Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y


POLÍTICAS - ESCUELA PROFESIONAL DE
DERECHO

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
Primera lectura- tercera fase
ELABORADO POR:
Rayza Selene Vega Sánchez
DOCENTE: Mary Luz Catacora Molina
SEMESTRE: VI
GRUPO: “A”

AREQUIPA-2020
La lectura objeto de estudio, señala como el crimen de estado se ha ido enraizando
poco a poco en nuestra vida cotidiana, y en general el mundo entero no hace nada
para detenerlo, sino muy por el contrario lo normaliza y acepta, en un primer punto
se pone de ejemplo lo ocurrido el 11 de septiembre del 2001, con el grave suceso
de las torres gemelas de new york , por lo que se puede colegir que sería
insignificante y despreciable que la criminología no tome en cuenta cientos de actos
cometidos por los estados , donde sacrifican un sinfín de vidas humanas.

Como la lectura expresamente lo indica vivimos en un mundo donde la


vulgarización de las técnicas de destrucción han facilitado la comisión de muchos
actos, que incluyen crímenes masivos y merecen un actuar y prevención diferente
al usual por parte de la criminología y toda la población.
Muchos estados, basándose en discursos inconcretos y fuera de lugar quieren
justificar el crimen o terrorismo de estado que cometen, pues los autores de estos
actos atroces en lugar de enfrentar los valores corrientes de cada territorio y
sociedad, los repotencian.
Según Sykes y Matza, al hablar de crimen de estado es importante remitirnos a las
llamadas técnicas de neutralización, las cuales son una serie de métodos que
aquellos que cometen crímenes utilizan temporalmente para neutralizar ciertos
valores dentro de sí mismos que normalmente les prohibirían la realización de tales
actos, tales como la moral, la obligación de cumplir con la ley, etc.
Por otro lado, la criminología actúa como investigador principal de todos los casos
previamente mencionados, por lo cual esta rama debe ahondar en cuanto al
comportamiento de los protagonistas de los delitos , autores , instigadores ,
cómplices , encubridores y la opinión pública, seguidamente es pertinente
mencionar que la delincuencia juvenil es un fenómeno bastante común en nuestra
enferma sociedad por lo que debemos erradicarla de raíz con una serie de
propuestas y acciones a largo plazo , asimismo el criminal de estado en la mayoría
de veces se presenta como una persona moralista , y son considerados como
verdaderos líderes morales, otra característica relevante respecto al crimen de
estado es que sus ataques nunca van dirigidos a los de su propio grupo, al menos
que se trate de un tema de traición.
Es importante mencionar que estos criminales de estado, se llegan a considerar
héroes o mártires, debido a que el criminal de estado, mediante las técnicas de la
neutralización sufren un proceso de extrañamiento y alienación que en la mayoría
de casos es irreversible, lo que va a impedir que este sujeto activo se dé cuenta de
la ofuscación de sus crímenes, lo que se traduce en una falta de arrepentimiento
sincero.
Si hablamos de crimen de estado es importante hacer hincapié, en los cinco tipos
mayores de técnicas de neutralización dadas y promulgadas por Sykes y
Matza(autores) las cuales se precisarán en el acápite siguiente.

 La negación de la responsabilidad.
 La negación de la lesión.
 La negación de la víctima.
 La condenación de los condenadores.
 La apelación a las lealtades más altas.
En ese sentido, se puede decir que el objeto de la criminología debe abarcar
horizontes más amplios como el estudio de discursos políticos, filosóficos,
antropológicos, etc., desde la perspectiva de su contribución a las técnicas de
neutralización de valores para los criminales de estado ya estudiadas , es por ello
que la criminología no debe bajar la guardia para tener un efectivo control y evitar
decesos futuros en cuanto a crímenes de estado , mismos que tienen un impacto
gravísimo en el bienestar social en su conjunto.
1. ¿QUÉ POSICIÓN LE MERECE QUE DEBE ADOPTAR LA CRIMINOLOGÍA
AL ESTUDIAR LOS CRÍMENES DE ESTADO?
La criminología, debería adoptar una posición mucho más amplia y precisa de la que
usualmente conocemos, es decir debería proyectarse a erradicar de raíz cualquier tipo de
crimen de estado , pues estos actos transgreden bienes jurídicos , ocasionando daños que
generalmente se tornan en muy complicados o irreversibles de poder reestablecer , esto
solamente se lograra con un cambio de paradigmas concretos, es decir trazarnos metas
ostensibles tanto a largo como a corto plazo y como hemos podido ver muchas veces los
criminales de estado están encubiertos y pasan desapercibidos, se consideran lideres
morales y hasta héroes , por lo que se debe evaluar sus acciones tanto a pequeña como a
gran escala , por ejemplo ver cuál es el objetivo de los discursos que proclaman y fomentan
un tipo de terrorismo de estado , lo cual gracias a los medios de comunicación suelen
volverse masivos, es importante precisar que el crimen de estado no es algo nuevo (casos
como el nazismo , fascismo , la dictadura en Venezuela y para no irnos tan lejos el gobierno
de Alberto Fujimori en nuestro país) , pero si algo difícil de identificar por lo que si unimos
fuerzas y metas podremos desarticularlo.
2. LA VISIÓN ACTUAL, ¿ES CORRECTA?
Considero que la visión actual no es negativa, pero si puede mejorar pues siempre debemos
estar abiertos a adquirir nuevos aprendizajes y afrontar nuevos retos , por lo que el crimen
de estado como ya se precisó no es algo nuevo , pero si algo difícil de desarticular , por lo
que día a día las formas de delinquir y cometer actos aberrantes mejoran , se crean nuevas
técnicas mucho más sofisticadas , por lo que la criminología como ciencia multidisciplinaria
encargada de estudiar y analizar las formas de prevención de diferentes crímenes , debería
enfatizar más su investigación en cuanto a los crímenes de estado , que son la forma más
inteligente y planificada de delinquir , muchas veces este tipo de delincuencia persigue sus
fines y no tiene ningún problema en realizar cualquier acto con tal de cumplir dichos
objetivos, asimismo saben y estudian las consecuencias que tendrán sus acciones pero no
les importa , a modo de conclusión , particularmente considero que la visión actual puede
mejorar muchísimo y adaptarse a la vivencia social actual, tomando en cuenta la realidad
que nos atañe , para ello se deberá luchar bastante , pero como sabemos todo en la vida es
un proceso , y en nuestra sociedad así como existen personas malas también existen otras
de buen corazón , es por ello que vale la pena luchar por la democracia , el orden social y las
buenas costumbres.

También podría gustarte