Está en la página 1de 5

TEMA: “Viajeros de la imaginación” PROGRAMACIÓN DE TV.

SEMANA 32 FECHA DEL 09 AL 13 DE NOVIEMBRE

PROPÓSITO El propósito de esta experiencia de aprendizaje, que se inició la semana anterior, es que los estudiantes exploren sus ideas y tengan la oportunidad de transformar materiales y
experimentar lúdicamente con su imaginación para crear mundos posibles y personajes salidos de la fantasía, narraciones y movimientos corporales. Harán esto a partir de
DE LA experiencias significativas y de las emociones que estas les generan, dándoles un significado propio y novedoso. De esta manera, activarán su potencial creativo e imaginativo
SEMANA haciendo uso de sus saberes previos e incentivando su curiosidad natural.

DIA ACTIVIDAD RETOS/ACTIVIDAD AREA/COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


ES
LUNES Descubrien Invitar a los estudiantes Comunicación: 1. OBTIENE información del EXPRESA sus necesidades, emociones, intereses y
do lugares a jugar a explorar • Se comunica oralmente texto oral. da cuenta de algunas experiencias al interactuar
1.2. INFIERE e interpreta
especiales lugares creados por en su lengua materna. información del texto
con personas de su entorno familiar, escolar o
del Perú ellos e imaginar mundos • Crea proyectos desde oral. local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
fantásticos y aventuras los lenguajes artísticos. 1.3. ADECÚA, organiza y miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
divertidas. Pedirles que desarrolla el texto de diversos volúmenes de voz con la intención de
dibujen los lugares y forma coherente y lograr su propósito: informar, pedir, convencer o
cohesionada.
personajes que 1.4. UTILIZA recursos no agradecer. Ejemplo: un niño dice a la docente: No
imaginaron y que verbales y para verbales me quiere dar rompecabezas” moviendo la cabeza
coloquen su dibujo en el de forma estratégica en señal de negación.
mural de la semana. 1.5. INTERACTUA
estratégicamente con
distintos interlocutores.
 1.6. REFLEXIONA y evalúa
la forma, el contenido del
texto oral.
EVIDENCIA Comenta sobre el lugar fantástico que has creado a partir de la lectura del cuento y los lugares que has conocido y
plasma tu trabajo en un dibujo.
PROPOSITO DE
APRENDIZAJE
Comentar sobre el lugar fantástico creado a partir de los lugares conocidos y del cuento que ha escuchado.
Acompañarán a Fátima y a Chancay a recorrer imaginariamente el Perú. Visitarán el nevado Huascarán, en Huaraz; el distrito de Echarate, en el
Cusco; la granja Porcón, en Cajamarca; el río Nauta, en Loreto, etc., y descubrirán las características particulares de cada lugar. También,
conocerán una historia de cómo se creó el mundo y una canción que nos recuerda que debemos cuidar la naturaleza. Luego, cerrarán los ojos para
imaginar un lugar fantástico, responderán la pregunta ¿adónde los ha llevado su imaginación? y seguirán el viaje imaginario de Fátima y Chancay
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
 Responde preguntas acerca de la lectura Nunash, la bella durmiente a través de una ficha de lectura.
 Expresa sus experiencias de forma espontánea a partir de palabras, gestos, movimientos según su propósito.

MARTES Un viaje Imaginar un viaje Comunicación: 1. OBTIENE información del EXPRESA sus necesidades, emociones, intereses y
por el especial y dramatizarlo. • Se comunica oralmente texto oral. da cuenta de algunas experiencias al interactuar
1.2. INFIERE e interpreta
espacio Se pueden guiar de las en su lengua materna. información del texto
con personas de su entorno familiar, escolar o
(sideral) siguientes preguntas: • Crea proyectos desde oral. local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
¿Cómo se vestirían? los lenguajes artísticos. 1.3. ADECÚA, organiza y miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
desarrolla el texto de
¿Cómo hablarían?  Psicomotriz Se forma coherente y diversos volúmenes de voz con la intención de
¿Cómo se moverían? ¿A desenvuelve de cohesionada. lograr su propósito: informar, pedir, convencer o
quién llevarían? manera autónoma a 1.4. UTILIZA recursos no agradecer. Ejemplo: un niño dice a la docente: No
través de su verbales y para verbales me quiere dar rompecabezas” moviendo la cabeza
de forma estratégica
motricidad 1.5. INTERACTUA
en señal de negación.
estratégicamente con
distintos interlocutores.
1.6. REFLEXIONA y evalúa la
forma, el contenido del texto
oral.
EVIDENCIA Muestra y comenta los personajes y movimientos creados describiendo como los inventó y las impresiones surgidas de
la experiencia.
Crea una historia y describe los personajes que ha creado a partir de la conversación y da a conocer su elección.
PROPOSITO DE Comentar cómo cree que sería estar en el espacio sideral.
APRENDIZAJE Verán a Chancay viajar por el espacio y responderán si alguna vez se han imaginado viajando hasta ese lugar. Después, prestarán atención al video Un retrato de la Luna, que trata
acerca de cómo es la Luna y el instrumento que utilizamos para verla más de cerca. Asimismo, seguirán el juego de Fátima y Chancay sobre un viaje imaginario al Planeta de los
Sueños, y conocerán por qué el Sol sale de día y la Luna de noche.
CRITERIO DE Expresa sus experiencias de forma espontánea a través de palabras, gestos o movimientos según su propósito.
EVALUACIÓN

MIÉRCOLES Creamos Jugar a crear diversos Comunicación: 1. OBTIENE información del EXPRESA sus necesidades, emociones, intereses y
un personajes y dibujarlos • Se comunica oralmente texto oral. da cuenta de algunas experiencias al interactuar
1.2. INFIERE e interpreta
personaje de acuerdo a cómo se en su lengua materna. información del texto
con personas de su entorno familiar, escolar o
fantástico los imaginan. oral. local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
1.3. ADECÚA, organiza y miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
desarrolla el texto de diversos volúmenes de voz con la intención de
forma coherente y lograr su propósito: informar, pedir, convencer o
cohesionada.
1.4. UTILIZA recursos no agradecer. Ejemplo: un niño dice a la docente: No
verbales y para verbales me quiere dar rompecabezas” moviendo la cabeza
de forma estratégica en señal de negación.
1.5. INTERACTUA
estratégicamente con
distintos interlocutores.
1.6. REFLEXIONA y evalúa la
forma, el contenido del texto
oral.
EVIDENCIA Describe los personajes que ha creado y comenta sobre los superpoderes que tienen. En una conversación da a conocer su elección.
PROPOSITO DE crearán un personaje con ayuda de su imaginación; para ello, escucharán la historia del Muqui, un personaje fantástico que tiene la tarea de
APRENDIZAJE
cuidar las minas. Pensarán qué personaje les gustaría crear y cómo sería, y podrán dibujarlo mientras observan los dibujos de otros niños.
Escucharán, igualmente, diferentes ideas para inventar cuentos con los personajes que crearon, como utilizar “dados con dibujos” o la “bolsa
sorpresa”, y prestarán atención a Fátima y Chancay para ver cómo inventan una historia entre los dos. Finalmente, terminarán el día bailando y
cantando la canción “Con mi propia imaginación”
CRITERIO DE Cuenta a su manera lo que descubre de las características de su animal fantástico.
EVALUACIÓN
JUEVES Creamos Escuchar la música que Comunicación: CAPACIDADES: EXPLORA por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus
una danza más les guste y contarle • Crea proyectos desde  Explora y experimenta
movimientos y de los materiales con los que trabaja.
los lenguajes del arte.
en familia a la persona que los los lenguajes artísticos. Ejemplo: En el taller de danza uno de los niños toma una cinta y
 Aplica procesos empieza a moverla y a moverse con ella, crea movimientos, como
acompaña qué les hace creativos. ondear la cinta en diferentes direcciones, girarla en su cabeza,
sentir. ¿Les recuerda a Socializa sus procesos y serpentearla en el piso.
alguien o a algo? proyectos
REPRESENTA sus ideas acerca de sus vivencias personales usando
Dibujar en una hoja Construye su identidad diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
cómo los hace sentir esa CAPACIDADES: movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) Ej., Mario toma
melodía.  Se valora a sí mismo. crayolas y papel para dibujar un chancho y de esta manera representar
 Autorregula sus lo que más le gustó del paseo al campo.

emociones MUESTRA Y COMENTA de forma espontánea, a compañeros y adultos


de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través
de los lenguajes artísticos. Ej., Raúl realiza un dibujo por propia
iniciativa sobre el proyecto de la tienda que imagina construir y lo
muestra a su profesora y amigos con entusiasmo mientras le cuenta lo
que ha dibujado.
Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos
corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en
los demás cuando el adulto las nombra
EVIDENCIA Muestra y comenta los personajes y movimientos inventados describiendo cómo los inventó y las impresiones que le han surgido
durante la experiencia.
PROPOSITO DE Crearán una danza en familia y expresarán las emociones que sintieron . Podrán desarrollar su imaginación a través de la danza. Observarán a algunos
APRENDIZAJE niños bailar huaino, festejo, marinera y otros ritmos, y comentar cómo se sienten cuando danzan. También conocerán cómo utilizar diferentes objetos para crear música, y
escucharán diferentes temas musicales para moverse como quieran y crear bailes originales. Luego, reflexionarán sobre las emociones que han sentido al bailar, y verán un video
de unos niños bailando con un familiar y creando una coreografía. Para terminar, podrán seguir el ejemplo de Fátima y hacer movimientos con su cuerpo, como si pintaran con la
punta de los dedos, mientras recitan un poema.
CRITERIO DE Cuenta a su manera lo que descubre al explorar diferentes materiales de su entorno, mostrando su creación y expresando lo que ha
EVALUACIÓN
realizado.
. Expresa cómo se siente y cómo se sienten los demás cuando les nombran las emociones.

VIERNES Un Completar los retos que Comunicación: 1. 1. OBTIENE información Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
recorrido les faltan realizar en • Se comunica oralmente del texto oral. sus experiencias al interactuar con personas de su entorno
1.2. INFIERE e interpreta familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y,
por lo compañía de su familia. en su lengua materna. estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
información del texto
aprendido Una vez que hayan oral. movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su
terminado, guardar los 1.3. ADECÚA, organiza y interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer,
trabajos en el cofre del desarrolla el texto de agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en
forma coherente y ocasiones puede salirse de este
tesoro. cohesionada.
1.4. UTILIZA recursos no Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas,
verbales y para verbales personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando
de forma estratégica razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto en
1.5. INTERACTUA que se desenvuelve.
estratégicamente con
distintos interlocutores.
1.6. REFLEXIONA y evalúa la
forma, el contenido del texto
oral.
EVIDENCIA Reflexionan sobre las actividades realizadas y comentan la experiencia que más le llamó la atención o acerca de sus logros o dificultades
PROPOSITO DE para cerrar la semana, repasarán las actividades que han realizado, como crear un juguete con una caja de cartón, elaborar el mural de la
APRENDIZAJE
imaginación para colocar los dibujos de sus creaciones, crear un animal y una planta fantástica o dibujar un lugar fantástico que imaginaron en
familia. Después, según el cumplimiento de las actividades, colocarán en el semáforo una X en el recuadro que corresponde. También escucharán
la canción “Mueve tu cuerpo” y, finalmente, seguirán la historia imaginaria de Fátima y Chancay, que se mueven y transforman en animales
mientras recorren nuestro hermoso Perú.
CRITERIO DE  Utiliza diversos recursos comunicativos al expresarse sobre un tema.
EVALUACIÓN
 Comenta lo que realizó en las experiencias expresando sus gustos y preferencias.
RECURSOS Hojas y material de escritura

ENFOQUE TRANSVERSAL Valor ACTITUD EJEMPLO

Enfoque de Derechos ACTITUD Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos Por ejemplo, Los padres o adultos responsables
individuales y colectivos que tenemos las personas en el incentivan que los niños jueguen, y ellos reconocen
ámbito privado y público. Derecho al juego. que jugar es uno de sus derechos.
¿QUÉ HARÁN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS?
Transformarán sus movimientos y el material no estructurado disponible en casa, y le darán un nuevo significado para la creación de sus dibujos, collage y juego
simbólico. • Actuarán de manera autónoma, tomando decisiones en su proceso creativo. • Expresarán sus ideas para realizar sus plantas y animales fantásticos,
interactuando con el adulto que los acompaña
SABÍAN QUE RETO DE LA SEMANA
A lo largo del proceso creativo, las niñas y los niños exploran sus posibilidades, Representar, a través de diversos lenguajes artísticos, animales y plantas
solucionan problemas, toman decisiones, indagan y crean, a partir de un impulso fantásticas, y crear un mural o maqueta con sus producciones.
expresivo, de una intención o de una idea. Esto constituye una excelente • Crear o transformar diversos tipos de textos orales.
oportunidad para formar ciudadanas y ciudadanos capaces de intervenir y • Explorar ideas imaginativas transformándolas en algo nuevo a través del
participar plenamente en la sociedad, de interpretar la realidad con una mirada juego simbólico y el movimiento.
crítica y de poder transformarla.
QUÉ HARAN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
1 • Participarán en diálogos y responderán, de manera pertinente a lo que les preguntan. • Crearán textos orales (poemas y adivinanzas) y movimientos corporales
que les provoca la música, expresando sus emociones y sentimientos. • Explorarán diversos materiales y los transformarán en su juego simbólico. • Expresarán sus
ideas sobre lo que piensan durante la experiencia de aprendizaje. • Explicarán las creaciones que realizaron durante la experiencia de aprendizaje.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Muestra y comenta los personajes y movimientos  Explora los materiales que tiene en casa y selecciona los que utilizará en sus movimientos y
inventados describiendo cómo los inventó y las representaciones comentando cómo lo hizo.
impresiones que le han surgido durante la • Participa de manera espontánea en la creación de historias esperando su turno para hablar, y
experiencia. escucha las ideas de los demás respondiendo adecuadamente, apoyándose con gestos,
- Comenta los relatos que escucha e inventa dando a movimientos y tonos de voz.
conocer sus preferencias. • Deduce las características de los lugares y personajes de los relatos que escucha y lo comenta,
- Describe los lugares que conoce y personajes que opinando lo que le gusta o le disgusta de ello.
inventa a partir de la conversación o del relato
escuchado y da a conocer su elección.

También podría gustarte