Está en la página 1de 73

Desarrollo Productivo con Foco Estratégico

Programas e hitos destacados

1. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS (PE).

37 PE en todo Chile: 11 nacionales, 6 mesoregionales y 20


regionales, liderados por la Dirección de Programas
Estratégicos. Programas Solar, Minería y Turismo Arauco,
en implementación.

Reconocimiento: PE Santiago Ciudad Inteligente: Mejor


Iniciativa Público-Privada, según el DF.

20 economías regionales presentes; 33 Hojas de Ruta en


diseño; 4 Hojas de Ruta terminadas; 3 Programas en Etapa de
Implementación; 14 road maps para disminuir brechas
tecnológicas.

49% del presupuesto focalizado estratégicamente.

2. INICIATIVAS DE FOMENTO INTEGRADAS (IFI).

17 Programas de Iniciativas de Fomento Integras aprobadas: 5


de Impacto Estratégico, 6 de Inversión Tecnológica y 6
Estudios de Preinversión, ejecutándose MM$2.610.

Entre los principales proyectos destacan: Granja de Energía de


Cactus; Mega Acuario; Puerto Intermodal; Centro Regional de
Reparación de Motores de Alta Potencia; Centro de Salud de
Peces; Fábrica Robotizada de Casas; Barrios eco sustentables;
Programa Desarrollo Ovino, entre otros.
Hitos Destacados

1. EXPORTA PYME.

Más de 800 pymes accedieron a mercados globales. Más de 2.000


asistentes en los 15 seminarios regionales, con expertos del área
para difundir el know-how exportador. Alianza Corfo-ProChile
permitió crear mecanismos de apoyo que facilitan la asociatividad
y colaboración: Profo exportadores y Nodos plataforma
exportación.

2. RECONSTRUCCIÓN Y REACTIVACIÓN.

MM$1.083 para 16 proyectos del Programa de Apoyo a la


Reactivación PAR en la Región de Coquimbo. MM$585 para
proyectos de Preinversión en Riego en las Regiones de
Antofagasta, Atacama y Coquimbo, beneficiando a 217
agricultores. $200 millones ejecutados para Programa Atacama,
Programa de Reconstrucción Urbana y Sustentable

En total, MM$1.514 para proyectos del Programa de Apoyo a


Inversión Productiva para la Reactivación, IPRO. Se aprobaron 17 3. COORDINACIÓN REGIONAL.
proyectos en la Región de Antofagasta, entre aquellos por
concepto de aluviones y los entregados por recuperación de la Acciones conjuntas de apoyo y seguimiento técnico y financiero con las
zona costera; 49 en la Región de Atacama por los aluviones que Direcciones Regionales (DRs) y los Agentes Operadores (AOI):
afectaron la zona; 34 en la Región de Coquimbo para emergencia y
reconstrucción por el terremoto, y 4 en la Región de Los Lagos por Realización de Jornada AOI y ejecutivos técnicos de las DRs de capacitación en
la explosión del Volcán Calbuco. Formulación y Evaluación de proyectos, la cual permitió reforzar aspectos débiles
de la vida de los proyectos y generar instancias de retroalimentación y
Durante 2015 se diseña un instrumento especial para responder a acercamiento con la visión desde las direcciones regionales de la gestión de los
los desastres naturales y emergencias, permitiendo enfrentar de programas. Capacitaciones en los sistemas de gestión de Proyectos: SGP (gestión)
manera ágil y oportuna la contingencia y apoyando y reactivando a y PROACTIVE (postulación). Rediseño de instrumentos
las economías locales afectadas.
Hitos Destacados

4. RÉCORD AUDIOVISUAL.

Producciones chilenas apoyadas por Corfo fueron nominadas a


premios internacionales: “Historia de un Oso” (Oscar), “La memoria
del agua” (Forqué), “El Club” (Golden Globe) y “La Once” (Goya).

5. AMPLIA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL.

•Minecon (instrumentos de fomento)


•CNPL (Iniciativas de Inversión con Impacto Ambiental)
•ProChile (Exporta Pyme)
•Sercotec (IPRO en Barrios Comerciales y Centros de Desarrollo de
Negocios)
•Minvu (Ecoviviendas en Chañaral)
•Chile Valora
•Subsecretaría de Turismo
•Mineduc
•MOP y GobLab (Programa Formación para la Competitividad)
•Junji (Pilotos Salas de cuna).

5. RECONOCIMIENTOS.

Corredor Solar de la Cuenca del Salado. 2° lugar al como Mejor


Negocio Sustentable. Diario Financiero.

Plataforma Solar del Desierto de Atacama, por el uso de energías


renovables y el vínculo público, privado y académico. 3° lugar como
Mejor Negocio Sustentable, Diario Financiero.
Cifras Destacadas

• PYMES. • PERSONAS. • AUDIOVISUAL.

 1.041 pymes accedieron a los beneficios  3.428 becas para disminuir las brechas de  35 proyectos beneficiados del concurso de TV 2015
de la asociatividad y colaboración en capital humano, validadas en los con una asignación Corfo de $595.811.538
proyectos que les permitirán entrar a Programas Estratégicos, a través de los (transferidos sólo $200.068.874 asociado a 15
nuevos negocios y mercados de Programas de Formación para la proyectos).
exportación mediante los programas Competitividad (PFC), ejecutándose
PROFO (786 beneficiarios) y NODOS MM$3.684  30 proyectos beneficiados del concurso de CINE
(255 beneficiarios, considerados éstos 2015 con una asignación de $403.181.039 ( cuyos
como los ejecutores de los proyectos):  123 pasantías escolares para alumnos de fondos se transferirían el año 2016 y siguientes).
Nodos para la Competitividad 184 Educación Media: 40 asignados 2014 y 83
beneficiarios, Nodos – Plataforma de asignados en 2015, realizando  44 películas chilenas apoyadas en comercialización,
Fomento para la Exportación 18 intercambio en Canadá y Nueva Zelanda. visitas a festivales y distribución, con un presupuesto
beneficiarios y Nodos Estratégicos para Durante 2015 se ejecutaron MM$946. asignados de $582.729.756 (transferidos sólo
la Competitividad $262.099.475 asociado a 25 proyectos).
53 beneficiarios.

 2.214 empresas beneficiadas por el


Programa Desarrollo de Proveedores
(PDP) ejecutándose MM$4.013.

 271 participaron en el Programa de


Fomento a la Calidad (FOCAL)
incorporando estándares internacionales
de calidad.

 En el Programa Inversión Productiva


para Reactivación (IPRO), se
desembolsaron MM$2.408, a los que
sumado el cofinanciamiento de los
beneficiarios se llega a un total
de MM$5.400.
Desarrollo Productivo con Foco Estratégico
Programas e hitos destacados

1. DESARROLLO TECNOLÓGICO CON FOCO ESTRATÉGICO.

Apoyo a los Programas Estratégicos para detectar brechas y elaborar hojas de


ruta. Más de 100 profesionales conforman los distintos equipos de los 22 PEEI
con profundización Tecnológica.

Durante el 2016, se colabora en la organización de la charla del Dr. Robert Phaal,


investigador del Institut for Manufacturing (U. Cambridge) y asesor de lo PE.

2. NUEVOS INSTRUMENTO EN IMPLEMENTACIÓN.

Lanzamiento y Adjudicación de Centros Tecnológicos (Acuícola Norte Chico y


Alimentos). Lanzamiento y Adjudicación de 2 Programas Tecnológicos
Estratégicos (Acuícola).

3. CENTROS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL (CEIs).

Realización del 1er Encuentro CEIs. Los primeros Centros Inria, Fraunhofer, Csiro,
se reunieron con Emerson,Telefónica I+D, UC Davis, Pfizer Chile, Laborelec, SMI
ICE, Fraunhofer Solar, Leitat, Mericde (La nueva generación CEI 2.0). Ambos
grupos se alinean a hojas de ruta de los Programas Estratégicos. Además,
5. COMUNIDAD OTLS Y DISEÑO ON CAMPUS OFF
mejoras a procesos y fortalecimiento de comunidad CEIs.
CAMPUS (CONVOCATORIA HUBS).

4. INGENIERÍA 2030: PROGRAMAS AJUSTADOS Y FOCALIZADOS. Concurso que apoyó a Oficinas de Transferencia y
Licenciamiento Tecnológico de Universidades, institutos y
Panel Nacional de Evaluación de hitos críticos del Programa: centros tecnológicos, para aumentar acciones destinadas a
•Consorcio Universidades del Sur. trasladar el conocimiento, habilidades y propiedad
•Concurso “Descubrir y atraer cometas lejanos”, U. de Chile. intelectual desde estos centros a las empresas.
Programas e hitos destacados

1. COQUIMBO: CENTRO TECNOLÓGICO ACUÍCOLA.

Desarrollar la acuicultura es uno de los focos de la Gerencia. Además de


convocatorias, se lanzó llamado para un Centro Tecnológico para la
Innovación y Diversificación en el Norte Grande.

2. CONVENIO EVERIS-CORFO PROGRAMA INGENIERÍA 2030.

Acuerdo de colaboración y coordinación de actividades para el inicio del


Hub Digital, es parte del Plan Estratégico Nueva Ingeniería para el 2030.
Actores: Everis Chile S.A. y Ues de la Frontera, Bío Bío y Talca.

3. CENTRO DE EXCELENCIA INTERNACIONAL PARA ENERGÍA SOLAR.

Fraunhofer Chile Research inauguró estas instalaciones para apoyar la


generación de electricidad y calor solar para la industria y tratamiento de
aguas. El Centro apoya la estrategia del PEEI Solar, con impacto
principalmente en las regiones del norte de Chile.

4. 1er ENCUENTRO PROGRAMAS PMG.

Participaron los proyectos apoyados por el Programa de Mejoramiento


Genético Frutícolas y Hortícolas, orientados a fortalecer capacidades locales
para desarrollar y mejorar variedades frutícolas y hortícolas, en regiones
con esta vocación productiva. Asistió: INIA, Fedefruta, Consorcio
Biofrutales, Corfo y Minagri.
Cifras Destacadas

• EJECUCIÓN: M$23.547.221 (99,7%). • DESARROLLO TECNOLÓGICO.

• CENTROS DE EXCELENCIA 150 personas capacitadas en


INTERNACIONAL. Roadmapping Tecnológico
5 pilotos de Hojas de Ruta +200
12 Centros / 40 líneas I+D participantes
+80 proyectos. +40 sesiones de capacitación
1° Encuentro Comunidad CEI Trabajo c/22 Programas Estratégicos de
5 eventos lanzamientos CEI con +500 Especialización Inteligente
asistentes. c/componente tecnológico.

• CENTRO TECNOLÓGICO PARA LA • PROGRAMAS TECNOLÓGICOS


INNOVACIÓN (APORTE CORFO). ESTRATÉGICOS.

MM$ 6.000: Acuicultura Norte Chico 4 Programas de Mejoramiento Genético


MM$ 9.700: Alimentos Hortofrutícola en ejecución ǀ 5 nuevas
variedades registradas.
• INSTITUTOS TECNOLÓGICOS PÚBLICOS. 2 Programas Diversificación Acuícola ǀ 1ª
etapa (Seriola y Corvina)
2 nuevos Programas Diversificación ǀ
3 convenios de desempeño: FChile, IFOP, INN ǀ
Etapa: engorda (Seriola y Corvina)
MM$3.000
6 consorcios traspasados de InnovaChile
3 perfiles de Fortalecimiento de Cap.
Total proyectos: MM$ 19.268
Tecnológicas: CIREN, IFOP, INFOR
ǀ MM$ 364.
Cifras Destacadas

• NUEVA INGENIERÍA 2030.

MM$36.500 (6 años)
10 escuelas de ingeniería
115 nuevos profesionales I+D+i+e
2 procesos acreditación internacional
9 Programa de facultades para emprendimiento tecnológico
4 alianzas c/empresas, en el marco de los Programas Estratégicos.

• TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (ESTRATEGIA


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA MODELO): ON CAMPUS-
OFF CAMPUS.

30 Oficinas de Transferencia y Licenciamiento: 15 en operación ǀ


+5 nuevas en etapa de consolidación ǀ
+10 en etapa de formación
3 Hub en evaluación.
Go to Market: proyectos en fase final de salida al mercado ǀ 6
c/agenda en Silicon Valley ǀ 1 en Cambridge UK
Democratización de las Oportunidades a
través del Emprendimiento y la
Innovación
Programas e hitos destacados

1. VOUCHER DE INNOVACIÓN. 3. PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN SOCIAL.

Objetivo: instalar este instrumento como punta de lanza en esfuerzos de masificación. En 2015 se realizaron dos pilotos de Concursos del
Se triplicaron las postulaciones del 2014, con alta participación regional: 59%. Este Programa de Innovación Social. El primero se realizó
instrumento adjudicó 134 proyectos, un 51% de ellos correspondientes a regiones, un en la región de Atacama, donde se apoyaron 9
número muy superior a los 42 proyectos adjudicados en 2014. proyectos por MM$ 173, orientados a levantar las
zonas devastadas por los aluviones. Estos proyectos
fueron presentados en el 1er Festival de Innovación
2. PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN REGIONAL. Social de Atacama.

Alta presencia de Valparaíso, Biobío, Coquimbo y Araucanía. El 89% de los solicitantes Durante el segundo semestre se realizó el llamado de
no había postulado antes a programas de Innovación. En total, 120 proyectos. Este Prototipos de Innovación Social en Aysén, donde se
concurso adjudicó 48 iniciativas, 96% de ellas correspondientes a PYMES. adjudicaron 13 iniciativas por MM$ 425.
Programas e hitos

4. FERIAS.

Feria de Prototipos. Muestra abarcó proyectos: minería, reciclaje, robótica,


construcción, alimentos, sociedad e inclusión, para impulsar Innovación
Tecnológica. Con 30 stands y cerca de 1.000 visitantes.

1er Encuentro Soluciones innovadoras para minería. Objetivo, potenciar


minería nacional y desarrollo de proveedores.

5. IMPULSO A I+D EMPRESARIAL.

191 proyectos certificados por Ley I+D (80% más que 2014), por $51 MM,
correspondientes a 181 empresas. 63% de ellas son grandes empresas (87%
en 2014) y 78% de ellas por primera vez hicieron uso de la ley.

Creación de la línea Contratos Tecnológicos, instrumento asociativo que


impulsa la transferencia de conocimiento y capacidades entre empresas y
centros I+D. Se aprobaron 30 proyectos de un total de de 62 postulaciones.
De manera adicional, se realizó un llamado con foco estratégico, el que
adjudicó 8 iniciativas de un total de 39 postulaciones.

6. ALIANZA CON INNOVATE UK.

Se abre el primer concurso para proyectos de Innovación entre Corfo e


Innovate UK, “Prototipos de innovación Corfo-Innovate UK”, al alero de
alianza con la entidad británica.
Programas e hitos destacados

1. INNOVACIÓN SOCIAL EN ATACAMA.

Se realiza el 1er concurso de Innovación


Social, para focalizar recursos tras el
aluvión de marzo.
Se financiaron 9 proyectos por $19,3M en
promedio.

2. VALPARAÍSO:
ESTRATEGIA REGIONAL DE INNOVACIÓN.

Su diseño se orientó a pymes y


fortalecimiento del Capital Humano.

3. AYSÉN:
PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN SOCIAL.

Primer Piloto Innovación Social. Incluyó


levantamiento de desafíos del BID y
modelo de postulación y validación de 5. VEHÍCULO ELÉCTRICO “SOKI”.
propuestas en plataforma de innovación
abierta. El desarrollo del prototipo del vehículo eléctrico “Sôki”, a través del Programa de Innovación
Tecnológica Empresarial, marcó un hito y recorrió el país.
4. SELLO DE ORIGEN
PARA EL MAIZ LLUTEÑO.
6. GAL&LEO EDUCA.
Rescatar, proteger y agregar valor
comercial a la producción de maíz Preparación personalizada para nivelar conocimientos, desarrollar aprendizajes y fortalecer
ancestral del Norte de Chile. Con la competencias básicas en cursos de 3º básico a IV Medio. Clave: competencias curriculares y
Universidad de Tarapacá. pensamiento crítico funcional colaborativo sobre Internet. alianza con la entidad británica.
Cifras Destacadas

• Se recuperan los niveles de postulación y adjudicación históricos, y se establecen


nuevos máximos. (1.096 en 2011 vs 1.820 en 2015).

• En subsidios, con un Presupuesto de $43.591 millones, se ejecuta un 99.94%.

• +680 adjudicaciones / +400 proyectos de innovación tecnológica.

• Crecen en un 60% las postulaciones de pymes.

• Lanzamiento Prototipos de Innovación Regional. Se adjudican $1.486 millones.

• 4 Pilotos de Innovación Social en Regiones.

• Aumentan en 72% las postulaciones y un 97% las adjudicaciones (vs promedio 2010-
2013).

• Aumentan en 67% las postulaciones provenientes de regiones.

• Lanzamiento nueva línea Contratos Tecnológicos (más de $4 mil millones a I+D liderada
por empresas).

• Se adjudican los primeros 5 centros de Extensionismo.

• El 53% del presupuesto se destina a proyectos con impacto en sectores estratégicos.

• Crece en 80% el uso de la Ley I+D (vs 2014).


Democratización de las Oportunidades a
través del Emprendimiento y la
Innovación
Programas e hitos destacados

1. SEMILLA CORFO. 2. PRAE.

Más de 5.400 postulaciones. En los próximos años se Más de 720 postulaciones a nivel nacional. Todas las regiones (a excepción de Atacama)
espera llegar a unos mil semillas al año: 8 semillas cada realizaron Concursos PRAE, lográndose 723 postulaciones durante el año 2015. Se
100 mil habitantes en Chile, es la meta. Se realizó un adjudicaron 148 proyectos de emprendimiento de alto potencial de crecimiento.
piloto para incorporar un mentor de las Redes de Comportamiento por Región: Tarapacá; 4; Antofagasta: 6; Coquimbo: 7; Valparaíso: 20;
Mentores de la Gerencia en los emprendimientos Región Metropolitana: 18; O’Higgins: 7; Maule: 10; Biobío: 24; La Araucanía: 12; Los Lagos:
apoyados. Como parte del proceso de seguimiento de 14; Aysén: 7; Magallanes: 5; Los Ríos; 9; Arica y Parinacota, 5.
los emprendimientos mentoreados se realizará una
evaluación cruzada, de manera de contar con 3. ACELERADORAS DE NEGOCIOS.
retroalimentación permanente.
Co-creación de 5 aceleradoras, en los ámbitos de la acuicultura, minería y mundo digital.
Al fines de 2015, 68 emprendimientos estaban participando en los programas de
aceleración.

4. SSAF DE INNOVACIÓN.

A través de los 11 fondos SSAF-I que están operando las incubadoras de negocios, se
apoyaron 114 proyectos de emprendimiento de innovación a nivel nacional.

5. SSAF DE INNOVACIÓN SOCIAL.

Se aprobaron 7 Fondos SSAF de Innovación Social, para apoyar emprendimientos que


tengan impacto en dimensiones sociales tales como: trabajo, ingresos, ambiental, capital
social y capital humano. A través de estos fondos se aprobaron 50 emprendimientos de
Innovación Social.

Ampliación cobertura SSAF, financia +/- 200 proyectos año. 7 nuevos SSAF Social apoyando
a más de 50 proyectos, 3 SSAF Emergencia Atacama con más de 20 proyectos, 4 nuevos
Fondos SSAF Desafío con más de 20 proyectos.
Programas e hitos destacados

6. RED DE MENTORES. 9. FORTALECIENDO EL ECOSISTEMA.

Impulso a siete redes de mentores. Se espera Durante el 2015, se financiaron más de 75 iniciativas que fortalecerán el ecosistema a través
generar una red de mil mentores, trabajando del Programa de Apoyo al Entorno de Emprendimiento e Innovación: Eventos Internacionales
con emprendedores ligados a incubadoras que posicionen al país como polo de innovación y emprendimiento, generación de
o Semilla Corfo. Al término del 2015, ya se
Metodologías para el emprendimiento, Educación emprendedora para escolares y Difusión.
contaba con más de 800 mentores adscritos a
las redes, y alrededor de 176 emprendedores
estaban recibiendo mentorias en forma activa. Este programa se hizo extensivo a regiones a través del Programa regional (PAEI-R),
realizándose concursos específicos en Arica y Parinacota, Antofagasta, Biobío y Los Ríos.
7. THE S FACTORY.
10. START-UP CHILE.
Pre-aceleradora enfocada solo en ideas de
negocio de mujeres emprendedoras. Creada Se concentra en potenciar la retención de talentos en Chile, a través de subsidios Scale Up y
por Start-Up Chile para potenciar crecimiento del impulso al espíritu emprendedor en todo el país. Ya están en Concepción y Valparaíso y
del ecosistema de emprendimiento y de pronto se sumarán más.
empresas de alto potencial. Durante el año
2015 se realizaron dos concursos,
en los que se recibieron 243 postulaciones,
aprobándose 44 emprendimientos liderados
por mujeres.

8. MÁS ACCESO AL EMPRENDIMIENTO.

En proceso de desarrollo de una columna


vertebral de acceso al emprendimiento con la
instalación de 26 coworks (espacios
colaborativos de trabajo) y 4 Hub Globales
(conectan ciencia con emprendimiento). Por
región hay, al menos, un cowork. A la fecha hay
18 coworks y dos hub globales operativos.
Hitos Destacados

1. PRAE ARICA.

Son proyectos que trabajarán temas como género, escolares


de los valles y fortalecimiento de la consultoría regional.

2. HUB EN VALPARAÍSO.

Este nuevo Programa apoyará la operación, articulación y


asociatividad de espacios colaborativos de trabajo para el
emprendimiento:Coworking y Hub Globales. Aporte Corfo en
la línea Hub Global, hasta $200 millones. 5. LAB4U.

3. PATAGONIA LABSPACE. Plataforma que vincula a docentes y estudiantes en torno a experimentos científicos, que
pueden desarrollarse desde dispositivos móviles. Busca reducir los costos de la educación
A partir de Santiago Labspace, que apoya el desarrollo de científica. Co-fundadora Komal Dadlani ganó premio Cartier Initiative Awards.
startups científicas, Patagonia Labspace busca la continuidad
de esas iniciativas, entregando acceso a infraestructura de 6. "INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO: LÍDERES MUNDIALES” EN TEMUCO.
escalamiento para sus productos. Un lugar abierto que
recibe y potencia startups chilenas y extranjeras, para Por 1ª vez se realizó en Chile este Seminario, para generar un espacio de desarrollo de
mejorar la calidad de vida empírica de las personas. capacidades y networking de profesionales de A. Latina y el Caribe.

4. ESPEJO DE TARAPACÁ DE VALHALLA. 7. ROBOTIC DAY.


Central hidráulica de bombeo de 300 MW que opera con •Más de 8.000 personas.
agua de mar. En paralelo se desarrolló proyecto fotovoltaico •Participaron 18 oradores de 8 países distintos.
Cielos de Tarapacá, que alimenta c/energía solar a la central •En 3 días, 15 charlas, 5 workshops, 30 expositores y más de 50 demostraciones en vivo.
Valhalla recibió el Premio Avonni Energía Empresas •Streaming en tiempo real para todo el mundo.
Eléctricas. •Cobertura en más de 75 medios en más de 10 países.
Cifras Destacadas

• El Ecosistema Nacional de Emprendimiento ha sido considerado, • Apoyo a más de 140 emprendimientos de alto potencial de
consistentemente, dentro de los 20 mejores del mundo, y 1ro de crecimiento.
Latinoamérica; sólo Costa Rica y Brasil presentan características
comparables. Chile crea más de 200 empresas dinámicas por año. • COWORKS Y HUB GLOBALES: Se recibieron un total de 68
postulaciones. Se aprueban 26 espacios de coworking y 4 Hub
• Ejecución 2015: 99,98%. Globales, con representatividad a nivel nacional. Dos de los
espacios de coworking son parte del proceso de Regionalización del
• SEMILLA CORFO: 5.430 postulaciones a nivel nacional, apoyando a 119 Programa Start Up Chile, en Valparaíso y Bío Bío.
proyectos.
• INSTRUMENTOS DE APOYO EN FINANCIAMIENTO TEMPRANO:
• PROGRAMA REGIONAL APOYO AL EMPRENDIMIENTO – PRAE. Realizado en 823 emprendimientos apoyados a nivel nacional.
todas las Direcciones Regionales (excepto Atacama). Aysén participó por
primera vez. Valparaíso, Biobío y Antofagasta lanzaron más de un llamado. • POSTULACIONES: 11.898 (2015); 10.869 (2014); 6.508 (2013).
Mas y Mejor Financiamiento
Programas e hitos destacados 2015

1. PROGRAMA ETAPAS TEMPRANAS TECNOLÓGICAS (Nuevo).

Fomentar la creación de fondos de inversión que permitan financiar y


desarrollar las pequeñas y medianas empresas chilenas que se
encuentren en etapas tempranas y presenten potencial de
crecimiento e innovación.

2. PROGRAMA DE COBERTURA PRO INVERSIÓN (Nuevo).

Impulsa la inversión empresarial de más largo plazo, incorporando a


grandes empresas que impacten en el ciclo productivo de las pymes y
en el crecimiento económico. Más de + US$68 millones en créditos;
174 beneficiarios; 79% medianas y grandes empresas.

3. PROGRAMAS DE GARANTÍAS CORFO.

Entrega garantías para créditos de las mipymes, destinados a la


inversión productiva y capital de trabajo. El Programa cerró el año
2015 con 53.855 beneficiarios que accedieron a las coberturas, donde
el 85% son micro y pequeñas empresas, con más de US$2.005
millones en financiamientos.

4. PROGRAMA DE LÍNEA DE MICROCRÉDITO (Modificado).

Relanzamiento de esta línea para refinanciar operaciones de crédito


de Instituciones Financieras no Bancarias (IFNB). Más de US$ 8
millones serán refinanciados en 2016 (micro y pequeños empresarios).
Programas e hitos destacados 2015

5. PROGRAMA DE REPROGRAMACIÓN DE
CRÉDITOS DE PREGRADO (Lanzamiento).

Se realizó llamado a deudores principales de los


Créditos de Estudios Pregrado –con recursos Corfo
y financiados por la Banca- para que accedieran a
beneficios tales como “Rebaja de Tasa”,
“Contingencia a la renta” y “Subsidio de cesantía”.
20.700 deudores inscritos; 73% elegibles.

6. REACTIVACIÓN DE ZONAS DE CATÁSTROFES.

Junto al Minecon se dio apoyó para la recuperación


productiva de las zonas afectadas por catástrofes
naturales. Más de $50.000 millones; más de 2.500
empresas (Los Lagos, Coquimbo, Atacama y
Valparaíso).

7. ALIANZA DEL PACÍFICO.

Firma de acuerdo entre Corfo, Bancoldex,


Bancomext y Cofide, para promover negocios,
intercambio comercial e inversiones entre Chile,
Colombia, México y Perú.
Pilotos Descentralización
Comité de Desarrollo Productivo

BIOBIO Los Ríos Antofagasta


Primera sesión del Consejo Directivo del Director Ejecutivo, Ricardo Millán Directora Ejecutiva, Marlene
Comité de Desarrollo Productivo Regional Sánchez.
Martes 6 de octubre, se constituye
Viernes 18 de diciembre. El Comité de el Comité. Integrantes: Juan Jueves 15 de octubre, se
Desarrollo Productivo Regional celebró en Márquez, Eduardo Hölck, Fredy constituye el Comité. Integrantes:
Concepción su primera reunión de trabajo, Ortega, Juan Pablo Cortese, Juan Juan Amanda Pérez, Arturo Molina,
con la participación de sus diez consejeros: Carlos Miranda, Carlos Alberto Pedro Barrios, Marcos Razmilic,
Rodrigo Martínez, Mario Ramos, Rodrigo Iribarne, Eduardo Aguilar, Ítalo Víctor Realini, Fernando Álvarez,
García, Jorge Porter, Sergio Escobar, Patricio Martínez, representes Corfo y Gonzalo Dantagnan, Jaime Gre,
Rojas, Javier Belloy, Alejandra Dagnino, Sercotec, Julián Goñi y Mauricio Erika López, Abel Benítez, más
Francisco Bernasconi y Cristián Bórquez. El Segovia. representantes Corfo y Sercotec.
Intendente nombró a Juan Mardones (DR
Corfo Biobío) como director ejecutivo.
En 2015 se ejecutaron $2.279 millones, de los cuales $1.531 millones correspondieron a presupuesto
Corfo y los restantes $748 millones a recursos apalancados desde el Gobierno Regional para apoyar iniciativas
vinculadas a los sectores productivos más representativos de la zona, como servicios, turismo,
agricultura y logística, acorde con los lineamientos estratégicos regionales.
Arica y Parinacota

A través del desarrollo Competitivo, esta


Dirección ejecutó $1.121 millones financiados
por Corfo y $422 millones de FNDR. Este total
de $ 1.543 millones financió 42 programas,
entre los que destacan 13 Nodos de
Competitividad y dos Programas de Formación
para la Competitividad (PFC), por las Becas de
Capital Humano en instalación de paneles
fotovoltaicos y en Turismo (curso de inglés,
portugués y marketing digital). Todo por $736
millones.

Destaca el Programa Estratégico Regional


(PER) de Turismo ($112 millones) y un PER
Meso Regional, en conjunto con las regiones
de Tarapacá y Antofagasta, denominado
Turismo Desierto de Atacama y Camino del
Inca ($26 millones 135 mil). Se ejecutaron 7 Programas Asociativo de Fomento A través de la Bonificación a Compra de
(PROFO) por $149 millones de Corfo; 2 Programas Bienes de Capital para zonas extremas
También el primer año del Nodo de de Emprendimiento Local (PEL) por $113 millones, 2 DFL-15, se bonificaron 64 proyectos
Competitividad “Afrodescendientes”, generó y de Fomento a la Calidad (Focal) por $ 28 millones y 2 (total de $532 millones 907 mil),
articuló redes estratégicas entre Focal Miniagri, por $ 9 millones; entre otros. generando 339 empleos directos.
emprendedores y empresas pertenecientes a
la Etnia Afrodescendiente, con la finalidad de Gracias al concurso Programa de Apoyo a la Hubo un aumento récord (31% en
vincularlos como eje dentro de la industria Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO), se relación al 2014) de 1.200 operaciones
turística de la región. aprobaron 5 proyectos pertenecientes a los sectores de colocaciones de créditos con garantías
productivos de servicios, agrícola, turismo y en Arica y Parinacota por $16 mil 929
Por su parte, el Nodo de Turismo Sustentable manufactura por $130 millones subsidiados por millones 824 mil 492, equivalente a
logró que cuatro hoteles de la región Corfo. 2 Programa de Apoyo a la Inversión US$24 millones. Entre los rubros más
recibieran el sello “S” que entrega Sernatur y Productiva para la Reactivación (IPRO), Línea de importantes en la captura de créditos
que los convierte en nuevos recintos de apoyo a la Inversión en Entornos Urbanos distintivos está Comercio (38%), Transporte (23%) y
hospedaje sustentables de Arica y Parinacota. por $76 millones. Agricultura (20%).
Arica y Parinacota

En tanto, en Innovación se llevó a cabo 9 programas, con apoyo de $334


millones de Corfo y $197 millones FNDR-FIC, destacando 3 proyectos del
Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) por un monto
de $63 millones. Todo con el fin de desarrollar un ecosistema en la
región. También hubo 3 programas de Bienes Públicos para la
Competitividad Regional, con $16 millones de Corfo y $197 millones de
FNDR-FIC.

Además, se apoyó 1 Proyecto de Innovación más Desarrollo Aplicada,


Línea 2 (IDL2), por $180 millones de Corfo; 1 Programa de Innovación
Tecnológica Empresarial (ITE) por $55 millones de Corfo, 1 Prototipo
Innovación Regional (PIRE) por $20 millones de Corfo.

En el área de Emprendimiento hubo 6 proyectos desarrollados por $76


millones de Corfo y $129 del FND-FIC. Se habilitó el primer Centro de

Colaboración para emprendedores (Cowork) de Arica y Parinacota,


“WakiLabs”, por $114 millones. Se ejecutaron 4 proyectos del Programa
Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) por $46 millones de Corfo
y $15 millones FNDR-FIC. Y 1 Programa de Apoyo al Emprendimiento y la
Innovación (PAEI) por $ 30millones de Corfo.

La DR apoyó el trabajo en la génesis del Comité Regional Público-Privado


de Acuicultura, a través de un proyecto denominado “Estrategia para el
desarrollo de la acuicultura en la Región de Arica y Parinacota 2015-
2024”, ejecutado por la UNAP y financiado por la línea de Bienes Públicos
para la Competitividad Regional de Corfo.

Finalmente, el presupuesto de transferencias experimentó aumentos


respecto de 2014: Competitividad: 13,29 %; Innovación: 21,51 %;
Emprendimiento: 215,38 %.
Durante el 20015 se focalizó la gestión en el desarrollo de los programas estratégicos
de especialización inteligente PER Turismo “Altiplano Sustentable” y PEM Turismo “Qhapaq Ñan“,
dando cumplimiento a las propuestas de Corfo y al programa de gobierno, entregando herramientas
para dar mayores oportunidades y competitividad a la Región.
Tarapacá

El desarrollo del PER “Altiplano En este año se aprobó el primer Cowork, el cual será
Sustentable” en la provincia del Tamarugal ejecutado por la Corporación de Desarrollo
es una meta presidencial; en ese sentido la Productivo de Tarapacá. El espacio colaborativo
mayor parte de los recursos se orientaron a contará con 250 metros cuadrados para el desarrollo
esa zona y las comunidades asociadas. En del ecosistema para el emprendimientos
2015 se ejecutaron 10 iniciativas por un y la innovación.
monto de $362.614.031; y se
comprometieron $255.618.087 para dar Asimismo, se ejecutó el primer Concurso de
continuidad al programa. Emprendimientos Regionales, que bonificó a 5
emprendedores por un monto total de $94.373.274.
En este período se ejecutaron 55 proyectos, En el mismo plano, la bonificación a las inversiones
de los cuales 39 fueron adjudicados en 2015 DFL 15 distribuyó $656.000.000 a 36 empresas
y el resto correspondieron a presupuestos de la región.
de arrastres, continuidad y nuevas
iniciativas, los que alcanzaron una inversión En el ámbito del fomento productivo se incorporaron
de $1.949.014.354. nuevos programas de formación de capacidades en
las áreas de ERNC y Turismo, por un monto de
Los principales sectores beneficiados fueron $251.065.473. Asimismo se incorporaron programas
el turismo de intereses especiales, bajo el de apoyo a la inversión en entornos urbanos
paraguas del PER; apoyo al emprendimiento distintivos, muy relacionado al programa de barrios
y la innovación; minería; acuicultura y comerciales, por un monto de $128.298.087.
formación de capacidades. A través de estos
instrumentos se logró atender a más de También, se registró un aumento de las
5.000 personas en forma directa (entre postulaciones a nivel regional, ocupando un lugar
emprendedores y empresarios) y más de importante de participación a nivel nacional.
5.000 adicionales en forma indirecta Además, crecieron en un 35% los proyectos
(Programas de apoyo al entorno adjudicados en relación a los proyectos postulados,
emprendedor en televisión de ITV). cifra importante que midió la efectividad regional.
La gestión 2015 respondió a una estrategia de posicionamiento ciudadano para mostrar
una institución más cercana a los emprendedores y abierta a la ciudadanía, buscando una mayor
participación de las Mypes y Pymes en las líneas de apoyo disponibles para ellos.
Antofagasta
Región piloto de descentralización.
Comité creado en Octubre del 2015.

Se priorizaron sectores económicos como la Minería, la Energía y


el Turismo, siguiendo la vocación productiva histórica de la región.
Y se buscó fomentar el desarrollo de otros nuevos como las
Industrias Creativas, el Turismo de Negocios y el Desarrollo de la
Industria Alimentaria, apuntando a la diversificación económica de
nuestro territorio.

Así fue como se apoyó la Innovación, el Emprendimiento, el


Desarrollo Competitivo y el Desarrollo de Capacidades
Tecnológicas por un monto de $4.203 millones en subsidios
comprometidos por Corfo, el Comité InnovaChile, el Comité
Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el FIC-Regional, en 118
proyectos que permitirán apoyar a 1.463 beneficiarios directos. Emprendimiento. Durante 2015 se adjudicaron subsidios por $312 millones,
apoyando a 11 proyectos a través de esfuerzos realizados en 2 focos estratégicos:
Por su parte, el Centro ChileEmprende atendió a más de 1.500
empresas y emprendedores, mujeres en su mayoría, con servicios 1.Financiamiento Temprano a emprendedores: Apoyo a 11 nuevos
de asesoría y apoyo empresarial en más de 3.182 ocasiones. emprendimientos dinámicos en los sectores turismo y servicios industriales,
mediante el “Programa Regional de Apoyo al Emprendedor (PRAE)”, “Semilla Corfo”
A través de la Ley 20.241 de incentivo tributario, que premia con la y el “Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF-D)”.
Exención de Impuestos a las empresas que invierten en proyectos
de I+D, se apoyó a 7 nuevas medianas y grandes empresas, 2.Fortalecimiento del Ecosistema Regional de emprendimiento: Apoyo a 6
mediante la certificación de 8 proyectos de I+D empresarial que Programas de Apoyo a la Cultura Emprendedora y de Innovación (PAEI) con foco en
equivalen a una inversión privada de más de $5.500 millones. el emprendimiento escolar en jóvenes de establecimientos municipales y particular
subvencionados de Taltal, Mejillones, Tocopilla, Calama y Antofagasta; así como el
En materia de facilitación al crédito de inversión productiva impulso de emprendimiento e innovación social.
mediante coberturas estatales, se impulsó el programa de
Garantías Estatal FOGAIN, canalizando 1.486 operaciones de Destaca, también, la creación y puesta en marcha en Antofagasta del Centro
crédito, beneficiando a 1.276 pymes, las que pudieron acceder a Colaborativo de emprendimiento denominado “Cowork Espacio Atacama”, y la
créditos por un monto total de $34.524 millones, gracias a una puesta en marcha de un programa de Aceleración de Emprendimiento de Alto
cobertura o garantía Corfo equivalente a $20.539 millones. Potencial, articulado con Endeavor Atacama.
Antofagasta
Innovación. Se aumentaron los niveles de postulación y adjudicación históricos, De igual manera, levantamiento de fondos del Fondo
estableciéndose nuevos máximos. Se Adjudicaron 34 proyectos comprometiéndose una de Innovación para la Competitividad (FIC-R), para 3
inversión del orden de los $1.843 millones que beneficiaría a 39 empresas y organizaciones. El Concursos Regionales de Perfiles de Proyectos de
accionar de los esfuerzos realizados en Innovación se divide en 3 focos estratégicos: Innovación empresarial.

1.Impulso a la innovación empresarial. Incentivo a la experimentación y pilotaje de prototipos Relevante es la adjudicación a la Asociación de
de nuevos productos, servicios y procesos: 19 empresas adjudicaron fondos para sus proyectos. Industriales de Antofagasta, conjuntamente con la U.
Se firmó el “Pacto de Antofagasta por la Innovación y el Emprendimiento Social”, suscrito por de Antofagasta y la U.C. del Norte, de un nuevo
27 organizaciones públicas, privadas y académicas para articular una agenda de innovación Centro de Extensionismo Tecnológico de Servicios a
social. la minería para Antofagasta.

1.Apoyo a la I+D para la innovación empresarial. Se certificó 6 nuevos proyectos bajo la Ley de Desarrollo Competitivo. Con 75 proyectos se invirtió
Incentivo Tributario a la I+D, vinculados a servicios tecnológicos industriales y mineros. una suma de $1.806 millones en subsidios que
beneficiaron a 1.415 empresas; así como a través de
1.Incentivo a la gestión y transferencia tecnológica empresarial. Se adjudicaron 6 Programas servicios empresariales a pymes y emprendedores
de Difusión Tecnológica (PDT) (giras de prospección tecnológica al extranjero, EE.UU. y mediante el Centro ChileAtiende Pyme de
Australia) para pymes proveedoras de servicios a la minería, así como a través de Programas de Antofagasta.
Difusión de Tecnologías en pymes del sector de Construcción y Minería.
En cuanto al eje mejoramiento de la Asociatividad y
Gestión de las Mipymes, destaca la puesta en marcha
de 13 “Nodos para Competitividad Empresarial” para
entregar asesoría especializada a la minería, turismo,
gastronomía, pesca y acuicultura, servicios a la
generación de ERNC, pequeña minería, logística
portuaria, residuos industriales, industrias creativas y
culturales.

Mediante programas de fomento asociativos (Profo),


en coordinación con Economía y ProChile, se avanzó
en la conformación de una plataforma de empresas
exportadores de servicios especializados a la gran
minería al sur del Perú.
Antofagasta
En capital humano se otorgaron 100 becas para Capacidades Tecnológicas. Desarrollo del
disminuir las brechas de competencias técnicas en Programa de Centros Tecnológicos para la
Energía Solar, a través de Programa de Formación Innovación para impulsar postulación consorciada
para la Competitividad (PFC); y 9 Becas de Inglés entre la Ues. Antofagasta, Arturo Prat y
para Pasantías Escolares a Nueva Zelanda para CORDUNAP, para la creación del Centro
alumnos de Enseñanza Media. Tecnológico para la Acuicultura del Norte Grande.
También se apoyó a la U. Católica del Norte en su
Programas Especiales por situaciones de postulación y adjudicación del Centro de
emergencia y catástrofe nacional, en Taltal, Innovación y Desarrollo para una Acuicultura
Antofagasta y Tocopilla. Se apoyaron 17 empresas Sostenible del Norte Chico (CINNDAS).
con una inversión pública de $163.554 millones y
apalancando una inversión privada de $258.113 Se impulsó Programas Tecnológicos asociados a
millones. los programas estratégicos de especialización
inteligente, haciendo Roadmapping Tecnológico.
En Promoción de Inversiones destacó la Iniciativa En el marco del Programa Regional del Cluster
de Fomento Integrada (IFI) que permitió el Minero, se adjudicaron $ 90 millones para realizar
proyecto de inversión de CUMMINS Chile, para estudios de profundización tecnológica (sobre el
construir el Centro de Reparación de Motores de uso del Hidrógeno solar, creación de un Centro de
Alta Potencia, con una inversión de USD 32 experimentación y pilotaje, incentivos para atraer
millones y compromiso de 80 empleos directos. grandes proveedores mineros). En materia del
Programa Nacional de Energía Solar, con el Centro
En Programas de Especialización Inteligente o de Energía Renovable se levantó una consultoría
Programas Estratégicos, se pusieron en marcha el especializada hacia un modelo de desarrollo de la
Estratégico Regional del Clúster Minero y el futura Plataforma Solar de Chile.
Mesoregional de Turismo en la Ruta del Inca, que
involucra a Atacama, Tarapacá y Arica y Parinacota. En materia de Transferencia y Desarrollo
Se avanzó en un cuarto año de ejecución del Tecnológico, se activó mesa regional para formular
Programa de Turismo de Negocios de Antofagasta propuesta conjunta con las Ues. de Antofagasta y
(PTI), articulando un trabajo con Sernatur y la Ass. Católica del Norte, que permita postular al
de Industriales de Antofagasta para la puesta en Programa de Ingeniería 2030, buscando realizar
marcha del Antofagasta Convention Bureau. mejoras en las facultades de ingeniería.
Antofagasta
Se adjudicaron 2 OTL a través de la creación de Oficinas de Transferencia y
Licenciamiento en las Ues. de Antofagasta y Católica del Norte, para
incentivar la postulación de un modelo “off campus” de Transferencia
Tecnológica, que permita consolidar un Hubs de Transferencia Tecnológica
en alianza con otras universidades de Santiago.

Complementariamente, con recursos FIC-R del GORE de Antofagasta se


contrató asesoría especializada para conformar portafolio de 22 proyectos
de I+D universitarios pero con potencial de comercialización, para asesorar
los 7 mejores en materia de protección industrial, valorización de la
tecnología y desarrollo de un modelo de negocios.

Inversión y Financiamiento. Esfuerzos focalizados en el financiamiento a las


Mipyme con el lanzamiento y modificación de programas.

Coberturas Corfo para el Financiamiento de Empresas: El Programa de


Garantías (FOGAIN, COBEX y Proinversión) permitió colocar más de 1.600
operaciones bancarias de créditos de inversión productiva, exportación o
renegociación de créditos. Con esto, se apoyó a 1.379 empresas pymes
beneficiarias y se bancarizaron créditos por más de $37.000 millones
comprometiéndose una cobertura estatal de Corfo por una suma de
$22.165 millones.

Crédito MIPYME: Se modificó y lanzó el programa de Microcrédito para


apoyar a Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) que tengan un foco
en este segmento. Se activó el trabajo con intermediarios como COOPEUCH,
DETACOOP, Fondo Esperanza, Caja de Compensación Los Andes.

Capital de Riesgo: Nacionalmente se lanzó un nuevo Programa de Capital de


Riesgo, Fondo de Inversión de Etapas Tempranas Tecnológicas, por un
monto de MMUSD$120.
Durante 2015, esta DR se concentró en enfrentar la emergencia tras la catástrofe de los aluviones
del 25 de marzo, cofinanciando gastos e inversiones para la recuperación de la base productiva
de los empresarios afectados. Se asignó un total de M$822.000, que benefició a 58 empresarios
a través de la línea de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO).
Atacama

Con recursos sectoriales y de MINAGRI, se Se apoyaron 8 iniciativas en la línea de Prototipos de Innovación Social provenientes de las comunas más
financiaron iniciativas de Preinversión afectadas por los aluviones: Copiapó, Chañaral, Diego de Almagro y Tierra Amarilla.
Riego, apoyando a diversos beneficiarios
para el cofinanciamiento de estudios para Se desarrolló el Programa Estratégico Regional de Especialización Inteligente – Cuencas Sustentables que
obras de riego intra y extrapredial con busca impulsar una plataforma habilitante hídrica, mediante la construcción de una alianza público/privada
certificación de daño por catástrofe. en torno a las cuencas de El Salado, Copiapó y Huasco.

Cabe destacar, la presencia de la Dirección Se ejecutaron 2 iniciativas en la línea de Prototipo de Innovación Empresarial, provenientes de Copiapó y
Regional durante las emergencias vividas Alto del Carmen.
en el norte grande (Aluvión, marzo 2015).

Se puso en marcha la Iniciativa de


Fomento Integrada de Alto Impacto
Estratégico (IFI), a través del “Proyecto
Barrios Eco-Sustentables” que presenta
una solución de viviendas sociales
industrializadas para la reconstrucción.
Junto al Programa de Difusión y
Transferencia Tecnológica (PDT) “Solución
de viviendas industrializadas en madera-
Ingeniería para empresas constructoras y
montajistas”, la iniciativa beneficiará a 405
familias de Chañaral y El Salado que
perdieron sus viviendas. También se
implementó el Programa Barrio
Reemprende que en un plazo de 24 meses
busca beneficiar a 60 pequeños
comerciantes de la provincia de Chañaral.

También se puso en funcionamiento el


Programa Corredor Solar Cuenca del
Salado que busca elaborar un plan de
reactivación urbana y productiva
para esa Cuenca.
Atacama

Se implementó el Programa de Formación para la Competitividad (PFC) en Proyectos Fotovoltaicos


a gran escala y residencial en la Región de Atacama, beneficiando a 150 personas proveniente de
toda la región.

Se desarrollaron Programas de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento beneficiando a 120


emprendedores de la región y ejecutando un presupuesto de M$47.511.

Se financiaron 2 iniciativas en el Programa Innovación Empresarial Individual provenientes


de Copiapó y Vallenar y 1 proyecto del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) en el sector
de la eficiencia energética.

Se implementó el Cowork Atacama, un espacio multidisciplinario para atender emprendedores y


animar eventos pro-cultura de emprendimiento e innovación, a cargo de la incubadora Chrysalis.

También se implementaron 4 iniciativas de Nodos para la Competitividad (sectores pequeña minería,


turismo rural, industrias creativas y gestión y operación de equipos de riego). Además, se ejecutaron 3
iniciativas en la línea de Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) en alianza con CAP Minería
Mina Los Colorados, Planta de Pellets y Atacama Kozan.

Se desarrollaron 7 Programas de Emprendimiento Local, beneficiando a 114 emprendedores y se


impulsaron 10 iniciativas en la línea FOCAL que beneficia a empresarios de Copiapó.

Se ejecutaron iniciativas de Bienes Públicos para la Competitividad Regional, apoyando a 40


beneficiarios de la comuna de Freirina y 30 de Alto del Carmen y también se implementó el Subsidio
Semilla de Asignación Flexible para Emprendimientos de Innovación Social beneficiando a 24
iniciativas de Copiapó con un presupuesto total de M$248.000

Finalmente, a través de la línea de Garantía (Cobertura) para Inversión y Capital de Trabajo


(FOGAIN y Pro-Inversión), se apoyó durante el 2015 a 1.089 beneficiarios con un monto
total de M$21.279.805.
Durante el 2015, se ejecutó un presupuesto histórico de MM$8.225, de los cuales más
de MM$2.400 fueron destinados a ir en apoyo de las empresas afectadas
por el terremoto y tsunami del 16 de septiembre.
Coquimbo

Dentro del Plan de acción se encuentra la Emergencia Terremoto Tsunami, se destinaron $2.400 millones para la Reactivación Económica, a
Reactivación Económica de empresas afectadas por través de los Programas de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO) y Apoyo a la
el terremoto del 16 de septiembre y sectores Reactivación (PAR) que beneficiaron a 371 empresas regionales.
productivos afectados por la sequía; fomentar el
emprendimiento dinámico, para constituir a la Innovación y Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, ejecutó un total de $2.359 millones para
Región en un polo de atracción de talento a nivel 1.235 beneficiarios, desarrollando 4 PITE; 10 PDT y un 1 BP aprobados en el año. Destaca la
nacional; expandir la innovación empresarial; aprobación del Centro CIINDA para la Acuicultura de la U. Católica del Norte, Sede Coquimbo y de
proveer red de apoyo para mejorar gestión de Fundación Chile, por 10 años. Importante indicar que esta iniciativa se enmarca en el Programa
pyme; desarrollar las capacidades tecnológicas; Estratégico Regional de Bioproductos Marinos.
facilitar el acceso a financiamiento y dinamizar y
sofisticar los sectores regionales de alto potencial y En cuanto a Inversión y Financiamiento, destaca la activa coordinación para la difundir el Plan de
apoyar el desarrollo de sectores emergentes. Garantías de Corfo y otras temáticas ligadas a la GIF, principalmente a los agricultores y empresas
afectadas producto de la sequía.
Como resultado de lo anterior, en el área de
Emprendimiento se ejecutó un total de MM$381,
destacando la aprobación de Brújula Cowork, el
primer Cowork para la Región; 8 PRAE (CORFO- FIC);
2 Capital Semilla Nacional y 3 PAEI, entre ellos la
iniciativa “Mujer Dinámica, Atrévete a Innovar y
Emprende. 79 beneficiados.

En Desarrollo Competitivo se ejecutaron recursos


por un total de $5.486 millones; destaca la
aprobación de 12 Nodos, 8 proyectos PROFO y PDP
nuevos, 47 proyectos asociativos vigentes (incluye
PAM). A esto se suman 169 PIR; 2 PIAM y 11 focal
(orientados mayormente a turismo) y Proyectos del
Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la
Reactivación y Programa Apoyo para la Reactivación
Emergencia Coquimbo, para afectados por el
terremoto y sequía, con 1975 beneficiarios.
Durante el año 2015 se continuó trabajando en la hoja de ruta de los dos Programas
Estratégicos Regionales definidos durante el año 2014. Valparaíso ciudad creativa y
emprendimiento fueron los principales focos de acción.
Valparaíso
El Programas Estratégico Valparaíso Ciudad Creativa,
Sustentable e Innovadora, para que Valparaíso sea reconocida
como una ciudad con una industria creativa de clase mundial.

Durante 2015 la DR aprobó recursos por más de $1.180


millones destinados al fortalecimiento de sub sectores y
emprendimientos vinculados a la industria creativa local.

Por su parte, el Programa Estratégico Fruticultura Sustentable


se propone que la región sea reconocida como una región
frutícola sustentable. Para ello espera incrementar en un rango
de 30% a 50% el valor de nuestras exportaciones, en 10 años,
con productos de alto valor, amigable con el medio ambiente
(“low risk environment”), económicamente rentable, y con
equidad social.

La industria frutícola enfrenta brechas de asociatividad,


coordinación público/privada, desarrollo de competencias para
el Recurso Hídrico, entre otras. Durante 2015, Corfo ejecutó
diversos programas para acortar dichas brechas: se realizó un
2do. concurso del Programa Regional de Apoyo al
Emprendimiento (PRAE 2015), llamado focalizado en el PER
Fruticultura Sustentable. También se ejecutaron Programas de
Transferencia Tecnológica (GTT, PDT, NODOS) y programas
destinados a la gestión del recurso hídrico y al monitoreo de
calidad del agua del río Aconcagua.

En el ámbito del emprendimiento se puso énfasis en la difusión


y orientación de los concursos Capital Semilla, Start-Up Chile y
Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE), junto
con la potenciación del ecosistema emprendedor de la Región.
Valparaíso
El PRAE dispuso de MM$487,
seleccionándose 20 emprendimientos. Así
mismo se adjudicaron 8 emprendimientos en
el Programa Capital Semilla (contó con MM$
195), mientras que el Subsidio Semilla de
Asignación Flexible para el Apoyo de
Emprendimientos de Innovación SSAF-I
otorgó financiamiento SSAF-I a 11
emprendimientos en etapas tempranas de
desarrollo, con MM$660.

Se apoyó la llegada de 9 emprendimientos


dinámicos del programa Start Up Chile, con
MM$205.

Recursos por MM$1.689 fueron al


financiamiento de espacios colaborativos
entre 2015-2018, para 2 HUB Globales (PUCV,
UTFSM-If) y 2 coworking (Housenovo y
Balmaceda Arte Joven).

Se creó la primera incubadora social de la


PUCV, a través del SSAF-S. Tras el concurso de
emprendimiento social, se asignaron MM $96 En ese contexto, la realización de la I Feria Regional En Innovación Tecnológica Empresarial hubo un
a 10 proyectos. de Innovación – Meetlatam (12 y 13 de agosto), en incremento de 8 a 22 empresa respecto de 2014,
Viña del Mar, que contó con destacados las que se adjudicaron un total de MM$ 1.137.
Destaca que 2.070 emprendedores expositores internacionales como Uri Levine,
desarrollaron habilidades de emprendimiento fundador de Waze y Laura Chicurel, Gerente de En cuanto a proyectos vinculados a apoyo a la
e innovación a través de los Programas PAEI y Operaciones en Nextinit, entre otros. Contó con reactivación (Voucher), se adjudicaron 22
PAE-R; y que se apoyó la innovación y 1.200 asistentes, y reunió más de 20 stands con iniciativas por un total de MM$ 155. Este
utilización de nuevas tecnologías por parte de muestras de prototipos de emprendedores y Programa busca contribuir a desarrollar soluciones
las empresas aumentando el número de universidades de la zona. Se realizaron talleres innovadoras a problemas o desafíos de
proyectos en este ámbito. sobre emprendimiento e innovación. productividad y/o competitividad de las empresas.
Valparaíso
Se desarrolló el Programa de Apoyo a la Inversión en Ciudades Innovadoras – El Programa de Desarrollo de Proveedores otorgó
PROCIVE, instrumento que entregó MM $72 y benefició a 2 empresas, las que financiamiento a 15 Programas en diferentes áreas de la
agregaron valor al entorno urbano y generaron al menos 8 nuevos empleos. economía (agroindustria, servicios, transporte, turismo y
minería), permitiendo el mejoramiento de la gestión de 229
También se ejecutó el Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la empresas. El cofinanciamiento Corfo alcanzó a MM$ 433,
Reactivación (IPRO) - Región de Valparaíso, que dispuso un aporte de MM$ 161. monto que es igualado por las empresas demandantes.
Con dichos recursos 7 empresas desarrollan inversiones productivas, lo que
permiten generar a lo menos 28 nuevos empleos. Considerando la difícil situación hídrica y pesquera de la
Región, destacó el cofinanciamiento de estudios de Pre
En Desarrollo Competitivo se continuó apoyando a los Programas de Fomento, Inversión en Riego y en Áreas de Manejo de la Pesca
financiando 18 Proyectos Asociativo de Fomento, con lo que 93 empresas Artesanal. Esto permitió financiar 57 estudios, 36
emprendieron nuevos negocios asociativos. El monto fue de MM$453, que incluye corresponden a riego extrapredial y 21 a riego intrapredial.
6 Proyectos Asociativos para la Microempresa. Sobre pesca artesanal, se entregó cofinanciamiento a 3
organizaciones sindicales (reúnen a 136 pescadores
artesanales). Gracias al apoyo de Corfo, estos trabajadores
podrán Explotar las Áreas de Manejo asignadas,
manteniendo la sustentabilidad de los recursos. En total
Corfo aportó MM$ 334.

Respecto de los Programas de Apoyo a la Competitividad, se


aprobaron 10 NODOS por un monto de MM$ 329 que
permitirán a 530 empresas generar y articular redes entre
emprendedores/as, micro y/o pequeñas empresas.

El Programa de Formación para la Competitividad aprobó


MM$ 30 para Becas Capital Humano en Inglés a trabajadores
del turismo del Valle de Casablanca. Se aprobó
financiamiento a 8 Proyectos que en 2016 permitirá a 351
trabajadores del sector mejorar sus competencias en inglés,
francés y formación y certificación de guías submarinos.
Monto aportado: MM$ 304.
Valparaíso

Crédito Corfo Micro y Pequeña Empresa. En 2015 debíamos contribuir a


disminuir el acceso al financiamiento de la Mipyme. Trabajamos con los
intermediarios financieros bancarios (banca) y no bancarios (cooperativas)
para disminuir esta brecha. Así, durante 2015 se realizaron más de 5.392
operaciones de las cuales el 89% fue para las micros y pequeñas empresas, es
decir 4.789 operaciones, permitiéndoles financiar inversiones y capital de
trabajo por un monto de $MM 103.000 avalados con Garantías CORFO.

ACCIÓN CORFO ISLA DE PASCUA AÑO 2015.

Rapa Nui, Tepito, Te Henua, o Isla de Pascua, es un destino turístico de clase


mundial, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Por ello, se
concretaron iniciativas enfocadas a aumentar la competitividad del sector
turismo de Rapa Nui, motor de su economía.

En este sentido se concluyó un plan estratégico para destinos turísticos étnico


culturales y una imagen del destino “Rapa Nui, el Misterio Vive”, enmarcado
en el programa Bien Público “Modelo e implementación Piloto de un Plan
Estratégico para destinos Turísticos Étnico – Culturales” para lo cual Corfo
aportó $149.950.000. En el mismo sentido, se ejecutó un Programa de
Formación para la Competitividad que otorgó 60 becas de capital humano en
formación y certificación en inglés, con un aporte de $91.195.000.

Además, Corfo en su rol de promotor del emprendimiento y la innovación en


los territorios, con apoyo del Gobierno Regional, a través de la asignación de
recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, ejecutó 3 Programas de
Emprendimientos Locales, vinculados al sector. Corfo aportó para la ejecución
de estos tres programas la suma de $227.241.136.-
En 2015, a través de sus distintas líneas de apoyo, se benefició a más de 620 beneficiarios
directos, destinando un total de M$2.928 para apoyar el crecimiento de las empresas
y logrando un 100% de ejecución presupuestaria.
O’Higgins

Como institución alineada con la estrategia regional, el accionar de Corfo


O’Higgins, estuvo centrado en apoyar los tres sectores de mayor
relevancia económica:

Sector Agropecuario. Corfo destinó a la mejora competitiva de este sector


más M$1.400, beneficiando a 360 empresas y emprendedores. Esto
equivale a más del 50% de los recursos de esta repartición a nivel regional.

Sin embargo, el principal esfuerzo hoy se realiza en el desarrollo de la


horticultura regional a través de la ejecución del Programa Estratégico
Regional para el desarrollo de Horticultura, que permitirá trabajar en
forma articulada a los sectores públicos, privados y academia, con el fin de
incorporar innovación y/o tecnología de avanzada a la cadena productiva y
de comercialización de hortalizas a más de 9.000 agricultores pyme,
buscando transformar a la región en el referente de la producción
hortícola en Chile y el exterior. El programa contempla una inversión
inicial de más de $700 millones durante los próximos tres (3) años.

Sector Turismo. En 2015 se inició un trabajo conjunto con las Regiones de


Valparaíso, Metropolitana y Maule, liderado por O’Higgins, del Programa
Estratégico Meso Regional de Enoturismo, con el objetivo de desarrollar
una oferta consolidada de enoturismo en la zona central y posicionarlo
como destino turístico sustentable en lo económico, ambiental y social,
diversificando la oferta y los ingresos de las empresas vitivinícolas y de
servicios vinculadas al sector, capturando la tendencia de crecimiento del
mercado de turistas extranjeros y desarrollando el mercado potencial de
turistas nacionales. Se espera que este programa permita el aporte inicial
de más de $700 millones e involucre a todos los actores.
O’Higgins

Emprendimiento. En 2015 se realizó el concurso de apoyo al


Emprendimiento Dinámico (PRAE), al que postularon más de 40
emprendedores de todos los sectores productivos, demostrando el
interés por desarrollar emprendimientos de mayor valor y sofisticados.
Se destinaron más de M$ 200, beneficiando a 7 empresas. Se destaca
la aprobación de cuatro 4 proyectos destinados a facilitar el
emprendimiento y la innovación, beneficiando a más de 750 personas
y a más 1.000 beneficiarios en forma indirecta, y una asignación
presupuestaria superior a los M$ 200.

También se aprobó el primer Cowork, que genera condiciones para que


los emprendedores tengan un lugar donde puedan recibir apoyo para
materializar sus ideas innovadoras. La iniciativa es posible gracias al
trabajo en alianza con Codelco, la Corporación ProO’Higgins e
Incubados. El aporte contempla más de M$400 y espera comenzar
en 2016.

Innovación. El 2015 se aprobaron 18 proyectos destinados a la


generación de capital humano especializado, incorporación y
prospección de innovación al interior de las empresas. El aporte de
Corfo al fomento de innovación regional fue de más de MM$ 350.

Para 2016, se pretende continuar fomentando el desarrollo de la


innovación al interior de las empresas, mejorar las capacidades
tecnológicas de la pyme, impulsar la creación de emprendimientos
dinámicos y continuar con la mejora competitiva de las pymes,
incorporando sectores productivos de alto valor, con un fuerte foco
en la Productividad.
En Emprendimiento, los esfuerzos se centraron en la difusión y colocación del Concurso PRAE,
a través de talleres (Linares, Talca, Curicó), y de diversos medios de comunicación.
Del Maule
En esta área de Emprendimiento, Corfo Maule Respecto del área de Desarrollo Competitivo, Corfo En el área de innovación, Corfo Maule
entregó subsidios por un total de invirtió recursos por $1.226 millones asociados a entregó recursos por 632 millones de
$120.200.000,para una inversión total por Programas de Fomento Productivo, sumando a ello pesos asociados a Innovación
$175.263.500, considerando el aporte de una inversión de casi $950 millones en programas Empresarial y 185 millones de pesos en
empresarios. de fomento agropecuario. La inversión total Difusión tecnologica.
considerando ambos ambitos fue de $1.277
En otros ámbitos se realizó colocación de los millones aproximadamente. En cuanto acceso al Financiamiento,
Programas de Competitividad, y difusión con los en conjunto con SERNAM y PRODEMU
Agentes Operadores. Se arribó al año de En Innovación se realizó la Difusión de la Ley I+D; se llevó a cabo un ciclo de charlas y
ejecución de los Programas Estratégicos un taller dirigido a empresas de la Región y trabajo talleres en diversas comunas.
Agroindustria, Meso Regional de la Madera y en terreno con ellas. Además, se inauguraron 2
Meso Regional Logístico (los 3 en etapa de Cowork en el Centro de Talca, espacios creados Respecto de los ejes estratégicos de la
validación de Hoja de Ruta). El Programa de para emprendedores, en un ambiente donde los Región, Corfo respondió con distintas
Enoturismo constituyó su Comité Directivo. negocios crecen en colaboración. acciones:
Del Maule

Sector frutícola, presentación de propuesta


al Consejo Asesor Estratégico del Maule.
Sector vitivinícola, presentación de
propuesta al Consejo Asesor Estratégico del
Maule. Sector agroindustrial, presentación
propuesta al Consejo Asesor Estratégico del
Maule, siendo aprobado como el Primer
Programa Estratégico de la Región. Sector
turismo, levantamiento de iniciativas para
visualizar su potencial de levantar una
propuesta con base y vincularlo a un
programa estratégico, ya sea nacional, EJECUCIÓN EXTRAPRESUPUESTARIA:
mesoregional o regional.
Convenio Zona de Oportunidades 2014-2016, monto total de MM$ 1.200. Primer llamado realizado en el
Generar acciones tendientes a potenciar los año 2015, segundo llamado abierto en Enero 2016.
programas mesoregionales de industria
secundaria de la madera y logístico centro En el año 2015, a través del primer llamado de Zona de Oportunidades realizado con fondos regionales,
sur. Impulsar acciones amparadas en se entregaron subsidios por $545 millones aproximadamente, lo cual junto con el aporte de los
programas y proyectos de relevancia, con beneficiarios, llevó a tener inversión por $2.252 millones.
especial énfasis en territorios vinculados con
ambos programas, favoreciendo el En Diciembre de 2015 se firman dos Convenios con el Gobierno Regional de Maule, los que serán
encadenamiento productivo entre empresas, ejecutados en los años 2016-2017: Programa de Apoyo al Emprendimiento, por un monto de M$
sector público y universidades. 300.000; Programa Estratégico Regional, por un monto de MM$ 313.500.
Esta Dirección Regional en 2015 enfocó su quehacer en incrementar la creación de valor
en la Región del Biobío, desarrollando y atrayendo iniciativas e inversiones diversas, con alto potencial
de crecimiento, las que mediante prácticas de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica,
generan nuevos bienes y servicios para acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales.
En total, la ejecución presupuestaria fue mayor a los $7 mil millones.
Biobío
Región piloto de descentralización.
En diciembre se realiza primera sesión del Consejo.

En el ámbito de Fomento se apoyaron alrededor de 180


proyectos con un total superior a los 2.600 beneficiarios
directos, con un aporte total de Corfo de $4 mil millones. En
Emprendimiento se aprobaron 30 proyectos que sumaron
más de $600 millones como aporte. Por otra parte, en
Inversiones se aprobaron 49 proyectos, con un monto
superior a los $1.000 millones.

Se realizaron además destacados avances en los Programas


Estratégicos Nacionales, regionales y meso regionales.
“Gran Concepción: Creativo, Innovador e Inclusivo” que
forma parte del Programa Estratégico de Industrias
Creativas, se encuentra actualmente terminando el Diseño
de la Hoja de Ruta y en el marco del programa se están
ejecutando proyectos como el Nodo de la Música, nodo de
Diseño Industrial, nodo de Diseño de Vestuario, nodo
Tecnológico, nodo de Arquitectura y Construcción
sustentable y Espacio colaborativo C3: Centro de Creación
de Concepción.

También se ha desarrollado el Programa Logístico que busca


fortalecer una plataforma tecnológica y de servicios El Programa Estratégico Turismo Histórico y Cultural en el territorio Arauco ejecutó un
logísticos de alta eficiencia que haga competitiva nuestra presupuesto de $80 millones durante las etapas de identificación de oportunidades y
industria exportadora desde el Maule hasta Los Lagos. levantamiento de brechas, diseño de hoja de ruta y validación externa. Han participado
Algunos de los proyectos que hoy en día se ejecutan bajo más de 500 actores empresariales, 18 seminarios, acciones tempranas y más de 200
este Programa son: Diseño Centro Alta Tecnología (cinco actividades realizadas.
universidades meso regional) con un apoyo Bien Público
Corfo por un monto de $ 180.000.000; el Desarrollo de una Otra herramienta que Corfo ha desarrollado con éxito en la Región son las llamadas
Central de Carga; el nodo Mejoras y Competencias Becas CFT (Centros de Formación Técnica). En su línea de trabajo Lota-Arauco, Corfo
Tecnológicas Choferes Financiamiento; el Nodo Estratégico otorgó MM$1.000 con becas que beneficiaron a dos mil estudiantes. El CFT Lebu,
PEM Logístico, entre otros. favoreció a 694 estudiantes con MM$450 invertidos.
En materias que competen al Desarrollo Competitivo, podemos mencionar que al alero
de los Programas Estratégicos “Turismo cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbuta y Araucanía
Costera” y el Programa Mesoregional “Ruta escénica parques nacionales, lagos y volcanes”
se han aprobados 3 Nodos, 3 Programas de Formación de Capital Humano, 3 Programas
de Emprendimiento Local y 3 Bienes Públicos Estratégicos.
La Araucanía

En este ámbito es importante mencionar el IFI de En el ámbito de la Innovación se ha potenciado


la empresa Everis denominado Hub Digital, con una masa crítica de empresas con rutinas de
una inversión total de US$ 50,2 millones que innovación y con vinculación a entidades de
generará 655 empleos directos, de los cuales un conocimiento y empresa, usando las líneas de
30% es de origen mapuche, y con exportaciones Innovación Empresarial (Innovación de
proyectadas sobre los US$ 40 millones anuales. Se productos y procesos, validación y
han apoyado 197 microempresas mediante el empaquetamiento, contratos tecnológicos,
Programa de Emprendimiento Local y se prototipos regionales), aprobándose 10
atendieron 1.951 clientes de la Provincia de iniciativas; además en el ámbito de fomentar el
Malleco a través del Centro Chile Emprende reforzamiento del entorno y/o cultura de
ubicado en Victoria. emprendimiento e innovación, se atendieron
como beneficiarios directos a alrededor de 650
En cuanto a Emprendimiento, la Araucanía se clientes, entre emprendedores, empresarios,
encuentra entre las regiones más activas en la instituciones de investigación, profesores
creación de nuevos negocios, según la «III y estudiantes.
encuesta de Microemprendimiento en Chile». En
este sentido, el Gobierno Regional y Corfo, por En materia de Acceso a Financiamiento se
medio del Fondo de Innovación para la realizaron 4.176 operaciones de garantías para
Competitividad Regional (FICR), acordaron créditos otorgadas a través de la Banca que
incentivar el emprendimiento dinámico. Así, se beneficiaron a 3.572 empresas de esta región
realizaron 2 concursos del Programa Regional de (6,64 % del total del país). El monto de
Apoyo al Emprendimiento (PRAE), los que operaciones acumulado durante 2015 fue de $
cerraron con 91 postulaciones, de las cuales se 69.125.172.667 (4,98% del monto total del país).
adjudicaron 24 proyectos. Respecto a la finalidad Además, se intensificó el trabajo en conjunto
de hacer propicio el ecosistema emprendedor, con los Agentes Operadores Intermediarios
específicamente en lo referido a los espacios financieros para conocer apreciaciones, cifras,
colaborativos de trabajo para el emprendimiento, proyecciones y recibir retroalimentación sobre la
se aprobó una iniciativa de Cowork regional. operatoria del programa de garantías.
La Araucanía

Los Pueblos Originarios también recibieron Dentro de los programas de Innovación


atención especial: se ejecutaron 4 Programas de fueron aprobados un Programa de
Emprendimiento Local, 1 Nodo de Competitividad Apoyo al Emprendimiento y la
y 1 Programa de Desarrollo Tecnológico. Además, Innovación con la participación de 50
de destacar el IFI denominado Desarrollo mujeres y un Capital Semilla.
Productivo y Empresarial Indígena.
Además, en los dos Concursos del
En el tema de Género se desarrollaron reuniones Programa Regional de Apoyo al
y mesas de trabajo con el Sernam e instituciones Emprendimiento, de los 24 proyectos
públicas y privadas que han incorporado la aprobados 7 correspondieron a
igualdad de género como un área importante emprendedoras. Y del área de
dentro de la empresa. Por ejemplo, se realizó un competitividad, durante el 2015 se
evento en la ciudad de Villarrica y un seminario favoreció a 87 mujeres, sólo a través de
en Temuco. Programas de Emprendimiento Local.
Dando cumplimiento a un compromiso presidencial, en el segundo semestre de 2015 se constituyó una
inédita experiencia de Piloto de Descentralización, a través del Comité de Desarrollo Productivo Región de
Los Ríos. Se trata de un paso fundamental en el empoderamiento y autonomía regional, pues sitúa la decisión
del fomento productivo en los actores locales, en armonía con las vocaciones productivas territoriales y que
demanda una fuerte articulación de las agencias de fomento de productivo (CORFO y SERCOTEC).
Los Ríos
Región piloto de descentralización
Se constituye comité en octubre del 2015.

Este comité, como órgano asignador funciona En el área de Desarrollo Competitivo, destacamos la ejecución del programa de Nodos para la
a través de un Consejo Directivo, compuesto competitividad, apoyando 16 proyectos con casi 700 beneficiarios y una inversión de $666 millones.
por representantes del mundo público, Adicionalmente, a través del Programa de Desarrollo de Proveedores tanto en la línea general
privado y académico, que evalúa la calidad como en la línea MINAGRI, se apoyaron 11 proyectos, con 287 beneficiarios y una inversión superior
técnica y pertinencia regional de los distintos a los $169 millones.
proyectos que postulen a sus líneas de
financiamiento. En 2015 sancionó por En el área de Innovación, destacamos el apoyo de 12 proyectos de Prototipos de Innovación
primera vez una cartera de $400 millones, Empresarial, con una inversión de $558 millones.
durante el mes de noviembre.
En Emprendimiento, apoyamos el desarrollo de 11 proyectos del Programa Regional de Apoyo al
Avanzando en la implementación de focos Emprendimiento, con una inversión de $174 millones.
estratégicos en sectores/tecnologías de
elevado potencial de crecimiento, la región de
Los Ríos financió, para los programas
estratégicos regionales AVA y Valdivia,
ciudad innovadora, sustentable y creativa, la
elaboración de diagnósticos para la
identificación de oportunidades,
levantamiento de brechas y el diseño de las
hojas de rutas de los sectores antes
identificados, ambos documentos se
encuentran en su etapa de revisión y
validación por parte de los Consejos
Directivos de cada programa regional.

Respecto a la ejecución presupuestaria, el


presupuesto regional en 2015 fue poco más
de $2.586 millones, monto con el que
apoyaron más de 99 proyectos con más
de 2.370 beneficiarios.
Los sectores productivos más representativos de la zona concentran la atención de esta DR,
que canaliza sus esfuerzos prioritariamente hacia ellos; especialmente relevantes son los ejes
del Plan Estratégico de Desarrollo Regional: Alimentos y Turismo.
Los Lagos

En materia de Desarrollo Competitivo, se En este contexto, fueron levantados 2


ejecutaron $2.433 millones, siendo éstos Programas pioneros de Iniciativas de
mayormente del sector turismo (40%), Fomento Integradas: de Inversión en
agropecuario/agroindustrial (22%) y conjunto con la empresa EWOS (creación
acuicultura/pesca artesanal (15%). Esto, con la de un Centro de Salud de Peces con una
ejecución de 88 proyectos, que alcanzaron a más inversión privada de US$ 10 millones y un
de 4.200 beneficiarios directos e indirectos, con la subsidio aprobado por $711 millones) y de
participación de 924 pymes, en temáticas tales Impacto Estratégico en conjunto con la
como aumento de competitividad de cadenas empresa PROCARNE (con un subsidio
productivas, generación y articulación de redes y aprobado de $700 millones y que apunta
certificación de calidad. al Desarrollo de un Plan de fortalecimiento
de 250-400 productores de ganado ovino
Con el fin de disminuir las brechas de capital ubicados entre las regiones de la
humano en el sector turismo, se otorgaron 440 Araucanía a Aysén).
becas a través de los Programas de Formación para
la Competitividad (PFC) en Inglés, Portugués, En el ámbito del Emprendimiento, 22
Estrategias de Ventas Turísticas, usos de fueron las iniciativas apoyadas por un
herramientas de marketing virtual y Diseño de monto de $300 millones. Todo ello como
Experiencias Turísticas Innovadoras y Sustentables. resultado de la activación del ecosistema
regional, con la instalación de 4 espacios
La Región lidera el Programa Estratégico Regional de Cowork cofinanciados por Corfo, y
de Mitílidos, y con la participación de otras regiones otros 2 de iniciativas privadas, 2 nuevas
también lidera el Programa Mesoregional de incubadoras y otras entidades relevantes
Salmón Sustentable; además interviene en el tanto públicas como privadas,
Programa Logístico Centro Sur y Programa comenzando así la construcción de un Plan
Mesoregional de Turismo Rutas Escénicas Regional 2016-2018 en conjunto al
Lagos y Volcanes. Gobierno Regional.
Los Lagos

En Innovación, se ejecutaron $2.483 millones en proyectos con


impacto regional, destacándose el Programa de Innovación
Social que, en conjunto con el Gobierno Regional, busca
encontrar oportunidades de cambio social, involucrando
distintos acercamientos a la solución desde la mirada propia de
actores del ámbito público, privado, académico y ciudadano.

Por último, través del acceso al financiamiento a través de la


Intermediación Financiera alcanzó una colocación de $84.555
millones en Garantía Corfo, atendiendo a 3.993 beneficiarios.

Mención especial merece la participación de la DR en la


emergencia generada por la erupción del Volcán Calbuco, donde
se colocaron de $250 millones, aportando recursos para la
reconstrucción de infraestructuras y reposición de
equipamiento, como asimismo la generación y articulación de
redes entre emprendedores/as, micro y/o pequeñas empresas,
impulsando la colaboración entre pares, la vinculación con
actores relevantes de la industria y con las fuentes de
información y conocimiento, contribuyendo así a mejorar su
innovación y competitividad.

Resumiendo, en Los Lagos se ejecutaron $8.300 millones, en 164


proyectos aprobados, que beneficiaron en forma directa e
indirecta a más de 8.000 personas entre Corfo y los Centros Chile
Emprende, cumpliendo con la implementación de la Agenda de
Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno.
Durante 2015 las acciones de esta DR se orientaron a implementar el ecosistema regional de innovación
y emprendimiento a través de un conjunto de iniciativas que beneficiaron a más de 882 emprendedores
en toda la Región, totalizando una inversión de $ 2.823 millones, de los cuales $810 millones
corresponden a aportes del Gobierno Regional.
Aysén

En este contexto, en junio del 2015 se lanzó el En la línea “Programa de Innovación A través del Programa de Desarrollo
“Concurso Prototipos de Innovación Social Tecnológica Empresarial; Validación y Tecnológico (PDT) se aprobaron 2 proyectos
Aysén, que convocó a funcionarios públicos, Empaquetamiento de Innovación”, se financió con un financiamiento de $70.000.000: 1)
dirigentes, instituciones académicas, el Proyecto “Clones de Álamos para Aysén” “Patagonia por Descubrir”, por un monto de
emprendedores y actores relevantes. Se para evaluar la adaptabilidad de 8 variedades $47.000.000, beneficiando a 50 empresas
dispuso una plataforma web de clones de álamo mejorados genéticamente, directamente y 300 indirectamente (para
www.innovacionsocialaysen.cl donde los para producir madera. Aporte Corfo: difundir los conocimientos generados por el
actores interesados presentaron sus ideas y $98.938.410. Se desarrolló el proyecto Centro de Investigación de Ecosistemas de la
recibieron mentorías e intercambio de “Prototipo de Software para la Realización y Patagonia, CIEP; y 2)“Programa de Absorción
opiniones. Esta plataforma contó con 12.000 Gestión de Denuncias”, con aporte Corfo de Tecnológica de Incorporación de Energías
visitas y 83 ideas innovadoras publicadas. $25.991.420, que permitió desarrollar la Limpias al Turismo”, con un aporte de
aplicación View App, para el control y $23.000.000, con 4 beneficiarios directos y
Como resultado se aprobaron 13 proyectos por prevención de riesgos. 200 indirectos.
un monto cercano a los $430 millones, para
desarrollar emprendimientos sociales y
prototipos de innovación que entreguen
soluciones a los desafíos priorizados por la
comunidad, en los ámbitos Medio Ambiente y
Juventud.

En el ámbito de la Innovación Empresarial se


aprobaron 3 proyectos en la línea Prototipos de
Innovación regional, con un aporte Corfo de
$86.506.117, para aumentar la competitividad
de las empresas pertenecientes a la industria
pesquera, ganadera y de servicios
medioambientales. Ellos fueron *Residuos
Sólidos Coyhaique (fertilizante a partir de
residuos orgánicos); *Faenadora Cisne Austral
(proceso invernal de faenamiento de liebres); y
*Pesquera Sur Austral (prototipo de
congelamiento Merluza Cola Congelada).
Aysén

En Bienes Públicos para la Competitividad se En el Programa de Apoyo al Entorno para el


aprobó el proyecto “Desarrollo de un Modelo para Emprendimiento y la Innovación, se ejecutó
la Toma de Decisiones en Base a Estrategias de en asociación con Sernatur y Emporcha, el
Alimentación y Manejo Animal que permitan proyecto “Desarrollando Capacidades para
Ampliar el Período de Abastecimiento con Ganado Innovar y Emprender con Epresarios y
Bovino Apto para Faena en la Patagonia”, Emprendedores de la Región de Aysén para
beneficiando a aproximadamente a 400 ganaderos Mejorar y Sofisticar la Oferta de Valor en el
pequeños, medianos y grandes, y con un aporte de Ámbito del Turismo”, por un monto de subsidio
Corfo de $100 millones. de $30.000.000.

También se aprobó el proyecto “Patagonia En el ámbito de Competitividad, acorde a las


Adventure Chile”, documental que busca desarrollar definiciones del Plan Especial de Desarrollo de
una estrategia de marketing y promoción de Chile Zonas Extremas de Aysén, se han priorizado
como destino de clase mundial en turismo eco tres sectores productivos para ejecutar
aventura. Aporte Corfo: $200 millones. Programas Estratégicos Regionales (PER) de
Turismo, Pesca y Ganadería.
En el ámbito del emprendimiento, el “Programa de
Apoyo al Emprendimiento Región de Aysén 2015” El PER de Turismo, con foco en el desarrollo de
apoyó un total de 7 iniciativas con un total de aporte experiencias de naturaleza y aventura en torno
de $151.314.831. a las Áreas Silvestres Protegidas y la Carretera
Austral. Invertirá $540 millones en 3 años.
A través de la línea de apoyo a la Creación de
Espacios Colaborativos de Trabajo para el El PER de Pesca, invertirá $540 millones en 3
Emprendimiento, se aprobó la puesta en marcha años para generar un salto en productividad y
del primer espacio de Cowork de la Región, competitividad del sector. Abarca a los más de
denominado Cowork Aysén, postulado por la 3.500 pescadores artesanales y más de 600
empresa Asociación para el Desarrollo Paralelo 47. trabajadores de la flota y plantas de proceso.
Aysén

El PER Bovino, invertirá $540 millones en 3 años; busca


revertir las brechas productivas, aumentar la
productividad de la pradera, de la masa ganadera,
mejorar la productividad de la mano de obra,
incorporando modernas tecnologías y fortaleciendo las
prácticas productivas sustentables.

El PER de Proveedores busca fortalecer a los proveedores


de cadena de carne favoreciendo a 205 ganaderos de las
comunas de Rio Ibáñez, Cisnes, Lago Verde, Aysén y Del mismo modo se dio continuidad al Nodo de Prestadores de servicio de la industria
Coyhaique, por un total de $104.000.000. acuícola, por un monto$ 46 millones para su segundo año de ejecución.

El Programa de Desarrollo de Proveedores “Productos Nodo para la competitividad de empresas de Turismo de la Provincia de los Glaciares, que
Turísticos Singulares de Aysén”, se propone determinar tiene como objetivo mejorar y fortalecer la competitividad de 75 prestadores de servicios
brechas y diseñar un plan de trabajo para 12 empresas turísticos del destino “Provincia de los Glaciares”. Corfo aportó $45,7 millones para el primer
proveedoras de servicios turísticos, para potenciar su año de ejecución.
oferta y lograr la calidad de servicio requerida.
NODO Desarrollo Competitivo MIPYMES, con el objeto de fortalecer la competitividad de 20
Se implementa el Nodo para la Competitividad tipología pymes regionales de la Industria de la Construcción, Corfo entregó un aporte de $41,7
pesca artesanal, para fortalecer el capital social de las millones para el primer año de ejecución.
agrupaciones de pescadores artesanales, en total 25
dirigentes y pescadores asociados a la pesca demersal, Con el Programa de Fomento a la Calidad – FOCAL, se financiaron 3 iniciativas del rubro
con una inversión de $46 millones. turístico por $11,5 millones.

Se implementó el Programa de Pre inversión en Áreas de Programa de Emprendimientos Locales. Se ejecutaron 3 Grupos PEL en los rubros de las
Manejo para estudio de línea base y plan de manejo, por Cerezas y Turísticos en las localidades de Chile Chico, Puerto Aysén, Puerto Cisnes,
un momento de $9 millones, beneficiando a un sindicato Puyuhuapi, Raúl Marín Balmaceda y la Junt, con más de 50 beneficiarios y una inversión
de pescadores de Melinka con más de 25 socios. FNDR de $200 millones.
Aysén

En un trabajo conjunto con el CNCA Aysén se En resumen:


desarrolló el primer año del “NODE hacia el
posicionamiento de la Artesanía de la Región en •Más de 90 postulaciones a las líneas de la Innovación y Emprendimiento, con un total de 30 proyectos
los mercados nacional e internacional”, que ha y/o programas aprobados, lo que representa aproximadamente $1.000 millones de aporte estatal a
beneficiado a cerca de 30 artesanos y artesanas través de Corfo.
por un monto anual de $46 millones.
•Ejecutados $1.252 millones para inversión productiva con recursos Corfo y FNDR, generando un
En los Programas de Apoyo a la Inversión, se logró apalancamiento de inversión privada por más de $6.100 millones.
apoyar 28 iniciativas privadas en los ámbitos de
turismo, pesca, ganadería, construcción, salud, •3 Programas estratégicos regionales implementados con sus respectivos Consejos Directivos
gastronomía, y otros servicios; subsidiando un (Turismo, Ganadería y Pesca).
monto de $468.470.473. La inversión permitió
apalancar $1.277.461.707 en recursos privados. •Cifra histórica de apalancamiento de recursos desde el Gobierno Regional, por más de 2.670 millones
de pesos, ejecutándose durante dicho año 810 millones.
De los 28 proyectos aprobados, 60% corresponden
a microempresas, 36% a pequeñas, y el 4% a
medianas empresas. Adicionalmente, cabe
destacar que durante el 2015 se aprobaron
proyectos de apoyo a la inversión en las 4
provincias de la región.

El DFL 15 benefició un total de 191 proyectos por


un monto de $763.034.000.

En el desarrollo de capital humano se aprueban dos


Programas de Formación para la Competitividad
(PFC) de $230 millones cada uno, dirigido a 50
trabajadores y técnicos que vivan en la región; uno
para formación de asistentes de centro de cultivo
de salmones y otro en inglés y ventas online, con
una disponibilidad de 60 becas.
Entre los principales programas ejecutados por esta DR destaca el Programa Estratégico Regional
“Magallanes Experiencia Antártica”, que tiene por objetivo fortalecer la oferta turística de la región,
potenciando la oferta actual y poniendo en valor extensos territorios y atractivos
de clase mundial, hoy incipientes.
Magallanes

Durante el año 2015 se trabajó en la Con el objetivo de facilitar el acceso de la


construcción de la hoja de ruta y la mujer al emprendimiento, con el apoyo de
conformación del consejo Directivo. Sernam se ejecutaron 2 proyectos: PAE Panal
de la innovación, quebenefició a 70 mujeres y
En relación a incentivar el desarrollo NODO Mujeres Patagonas, desarrollado en la
sustentable y competitivo de la actividad comuna de Puerto Natales, beneficiando a 45
acuícola de la Región, se priorizaron iniciativas mujeres.
como el desarrollo del Programa
Mesoregional “Salmón sustentable”. Trabajo En relación a la materialización de inversiones
coordinado entre las DRs de la Araucanía, Los productivas, se realizó el concurso DFL-15 año
Lagos y Aysén. 2015, con un presupuesto de MM$314
(Ministerio de Hacienda), el cual benefició a 71
También se postuló la presentación al Fondo empresarios y emprendedores de la Región.
de Inversión Estratégica (FIE) Proyecto. “Red
de Plataforma Logística – Antártica”, Por otra parte, se aprobó el Programa de
desarrollado junto al Instituto Antártico Inversión: Apoyo a la Inversión y reactivación
Chileno –INACH, con un presupuesto de Económica IPRO 2015, el cual fue aprobado
US$ 10 millones. con un presupuesto de MM$238 (FONDEMA),
para 2 convocatorias años 2016 y 2017.
En materia de emprendimiento, en 2015 se
adjudica a la U. de Magallanes, como En materia de Innovación se adjudicaron 4
ejecutores y a Iceberg, como coejecutores, del iniciativas de Bienes Públicos para la
Cowork Magallanes, espacio donde los/las competitividad regional, a través de
emprendedores puedan contar con un lugar financiamiento Corfo (1) y FIC –R. (3).
con condiciones para diseñar y escalar sus
ideas de negocios. Durante el año 2015 se aprobó la continuidad
del 2° año para 3 iniciativas de la línea de
Además, se adjudicaron MM$113 para 5 Nodos para la Competitividad y se aprobó la
iniciativas del Programa de Apoyo al ejecución de 4 iniciativas principalmente
Emprendimiento Regional PRAE. vinculados al sector turismo.
En 2015, la Dirección Regional Metropolitana definió como principales focos de trabajo el Programa estratégico
“Santiago Ciudad Inteligente”; el sector Turismo; las Exportaciones; y el Medio Ambiente.
Metropolitana

Programa Estratégico Regional, Santiago Ciudad Inteligente. En el marco del Programa de Fomento a la Calidad para el sector Turismo y Agrícola en
Activar y articular la generación de soluciones en torno a la la RM (acuerdo nacional Corfo-Sernatur), se realizaron reuniones con los Agentes
movilidad, seguridad, y medio ambiente en Santiago, fue uno Operadores para socializar los nuevos criterios y procedimientos de formulación y
de los motores del trabajo realizado por la DR a través de este ejecución de proyectos Focal 2015. Se ejecutaron 27 proyectos Focal de turismo que
Programa, en concordancia con los lineamientos de Corfo beneficiaron a 27 empresas tour operadores, agencias de viajes, alojamientos, etc.,
y el Gobierno Regional. En este eje, se consideró el aporte entregando un aporte total de $97.200.000.
de $171.700.000.
Además, se cofinanciaron 5 Nodos de turismo, que beneficiaron a 230 empresas, con
Al alero de este programa, se realizaron tres acciones: un aporte de $218.152.930.

1.Concurso PRAE (Programa Regional de Apoyo al Mediante el Programa de Apoyo a la Inversión en Ciudades Innovadoras PROCIVE,
Emprendimiento) con un subsidio Corfo de $291.500.000. Este Corfo Metropolitano cofinanció 5 proyectos que beneficiaron a: La Jardín, De Pablo a
concurso se lanzó en septiembre del 2015 y concluyó con la Violeta, Casa Capilla, Centro Cultural San Ginés y Espacio Radicales. Aporte total:
premiación de 13 proyectos ganadores. $140.186.916.

1.PDT Industria TICs (Innova) con una inversión pública


de $76.296.111

2.Concurso de Bien Público (Innova) con un aporte


de $90.427.000.

En materia de Turismo, mediante el Programa Estratégico


Meso Regional de Enoturismo se conformó una mesa
público-privada para el desarrollo de un plan de trabajo. Este
eje consideró el aporte de $126.481.000. En esta área destaca
el Programa de Fortalecimiento para el Turismo Regional con
becas para cursos de idioma portugués y técnicas de
comercialización y ventas para empresarios y/o trabajadores
del sector en las provincias de Maipo, Talagante y Cordillera.
Todo con un presupuesto aprobado de $97.865.000.
Metropolitana

A través del Programa de Difusión Tecnológica


Regional (PDT), se entregó cofinanciamiento a
proyectos de carácter gastronómico que
beneficiaron a un total de 31 restaurantes (en
2016 se inicia un segundo PDT de Turismo de
Negocios, dirigido a 30 pymes del rubro
hotelería). Aporte total: $125.877.200.-

En cuanto al área de las Exportaciones, se


entregó apoyo al proceso de
internacionalización de Pymes para mejorar su
oferta de valor hacia nuevos mercados y su
competitividad. Para esto se estableció una
alianza con ProChile para elaborar en conjunto COLOCACIONES POR GERENCIAS
un protocolo de coordinación. De esta manera
se trabajó en proyectos orientados a la El presupuesto anual por Gerencias correspondiente al año 2015 fue el siguiente:
exportación a través de instrumentos Corfo,
Profo (6) y Node (2). Lo anterior, con un •Gerencia de Desarrollo Competitivo: M$2.564.890
presupuesto de $188.554.000. •Gerencia de Emprendimiento: M$267.500
•Gerencia de Innovación: M$237.873
En cuanto al Medio Ambiente, Corfo RM apoyó
la formulación y aprobación de un proyecto Lo anterior, suma un total de M$3.070.263 con 974 empresas beneficiadas.
Nodo con empresas de la Cuenca Melipilla - San
Pedro con un aporte de $34.650.000. Se Programa FNDR: “Transferencia en gestión a Mype RM y promoción instrumentos fomento parte II”,
implementaron además instrumentos para benefició a 528 emprendedores y mypes de 17 comunas de la RM. Monto total ejecutado: $121.621.500.
mejorar la gestión productiva a través del
Programa a la Calidad Focal para el sector FIC Regional. Durante 2015, en el marco de la ejecución de los convenios vigentes del Fondo para la
agrícola con 4 Focales Minagri y 1 Focal Innovación y la Competitividad, se desarrollaron tres Programas de Difusión Tecnológica que beneficiaron
colectivo para 15 productores de Frutilla. Todo a 112 empresas, y 3 proyectos de la línea de financiamiento Innovación Empresarial-Prototipo, para dos
esto con una inversión pública de $65.784.555. empresas de la industria TIC´s y alimentos. En total Corfo entregó un aporte $301.972.175.

También podría gustarte