Está en la página 1de 14

IV.

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

4. 1. Procedimiento de identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales (P-SIG-001,


Versión 01, Fecha 19/09/2020)

SISTEMA INTEGRADO Código : P-SIG-001

Versión : 01
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS Fecha de emisión: 19/09/2020
AMBIENTALES
Numero de pagina: 1 de 1

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Supervisor Coordinador SSOMA Jefe SSOMA
SSOMA

19/09/2020 19/09/2020 19/09/2020

1. OBJETIVO

Identificar los aspectos ambientales y sus respectivos impactos ambientales (reales y / o


potenciales) presentes en los procesos, productos y servicios, enmarcados en las unidades
operativas de la organización con el fin de definir los controles operativos a implementar, así
como a partir de un ciclo. perspectiva de la vida.

2. ALCANCE

Aplicable a todas las unidades operativas que se incluyen dentro del Sistema de Gestión
Ambiental. Desde la identificación de aspectos ambientales, hasta el seguimiento y control de
aspectos e impactos ambientales.

3. RESPONSABILIDAD

El Supervisor SSOMA de las unidades operativas, en coordinación con el coordinador SSOMA,


es responsable de la identificación, evaluación y actualización de la información sobre aspectos e
impactos ambientales.

El Supervisor de SSOMA es responsable del seguimiento / evaluación de los aspectos e


impactos ambientales identificados. El Coordinador SSOMA y el Supervisor SSOMA son
responsables de informar a las personas involucradas sobre los aspectos e impactos
ambientales asociados a los procesos, productos y servicios en los que participan.

El Jefe o Administrador de la unidad operativa, con conocimiento del Supervisor SSOMA, es


responsable de tomar las acciones necesarias para controlar el aspecto e impacto ambiental
significativo, así como mantener los aspectos e impactos ambientales no significativos como
tales.

El coordinador de SSOMA con el Supervisor de SSOMA son los encargados de elaborar el


esquema de perspectiva del ciclo de vida de las unidades operativas.
4. DEFINICIONES

Ambiente
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Aspecto ambiental
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el
ambiente.

Aspecto ambiental significativo (AAS)


Aspecto ambiental, el cual después de haber sido evaluado tiene un nivel de significancia
mayor a 6, lo que indica una afectación al ambiente y la necesidad de aplicar controles.

Ciclo de vida
Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o servicio), desde la
adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos naturales hasta la
disposición final. Las etapas del ciclo de vida incluyen la adquisición de materia prima, el
diseño, la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la
disposición final.

Contaminación ambiental
Presencia en el ambiente de uno o más elementos físicos, químicos, biológicos o de cualquier
combinación de ellos que, en cantidades o niveles determinados, son capaces de causar
efectos adversos a la salud de las personas u otros seres vivos.

Control Operativo
Actividades que se van a realizar para controlar/mitigar/reducir el aspecto ambiental, ya sea
significativo o no significativo.

Criterios de significancia
Elementos para la evaluación de los impactos ambientales según su aspecto ambiental
correspondiente.

Impacto ambiental
Cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial
de los aspectos ambientales de una organización.

Matriz AIA
Matriz de aspectos e impactos ambientales

Nivel de significancia ambiental


Valor resultante de la evaluación de los impactos ambientales que genera un aspecto ambiental
y que determina su carácter de significancia.

Nivel de riesgo ambiental


Valor resultante de la suma del Índice de severidad, índice de extensión e índice de
probabilidad, que determina si el impacto ambiental es significativo o no significativo.

Desempeño ambiental
Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientales.

5. REFERENCIAS

- Norma ISO14001: 2015 (Requisito 6.1.2)

6. NORMAS BASICAS

6.1 Identificación de aspectos ambientales

6.1.1 Para la identificación de los aspectos e impactos ambientales se debe revisar lo


siguiente:

a. Procesos y actividades requeridas para la crianza o elaboración del producto final


o servicio.
b. Servicios auxiliares al proceso principal que se ubiquen dentro del perímetro de la
unidad operativa.
c. Información sobre el uso previsto del producto final.
d. Futuros proyectos relacionados al cambio de proceso, nuevos productos,
infraestructura, cambio de insumos, equipos y suministros.
e. La perspectiva del ciclo de vida de sus actividades, productos y servicios que tiene
la organización.

6.1.2 Para los tipos de aspectos e impactos ambientales a considerar se debe tomar como
referencia lo indicado en el Anexo N°2 - Listado de aspectos e impactos ambientales.

6.1.3 Los aspectos ambientales deben ser relacionados con las actividades que los
originan.

6.1.4 A cada aspecto ambiental aplicable a la unidad operativa se le debe correlacionar su


impacto ambiental potencial o real. El Anexo N°2 sirve como orientación en la
identificación de aspectos e impactos ambientales. El aspecto ambiental puede tener
más de un impacto ambiental asociado.

6.2 Evaluación de los aspectos ambientales

6.2.1 La evaluación de los aspectos ambientales debe desarrollarse en el formato Matriz de


Aspectos e Impactos Ambientales (F-SIG-019).

6.2.2 En la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales (F-SIG-019), debe registrarse las


diferentes características del aspecto ambiental: Situación, incidencia, temporalidad;
tomando en cuenta lo siguiente:

a. Situación: Se da en función de la actividad y se debe calificar las condiciones en


las cuales ocurre o podría ocurrir el aspecto ambiental, pudiendo ser en:
- Condiciones normales: Cuando un equipo, instalación o proceso funciona
dentro de los parámetros establecidos.
- Condiciones anormales: Cuando el equipo, instalación o proceso es sometido a
una actividad no intencional o diferente a su uso previsto.
- Condiciones de emergencia: Cuando durante la operación de un equipo,
instalación o proceso ocurre una contingencia; es decir impactos ambientales
considerables, peligro de vida humana o instalaciones.

b. Incidencia propia o de terceros:


- Propio: Cuando el aspecto ambiental es generado por las actividades y
personal de la empresa
- Terceros: Cuando el aspecto ambiental es generado por terceros (proveedores,
contratistas u otros) que realizan tareas a nombre de nuestra empresa.

c. Temporalidad pasada, actual o futura: Cuando el aspecto ambiental identificado


se genera en tiempo pasado, actual o se estima que se presente en el futuro.

d. Clase:
- Benéfico: Cuando pueda generar un impacto ambiental positivo.
- Adverso: Cuando su efecto se traduce en pérdida de valor ecológico, estético-
cultural, paisajístico o en aumento de los perjuicios derivados de la
contaminación y demás riesgos ambientales.

6.2.3 La evaluación de la Significancia Ambiental debe desarrollarse también en la Matriz


de Aspectos e Impactos Ambientales (F-SIG-019) para lo cual se asigna un valor a
los diferentes índices basándose en el Criterio de Valoración de la Significancia
Ambiental (Anexo N°1).
a. Índice de Severidad del impacto ambiental (IS).
b. Índice de Extensión del impacto ambiental (IE).
c. Índice de Probabilidad de ocurrencia del impacto ambiental (IP).

6.2.4 Para determinar el Nivel de Riesgo Ambiental se debe considerar la siguiente


fórmula:

NIVEL DE RIESGO AMBIENTAL = IS + IE + IP


a. Se debe considerar como aspecto ambiental significativo cuando cumpla alguna
de las siguientes condiciones:
- Cuando el Nivel de Riesgo Ambiental es mayor a 6,
- Cuando la Alta Dirección de San Fernando así lo decida.

b. Para los impactos ambientales que obtenga un nivel de Riesgo Ambiental menor o
igual a 6, se debe considerar como No Significativo y se debe mantener el control
operacional actual.
c. El Coordinador SIG debe apoyar a la unidad operativa, en la aclaración y
aplicación de los criterios de evaluación de significancia de los impactos
ambientales, cuando sea requerido.

6.3 Determinación e implementación de controles operativos de los aspectos ambientales

6.3.1 El Coordinador SSOMA debe coordinar con el Supervisor SSOMA de las unidades
operativas, la implementación y verificación de los controles operativos.

6.3.2 Los aspectos e impactos ambientales significativos deben ser tomados en cuenta al
momento de establecer los objetivos y metas ambientales de la unidad operativa.

6.3.3 De existir más de un impacto ambiental significativo, debe establecerse al menos un


objetivo relacionado al aspecto ambiental que genera el impacto ambiental
significativo.

6.3.4 Las unidades operativas con Sistema de Gestión Ambiental implementado, deben
hacer seguimiento a los parámetros críticos determinados para cada unidad operativa
a través de los ítems de control: Indicadores de Desempeño Ambiental (R-SIG-020) y
cuantificación mensual de residuos (F-SIG-007).

6.4 Seguimiento de controles operativos de los aspectos ambientales

6.4.1 La verificación del sistema de gestión ambiental debe realizarse a través del Formato
de Verificación Ambiental”. La verificación debe realizarse una vez al año.

6.4.2 El Coordinador SSOMA debe realizar la verificación en la unidad operativa y generar


las SACs en caso corresponda.

6.4.3. El Formato de Verificación Ambiental debe contener los siguientes ítems a


evaluar/verificar, como mínimo:
 Conocimiento de la Política Integrada.
 Uso de RRNN
 Manejo adecuado de RRSS
 Establecimiento de Objetivos Ambientales
 Conocimiento de la Matriz de Aspectos e Impactos ambientales.
 Recepción de quejas.
 Cumplimiento de procedimientos y formatos (entrega y plazos)
 Orden y Limpieza
 Seguimiento a SACs
 Seguimiento de operatividad de PTARs

6.5 Actualización de las Matrices de identificación de aspectos ambientales y


seguimiento a los aspectos ambientales.

6.5.1 La actualización de los aspectos e impactos ambientales debe ser anual o cuando las
modificaciones en los procesos, productos y servicios lo requieran necesario.

6.5.2 Los Jefes de Planta, Administradores o encargados de las unidades operativas deben
comunicar al Supervisor SSOMA aquellos cambios en los procesos, productos y/o
servicios que involucren la generación de residuos, incremento en la utilización de
agua, energía, combustibles, la edificación de construcciones, instalación de
máquinas, aclimatación de ambientes o cambio de gas refrigerante, instalación de
antenas de radios, cambio en los mecanismos o sistemas de tratamiento de
efluentes, diseño de proyectos, ampliaciones y/o algún otro cambio que pueda
generar un impacto ambiental. Esto con la finalidad de que el Supervisor SSOMA
pueda realizar la actualización de la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales (F-
SIG-019) conjuntamente con los involucrados.

6.5.3 El Coordinador SSOMA debe validar y entregar la versión actualizada de la Matriz de


Aspectos e Impactos Ambientales mediante copia controlada (cuando sea necesario)
a los Supervisores SSOMA de las unidades operativas.

6.6 Diagrama de la Perspectiva del ciclo de vida

6.6.1 La determinación de los aspectos ambientales de las actividades desde una


perspectiva de ciclo de vida debe desarrollarse a través de un diagrama de Ciclo de
Vida.

6.6.2 En el diagrama de la Perspectiva del Ciclo de Vida se debe determinar las entradas y
salidas por cada etapa de la perspectiva del ciclo de vida, además de indicar los
controles operativos para controlar los aspectos ambientales; tomando en
consideración hasta donde podemos controlar o por lo menos influir.

6.6.3 El equipo SSOMA (Coordinador y Supervisores) elaboran y actualizan el Diagrama


de la Perspectiva del Ciclo de Vida.

6.6.4 El Coordinador SSOMA debe validar y entregar la versión actualizada de la


perspectiva del Ciclo de Vida a los Supervisores SSOMA de las unidades operativas.

7. DESARROLLO

7.1. Identificación de los aspectos e impactos ambientales

7.1.1 El coordinador SSOMA se reúne con el Supervisor SSOMA encargado del sistema de
gestión ambiental de la unidad operativa para la identificación de los aspectos
ambientales, teniendo en cuenta la perspectiva del ciclo de vida.

7.1.2 En conjunto, el Coordinador SSOMA y el Supervisor SSOMA de la unidad operativa


realizan un recorrido por las diferentes instalaciones de la unidad operativa y; para
cada proceso, servicio y línea de producto, identifican los aspectos e impactos
ambientales (el Anexo N°2 sirve como orientación en la identificación de los aspectos
e impactos ambientales).

7.1.3 El Coordinador SSOMA y el Supervisor SSOMA encargado del sistema de gestión


ambiental de la unidad operativa deben completar el formato de la Matriz AIA (F-SIG-
019), y elaborar el Diagrama de la Perspectiva del Ciclo de Vida.

7.2. Determinación de los aspectos ambientales significativos:

7.2.1 El Coordinador SSOMA y el Supervisor SSOMA encargado del sistema de gestión


ambiental de la unidad operativa asocian los aspectos ambientales con sus impactos
correspondientes según las observaciones hechas en campo de estos procesos y
actividades.

7.2.2 El Supervisor SSOMA registra en el formato Matriz de aspectos e impactos


ambientales (F-SIG-019), las diferentes características del Aspecto Ambiental:
Situación, incidencia, Temporalidad y Clase.

7.2.3 El Supervisor SSOMA y en conjunto con el equipo de la unidad operativa, evalúa los
impactos ambientales mediante los criterios de valoración de la significancia,
asignándose un valor a los diferentes índices basándose en el Anexo N°1 - Criterios
de valoración de la significancia ambiental.

7.2.4 Una vez actualizada, el Supervisor SSOMA envía la matriz de aspectos e impactos
ambientales al Coordinador SSOMA quien revisa la matriz y hace las observaciones
que crea convenientes.
7.2.5 Para determinar el Nivel de Riesgo Ambiental se aplica la siguiente fórmula: NIVEL
DE RIESGO AMBIENTAL = IS + IE + IP.

7.2.6 De encontrarse aspectos ambientales con un valor mayor a 6, se considera como


aspecto ambiental significativo.

7.3. Seguimiento y verificación del control de los aspectos e impactos ambientales

7.3.1. El Jefe o Administrador con conocimiento del Supervisor SSOMA encargado del
sistema de gestión ambiental de la unidad operativa determinan las acciones para el
control de los aspectos ambientales que generan impactos ambientales
significativos.

7.3.2. El Jefe SSOMA conjuntamente con el Coordinador SSOMA revisan el contenido final
de la matriz y realizan las correcciones que consideren pertinentes.

7.3.3. En caso de que el Nivel de Riesgo Ambiental del proceso, producto, línea o servicio
evaluado resulte menor o igual a 6, es considerado No Significativo y se debe
mantener el control operacional actual.

7.3.4. El Coordinador SSOMA verifica el cumplimiento de los controles operativos de los


aspectos e impactos ambientales de los procesos y su actualización en el formato de
verificación ambiental (F-SIG-002).

7.3.5. El Jefe o Administrador de la unidad operativa comunica al Supervisor SSOMA,


sobre los cambios en los procesos, productos o servicios y se reúnen para evaluar
si dicho cambio debe generar modificaciones de la actual versión de la Matriz de
Aspectos e Impactos Ambientales.
8. REGISTROS

- Matriz AIA – Aspectos e Impactos Ambientales (R-SIG-019)

9. ANEXOS
ANEXO N° 1:

Criterios de Valoración de la Significancia Ambiental

El El aspecto El aspecto generará


aspecto generará un un impacto BAJO
generar impacto Valor: 1
á un MEDIO
impacto Valor: 2
ALTO
Valor: 3
 Si el medio  Si el medio natural  Si el medio natural no
natural muy sensible, con flora y sensible, con flora y fauna
sensible, con fauna son valor degradada.
flora y fauna ecológico y sin
de alto valor degradar.
ecológico.
 Si la energía  Si la energía  Si la energía eléctrica
eléctrica eléctrica proviene proviene de la red del SEIN
proviene de de fuentes mixtas, (Sistema Eléctrico
combustibles tales como la red Interconectado Nacional),
fósiles no del SEIN y y/o de energías renovables.
renovables. combustibles
fósiles.
 Si el agua  Si el agua  Si el agua consumida
consumida consumida proviene proviene de red municipal.
proviene de de fuentes mixtas
IS fuentes (red municipal,
Índice de subterráneas subterránea y/o
Severidad o superficial)
superficiales.
 Si el agua  Si el agua residual  Si el agua residual se vierte
residual se se vierte al río o a la red de alcantarillado
vierte al río o mar sin fauna o municipal.
mar con interés ecológico.
fauna o
interés
ecológico.
 Si las  Si las  Si las emisiones
emisiones emisiones atmosféricas, de ruido u
atmosféricas, atmosféricas, de olores pueden afectar a
de ruido u ruido u olores una zona industrial lejanas
olores pueden afectar a a viviendas o núcleos
pueden una zona industrial urbanos.
afectar a una cercana o zona
zona urbana residencial.
residencial o
de interés
ecológico.
 Si las  Si las  Si las sustancias/residuos
sustancias/re sustancias/residuos son calificados como no
siduos son son calificados peligrosos para el ambiente
calificados como peligrosos y la salud. Si se
como para el ambiente y reaprovechan los residuos
altamente la salud.
peligrosos
para el
ambiente y la
salud.
 Valor del  Valor del parámetro  Valor del parámetro menor
parámetro entre el 50-80% del del 50% del límite
entre el 80- límite permisible. permisible.
100% del
límite
permisible.
 Si la  Si la contaminación Si el derrame que se pueda
contaminació del suelo se realiza generar sería menor a 1
n del suelo en zonas asfaltadas litro.
se realiza en o de concreto.
zonas
verdes, de
tierra o
grava.
 Si el derrame

 Extenso:  Local: área de  Aislado: área de influencia


IE
área de influencia local o puntual.
Índice de
influencia parcial, sin superar
Extensión
externa, los límites de la
superando empresa.
los límites de
la empresa.
 Alta  Moderada  Baja probabilidad de
IP probabilidad probabilidad de ocurrencia.
de ocurrencia.
Índice de ocurrencia.  El aspecto se genera con
Probabilid  El aspecto se frecuencias de una a tres
ad  El aspecto se genera con veces al año.
genera frecuencias
/
Frecuenci diariamente mayores a una
a o hasta una semana hasta tres
vez a la veces al año.
semana

Aspecto Ambiental Significativo: Mayor a 6 puntos; según la fórmula:

NIVEL DE RIESGO AMBIENTAL: IS + IE + IP

ANEXO N° 2:

Listado de Aspectos e Impactos Ambientales

Aspecto
Ambiental Impacto Ambiental
Tipo Detal
le
- Material - Emisiones de
particulado chimeneas
Emisio - Gases de - Alteración de la calidad del
nes al combustion aire
aire - Emisiones de
formaldehído
Graznido de aves
Funcionamiento
Genera - Alteración de la calidad de vida
de maquinarias.
ció del entorno
n - Funcionamento
de de vehículos.
ruid
o
- Aguas - Aceite residual
- Alteración de la calidad del
residuales con impurezas
Emisione - Solvente residual
agua
domésticas
s al - Productos - Alteración de la calidad del
- Aguas
agua químicos suelo
residuales
y/o al industriales
suelo - Purga de
caldera
- Residuos no - Residuos de - Alteración de la calidad del
reaprovechables aparatos suelo
- Residuos eléctricos u - Alteración de la calidad del
reaprovechables electrónicos agua
Residu - Residuos - Lodos de PTAR - Reaprovechamiento de
os biocontamina - Natas de residuos sólidos
sólidos do trampa de - Reducción de emisiones que
- Residu grasa generan cambio climático
o
peligro
so
- Agua - Energía solar - Agotamiento del
- Madera - Energía eólica recurso natural
Uso - Combustibles - Reducción de emisiones que
de - Energía generan cambio climático
rec eléctrica
urs
os
nat
ural
es
- Potencial - Potencial fuga de - Alteración de la calidad del
derrame de gas combustible aire
productos - Potencial - Alteración de la calidad del
Pot químicos incendio/explo suelo
encial - Potencial sión - Alteración de la calidad del
es derrame de agua
fugas/ hidrocarburos - Contribución al
derra - Potencial calentamiento global y
mes fuga de gas cambio climático
refrigerante

4.2. Formatos

4.2.1. Matriz AIA – Aspectos e Impactos Ambientales (R-SIG-019)


CÓDIGO R-SIG-019

MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES - PLANTA DE INCUBACIÓN


1

Proceso: Producción Responsable: Carolina Poves Fecha de publicación: 19/09/2020

Situació Incid Temporali Cl Valorización de Control Operativo del Aspecto

Percibido por partes


n ente dad as Significancia

Plan de Emergencia
e

interesadas
Actividades del
Proceso Aspecto Ambiental Descripción del Aspecto. Impacto Ambiental Requisitos Legal y
Proceso que
Voluntario
generan el Aspecto

Significativo (Si/No)
IE: Indice de Extensión

IP: Indice Probabilidad

Comunicación a terceros,
Nivel de Riesgo
Maquinaria (especificación, Mantenimiento)

Normal

Anormal

Emergencia

Terceros

Actual
Propio

Pasado

Futuro

Adverso

Benefico

IS: Severidad

Ambiental
Material (Especificación)
Método (Procedimiento)
Método (Criterio
Operacional)
Mano de Obra (Capacitación y
Sensibilización) Material (Especificación)

Alteración de la calidad D.S. 074-2001-PCM, D.S.003-


Emisión de gases Gases de combustión por X X X X X 1 1 3 5 N - Mantenimiento del vehículo - -
del aire 2008- MINAM "ECA
vehículos O
Aire"
Alteración de la calidad D.S 021-2009-VIVIENDA
X X X X X X 2 2 1 5 N - Mantenimiento de vehículos/ Uso de kit antiderrame - X
Ingreso y del "VMA
Potencial de fugas y/o Derrame de combustible de agua O alcantarillado"
Recepción de desinfección derrames vehículos
de vehículos Alteración de la calidad
huevos X X X X 2 2 1 5 N - D.S. 002-2013-MINAM "ECA Mantenimiento del vehículo/Utilización del kit - -
del
incubables suelo O Suelo" antiderrame
Agua con productos químicos Alteración de la calidad D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y
Generación de efluentes X X X X X 2 1 2 5 N - - -
para del "VMA sumideros/Tratamiento
líquidos desinfección agua O alcantarillado" físico de efluentes antes de su descarga al alcantarillado
Agotamiento de recursos
Uso de recursos - agua Agua para desinfección de naturales X X X X 1 1 2 4 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de - -
vehículos O recursos
Recepción de Alteración de la calidad Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final
Generación de residuos Huevos rotos, cartones y papeles X X X X 1 1 2 4 N - - -
huevos del suelo Residuos Sólidos" / D.S. 016- adecuada/Sensibilizacion al personal
sólidos O
incubables 2012-AG
Alteración de la calidad D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y
Generación de efluentes Agua con desinfectante X X X X X 2 1 3 6 N - - -
del "VMA sumideros/Tratamiento
líquidos agua O alcantarillado" físico de efluentes antes de su descarga al
Embandejad Embandejado alcantarillado.
o Alteración de la calidad Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final
Generación de residuos Huevos rotos, cartones y papeles X X X X 1 1 2 4 N - - -
del Residuos adecuada/Sensibilizacion al
sólidos suelo O Sólidos" / D.S. 016-2012-AG personal
Agotamiento de recursos
Uso de recursos - energía Energía eléctrica por extractores naturales X X X X 1 1 1 3 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de - -
O recursos
Alteración de la calidad Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final
Generación de residuos Huevos descartados X X X X 1 1 2 4 N - - -
del Residuos adecuada/Sensibilizacion al
sólidos suelo O Sólidos" / D.S. 016-2012-AG personal
Alteración de la calidad D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y
Fase Generación de efluentes Materia orgánica en agua de X X X X X 2 1 2 5 N - - -
del "VMA sumideros/Tratamiento
Incubación líquidos limpieza agua O alcantarillado" físico de efluentes antes de su descarga al
alcantarillado.
Alteración de la calidad
Generación de ruido Generado por actividades del X X X X 1 1 1 3 N - D.S 085-2003-PCM "ECA Máquinas incubadoras herméticas - -
de
proceso aire por ruido O Ruido"
Energía eléctrica por generación Agotamiento de recursos
Incubación Uso de recursos - energía X X X X 1 1 1 3 N - Política Ambiental. Sensibilización al personal en uso adecuado de - -
de calor en incubadoras naturales
O recursos
Material particulado (plumon,
Generación de Alteración de la calidad D.S. 074-2001-PCM, D.S.003-
plumillas, cascarillas de huevo); X X X X X 2 1 2 5 N - Mantenimiento de equipos/ Uso de EPP - -
material del aire y salud humana 2008- MINAM "ECA
gases volátiles (formol, O
particulado y Aire"
fumispore)
gases
Cascarón, huevos no
Alteración de la calidad Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final
Fase Generación de residuos eclosionados, plumón, cascarilla. X X X X 2 1 3 6 N - - -
del suelo Residuos Sólidos" / D.S. 016- adecuada/Sensibilizacion al personal
Nacedoras sólidos Recipientes de fumispore O
2012-AG
Alteración de la calidad D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y
Generación de efluentes Materia orgánica en agua de X X X X X 2 1 2 5 N - - -
del "VMA sumideros/Tratamiento
líquidos limpieza agua O alcantarillado" físico de efluentes antes de su descarga al
alcantarillado.
Alteración de la calidad
Generación de ruido Generado por actividades del X X X X 1 1 1 3 N - D.S 085-2003-PCM "ECA Máquinas nacedoras herméticas - -
de
proceso aire por ruido O Ruido"
Energía eléctrica para Agotamiento de recursos
Uso de recursos - energía naturales X X X X 1 1 1 3 N - Sensibilización al personal en uso adecuado de - -
generación de Política Ambiental
calor en nacedoras O recursos
Alteración de la calidad D.S. 074-2001-PCM, D.S.003-
Emisión de gases Gases de combustión de X X X X X 2 1 2 5 N - Mantenimiento de equipos - -
del aire 2008- MINAM "ECA
campanas O
Aire"
Tiras de papel humedo, pollitos Alteración de la calidad Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final
Generación de residuos X X X X 2 1 2 5 N - - -
de descarte del suelo Residuos Sólidos" / D.S. 016- adecuada/Sensibilizacion al personal
Sex sólidos O
2012-AG
ado Alteración de la calidad D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y
Generación de efluentes Materia orgánica en agua de X X X X X 2 1 2 5 N - - -
del "VMA sumideros/Tratamiento
líquidos limpieza agua O alcantarillado" físico de efluentes antes de su descarga al
alcantarillado.
Alteración de la calidad
Generación de ruido Generado por actividades del X X X X 1 1 1 3 N - D.S 085-2003-PCM "ECA Mantener puertas y ventanas cerradas. - -
Procesado de
proceso aire por ruido O Ruido"
Agotamiento de recursos
Uso de recursos - energía Gas (GLP) por campanas naturales X X X X 1 1 1 3 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de - -
O recursos
Alteración de la calidad D.S. 074-2001-PCM, D.S.003-
Emisión de gases Gases de combustión de X X X X X 2 1 2 5 N - Mantenimiento de equipos - -
del aire 2008- MINAM "ECA
campanas O
Aire"
Agujas, recipientes de vacunas, Alteración de la calidad Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final
Generación de residuos X X X X 2 1 2 5 N - - -
pollitos de descarte del suelo Residuos Sólidos" / D.S. 016- adecuada/Sensibilizacion al personal
Vacunación sólidos O
2012-AG
Alteración de la calidad D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y
Generación de efluentes Materia orgánica en agua de X X X X X 2 1 2 5 N - - -
del "VMA sumideros/Tratamiento
líquidos limpieza agua O alcantarillado" físico de efluentes antes de su descarga al
alcantarillado.
Alteración de la calidad
Generación de ruido Generado por actividades del X X X X 1 1 1 3 N - D.S 085-2003-PCM "ECA Mantener puertas y ventanas cerradas. - -
de
proceso aire por ruido O Ruido"
Agotamiento de recursos
Uso de recursos - energía Gas (GLP) por campanas naturales X X X X 1 1 1 3 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de - -
O recursos
Alteración de la calidad D.S. 074-2001-PCM, D.S.003-
Emisión de gases Gases de combustión por X X X X X 1 1 3 5 N - Mantenimiento del vehículo - -
del aire 2008- MINAM "ECA
vehículos O
Aire"
Agua con productos químicos Alteración de la calidad D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y
Generación de efluentes X X X X X 2 1 2 5 N - - -
para del "VMA sumideros/Tratamiento
líquidos desinfección agua O alcantarillado" físico de efluentes antes de su descarga al
alcantarillado.

Despacho Despacho de Alteración de la calidad Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final
Generación de residuos Bandejas de cartón X X X X 1 1 2 4 N - - -
ponedoras BB del suelo Residuos Sólidos" / D.S. 016- adecuada/Sensibilizacion al personal
sólidos O
2012-AG
Alteración de la calidad D.S 021-2009-VIVIENDA
X X X X X X 2 2 1 5 N - Mantenimiento de vehículos/ Uso de kit antiderrame - X
del "VMA
Potencial de fugas y/o Derrame de combustible de agua O alcantarillado"
derrames vehículos Alteración de la calidad
X X X X X X 2 2 1 5 N - D.S. 002-2013-MINAM "ECA Mantenimiento del vehículo/Utilización del kit - X
del
suelo O Suelo" antiderrame
CÓDIGO R-SIG-019

MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES - PLANTA DE INCUBACIÓN


VERSIÓN 1

Proceso: Producción Responsable: Carolina Poves Fecha de publicación: 19/09/2020

Situació Incid Temporalid Cla Valorización de Control Operativo del Aspecto


n ente ad se Significancia

Plan de Emergencia
Comunicación a
Significativo (Si/No)
IE: Indice de Extensión

IP: Indice Probabilidad


Nivel de Riesgo Ambiental
Maquinaria (especificación, Mantenimiento)

Futuro

Adverso
Normal

Actual
Propio

Pasado

Benefico
Anormal

Terceros
Emergencia

IS: Severidad
Actividades del
Material (Especificación)

Percibido por partes


Proces Proceso que Aspecto Descripción del Aspecto. Impacto Ambiental Requisitos Legal y
Método (Procedimiento)
o generan el Ambiental Voluntario
Método (Criterio
Aspecto Operacional)
Mano de Obra (Capacitación y

terceros, Contratistas
Sensibilización) Material (Especificación)

interesadas
Por la quema del Colocación de la cabina de desinfección en un lugar ventilado y
Alteración de la calidad del aire D.S. 074-2001-PCM, D.S.003-
Emisión de gases paraformaldehído X X X X X 2 1 3 6 N - el - -
y salud humana O 2008- MINAM "ECA
para desinfección de artículos, personal deberá protegerse utilizando una mascarilla facial
Desinfección de Aire"
genera vapores de formaldehído. completa/ Contar MSDS
artículos de
terceros/visitas Por derrame del D.S 021-2009-VIVIENDA En caso de derrame, se limpiará la zona con agua.Contar
Potencial derrame y/o Alteración de la calidad del X X X X X X 2 1 1 4 N - - X
paraformaldehído en piso de O "VMA MSDS de los productos/ Uso de kit antiderrame
fuga agua
concreto y desvío a canaletas alcantarillado"
Consumo de energía Política Ambiental de San
Uso de recursos - Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
eléctrica de cabina de Fernando S.A.
energía naturales O
desinfección
Generación de efluentes Agua con productos químicos D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y sumideros/Tratamiento físico
Limpieza Alteración de la calidad del X X X X X 2 1 3 6 N - - -
líquidos para desinfección (megaldehído, "VMA de efluentes antes de su descarga al alcantarillado
y agua O
Desinfección etc) alcantarillado"
desinfecci de Consumo de agua en limpieza de
Uso de recursos - agua Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
ón vehículos vehículos Política Ambiental
naturales O
Por funcionamiento de Alteración de la calidad de aire
Generación de ruido X X X X X 1 1 3 5 N - Mantenimiento de mangueras y equipos - -
mangueras de por Política Ambiental
agua a presión ruido O
Generación de efluentes Agua con productos químicos D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y sumideros/Tratamiento físico
Alteración de la calidad del X X X X X 2 1 3 6 N - - -
líquidos para desinfección (megaldehído, "VMA de efluentes antes de su descarga al alcantarillado
agua O
Lavado y etc) alcantarillado"
desinfección de Consumo de energía eléctrica de
Uso de recursos - equipos Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
jabas energía naturales O
Consumo de agua en limpieza y
Uso de recursos - agua desinfección de jabas Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
naturales O
Generación de efluentes Agua con productos químicos de D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y sumideros/Tratamiento físico
Limpieza de líquidos limpieza (megaldehído, Alteración de la calidad del X X X X X 1 1 3 5 N - - -
"VMA de
detergente) agua O alcantarillado" efluentes antes de su descarga al alcantarillado
áreas de
trabajo Consumo de agua en limpieza de X X X X X 1 1 3 5 N - - -
Uso de recursos - agua áreas de trabajo Agotamiento de recursos Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos
naturales O
Generación de efluentes Agua con productos químicos de D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y sumideros/Tratamiento físico
Alteración de la calidad del X X X X X 1 1 3 5 N - - -
líquidos limpieza (detergente, lejía, etc) "VMA de efluentes antes de su descarga al alcantarillado
agua O
Lavado de alcantarillado"
Lavander Consumo de energía
indumentaria Uso de recursos - Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
ía eléctrica de lavadoras Política Ambiental
energía naturales O
Consumo de agua para
Uso de recursos - agua Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
lavado de indumentaria del Política Ambiental
naturales O
personal
Generación de efluentes Agua con productos químicos de D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y sumideros/Tratamiento físico
Alteración de la calidad del X X X X X 1 1 3 5 N - - -
líquidos higiene personal (jabón líquido) "VMA de efluentes antes de su descarga al alcantarillado
agua O
alcantarillado"
Vestuarios con
duchas Uso de recursos - agua Consumo de agua en duchas Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
naturales O
Consumo de energía eléctrica
Uso de recursos - Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
para Política Ambiental
SSHH energía las termas de agua e iluminación naturales O
Generación de efluentes Agua con productos químicos de D.S 021-2009-VIVIENDA Limpieza periódica de canaletas y sumideros/Tratamiento físico
líquidos limpieza (megaldehído, Alteración de la calidad del X X X X X 1 1 3 5 N - - -
"VMA de
detergente) agua O alcantarillado" efluentes antes de su descarga al alcantarillado.
Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos/
Uso de recursos - agua Consumo de agua por inodoros Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - - -
Política Ambiental Control del
Servicios naturales O consumo de agua
higiénicos
Generación de residuos Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final adecuada/Sensibilizacion al
Papel higiénico Alteración de la calidad del X X X X X 1 1 3 5 N - - -
sólidos O Residuos Sólidos" / D.S. personal en residuos sólidos
suelo
016-2012-AG
Consumo de energía eléctrica
Uso de recursos - Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
para Política Ambiental
energía iluminación naturales O
Provisión D.S 021-2009-VIVIENDA Área debe contar con desfogue para el combustible y poza de
Potencial derrame y/o Derrame de petróleo, etc Alteración de la calidad del X X X X X 3 2 1 6 N - contención/ Uso de kit antiderrame/ Contar MSDS de los - X
de energía "VMA
fuga agua O alcantarillado" productos
Generación
eléctrica Por funcionamiento del grupo Alteración de la calidad de aire
de energía Generación de ruido X X X X X 1 1 2 4 N - D.S 085-2003-PCM "ECA Mantenimiento de equipos/ Encapsulado del grupo electrógeno. - -
alterna electrógeno por
eléctrica ruido O Ruido"
(Grupo
electrógen Uso de recursos - Consumo de petróleo Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 2 4 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
o) O
energía naturales
Iluminación de ambientes y
Uso de recursos - Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
Oficina Labores del funcionamiento de equipos
energía naturales O
s personal
Generación de residuos Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final adecuada/Sensibilizacion al
administrati administrativ Residuos de papel, cartón, Alteración de la calidad del X X X X X 1 1 3 5 N - - -
sólidos Residuos personal
vas o plásticos suelo O
Sólidos" / D.S. 016-2012-AG en residuos sólidos
Recepción de
tapers de Generación de residuos Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final adecuada/Sensibilizacion al
Comed Servilletas, papel higiénico Alteración de la calidad del X X X X X 1 1 3 5 N - - -
sólidos O Residuos Sólidos" / D.S. personal en residuos sólidos
or comida y suelo
016-2012-AG
devolución a
Generación de residuos Ley 27314 "Ley General de Segregación y disposición final adecuada/Sensibilizacion al
sólidos Restos de papel y plástico Alteración de la calidad del X X X X X 1 1 3 5 N - - -
Residuos personal
Vigilanci Garita de suelo O Sólidos" / D.S. 016-2012-AG en residuos sólidos
a control Consumo de energía eléctrica por
Uso de recursos - iluminación Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
energía naturales O
Consumo de energía eléctrica por
Uso de recursos - funcionamiento de equipos Agotamiento de recursos X X X X X 1 1 3 5 N - Política Ambiental Sensibilización al personal en uso adecuado de recursos - -
energía naturales O
Sala de Sala de
Generado por los equipos:
equipos equipos Alteración de la calidad del aire D.S. 074-2001-PCM, D.S.003- Mantenimiento de equipos/ Mantener las puertas y ventanas
Generación de ruido compresora de aire, ablandador X X X X X 1 1 3 5 N - - -
de agua, chiller, tanque por ruido y afectación a la salud O 2008- MINAM "ECA cerradas de la sala de equipos/ Uso de protectores auditivos
hidroneumático humana Aire" (EPP)

También podría gustarte