica la integración por partes, llegaremos a los mismos resultados, esto se hace,
con la intención que el lector realice más práctica y fácilmente los resultados.

6.- Calcular L { f ( t ) }, si L { f ( t ) }= {03, 0, t≤t≥ <34


Por la definición de transformada de Laplace.
∞ ∞
L { f ( t ) }=∫ e− st f ( t ) dtl { f ( t ) }=∫ e− st f ( t ) dt
0 0

Por las condiciones de la función f ( t ).


3 4
− st
L { f ( t ) }=∫ e ( 0 ) dt +∫ e−st ( 3 ) dt
0 3

145
∞ ∞
− st
l { f ( t ) }=∫ e ( 0 ) dt +∫ e−st (2) dt
0 3
4
−3 −st 4 3 4
L { f ( t ) }=3 ∫ e−st dt= e =
3 s 3 −s e st 3


2 −st ∞ 2 ∞L f ( t ) = 3 − 3
l { f ( t ) }=2∫ e−st f ( t ) dt=
0 −5
e |=
|
3 −s e st 3
{ } (
−s e4 s −s e 3 s )
2 2 2 2
l { f ( t ) }=
( ∞

−s e −s e 3s
se s )
= 3 s = e−3 s

2
l { f ( t ) }= e−3 s , si s >0Aplicando la definición de transformada de Laplace, es posible
s
obtener cada una de los resultados que se relacionan, que se emplearán
posteriormente para desarrollar, otros ejemplos que contengan tales fórmulas básicas.

1
i).- L { 1 }=
s
n n!
ii).- L { t }= s n+1
at 1
iii).- L {e }=
s−a
k
iv).- L { sin kt }=
s + k2 2

s
v).- L { cos kt }= 2 2
s +k
k
vi).- L { sinh kt }= 2 2
s −k
s
vii).-. L { cosh kt }= 2 2
s −k

Veamos en el siguiente ejemplo:

7.- Calcular L { sin 2 t }


1 1
L { sin2 t } =L − cos 2t .
2 2 { }
2 1 1
L { sin t } = L {1 }− L { cos 2 t }.
2 2

Aplicando las fórmulas anteriores.

146
1 1 1 s
L { sin2 t } = ∙ − ∙ 2
2 s 2 s +4

1 4 2
2
[
L { sin t } = ∙
]= 2
2 s ( s +4 ) s ( s + 4 )
2

3.3. TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE.

f (t ) L { f ( t ) }=F ( s )

Si la transformada de la función , se expresa como ,


entonces, la transformada inversa se define como L−1 { F ( s ) }=f ( t ).

Algunas transformadas inversas.

Si las transformadas de algunas funciones elementales se expresan.


1 1
L { 1 }= , entonces su inversa, L−1
s {}
s
=1

n! n!
s { }
L { t n }= n+i , entonces su inversa, L−1 n+i =t n
s
k k
s +k { }
L { sin kt }= 2 2 , entonces su inversa, L−1 2 2 =sin kt
s +k
Propiedades de la transformada inversa, (Linealidad Y Traslación).

A) Linealidad.
Sea α y β constantes cualesquiera y F ( s ) y G ( s ) transformadas de ciertas funciones f ( t )
y g ( t ) , respectivamente, entonces, la linealidad se expresa como:
L−1 { α ∙ F ( s ) + β ∙ G ( s ) }=α ∙ L−1 { F ( s ) } + β ∙ L−1 { G ( s ) }

1.- Determinar la inversa de la expresión dada.


4 6 7s
{
L−1 + 5 − 2
s s s +4 }
Por la propiedad de la linealidad
1 1 s
4 ∙ L−1 {}s {}
+6 ∙ L−1 5 −7 ∙ L−1 2
s { }
s +4
1 −1 1
Si L { 1 }= , entonces, L
s {}
s
=1

147
4! 4!
4
Si L {t }=
s 5 , entonces, { }
L−1 5 =t 4
s
s s
Si L { cos kt }= 2 2 , entonces, L
s +k { }
−1

s +k 2
2
=cos kt

Por lo tanto…
1 4! s
{}
4 ∙ L−1
s { }
+6 ∙ L−1 5 −7 ∙ L−1 2
s { }s +4
6 4 1 4
4 + t −7 cos 2 t ⇒ 4+ t −7 cos 2t
24 4

B).- TEOREMAS DE TRASLACIÓN.

a).- Reciproco del 1er teorema de traslación.


Sea a un número real cualquiera y F (s) transformada de f (t), entonces se cumple, que
el reciproco del 1er teorema de traslación.
at
L {e at f ( t ) }=F ( s−a ) , entonces, L { F ( s−a ) }=e f (t ).
−1

b).- Reciproco del 2° teorema de traslación.


Si a es un número real positivo cualesquiera, F (s) trasformada inversa de la función
f (t), entonces, el recíproco del segundo teorema de traslación queda expresado como.
L { f ( t−a ) U ( t−a ) }=e−as L { f ( t ) } =e−as F ( s ) ⇒ L−1 {e−as F ( s ) }=f ( t−a ) U ( t−a )
6 e2 s
1.- Determinar L
−1
{ } s4
Por el recíproco del segundo teorema de traslación.
L−1 {e−as F ( s ) }=f ( t−a ) U ( t−a ). Vemos que
6
e−as=e−2 s ∴ a=−2 y F ( s ) = 4
s
6 6 3 !
{}s 3! { }
L−1 4 = ∙ L−1 4 =t 3 ⇒ f ( t )=t 3
s
∴ f ( t−a ) =( t−a ) = ( t+2 )3 ⇒f ( t +2 )3 U ( t+ 2 )
3

e−5 s
2.- Determinar: L−1 { } s
Por el recíproco del segundo teorema de traslación
L−1 {e−as F ( s ) }=f ( t−a ) U ( t−a )
Donde:
1
e−as=e−5 s ∴ a=5, y F ( s ) = f ( t−a )=1
s
−1 1
a=−5 y L {} s
=1 ∴ f ( t ) =1 y f ( t−5 )=1

148
Entonces:
−5 s
−1 e
L { }
s
=1∙ U ( t−5 )=U ( t−a )

6
3.- Determinar: L
−1
{
( s−4 ) 4 }
Se observa que la traslación está en la función F (s) y además no está presente el factor
e−as entonces, nos indica que se trata del recíproco del primer teorema de traslación.
L {e at f ( t ) }=F ( s−a ) ⇒ L−1 { F ( s−a ) }=eat f (t ).
∴ a=4
6 6 3!
L
−1
{( s−4 ) 4
} ( ) {( ) }
=
3!
∙L
−1
4
s s → s−a
4t 3
=e t =t e
3 4t

s−2 s−2 s−2


4.- Determinar: L
−1
2{
( s−2 ) +5
=L−1 2
} {
s −4 s +13
= L−1 } {
( s−2 )2+ 9 }
Se aprecia que la traslación está en la función F ( s ) y no está presente el factor e at ,
entonces, se trata del recíproco del 1er teorema.
s
L−1 2
{( ) }
s + 9 s → s−a
, donde a=2, por lo tanto.

s−2
L−1
{ 2
( s−2 ) +9 }
=e 2 t cos 3 t

s
5.- Determinar: L
−1

s +6 s +13 { 2 }
Completando el cuadrado
s s
L
−1
{
2
s +6 s +9+ 4
=L
−1
} {
( s +3 )2 +4 }
s+ 3−3 s +3 3
L−1
{ 2
( s +3 ) +4
=L−1
} { −
( s+3 ) + 4 ( s+3 )2 + 4
2 }
s 3 −1 2
L
−1
{( 2
s +( 2 )
2
) }
s →s +3
− ∙L
2 2
{(
s +( 2 )
2
) }
s → s+3

3
¿ e−3 t cos 2 t− e−3 t sin 2t
2

149
3 5 e2 s e3 s
L
−1
{ s
+
s
+
s }
6.- Determinar: .
Por linealidad
1 1 1
3 L−1 {}
s s { } { }
+5 L−1 e2 s + L−1 e 3 s
s

Por la presencia e 2 s, nos indica la aplicación del reciproco del segundo teorema de
traslación
Si a=−2 y a=−3, respectivamente.
3+5 f ( t +2 ) U ( t +2 ) +f ( t +3 ) U (t +3 )

e2 πs
L
−1
{ } s 2 +4
7.- Determinar:

e 2 πs

Por la presencia de se aplica el reciproco del segundo teorema de


traslación.
L−1 {e−as F ( s ) }=f ( t−a ) U ( t−a )
1
Donde a=−2 π y F ( s ) = 2
s +4
1
{ }
L−1 { F ( s ) }=L−1 2
s +4
=sin 2 t
2 πs
−1 e
L { }
s 2 +4
=sin ( t−2 π ) U ( t−2 π )

sin ( t−2 π )=sin t cos 2 π−sin 2 π cos t=sin t

Como
−2 πs
e 1
L
−1
{ }
2
s +4
=sin ( t−2 π ) U ( t−2 π )= sin 2 t U ( t−2 π )
2

150
−π

{ }
s
−1 e2
L
s 2 +16
8.- Determinar:

−π
s
2
e
Por la presencia de se aplica el segundo teorema (reciproco) de la
traslación.
L−1 {e−as F ( s ) }=f ( t−a ) U ( t−a )
−π
s π 1
Donde e 2 =e−as ∴ a= y F ( s ) = 2
2 s +16
1 4 1
4 {
L−1 { F ( s ) }= ∙ L−1 2
s +16 4 }= sin 4 t
−πs

L−1 { }
e2

2
s +9
1
= sin 4 t U t−
4 ( ) π
2
c).- Reciproco del teorema de la convolución.
Sean F ( s ) G ( s ) transformadas respectivamente de f ( t ) y g ( t ) , donde estas son continuas
parte por parte, de orden exponencial y t >0; entonces, se cumple.
L { fxg }=F ( s ) G ( s ) ⇒ L−1 { F ( s ) G ( s ) }=fxg

1
L−1
{( s−1 ) ( s−2 ) }
1.- Determinar:

151
1 1
F ( s) = G ( s )= F ( s) G ( s )
s−1 s−2
Se considera: y que forman un producto .

Entonces, es posible aplicar el recíproco del teorema de la convolución.


t

L −1
{ F ( s ) G ( s ) } =fxg y si fxg=∫ f ( τ ) g ( t −τ ) dτ
0

1 1
F ( s ) = ∴ L−1 { F ( s ) }=L−1
s s−1
=et { }
1 1
G ( s )=
s−2
∴ L−1 { G ( s ) }=
s+ 4
=e−4 t { } t
2t
f ( t )=e y g ( t ) =e ∴ fxg=∫ f ( τ ) g ( t−τ ) dτ
t

0
t t t
fxg=∫ e τ e 2( t−τ ) dτ=∫ e τ e 2t −2 τ dτ=∫ e2 t−τ dτ
0 0 0
t
fxg=e 2 t∫ e−τ dτ=e 2 t −( e−t ) t =−e 2 t ( e−t−1 )
0 0
t 2t
fxg=−e +e

1
L−1
{( s +k 2 )
2 2
}
2.- Evaluar:

1 1
L−1
{ 2 2
∙ 2 2
s +k s + k }
Si consideramos , es posible aplicar el recíproco del
teorema de la convolución.

152
t
1 1
L −1
2 { 2
s +k s + k }
∙ 2 2 =L−1 { F ( s ) G ( s ) }=fxg=∫ f ( τ ) g ( t−τ ) dτ
0

1 1 −1 k 1
L { F ( s ) }=f ( t ) ∴ L
−1 −1
2
s +k 2
= L
k { } 2
s +k 2
k { }
= sin kt

1 1
L−1 { G ( s ) }=g ( t ) ∴ L−1 2 2 = sin kt
t
s +k k { }
1 1 1
{ }
L−1 2 2 =fxg=∫ sin kt
s +k 0 k k ( )(
sin [ t−kτ ] dτ )
Como los ángulos de las funciones senos son ángulos diferentes, entonces, para
resolver la integral es necesario aplicar las fórmulas de trigonometría.
A+B A−B
−2 sin
2 (
sin
2 ) ( )
=cos A−cos B

A+ B A−B −1 1
sin ( 2
sin
2
=) ( )
2
cos A + cos B
2
Si:
A+ B
( )
( A−B
2
2
=kτ ∴ A + B=2 kτ

)
=k ( t−τ ) ⇒ A−B=2k ( t−τ )
2 A=2 kτ +2 kt−2 kτ
A=kt

A+ B=2kτ y A=kt ∴ kt +B=2 kτ ⇒ B=2 kτ −kt ⇒ B=k ( 2 τ−t )


}
t
1 1 −1 1
L−1
2 { 2 2
( s +k )
= 2∫
k 0 2 }
cos kt + cos k ( 2 τ −t ) dτ
2
t t
1 −1 1
L−1
{( 2
s +k ) }
2 2
= 2∫
2k 0
cos kt dτ+ 2 ∫ cos k ( 2 τ−t ) dτ
2k 0
1 −1 t 1 1 t
L−1
{( 2
s +k ) }
2 2
=
2k 2
cos kt ( τ ) + 2 ∙
0 2k 2 k
sin k ( 2 τ −t )
0
1 −1 1 1
L−1
{( 2
s +k ) }
2 2
=
2k 2
t cos kt + 3 sin kt + 3 sin kt
4k 4k

1 −t cos kt 2 sin kt −2kt cos kt +2 sin kt


L−1
{( 2
s +k ) }
2 2
=
2 k2
+
4 k3
=
4 k3
1 2 ( sin kt−kt cos kt ) sin kt−kt cos kt
L−1
{( 2
s +k ) }
2 2
=
4 k3
=
2 k3

153
3.- Calcular: L
−1
{arc ctg 1s }.
Para resolver ésta transformada inversa, es necesario considerar el teorema de la
derivada de una transformada.
n
n n d
L {t f ( t ) }=(−1 ) n F ( s ).
ds
Para esto se considera que n=1, entonces.
−d
L { tf ( t ) }= F ( s)
ds
Aplicando transformada inversa a ambos miembros queda.
−d
L−1 { L { tf ( t ) } }=L−1
ds{F (s ) }
d
tf ( t )=−L−1 { ds
F ( s) }
d −1 −1 d
L−1 { ds }
F ( s ) =−tf ( t ) o también f ( t )=
t {
L }
ds
F ( s)

Aplicando ésta última fórmula al ejemplo a resolver.


−1 −1 d 1
f ( t )=
t
L
ds {
arc ctg
s }
−1 −1 −1 −1
f ( t )=
t
L
{ 1+
1 ( s )

s2
2
}
{ )}
−1 −1 −1 −1
f ( t )=
t
L ∙
s 2+1 s2 (
s2

1 −1 −1
f ( t )= L−1 2
t { }
s +1
=
t
sin t

−sin t
f ( t )=
t

154
s−3
{
L−1 ln
s+1 }
4.- Determinar:
Aplicando la fórmula.
−1 −1 d
f ( t )=
t
L
ds
F ( s) { }
−1 −1 d s−3
f ( t )=
t
L ln
ds s+1 { }
−1 −1 1 s+1−s +3 −1 −1 4
f ( t )=
t
L
s−3

{
( s +1 )
2
=
t
L
( s−3
}
) ( s+ 1 ) { }
s+1

−1 −1 4 1
f ( t )=
t
L ∙
{
( s−3 ) ( s+1 )
… ( 1)
}
Aplicando el reciproco del teorema de la convolución.
t
−1
L { F ( s ) G ( s ) } =fxg=∫ f ( τ ) g ( t−τ ) dτ
0

L−1 { F ( s ) }=L−1
t
{ s−34 }=4 e t
3t
yL
−1
{s +11 }=e
t
t

3τ 4τ
fxg=∫ 4 e e −t +τ −t
dτ =4 ∙ ∫ e e dτ=e −t
∫ e 4 τ ( 4 dτ )
0 0 0
t −t 4 t
−t 4τ 3t −t
fxg=e ( e ) =e ( e −1 ) =e −e … ( A )
0
−1 −1 4 1 −1
f ( t )=
t
L ∙
{
( s−3 ) ( s+1 )
=
t }
( fxg ) … (1 )

Sustituyendo (A) en (1)

−1 ( 3 t −t ) −e3 t −e−t
f t=
( ) e −e =
t t

155
5.- Determinar: L
−1
{ π2 −tan 2s }
−1

n=1

Aplicando la fórmula de la derivada de una transformada donde .


−1 −1 d
f ( t )=
t{L
ds }
F ( s)

−1 −1 −d s −1 −1 −1 1
f ( t )=
t{L
ds }
tan −1 =
2 t
L
{ }
s2
+1

2
4
1 −1 1 1 1 −1 2
f ( t )= L
t
{ } s +4 2
2
∙ = L
t { }s 2+ 4
4
1 sin 2 t
f ( t )= sin 2 t=
t t

Determinación de la transformación inversa mediante el uso de fracciones parciales.

Para obtener algunas transformadas se hace necesario aplicar los conceptos de las
fracciones parciales, para esto, será de gran utilidad recordar los casos que se
presentan en las fracciones parciales.

i) Caso I. Los factores del denominador de una fracción son lineales y ninguno se
repite.
1 A B C
F ( s) = = + +
( s+1 ) ( s +2 ) ( s+ 3 ) s+1 s+ 2 s +3

ii) Caso II: Los factores del denominador de una fracción son lineales y algunos se
repiten.
1 A B C D E
F ( s) = = + + + +
( s+1 ) ( s +2 ) ( s+1 ) ( s+ 1 ) ( s+ 2 ) ( s +2 ) ( s +2 )3
3 2 2

iii) Caso III: Los factores del denominador de una fracción tiene factores cuadráticos o
mayor grado y algunos lineales y se repiten.
1 A B Cx+ D
F ( s) = = + + 2
2 2
( s+1 ) ( s +4 ) s+ 1 ( s +1 ) 2
s +4

156
1 A Bx +C Dx+ E
F ( s) = = + +
2
( s+1 ) ( s +4 )
2
s+ 1 s2 + 4 ( s 2 +4 )2
1 Ax+ B Cx + D E x 2 + Fx+G
F s= 2
( ) 2
= 2 + 2
+ 3
( s + 4 ) ( s3 + s+1 ) s + 4 ( s2 + 4 ) s + s+1

1
1.- Determinar: L
−1
{(
s−1 ) ( s +2 ) ( s+ 4 )
. }
Se aplica fracciones parciales, específicamente el primer caso, es con el propósito de
llevarla a una operación de suma y aplicar la linealidad y de esta manera resolver la
transformada inversa más fácilmente, puesto que, aplicar el teorema de la convolución
sería más laborioso, se procede tal como en el cálculo integral en una variable.

1 A B C
= + + … (1 )
( s−1 ) ( s +1 )( s+ 4 ) s−1 s+ 1 s−2
1 A ( s +1 ) ( s−2 ) + B ( s−1 ) ( s−2 ) +C ( s−1 )( s+1 )
=
( s−1 ) ( s +2 )( s+ 4 ) ( s−1 ) ( s +2 )( s+ 4 )
2 2 2
A ( s −s−2 ) + B ( s −3 s+2 ) +C ( s −1 )=1
( A+ B+C ) s2 + ( 6 A+3 B+C ) s+ ( 8 A−4 B−2C )=1
( A+ B+C ) s2 + (− A−3 B ) s+ (−2 A+2 B−C )=0 s2 +0 s+1
A+ B+C=0
− A−3 B=0
−2 A +2 B−C=1

Se resuelve el sistema por cualquiera de los métodos para obtener A, B y C o también


se obtienen de la forma siguiente.
1= A ( s+1 ) ( s−2 ) + B ( s−1 ) ( s−2 ) +C ( s−1 ) ( s+ 1 )
Si se le asigna el valor a s=1 se observa que se anulan dos términos y se obtiene el
valor de A. Veamos.
1= A ( 1+1 )( 1−2 )+ B ( 1−1 ) ( 1−2 ) +C (1−1 )( 1+1 )
−1
1=− A ∴ A= …( A)
2
Ahora s=−1 y se obtiene B y con s=2 se obtiene C.
1= A (−1+1 ) (−1−2 ) + B (−1−1 ) (−1−2 ) +C (−1−1 )(−1+1 )
1
1=B (−3 ) (−2 ) ∴ B= … ( B )
6
1= A ( 2+1 ) ( 2−2 ) + B ( 2−1 ) ( 2−2 ) +C ( 2−1 )( 2+1 )
1
1=C ( 1 )( 3 ) ∴C= … ( C )
3
Sustituyendo A, B y C en (1)
1 A B C
= + +
( s−1 ) ( s +1 )( s−2 ) s−1 s+1 s−2

157
−1 1
1
=
−1
2
+
6
+
( ) ()
3
( s−1 ) ( s +2 )( s+ 4 ) s−1 s +1 s−2

Entonces
1 −1 −1 1 1 1 1 1
L−1
{ }
( s−1 ) ( s +1 ) ( s−2 )
=
2
L { }
+ L−1
S−1 6
+ L−1
S +1 3 S−2{ } { }
1 −1 t 1 −t 1 −2 t
L−1
{( s−1 ) ( s +1 ) ( s−2 ) }
=
2
e+ e + e
6 3

s−1
L−1
{ s ( s−2 )3
2 }
2. Calcular:

Se aplica el segundo caso de fracciones parciales.


s−1 A B C D E
= + 2+ + + … (1 )
2
s ( s−2 ) 3
s s s−2 ( s−2 ) ( s−2 )3 2

s−1 As ( s +2 )3+ B ( s+2 )3 +C s2 ( s +2 )2 + D s 2 ( s+2 ) + E s2


3
= 3
s 2 ( s−2 ) s2 ( s +2 )
s−1= As ( s−2 )3 +B ( s−2 )3+ C s 2 ( s−2 )2 + D s 2 ( s−2 )+ E s2

s=0

Considerando y sustituyendo en:


3 3 2 2 2 2
s−1= As ( s−2 ) +B ( s−2 ) + C s ( s−2 ) + D s ( s−2 )+ E s
−1
1=−8 B ∴ B=
8

s=−2

Ahora vemos que si se sustituye , en la misma expresión anterior,


se obtiene E.
1
1=4 E ∴ E=
4

158
Ahora desarrollando la expresión.
s−1= As ( s 3−6 s2 +12 s−8 ) + B ( s3 −6 s 2+ 12 s−8 ) +C s 2 ( s2−4 s+ 4 )
+ D s 3−2 D s 2+ E s 2
s−1= A s 4 −6 A s 3+ 12 A s2−8 As+ B s 3−6 B s 2+ 12 Bs−8 B+C s 4−4 Cs3
+ 4 C s2 + D s 3−2 D s 2+ E s2
s−1=( A+C ) s 4 + (−6 A+ B−4 C+ D ) s3 + ( 12 A−6 B+ 4 C−2 D+ E ) s 2
+ (−8 A+12 B ) s−8 B
A+C=0 ;−6 A+ B−4 C + D=0 ; 12 A−6 B+ 4 C−2 D+ E=¿
0 ;−8 A +12 B=1;−8 B=−1
1 −1
Si B= y E=
8 4
1
Sustituyendo B= , en 8 A+12 B=1
8

−8 A+12 ( 18 )=1 ⇒−8 A + 128 =1 ⇒−8 A= −48 ⇒− A= −464 =−1


16

Sustituyendo el valor de A en A+C=0, se obtiene C.


−1
C=
16

Sustituyendo los valores de A, B y C en 6 A+ B+ 4 C+ D=0, se obtiene D.


−6 1 1 6 2 4 1
+ −4 ∙ + D=0 ∴− + − + D=0∴ D=
16 8 16 16 16 16 2

Ahora sustituyendo A, B, C, D y E en 1
1 1 −1 1 −1
s−1 16 8 16 2 4
= + 2+ + +
2
s ( s−2 ) 3
s s s +2 ( s+2 ) ( s+2 )3
2

Aplicando transformada inversa en ambos miembros.


s−1 1 −1 1 1 −1 1 1 −1 1 1 −1 1
L
−1
{ 2
s ( s−2 )}3
= ∙L
16 {}
s 8
+ ∙L {}s 2
− ∙L
16 { }
+ ∙L
s−2 4 {
( s−2 )3 }
s−1 1 1 1 −1 1 1 1 1 2
{
L−1 2
s ( s−2 )}3
= ∙ L−1
16 {}
s 8
+ ∙L {}s 2
− ∙ L−1
16 { }
+ ∙ L−1
s−2 4 {
( s−2 )3 }

159
s−1 1 1 1 1
L−1
{ 2 }
s ( s−2 ) 3
= + t− e 2 t + t 2 e 2 t
16 8 16 4

3 s+2
L−1
{ s ( s 2+ 1 )
3 }
3.- Determinar:

Aplicando fracciones parciales


3 s+ 2 A B C Ds+ E
= + 2+ 3+ 2 …( 1)
s 3 ( s 2+ 4 ) s s s s +4
3 s−2 A s2 ( s 2+ 4 ) +Bs ( s 2+ 4 )+ C ( s2 +4 ) + ( Ds+ E ) s3
=
s 3 ( s 2+ 4 ) s3 ( s 2 +4 )
Simplificando
3 s +2= A s2 ( s2 +1 ) + Bs ( s 2+ 1 ) +C ( s2 +1 ) + ( Ds+ E ) s3
Asignando el valor de s=0, se obtiene el valor de C.
2=C ∴C=2
Desarrollando las operaciones indicadas del segundo miembro.
3 s−2=A s 4 + A s2 + B s 3+ Bs+C s 2+C + D s 4 + E s3
3 s−2=( A + D ) s 4 + ( B+ E ) s 3 + ( A +C ) s2 + Bs+C
0 s4 + 0 s 3+ 0 s 2+3 s−2=( A+ D ) s4 + ( B+ E ) s3 + ( A+C ) s 2+ Bs+C
A+ D=0 ; B+ E=0 ; A+C=0; B=3 ;C=2
B=3 y C=2

B=3 B+ E=0

Sustituyendo , en , se obtiene E.
3+ E=0 ∴ E=−3

A+C=0

Sustituyendo C, en , se obtiene A.
A+ ( 2 ) =0 ∴ A=−2

160
Sustituyendo A=−2, en A+ D=0, se obtiene D.

−2+ D=0∴ D=2

Sustituyendo los valores de A, B, C, D y E, en (1).


3 s +2 A B C Ds+ E
= + 2+ 3+ 2
s ( s +1 ) s s s
3 2
s +1
3 s +2 −2 3 2 2 s−3
= + 2+ 3+ 2
s ( s +1 ) s s s s +4
3 2

Aplicando la transformada inversa


3 s+2 1 1 1 s
{
L−1 3 2
}
s ( s + 1) {}
=−2 ∙ L−1
s {} {} { }
+ 3∙ L−1 2 +2 ∙ L−1 3 + 4 ∙ L−1 2
s s s +1
1
{ }
−3 ∙ L−1 2
s +4
3 s−2
{
L−1 3 2
s (s +4)} =−2+ 3t +t 2+ 4 cos t−3 sin t

FUNCIÓN ESCALON.

A) Transformada de Laplace de funciones definidas por tramos.


En el cálculo en una variable se ve que una función es continua parte por parte para
t ≥ 0 si, ≥ 0 si ,en cualquier intervalo 0 ≤ a ≤t ≤b,≤ a ≤t ≤b , existe a lo más un número
determinado de puntos t k , siendo k =1,2 , … n; ( t k−1 ≤ t k ), en los que f tiene un número
determinado de discontinuidades y es continua en cada intervalo abierto t k−1< t<t k ,
t k−1< t<t k .
Entonces, se entiende que la transformada de la Laplace, existe en cada uno de esos
tramos o intervalos donde la función es continua, también es posible considerar las
funciones por tramos con mucha más razón a las funciones
0 , si 0≤ t <a
f ( t )= Puesto, que es continúa ∀ t ≥ 0.
b , si t> a
Y por lo tanto, existe la transformada de Laplace para f ( t ). Veamos.

161
Por la definición de transformada de Laplace.
∞ a ∞
L { f ( t ) }=∫ e− st f ( t ) dt =∫ e−st ( 0 ) dt +∫ e−st ( b ) dt
0 0 a

−b ( − st ) ∞ −b 1 ∞
L { f ( t ) }=b ∫ e
a
− st
s
dt= e
a
=
( )
s e st a
−b 1 1 −b 1 1 b
L { f ( t ) }=
s e (
s (∞ )
− s ( a) =
e ) ( )
s ∞ e
− as = as
se
b as
L { f ( t ) }= e
s

B) Función escalón unitario.


Esta función es muy útil para conectar una función algebraica con una trascendente o
una trascendente con otra trascendente, mediante tramos o intervalos donde la
función f ( t ) es continua, ahora en las aplicaciones de la ingeniería es común conectar o
desconectar funciones, ejemplo, una fuerza exterior que actúa sobre un sistema
mecánico es posible desconectarla después de un cierto periodo, así también un
voltaje cuando se aplica a un circuito.
0 , 0≤ t< a
La función U ( t−a ) , se define=
1,t≥a {
1.- Graficar, a).U ( t−2 )

U ( t−3 )
U (t )
Si U ( t−2 )= {0 ,1si, si0 ≤t>t<33
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1 2 3 4 t

1 2

2.- Graficar f ( t )=cos t U ( t−2 π ) , t ≥ 0.

Entonces, cos t U ≤ ( t−2 π ) {cos0 , sit ,0sit≤ t<0


≥2 π
Por lo tanto la gráfica queda:

162
1.5
1
0.5
0
2π 3π 4π 5π 6π
-0.5
-1
-1.5

3.-Si la función f ( t )=t 2, graficar:

a).- f ( t )=t 2 ,t ≥0
b).- f ( t−2 ) U ( t−2 ) ,t ≥0
c).- f ( t )=t 2 ,t ≥0

b).- f ( t−2 ) U ( t−2 ) , sit ≥0


Por definición de función escalón unitario:
f ( t−2 ) U ( t−2 )= 0 , si 0≤ t <2
{f ( t−2 ) , si t>2

c).- f ( t−2 ) U ( t−2 ) , sit ≥0


Por definición de función escalón unitario:
0 , si0 ≤ t<2
f ( t−2 ) U ( t−2 )=
{ 3
f ( t−2 )= ( t−2 ) , si t >2

c).- Transformada de Laplace de la función escalón unitario.

163
Sea U ( t−a ) , la función escalón unitario, entonces, su transformada se define como:
0 ,0 ≤ t< a u ( t−a ) = 0 ,0 ≤ t < a .
Si U ( t−a ) = {
1 ,t >a 1 ,t >a . {
Entonces,
∞ ∞
−st
L { U ( t−a ) }=∫ e f ( t ) dt =∫ e−st U ( t−a ) dt
0 0
∞ ∞ ∞
L { U ( t−a ) }=∫ e−st ( 0 ) dt+∫ e−st (1 ) dt=∫ e− st dt
0 0 0

−1 −1 ( −st ) ∞
L { U ( t−a ) }= ∫ e−st (−sdt )= e
s 0 s 0
−1 1 1 1
L { U ( t−a ) }=
s e s (∞ )(− s ( a) = e−as
e s )
1.- Evaluar L { U ( t−3 ) }.
1
L { U ( t−5 ) }= e−3 s . Por definición de función escalón unitario.
s

3.5 TEOREMAS DE TRASLACIÓN


A) Linealidad. En la transformada de Laplace, también se cumple la propiedad de la
linealidad debido a que la definición de la transformada es una integral y estas tienen
esa propiedad.

En el cálculo de una variable se cumple.


d d [f ( x )] d [ g ( x )]
[ αf ( x ) ± βg ( x ) ] =α ±β .
dx dx dx
b b b

∫ [ αf ( x ) ± βg ( x ) ] dx=α ∫ f ( x ) dx + β ∫ g ( x ) dx
a a a

Entonces en la transformada la linealidad se expresa.


L {[ αf ( t ) ± βg ( t ) ] }=α L { f ( t ) } ± β L { g ( t ) } l {[ ∝ f (t) ± Bg(t) ] }=∝l { f (t) } ± Bl { g(t) }

Puesto que por la definición.



L {[ αf ( t ) ± βg ( t ) ] }=∫ e− st [ αf ( t ) ± βg ( t ) ] dt.
0
∞ ∞ ∞
−st −st st
∫αe f (t )± β e g ( t ) dt =α ∫ e f ( t ) dt ± β ∫ e−st g ( t ) dt.
0 0 0

l {[ ∝ f (t) ± Bg(t) ] }=∫ e−st [ ∝ f (t)± Bg(t ) ] dt
0

164
∞ ∞ ∞
∝ f (t )± B e f (t) dt ± B ∫ e− st g ( t ) dt
−st −st −st
∫e g ( t ) dt=∝∫ e
0 0 0
L {[ αf ( t ) ± βg ( t ) ] }=α L { f ( t ) } ± β L { g ( t ) }.

B).- TEOREMAS DE LA TRASLACIÓN

a).- primer teorema de la traslación.


Sea a un número real cualquiera, entonces.
L {e at f ( t ) }=F ( s−a ) l {e at f (t ) }=F ( s−a)

Demostración por la definición de la transformada.


∞ ∞
at
L {e f ( t ) }=∫ e
−st
( e f (t ) ) =∫ et (s +a ) f ( t ) dt.
at

0 0
∞ ∞ ∞
l {e at f (t ) }=∫ e− st ( e at f (t ) ) =∫ e (− s+a )t f (t )dt L {e at f ( t ) }=∫ e t ( s+a ) f ( t ) dt =L { f ( t ) }=F ( s−a ) .
0 0 0

1.- Calcular, L { e 3t t 3 }. Si aplicamos la definición de transformada obtenemos el


resultado, pero se obtiene de una manera más práctica si empleamos el teorema y las
fórmulas que ya se calcularón.
Aplicando el teorema, se sabe que a=3 y f ( t )=t 3 y la transformada de la función
3!
f ( t )=t 3 ⇒ L {t 3 }= 4 y por el teorema de traslación será F ( s−a ) , por lo tanto,
s
5t 3 3!
L {e t }= .
( s−3 )4

b).- L {e 2t cos 3 t }
i).- Transformada de la función f (t).
s
L { cos 3 t }= 2 .
s +9

ii). L { e 2t cos 3 t } (e−2 t cos 4 t )


s
si, L { cos 3 t }= 2 [ cos 4 t ] = 2 s y por el teorema de transformación queda,
s +9 s +16
s−2 s− ( 2) s−2 s−a
L { e 2t cos 3 t } = 2
= 2
= 2 .[ e−2 t cos 4 t ]=
( s−a ) +9 ( s−[ 2 ]) +9 ( s−2 ) + 9 ¿¿
s−2
L { e 2t cos 3 t } = .
( s−2 )2+ 9

165
c).- Segundo teorema de traslación
Sea a un numero real cualquiera, con la condición a> 0, entonces.
L { f ( t−a ) U ( t−a ) }=e−as L { f ( t ) } =e−as F ( s ).

Demostración.
Por definición de transformada de Laplace.

L { f ( t−a ) U ( t−a ) }=∫ e−st [ f ( t−a ) U ( t−a ) ] dt.
0
Por definición de función escalón unitario.
∞ ∞
L { f ( t−a ) U ( t−a ) }=∫ e−st f ( t−a ) U ( t−a ) dt +∫ e−st f ( t−a ) U ( t−a ) dt
0

[ ⏟
cero
] 0 [⏟
uno
]
L { f ( t−a ) U ( t−a ) }=∫ e−st t ( t−a ) dt.
0

Si se realiza cambio de variable


v=t−a ∴ t=v +a y dt =dv
∞ ∞
L { f ( t−a ) U ( t−a ) }=∫ e−st t ( v ) dv=∫ e−st e−sv t ( v ) dv
0 0
.
¿L { f ( t−a ) U ( t−a ) }=e F ( s ) donde F ( s ) , viene { f (t ) }
−as

1.- Evaluar, L {( t−2 )3 U ( t−2 ) }¿


(t−2)¿i).- Identificar el teorema
Se observa que f ( t )=( t−2 )2 y a=2, también que ambos factores tienen de base a, (t−a)
ii).- Calculo de ¿L {( t−2 )3 U ( t−2 ) } (t−2)¿
Aplicando el segundo teorema.
L {( t−2 )3 U ( t−2 ) }=e−2 s F ( s ) si ± F ( s )=f ( t ) y f ( t )=t 3.
3! 3 6 e−2 s
F ( s ) = 4 ∴ L {( t−2 ) U ( t−2 ) }= 4 .
s s

2.- Determinar L { ( sin t ) U ( t−2 π ) }. (t−2 π )¿


Vemos sin t, no cumple con el segundo teorema de traslación, pero
sin t=sin ( t−2 π )=sin t cos 2 π−sin 2 π cos t.

Entonces, es posible aplicar dicho teorema puesto que.


L { sin t U ( t−a ) } =L { sint U (t −2 π ) }.¿(t−a) ¿=¿¿(t −a)¿
Entonces, a=2 π y f ( t )=sin t f ( t )=sent

166
L { sin ( t−2 π ) U ( t−a ) } =e−as F ( s )=e−2 πs F ( s ).
1 e−2 πs
¿F ( s ) =L { f ( t ) } =L { sin t }= ∴ L { sin t U ( t−a ) }=
s 2 +1 s 2 +1

3.- Hallar la transformada de Laplace de la función que indica la gráfica siguiente.


4−6U ( t−1 ) +5 U ( t−4 )

5
4
3
2
1
0
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9
-2
-3

Indica que empieza de 4−6U ( t−1 ) indica que baja seis pero que t >1 y U ( t−4 ) indica
que sube cinco si t >4.
F ( t )=4−6 U (t−1 )+5 U ( t−4 ).
L { 2−6 U ( t−1 ) +5 U ( t−4 ) }=L { 4 }−6 ∙ L {U ( t−1 ) } +5 L { U ( t−4 ) }.
4 6 e−s s e−4 s 4−6 e−s +5 e−4 s
L { 4−6 U ( t−1 ) +5 U ( t−4 ) }= − + = .
s s s s

3.6 TRANSFORMADAS DE FUNCIONES MULTIPLICADAS POR Tn Y


DIVIDIDAS ENTRE T..
Se le denomina de esta forma por el hecho de que las funciones que representa f (t), se
multiplica por t o las potencias de esta, es decir, t n y en el proceso de la demostración
de la L {t n f ( t ) } es como si se estuviera dividiendo en t, cuando en realidad se expresa en
dos factores, por indicar un ejemplo si L {t 3 f ( t ) }, para hallar su fórmula se realiza a
través de su antecesor L {t ∙ [ t 2 f ( t ) ] } y lo que está dentro del corchete se hubiese
dividido entre t pero también a esta forma se le conoce como derivada de una
transformada.

Demostración.

167
Si F ( s ) =L { f ( t ) } y si consideramos que es factible cambiar los procesos de derivación e
integración, entonces:
n n
n n d n d
L {t f ( t ) }=(−1 ) n L { f ( t ) }=(−1 ) n F ( s ) .
ds ds
∞ ∞
d − st d d −st
Si F ( s ) =∫ e f ( t ) dt, entonces, F ( s )= ∫ e f ( t ) dt
0 ds ds ds 0
∞ ∞
d d
F ( s )=∫ e−st f ( t ) dt =−∫ e−st [ tf ( t ) ] dt=−L { tf ( t ) }.
ds 0 ds 0

d
O también L {t [ tf ( t ) ] }= F ( s ) ahora para
ds
−d −d −d
L {t 2 f ( t ) }=L {t [ tf ( t ) ] }=
2
ds
[ [
L { tf ( t ) } ]= ]
ds ds
F (s ) .

{t 2 f ( t ) }= d 2 F ( s ), entonces, para L {t 3 f ( t ) }= L { t [ t 2 f ( t ) ] }
ds
−d d ( ) −d 3 ( )
3
L {t f ( t ) }=
−d
ds
2
L { [ t f ( t ) ] }= [
ds ds ]n
F s = 3 F s.
ds
n n d
Generalizando L {t f ( t ) }=(−1 ) n F ( s )
ds
y por esta presentación se le conoce como la derivada de una transformada.

3.7 TRANSFORMADA DE UNA DERIVADA Y DERIVADA DE UNA


TRANSFORMADA.
Este tema frecuentemente es empleado para resolver ecuaciones diferenciales, donde
se hace necesario calcular:
dy d2 y
L { } { }
dt
,L
dt2
,…

' −st '
Si y=f ( t ) , entonces L {f ( t ) }=∫ e f ( t ) dt
0

Resolviendo por partes.


u=e−st dv =f ' ( t ) dt
u=e−st y dv=f i ( t ) dt −st
du=−s e dt v=f ( t )

L {f ( t ) }=e f (t ) ∞ +s ∫ e−st f ( t ) dt
' −st
0 0
'
L {f ( t ) }=f |0|+ s L { f ( t ) } =f ( 0 ) + sf ( s )
L {f ' ( t ) }=sf ( s )−F ( 0 )

168
Ahora calcular

L {f (t ) }=∫ e−st f ' ' ( t ) dt
''

Integrando por partes


u=e−st dv =f ' ' ( t ) dt
−st '
du=−s e dt v=f ( t )

'' −st ' ∞
u=e dv=f ( t ) dtdu=−se−st v=f i (t) L {f (t ) }=e f ( t ) + s∫ e f ' ( t ) dt
−st ii −st
0 0
'' ' 2
L {f (t ) }=−f ( 0 ) + s F ( s )−sf ( 0 )
L {f ' ' (t ) }=s 2 F ( s )−sf ( 0 )−f ' ( 0 )

Generalizando
L {f n ( t ) }=s n f ( s )−s n−1 f ( 0 )−s n−2 f ' ( 0 ) −…−f n−1 ( 0 )
Donde, F ( s ) =L { f ( t ) }

B).- Derivada de una transformada (se puede omitir, puesto que, se vio en el tema 3.7).

Si f ( s )=L { f ( t ) } y suponemos que es posible intercambiar los procesos de integración y


derivación.

d d
F ( s )= ∫ e−st f ( t ) dt
ds ds 0
∞ ∞
d d
F ( s )=∫ [ e−st f ( t ) dt ] =−∫ e−st tf ( t ) dt
ds 0 ds 0
∞ ∞
d d d
f ( s )=∫ ( e− st f ( t ) dt )=−∫ e−st t f ( t ) dt F ( s )=−L { tf ( t ) }
ds 0 ds 0
ds
d
L { tf ( t ) }= F ( s )
ds
−d
L { tf ( t ) }= L { tf ( t ) } {t f (t )}
ds
d
E f ( s )ntonces
ds
L {t 2 f ( t ) }=L {t [ tf ( t ) ]}
−d
L {t 2 f ( t ) }= L { tf ( t ) } {t 2 f ( t ) }=¿
ds
−d −d
L {t 2 f ( t ) }=
ds ds [ ]
L { f ( t ) } {t [ t f ( t ) ] }

169
2 2 d2
{t f ( t ) }=¿ L {t f ( t ) }= L { f ( t ) } {f ( t ) }
d s2
L {t 3 f ( t ) }= L { t [ t 2 f ( t ) ] } {f ( t ) }
−d
{t 3 f ( t ) }=¿ L {t 3 f ( t ) }= ds L {t 2 f ( t ) } {t [t¿¿ 2 f ( t ) ]}¿
−d d 2
{ t 3
f ( t )
−d 3
} ds
= L { t f ( t ) }=
[
ds d s 2 ]
L { tf ( t ) } {t 2 f ( t ) }

d3
{t 3 f ( t ) }= −dds
3
¿L {t f ( t ) }= 3 L { f ( t ) }
ds
Generalizando
n
n n d
L {t f ( t ) }=(−1 ) n L { f ( t ) }
ds
n n dn
L {t f ( t ) }=(−1 ) n F ( s )
ds

1. – Calcular: L {t e 4 t }

Si lo apreciamos como una función f ( t )=e3 t f ( t )=e3 t que esta multiplicada por t.
d −d
L { t e 4 t }= L { f ( t ) }= L { e et }
ds ds
d 1 ds
L { t e 4 t }= ( ) =
−d
( 5−4 )−1=( 5−4 )−2 { t e3 t }= d { f (t ) } =−d {e3 t }
ds s−4 ds ds ds ds
1
L { t e 4 t }=
( s−4 )2

2.- Hallar: L { t cos kt }

En este caso, la única alternativa es aplicar la fórmula de la transformada para


n
n n d
L {t f t }= −1
( ) ( ) F ( s)
ds n
{t n f ( t ) }=¿Claro despues de la definición de transformada
−d
L { t cos kt }= F ( s ), si F ( s ) =L { f ( t ) } y f ( t )=sin kt, entonces,
ds

170
−d −d
L { t cos kt }= L { f (t ) } = L {sin kt }
ds ds
−d s
L { t cos kt }=
(
ds s 2+ k 2 )
k 2−s2
L { t cos kt }= 2 { t senkt }=k ¿
( s2 +k 2 )

{ t senkt }=k ¿3.- Determianar L { t 2 e 2t sin kt } {t 2 snekt }


Resolviendo de forma similar que el ejemplo anterior.
2 2t d2 d2
L { t e kt }= 2 F ( s )= 2 L { f ( t ) }
ds ds
2 2
{ t 2 senkt }= d 2 f ( s ) = d 2 { f (t ) }Y si f ( t )=e2 t f ( t )=senkt
ds ds
2
d d2 1
2
L { t sin kt }= 2 L {e }= 2
ds
2t

d s s−2 ( )
2
d 2 d k −2 ks
{ snekt }= d 2 ( 2 k 2 )Por segunda, tenemos
−1
ds s + k ds ( ( s−2 ) )
2
=
( s−2 ) ds s +k
2 2 (2
=
)
( s 2+ k 2 )
2

8 ks 2
3
( s 2 +k 2 )
4.- Obtener L { t e−t sen t }
n n dn
Aplicando la formula L {t f ( t ) }=(−1 ) L {f ( t ) }
ds n
Donde f ( t )=e−t sen t
−d −d
L {t [ e−t sen t ] }= L { f ( t ) }= L { e−t sen t }
ds ds

er
L { t e−t sen t }=
−d
ds [( ) ]2
1
s +1 s → s+1
por el
1 1er
teo. tras.

1 0( ( s +1 ) ¿ ¿ 2+1)−2 ( s+1 )
L { t e cos t } =
−t −d
ds [( 2
( s+1 ) +1
=−
)] [ ( s+ 1 )2+1 ]
2
¿

−−2( s +1) −2( s+1)


L { t e−t cos t } = 2
= 2
[ ( s+1 )2 +1 ] [ ( s +1 )2+ 1 ]

171
−2( s+1)
L { t e−t cos t } = 2
[ ( s+1 )2 +1 ]

5.- Efectuar: L { kt sen kt +sin kt }


Por linealidad.
k ∙ L {t sen kt } + L { sin kt }
d k
k L {t sen kt } + 2 2
ds s +k
d k k k
k
(
ds s +k2 2 ) + 2 2 2 2
s +k s + k
d k
−k k [ s ( s2 +k 2 ) ]+ 2 2
−1

ds s +k
k −2
L { kt sen kt +sin kt }=k 2 ( s2 +k 2) +
s +k 2 2

−k 2 k
L { kt sen kt +sin kt }= 2 2 2 + 2 2
( s +k ) s +k

3.8 TEOREMA DE LA CONVOLUCIÓN.


Sea f ( t ) y g ( t ) continuas parte por parte para t ≥ 0 y de orden exponencial, entonces.
L { fxg }=L { f ( t ) } ∙ L { g ( t ) } =F ( s ) G ( s )
Donde, la expresión fxg, se le conoce como convolución, que está definida por la
integral.

fxg=∫ f ( τ ) g ( t−τ ) dτ
0
Demostración del Teorema de la convolución.

F ( s )=L { f ( t ) }=∫ e−sτ f ( τ ) dτ
0
Sea ∞

G ( s )=L { g ( t ) } =∫ e−sβ g ( β ) dβ
0

Entonces.

172
∞ ∞
−sτ
F ( s ) G ( s )=∫ e f ( τ ) dτ ∫ e−sβ g ( β ) dβ
0 0
∞ ∞
F ( s ) G ( s )=∫∫ e−sτ f ( τ ) dτ ∙ e−sβ g ( β ) dβ
0 0
∞ ∞
F ( s ) G ( s )=∫∫ e−s ( τ+ β ) f ( τ ) dτ ∙ g ( β ) dβ
0 0

Si se considera t=τ+ β y se fija τ ∴ dt=dβ


∞ ∞
F ( s ) G ( s )=∫∫ e−st dtf ( τ ) g ( t−τ ) dτ
0 0
∞ ∞
−st
F ( s ) G ( s )=∫ e dt ∫ f ( τ ) g (t−τ ) dτ
0 0
t

Por la definición de la convolución fxg=∫ f ( τ ) g ( t−τ ) dτ


0
∞ t ∞ t
−st −st
F ( s ) G ( s )=∫ e dt ∫ f ( τ ) g (t−τ ) dτ f ( s ) G ( s )=∫ e dt ∫ f ( τ ) g ( t−τ ) dτ
0 0 0 0
También:
∞ t
F ( s ) G ( s )=∫ e

0
−st
[∫
0
]
f ( τ ) g ( t−τ ) dτ dt

−st
Si fxg=∫ e fxg ( dt )
0
F ( s ) G ( s )=L { fxg }

o también L { fxg }=F ( s ) G ( s )


1
Si g ( t ) =1 y G ( s )= , entonces:
s
t
F (s )
{
L ∫ f ( τ ) dτ =
0
} s

Demostración de la expresión.
∞ t

[∫
F ( s ) G ( s )=∫ e
0
] ∞
−st

0
f ( τ ) g ( t−τ ) dτ dt
t
1
∫ [∫
Si G ( s )= = e
s 0
−st
] f ( τ ) dτ dt
0
t
F (s ) F ( s)
s
=L
{∫ }0
f ( τ ) dτ =
s

173
3.9 TRANSFORMADA DE UNA INTEGRAL
Las transformadas son operadores que se asocian nuevas funciones de un
determinado cojunto a través de la integración con relación a un parámetro.
b
F ( S ) =∫ K ( t , s ) f ( t ) dt .
a
Donde a la función F(t, s) se le denomina núcleo integral

1.- Calcular: L
{∫
0
e t sin ( t−τ ) dτ
t
}
Si consideramos f ( t )=e y g ( t ) , es posible aplicar el teorema de la convolución

L
{∫
t
0
}
e t sin ( t−τ ) dτ =L { e t } L { sint }=
1
( s−1 ) ( s2 +1 )

l
{∫
0
}
e τ sen ( t−τ ) dτ =l { e t } l { sen t }

2.- Determinar: L
{
∫ e t sin ( t−τ ) dτ
0
} l¿

Ahora lo resolveremos primeramente la integral definida y posteriormente se


determina la transformada.
t t
L
{ } {
∫ e t sin ( t−τ ) dτ =L et cos (t −τ ) 0t −∫ et cos ( t−τ ) dτ
0 0
}
Integrando por partes
u=e t ; dv=sin (t−τ ) dτ
t
du=e ; v=− [− cos ( t−τ ) ]=cos ( t−τ )

{
L e −cos t−∫ e t cos ( t−τ ) dτ
t

0
}
Aplicando nuevamente integración por partes
u=e t ; dv=cos ( t−τ ) dτ
t
du=e ; v =−sin ( t−τ )
t t

0
{ t
} {
L ∫ e sin ( t−τ ) dτ =L e −cos t +e sin ( t−τ ) t +∫ (−et ) sin ( t−τ ) dτ u=e τ ; dv=cos ( t−τ ) dτ
t
0 0
t t

t
}
L
{∫ 0
t
} {}
e t sin ( t−τ ) dτ =L e t −L {cos t } −L {sin t }−L
{∫
0
e t sin ( t−τ ) dτ
}
s2 +1−s2 + s−s +1
2∙L
{∫ 0
t
e sin ( t−τ ) dτ =
} 1

s

1
s−1 s2 +1 s 2+1
=
( s−1 ) ( s 2+1 )

174
t
2∙L
{
t
∫ et sin ( t−τ ) dτ
0
}
=
2
( s−1 ) ( s2 +1 )
t
2l
{ ∫ e τ sen ( t−τ ) dτ =
0
} 2
( s−1 ) (s 2+ 1)
L
{∫
0
}
e t sin ( t−τ ) dτ =
1
( s−1 ) ( s2 +1 )

3.- Efectuar: L
{∫ 0
τ e t −τ dτ
}
Aplicando el teorema de la convolución
f ( t )=t y g ( t ) =e t
t

f ( t )=t y g ( t )=e L
t
t
{∫
0
t
}
τ e t −τ dτ =L {t } ∙ L { e t }

l
{ }
∫ τ e t −τ dτ =l {t } l {e t }L
0
{∫0
} 1 1
τ e t −τ dτ = ∙ =
1
s s−1 s 2−s

1 t t
∗1

0
{ }
t
t −τ
l ∫ τ e dτ =
s2
=
1 4.- Determinar: L t ∫ sin τ dτ l t ∫ senτ dτ
s−1 s 2−s 0 0
{ }{ }
t
L t
{∫ } { t
0
sin τ dτ =L t (−cos τ ) t =L { t (−cos t +1 ) }
0 }
l t
{∫ } { 0
senτ dτ =l t (−cosτ ) t =l { t (−cost +1) }
0 |}
1 −d 1 d s
L {−t cos t +t }=L {t }−L { t cos t }=
s2
− (
ds
L {cos t } = 2 + )
s ds s +1
2 ( )
2 2 2 2
1 s 2+ 1−2 s 2 1 1−s2 ( s +1 ) −s ( 1−s )
l {−tcost +t }=l { t }−l { t cos t } ¿ 2 + 2
= 2+ =
s ( s 2+1 )2 2
s ( s 2+ 1 ) s 2 ( s2 +1 )
s 4 +2 s 2+ 1−s2 +s 4 2 s 4 + s2 +1
¿ 2
= 2 2 2
s2 ( s 2 +1 ) s ( s +1 )

2 2 2 24 2 4 2 4 2
1 s 2+ 1−2 s 2 1 1−s2 ( s +1 ) −s (1−s ) ¿ s +2 s + 1+ s −s = 2 s + s +1
¿ 2+ 2
= + = 2 2 5.-
s2 ( s 2+1 )2 2
s ( s 2+ 1 ) s 2 ( s 2+1 ) s2 ( s 2 +1 ) s2 ( s2 +1 )
Calcular: L { e−t ∙ et cos t }
l { e−t∗e t cost }Por el teorema de la convolución
1
L { e−t ∙ et cos t } =L { e−t } ∙ L { e t cos t }l { e−t∗e t cos t }=l { e−t } l {e t cos t }¿ L { et cos t }
s+ 1
1 t
¿ l { e cos t }Aplicando el primer teorema de la traslación.
s+ 1

175
1 s 1 s−1 s−1
∙ 2
( )
s +1 s + 1 s → s−1
= ∙ =
s+ 1 ( s−1 ) +1 ( s +1 ) ( s 2−2 s+ 2 )
2

1 s 1 s−1 s−1
∙ 2
( )
s +1 s + 1 s → s−1
= ∙ =
s+ 1 ( s+1 ) +1 ( s+1 ) (s 2−2 s+ 2)
2

3.10 TRANSFORMADA DE LAPLACE DE UNA FUNCIÓN PERIÓDICA.


Si una función periódica tiene periodo T , donde T > 0, entonces f ( t +T )=f ( t ),
f ( t +T )=f ( t ) ,la transformada de Laplace de una función periódica puede obtenerse
integrando sobre un periodo:

Teorema: sea f ( t ) continua parte por parte para t ≥ 0, t ≥ 0y de tipo exponencial. Si f ( t )


es periódica de periodo T , entonces.
T
1
L { f ( t ) }= − st ∫
e−st f ( t ) dt
1−e 0

Demostración:
Por la definición de transformada de Laplace.
∞ ∞
L { f ( t ) }=∫ e− st f ( t ) dtl { f (t) }=∫ e− st f ( t ) dt
0 0
Si la función es periódica de periodo T , entonces, está definida en el intervalo de (0 , T )
y además es repetitiva de ( T , ∞ ) ,( T ,+ ∞ ) , entonces,
T ∞
− st
L { f ( t ) }=∫ e f ( t ) dt+∫ e−st f ( t ) dt … 1
0 T
Entonces, en la segunda integral la gráfica de la función f ( t ), es repetitiva y es posible
considerar t=u+T , t=μ+T donde U se considera al intervalo donde la gráfica puede
volver a repetirse al menos una vez, por lo tanto, la segunda integral queda.
∞ ∞
f ( t ) dt=∫ e− s( u+T ) f ( u+T ) du
−st
∫e
T 0
∞ ∞

∫ e−st f ( t ) dt =∫ e− su e−sT f ( u+T ) du


T 0
∞ ∞ ∞ ∞
−st − s(u+T ) −st − sT
∫e f ( t ) dt=∫ e f ( u+T ) du ∫ e f ( t ) dt =e ∫ e−su f ( u ) du
T 0 T 0
∞ ∞ ∞

∫ e−st f ( t ) dt =∫ e− s(u+T ) f ( u+T ) du∫ e−st f ( t ) dt =e− sT L { f ( t ) } … A


T 0 T
∞ ∞ ∞ ∞
− s(u) −s (T ) − sT
∫e −st
f ( t ) dt=∫ e e f ( u+T ) du ∫ e −st
f ( t ) dt =e ∫ e−s (u) f ( u ) du
T 0 T 0

176

∫ e−st f ( t ) dt=e− sT ζ { f (t )} … … ASustituyendo A en 1


T
T
L { f ( t ) }=∫ e− st f ( t ) dt + e−sT L { f ( t ) }
0

Transponiendo términos
T
− sT
L { f ( t ) }−e L { f ( t ) }=∫ e−st f ( t ) dt
0
T
L { f ( t ) } ( 1−e−sT ) =∫ e−st f ( t ) dt
0
T
1
L { f ( t ) }= − st ∫
e−st f ( t ) dt
1−e 0
1.- Hallar la transformada de La place de la función periódica de la gráfica siguiente

Según la gráfica de la función f ( t ), tiene un periodo T =2, para T > 2; se repite,


t , en 0≤ t< 1
entonces, f ( t )= {
0 , en 1 ≤t <2
T
1 t , en 0≤ t< 1
L { f ( t ) }= − st ∫
1−e 0
e−st f ( t ) dt f ( t )=
0 {
, en 1≤ t <2
1 2
1
L { f ( t ) }= −2 s ∫
e−st tdt+∫ e−st ( 0 ) dt
1−e 0 1
1
1
L { f ( t ) }= −2 s ∫
t e−st dt
1−e 0

Integrando por partes


u=t ; dv=e−st
−1 −st dv =e−st
du=dt ; v= e
s
1
du=duL { f ( t ) }=
1−e
1
−2 s
−1 −st 1
s
te
[(
−∫
0 0 s
−1 −st
e dt ) ]
1 −1 −s 1 −st 1
L { f ( t ) }=
1−e −2 s
s [
e + 2e
s 0
v=
−1 −st
s (
e )]

177
1 −e−s 1 −s 1
L { f ( t ) }=
1−e−2 s s( − 2e + 2
s s )
1 1−s e−s−e−s
L { f ( t ) }=
1−e−2 s ( s2 )
1−e− s ( s+1 )
L { f ( t ) }=
( 1−e−2 s ) s2

2.- Hallar la transformada de La place de la función periódica que se indica.

Vemos que un periodo de la función f (t),


esta en el intervalo ( 0 , 2 a ), entonces
T =2 a, y la función queda
1 , para 0 ≤ t< a
f ( t )= {−1 , para 0 ≤ t< 2a
f ( t )= 1 , para 0 ≤ t< a Entonces, la transformada de la función f (t), se expresa.
{ −1 , para a ≤ t< 2a
2a
1
L { f ( t ) }= − sT ∫
e−st f ( t ) dt
1−e 0
Si T =2 a, entonces
a 2a
L { f ( t ) }=
1−e
1
[
−2 as ∫
0
−st −st
e ( 1 ) dt +∫ e (−1 ) dt
a
]
1 −1 −st a 1 −st 2 a
L { f ( t ) }=
1−e −2 as [ s
( e ) + (e )
0 s a]
1 −1 −as 1 1 −2 as 1 −as
L { f ( t ) }=
1−e −2 as [ s
e + + e − e
s s s
2
]
−2 as
1 e −2 e +1 −as
( e −1 ) −( 1−e−as )( e−as −1 )
−as
L { f ( t ) }=
1−e
−2 as ( s ) = =
s ( 1−e−2as ) s ( 1+ e−as )( 1−e−as )
1−e−as
L { f ( t ) }=
s ( 1+ e−as )

178
3.- Determinar la transformada de la Place de la función periódica que se indica.
a
f ( t )= t , 0 ≤t ≤b
b

T
1 −st
L { f ( t ) }= − sT ∫
e f ( t ) dt
1−e 0
a
Si T =b y f ( t )= t
b
b
1 a
L { f ( t ) }= −bs ∫
1−e 0 b( )
e− st t dt

Integrando por partes.

u=t ; dv=e−st
−1 −st
du=dt ; v= e
s
b
L { f ( t ) }=
a
b ( 1−e ) s
−bs [
−t −st b 1
( e ) + ∫ e−st dt
0 s 0 ]
a −b −bs 1 −st b
L { f ( t ) }=
b ( 1−e ) s
−bs [ e − 2 (e )
s 0 ]
a −b −bs 1 −bs 1
L { f ( t ) }=
b ( 1−e ) s
−bs ( e − 2e + 2
s s )
a −bs e−bs −e−bs+ 1
L { f ( t ) }=
b ( 1−e−bs) ( s2 )
a ( 1−e−bs−bs e−bs )
L { f ( t ) }=
b s 2 ( 1−e−bs )
−bs
a ( 1−e )
L { f ( t ) }=
[ −
bs e−bs
s bs ( 1−e−bs ) bs ( 1−e−bs ) ]
a 1 e−bs
L { f ( t ) }=
[ −
s bs 1−e−bs ]

179
a 1 e−bs e bs
L { f ( t ) }=
[− bs
s bs e ( 1−e−bs) ]
a 1 1
L { f ( t ) }=
(−
s bs e bs −1 )

4.- Determinar la transformada de La place de la función periódica que se indica


f ( t )=sin t, para 0 ≤ t< π, donde
T =π

T
1
L { f ( t ) }= − st ∫
e−st f ( t ) dt
1−e 0
T
1
L { f ( t ) }= − πs ∫
e−st [ sin (t ) ] dt
1−e 0
Integrando por partes.
u=e−st dv =sin t dt
−st
du=−s e dt v=−cos t
π
L { f ( t ) }=
1
1−e − πs [−st π −st
−e ( cos t ) −s ∫ e cos t dt
0 0
π
]
1
L { f ( t ) }=
1−e − πs(−e−st +1−s∫ e−st cos t dt
0
π
)
1+ e− πs s
L { f ( t ) }= − πs
− −πs ∫
e−st cos t dt
1−e 1−e 0

Integrando nuevamente por partes.


u=e−st dv =cos t dt
−st
du=−s e dt v =sin t
− πs π
1+ e (−s )
L { f ( t ) }=
1−e − πs
+
1−e −πs (
e sin t +∫ s e−st sin t dt
−sπ

0
π
)
1+ e− πs s e−st sint π s2
L { f ( t ) }=
1−e − πs

1−e( −πs
− − πs ∫
0 1−e 0 )−st
e sin t dt

180
π
1
Pero si, L { f ( t ) }= − πs ∫
e−st sin t dt. Entonces,
1−e 0
π π
1 1 +e−πs s e−st sin t π s2
−πs ∫
1−e 0
e
−πs
sin t dt=
1−e −πs
−( 1−e −πs ) 0

1−e 0 −πs ∫
−st
e sin t dt

Transponiendo términos, puesto que, las integrales son términos semejantes.


π π
1 s2 1+ e−πs s e−st sin t π
1−e−πs 0
∫ e
π
−st
sint dt+
1−e−πs 0
∫ e
−st
sin t dt =
1−e−πs
− (
1−e− πs 0 )
s2 +1 1 +e−πs s e−sπ sin π s e 0 sin 0

1−e−πs 0
e−st

π
sint dt=
1−e−πs
+
1−e−πs [−
1−e−πs ]
1 −st 1+ e−πs
∫ e sint dt=
1−e−πs 0 ( s 2+ 1 )( 1−e−πs )
π
1 −st 1+ e−πs
L { f ( t ) }= ∫ e sin t dt=
1−e− πs 0 ( s 2 +1 )( 1−e−πs )

Integrando por partes



2 π 1
L {f ( t ) } = −2 π ∫
e− st sin t dt
0 1−e 0
−st
u=e dv=sin t dt
−st
du=s e dt v=−cos t
2π 2π
1 −st 1 ( − st ) 2 π
L { sin t }= −2 π ∫
e sint dt= −2 π
−e −∫ s e−st cos t dt
1−e 0 1−e 0 0
2π 2π
−( e cos 2 π−e0 cos 0 )
−2 πs
1 −st s
L { sin t }= −st ∫
e sin t dt = −2 πs
− −2 πs ∫
e−st cos t dt
1−e 0 1−e 1−e 0
2π −2 πs 2π
1 −( e −1 ) s
L { sin t }= −st ∫
e−st sin t dt= −2 πs
− −2 πs ∫
e−st cos t dt
1−e 0 1−e 1−e 0

Integrando nuevamente por partes


2π 2π
1 −st ( 1−e−2 πs ) s
L { sin t }= −st ∫
e sin t dt = −2 πs
− −2 πs ∫
e−st cos t dt
1−e 0 1−e 1−e 0
−st
u=e dv =cos t dt
−st
du=−s e dt v =−sin t
2π 2π
1 −st s
L { sin t }= −st ∫
e sin t dt =1− −2 πs ∫
e−st cos t dt
1−e 0 1−e 0
2π 2π
1 −st s 2 π
L { sin t }= −st ∫
e sin t dt=1− −2 πs
( e sint ) −∫ −s e−st sin t dt
−st

1−e 0 1−e 0 0
2π 2π
1 1 s
L { sin t }=−st ∫
e−st sin t dt = −2 πs
− −2 πs ∫
e−st sin t dt
1−e 0 1−e 1−e 0
Transponiendo términos

181
2π 2π
1 1 1
L { sin t }= −st ∫
e−st sin t dt+ −2 πs ∫
e−st sin t dt= =1
1−e 0 1−e 0 1−e−2 πs

2 1 −st
L { sin t }= ( s + 1 ) −2 πs ∫
e sin t dt=1
( 1−e ) 0

1 1
L { sin t }= −st ∫
e−st sin t dt= 2
1−e 0 s +1

3.11 TRANSFORMADA DE LA FUNCIÓN DELTA DE DIRAC.


A) Impulso unitario
Con frecuencia, los sistemas mecánicos están sujetos a fuerzas exterioriores o una
tensión aplicada en el caso de los circuitos eléctricos de gran magnitud que
unicamente actúa durante un pequeño tiempo. Por ejemplo, la descarga eléctrica
sobre el ala ya vibrante de un avión o aun peso sobre un resorte podría dársele un
golpe seco con un martillo, o bien una pelota de golf inicialmente en repaso podría ser
enviada velozmente a los aires al ser golpeado con violencia por un bastón o palo de
golf. La función:
1

{
δ a ( t−t 0 ) = 2a 0
, t −a<t <t 0+ a
x , t ≤ t 0 −a , o bient ≥t 0 +a

A pesar de ser una función constante, al aplicarle una fuerza exterior o estar
conectada, solo por una corto intervalo de tiempo en torno a t 0, t 0 el comportamiento
de δ a ( t−t 0 ) cuando a → 0 se muestra a continuación.

Y
Y
Y
Y

t
2a
t
2a
comportamiento de δ a cuando a → 0( a ) Comportamiento de δ a cuando
U a→0
A la función δ a ( t−t 0 ) se le llama impulso unitario, ya nque tiene la propiedad de
integración. i
d
a
d
182
4

∫ δa ( t−t 0 ) dt=1
−∞
b) Definición de función Delta de Dirac.
Si a> 0, a la función que se aproxima a δ a ( t−t 0 )δ a ( t−t 0 ) , y expresada por un límite.
δ a ( t−t 0 ) =lim δ a ( t−t 0 ), y además cumple con las propiedades.
a→0

∞ , t=t 0
¿ . δ a ( t−t 0 ) =
{
0 , t ≠t 0
¿ ii ¿ . ∫ δ a ( t−t 0 ) dt =1 ¿
−∞

Transformada de Laplace de la función Delta de Dirac.

Si a> 0 y t 0> 0, números reales cuales quiera y t 0 es un punto medio del intervalo
[ t−a , t+ a ][ t−a , 2ta ] , entonces, la transformada de la función Delta de Dirac, se expresa
como.
L {δ ( t−t 0 ) }=lim {δ a ( t−t 0 ) }=e−s t . 0

a →0

Demostración.
t 0−a ∞
f ( t ) dt +lim ∫ e− st δ a ( t−t 0 ) dt.
−st
L {δ ( t−t 0 ) }=lim ∫e
a →0 0 a→0 0
t 0−a t 0+ a ∞

L {δ ( t−t 0 ) }=lim
a →0 (∫ t 0−a
0
e −st
δ a ( t−t 0 ) dt + ∫ e−st δ a ( t−t 0 ) dt+ ∫ e−st δ a ( t−t 0 ) dt .

t 0 +a
t 0−a t 0+ a
)

L {δ ( t−t 0 ) }=lim
a →0 (∫ 0
e −st

t 0+a
δ a ( 0 ) dt+ ∫ e
t 0−a
−st 1
2a
dt + ∫ e−st ( 0 ) dt .
t +a 0
)
L {δ ( t−t 0 ) }=lim
1
(
+ ∫ e− st dt =lim
a →0 2 a t −a
−1 − st
a →0 2 a
e .
0

−s ( t 0 +a)
)
−s (t 0−a)
( )
e e
L {δ ( t−t 0 ) }=−lim
a →0
( 2 as

2 as ) .

e−s t e−sa −e−s t e sa


( )
0 0

L {δ ( t−t 0 ) }=−lim .
a →0 2 as
e−sa −e sa
L {δ ( t−t 0 ) }=−e−s t lim 0

a→0
( 2 as
. )
t 0−a t 0 +a ∞

{ δ ( t−t o ) }=lim
a→0 [∫ 0
e
− st
δ a ( t−t o ) dt+ ∫ e
t 0−a
−st
δ a ( t−t o ) dt+ ∫ e
t 0+a
−st
]
δ a ( t−t o ) dt ❑

e sa −e−sa
L {δ ( t−t 0 ) }=e− st lim 0

a →0
( 2 as
. )
Aplicando regla de L’hopital

183
s e sa +s e−sa e sa +e− sa
L {δ ( t−t 0 ) }=−e−s t lim
0

a→0
( 2s )
=−e−s t lim
0

a→0
( 2 ).

e 0+ e0 2
L {δ ( t−t 0 ) }=−e−s t 0

( 2 ) =−e− st
0

()
2
=−e−s t .0

3.12 APLICACIONES.
Entre las las apliciones de la transformada se tiene la solución de una ecuación
diferencial lineal con condiciones iníciales por medio de la transformada de Laplace.

Una de las tantas aplicaciones de la transformada de la Laplace es resolver ecuaciones


diferenciales con condiciones iniciales, considerando la transformada de la derivada,
la cual la reduce a una ecuación algebraica, es decir,
L { f n t } , n>1 Y existen (n-1) derivadas en t=0,
Entonces, la ecuación diferencial:
dn y d n−1 dn y
a n n +a n−1 n−1 +… … … …+an n +a1 y=g ( t ) ,
dt dt dt
sujeta y ( 0 )= y 0 ; y ( 0 ) = y 0 , y ( 0 )= y ´o´ ,… … y n−1 ( 0 )= y n−1
´ ´ ´´
o (0)

Donde a i , i=0 , 1 ,2 , 3 , … … … … … .n y y 0 , y 0 , y o , … … , y n−1


´ ´´
o son constantes
Ahora aplicando transformada y sus propiedades a la ecuación diferencial lineal, se
tiene.
a n L { y n } +a n−1 L { y n−1 }+ an−2 L { y n −2 } + …+a1 L { y 1 } + a0 L { y }=L { g(t ) }
Ahora por la transformada de una derivada.
a n [ sn y ( s )−sn−1 y ( 0 )−…−s y n−1 ( 0) ]+ an−1 [ sn −1 y ( s )−s n−2 y ( 0 )−…− y n−2 (0) ]
+…+ a1 [ sy ( s )− y ( 0) ]+a 0 y ( s )=G( s)
[ a n sn y ( s )+ an−1 s n−1 y ( s ) +…+a 1 sy ( s )+ a0 y (s) ]=an [ sn−1 y 0+ …+ y 0n−1 ]
+a n−1 [ sn −2 y 0 +…+ y n−2
0 ] +…+ G(s)

Sacando como factor común y(s), en el primer miembro.


( an s n+ an−1 s n−1+ …+a1 s +a0 ) y ( s)=an [ s n−1 y 0 +…+ y 0n−1 ]
+a n−1 [ sn −2 y 0 +…+ y n−2
0 ] +…+ G(s)

Despejando y(s)
an [ sn−1 y 0+ …+ y 0n−1 ] +an−1 [ s n−2 y 0+ …+ y n−2
0 ] +…+G(s)
y ( s )= n n−1
an s + an−1 s + …+a1 s +a0

Donde y ( s )=L { y (t) } y G ( s ) =L { g( t) }

184
Con la finalidad de facilitar la resolución de ecuaciones diferenciales lineales con
coeficientes constantes no homogéneas mediante la transformada de la Laplace, se
establece una regla práctica a partir de la demostración anterior.
i) Se identifica que la ecuación sea lineal con coeficiente constante y sujeto a
condiciones iniciales.
ii) se le aplica transformada de Laplace y se resuelve la ecuación algebraica que
resulta, obteniendo y(s).
iii) se le aplica transformada inversa a y(s) para obtener la solución de la ecuación
diferencial lineal con coeficientes constantes, es decir, y (t).

dy
1. Resolver: +3 y =e−t , sujeta y ( 0 )=0
dt
i) identificación:
Se trata de una ecuación diferencial no homogénea con coeficientes constantes.
ii) Se le aplica la transformada de Laplace, para obtener y(s)
L { y ´ −3 y }=L { e 2 t }
1
sy ( s )− y ( 0 ) +3 y ( s ) =
s−1
1
sy ( s )+3 y ( s )=
s−1
1
( s+3 ) y ( s )=
s−1
1
y ( s )=
( s−1 ) (s+3)

iii) Se aplica transformada inversa, para obtener y (t).


1
{
L−1 { y (s ) }=L−1
}
( s +1 ) (s+3)
1
{
y ( t ) =L−1
}
( s−1 ) (s+3)
… … … …(1)

Aplicando fracciones parciales

1 A B
= +
( s−1 ) (s+3) s−1 s+3
1 A ( s+ 3 ) +B (S−1)
=
( s−1 ) (s+3) ( S−1 ) ( S+3)
1= A ( s+3 )+ B(S−1).

185
Considerando s = -3 y s=1, se obtienen los valores de B y A, respectivamente.
1 −1
1= A ( 3−3 ) + B (−3−1 ) ∴− =B → B=
4 4
1 1
A ( 1+3 ) + B (1−1 ) ∴ = A → A=
4 4

Sustituyendo los valores de A y B en (1)

1 −1
L−1
{ 1
( s−2 ) ( s−3) }=L−1
4
+{
s−2 s−3
4
}
1 1 1 1 1
y ( t ) =L−1
{ }
= L−1
( s−2 ) (s−3) 4 { }
− L−1
s−1 4 s+3 { }
1 1
y ( t ) = et − e 3 t .
4 4

2. Resolver la ecuación diferencial lineal.

y ´ ´−6 y ´ +5 y=5 et . Sujeta , y ( 0 )=0 , y ´ ( 0 )=0

i) identificación de la ecuación diferencial lineal.


Se trata de una ecuación diferencial lineal no homogénea de segundo orden con
coeficientes constantes.

ii) Cálculo de y(s)


Aplicando transformada de Laplace a la ecuación diferencial
L { y ´ ´ −6 y ´ +5 y=et }
L { Y ´ ´ }−6 L {Y ´ }+5 L { Y }=L { e t }.

Por la transformada de una derivada.


s2 y ( s ) −sy ( 0 ) − y ´ ( 0 )−6 s y ( s )+ y ( 0 )+5 y ( s)=L { e t } .
1
s2 y ( s ) −6 sy ( s ) +5 y ( s )=
s−1
( s2−6 s+ 5 ) y ( s ) = 1
s−1
1
( s−5)(s−1) y ( s )=
(s−1)
1 1
y ( s )= ¿=
( s−5 ) ( s−1 ) s−1 ¿ ( s−5) ( s−1 )2

186
iii).- Cálculo de la solución y (t).
Aplicando fracciones parciales.
A B C
{ y ( s ) }= + + =1
s−1 ( s−1 )2 s−5 .
A ( s−1 ) ( s−5 )+ B ( s−5 )+ C ( s−1 )2=1.

Proponiendo s=5 , s=1 y s=0


−1 1
−4 B=1 ∴ B= , C= y 5 A−5 B+C=1.
4 16
Sustituyendo A y B en 5 A−5 B+C=1
5 1 −1
5 A + + =1 ∴ A= .
4 16 16
Aplicando transformada inversa.
−1 −1 1 1 −1 1 1
−1
L { y (s ) }=
16
L { }
s−1 4
− L
{
( s−1 ) 2
+L
} { }
−1
s−5
−1
y ( t ) = −te t +e 5t
16

3. Resolver y ´ +2 y ´ + y =1+ e−t , sujeta a y ( 0)=0 , y ´ (0)=0.


Aplicando transformada de una derivada y sus propiedades.
L { y ´ ´ }+2 L { y ´ }+ L { y }=L { 1+e−t }.
1 1
s2 y ( 0 )−sy ( 0 )− y ´ ( 0 ) +2 sy ( s )−2 y ( 0 ) + y ( 0 )= + .
s s +1
1 1
s2 y ( s ) +2 sy ( s ) + y ( s )= + .
s s+1
1 1 s+1+ s
y ( s )= 2 + =
s ( s + 2 s+1 ) ( s+ 1 ) ( s +2 s +1 ) s ( s+1 ) ( s2 + 4 s +6 )
2

2 s+1
y ( s )=
s ( s+1 ) ( s2 +2 s +1 )

Aplicando fracciones parciales.


2 s +1 A B C D
y ( s )= = + + +
s ( s+1 ) ( s + 4 s +6 ) s s+ 1 ( s−1 ) ( s−1 )
2 2 3

3 2
2 s +1= A ( s−1 ) + Bs ( s−1 ) +Cs ( s +1 ) + Ds.

Considerando s=0 , se obteniene el valor de A.

187
A=1

Considerando s=−1 , se obtiene el valor de B,


2 s +1=−B ( 1−4+6 ) ∴−1=D∴ D=−1.

Ahora desarrollando las operaciones de 20 miembro e igualando los polinomios.


2 s +1= A s3 +3 A s 2+ 3 As+ A+ B s3 +2 B s2 + Bs+C s2 +Cs+ Ds .
0 s3 +0 s2 +2 S+ 1
¿ ( A+ B ) s 3+ ( 3 A+ 2 B+C + D ) s2 + ( 3 A+ B+C + D ) S+ A
A+ B=0 ,3 A+2 B+C=0 , 3 A +B+ C=2 , A=1∴ B=−1

Sustituyendo A=1 y B=−1 , en 3 A +2 B+C=0.


3−2+ C=0 ∴C=−1.

Sustituyendo A=1 , B=−,C=−1en 3 A+ B+C + D=0.


3 ( 1 )−1−1+ D=0 ∴ D=−1.
−5
D= , ahora sustituyendo los valores de A , B , C y D en(1).
3
A B C D
y ( s )= + + +
s s+1 (S +1)2 (S+1)3 .
1 −1 1 1
y ( s )= + − −
s s +1 (S+1) (S+ 1)3
2

1 1 1 1
y ( s )= − − −
s s+1 (S+1) ( S+1)3 .
2

Aplicando transformada inversa y sus propiedades.


1 −1 1 1
{} { }
L−1 { y ( s ) }=L−1
s
+ L−1
s +1
−1 L−1
{
(S+1) 2 }
−1 L−1
{
( S+1)3 }
1 1 1 s 5 1
y ( t ) = + e−t − L−1 2
6 3 2 { s + 4 s+6}− L−1 2
3 {
s + 4 s +6
. }
1
y ( t ) =1−e−t −t e−t − t 2 e−t .
2

4.- Resolver x+4x= cos 2t. Sujeto a x(0)=0 y x´(0)=0


Aplicando la transformada de Laplace y sus propiedades
L { x' ' } +16 L { x }= L {cos 4 t }.

188
s
s2 × ( s )−s × ( 0 )−x ' ( 0 )+ 4 × ( s )= 2 .
s +4
s
s2 × ( s ) +4 × ( s )= 2 .
s +16
( s2 + 4 ) × ( s ) = 2s .
s +4
s
x ( s )= .
¿¿

Aplicando la transformada inversa.


L−1 { x ( s ) } =L−1 ¿.
s 1
x ( t )=L−1 2 ∙ 2
{
s +4 s +4
. }

Por el recíproco del teorema de la Convolución.


x ( t )=L−1 { F ( s ) G ( s ) } ∙=f (t)∗g ( t ) ∙ ( 1 ).
s 1 4
Donde f ( t )=L−1 2
{ }
s +4
yg ( t ) = L−1 2
2 { }s +4
.
1
f ( t )=cos 2t y g ( t )= sen 2 t .
2

Aplicando el teorema de la Convolución.


t
f∗g=∫ f ( τ ) g ( t −τ ) dτ .=¿ ¿.
0
t
1
f∗g= ∫ cos 2 τ sen 2 ( t−τ ) dτ.
2 0
Desarrollando sen 4 ( t−τ )=sen 2 t cos 2 τ −sen 2 τ cos 2 t.
t
1
f∗g= ∫ ( sen 4 t cos 2 τ dτ−sen 4 τ cos 4 τdτ ) .
2 0
t t
1 1
f∗g= sen 2 t ∫ cos 2 2 τdτ − cos 2 τ ∫ sen 2 τ cos 2 τdτ .
2 0 2 0
t t
1 1 1 1
0 2 2 ( 4 )
f∗g= sen 2 t ∫ + cos 4 τ dτ− cos 2 τ ∫ sen 2 τ ( 2 cos 2 τdτ ) .
2 0
1 1 1 1
f∗g= sen 2 t ( τ )+ sen 2 τ sen 4 τ− cos 2 t sen 2 4 τ .
4 16 4 2
1 1 1
f∗g= sen 2 t ( t−0 )+ sen 2 t ( 2 sen 2 t cos 2 t )− sen2 2t cos 2 t .
4 16 8

189
1 1 1
f∗g= t sen 2 t + sen 2 2 t cos 2t− sen2 2t cos 2 t .
4 8 8
1
f∗g= t sen 2 t .
4
1
x ( t )= t sen 2 t
4

dy
5.- Resolver − y=1
dt
En donde:
L{ y ' } +¿ L{ y }=¿ L { 1 }
1
sy ( s )− y ( 0 ) + y ( s )=
s
 Aplicando condiciones iniciales:
1 1
sy ( s )−0+ y ( s )= → sy ( s )− y ( s )=
s s
1 1
( s+1) y ( s )= → y ( s )=
s s (s +1)

 Aplicando transformada inversa:


1
{
L ˉ¹ { y ( s ) } = L ˉ¹ }
s(s+ 1)
⁞ Empleo de fracciones parciales para poder aplicar la transformada inversa:
1 A B 1 As+ A+ Bs
[
= +
s (s +1) s s +1 ] →
s (s−1)
=
s ( s−1)
→ ( A+ B ) s + A= ( 0 ) s+1
− A=1; A+ B=0 → A=1 ; B=−1
1 1 1
= −
s (s−1) s s+1

⁞ Aplicando la transformada inversa:


−1 1
{ }
L ˉ¹ { y ( s ) } = L ˉ¹
s+1 {}
+ ¿ L ˉ¹
s
Resultado:
y ( t ) =1−e t

6.- Resolver y ' +2 y=e−2 t


En donde: y ( 0 )=2

190
L{ y ' } +2 L{ y }=¿ L { e−2 t }
1
sy ( s )− y ( 0 ) +2 y ( s )=
s+ 4
 Aplicando condiciones iniciales:
1 1
sy ( s )−2+4 y ( s ) = → sy ( s )+ 4 y ( s )= +2
s+2 s +2
1 1 2
( s+2 ) y ( s )= +2 → y ( s )= +
s+ 2 ( s+ 2)
2
( s+2 )

 Aplicando transformada inversa:


1
+ ¿ 2 L ˉ¹ 1
L ˉ¹ { y ( s ) } = L ˉ¹ { (s +2)2 } s+2 { }
Resultado:
y ( t ) =t e−2 t +2 e−2 t

7.- Resolver y ' ' +3 y '+2 y=0


En donde: y ' (0)=0 ; y ( 0 )=1

L { y ' ' } +5 L{ y ' } + 4 L { y }=0


s2 y ( s ) −sy ( 0 ) − y ' ( 0 ) +3 sy ( s )−3 y ( 0 ) +2 y ( s )=0

 Aplicando condiciones iniciales:


s2 y ( s ) −s (1 ) −0+3 sy ( s ) −3 (1 )+2 y ( s )=0
s2 y ( s ) +3 sy ( s )+ 2 y ( s )=3+ s → ( s¿¿ 2+5 s +4 ) y ( s )=s+5 ¿
s+ 3 s+ 3
y ( s )= → y ( s )=
(s¿¿ 2+3 s+2)¿ (s+2)( s+1)

 Aplicando transformada inversa:


s+ 3
L ˉ¹ { y ( s ) } = L ˉ¹ {
(s +4 )( s +1) }
⁞ Empleo de fracciones parciales para poder aplicar la transformada inversa:
s+ 3 A B s+ 3 As+ A+ Bs+2 B
= [
(s+2)( s+1) s+ 2 s +1
+ →] (s+2)( s+1)
=
(s+ 4)( s+1)
( A+ B ) s +( A+ 2 B)=s+3
A+ B=1; A+2 B=3 → A=−1 ; B=2
s+ 3 −1 4
= +
(s+2)( s+1) (s +2) ( s+1)

191
⁞ Aplicando la transformada inversa:
1 1

−t
{ }
L ˉ¹ { y ( s ) }=2 L ˉ¹
−4t
s+1
−¿ L ˉ¹{ }
s+2
y ( t ) =2 e −e

dy
8.- Resolver +3 y =t
dt
En donde: y ( 0 )=−1
L{ y ' } +2 L{ y }=¿ L { t }
1
sy ( s )− y ( 0 ) +3 y ( s ) = 2
s
 Aplicando condiciones iniciales:
1 1
sy ( s )+1+3 y ( s )= 2 → sy ( s ) +3 y ( s )= 2 −1
s s
1 1 1
( s+3) y ( s ) = 2 −1 → y ( s )= 2 −
s s (s +3) (s +3)
 Aplicando transformada inversa:
1 1
{
L ˉ¹ { y ( s ) } = L ˉ¹ 2 }
s ( s+3) {
−¿ L ˉ¹
}
(s +3)
⁞ Empleo de fracciones parciales para poder aplicar la transformada inversa:
1 A B C 1 As+3 As+ Bs+ 3 B+C s 2
s 2 (s +3) [= +
]
+
s s 2 s+3
→ 2
s (S +2)
= 2
s (S +2)

( A+C ) s 2+ ( 3 A+ B ) s +3 B=( 0 ) s2 +(0) s+1


−1 1 1
A+C=0 ; 2 A + B=0; 3 B=1 → A= ; B= ; C=
6 3 6
1 −s−2 1 −1 1 1
= + = + +
2
s (s +2) 4s
2
4 ( s+ 2 ) 4 s 2 s2 4(s+2)

⁞ Aplicando la transformada inversa:


1 1 1 1 1 1
L ˉ¹ { y ( s ) }=
−1
4 {} s 2 s{}
L ˉ¹ + L ˉ¹ 2 + L ˉ¹
4 s+2 { }
−¿ L ˉ¹
s+2 { }
Resultado:
−1
y (t)= [1−2 t+3 e−2 t ]
4

9.- Resolver y’+ y=cos(t )


En donde: y ( 0 )=0

192
L { y ' } +¿ L { y }=¿L { sen(t ) }
s
sy ( s )− y ( 0 ) + y ( s )= 2
s +1
 Aplicando condiciones iniciales:
s s
sy ( s )−0+ y ( s )= 2 → sy ( s ) + y ( s )= 2
s +1 s +1
s s
( s+1 ) y ( s ) = 2 → y ( s )=
s +1 (s¿¿ 2+1)(s +1) ¿

 Aplicando transformada inversa:


L ˉ¹ { y ( s ) } = L ˉ¹¿
⁞ Empleo de fracciones parciales para poder aplicar la transformada inversa:
s S
2 2
As+ B C
¿ → (s¿¿ 2+1)(s−1)= A s + As+ Bs+ B+C s +C ¿
(s¿¿ 2+1)(s +1)= 2
2
[ +
s +1 s+ 1
2
] ( s¿¿ 2+1)(s−1) ¿
( A+C ) s + ( A+ B ) s+(C+ B)=( 0 ) s +(0) s +1
−1 1 1
A+C=0 ; B+ A=0 ; C+ B=1→ A= ; B= ; C=
2 2 2
s
−s+1
(s ¿ ¿ 2+1)(s +1)= ¿
1 s
2(s ¿ ¿ 2+1)+ = ¿
2 ( s+1 ) 1 1
2(s¿¿ 2+1)+ 2 − ¿
2 ( s +1 ) 2(s +1)

⁞ Aplicando la transformada inversa:


−1 1
L ˉ¹ { y ( s ) }=
2
L ˉ¹¿ L ˉ¹¿ L ˉ¹
s−1{ }
Resultado:
1 1 1
[
y ( t ) = cos ( t )+ sen ( t )− e−t
2 2 2 ]

10. Resolver: y+y=f(t).


donde:

193
f ( t )= cos t , 0≤ t ≤ Y sujeta, y( 0 ) =0 y
{ 0 ; t> π .
y ' ( 0 )=0.

Aplican do transformada de Laplace.


L ¿.

Por la transformada de una derivada y sus propiedades.


s2 y ( s ) −sy ( 0 ) − y ' ( 0 ) + y ( s )=L { f (t ) } . (1)

Por definición de transformada de Laplace.


π ∞
− st
L { f ( t) }=∫ e cos t dt+∫ e−st ( 0 ) t .
0 π
π
L { f ( t) }=∫ e− st cos t dt .( 2)
0

Integrando por partes.


u=e−st : dv =cos t dt .
du=−se ;−st
v=1 sen t .
π
L { f ( t) }=1 e−st sen t−1∫ −se−st sen tdt .
0
π π
− st π
L { f ( t) }=∫ cos tdt =¿ 1e sen t|0 + 1∫ s e st sen t dt . ¿
0 0
Integrando por partes nuevamente.
u=e−st dv =sen t dt
−1
du=−s e−st v= cos 4 t
4
π π

∫e
0
π
−st
cos t dt=¿ 1 e −st π
sen t |0 + S −1 e
( −st
− st

π
0
)
cost −1∫ s e−st cos tdt .¿

π
∫ e−st cos 4 tdt =1e− st sen t|0 − −se1
π
cos t |0 −s ∫ e−st cos tdt .
0 0

Trasponiendo términos.
π π
−st 2 π π
∫e cos t dt +s ∫ e−st cos t dt =1 e−st sen 4 t|0 −¿ s e−st cos t|0. ¿
0 0
π
( 1+ s2 )∫ e−st cos t dt=e−πt sen π −e 0 sen 0−¿ se− st cos t|0π .¿
0
π

∫ e−st cos t dt =se−πt + s .


0

194
π −πs
se−πs
∫ e−st cos tdt= s +s
2
e
s +1
s
+
s2 +1 s 2+1
.¿
=¿
0
π
s se −πs
si L { f (t) }=∫ e−st cos 4 tdt =¿ 2 − 2 .( A)¿
0 s +1 s +1

Sustituyendo (a) en (1).


s2 y ( s ) −sy ( 0 ) − y ' ( 0 ) +16 y ( s )=L { f (t) } .(1)
s se −πs
y ( A ) L { f (t ) } = 2 − 2 .
s +1 s + 1

2 s se− πs
s y ( s ) + y ( s )= + .
s2 +16 s 2+16
−πs
( s2 +1 ) x ( s ) =1+ 2 s + se2 .
s +1 s +1

s se− πs
y ( s )= 2
+ 2
.
( s 2 +1 ) ( s2 +1 )

Aplicando la transformada inversa de Laplace.


s se−πs
L−1 { x(s) } =L−1
( s 2 +1 )
2
{+ L−1

( s 2 +1 )
2
.
} { }
s se−πs
y ( t ) =L−1
{( ) } {( ) }
s 2+ 1
2
+ L−1
s 2+ 1
2
.

s se− πs
y ( t ) =L
−1

{( ) } {( ) }
s 2+ 1
2
−L
−1

s2 +1
2
.

Por la transformada inversa:


s
{
L−1 2 2 =1 t sen t
( s +1 ) }
se−πs
y ( t ) =1t sen t + L−1
{ ( s 2+ 1 )
2
}.

se−πs
Ahora la transformada inversa de L
−1
{ }
( s2 +1 )
2
,se aplica

El segundo teorema reciproco de traslación.


f ( t−a ) ʯ ( t−a )=L−1 {e−πs F(s) } . o

195
L−1 {e−πs F( s) }=f ( t−a ) ʯ ( t−a )
s s
si F ( s )= 2 ⇒ L−1 { F ( s ) }=L−1 2
s +1 { }
s +1
=t sen t .

s
{
L−1 { F ( s ) }=L−1 2
s +16 }
=1 t sen t .

Y con la presencia de e− πs , nos sugiere aplicar dicho teorema.


se−πs
L−1
{ } ( s2 +1 )
2
=1 ( t−π ) sen ( t−π ) ʯ ( t−π ) . B

Sustituyendo B en (2)
y ( t ) =1t sen t +1 ( t−π ) sen ( t−π ) ʯ ( t −π ) .

Pero una solución equivalente y más práctica, se expresa.


x ( t )= 1 t sen t . si 0 ≤t ≤ π
{ sen t . si t ≥ π .

11. Resolver y” + 2y” + y = f(t) donde f(t) = U (t-1) +3U (t-7) + (t-4);
y(0), y´(0).
Aplicando la transformada de Laplace y sus propiedades.
L { y \}+2 L \{ y'\}+ L \{ y\}= ʆ ʯ\{t-1\}-2 L \{ t-2\}+ Lʯ\{ t-3\}.
1 3 1
y ( s )−sy ( 0 )− y ' ( 0 ) +2 sy ( s )− y ( 0 )= e−s+ e−7 s + e−4 s .
s s s
−s −7 s −4 s
[ s2 y ( s ) +2 sy ( s ) + y ( s ) ]= e + 3 e + e .
s s s
−s −2 s −3 s
( s2 +2 s ) y ( s ) = e − 2 e + e .
s s s
−s −2 s −3 s
( s+1 )2 y ( s ) = e − 2 e + e .
s s s
−7 s
e−4 s
−s
e 3e
y ( s )= + + .
s ( s+1 )2 s ( s+1 )2 s ( s +1 )2

Aplicando transformada inversa y sus propiedades


e−s e−7 s e−4 s
{
L−1 { y ( s ) }=L−1
s ( s+ 1 )
2} {
−3 L−1

s ( s+1 )
2} {
+ L −1

s ( s +1 ) }
2
.

Por la presencia de ( s+1 ) y e-s sugiere aplicar los recíprocos de los teoremas de
traslación respectivamente, pero primeramente aplicamos fracciones parciales.
1 1 1 1 1 1 1 1 1
y ( s )= −
( +
s s + s ( s+1 ) 2 )
e−s +3 + +
[
s s+1 ( s+1 ) 2
e−7 s + +
] [
+
s s +1 ( s +1 )2 ]
e− 4 s

196
1 1 1 1 1 1 1 1 1
L−1 { y ( s ) }=L−1
{ + +
s s+1 ( s+1 ) } 2 {
+3 L−1 + +
s s +1 ( s+1 ) } { 2
+ L−1 + +
s s+1 ( s+1 )2 }
y ( t ) =[ 1+ e−(t −1 )+ ( t−1 ) e−(t −1) ] ʯ ( t−1 ) +3 [ 1+e−(t −7) + ( t−2 ) e−(t −7 ) ]
ʯ ( t−2 ) + [ 1+e−(t −4 )+ ( t +4 ) e−(t−4 ) ] ʯ ( t−4 )

12. Determinar la corriente i(t)en un circuito simple L-C-R, si L=0.I.H; R= 20Ω,


C=103F,i ( 0 )=0 y si la tensión aplicada E(t ) se muestra en la figura siguiente.

E R

E R
C

C
Por la segunda ley de kirchoff sabemos que en un circuito simple conectado en serie la
suma de las caídas de potencial a través de un inductor, de un resistor y de un
capacitor es igual a la tensión E(t )suministrada.
Si las caídas de potencial son:
di
Si las caídas de potencial a través del conductor = L
dt
Caída del potencial a través del resistor = Ri( t).
t
1
Caída de potencial a través del capacitor = ∫ i ( τ ) dτ .
c 0
Entonces.
t
di 1
L + Ri + ∫ i ( τ ) dτ =E ( t )
dt c 0

197
E (t)

E (t)
120t
150
120
t

Si E ( t )esta dada por la grafica siguiente

Solución: según la gráfica de la tensión suministrada, se ve que se anula para

t≥1 E(t )

, entonces, queda expresada como:


E(t )=150 t – 150 tU (t – 1).

Ahora para emplear el segundo teorema de traslación, es decir necesario expresarla.


E(t )=150 t – 150 (t – 1)U (t – 1)– 150 U (t – 1).
Que si desarrollamos vemos que se trata de la misma expresión. E(t ), anterior.
E(t )=150 t – 150 tU (t – 1)+150 U (t – 1)– 150 U (t – 1).

Entonces, el modelo que resuelve el problema planteado queda, sustituyendo los

L R C E(t )

valores de , , y , en la ecuación integro-diferencial.


t
di 1
L + Ri + ∫ i ( τ ) dτ =E ( t ) . L = .1 H, R = 20 Ω y C = 10-3F.
dt c 0
t
di 1
( 0.1 ) +20 i+ −3 ∫ i ( τ ) dτ=150 t−150 ( t−1 ) U ( t−1 ) −150U ( t−1 )
dt 10 0

198
Sabemos por el teorema de la Convolucion
t
I (s )
{
0
}
L ∫ i ( τ ) dτ =
s
.

t
di
( 0.1 ) +20 i+103 ∫ i ( τ ) dτ=150 t−150 (t−1 ) U ( t−1 )−150 U ( t−1 )
dt 0

Aplicando transformada de La place.


I (s ) 1 1 1
( 0.1 ) sI ( s ) +20 I ( s ) +103
s (
=150 2 − 2 e− s− e−s
s s s )
Multiplicando por (10s).
1 1
(
s2 I ( s ) +200 sI ( s ) +104 I ( s ) =1500 − e−s−e− s
s s )
( s2 +200 s+104 ) I ( s )=1500 1 − 1 e−s−e−s
( )
s s
1 1
(
( s+100 )2 I ( s )=1500 − e−s −e−s
s s )
1 1 e−s
I ( s ) =1500
[ 2

s ( s+100 ) s ( s+100 )
2
−s
e −
s ( s+ 100 )
2
]
Aplicando fracciones parciales queda.
1 1 1 1 1 1

[104
I ( s ) =1200 s

3

104

100
s+ 100 ( s+100 )2

3

104 −s 104 − s

−1
s

( s +100 )
e +

2
e−s
s +100
e +
100
( s+100 )2

Aplicando transformada inversa y el reciproco del 2° teorema de traslación.


e−s

]
i ( t )= [1−U (t−1 ) ]− [ e−100t −e−100 (t−1 ) U ( t−1 ) ]−15 t e−100 t
20 20
−100 ( t−1)
−1185 ( t−1 ) e U (t−1 ) .

Desarrollo de competencias.

i. Hallar las transformadas de las funciones dadas.

199
1) f ( t )=(t−2)2
2) f ( t )=te −2t
3) f ( t )=t 6−2 t
4) f ( t )=et (t+3)
5) f ( t )=t senh t
6) f ( t )=e−2 t cos 2 t
7) f ( t )=et senh 3 t
8) f ( t )=cos 2t +sen 3 t
9) f ( t )=sen t cos t
10) f ( t )=sen2 t
11) f ( t )=sen t cos 2t

ii. Hallar las transformadas inversas.

1 6 1
1) F (s)= + +
s3 s s+9
1 1 24
2) F ( s) = + − 3
s−2 s+3 s
1
3) F (s)=
3 s−2
1
4) F (s)=
4 s+7
2
5) F (s)= 2
6 s +4

200
UNIDAD 4: SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES
LINEALES.
COMPETENCIA ESPECÍFICA.
Identifica, analiza y resuelve modelos matemáticos de sistemas de ecuaciones
diferenciales sobre fenómenos de la vida cotidiana relacionados con las áreas de la
ingeniería.

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
 Identifica y resuelve problemas de ecuaciones diferenciales con valores
iniciales mediante la transformada de la Laplace.
 Identifica y resuelve problemas de sistemas de ecuaciones diferenciales con
valores iniciales mediante la transformada de la Laplace.
 Plantea, construye y resuelve modelos matemáticos de la información sobre
problemas de sistemas de ecuaciones diferenciales que involucran fenómenos
del entorno.
DESARROLLO DE ACTITUDES

 Admite la trascendencia de los sistemas de ecuaciones diferenciales por su


aplicación en las diferentes áreas de la ingeniería y la intrínseca relación con
los fenómenos de la naturaleza.
 Desarrolla sensibilidad lógica para plantear modelos matemáticos referentes a
sistemas de ecuaciones diferenciales.
 Adquiere responsabilidad en la organización y planeación de toda la
información que obtiene de distintas fuentes.
 Realiza con responsabilidad sus tareas individuales.
 Toma decisiones apropiadas para la resolución de problemas.
 Aprende a facilitar la construcción de sus propios conocimientos.

201
 Aprende a socializar e interactuar la información en equipo

4.1 TEORÍA PRELIMINAR

4.1.1 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales.

Los sistemas de ecuaciones diferenciales lineales se identifican por tener más una
ecuación diferencial con dos omás variables.
Tales cómo:

dx
=5 x +6 y
dt
dy
=2 x +3 y
dt
Qué también puede representarse cómo:

x´-5x-6y=0
y´-2x-3y=0

En forma general se representan:

d x1
=F1 ( x 1 , x 2 , x 3 , … .. x n ,t )
dt
d x2
=F2 ( x 1 , x 2 , x 3 , ….. x n , t )
dt
.
.
.
d xn
=F n ( x 1 , x 2 , x 3 , … .. x n ,t ) .
dt

202
Donde si las funciones: F1, F2,…..Fn es lineal y sus variables dependientes x 1,x2,…xn,
entonces, la ecuación anterior es un sistemas de ecuaciones difernciales lineales de
primer orden.

4.1.2 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales homogéneos

Si en el sistema de ecuaciones diferenciales lineales de orden n, se observa que la


variable t=0, entonces se dice que es un sistema de ecuaciones diferenciales
homogéneos, caso contrario t≠0, se denomina sistema de ecuaciones diferenciales
lineales no homogéneos.

4.2 MÉTODOS DE SOLUCIÓN PARA SISTEMAS DE ECUACIONES


DIFERENCIALES LINEALES.

Existe diferentes métodos para resolver sistemas de ecuaciones diferenciales, en esta


sección únicamente abordaremos el método de los operadores y por transformada de
Laplace.
Entre otros métodos se tiene el de matrices, coeficientes indeterminados, variación de
parámetros y mediante software CASwxMáxima11.04
En el caso del método de los operadores se emplea el operador anulador y en el de
transformada se aplican las fórmulas de la transformada de la derivada y
transformada inversa.

4.3 MÉTODOS DE LOS OPERADORES.


En este método se emplea el operador anulador a cada una de las ecuaciones del
sistema de ecuaciones diferenciales lineales para obtener las soluciones homogéneas y
particulares de la solución general del sistema, con la intención de ser más objetivo,
resolveremos algunos ejemplos.

1.Resolver el sistema de ecuaciones diferenciales lineales

dx
=x− y
dt
dy
=−x
dt
O también, x ´ −x + y=0 y y ´ + x=0 , aplicando el operador a las ecuaciones se tiene:
(D-1)X+Y=0
X+Y=0

203
Restando la segunda ecuación de la primera del sistema se tiene.
( D−2 ) X =0
D−2=0
m−2=0
m 1=2 ∴ x (t )=c 1 e t
Sust. en la ecuación, x ´ −x + y=0se tiene 2 c 1 e 2 t−c 1 e 2 t + y=0 ,entontces , y ( t )=c 2 e2 t
2.Resolver el sistema de ecuaciones diferenciales lineales.

x ´ + 4 y =1 (1)
x + y ´ =2. (2)
aplicando el operador al sistema.
DX + 4 Y =1
X + DY =2

Resolviendo el sistema anterior para eliminar Y.


( D2−4 ) X=−8
Resolviendo como ecuación homogénea.
m 2−4=0 ∴m1=2 , m 2=−2
Entonces la solución homogénea queda.
x h ( t )=c1 e 2t +c 2 e−2 t
Ahora la solución particular se obtiene por coeficientes indeterminados.
x p ( t )= At + c3
x ´ (t) p= A
x ´ ´ (t) p=0
Sustituyendo x ´ ´ p −4 x p =−8 , nos queda ,−4 At −4 c3 =−8 ∴ A=0 y c 3=2
´´ 2t −2 t
Entonces la solución general para x ( t ) g=c1 e +c 2 e + 2.

Ahora eliminando X, para obtener Y.


Se multiplica la ecuación (2) por D y se resta de la (1).
DX + 4=1
−DX −D 2 Y =0
( 4−D2 ) y =1. (3)
Resolviendo como homogénea.
4−m2 =0 ∴m 1=2 , m 2=−2 ∴Y ( t )h=c 1 e2 t +c 2 e−2 t
Continuamos con la solución particular.
Y p ( t ) =At + c 3
Y ´ ´ (t) p=0
( 4−D2 ) Y ( t )P=1
4 At + 4 c3 =1
1 1
4 At =0 , 4 c 3=1∴ c 3= ∴ Y (t) g=c 1 e2 t + c2 e−2 t + .
4 4

204
4.4 UTILIZANDO LA TRANSFORMADA DE LA LAPLACE.

Para resolver algunos sistemas de ecuaciones diferenciales lineales.


El procedimiento de resolución es muy similar al de resolver ecuaciones diferenciales
lineales con la diferencia que en este tema es para un sistema y se efectúa con la regla
práctica del caso anterior, es decir.

 Se identifica que se trate de un sistema de ecuaciones diferenciales


lineales con coeficientes constantes y con condiciones de valores
iníciales.

 Se le aplica transformada de La Place al sistema de ecuaciones


diferenciales y se obtiene un sistema de una ecuación algebraica de
donde se obtiene x(s) y/o y(s).

 Se le aplica transformada inversa a x(s) o a y(s) y de esta forma se


obtiene la solución x(t) o y(t) respectivamente y cualesquiera de las
ecuaciones obtenidas se sustituye en cualesquiera de las ecuaciones
algebraicas del sistema para obtener la otra solución.

*1.- Resolver el sistema de ecuaciones diferenciales lineales con las condiciones de


valores iníciales dados.

205
2 x' + y ' − y =t
x (0)=1 y (0)=0
x ' + y ' =t 2
Sujeto a la condición , .

i).-Se trata de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales.

ii).-Calculo de x (s ) y y ( s).
Para esto se aplica transformada de Laplace respectivamente a las ecuaciones del
sistema.
2 L { x ' } + L { y ' }−L { y }=L {t }
L { x ' }+ L { y ' }−L { y }=L { t 2 }
1
2 sx ( s )−2 x ( 10 )+ sy ( s )−Y ( 0 )− y ( s ) =
s2
1
2 sx ( s )−2+ sy ( s )− y ( s )=
s2
2
sx ( s ) −x ( 0 ) + sy ( s )−Y ( 0 )=
s3
2
sx ( s ) −1+ sy ( s )=
s2
1
2 sx ( s ) + ( s−1 ) y ( s )=2+ …1
s2

1
sx ( s ) + sy ( s )=2+ …2
s3

Multiplicando por (−2) la ecuación (2) y sumando (1).

1
−2 sx ( 1 ) +sy ( s )− y ( s ) =2+
s3

4
−sx ( s ) +2 sy ( s ) =−2−
s3

206
1 4 4 1
(−s−1 ) y ( s )= 2 − 3 ∴ ( s+1 ) y ( s )= 3 − 2
s s s s
4 1 4−s 4−s
y ( s )= 3 − 2 = 3 ∴ y ( s )= 3 ( 3)
s ( s+1 ) s ( s+ 1 ) s ( s +1 ) s ( s +1 )
Aplicando fracciones parciales.
4−s A B C D
= + 2+ 3+
s ( s+1 ) s s s s+ 1
3

4−s A s 2 ( s+1 ) + Bs ( s +1 ) +C ( s +1 ) + D 3
=
s 3 ( s+1 ) s3 ( s +1 )

s3 ( s +1 )

Simplificando denominadores al multiplicar por .


4−s= A s 2 ( s+1 )+ Bs ( s +1 ) +C ( s+1 ) + D 3

s=0 c=4 s=−1 D=−5

Considerando , se obtiene y se obtiene


Ahora igualando los polinomios.

0 s3 +0 s2−s+ 4=( A+ D ) s 3 + ( A + B ) s 2+ ( B+C ) s+C

A+ D=0 ; A + B=0 ; B+C=−1 B=−5

; se obtiene
Sustituyendo C=4 en B+C=−1, se obtiene B=−5
Y sustituyendo D=−5 en A+ B=0, se obtiene A=5
Sustituyendo los valores de A=5, B=−5, C=4 y D=−5.
4−s A B C D
En 3 = + 2+ 3+
s ( s+1 ) s s s s+ 1
5 5 4 5
y ( s )= + 2 + 3 +
s s s s+1
iii).- aplicando transformada inversa y sus propiedades.

207
L−1 { y ( s ) }=5 L−1 { 1s }−5 L {s1 }+ L {s2 }−5 L {s +11 }
−1
2
−1
3
−1

y ( t ) =5−5 t+ 2t 2−5 e t
Se sustituye el valor de y ( s ) en segunda ecuación algebraica por ser la más fácil de
despejar x (s ).
2
sx ( s ) + sy ( s )=1+ 3
s
1 2
x ( s )+ y ( s ) = + 4
s s
1 2
x ( s )=− y ( s )+ + 4
s s
Aplicando transformada inversa nuevamente a x (s ).
−1 1 2 1 3!
{} { }
L−1 { x ( s ) } =L−1 { y ( s ) } + L
s s s! { }
+ L−1 3 − L−1 4
s
1 2
x ( t )=− y ( t ) + + 4
s s

Sustituyendo y ( t ) , en esta última expresión.


1
x ( t )=−5+ 5 t−2t 2+ 5 e−t +1+ t 3
3

Solución del
1 sistema
x ( t )=−4+ 5 y −2t 2 + t 3+5 e−t
3
Solución del
sistema
Y

y ( t ) =5−5 t+ 2t 2−5 e t

*2.- Utilice la transformada de Laplace para resolver el sistema de ecuaciones


diferenciales dado.

208
dx dy
2 + −2 x =1
dy dt

dx dy
+ −3 x−3 y=2
dt dt

El sistema de ecuaciones lineales, también se expresa.

2 x' + y ' −2 x=1

x ' + y' −3 x−3 y =2

Aplicando transformada de Laplace.

1
2 sx ( s )−2 x ( 0 )+ sy ( s )− y ( 0 ) −2 x ( s )=
s

2
sx ( s ) −x ( 0 ) + sy ( s )− y ( 0 )−3 x ( s )−3 y ( s )=
s

1
2 sx ( s )−2 x ( s ) + sy ( s )=
s

209
2
sx ( s ) −3 x ( s ) +sy ( s ) −3 y ( s ) =
s

1
2 ( s−1 ) x ( s ) + sy ( s )=
s

2
( s−3 ) x ( s ) + ( s−3 ) y ( s )=
s

2
x ( s )+ y ( s ) = …1
s ( s−3 )

1
2 ( s−1 ) x ( s ) + sy ( s )= … 2
s

Despejando y ( s ) de la ecuación (1) y sustituyendo en la ecuación (2).

2 1
y ( s )= −x ( s ) 2 ( s−1 ) x ( s ) + sy ( s )=
s ( s−3 ) s
, en,

2 1
2 ( s−1 ) x ( s ) + s
( s ( s−3 ) )
−x ( s ) =
s

210
2 1
2 sx ( s )−2 x ( s ) + −sx ( s )=
s−3 s

1 2
sx ( s ) −2 x ( s )= −
s s−3

1 2
( s−2 ) x ( s )= −
s s−3

1 2 1 1 2
x ( s )= − = − (
s ( s−2 ) ( s−3 ) ( s−2 ) s−2 s s−3 )

1 s−3−2 s 1 −s−3
x ( s )=
(
s−2 s ( s−3 )
=
) [=
−s−3
]
s−2 s ( s−3 ) ( s−2 )( s−3 )

−s+3 −A B C
x ( s )= = − − …3
s ( s−2 )( s−3 ) s s−2 s−3

Aplicando fracciones parciales.

s+3 −A B C
= − −
s ( s−2 ) ( s−3 ) s s−2 s−3

211
s+3=A ( s−2 ) ( s−3 )+ Bs ( s−3 )+ Cs ( s−2 )

1
Si s=0, se obtiene, 3=6 A ∴ A=
2
−5
Si s=2, se obtiene, 5¿−2 B ∴ B=
2
Si s=3, se obtiene, 6=3 C ∴C=2
Sustituyendo los valores de A, B y C en (3)
1 5

2 2 2
x ( s )= + −
s s−2 s−3
Aplicando transformada inversa.

−1 −1 1 5 −1 1 1
L−1 { x ( s ) } =
2
L {}+ L
s 2 s−2 { }
−2 L−1
s−3 { }

−1 5 2 t
x ( t )= + e −2 e3 t
2 2

Sustituyendo x ( s ), en la ecuación (1)

1 5
− 2
2 2 2 x ( s )+ y ( s )=
x ( s )= + − s ( s−3 )
s s−2 s−3
, en,

1 5

2 2 2 2
+ − + y ( s) =
s s−2 s−3 s ( s−3 )

212
1 5
2 2 2 2
y ( s )= + − + …4
s ( s−3 ) s s−2 s−3

2
s ( s−3 )
Resolviendo por fracciones parciales .

2 c D C ( s−3 ) + Ds
= + =
s ( s−3 ) s s−3 s ( s−3 )

2=C ( s−3 ) + Ds

−2
s=0 2=−3C ∴C=
3
Si , se obtiene,

2
s=3 2=3 D ∴ D=
3
Si , se obtiene,
2 2

Entonces. 2 = 3 + 3
s ( s−3 ) s s−3
Sustituyendo en la ecuación (4).

2 2 1 5

3 3 2 2 2
y ( s )= + + − +
s s−3 s s−2 s−3

213
1 8 5

6 3 2
y ( s )= + −
s s−3 s−2

Aplicando transformada inversa.

−1 −1 1 5 −1 1 8 1
L−1 { y ( s ) }=
6
L {}
− L
s 2 s−2 3{ }
+ L−1
s−3 { }
−1 5 2 t 8 3 t
y (t)= − e + e
6 2 3
Entonces, la solución del sistema queda
5 1
x ( t )= e2 t −2 e3 t −
2 2
−5 2t 8 3 t 1
y (t)= e + e −
2 3 6
3. Resolver el sistema de ecuaciones lineales.
d2 x dy
2
+ 3 + 3 y=0
dt dt
2
d x
+ 3 y =t e sujeta x ( 0 ) ; x ' (0 )=2; y ( 0 ) =0
−t
2
dt
Aplicando transformada a las ecuaciones del sistema respectivamente
s2 x ( s )−sx ( 0 )−x ' ( 0 )+ 3 sy ( s ) +3 y ( 0 )+ 3 y ( s )=0
−d
s2 x ( s )−sx ( 0 )−x ' ( 0 )+ 3 y ( s )= F (s )
ds
s2 x ( s )−2+3 sy ( s )+ 3 y ( s )=0
−d 1 1
s2 x ( s )−2+3 sy ( s )= ( ) =
ds s+1 ( s+ 1 )2
s2 x ( s ) +3 s +3 y ( s )=2 …1
1
s2 x ( s ) +3 y ( s )=2+ …2
( s+ 1 )2
Se resuelve el sistema, restando 2 de 1
s2 x ( s ) +3 s +3 y ( s )=2
−s2 x ( s )−3 y ( s )=−2−
1
}
( s+ 1 )
Resolviendo por fracciones parciales
2
3 sy ( s ) =
−1
( s+1 ) 2
⇒ y ( s) =
−1
3 s ( s +1 )2

−1 A B C
y ( s )= = + + …3
3 s ( s+1 ) 3 s s +1 ( s+1 )2
2

214
−1 A ( s+1 )2 +3 Bs ( s+ 1 )+ 3 sC
2
= 2
3 s ( s+1 ) 3 s ( s+1 )
−1= A ( s+1 )2 +3 Bs ( s+1 )+3 Cs
Si, s=0, se obtiene, −1= A ∴ A=−1
1
Si, s=−1, se obtiene, −1=−3C ∴C=
3
Y desarrollando el valor de A, B y C; en 3
1 1
−1 3 3
y ( s )= + + …4
3 s s+1 ( s+1 )2
Aplicando la transformada inversa
−1 −1 1 1 −1 1 1 1
L−1 { y ( s ) }=
3
L {} s 3
+ L { }
s +1 3
+ L−1
{
( s +1 )2 }
−1 1 −t 1 −t
y (t)= + e + te
3 3 3
Ahora sustituyendo 4 en 2
1 1
2 1
−1 3 3 , en s x ( s ) +3 y ( s )=2+
y ( s )= + + ( s+ 1 )2
3 s s+1 ( s+1 )2
1 1

[
s2 x ( s ) +3

1 1
−1 3
+ +
3 s s +1 ( s+1 )
1
3
2]=2+

1
1
( s +1 )2
s2 x ( s )− + + =2+
s s+1 ( s+1 ) 2
( s +1 )2
1 1
s2 x ( s )= − +2
s s+ 1
1 1 2
x ( s )= 3 − 2 + 2 …5
s s ( s+ 1 ) s

1
Aplicando fracciones parciales a 2
s ( s+1 )
1 D E F
= + 2+ …6
s ( s+1 ) s s s+1
2

1=Ds ( s+1 ) + E ( s +1 ) + F s2
Si s=0, se obtiene, E=1
Si s=−1, se obtiene, F=1
Desarrollando el polinomio
1=D s2 + Ds+ Es+ E+ F s 2
1=( D+ F ) s 2+ ( D+ E ) s+ E
D+ F=0 ∴ D=−1

215
Sustituyendo D, E y F; en 6
1 −1 1 1
= + 2+ …7
2
s ( s+1 ) s s s+1
Sustituyendo 7 en 5
1 1 1 1 2
x ( s )= 3 + − 2 − + 2
s s s s +1 s
1 1 1 1
x ( s )= − 2 − 3 −
s s s s+1
Aplicando transformada inversa
t 2 −t
x t =1+t + −e
( )
2
Entonces, la solución del sistema de ecuaciones diferenciales queda
t 2 −t
x t =1+t + −e
( )
2
−1 1 −t 1 −t
y (t)= + e + te
3 3 3
4.- Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:
x' +y' =e2t - ec. 1 En donde: x ( 0 )=0 ; y ( 0 )=0
' ' t
2x +y =e - ec. 2
 Aplicación de la transformada de Laplace a ambas ecuaciones:
ec. 1: L{ x' } + L{ y ' } = L{ e 2t } ec. 2: 2 L{ x' } + L{ y ' } = L{ e t }
1 1
sx ( s ) −x ( 0 ) + sy ( s )− y ( 0 )= 2 sx ( s )−2 x ( 0 )+ sy ( s )− y ( 0 ) =
s−2 s−1
 Aplicación de las condiciones iniciales:
1 1
ec. 1 sx ( s ) −0+ sy ( s )−0= ec. 2 2 sx ( s )−2 ( 0 ) + sy ( s )−0=
s−2 s−1
 Solución por suma y resta:
1 −1
ec. 1 −1 [ sx ( s ) +sy ( s ) ] =−1 [ ] s−2
−sx ( s ) −sy ( s )=
s−2
1 1
ec. 2 2 sx ( s ) +sy ( s ) = 2 sx ( s ) +sy ( s ) =
s−1 s−1

1 1
sx ( s ) =

s−1 s−2
 Aplicación de la transformada inversa:
1 1 1 1 1
sx ( s ) = −
s−1 s−2
→ x ( s )= −
s (s−1) s(s−2)
→ Lˉ¹ { x ( s ) } = Lˉ¹ { s(s−1)}−¿ Lˉ¹

1
{s(s−2) }
1. Fracciones parciales para aplicar la transformada inversa.

216
1 A B 1 As− A+ Bs
s (s−1) [= +
s s−1 ] →
s( s−1)
=
s (s−1)
→ ( 0 ) s+1=( A +B ) s−A

1 −1 1
A+ B=0 ;− A=1→ A=−1; B=1→ [
s (s−1)
= ] s s−1
+

1 A B 1 As−2 A+ Bs
s (s−2) [= +
s s−2 ] →
s( s−2)
=
s (s−2)
→ ( 0 ) s+1= ( A+ B ) s−2 A

1 1 1
A+ B=0 ;−2 A=1→ A=
−1
2
; B= →
2 [
s (s−2)
=
−1
2 ]s
+
2(s−2)
1 1 1 1 1 1
{}
Lˉ¹ { x ( s ) } =−¿Lˉ¹ +¿ Lˉ¹
s { } s−1 2 {} + Lˉ¹ − Lˉ¹ { }
s 2 s−2
t 1 1 2t −1 2t t 1
x ( t )=−1+ e + − e → x ( t )= e +e −
2 2 2 2
 Hallar y(t) aplicando transformada inversa a una de las dos ecuaciones:
1 1 1
sx ( s ) + sy ( s )= → s [ x ( s ) + y ( s ) ]= → x ( s ) + y ( s )=
s−2 s−2 s( s−2)
1 1 1
y ( s )=
s ( s−2)
−x ( s ) ;
[
s (s−2)
=
−1
2 s
+
]2( s−2)
−1 1 1 1
2{}
Lˉ¹ { y ( s ) } = Lˉ¹ + Lˉ¹
s 2 { } s−2
−¿ Lˉ¹{ x (t ) }

−1 1 2t
y (t)= + e −x (t )
2 2
 Sustituyendo x(t) en la solución:
−1 1 2t −1 2 t t 1 −1 1 2 t 1 2t t 1
y t=
( )
2 2
2t
+ e −
t
[ 2 ]
e +e − → y t =
2
( )
2 2
+ e + e −e +
2 2
y ( t ) =e −e
Resultados:
−1 2 t t 1
x (t )= e +e −
2 2
2t t
y ( t ) =e −e

5.- Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:


x'−2 y=4 t - ec. 1 En donde: x ( 0 )=4 ; y ( 0 )=−5
'
y +2y−4 x=−4 t−2 - ec. 2
 Aplicación de la transformada de Laplace a ambas ecuaciones:
ec. 1: L{ x' } -2 L{ y } = 4 L{ t } ec. 2: L{ y ' } +2 L{ y }−4 L{ x } = - 4 L{ t } -2 L{ 1 }
4 −4 2
sx ( s ) −x ( 0 ) −2 y ( s )= 2 sy ( s )− y ( 0 ) +2 y ( s )−4 x ( s )= 2 −
s s s
 Aplicación de las condiciones iniciales:
4 −4 2
ec. 1 sx ( s ) −2 y ( s )= 2 + 4 ec. 2 sy ( s )+2 y ( s )−4 x ( s ) = 2 − −5
s s s
 Solución por suma y resta:

217
4 s 2+ 4 −5 s 2+2 s+ 4
ec. 1 sx ( s ) −2 y ( s )= ec. 2 ( s+2) [ y ( s ) ] −4 x ( s )=
s2 s2
4 s2 + 4
ec. 1 ( s+2 ) [ sx ( s )−2 y ( s ) ]=( s+ 2)
s2 [ ]
−5 s 2+2 s+ 4
ec. 2 2 {(s+ 2) [ y ( s ) ]−4 x ( s ) }=2 ( s2 )
4 s3 +8 s2 + 4 s +8
ec. 1 ( s+2 ) sx ( s )−2(s+ 2) y ( s )=(s+ 2) [ s2 ]
−5 s2 +2 s +4
ec. 2 2(s+2) y ( s ) −8 x ( s )=2
s2 ( )
4 s3 −2 s 2
( s¿¿ 2+2 s−8) x (s)=¿ ¿ → ( s¿¿ 2+2 s−8) x (s)=4 s−2 ¿
s2
 Aplicación de la transformada inversa:
4 s−2
( s¿¿ 2+2 s−8) x (s)=4 s−2 ¿ → x (s )=
( s+ 4)(s−2)
4 s−2
Lˉ¹ { x ( s ) } = Lˉ¹ { (s +4 )( s−2) }
2. Fracciones parciales para aplicar la transformada inversa.
4 s−2 A B 4 s−2 As−2 A+ Bs+ 4 B
=
(s+ 4)(s−2) s +4 s−2 [ + →] (s +4 )(s−2)
=
s( s−1)
4 s−2=( A +B ) s+(4 B−2 A) → A +B=4 ; 4 B−2 A=−2
4 s−2 3 1
A=3 ; B=1→ =
(s+ a)( s−2) s+ 4 s−2 [ + ]
1 1
Lˉ¹ { x ( s ) } =3 Lˉ¹ { }
s+ 4
+ ¿ Lˉ¹
s−2 { }
x ( t )=3 e− 4 t +e 2 t
 Hallar y(t) sustituyendo x’ en una las ecuaciones iniciales.
x ( t )=3 e− 4 t +e 2 t → x ' =−12 e−4 t +2 e 2 t
1 ' 1 −4 t 2t
ec. 1 x'−2 y=4 t → y= x −2 t → y= (−12 e + 2e )−2 t
2 2
Resultado:
y ( t ) =e 2t −6 e−4 t−2 t ; x ( t )=3 e−4 t +e 2 t

3. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:


x'=2 x− y - ec. 1 En donde: x ( 0 )=2 ; y ( 0 )=0
'
y =−x+ 2 y - ec. 2
 Aplicación de la transformada de Laplace a ambas ecuaciones:
ec. 1: L{ x' } = 2 L{ x }−¿ L{ y } ec. 2: L{ y ' } = - L{ x } +¿ 2 L{ y }
sx ( s ) −x ( 0 ) =2 x ( s )− y ( s) sy ( s )− y ( 0 )=−x ( s )+ 2 y ( s)

218
sx ( s ) −2 x ( s )=− y ( s ) + x ( 0 ) sy ( s )−2 y(s)− y ( 0 )=−x ( s )
 Aplicación de las condiciones iniciales:
ec. 1 sx ( s ) −2 x ( s )=− y ( s ) +2 ec. 2 sy ( s )−2 y(s)=−x ( s )
 Solución por suma y resta:
ec. 1 ( s−2 ) x ( s )+ y ( s ) =2 → −1 [ ( s−2 ) x ( s ) + y ( s ) ] =−1(2)
ec. 2 ( s−2 ) y ( s ) + x ( s ) =0 → ( s−2 ) [ ( s−2 ) y ( s ) + x ( s ) ] =( s+2)(0)
ec. 1 −( s−2 ) x ( s )− y ( s )=−2
ec. 2 ( s−2 ) x ( s )+ ( s−2 )2 y ( s )=0
[ ( s−2 )2−1 ] y ( s )=−2 → ( s¿¿ 2−4 s+3) y (s )=−2 ¿

 Aplicación de la transformad inversa:


−2 −2
( s¿¿ 2−4 s+3) y (s )=−2 ¿ → y ( s )= → y ( s )=
(s¿¿ 2−4 s+3)¿ (s−3)(s−1)
2
Lˉ¹ { y ( s ) } = - Lˉ¹ { (s−3)(s−1) }
4. Fracciones parciales para aplicar la transformada inversa en los que es imposible.
2 A B 2 As− A+ Bs−3 B
(s−3)( s−1) s−3 s−1
=[ + ] →
(s−3)( s−1)
=
s (s−1)
( 0 ) s+2= ( A+ B ) s+(− A−3 B) → A +B=0 ;−A−3 B=2
2 1 1
A=1; B=−1→
(s−3)( s−1)
= [
s−3

s−1 ]
1 1
Lˉ¹ { y ( s ) } =- Lˉ¹
t 3t
{ }
s−3
+¿ Lˉ¹{ }
s−1
y ( t ) =e −e
 Hallar x(t) sustituyendo y’ y y(t) en una las ecuaciones iniciales.
y ( t ) =e t−e3 t → y' =et −3 e 3 t
ec. 2 y' =−x+ 2 y → x=2 y− y ' → x=2(e t−e3 t )−(e t −3 e3 t )
Resultado:
y ( t ) =e t−e3 t ; x ( t )=e3 t + et

5. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:

x'=2 x−3 y - ec. 1 En donde: x ( 0 )=8 ; y ( 0 )=3


'
y = y−2 x - ec. 2
 Aplicación de la transformada de Laplace a ambas ecuaciones:
ec. 1: L{ x' } = 2 L{ x }−¿ 3L{ y } ec. 2: L{ y ' } = L{ y }−¿ 2 L{ x }
sx ( s ) −x ( 0 ) =2 x ( s )−3 y (s) sy ( s )− y ( 0 )= y ( s )−2 x (s )
 Aplicación de las condiciones iniciales:

219
ec. 1 sx ( s ) −8=2 x ( s )−3 y (s ) ec. 2 sy ( s )−3= y ( s )−2 x (s)
 Solución por suma y resta:
ec. 1 ( s−2 ) x ( s )+ 3 y ( s )=8 → −2 [ ( s−2 ) x ( s ) +3 y ( s ) ]=−2(8)
ec. 2 ( s−1 ) y ( s ) +2 x ( s )=3 → ( s−2 ) [ ( s−1 ) y ( s ) +2 x ( s ) ]=(s−2)(3) ec. 1
−2 ( s−2 ) x ( s ) −6 y ( s ) =−16
ec. 2 2 ( s−2 ) x ( s ) + ( s−2 )( s−1 ) y ( s )=3 s−6

[ ( s−2 )( s−1 )−6 ] y ( s )=3 s−22


→ ( s¿¿ 2−3 s−4 ) y ( s)=3 s−22¿
 Aplicación de la transformad inversa:
3 s−22 3 s−22
( s¿¿ 2−3 s−4 ) y ( s)=3 s−22¿ → y ( s )= 2 → y ( s )=
s −3 s−4 (s−4)(s+ 1)
3 s−22
{
Lˉ¹ { y ( s ) } = - Lˉ¹
(s−4)( s+1) }

6. Fracciones parciales para aplicar la transformada inversa en los que es imposible.


3 s−22 A B 3 s−22 As+ A+ Bs−4 B
(s−4)(s+1) [=
s−4
+ ]
s+ 1

(s−4)(s+1)
=
(s−4)( s+1)
3 s−22=( A + B ) s+( A−4 B) → A +B=3 ; A−4 B=−22
3 s−22 −2 5
A=−2 ; B=5→ [
=
(s−4)(s+1) s−4 s+ 1
+ ]
1 1

−t
{ }
Lˉ¹ { y ( s ) } = 5 Lˉ¹
4t
s+1 { }
−2 Lˉ¹
s−4
y ( t ) =5 e −2 e
 Hallar x(t) sustituyendo y’ y y(t) en una las ecuaciones iniciales.
y ( t ) =5 e−t−2 e 4 t → y ' =−5 e−t−8 e 4 t
1 1 1 −t 4t 1 −t 4t
ec. 2 y' = y−2 x → x= y− y ' → x= (5 e −2 e )− (−5 e −8 e )
2 2 2 2
y ( t ) =5 e−t−2 e 4 t ; x ( t )=5 e−t +3 e 4 t

7. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:

x'=x +2 y - ec. 1 En donde: x ( 0 )=1 ; y ( 0 )=0


'
y = y−2 x - ec. 2
 Aplicación de la transformada de Laplace a ambas ecuaciones:
ec. 1: L{ x' } = L{ x } +¿ 2L{ y } ec. 2: L{ y ' } = L{ y }−¿ 2 L{ x }
sx ( s ) −x ( 0 ) =x ( s ) +2 y (s ) sy ( s )− y ( 0 )= y ( s )−2 x (s )
 Aplicación de las condiciones iniciales:
ec. 1 sx ( s ) −1=x ( s )+2 y ( s) ec. 2 sy ( s )−0= y ( s ) −2 x ( s)
 Solución por suma y resta:

220
ec. 1 ( s−1 ) x ( s )−2 y ( s ) =1 → −2 [ ( s−1 ) x ( s )−2 y ( s ) ]=−2(1)
ec. 2 ( s−1 ) y ( s ) +2 x ( s )=0 → ( s−1 ) [ ( s−1 ) y ( s )+ 2 x ( s ) ]=( s−1)(0) ec. 1
−2 ( s−1 ) x ( s ) + 4 y ( s )=−2
ec. 2 2 ( s−1 ) x ( s ) + ( s−1 )2 y ( s )=0
−2
[ ( s−1 )2+ 4 ] y ( s )=−2 → y ( s )=
( s−1 )2 +4
 Aplicación de la transformad inversa:
2
Lˉ¹ { y ( s ) } = - Lˉ¹{ }
( s−1 )2+ 4
→ y ( t ) =−e t sen (2t )
 Hallar x(t) sustituyendo y’ y y(t) en una las ecuaciones iniciales.
y ( t ) =−e t sen (2t )→ y ' =−e t sen (2 t)−2 e t cos ⁡(2t )
1 1
ec. 2 y' = y−2 x → x= y− y ' →
2 2
1 1
x= (−e t sen(2 t))− (−et sen(2 t)−2e t cos ⁡(2 t)) ¿
2 2
Resultado:
y ( t ) =−e t sen ( 2 t ) ; x ( t )=et cos (2 t )

4.5 APLICACIONES
Veremos algunas aplicaciones que se resuelven mediante sistemas de ecuaciones
lineales, como resortes acoplados y redes eléctricas.
a) Resortes acoplados
Ya hemos visto con anterioridad los problemas que se refieren a una masa sujeta a un
resorte y generaba una ecuación diferencial de segundo orden al considerar dos masas
sujetas a dos resortes genera un sistema de ecuaciones diferenciales.
Suponiendo que dos masas m 1 y m 2 están sujetas a dos resortes A y B, donde las
constantes de proporcionalidad son k 1 y k 2, respectivamente, los dos resortes están
conectados como se muestra en la figura siguiente.

221
Sean x 1 (t) y x 2 (t) los desplazamientos verticales de las masas con respecto a sus
posiciones de equilibrio cuando el sistema se encuentra el movimiento, el resorte B
esta sometido tanto a un alargamiento como a un acortamiento, su alargamiento neto
es ( x 2−x 1 ), y para el resorte A es x 1 , por la ley de Hooke se tiene que los resortes A y B
ejercen sobre m 1 respectivamente, las fuerzas siguientes:
−k 1 x 1 y k 2 ( x 2−x 1 )

Si no se aplica ninguna fuerza externa al sistema y no hay fuerzas de amortiguamiento,


entonces la fuerza neta sobre m1 es: −k 1 x 1 + k 2 ( x 2−x 1 )
Esta suma de fuerzas es igual a la fuerza neta, como resultado de las fuerzas de acción
y reacción, entonces.
F=−k 1 x 1+ k 2 ( x2 −x1 )
m1 a=−k 1 x 1 +k 2 ( x 2−x 1)
d2 x2
m1 ( )
dt
2
=−k 1 x 1 +k 2 ( x 2−x 1 )

De la mima forma la fuerza neta ejercida sobre la masa m 2, pero esta se debe
solamente al alargamiento neto decir;
F=−k 2 ( x 2−x 1 )
m 2 a=−k 2 ( x 2−x 1 )
d2 x2
m2 ( )
dt2
=−k 2 ( x 2−x 1 )

Entonces el movimiento del sistema acoplado de los resortes, queda representado por
el sistema de ecuaciones diferenciales siguiente:
d2 x2
m1 ( )
dt
2
=−k 1 x 1 +k 2 ( x 2−x 1 )

d2 x2
m2 ( )
dt2
=−k 2 ( x 2−x 1 )

1. Considerenado en un sistema.
k1 = 3, k2 = 3, m1 = 1, m2 = 1, y que las masas parten de sus posiciones de equilibrio
con velocidades unitarias opuestas, hallar los desplazamientos respectivos.

I).- Modelo matemático

Puesto que intervienen k1 y k2 ,m1, y m2 y las condiciones iníciales, se trata de un


sistema acoplado de resortes sin la intervención de fuerzas externas y de
amortiguamiento, entonces, el modelo que resuelve tal problema es el sistema de
ecuaciones diferenciales con valores iníciales.
d2 x2
m1 ( )
dt2
=−k 1 x 1 +k 2 ( x 2−x 1 )

222
d2 x2
m2 ( ) dt2
=−k 2 ( x 2−x 1 )

Sustituyendo los valores de k1 = 6, k2 = 4, m1 = 1, m2 = 1 e interpretando las


condiciones iníciales
x 1 ' '=−3 x 1+ 2(x2 −x1 )
x ''2 =−2( x 2−x 1)
x ''1 +5 x 1−2 x 2=0
x ''2 −2 x 1+ 2 x 2=0 sujeta x 1 ( 0 )=0 y x 2 ( 0 )=0
Por partir del reposo y como las velocidades son unitarias de dirección opuesta, se
tiene.
x '1 ( 0 )=1 , x '2 ( 0 )=−1
Entonces, el modelo queda:
x 1' ' +5 x1 −2 x 2=0
x 2' ' −2 x 1+ 2 x 2=0 Sujeta x 1 ( 0 )=0 y x 1 ( 0 )=0, x 1' ( 0 ) =1 y x 2' ( 0 ) =−1

ii).- Calculo de x 1 ( s ) y x 2 ( s )
Aplicando transformada al sistema primera ecuación
s2 x1 ( s )−s x 1 ( 0 )−x 1' ( 0 ) +15 x1 ( s )−2 x 2 ( s ) =0
s2 x1 ( s )−1+5 x 1 ( s )−2 x 2 ( s )=0
s2 x1 ( s ) +5 x1 ( s )−2 x 2 ( s )=1
Ahora a la segunda ecuación
s2 x2 ( s )−s x 2 ( 0 )−x 2' ( 0 )−2 x 1 ( s ) +2 x 2 ( s ) =0
s2 x2 ( s ) +1−2 x 1 ( s ) +2 x2 ( s )=0
s2 x2 ( s )−2 x 1 ( s ) +2 x 2 ( s )=−1

Entonces, el sistema queda


x 1 ( s ) [ s 2 +5 ] −2 x 2 ( s )=1… (1)
−2 x1 ( s ) + x 2 ( s ) [ s 2+ 2 ]=−1 …(2)
Eliminando x 2 ( s ) , queda
s2
x1 ( s) = 2
( s +1 ) ( s2 +6 )
Aplicando fracciones parciales.
s2 As+ B Cs+ D
x1 ( s) = 2 = 2 + …(3)
( s +1 ) ( s +6 ) ( s + 2 ) ( s 2+12 )
2

s2=( As+ B ) ( s 2 +6 ) + ( Cs+ D ) ( s2 +1 )


s2= A s3 + B s 2+ 6 As+ 6 B+C s 3+ D s 2+Cs+ D
s2=( A+ C ) s 3 + ( B+ D ) s2 + ( A+C ) s+ ( 6 B+ D )
De donde. A+C=0 ; B+ D=1 ; 6 A+C=0 ; 6 B+ D=0

223
6 A+C=0
− A−C=0
5 A=0∴ A=0 ; C=0
6 B+ D=0
−B−D=−1
−1 6
5 B=−1 ; B= ; D=
5 5
Sustituyendo estos valores en 3
−1 6
5 5
x1 ( s) = 2 + 2 …(4 )
( s +1 ) ( s +6 )
Aplicando transformada inversa de LaPlace.
Sustituyendo 5 en 1
−1 −1 1 6 1
L−1 { x ( s ) } =
5{ }
L
s +2 5
2 { }
+ L−1
s+ 12
−1 −1 1 6 6
L−1 √2
x 1 ( t )=
5
L
{ } 2
+
s +1 5 ( √6 ) { } s +6
6
sin t+ √ sin 2 √ 6 t …(5)
−1
x 1 ( t )=
5 √2 5
−1 6

( )
( s2 +10 ) 25 + 2 5 − 4 x 2 ( s )=1
( s +2 ) ( s +12 )
−1 6
−2 x2 ( s )=1−( s 2 +5 ) 2 (
5
+ 2
5
( s +2 ) ( s +12 ) )
−1 6
x2 ( s) =
2
+
2
−1 ( s + 5 )
2
2
( 2
5
+ 2
5
( s +1 ) ( s +6 ) )
−1 1 ( s + 5 ) 6 s 2 +5
x2 ( s) = − ∙ 2 + ∙
2 10 ( s + 1 ) 10 ( s 2+ 6 )

Simplificando.

−4 1 6 1
x2 ( s) = ∙ − ∙
5 s 2 +1 5 s2 +6

224
Aplicando transformada inversa.
−4 −1 1 6 1
L−1 { x 2 ( s ) }=
5 { }
∙L
s +2 5
2 {
− ∙ L−1 2
s +12}
−4 −1 √ 2 6 6
∙ L−1 √2
L−1 { x 2 ( s ) }=
5 { }
∙L 2

s +2 5 √ 12 { }s +6
6
sin t− √ sin √ 6 t
−4
x 2 ( t )=
5 5
Entonces la solución de sistema queda.
3
sin t+ √ sin √ 6 t
−1
x 1 ( t )=
5 5
6
sin √ 2 t− √ sin √ 6 t
−4
x 2 ( t )=
5 5

B). Redes eléctricas.


Una red de un sistema eléctrico con más de un circulo con más de un circulo simple o
lazo, también da origen a un sistema de ecuaciones diferenciales simultaneas, tal como
se muestra en la figura siguiente.

Se aprecia que la corriente i 1 ( t ) se divide en las direcciones indicadas en el punto b,


entonces, por la prime ley de Kirchoff se expresa.
i 1 ( t )=i 2 ( t ) +i 3 ( t )
Además es posible, aplicar la segunda ley de Kirchoff a cada circuito, en el caso del
circuito A1 B 1 B2 A 2 A1, sumando las caídas de voltaje a través de cada parte del circuito
resulta.
d i2
E ( t )=i 1 R1 + L1 +i R2
dt
De manera análoga, para el circuito A1 B 1 C 1 C 2 A2 A 1, obtenemos
d i3
E ( t )=i R1 + L2
dt
Eliminando i, del sistema de ecuaciones, para dejarlo solo en términos de i 2 y i 3,
mediante la expresión que se obtuvo por la primera ley de Kirchoff, entonces, el
sistema queda.
d i2
L1 + ( R1 + R2 ) i 2+ R1 i 3=E ( t )
dt

225
d i3
L2 + R1 i 2 + R1 i3 =E ( t )
dt
Ahora en otro circuito que contiene un resistor, un inductor y un capacitor, el sistema
que describe las corrientes i 2 ( t ) y i 1 ( t ) en la red que muestra la figura siguiente.

El sistema que describe las corrientes i 2 ( t ) y i 1 ( t ), queda:


d i1
L + R i 2=E ( t )
dt
d i2
RC +i −i =0
dt 2 1

1. Resolver la red electrica si L=10 -2 H, L2= 125x10-4 H, E=100 v, R=5𝞨 y sujeta a las
condiciones i1(0)=0 y i2(0)=0

Si tiene el sistema

d i1
L1 + R i1 + R i 2=E ( t )
dt
d i2
L2 + R i1 + R i 2=E ( t )
dt
−2 d i 1
10 +5 i 1+ 5i 2=100
dt
−4 d i 2
125 x 10 +5 i 1+5 i 2=100
dt
i' 1+ 500i 1 +500 i2 =10000
5 x 10 4 i1 5 x 10 4 i2 106
i' 2+ + =
125 125 125
i' 1+ 500i 1 +500 i2 =10000
i' 2+ 400 i 1+ 400 i2 =8000
10 4
s i1 (s)−i 1 ( 0 ) +500 i1 ( s)+500 i 2( s)=
s
8000
s i 2(s)−i2 ( 0 ) +400 i 1 (s )+ 400 i 2( s)=
s

226
4
( s+500 ) i 1 ( s ) +500 i 2 ( s )= 10 ..(1)
5
8000
( s+ 400 ) i 1 ( s )+ 400 i2 ( s )= ..(2)
5
10 4 ( s +400 )
( s+ 400 )( s+500 ) i 1 ( s ) +500 ( s+ 400 ) i 2 ( s )=
s

−400000
−500 ( 400 ) i 1 ( s ) −500 ( s+ 400 ) i2 ( s )=
s
10 4 ( s+ 400 )−4 x 10 6
( s¿¿ 2+900 s+200000−200000)i 2 ( s ) = ¿
s
1
s ( s +900 ) i 1 ( s )=1 ∴i 1 ( s )=
s ( s+ 900 )
1
L−1 {i 1 ( s ) }=i1 ( t )=L−1
{ s ( s+ 900 )}
Aplicando fracciones parciales.

1 1 −900t
i 1 ( t )= − e
900 900

Sustituyendo A en la ecuación (1)

−1 1
i2 ( s ) = −
500 ( s+900 ) s ( s +900 )
−1 −900t 1 1 −900t
i2 ( s ) = e − + e
500 900 900
−1 −900 t 1
i2 ( s ) = e −
1125 900

4.3.1. Desarrollo de competencias.

i. Resolver los sistemas de ecuaciones diferenciales.

dx
1) =x+ 4 y
dt
dy
=x+ y
dt

dx
2) =x−4 y
dt

227
dy
=−3 x−3 y
dt

dx
3) =x−4 y
dt
dy
=−x+ y
dt

4) X’1= - 4x1 + x2
X´2= x1 - 5x2 + x3
X´3= x2 - 4x3

5) X’1= - 2x1 + 2x2 - x3


X´2= - 2x1 + 3x2 - 2x3
X´3= - 2x1 + 4x2 – 3x3

1 1 1 x
( )( )
6) x ´ = 1 2 1 y
2 1 1 z

1 1 1 x
(
7) x ´ = 2
)( )
1 −1 y
−8 −5 −3 z

8) x ´ =−2 x+ y
y ´=2 x− y +1

9) x ´ =3 x−5 y
y ´=−2 x +2

10) X’= x + y + z + 1
Y´= y + 3
Z´= x + z + 2
11) Si se tiene un circuito eléctrico en serie con los valores que se muestran en la
figura y se cierra el interruptor del circuito cuando la carga en el capacitor es de 4
C y no hay corriente, se tiene las siguientes condiciones iniciales:
q(0) = 4, q´(0). Encuentra q(t).

228
12) Resuelve los siguientes problemas de valor inicial asociados con las ecuación
1
diferencial Lq ¨ + Rq ´ + q=et de un circuito eléctrico en serie.
C

L = 0.5 h R = 10 𝞨 C = 0.0001 F
q(0) = 8 q´(0) = 0

L = 0.25 h R=8𝞨 C = 0.0001 F


q(0) = 6 q´(0) = 0

13) Encuentra la carga en el capacitor de un circuito de serie cuando t= 0.02 s,


L= 0.026 h, R= 2 𝞨, C= 0.001 F, e(t)= 0 V, q(0)= 6 C é i(0)= 0 A. Determina la
primera vez que la carga del capacitor es igual a cero.

14) En una construcción se tiene una viga voladiza horizontal de longitud L, la cual
está sometida a una carga concentrada P en su extremo libre. El
desplazamiento vertical, x(t), en el punto t medido desde el extremo fijo está
W 2
regido por la ecuación diferencial EIx ¨ =−P ( L−t ) − ( L−t ) donde W es la
2
carga distribuida de la viga y EI es la rigidez de la flexión. Explica por qué las
condiciones iniciales son x(0)= x´(0)= 0, y por qué la ecuación diferencial es
válida solo para 0 ≤ t ≤ L

229
UNIDAD 5 : INTRODUCCIÓN A LAS SERIES DE FOURIER
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Identifica, analiza y resuelve modelos matemáticos de series de Fourier sobre
fenómenos de la vida cotidiana relacionados con las áreas de la ingeniería.

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

 Investiga y analiza la definición de funciones ortogonales.


 Identifica y resuelve problemas sobre conjuntos ortogonales y ortonormales.
 Resuelve, gráfica e interpreta problemas sobre series de Fourier de senos.
 Resuelve, gráfica e interpreta problemas sobre series de Fourier de cosenos.
 Resuelve, gráfica e interpreta problemas sobre series de Fourier de medio
intervalo.

DESARROLLO DE ACTITUDES

 Reconoce la trascendencia de las series de Fourier por su amplio aporte en la


resolución de problemas en las diferentes áreas de la ingeniería y relación con
los comportamientos de los fenómenos de la naturaleza.
 Adquiere sensibilidad lógica para plantear modelos matemáticos que
involucren series de Fourier.
 Asume con responsabilidad la organización y planeación de toda la
información de distintas fuentes.
 Adquiere responsabilidad para realizar sus tareas individuales.
 Toma decisiones en la resolución de problemas.
 Aprende de manera autónoma.
 Aprende a analizar y socializar la información en equipo.

230
5.1 TEORÍA PRELIMINAR.
A) Funciones ortogonales.
Definición: dos funciones f 1 y f 2 cualesquiera definidas en un intervalo
a< x <b, son ortogonales, si se cumple.
b

∫ f 1 (x) f 2 ( x ) dx=0. (1)


a

1.- determinar si las funciones f 1 y f 2 , son ortogonales en el intervalo dado.


f 1 ( x )=x 4 y f 2 ( x )=x 3, en el intervalo −1 ≤ x ≤1.
Por la definición de ortogonalidad.
1

∫ f 1( x)f 2 ( x ) dx=0.
−1
1 1
x8 1 1 8
∫ x 4 (x 3 )dx=∫ x7 dx=
−1
1
−1
{
= [ 1 −(−1)8 ] .
8 −1 6

∫ f 1( x)f 2 ( x ) dx= 18 (1−1)=0.


−1
Entonces, f 1 ( x )=x 4 y f 2 ( x )=x 3 , son ortogonales.

Es necesario aclarar que en el análisis vectorial, el concepto “ortogonal” significa


perpendicularidad, en el presente contexto el término “ortogonal” y la condición (1)
carecen de significado geométrico.

2.- determinar si las funciones f 1 y f 2 , son ortogonales en el intervalo dado.


f 1 ( x )=senx y f 2 ( x )=cosx, en −π ≤ x ≤ π.
Por la condición de ortogonalidad.
π π
sen 2 x
∫ senxcosx dx= 2 .
−π
π
|
−π

∫ senxcosx dx= 12 [ (senπ )2−(sen (−π ))2 ] .


−π

231
π

∫ senxcosx dx= 12 ( 02−0 2) =0.


−π
π

∫ senxcosx dx=0⇒ f 1 y f 2 son ortogonales


−π

3.- determinar si las funciones f 1 y f 2 , ortogonales en el intervalo dado.


f 1=cosx y f 2=1 , en el intervalo −π ≤ x ≤ π
Por la condición de ortogonalidad.
π π
π
∫ 1 ( cosx ) dx=¿ ∫ cosxdx =senx|−π ¿.
−π −π
π

∫ ( 1 ) cosxdx=¿ senπ −sen (−π )=0+0=0 ⇒f 1 ¿ y f 2 son ortogonales.


−π

4.- Comprobar que las siguientes funciones sean ortogonales.


2
f 1(x) =x , f 2 ( x )=x , intervalo (-2,2)
Para que dos funciones sean ortogonales entre sí en un intervalo dado [ a , b ], deben
cumplir con la siguiente condición:
b

( f 1 , f 2 )=∫ f 1 ( x)⋅f 2 ( x ) dx=0


a
Sustituyendo en la condición:
2 2
2 3 x4 1 4 2
( f 1 , f 2 )=∫ x ⋅ x dx ( f 1 , f 2) =∫ x dx ( f 1 , f 2 )= = x
−2 −2 4 4
1 4 1 4 -2
( f 1 , f 2 )= 4 (2) − 4 (−2 ) =4−4=0
Resultado:
f 1 y f 2 sí son ortogonales en el intervalo(−2,2)

5.- Comprobar que las siguientes funciones sean ortogonales.


f 1(x) =x3 , f 2( x )= x2 +1 , intervalo (-1,1)
Para que dos funciones sean ortogonales entre sí en un intervalo dado [ a , b ], deben
cumplir con la siguiente condición:
b

( f 1 , f 2 )=∫ f 1 ( x ) ⋅ f 2 ( x ) dx=0
a

232
Sustituyendo en la condición:
1 1
3 2 5 3 1 6 1 4
( f 1 , f 2 )=∫ x ∙(x ¿ +1)=∫ (x + x )=( 6 x + 4 x ) ¿ 1
−1 −1
1 6 1 4 1 6 1
[ ][ 4
]
( f 1 , f 2 )= 6 (1) + 4 ( 1 ) − 6 (−1) + 4 (−1 ) =2−2=0 -
Resultado:
f 1 y f 2 sí son ortogonales en el intervalo (−1,1 )

6.- Comprobar que las siguientes funciones sean ortogonales.

π 5π
f 1(x) =e x , f 2 ( x )=senx , intervalo ( , )
4 4
Para que dos funciones sean ortogonales entre sí en un intervalo dado [ a , b ], deben
cumplir con la siguiente condición:
b

( f 1 , f 2 )=∫ f 1 ( x ) ⋅f 2 ( x ) dx=0
a

Sustituyendo en la condición:

4

( f 1 , f 2 )=¿ ∫ e x . senx dx T rabajando


π
4
u=senx dv=e x
con integración du= cosx dx v= e x por partes:

Queda: x
e x senx −∫ e x cosxdx; Aplicando de
u=cosx dv=e
nuevo integración por partes:
du= -senx dx v= e x

x x
Queda: e cosx +∫ e senxdx
2∫ e x senx dx=e x (senx−cosx )
( f 1 , f 2 )=¿ ∫ e x senxdx=e x senx−e x cosx−∫ e x senxdx
2∫ e x senxdx=e x senx−e x cosx
e x senx−e x cosx e x
Entonces: ∫ e x senxdx= = (senx −cosx )
2 2 π
5π 5π

Por tanto: e
2 [ 4

( sen 54π −cos 54π )− e2 ( se π4 −cos π4 )]=


4 4

4

233
25.38−( 0.7071+ 0.7071 )−1.096 ( 0.7071−0−7071 )
¿ 25.38(0)−1.096(0)=0

Resultado:
f 1 y f 2 sí son ortogonales en el intervalo ( π4 , 54π )
B) Conjuntos ortogonales y conjuntos de ortonormales.
A) Conjunto de ortogonales.
Al conjunto de funciones de valores reales, ø 0 ( x ), ø 1 ( x) , ø 2( x) , …
Definidos en un intervalo a ≤ x ≤ b, es ortogonal si se cumple la condición:
b

∫ ø m ( x ) ø ( n ) dx=0, m≠ n
a

B) Norma de una función.


Sea Q n (x ), cualesquier función definida en el intervalo a ≤ x ≤ b, entonces, la norma de
b
Qn ( x ), denotada por ‖Q n ( x )‖=

También se le denomina norma cuadrada.


√∫
a
Q 2n ( x ) dx .

C) Conjunto orto normal.


Si { ø n (x ) }, es un conjunto ortogonal en a ≤ x ≤ b, y tiene la propiedad de que ‖Qn ( x )‖=1,
para n=0,1,2,3 … . Entonces, { ø n (x ) } es un conjunto ortonormal.

1.- demostrar que el conjunto 1 , cosx ,cos 2 x , …, es ortogonal en el intervalo


−π ≤ x ≤ π
Primeramente se demuestra que la función 1, debe ser ortogonal a cualesquier otra
función del conjunto cosx , cos 2 x , cos 3 x ,… ,que se denota por cosnx, entonces por la
condición de ortogonalidad se debe cumplir.
π

∫ ( 1 ) cos nx dx=¿ 0 ¿.
−π
π π

∫ cosnxdx=¿ 1n sen nx = 1n [ sen nπ−sen n(−π )] ¿.


|
−π −π
π

∫ 1 cosnx dx=¿ 1n ( 0−0 )=0¿, para n=1,2,3 …,


−π

Ahora solo falta evidenciar que cualesquier par de funciones del conjunto,
cosx , cos 2 x , cos 3 x ,… ,sean ortogonales, entonces, se debe cumplir.

234
π

∫ ø m ( x ) Ø n ( x)dx=0.
−π
π

∫ cosmx cosnx dx=0 (1)


−π

Como los ángulos de las funciones trigonométricas son distintos, entonces, la integral
se resuelve por las formulas de sumas, sea.
cos ( m+n ) x +cos ( m−n ) x=cosmx cosnx −sen mx sen nx +cos m cosnx + sen mx sen nx
cos ( m+n ) x +cos ( m−n ) x=2 cos mx cos nx.
2 cos mx cos nx=cos ( m+n ) x+ cos ( m−n ) x.
1
cos mx cos nx= [ cos ( m+n ) x+ cos ( m−n ) x ]. (a)
2

Sustituyendo (a) en (1).


π π
1
∫ cosmx cosnx dx= ∫ [ cos ( m+n ) x+ cos ( m−n ) x ] dx.
−π 2 −π

Integrando
π π π

∫ cosmx cosnx dx= 12 ∫ cos ( m+n ) xdx +¿ 12 ∫ cos ( m−n ) dx ¿.


−π −π −π
π π
sen ( m+n ) x sen ( m−n ) x
∫ cosmx cosnx dx= 12 m+n + m−n
[ ] .
−π −π
π

∫ cosmx cosnx dx=0. Si m≠ n.


−π
Por lo tanto, el conjunto 1 , cosx ,cos 2 x , … es ortogonal .,

2.- hallar la norma de cada una de las funciones del conjunto ortogonal dado.
{Q0 ( x )}=1 , cosx , cos 2 x , .., Siendo n=0,1,2 , …
Aplicando la definición de norma, para la función,
Q0 ( x ) .
π

√∫ [
‖Q0 ( x )‖=
−π
π
2
Q 0 ( x) ] dx .

‖ √∫
π
‖Q0 ( x ) = √
dx= x|−π =√ π−(−π)=√ 2 π .
−π

235
‖Q0 ( x )‖= √2 π .
Ahora, para cualesquier función del conjunto que se representara por
cos nx , siendo n=1,2,3 ,.. ,
π π

1

‖Qn ( x )‖= ∫ cos
−π
π
2

1
nxdx=
π
√ ∫ ( 12 + 12 cos 2 nx ) dx .
−π

1 1
π π
2

−π −π −π
|
‖Qn ( x )‖ = 2 ∫ dx+ ¿ 2 ∫ cos 2 xdx= 2 x + 4 sen 2 nx ¿.
−π
|
2 1 1
‖Qn ( x )‖ = 2 [ π−(−π )] + 4 n [ sen 2nπ −sen(−2 nπ )]
2 2π
‖Qn‖ = 2 ∴‖Qn‖=√ π
Así las respectivas normas quedan
√2 π , √π , √π , … , √π
Para el conjunto ortogonal

1, cos x, cos 2x,…, cos nx.


3.- hallar el conjunto ortonormal del conjunto de funciones dado. 1, cosx. Cos2x,…,
Por la definición de conjunto ortonormal el conjunto { Qn ( x ) }, debe ser ortogonal, y de
ante mano sabemos que lo es, puesto que, se evidencia con anterioridad y además la
norma, para cuales quiera de la funciones del conjunto ortogonal { Qn ( x ) }, sea la
unidad. Bien para esto se normaliza el conjunto ortogonal, dividiendo cada una de las
funciones entre su propia norma,
1 cos x cos 2 x cos nx
, , ,…, ,
√2 π √ π √ π √π
De esta forma, se dice que este último conjunto ya es ortonormal, en el intervalo
−π ≤ x ≤ π .
D).- ortogonalidad con respecto a una función de peso. Un conjunto de funciones
{Qn ( x ) }, donde n=0,1,2…, es ortogonal con respecto a una función de peso w(x), que
están definidas en el intervalo a ≤ x ≤ b, si se cumple.
π

∫ W ( x ) Qm ( x ) Qn ( x ) dx =0 , m≠ n
−π

Como el ejemplo de que el conjunto 1, cos x, cos 2x,…, se dice que es ortogonal a la
función de peso constante w(x)=1, en el intervalo −π ≤ x ≤ π .

5.2 SERIES DE FOURIER.

236
A).- sea f(x), w(x) y { Qn ( x ) } funciones definidas en el intervalo a ≤ x ≤ b, además { Qn ( x ) }
un conjunto infinito ortogonal de funciones, entonces, se dice que es una serie de
fourier generalizada si cumple.
b

∫ f ( x ) Qn ( x ) dx
∑ C n Qn ( x), donde C n= a
n=0 2
‖Qn ( x )‖
Y para una función de peso w(x), sea.
b

∫ f ( x ) W ( x ) Qn ( x ) dx
a
C n= 2
‖Qn (x)‖
Una apreciación de la definición
Sea f ( x )=C 0 Q0 ( x ) +C1 Q1 ( x ) +C 2 Q2 ( x ) +…+ Cn Qn ( x ) +…
Multiplicando por Q m ( x )a la expresión anterior e integrando sobre el intervalo.
Qm ( x ) f ( x )=C 0 Q0 ( x ) Qm ( x ) +C 1 Q1 ( x ) Qm ( x ) +…+ Cn Qn ( x ) Qm ( x ) +…
b b b b

∫ Qm ( x ) f ( x ) dx=∫ C 0 Q0 ( x ) Q m ( x ) dx+∫ C1 Q1 ( x ) Qm ( x ) dx+ …+∫ Cn Qn ( x ) Qm ( x ) dx +…


a a a a
Considerando que se trata de un conjunto ortogonal, entonces, cada una de las
integrales del segundo miembro son nulas, excepto la última, puesto que, cuando
m=n, para este caso queda:
b b b
2 2 2
∫ Qn ( x ) f ( x ) dx=C n∫ [Q n(x )] dx, si ‖Q n ( x )‖ =∫ [ Q n ( x ) ] dx
a a a
b

b ∫ Qn ( x ) f ( x ) dx
Entonces, 2
∫ Qn ( x ) f ( x ) dx=C n‖Qn ( x)‖ ∴ Cn = a 2
a ‖Qn ( x)‖
Ahora si en la serie se considera que { Qn ( x ) } es ortogonal con respecto a un función de
peso w(x) en a ≤ x ≤ b, entonces
f ( x )=C 0 Q ( x ) +C1 Q ( x ) +C 2 Q ( x )+ …+C n Q ( x )+ …

Se multiplica por W ( x ) Q m ( x) y se integra en el intervalo a ≤ x ≤ b.


W ( x ) f ( x ) Qm ( x ) =C0 Q0 ( x ) w ( x ) Q m ( x ) +C1 Q1 ( x ) w ( x ) Qm ( x ) +…
+C n w ( x ) Q m ( x ) Q n (x )
b b b b

∫ W ( x ) f ( x ) Qm ( x ) dx=∫ C0 Q0 ( x ) w ( x ) Q m ( x ) dx+ ¿∫ C 1 Q1 ( x ) w ( x ) Qm ( x ) dx +…+∫ C n w ( x ) Qm ( x ) Qn (x )dx ¿


a a a a

237
Puesto que, el conjunto { Qn ( x ) } es ortogonal a la función de peso w ( x ), entonces, todas
las integrales del segundo miembro toman el valor de cero, excepto la última cuando
m=n, para este caso queda:
b b

∫ W ( x ) f ( x ) Qm ( x ) dx=∫ Cn w ( x ) Q n ( x ) Q n( x ) dx
a a
b b
C n∫ W ( x ) Q n2 ( x ) dx =∫ W ( x ) f ( x ) Qn ( x ) dx
a a

∫ W ( x ) f ( x ) Qn ( x ) dx b
a 2 2
C n= b , si se considera que ‖Q n ( x )‖ =∫ W ( x ) Q n ( x ) dx
a
∫ W ( x ) Qn2 ( x ) dx
a

Entonces,
b

∫ f ( x ) W ( x ) Qn ( x ) dx
a
C n= 2
‖Q n ( x )‖
B).- definición de serie de Fourier.
Sea f una función definida en el intervalo –p<x<p, entonces, la serie de Fourier esta
dada por

a nπ nπ
f ( x )= 0 + ∑ an cos
2 n=1 ( p
x +b n sen
p
x )
Y a 0 , a n y bn se les denomina coeficientes de Fourier, que se obtienen de manera
análoga como se obtuvo C n, en la serie de Fourier generalizada, es decir, mediante la
condición de ortogonalidad.
C).- cálculo de los coeficientes de Fourier.
I).-cálculo de a 0
Por la definición de serie de Fourier.

a nπ nπ
f ( x )= 0 + ∑ an cos
2 n=1 ( p
x +b n sen
p
x )
Integrando ambos miembros en el intervalo –p<x<p.
p p ∞ p p
a0
∫ f ( x ) dx=¿ ∫ 2 dx +∑ an ∫ cos p dx +b n ∫ sen nπx
nπx
( p
dx ¿
)
−p −p n=1 −p −p

238
Por la definición de ortogonalidad del primer termino con cualesquiera de las otras
nπ nπ
funciones cos x y sen x , entonces, todas las integrales a partir del segundo
p p
término del segundo miembro son nulas.

p
a0 p
∫ f ( x ) dx= ∫ dx
2 −p
−p
p
a0 p
x| =∫ f ( x ) dx
2 −p −p
p
a0
[ p−(− p) ] =∫ f ( x ) x .
2 −p
p
2 p a0
=∫ f ( x ) dx .
2 −p
p
1
a 0= ∫ f ( x ) dx
p −p

Ii).- cálculo de a n

Multiplicando la serie trigonométrica de Fourier por cos x , e integrando entre –p y
p
p.
p p ∞ p p
a
∫ f ( x ) cos mπ
p
xdx=∫ 0 cos
2

p
xdx + ∑ a n ∫ cos

(p
x cos

p
xdx +b n ∫ sen

p
xcos

p
x dx
)
−p −p n=1 −p −p

Por la condición de ortogonalidad, todas las integrales del segundo miembro son
p
nπ mπ
nulas, excepto a n ∫ cos cos x dx , cuando m=n.
−p p p
p p
nπ nπ
∫ f ( x ) cos x dx=an ∫ cos2 x dx .
−p p −p p
p p

∫ f ( x ) cos nπp x dx=an ∫ 12 + 12 cos 2 nπ


( p )
x dx .
−p −p
p
a a p
∫ f ( x ) cos nπp x dx=¿ 2n x|−pp + 4 nnπ sen 2 nπ
−p
p
p
x p ¿
−p |
a a p
∫ f ( x ) cos nπp x dx=¿ 2n [ p−(− p)]+ 4 nnπ [ sen2 nπ−sen(−2nπ )] .¿
−p
p
2a p a p
∫ f ( x ) cos nπp x dx=¿ 2n + 4 nnπ ( sen 2 nπ + sen 2 nπ ) . ¿
−p

239
p
a p
∫ f ( x ) cos nπp x dx=¿ an p+ 4 nnπ (2 sen 2nπ ) ¿
−p
p

∫ f ( x ) cos nπp x dx=an p+0.


−p
p
1 nπ
a n= ∫ f ( x ) cos x dx
p −p p

Iii).- cálculo del coeficiente b n.



Multiplicando por sen x dx a toda la serie de fourier e integrando entre –p y p.
p
p
a0 p ∞ p p

∫ f ( x ) sen p x dx= 2 ∫ sen p x dx +∑ an ∫ cos p x sen p x dx + bn ∫ sen mπ


mπ mπ
( nπ mπ
) p
x sen

p
x dx
−p −p n=1 −p −p
Por la condición de ortogonalidad, todas las integrales del segundo miembro son
p
mπ nπ
nulas, excepto la integral b n ∫ sen x sen x dx , cuando m=n. Entonces queda.
−p p p
p p

∫ f ( x ) sen nπp x dx=b n ∫ sen 2 nπp x dx .


−p −p
p p
nπ 1 1 nπ
∫ f ( x ) sen
−p p −p 2 2(
x dx=b n ∫ − cos 2
p
x dx .)
p p
nπ bn
−p
|
∫ f ( x ) sen p x dx= 2 x − p− b n p sen 2 nπ x −pp .
4 nπ p |
Del caso anterior concluimos
p
b
∫ f ( x ) sen nπ2 x dx=¿ 2n ( p+ p ) =bn p .¿
−p
p
1 nπ
b n= ∫ f (x) sen xd x .
p −p p

1.- desarrollar la función dada en serie de Fourier.


f ( x )= 0 ,−π < x <0
{π−x , 0< x< π

240
I).-cálculo de a 0 .
p
1
a 0= ∫ f ( x ) dx . si p=π .
p −p
0 π π
x2 π
a 0=
1
π [ ∫ 0 dx +∫ ( π−x ) dx =
−π 0
] 1

π 0
( π−x ) dx=
1
(
π
πx− )
2 0

1 2 1 π2 π π
a 0= π − =π − = .
π π 2 2 2
π
a 0=
2

Ii).- cálculo de a n.
p
1 nπ
a n= ∫ f (x) cos x dx .
p −p p
0 π
1 nπ 1 nπ
a n= ∫ 0 cos x dx + ∫ (π−x )cos x dx .
π −π p π 0 π
π π
1
a n= ∫ π cos nx dx− 1π ∫ x cos nx dx
π 0 0

π π
1
a n=∫ cos nx dx− ∫ x cos nx dx
0 π 0

Integrando por partes

u=x , dv=cos nx dx

1
du=dx v= sen nx
n

1 1
a n= sen nx ¿ π0 − ¿
n n

241
−1 1 π 1 1
a n= sen nx ¿0π − 2 cos nx ¿0π = sen nπ + 0 sen 0− 2 cos nx ¿n0
n n π π π n π

−1 −cos nπ +1
a n= 2
( cos nπ−cos 0 ° )=
n π n2 π

a n=1−¿ ¿

Iii).- cálculo del coeficiente de b n.

p
1 nπ
b n= ∫ f ( x ) sen x dx .
p −p p

0 π
1 nπ 1 nπ
b n= ∫ 0 sen x dx + ∫ ( π −x ) sen x dx
π −π p π 0 π

0 π
1 1
b n= ∫ π sennx dx− ∫ xsen n x dx
π −π π 0

Integrando por partes

u=x dv=sen nx dx
−1
du=dx v= cos nx
n

−1 1
b n= cos nx ¿π0 − ¿
n π

−1 1 1
b n= cos nx ¿π0 + x cos nx ¿ π0 − 2 sen nx dx ¿ π0
π nπ πn

−1 1 1 1 1
b n= cos nx + + cosπx= ∴bn=
π n n n n

Entonces la serie de Fourier para f(x), queda.

242

π
f ( x )= + ∑ ¿ ¿
4 n=1

5.3 SERIES DE FOURIER EN COSENOS, SENOS Y DE MEDIO


INTERVALO.

-π π
Recordaremos algunos conceptos
-π de cálculo en una
π variable como: función par e
impar y sus propiedades.

A) función par.f ( x ) es una función par en el intervalo [ a , b ] sí y sólo sí para toda x en el


intervalo, se cumple f (−x )=f ( x )
−π π
1. Evidenciar si la función f ( x )=cos x ,en < x < , es par.
2 2
f (−x )=cos (−x )=cos x ∴ f (−x ) =f ( x ) → es par .
2. Evidenciar, si f ( x )=x 2 , en−1 ≤ x ≤ 1, es una función par

f (−x )=(−x )2=x 2 ∴ f (−x )=f ( x ) →es par .

B) función impar
f ( x ) es una función impar en el intervalo en el intervalo [ a , b ] sí y sólo sí para toda x
que pertenece al intervalo, se cumple f (−x )=−f ( x )

243
−π π
1. Evidenciar si f ( x )=sen x ,en ≤ x ≤ , es una función impar.
2 2
f (−x )=sen (−x )=−sen x
Entonces se cumple que: f (−x )=−f ( x ) por lo tanto f ( x )=sen x, es una función impar
−π π
en ≤x ≤ .
2 2
2. Evidenciar, si f (x) ¿ x3 −x , es una función par o impar.
Como vemos que son potencias impares, entonces, verificamos si es impar.
f (−x )=−f ( x )
f (−x )= (−x )3 −(−x )
f (−x )=−x3 + x
f (−x )=−(x ¿¿ 3−x )¿
f (−x )=−f ( x ) → que f (x) ¿( x ¿¿ 3− x) , es una funcion impar . ¿

3. Evidenciar si la función f ( x ) ¿ x 2 + x , es par, impar o ni par e impar.


Por simple inspección de los exponentes es posible concluir que es una función que no
es par ni impar verificando
f (−x )= (−x )2 f (−x)
f (−x ) ¿ x2 −x
x 2−x ≠ f ( x ) →no es par

x 2−x ≠−f ( x ) → no es impar

C) propiedades (teoremas).
I) la suma de funciones pares resulta una función par.
Ii) la suma de funciones impares es una función impar.
Iii) si f ( x ) es una función par y g( x ) es una función par, entonces, f ( x ) g ( x ) es una
función par.
sea h ( x )=f ( x ) g ( x)
h (−x )=h ( x ) por definición de función par .
h (−x )=f (−x ) g (−x ) por definición de función par .
h (−x )=f ( x ) g ( x ) por definición de función par .
h ( x )=f ( x ) g ( x ) y f ( x ) g ( x ) =h (−x ) ∴
h ( x )=h (−x ) → f ( x ) g ( x ) es par .

Iv) si f ( x ) es una función impar y g( x ) es impar, entonces, f ( x ) g ( x ) es una función par.


sea h ( x )=f ( x ) g ( x ) ….. ( 1 )
h (−x )=−h ( x ) por definición de funciónimpar

244
h (−x ) [− f ( x ) ][ −g ( x ) ] por definición de función impar
h (−x )=f ( x ) g ( x ) … . ( 2 )
sih (−x )=f ( x ) g ( x ) y f ( x ) g ( x )=h ( x ) por ( 1 ) y ( 2 )
h (−x )=h ( x ) por la propiedad transitiva , por lo tanto es una función par f ( x ) g ( x ) .

V) si f(x) es una función par y g(x) función impar, entonces, f(x) g(x) resulta una
función impar.
sea h ( x )=f ( x ) g ( x )
h ( x )=f (−x ) g (−x )
h (−x )=f ( x ) [ −g ( x ) ]
por definición de función par e impar respectivamente
h (−x )=−f ( x ) g ( x )
sih ( x )=f ( x ) g ( x ) y – f ( x ) g ( x )=h (−x )
h ( x )=−h (−x)
h (−x )=−h ( x ) →que f ( x ) g ( x ) es impar .

1. Representar como la suma de una función par y de una función impar la función
siguiente.
x
f ( x )=
1−x
Se aprecia que no es una función par ni impar. Ahora para expresarla como la suma de
una par y de una impar se procede.
x 1+ x x2 + x x2 x
f ( x )= . = = +
1−x 1+ x 1−x 1−x 1−x 22 2

x2 x
f x=
( ) +
1−x 1−x 2
2

x2 x
Donde f 1= es par y f 2 ( x )= es impar.
1−x 2
1−x 2
Puesto que.
(−x )2 x2 −x −x
f 1 (−x )= 2
= 2
y f 2 (−x ) = 2
= 2
1−(−x ) 1−x 1−(−x ) 1−x
Nota: para una función par se cumple.
a a

∫ f ( x ) dx=2∫ f ( x ) dx
−a 0
Y para una función impar se cumple.
a

∫ f ( x ) dx=0
−a

D). Serie de Fourier para una función par.

245
A). Series de Fourier en cosenos.
Teorema: Sea f ( x ) una función par periódica con periodo 2 π , entonces, f ( x ) tiene una

representación en serie de Fourier cosenoidal de la forma f ( x )=a0 + ∑ a n cos nx
n−1
Con coeficiente:
π π
1 2
a 0= ∫ f ( x ) dx ; an = ∫ f ( x ) cos nx dx ; n=1,2,3 , … , bn=0
π 0 π 0
Demostración:
Si f ( x ) es par de periodo 2 π , entonces.
T 2π
2 2 π π
1 1 1 2
a 0= ∫ f ( x ) dx ∴ a0 = ∫ f ( x ) dx ⇒ a0= ∫ f ( x ) dx= ∫ f ( x ) dx, puesto que f ( x )
T −T 2 π −2 π 2 π −π 2π 0
2 2
π
1
es par ⇒ a 0= ∫ f ( x ) dx
π 0
T 2π
2 2 π
2 2 nπ 2 2 nπ 1
a n= ∫ f ( x ) cos dx ⇒ an= ∫ f ( x ) cos dx ⇒ a n= ∫ f ( x ) cos nx dx, si f ( x ) es
T −T T 2π −2 π 2π π −π
2 2
par, entonces, f ( x ) cos nx resulta una función par. Por lo tanto.
π
2
a n= ∫ f ( x ) cos nx dx
π 0
Ahora.
T
2
2
b n=
T
∫ f ( x ) sin 2Tnπ x dx, si T =2 π
−T
2
π π
2 2 nπ 1
b n= ∫ f ( x ) sin x dx= ∫ f ( x ) sin nx dx
2 π −π 2π π −π
Si f ( x ) es una función par y sin nx es una función impar, entonces, f ( x ) sin nx es impar,
por lo tanto:
π
1
b n= ∫ f ( x ) sin nx dx=0
π −π

B).Series de Fourier en senos.


E) serie de Fourier para una función impar (desarrollo senoidal).
Teorema: Sea f ( x ) una función impar, periódica con periodo 2 π, entonces, f ( x ) tiene
una representación en series de Fourier senoidal, de la forma.

f ( x )=∑ bn sin nx, donde los coeficientes de Fourier.
n−1

246
π
a 0=0 ; an =0 y b n= 2 ∫ f ( x ) sin nx dx, si n=1,2,3
π 0
1.- Hallar la serie de Fourier de la función. f ( x )=π 2−x 2 ,−π < x < π
I).- Determinar si es par, impar o ninguna de estas. Por el termino x 2, es una función
par. Veamos.
2 2 2 2
f ( x )=f (−x ) ⇒ f (−x )=π −(−x ) =π −x =f ( x )
Puesto que f ( x ), es par, entonces.
a 0 ≠ 0 , an ≠ 0 y b n=0
II).- Cálculo de a 0
π π
1 1 ( 2 2) 1 2 π 1 x3 π
a 0= ∫ f ( x ) dx ⇒a0 = ∫ π −x dx ⇒a0 = π ( x ) − ∙
π 0 π 0 π 0 π 3 0( )
1 1 π3 2 2
a 0= π 2 ( π ) − ∙
π ( )
π 3
= π
3
III).- Cálculo de a n
π π
2 2
a n= ∫ f ( x ) cos nx dx ⇒ an = ∫ ( π 2− x2 ) cos nx dx
π 0 π 0
π π
2 2
¿ ∫ ( π 2) cos nx dx− ∫ ( x 2 ) cos nx dx
π 0 π 0
π π
2π 2 2π 2
a n= ( sin nx ) n− ∫ x 2 cos nx dx= sennπ − ∫ x 2 cos nx dx
n 0 π 0 n π 0
Integrando por partes
π 2
∫ x 2 cos nx dx= xn sin nx− 2n ∫ x sin nx dx
0
u=x 2 dv=cos nx dx
1
du=2 xdx v= sin nx
n

Integrando nuevamente por partes.


∫ x sin nx dx =−xn
cos nx−∫
−1
n( cos nx dx . )
u=x dv=sin nx dx
−1
du=dx v= cos nx
n
−x 1 −x 1
∫ x sin nx dx = n cos nx+ n ∫ cos nx dx= n cos nx + n2 sin nx

247
Entonces.
2
∫ x 2 cos nx dx= xn sin nx− 2n ∫ x sin nx dx
x2 2 −x 1
∫ x 2 cos nx dx= n
sin nx−
n n (
cos nx + 2 sin nx
n )
2
∫ x 2 cos nx dx= xn sin nx + 2nx2 cos nx− n23 sin nx
π
2π 2
a n= sin nπ − ∫ x 2 cos nx dx
n π 0
2π 2 x2 2x 2
sin nx+ 2 cos nx− 3 sin nx π
a n=
n
sin nπ −
π n (n
2
n 0 )
2π 2 π 4π 2
a n= sin nπ − ∙ sin nπ− 2 cos nπ + 3 sin nπ
n π n n π n
2 4π
a n= 3 sin nπ − 2 cos nπ
n n π
−4
a n= 2 cos nπ
n
Por lo tanto, la serie de Fourier, para f ( x )=π 2−x 2

2 2 2 2 (−1 )n+1
f ( x )=π −x = π + 4 ∑ cos nx
3 n=1 n2

2.- Hallar la serie de Fourier de la función f ( x )=x, en el intervalo −π < x <π

i).- Determinar el tipo de función.


Por simple inspección, se ve que es impar.
f ( x )=f (−x )=−x ⇒ impar
Entonces a 0=0, porque f ( x ) es impar; a n=0, porque f ( x ) es impar y cos nx es par,
entonces f ( x ) cos nx resulta impar y b n ≠ 0, puesto que, f ( x ) es impar y sin nx impar,
entonces, f ( x ) sin nx resulta par.
ii).- Calculo de a 0
T
2
1
a 0= ∫ f ( x ) dx
T −T
2

2 π
1 1 1 x2 π 1 2 ( 2 )
a 0=


−2 π
xdx= ∫
2 π −π
xdx= ∙ ( )
= [ π − −π ]
2 π 2 −π 2
2
a 0=0. Tal como se esperaba.
iii).- Calculo de a n

248
T
2 π
2 2 nπ 2
a n= ∫ f ( x ) cos x dx= ∫ x cos nx dx
T −T T 2 π −π
2
π
1
a n= ∫ x cos nx dx
n −π

Integrando por partes.


u=x ; dv=cos nx dx
1
du=dx ; v= sin nx
n
π
a n=
1 x
π π [ 1
−π −π n
1 x
π n ]( 1 1
( sec nx ) π ∫ sec nx dx = ∙ sec nx π + ∙ ( cos nx ) π
−π nπ n )−π
1 1
a n= ( π sin nπ + π sin nπ ) + 2 ( cos nπ−cos nπ )=0
π n π
a n=0, tal como se esperaba.
iv).- Cálculo de b n
T
2
2
b n=
T
∫ f ( x ) sin 2Tnπ x dx
−T
2
π
2
b n= ∫ sin nx dx
2 π −π
Integrando por partes.
u=x ; dv=sin nx dx
1
du=dx ; v= cos nx
n
π π
1 1 −1 1 1
b n= ∫ x sin nx dx= x cos nx π + ∙ ∫ cos nx dx
[ ]
π −π π n −π π n − π
1 1
( π cos nπ + π cos nπ ) + ∙ ( sin nx ) π
−1
b n=
nπ nπ n −π
−2 π 1
b n= cos nπ + 2 ( sin nπ +sin nπ )
nπ n π
−2cos nπ
b n=
n
2
−2
n
cos nπ n
−2
n
{
, si n=1,3,5 , …

, si n=2,4,6 , …

v).- La serie de Fourier para f ( x )=x


Desarrollo senoidal.

249

(−1 )n+1
x=2 ∑ sin nx
n=1 n

3.- Hallar la serie de Fourier de la función.


π
0 ,−π < x ←

{ π
π
f ( x ) cos x ,− < x<
2
0, <x<π
2
i).- tipo de función.
2
π
2

Por la simetría con el eje y, se concluye que es una función par.


Además por la definición de función, se corrobora.
f (−x )=cos (−x )=cos x=f ( x ) ∴ f ( x )=cos x, es par.
Como es par; cos nx es par y sin nx es impar, entonces, a n ≠ 0

ii).- cálculo de a 0
π π
2 2 π
1 1
a 0= ∫ 0 dx +
π −π 2π
∫ cos x dx + π1 ∫ 0 dx
−π π
2 2
π
2
1
a 0=

∫ sin x dx= 21π [ π
sin −sin
2
−π
2
=
2sin πb
( )]2π
−π
2
2 1 1
a 0= = ∴a 0=
2π π π

iii).- Cálculo de a n
T
2
2
a n=

∫ f ( x ) cos 2 Tnπ xdx, observe que es posible emplear serie de
−T
2
π π
2 2 π
2
a n=

∫ o cos 2nπ

xdx+
2

∫ cos x cos ¿ nxdx + 2π ∫ ( 0 ) cos nx dx
−π −π π
2 2 2
π
2
1
a n= ∫ cos x cos nx dx ( 1 )
π −π
2

250
1 1
cos nx= ( cos nx+ x )+ cos ( nx−x )( A )
2 2
Sustituyendo ( A ) en ( 1 )
π
2
1
a n=
π
∫ 12 [ cos ( n+1 ) x+ cos ( n−1 ) x ] dx
−π
2
π
1 1 1
sin ( n−1 ) x 2
a n= [
π n+1
sin ( n+1 ) x+
n−1 ] −π
2
1 1 π 1 π 1 π 1 π
a n=
[
2 π ( n+1 )
sin ( n+1 ) +
2 n+1
sin ( n+ 1 ) +
2 n−1
sin ( n−1 ) +
2 n−1 ]
sin ( n−1 )
2
1 2 π 2 π
a n=
2 π n+1 [ sin ( n+1 ) +
2 n−1
sin ( n−1 ) ] 2
1 π π 1 π π
a n=
π ( n+1 ) (
sin n + + )
2 2 π ( n−1 ) (sin n −
2 2 )
1 π π 1 π π π π
¿
π ( n+1 ) (
sin n cos+ sen cos n +
2 )2 ( n−1 ) π ( )
sin n cosn sin n cos n
2 2 2 2
1 π 1 π 1 π 1 π
¿ cos n + cos n + cos + cos n
( n+1 ) π 2 ( n−1 ) π 2 ( 1+ n ) π 2 ( 1−n ) 2
(1−n ) + ( 1+n ) π 2 π
a n= cos n = cos n
2
( 1−1 ) π 2 2
( 1−n ) π 2
−2 π
a n= 2 cos n
( n +1 ) π 2
Si f ( x ) es par y sin nx es impar, entonces, f ( x ) sin nx resulta impar, por lo tanto, b n=0.
2

{
, si n=2,6,10 , …
π ( n2−1 )
−2 π
Por a n= cos n = 0 , si n=3,5,7 , …
2
π ( n −1 ) 2
−2
, si n=4,8,12, …
π ( n2−1 )

Vemos para n=1, no se considera por la indeterminación que causaría, pero el


segundo término de la serie existe, entonces, se calcula de la forma siguiente.
π π
2 2
1
a 1=
π
∫ cos x cos (1 ) xdx= 1π ∫ cos 2 x dx
−π −π
2 2

251
π π π
2
1 1+cos 2 x dx 1 1
(x) 2 + sec ( 2 x ) 2
( )
a 1= ∫ =
π −π 2 2π −π 4 π −π
2 2 2
1 π π 1 π π 1
a 1= ( + +
2π 2 2 4π ) (
sin +sin =
2 )
2 2
∞ n
1 1 2 (−1 )
f ( x )= + cos x + ∑ 2 cos nx
π 2 π n=2 ( n −1 )

4. - Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 .Representar


gráficamente y estudiar la convergencia de la serie en R:

f ( x )= 0 si−π ≤ x 0
{ x si 0 ≤ x ≤ π

 Cálculo de los coeficientes de Fourier:


π
1
a 0= ∫ f ( x ) dx =¿ 21π ¿ ¿
2 π −π
π
1 x2 π
a 0= =
2π 2 0 4
π
[ ] π
1 1
a n= ∫ f ( x ) cos ( nx ) dx=¿ ∫ x cos ( nx ) dx ¿
π −π π 0
 Usando la integración por partes se tiene:
π
1 xcos (nx ) cos (nx) (−1 )n 1
a n=
π[ n
+
] [
n2 0
1
= 0−0+ 2 − 2
π n n ]
n 0 para n par
a n=
(−1 ) −1
n2
a 2n =0 ∀ n
= −2
{
n π
2
pana nimpar

−2
a 2n−1= ∀n
( 2 n−1 )2 π
π π
1 1
b n= ∫ f ( x ) sen ( nx ) dx=¿ ∫ xsen ( nx ) dx ¿
π −π π 0
π
1 −xcos (nx) sen ⁡(nx) −cos ( nπ ) (−1)n+ 1
b n=
π[ n
+
n2 ]0
=
n
=
n
Por lo tanto, la serie de Fourier será:

π (−1 )n+1
4 ∑
+
{ −2
n=1 π ( 2 n−1 )
2
cos [ 2−1 x ] +
( )
n
sen(nx )
}

252
En todos los puntos de continuidad la serie converge a f(x) y en los puntos de
π
discontinuidad del tipo x=π +2 nπ con n ∈ Z ,la serie converge a .
2
Obteniéndose:

∑ ( 1 )2
[ ]
n =1 2 n−1

 Solución: cuando x=0


π 2 1 1 1 2 1 1 1 π
0= −

4 π 1 3 5
2 (
+ 2 + 2 +… →
π 1 3 5
2 ) (
+ 2 + 2 +… =
4 )
1 π2
∑( 2
=
8
n =1 2 n−1 )

5.- Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 π, definida por:


f ( x )=x 2 ;−π ≤ x ≤ π
Se obtiene:
∞ ∞

∑ n2 , aldetermminar la connvergecia de la serie : ∑ n14


1
n =1 n=1
 Solución 1: La función f es par, por lo cual una serie de cosenos, de forma:

a 0+ ∑ an cos(nx)
n=1
π π π
1 1 1 x3 π2
a 0= ∫ f ( x ) dx=¿ ∫ x 2 dx=¿
π 0
π
π 0
= ¿¿
π 3 0 3
π
[ ]
2 2
a n= ∫ f ( x ) cos ( nx ) dx=¿ ∫ x 2 cos ( nx ) dx ¿
π 0 π 0
π
x 2 sen(nx ) 2 xcos (nx ) 4 cos ⁡(nx ) 4(−1)n
a n=
[ n

+
n2 0
n +1
=
n2 ] =
n2
. Luego , laserie es :

π2 (−1 )
+4 ∑ cos( nx)
3 n=1 n2
Como la función es continua en R , entonces:

π2 (−1 )n +1
x 2= +4 ∑ cos ( nx ) ,todo x real .
3 n=1 n2
Solución 2: La serie numérica se puede obtener haciendo x=π y f ( π )=π 2 .
π2 −1 1 1
3 1 (
π 2= −4 2 − 2 − 2 −… , en donde :
2 3 )

1 1 π2 π2
(
∑ n2 = 4 π − 3 = 6
n =1
)
Como la función f es seccionalmente suave para −π ≤ x ≤ πy f (−π ) =f ( π ) se cumplen las
condiciones de suficiencia de la identidad de Parseval, entonces:

253
π ∞ n 2
π2 4 (−1 )
1

π −π
[ x 2 2
]
π
dx=¿2 [ ] [
+ ∑
3 n =1 n2 ] →¿

1 x5 2 16
π 5

[ ] −π
= π 4 +∑ 4 →
9 n=1 n

1 π4
∑ n2 = 90
n =1

C). Series De Fourier En Medio Intervalo.

Para determinados problemas se hace necesario emplear medio intervalo de la gráfica


de una función para lograr transformarla en una función par o impar que nos permita
el desarrollo cosenoidal para función par, senoidal para la impar o el desarrollo de la
serie de Fourier que ésta última se consigue considerando extensión del periodo, que
debe cumplirse respectivamente.
I).- Para el desarrollo cosenoidal, obviamente, se considera a 0 ≠ 0 , an ≠ 0 y b n=0; si el
medio intervalo es 0< x < L.
Entonces, los coeficientes de Fourier:
L
2
a 0= ∫ f ( x ) dx
L 0
L
2 nπ
a n= ∫ f ( x ) cos xdx y b n=0
L 0 L
sin 2nx
cos 2 nx cos x−
sin x
sin 2 nx
cos 2 nx cos x+
sin x
1 1
cos ( 2 n+1 ) x+ cos (2 n−1 ) x
2 2
1 1
sin ( 2 n+1 ) x+ sin ( 2 n−1 ) x
2 ( 2 n+1 ) 2 ( 2 n−1 )
1 1
sec ( 2n+1 ) x + sec ( 2n−1 ) x
2 ( 2 n+1 ) 2 ( 2 n−1 )
1 1
sec 2nx cos x + sec x cos 2 nx
2 ( 2 n+1 ) 2 ( 2 n+1 )
π
1
sec 2nx cos x 2
[( 2 n+1 ) ] −π
2
1 1
sec 2 nx cos x − sec x cos 2 nx
2 ( 2 n−1 ) 2 ( 2 n−1 )
1 1
sec 2nx cos x− sec x cos 2 nx
2 ( 2 n+1 ) 2 ( 2 n−1 )

254
1 π nπ 1 π
sec cos + sec cos nπ
2 ( 2 n+1 ) 2 2 2 ( 2 n+1 ) 2
1 nπ 1 π π
2 ( 2 n+1 )
cos −
2 2 ( 2 n−1 ) ( sec cos nx + sec cos nπ
2 2 )
1 1 1 1
cos nπ − cos nπ = cos nπ + cos nπ
( 2n+ 1 ) ( 2 n−1 ) (2 n+1 ) ( 1−2 n )
( 1−2 n ) cos nπ + ( 1+2 n ) cos nπ 2 cos nπ 2 cos 2 π
= =
1−4 n2 1−4 n2 1−4 n2

i) Para lograr el desarrollo senoidal, entonces


a 0=0 , an =0 y b n ≠ 0, obviamente por las propiedades de las funciones pares e impares.
L
2 nπ
b n= ∫ f ( x ) sin x dx
L 0 L
ii) Para el desarrollo de Fourier de una función que se considera medio intervalo.
a 0 ≠ 0 , an ≠ 0 y b n ≠ 0
L L L
2 2 2 nπ nπ
a 0= ∫ f ( x ) dx ; an = ∫ f ( x ) cos x dx y b n=∫ f ( x ) sin x dx
L 0 L0 L 0 L
nπ 2nπ
Donde: = , debido a que el desarrollo cosenoidal y senoidal que se obtienen del
p L
medio intervalo 0< x < I , en la extensión periódica, la repetición de la gráfica completa
emplea el periodo 2 I, mientras que la serie de Fourier emplea I entonces, si la función

par o impar emplean como ángulo , por lo tanto, para la serie de Fourier será:
L
nπ 2nπ
=
L L , para tener mayor objetividad, observe las gráficas de los desarrollos
s
correspondientes.

255
sea y=f (x ) y la gráfica de esta.

L 0
L

L 0
L
0
L
Definición par
0 Emplea
L
Definición par
Emplea

0
L L
0
L L

L 0
L
0 Definición en Fourier:
L L Emplea sólo

Definición impar Definición en Fourier:


Emplea Emplea sólo

Definición impar
Emplea

256
Extensión periódica

Desarrollo cosenoidal

0
-4L -3L -2L -L L 2L 3L 4L 5L 6L
0
-4L -3L -2L -L L 2L 3L 4L 5L 6L

Desarrollo senoidal

0
-5L -4L -3L -2L -L L 2L 3L 4L 5L
0
-5L -4L -3L -2L -L L 2L 3L 4L 5L

Desarrollo de Fourier

257
0
-5L -4L -3L -2L -L L 2L 3L 4L 5L
6L 0
-5L -4L -3L -2L -L L 2L 3L 4L 5L
6L

1.Desarrollar la función y en el intervalo dado.

x2
En f ( x )= , 0< x < L
2
A) serie de cosenos
B) serie de senos
C) serie de Fourier
A) desarrollo cosenoidal
I) gráfica
por simple inspección, se aprecia que se trata de una función par y además es la
ecuación de una parábola de vértice en el origen.

0 L

0 L
II) Coeficientes de Fourier.
Por tratarse del desarrollo cosenoidal la función definida en medio intervalo, se
transformará en una “función par” por lo tanto, su periodo se amplía a −1< x <0, es
decir, 2I, aún cuando su desarrollo se base a través de sólo 0< x < I , entonces, el ángulo
nπ nπ
= . Y además se sabe que a n ≠ 0 y b n=0,
p L
L L
2 2 x2 1 x3 L 1 3
Si a 0= ∫ f ( x ) dx = ∫ dx=
L 0 L0 2 ( )
L 3 0 3L
= L
1
a 0= L 2
3
L L
2 nπ 2 x2 nπ
a n= ∫ f ( x ) cos xdx= ∫ cos xdx
L 0 L L0 2 L

258
Integrando por partes


a n=
1
L [( L x2 sin

L
x


)
L 2L
L

− ∫ x sin
0 nπ 0

L
xdx ]
a n=
−2
nπ [( Lx cos

2 L2 (−1 )n

L
x
)L L
L

+ ∫ cos
0 nπ 0

L
xdx ]
a n=
n2 π2

Por lo tanto, el desarrollo cosenoidal.

L2

3 2 L2 (−1 )n nπ
f ( x )= + 2 ∑ 2 cos x
2 π n=1 n L

L2 2 L2 (−1 )n nπ
f ( x )= + 2 ∑ 2 cos x
6 π n=1 n L

-5L -4L -3L -2L -L L0 2L 3L 4L 5L 6L 7L

-5L -4L -3L -2L -L L0 2L 3L 4L 5L 6L 7L

B) Desarrollo senoidal

259
x2
Se pretende que la función f ( x )= , que es par, definida en 0< x < I , transformarla en
2
una función impar para esto se amplia su periodo al intervalo −I < x< 0, es decir 2 I,
pero el desarrollo se trabaja sólo con el medio intervalo 0< x < ℑ, es decir “ I ”.
Entonces
P

b n=∫ f ( x ) sin xdx, donde el medio intervalo es 0< x < I , entonces, P=0 y P=I para
−P P
1
los límites de la integral y , donde P es la mitad del intervalo en la serie de intervalo
P
L
arbitrario entonces, la mitad del medio intervalo es .
2
1 2 nπ
Por lo tanto, = y para el ángulo , donde p es la mitad del periodo que emplea la
P L p
nπ nπ
función impar, entonces, =
p L
L
2 nπ
b n= ∫ f ( x ) sin xdx
L 0 L
L
2 x2 nπ
b n= ∫ sin xdx
L 0 2 L
Integrando por partes se tiene.
L2 (−1 )n+1 2 L2
b n= + 3 3 [ (−1 )n −1 ]
nπ n π
Entonces,

L2 (−1 )n +1
f ( x )= ∑ {
π n=1 n
1
n π }
+ 3 2 [ (−1 )n−1 ] sin

L
x

Y la gráfica queda

-3L -2L -L L 3L 4L

C) serie de Fourier

260
En este desarrollo veamos primeramente la gráfica.

-3L -2L -L L 2L 3L 4L 5L 6L
-5L -4L

1 1 2
= =
Donde, p L L , los límites de integración son los extremos del medio intervalo que
2
emplea el desarrollo 0< x <1 y el ángulo es la mitad del periodo que emplea el
nπ nπ nπ 2nπ
desarrollo 0< x <1,L entonces, = por lo tanto = y los coeficientes de
p 4L p L
Fourier a 0 ≠ 0 , an ≠ 0, por tratarse de una función que no es par ni tampoco impar,
donde.
p l
1 2
a 0= ∫ f ( x ) dx= ∫ f ( x ) dx
p −p L0
p l
1 nπ 2 2 nπ
a 0= ∫ f ( x ) d cos xdx= ∫ f ( x ) cos x dx
p −p p L0 L
p l
1 nπ 2 2nπ
b n= ∫ f ( x ) d sin xdx= ∫ f ( x ) sin x dx
p −p p L0 L

Sustituyendo los valores correspondientes.


l
2 x2 1 a L2
a 0= ∫ dx= L2 por lo tanto 0 =
L 0 2 3 2 3
l
2 x2 2 nπ L2 −L2
a n= ∫ cos x dx= por lo tanto a n =
L 0 2 L 2 2
n π 2n 2 π 2
l
2 x2 2 nπ −L2 −L2
b n= ∫ sin x dx= por lo tanto b n=
L 0 2 L nπ 2nπ

261
Por lo tanto

L 2 L2 1 2 nπ 1 2 nπ
{
f ( x )= + ∑ 2 cos
3 π n=1 n π L
x− sin
n L
x
}
Desarrollo de competencias.

1) f (x)=senh x para 0< x<1 en una serie de senos .



(1)n+1 n
Respuesta: f ( x ) =2 π (senh 1) ∑ 2 2
sen nπx
n=1 1+n π
2) f (x)=senh x para 0< x<1 en una serie de cosenos .

(−1)n 1−1
Respuesta: f ( x ) =( cosh 1−1 )+ 2 ∑ 2 2
cos nπx
n=1 1+n π
1
3) f (x)=3 para 0< x < en una serie de cosenos .
2
Respuesta: f ( x ) =3
1
4) f (x)=3 para 0< x < en una serie de senos.
2

12 1
Respuesta:3= ∑ sen 2(2 n+1) nπx
π n=0 2n+1
5) f (x)=e2 para 0< x< 1 enuna serie de cosenos .

(−1)n e−1
Respuesta: ( e−1 )+ 2 ∑ 2 2
cos nπx
n=1 1+n π
6) f (x)=e−x para 0< x<1 en una serie de senos .

1+(−1)n +1 e−1 n
Respuesta: f ( x ) =2 ∑ sen nπx
n=1 1+n2 π 2

7) f ( x )=x ( π −x ) para 0< x < π en una serie de senoidal .



8 1
Respuesta: x (π−x )= ∑ sen ( 2 n+1 ) x
π n=0 (2 n+1)3

262
1
8) f ( x )=
{ 0 ,0< x <
1 1
x− , < x <1
2 2
1 2
2 para 0< x < π en una serie de cosenoidal .

1

π
(
Respuesta: f ( x ) = + 2 ∑ 2 cos nπ −cos n cos nπx
8 π n=1 n 2 )
0 , 0< x <1 para 0< x <2 en una serie de cosenoidal .
9) f ( x )= {
1 , 1< x< 2

1 2 (−1)n+1 π
Respuesta: f ( x ) = − ∑ cos ( 2n−1 ) x
2 π n=1 2 n−1 2

CONCLUSIÓN
Éste texto ha sido elaborado con el apoyo, colaboración y esfuerzode de los alumnos
de ingeniería de las diferentes generaciones que les he impartido la asignatura de

263
ecuaciones diferenciales investigando en los distintos medios de información a su
alcance con la intención de familiarizar los contenidos con el entorno social, político y
económico, siendo bastante productivo en la construcción de conocimientos
significativos en dicha asignatura, asimismo la participación constante comunicativa
entre docentes de la academia de ciencias básicas para el mejoramiento continuo de la
actualización de las estrategias didácticas apegadas al modelo educativo vigente.
Cabe mencionar la consideración en este texto los conocimientos matemáticos
previos, cómo la facilitación de los necesarios para estudiantes e investigadores en el
ámbito de las diferentes ingenierías. En el libro se contemplan las herramientas
matemáticas más utilizadas en estas ciencias, como el álgebra lineal, el cálculo
diferencial e integral en una variable, cálculo diferencial e integral en varias variables,
la teoría de la optimización y sus diferentes aplicaciones de las ecuaciones
diferenciales. 
Es producto de la experiencia docente en la enseñanza de la asignatura básica de
Matemáticas en las diferentes carreras de ingeniería que se imparten en los distintos
Institutos Tecnológicos dependientes del Tecnológico Nacional de México y tiene
como propósito primordial servir de manual para los alumnos que cursan estas
licenciaturas en el Instituto Tecnológico de Tapachula. 
En el desarrollo de cada uno de sus contenidos hay un equilibrio, no siempre fácil de
conseguir, entre el rigor matemático y la claridad expositiva de los conceptos y teorías
fundamentales para su aplicación en los fenómenos en la naturaleza de las ingenierías
y social. Para facilitar y hacerla más comprensible, se agregan varios ejemplos y
representaciones gráficas, junto con aplicaciones económicas de los resultados
matemáticos expuestos. El libro contiene después de cada tema ejercicios resueltos y
propuestos. Encontramos ejercicios de carácter básico que permiten afianzar los
conceptos y las técnicas de cálculo desarrolladas, problemas de contenido económico
y cuestiones de carácter teórico. Los ejercicios propuestos son similares a los
resueltos y tienen como objetivo apoyar al alumno en su aprendizaje, facilitar los
conocimientos adquiridos y comprobar el grado de desarrollo de las competencias.
Para facilitar la congruencia en el estudio, el orden en el que aparecen los ejercicios
propuestos y resueltos es el mismo que los realizados en la presentación teórica.

BIBLIOGRAFÍA

264
Boyce, W. (2010). Ecuaciones diferenciales y con valores en la frontera.(5 a. Ed.).
México. Limusa.

Cengel, Y.A. (2014). Ecuaciones diferenciles para ingeniería y ciencias. México.


McGraw-Hill.

Cornejo, S. C. (2008). Métodos de solución de Ecuaciones diferenciales y aplicaciones.


México. Reverté.

García H, A. (2011). Ecuaciones diferenciales. México. Grupo Editorial Patria.

Ibarra E., J. (2013). Matemáticas 5: Ecuaciones Diferenciales. México. Mc Graw Hill.

Kreyszig. (2010). Matemáticas Avanzadas para Ingeniería. (3a. Ed.). México. Limusa.

Mesa, F. (2012). Ecuaciones diferenciles ordinarias: Una introducción. Colombia.

Nagle, K. (2012). Fundamentals of differential equations. (6 a. Ed.). Usa. Addison


Wesley Longman.

Simmons, G. (2007). Ecuaciones diferenciales: Teoría, técnica y práctica. México:


McGraw-Hill.

Elizabeth García, David Reich. (2015). Ecuaciones diferenciales. (1 a Ed.). México. grupo
Editorial Patria.

Isabel Carmona Jover. (1992). Ecuaciones diferenciales. (4 a Ed.). México. Pearson


Educación.

265

También podría gustarte