Está en la página 1de 137

Chelonoidis denticulata

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Tortuga de patas amarillas

Estado de conservación

Vulnerable (UICN)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Reptilia

Orden: Testudines

Suborden: Cryptodira

Familia: Testudinidae

Género: Chelonoidis
Especie: C. denticulata
(LINNAEUS 1766)

Sinonimia

Geochelone denticulata
Linnaeus, 1766

[editar datos en Wikidata]

La tortuga terrestre de patas amarillas, motelo (en el Perú), morrocoy de la


selva o morrocoy amazónico (Chelonoidis denticulata) es una tortuga que vive en
el bosque tropical húmedo. Originaria de Suramérica, se encuentra en las selvas
de Colombia, Venezuela, Guayanas, Trinidad y Tobago, Brasil, Ecuador, Perú, y Bolivia.

Índice

 1Morfología
 2Hábitat natural
 3Comportamiento
 4Alimentación
 5Reproducción
 6Conservación
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Morfología[editar]
La tortuga de patas amarillas es mucho mayor que su vecina, la tortuga de patas rojas
(Geochelone carbonaria), y es la mayor tortuga terrestre continental de toda América del
Sur. Su caparazón mide de 50 a 65 cm en los machos y entre 65 cm y 75 cm en las
hembras, es de color marrón oscuro (nunca negro) con círculos más claros o amarillos.
El peto es marrón con cuadros amarillos, aplanado en las hembras y cóncavo en los
machos. Tiene múltiples manchas amarillas en las patas y en la cabeza, por eso es
conocida como la tortuga de patas amarillas. La piel es de color negro brillante con marcas
amarillas en la cabeza y en la mandíbula inferior.

Hábitat natural[editar]
Hay un cierto desacuerdo sobre qué hábitat es el preferido de las tortugas de patas
amarillas. Algunos expertos consideran que su hábitat son los pastos y los bosques secos
tropicales y subtropicales, y que el hábitat de la selva tropical es marginal. Otros sugieren
que los bosques húmedos son su hábitat preferido. En cualquier caso se encuentran en
zonas forestales secas, prados y sabanas, o en hábitats más abiertos. La tortuga de patas
rojas comparte algunos hábitats con la tortuga de patas amarillas. En los rangos que se
comparten en Surinam, la tortuga de patas rojas ha salido de los bosques para ir a los
pastos (que son el resultado de la tala y quema para la agricultura), mientras que la tortuga
de patas amarillas se ha mantenido en el de los bosques.
Comportamiento[editar]
Las tortugas se identifican entre sí mediante el lenguaje corporal. La tortuga macho hace
movimientos de la cabeza hacia otros machos, pero las hembras no hacen estos
movimientos de la cabeza. Las tortugas machos también giran la cabeza hacia atrás y
hacia adelante en un ritmo continuo como ritual de apareamiento. El apareamiento se
produce durante todo el año en la tortuga de patas amarillas.

Alimentación[editar]

Pareja de tortugas de patas amarillas en Surinam.

En su hábitat natural tiene un amplio espectro de alimento disponible. Las hierbas, hojas y


frutas tropicales son su fuente principal de alimento. Además comen caracoles, gusanos
e insectos. En cautividad se alimentan de naranjas, manzanas, melones, escarola, col
rizada, diente de león, plátano, ribwort, trébol, zanahoria rallada, insectos, gusanos, sepia,
vitaminas de tortuga, flores comestibles y alfalfa. La tortuga de patas amarillas en la
naturaleza llega a la madurez a los 8-10 años. La fecundidad de una hembra en general
depende de su tamaño, cuanto más grandes son más los huevos que pueden producir. En
promedio, una hembra puede producir unos 6-16 huevos por año, aunque algunas
hembras no se pueden reproducir cada año. Los huevos tienen una cáscara frágil y se
alargan esféricamente, y son de aproximadamente 3-6 cm de diámetro. El tamaño de los
huevos aumenta con el tamaño del cuerpo de la tortuga. Los jóvenes son autosuficientes
desde su nacimiento. La tortuga de patas amarillas puede vivir unos 50-60 años.

Reproducción[editar]

Tres tortugas de patas amarillas en un terrario.

Maduran sexualmente entre los 5 y 7 años de edad. El macho suele ser muy territorial
frente a sus semejantes. Durante el apareamiento sigue a la hembra y la presiona con
mordeduras y golpecitos, hasta conseguir que acepte el acoplamiento, tras el cual la
hembra deposita 3-8 huevos, lo que pasa hasta 7 veces al año. Los huevos requieren de
un período de incubación de alrededor de 4 a 5 meses, con una temperatura de 28 °C a 29
°C y con un alto grado de humedad. La reproducción está sincronizada con el inicio de la
temporada de lluvias (de julio a septiembre), donde se observó un aumento general de la
actividad. Los machos se identifican entre sí mediante un movimiento de la cabeza
característico. Si no obtiene del otro un movimiento de la cabeza en respuesta, es la
primera indicación de que la otra tortuga es una hembra. La experimentación científica y la
observación también han indicado que la coloración de la cabeza debe ser la correcta. A
continuación, hará olor la región cloacal de la tortuga hembra. La cópula en general sigue,
aunque a veces hay un periodo de persecución. Durante el cortejo y la cópula el macho
emite sonidos que suenan muy parecido al de un pollo. Los machos rivales se enfrentarán
en un intento de anulación, pero ni los machos ni las hembras defienden un territorio, son
considerados nómadas en sus movimientos. Los machos son más grandes que las
hembras, se cree que con el combate el macho ha evolucionado más grande, porque los
machos más grandes tienen una mejor oportunidad de ganar un combate y de conseguir el
apareamiento con una hembra, por lo que pasa su mayor tamaño a sus descendientes.
Las especies con machos más pequeños que las hembras evolucionaron en machos más
pequeños porque son más móviles y pueden aparearse con un gran número de hembras,
y eso se transmitió en sus genes.

Conservación[editar]
Como con muchas otras especies tropicales en la Amazonia la tortuga se utiliza como
ingrediente principal de diversos platos de los pueblos indígenas, y es posible encontrar su
carne a la venta en mercados de ciudades amazónicas. Su estado de conservación es
vulnerable. En Perú no se recomienda adquirir tortugas vivas o su carne en los mercados,
ya que han sido extraídas de su hábitat natural, ya que no hay viveros para estos
animales. Asimismo, está prohibido su transporte y su comercialización en el país y su
salida al exterior. La tortuga de patas amarillas es una especie vulnerable. Las poblaciones
principales se encuentran en América del Sur, y están protegidas por el Convenio sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas, (CITES), en el Apéndice II. Al igual que
con muchas especies de tortugas, muchas de ellas acaban como alimento en los
mercados locales.

Suri (alpaca)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Alpaca «Suri»

Dos alpacas «Suri».


Nomenclatura binominal Vicugna pacos

Región de origen Altiplano andino

Características

Tipo camélido sudamericano

Carácter manso

Otros datos

Utilización fibras textiles, animal de compañía

[editar datos en Wikidata]

Suri, o alpaca Suri, es el nombre con que se conoce a una de las dos razas que
componen la especie Vicugna pacos, llamada comúnmente alpaca. La otra raza es la
«Huacaya».1

El hábitat original de esta raza; el altiplano andino.


Relieve del altiplano Andino, origen de esta raza de camélidos.

Dibujo de un ejemplar negro de esta raza.

Índice

 1Caracterización de la raza
 2Población
 3Productos
o 3.1Fibra
o 3.2Carne
 4Referencias

Caracterización de la raza[editar]
Ambas razas se separan fácilmente por sus características fenotípicas. 2 No hay diferencias
en el peso, ni de las crías al nacer (de 7,5 a 8 kg) ni de los ejemplares adultos, que pesan
alrededor de 70 kg en los machos y 65 kg en las hembras.3
Los ejemplares de la raza Suri tienen una apariencia angulosa. La fibra de la suri tiene la
apariencia de lacia, pues crece en forma paralela al cuerpo en dirección al piso similar a lo
que ocurre con el ovino de raza Lincoln, formando rulos independientes a través de todo el
cuerpo a manera de los flecos del mantón de las mujeres altoandinas; posee densidad,
sedosidad, suavidad, y lustre mucho más notorios que en la de la huacaya, confiriéndole
un aspecto sedoso y brillante. Combina la suavidad del cashmere con el brillo y lustre de la
seda.45
La fibra de la huacaya, en cambio, crece en forma perpendicular al cuerpo de la alpaca,
posee densidad, suavidad, lustre, rizos (crimp) que le confieren un aspecto esponjoso, las
mechas de fibra son más cortas en comparación con la suri, con ausencia de suarda que
es propio del ovino merino.
Como en la otra raza, en la Suri también se presentan gran variedad de coloración de su
pelaje, colores que totalizan 22 capas.

Población[editar]
La población mundial de Suris es muy inferior a la otra raza. Según algunas estimaciones
sería de 120 000 ejemplares, lo que representa el 4 % del total de la especie.6 En el Perú,
en cambio, representan el 10 %, del total de las alpacas, por lo que si se extrapolan las
cifras representaría un total mundial de 300 000 ejemplares.7 Allí se argumenta que la Suri
soporta peor que la Huacaya las condiciones adversas del altiplano.

Productos[editar]
Fibra[editar]
Su lana está integrada por entre 150 a 170 hebras/mm².89 Entre los productos que se
pueden hacer con la fina fibra de la Suri destacan:

 Ponchos
 Bufandas o chalina
 Chalecos
 Chompas (suéteres, jerséis)
 Colchas
La alpaca Suri de color es aún más rara, ya que domina entre los criadores la Suri blanca.
Para fomentar su crianza, se ha implementado un proyecto denominado: «Evaluación,
Recuperación y Conservación de la alpaca Suri de Color», en
el distrito peruano de Nuñoa, provincia de Melgar en el departamento de Puno.10
Carne[editar]
Si bien el objetivo de su crianza no es la obtención de carne, esta es un derivado
productivo en calidad de subproducto, ya que su carne es perfectamente comestible y muy
proteica. El rendimiento de canal varía entre el 43 y el 63 % del peso vivo, teniendo el Perú
un promedio de 55 %.7 Según algunos autores por la conformación de su textura corporal,
la Suri produce menos carne que la Huacaya.11

Referencias
Tapirus terrestris
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Tapirus terrestris
Estado de conservación

Vulnerable (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Perissodactyla

Familia: Tapiridae

Género: Tapirus

Especie: T. terrestris
(LINNAEUS, 1758)

Distribución
Distribución del Tapir amazónico:

( Rojo: probable, Mostaza: confirmado, Amarillo: localmente


extinto )

Distribución de T. terrestris

[editar datos en Wikidata]

El tapir amazónico, danta, anta, tatabra , mbeorí, mboreví o sachavaca (Tapirus
terrestris), es una especie de mamíferoperisodáctilo de la familia de los tapíridos propia
de Sudamérica.
En la provincia de Salta en Argentina fue declarado monumento natural provincial
mediante el decreto n.º 4625/2011 de noviembre de 2011. 2 Lo que conlleva tanto su
incorporación como elemento representativo como así también su protección absoluta.
El Tapirus terrestris fue declarado también monumento natural de la provincia de
Misiones mediante la ley n.º 2589 sancionada el 11 de noviembre de 1988, 3 por
la provincia del Chaco por la ley n.º 5887 sancionada el 25 de abril de 2007 4 y por
la provincia de Formosa por la ley n.º 1582 de 14 de junio de 2012. 5
Índice

 1Características
 2Hábitat y alimentación
 3Distribución
 4Comportamiento
o 4.1Estado de conservación
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Características[editar]

Detalle de la cabeza.

Es el mayor mamífero terrestre de Sudamérica. Mide de 1,7 a 2,5 m de largo y pesa hasta
300 kg; cola de 5 a 10 cm de largo; a la cruz mide de 75 a 110 cm; cuerpo grisáceo, a
pardo oscuro, orejas pardas con las puntas blancas. Presenta una trompa en el labio
superior. Lleva una crin estrecha y erecta desde la cola hasta el cuello. [cita  requerida]

Hábitat y alimentación[editar]
Vive en selvas pluviosas y en zonas cercanas a pantanos y ríos, desde el nivel del mar
hasta los 1700 msnm. Suele estar cerca del agua, como buen nadador que es.
Es herbívoro y usa su probóscide (nariz móvil) para comer hojas, ramas, frutas, etc.

Distribución[editar]
El tapir amazónico habita solamente en regiones cálidas de América del Sur, al este de
los Andes. Se distribuye en el norte de la Argentina, zonas cálido húmedas y yungas
de Bolivia —salvo en áreas altiplánicas—, gran parte del Brasil, Colombia —salvo el oeste
—, Ecuador —salvo el oeste—, Guayana, Paraguay, Perú —al este de los Andes—,
y Venezuela.
Es más común en ambiente forestados cerca del agua, aunque también puede vivir en
ambientes abiertos o lejanos al agua. Mantiene una importante población en la cuenca del
Amazonas y en laderas selváticas de los Andes.

Comportamiento[editar]
Cria de tapir amazónico.

Son excelentes nadadores y buceadores, y también se mueven velozmente en tierra,


incluso en terreno montañoso. Tienen una longevidad de 25 a 30 años. En la vida salvaje,
es predado por caimanes, anacondas, felinos como el jaguar, y el puma que lo atacan de
noche, cuando salen del agua y duermen en la costa. Son parcialmente diurnos; terrestres
y acuáticos; solitarios o en pares. Se desplazan mucho dentro del bosque, incluyendo
tierra firme, lejos del agua. De día descansan entre la densa vegetación, especialmente
entre los pantanos. Sus huellas son frecuentes en el bosque, son tímidos, silenciosos y
raramente se los ve. El excremento es un gran montón de fibras, semillas y fragmentos de
hojas, a menudo depositados en el agua. En peligro corren al agua, se sumergen y nadan
debajo la superficie. Estos animales gustan de lamer la sal de las colpas, frecuentemente
en los mismos lugares donde están los pecaríes. La hembra pare una camada al año, con
una cría por camada.
Estado de conservación[editar]

Cría.

Aún siendo la especie más abundante de tapir se encuentra en muchos puntos en


regresión. El tapir está reconocido en riesgo de extinción, desde el 2 de junio de 1970. El
riesgo se debe a la caza ilegal para obtener su carne y piel, y a la destrucción del hábitat.

Panthera leo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«León» redirige aquí. Para otras acepciones, véase León (desambiguación).
«Leona» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Leona (desambiguación).
 
León

Rango temporal: 1 Ma-0 Ma

PreЄ

Pg

N

Pleistoceno Inferior-reciente

Panthera leo macho, o león.


Panthera leo hembra, o leona.

Estado de conservación

Vulnerable (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Pantherinae

Género: Panthera
Especie: Panthera leo
(LINNAEUS, 1758)

Distribución

Distribución histórica y actual del león africano


en África, Asia y Europa.

Distribución actual del león asiático.

Subespecies

Véase el texto

Sinonimia

 Felis leo Linnaeus, 17582

El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las


cinco especies del género Panthera. Los leones salvajes viven en poblaciones cada vez
más dispersas y fragmentadas del África subsahariana (a excepción de las regiones
selváticas de la costa del Atlántico y la cuenca del Congo) y una pequeña zona del
noroeste de India (una población en peligro crítico en el Parque nacional del Bosque de
Gir y alrededores), habiendo desaparecido del resto de Asia del Sur, Asia
Occidental, África del Norte y la península balcánica en tiempos históricos. Hasta finales
del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos terrestres,
el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de
África, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América,
desde el río Yukón hasta el sur de México.345
Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hábitat seguro,
como por ejemplo el Parque nacional Kruger, a menudo pueden llegar a la edad de 12-14
años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años. 6 Sin embargo, se
conocen casos de leonas que han vivido hasta veinte años en estado salvaje. En
cautiverio, tanto los machos como las hembras pueden vivir más de veinte años. Suelen
vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en zonas arbustivas y boscosas.
Los leones son animales especialmente sociales en comparación con otros félidos. Una
manada de leones se compone de hembras que tienen una relación familiar, sus crías y un
número reducido de machos adultos. Las leonas suelen cazar juntas, en grupo, atacando
principalmente a grandes ungulados. El león es un superpredador y clave, pese a que
puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones,
normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden
convertirse en antropófagos y buscar presas humanas.
El león es una especie vulnerable y, en su ámbito de distribución africano, a lo largo de las
dos últimas décadas ha sufrido un declive de las poblaciones, posiblemente irreversible, de
entre un 30 % y un 50 %;1 las poblaciones no son viables fuera de las reservas delimitadas
y los parques nacionales. Aunque la causa de este declive no es del todo comprendida, la
pérdida del hábitat y los conflictos con humanos son actualmente los motivos de
preocupación más importantes. Se han tenido leones en cautividaddesde los tiempos de
la Antigua Roma, y desde finales del siglo XVIII han sido una especie muy buscada y
exhibida en zoológicospor todo el mundo. Los propios zoológicos están colaborando en
programas de reproducción para proteger la amenazada subespecie asiática.
Los machos son muy fáciles de distinguir gracias a su melena, que hace de su cabeza uno
de los símbolos animales más ampliamente conocidos de la cultura humana. Aparece muy
a menudo en la literatura, la escultura, la pintura, en banderasnacionales, y en películas y
literatura contemporáneas.

Índice

 1Nombre y etimología
 2Morfología
o 2.1Melena
o 2.2Leones blancos
 3Biología y comportamiento
o 3.1Organización de los grupos
o 3.2Caza y dieta
o 3.3Reproducción y ciclo vital
o 3.4Salud
o 3.5Comunicación
o 3.6Relaciones interespecíficas de depredación
 4Evolución
 5Subespecies
o 5.1Actuales (en revisión)
o 5.2Recientes (en revisión)
o 5.3Prehistóricas
o 5.4Dudosas
o 5.5Híbridos
 6Distribución y hábitat
 7Poblaciones y estado de conservación
o 7.1Antropofagia
o 7.2Cautividad
o 7.3Lucha y doma
 8En la cultura
 9Referencias
 10Bibliografía
 11Enlaces externos

Nombre y etimología
El nombre del león, que es similar en muchas lenguas romances, deriva del latín leo,7
relacionado con el griego antiguo λέων(léōn).8 La palabra hebrea lavi (‫ ) ָלבִיא‬también podría
estar relacionada,9 así como la egipcia antigua rw.10 El león fue una de las muchas
especies descritas originalmente, como Felis leo, por Carlos Linneo en su obra del siglo
XVIII Systema naturae.2 Se supone a menudo que el componente genérico de su nombre
científico, Panthera, deriva del griego pan- (‘todo’) y ther (‘bestia’), pero podría tratarse de
una etimología popular. Aunque llegó al castellano a través de las lenguas
clásicas, panthera es probablemente de origen asiático oriental, con el significado de
‘animal amarillento’ o ‘amarillo blanquecino’. 11

Morfología

Durante los combates, la melena del león hace que parezca más grande que lo que realmente es.

El león es el félido viviente más grande junto al tigre. Con unas extremidades potentes,
una fuerte mandíbula y unos dientes caninosde ocho centímetros, el león puede matar
grandes presas.12 La coloración de los leones va desde un color beige claro hasta un
marrón amarillento, rojizo u ocre oscuro. Las partes inferiores suelen ser más claras y el
pelo del extremo final de la cola es negro. Las crías de león poseen un dibujo manchado
que se va perdiendo con la edad, aunque a veces puede apreciarse en las patas y el
vientre, sobre todo de las leonas.
Los leones son los únicos félidos que presentan un dimorfismo sexual en la etapa adulta.
Los machos poseen una densa melena, también denominada guedeja o vedeja, 1314 de la
que las hembras carecen. El color de la melena va del rubio al negro y suele oscurecerse a
medida que el león envejece.
Dos leonas en Masai Mara (Kenia).

El peso de los leones adultos varía generalmente entre 160-260 kg en los machos y 120-
182 kg en las hembras;1516 los leones tienden a tener un tamaño diferente según el medio
ambiente y la zona que habitan, algo que resulta en una gran variedad de pesos
registrados. Por ejemplo, los leones del África austral tienden a pesar un 5 % más que los
del África oriental en general.17 La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 205 a 334 cm en
los machos y 180 a 270 cm en las hembras; la altura al hombro alcanza los 125 cm en los
machos y las hembras alcanzan 107 cm. La cola mide de 90 a 105 cm en los machos y 70
a 100 cm en las hembras.16 El león más largo conocido fue un macho de 3,847 metros (12
pies con 7,5 pulgadas).18 Otro macho de melena negra capturado por G. Gladney cerca
de Mucsso (en el sur de Angola) en octubre de 1973 midió 3,6 metros de largo. Se han
reportado leones excesivamente pesados, como uno cazado por Daniel Boone de
411 kg;19 dos leones muertos en la laguna de Tanganyika que estuvieron matando
animales de granja se pesaron en 313 y 363 kg.20 Un león que fue capturado en el medio
salvaje y criado en cautividad se pesó en 395 kg;21 también hubo un caso en el que un
león fue abatido y documentado en 340 kg por Charles Pitman en su libro llamado The
African Game wardens.22 Aunque el león más grande documentado y aceptado por la
ciencia fue un macho de 313 kg, muerto por Lennox Anderson en 1936 en Hectorspruit al
este de Transvaal, otros leones en esta misma área (este de Transvaal) han alcanzado
grandes pesos cercanos a los 250 kg sin contenido estomacal (que puede representar el
20 % del peso del animal).23 También en esta área se encontró el cráneo más grande
registrado para cualquier león o félido moderno en el mundo, con 46.68 cm de largo.2425.
Sin embargo el peso promedio de los leones que habitan en el sur de África, en lugares
como el parque nacional Kruger, Zimbabue o el Kalahari, se ubica en unos 187,5 a
193,3 kg para los machos y unos 124,2 a 139,8 kg para las hembras.26 En África oriental el
peso promedio de los leones macho que habitan en el Serengueti es de 182 kg y aquellos
del área de conservación del Ngorongoro es de 212 kg.27 Los leones en cautividad suelen
ser mayores que los salvajes —el mayor león jamás documentado es un macho en un
zoológico que pesó 454 kg.—28
Tanto en los machos como en las hembras, el final de la cola tiene una mata de pelos a
modo de brocha. En algunos leones, la mata oculta una «espina» o «espuela» de unos
5 mm de largo, formada por la fusión de las secciones finales del hueso de la cola. El león
es el único félido que tiene una cola con una mata de pelos —se desconoce la función de
la mata y la espuela—. La mata está ausente en el momento del nacimiento, pero 

Cebus capucinus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Capuchino cariblanco
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Primates

Suborden: Haplorrhini

Infraorden: Simiiformes

Parvorden: Platyrrhini

Familia: Cebidae

Subfamilia: Cebinae

Género: Cebus
Especie: C. capucinus
(LINNAEUS, 1758)

Distribución

Distribución del Cebus capucinus

[editar datos en Wikidata]

El mono carablanca, maicero cariblanco, capuchino, tanque, machín, caurara o carita


blanca2 (Cebus capucinus) es un mono del nuevo mundo de tamaño medio
perteneciente a la familia Cebidae.
Es nativo de los bosques de América Central y de la parte más noroeste de Sudamérica y
muy valioso por su papel como dispersor de semillas y polen. En los últimos años se ha
convertido en una especie muy popular en Norteamérica.
Es un mono de tamaño mediano, que alcanza en peso hasta 3.9 kg (1500 - 4000 g). Son
casi completamente negros, pero tienen cara rosada y pelo blanco en gran parte del frente
de su cuerpo, por eso se les llama comúnmente "monos cariblancos".
En su hábitat natural es muy versátil, adaptándose a varios tipos de bosques y
consumiendo muchos tipos de comida que incluyen frutas, diferentes vegetales,
invertebrados y pequeños vertebrados. Viven en grupos que incluyen machos y hembras y
que pueden exceder los 20 individuos. Se ha documentado que esta especie es capaz de
recurrir a la creación y uso de herramientas como armas o instrumentos para obtener
comida.

Índice

 1Taxonomía y filogenia
 2Anatomía y Fisiología
 3Distribución geográfica y hábitat
 4Comportamiento
o 4.1Dieta
o 4.2Organización social
o 4.3Interacción entre grupos
o 4.4Reproducción
 5Predadores y parásitos
 6Conservación e interacción con humanos
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Taxonomía y filogenia[editar]
Es uno de los tantos monos descritos por Linneus en el siglo XVII, más precisamente en el
año 1758. Perteneciente a la familia Cebidae este mono del nuevo mundo, forma parte del
género Cebus y a una de sus especies, capucinus, dentro de la cual se han descrito tres
subespecies: Cebus capucinus capucinus (Linneo, 1758), Cebus capucinus curtus (Bangs,
1905) y Cebus capucinus nigripectus (Eliot, 1909). Sin embargo, Hernández & Cooper
(1975) y Defler (2004) no reconcieron las subespecies debido a la variabilidad encontrada
en la especie.

Anatomía y Fisiología[editar]
Son animales de tamaño medio con un peso que oscila entre 1,5 y 4 kg, con una longitud
promedio para los adultos entre 33,5 y 45,3 cm (sin incluir la cola), siendo el macho
alrededor de un 27 % más grande. De cola prensil, negra y algunas veces ventralmente de
color castaño y una longitud que puede llegar hasta los 55,1 cm. Miembros anteriores y
posteriores de color negruzco. Cabeza, cuello, garganta y hombros color blanco-
amarillento. La cara es rosada, con pelos blancos dispersos. Un área negra en forma de V
en la coronilla es característica de este mono. Su pelaje es más corto y oscuro en la
espalda que en otras partes del cuerpo.
El cerebro pesa alrededor de 79,2 g, el cual es más grande que varias especies de monos
grandes.

Distribución geográfica y hábitat[editar]


El mono cariblanco se encuentra en gran parte de América Central y en una pequeña
porción de Sur América. En Centroamérica, se puede ubicar en Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá, sin embargo, hay reportes de su presencia en Guatemala y Belice,
aunque no confirmados. En Suramérica, se encuentra comúnmente entre el océano
Pacífico y los Andes de Colombia, así como al noreste de Ecuador.
En Colombia, se ubican desde la frontera con Panamá y hacia el sur a lo largo de la costa
pacífica y la cordillera occidental de los andes colombianos (1800 – 2000 msnm). En la isla
Gorgona, valle del río Cauca, en la región de Urabá (Dep. Antioquia), departamentos de
Córdoba, Sucre, norte de Bolívar y hacia el este de Atlántico, hacia la ribera del bajo río
Magdalena y río San Jorge.
Su hábitat se compone de varios tipos de bosques, incluyendo bosques maduros y
bosques secundarios, entre ellos los bosques de hoja perenne y hoja caduca. También se
encuentra en remanentes de bosques y en sitios con grandes concentraciones de palmas,
principalmente la palma de vino (Scheelea magdalénica). Aparentemente, altas
poblaciones de capuchinos se encuentran en áreas de bosques viejos así como en
bosques perennes. También en áreas con mayor disponibilidad de agua durante las
épocas secas.

Comportamiento[editar]
Dieta[editar]

Cebus capucinus comiendo mamones.

El Cebus capucinus es básicamente omnívoro, su principal alimento se compone de frutas


e insectos. Se ha reportado que alrededor del 20 % de los alimentos consumidos son de
origen animal, 65 % son frutos y un 15 % partes vegetativas. Normalmente este mono
busca alimento (hasta un 28 % de su tiempo) en todos los niveles del bosque, así como en
el suelo. Los métodos que comúnmente utilizan para obtener comida incluyen pelar la
corteza de los árboles, buscar a través de la hojarasca, romper ramas muertas y el uso de
piedras como yunques para romper frutos duros. Su cola prensil es una ventaja durante la
alimentación, ayudándolos a mantenerse cuando busca alimento por debajo de las ramas.
Las frutas pueden alcanzar entre el 50 y el 67 % o más de la dieta de los capuchinos.
Entre las frutas más consumidas se encuentran las de las familias Moraceae,
Anacardiaceae, Leguminosae, Rubiaceae, Arecaceae, Annonaceae, Sapindaceae, entre
otros. Generalmente solo consume frutas maduras, comprobando su madurez oliéndolas,
probándolas y pinchándolas. Típicamente comen la pulpa y el jugo, desechando las
semillas y la fibra. Además de las frutas, otras partes de la planta que consumen incluyen
flores, hojas jóvenes, semillas y ocasionalmente bromelias (Bromeliaceae) como fuente de
agua, tomando el agua que queda atrapada adentro. Su pico de actividad alimentaria
diaria va desde las 5am hasta las 9am y de las 3pm a las 5pm, y consumen los frutos y
retoños de un promedio de 5-7 plantas por día.
Entre los invertebrados que comúnmente consumen están las garrapatas, arañas,
saltamontes, termitas, avispas y escarabajos, así como larvas de estos dos últimos. Se ha
reportado el consumo de aves, huevos de aves, sapos, lagartijas, cangrejos, moluscos y
pequeños mamíferos. La cantidad de mamíferos que consuman depende del tamaño del
grupo. Además, pueden existir diferencias significativas entre grupos vecinos con respecto
a la dieta.
Aunque beben agua de los huecos en los árboles, también bajan al suelo a beber de
pequeños caños y manantiales. Durante las épocas secas, existe una elevada tasa de
competencia por este recurso.
Organización social[editar]

Cebus capucinus social


El tamaño del grupo promedio es de 16 animales, con rangos entre 4 y 39 ejemplares, lo
cual al parecer depende de la calidad del hábitat donde se encuentran ubicados.
El C.capucinus es un animal arbóreo y diurno, sin embargo, estos bajan al piso más a
menudo que la mayoría de monos del Nuevo Mundo. Estos animales usan una gran
variedad de posturas y desplazamiento, tales como caminar y correr en cuatro patas,
galopar, trepar y brincar y en algunos casos recorrer cortas distancias soportados sobre
sus dos miembros posteriores.
Con raras excepciones las hembras pasan toda la vida con sus parientes femeninos. Los
machos migran a nuevos grupos sociales múltiples veces a lo largo de su vida, migrando
por primera vez entre los 20 meses y los 11 años de edad. Estos machos algunas veces
migran solos, aunque a menudo migran con otros machos que por lo general son
familiares. Una característica importante de los grupos de cariblancos, es la alta
consanguinidad que resulta de la presencia de machos alfa, que por lo general engendran
la mayoría de crías. Estos machos alfa por lo general mantienen su posición de
dominancia por 17 años en promedio, lo que permite que estos engendren crías de sus
hijas y nietas, que normalmente son fértiles a los 6 o 7 años.
El parentesco es un factor importante en la organización estructural social entre hembras.
Sobre todo en grupos grandes, la

Sapajus macrocephalus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Sapajus macrocephalus

Capuchino de cabeza grande (Sapajus macrocephalus) en Cock of the


rock Lodge, Manu, Perú.

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía
Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Primates

Suborden: Haplorrhini

Infraorden: Simiiformes

Parvorden: Platyrrhini

Familia: Cebidae

Género: Sapajus

Especie: S. macrocephalus
(SPIX, 1823)

Distribución

[editar datos en Wikidata]


Sapajus macrocephalus, llamado comúnmente capuchino de cabeza grande o machín
negro, es una especie de primateplatirrinos del género Sapajus.

Selva amazónica en Loreto, Perú; el hábitat de esta especie.

Es endémico de la selva amazónica de la cuenca del río Amazonas superior.

Índice

 1Taxonomía
 2Distribución
 3Características
 4Costumbres
 5Referencias

Taxonomía[editar]
Este taxón era considerado un integrante del género Cebus, pero en 2011,2 sobre la base
de estudios de ADN se pudo comprobar que ese género estaba separado en dos grupos
distanciados genéticamente desde finales del Mioceno, hace 6,2 millones de años atrás,
es decir, en la misma época en que los humanos se separaban del tronco de los
chimpancés. Como resultado, a 8 especies se las ubicó en el género Sapajus, y las
restantes quedaron en el género Cebus.
Por otra parte, Cebus macrocephalus era considerado una de las subespecies de C.
apella, denominándose Cebus apella macrocephalus. El análisis genético demostró que se
trata de un linaje claramente establecido que incluye sin lugar a dudas las anteriormente
conocidas como subespecies de C. apella: C. a. macrocephalus, C. a. peruanus y C. a.
maranonis, y de C. libidinosus: C. l. juruanus y C. l. pallidus. No incluye en cambio a los
capuchinos del centro y oriente de Colombia C. a. fatuellus, que además de conformar un
grupo aparte, están cercanamente relacionados con C. a. apella.3 Esto coincide con el
análisis morfológico que identifica un tipo diferente de capuchino en la Amazonia
occidental.45
Subespecies
De acuerdo con su pelaje y algunas otras características morfológicas, pueden distinguirse
3 subespecies:3

 S. m. macrocephalus: penachos blancuzcos muy bien desarrollados, pelo de color


marrón grisáceo a marrón oscuro, con una franja dorsal oscura.
 S. m. peruanus: pelo de color castaño oscuro, rojizo hacia los flancos; corona
claramente negra, sin mechones en la corona. Son sinónimos C. a. maranonis y C.
magnus.
 S. m. juruanus: pelaje castaño rufescente, más rojizo hacia el vientre. La banda
blancuzca de la cabeza poco notoria.

Distribución[editar]
Esta especie se distribuye en el norte y oriente de Bolivia, occidente de Brasil; sudeste
de Colombia; y en el este de Ecuador y el Perú.3

Características[editar]
Se trata de un mono pequeño, de unos 45 cm de largo, con una cola prensil que enrollan
alrededor de las ramas para ayudarse en el movimiento alrededor de los árboles.
Suelen presentar sobre sus cabezas mechones o crestas sagitales de poco desarrollo;
cráneos relativamente grandes; los pelos ventrales de color rojizo o parduzco en la
mayoría de los ejemplares; una banda dorsal generalmente distintiva, más oscura que los
flancos; y pelos en los flancos generalmente marrón-rojizos, al igual que en los hombros. 5

Nasua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Coatí

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Procyonidae

Subfamilia: Procyoninae

Género: Nasua

Especies

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Los coatíes (género Nasua), también
llamados cusumbos, cusumbosolos, cuchuchos, guaches, gatos
solos, mípalos, pizotes o misha -o mishasho- (en Perú), son dos especies de pequeños
mamíferos omnívoros americanos de la superfamiliaCanoidea y la familia de
los prociónidos.

Índice

 1Etimología
 2Distribución
 3Características
 4Costumbres
 5Especies
 6Carácter invasor en España
 7Enlaces externos

Etimología[editar]
En guaraní, la palabra coatí significa ‘nariz alargada’, de coá: ‘largo’, y tî: ‘nariz’.
Distribución[editar]
Habitan en América, desde el sur de Estados Unidos hasta las provincias argentinas
de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y el sureste de Paraguay. Están adaptados
principalmente a biomas cálidos y húmedos en los que predomine una foresta densa,
siendo la población de Arizona casi una excepción.

Coatí, Parque Nacional Iguazú.

Características[editar]
Miden entre 40 a 140 cm de longitud, según sea la especie. Lo más frecuente es que los
ejemplares adultos midan más de 80 cm. En esta medición se cuenta su alargada cola que
tiene por sí sola una longitud equiparable a la del resto del cuerpo. Sus alturas a nivel de la
cruz son muy reducidas (raramente más de 30 cm). Poseen extremidades cortas
concluidas en fuertes uñas que les permiten horadar suelos de tierra bastante duros,
hocico alargado y puntiagudo que les facilita un excelente olfato, ojos relativamente
grandes y orejas cortas.
El pelaje de los coatíes tiene colores que varían desde el castaño al negro pasando por el
rojizo.

Costumbres[editar]
Marchan fácilmente por el suelo, apoyando toda la planta de sus pies al modo de
los plantígrados, así como también son hábiles arborícolas debido a una articulación
flexible en sus tobillos, la cual les permite descender velozmente cabeza abajo por los
troncos de los árboles.
Por su alimentación son omnívoros, aunque dentro de su dieta se les puede considerar
(según las circunstancias) como insectívoros o —si abundan las frutas—, como frugívoros.
Además de insectos y frutas, su dieta incluye huevos y pichones.
Los coatíes (cualquiera sea su especie) son animales sociales que viven agrupados en
bandas de entre 5 a 20 individuos, bandas o manadas integradas casi siempre solo por
hembras y machos jóvenes ya que los machos adultos tienen hábitos solitarios. El período
de gestación dura en promedio 65 días. Unas cuatro semanas antes de alumbrar, la
hembra preñada construye en las ramas de los árboles un nido. Allí pare entre 2 a 6 crías
que se mantienen en el nido hasta 6 semanas. De apariencia simpática, no dejan de ser
animales silvestres. Suelen acercarse al hombre interesados por la comida.
Este animal vive en bosques y selvas, moviéndose con igual agilidad por el suelo que por
los árboles, que es donde buscan refugio para descansar. Cuando se desplazan por tierra
en busca de alimento, lo hacen de un modo muy característico, con la cola levantada en
posición casi vertical y moviéndose con rapidez.
Coatí.

Especies
Guarao
El ratonero de cola roja o Busardo colirrojo, también conocido como gavilán
colirrojo o aguililla cola roja, es una especie de ave Accipitriforme de la familia
Accipitridae, ampliamente distribuida desde Alaska hasta las Antillas. Es una de
las rapaces más abundantes y más utilizadas en la cetrería en
Norteamérica. Wikipedia
Nombre científico: Buteo jamaicensis
Masa Corporal: 1,1 kg Enciclopedia de la vida
Longitud de las alas: 1 – 1,5 m
Longitud: 45 – 65 cm Enciclopedia de la vida
Estado de conservación: Preocupación menor (Aumento) Enciclopedia de la vida
Categoría: Especie

Anas flavirostris
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Pato barcino

Anas flavirostris oxyptera

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Género: Anas

Especie: A. flavirostris
VIEILLOT, 1816

Subespecies

Véase el texto
[editar datos en Wikidata]

Anas flavirostris oxyptera - MHNT

El pato barcino, pato paramuno, pato jergón o cerceta barcina (Anas flavirostris)2 es


un ave endémica de Sudamérica. Parte de su distribución comprende toda la Argentina y
el centro y sur de Chile, así como las islas Malvinas. Durante el invierno esta población
migra hacia el norte, llegando hasta Uruguay y el sur de Brasil. Otras poblaciones viven en
las regiones andinas, desde Venezuela hasta Perú, Bolivia y el norte de Chile.
Habita en ambientes acuáticos en general, lagos y lagunas de agua dulce, salobre y
salada. Ocupa hábitats desde el nivel del mar hasta los 4400 msnm.
Es muy parecido al pato maicero (Anas georgica), pero tiene el cuello y la cola más cortos
que este. No hay dimorfismo sexual en el plumaje: machos y hembras son similares.
El largo total es de 38 a 43 cm, y el peso promedio, de 400 g.
Pone de cinco a ocho huevos, y nidifica en árboles; la incubación tarda veinticuatro días.
Se alimenta de vegetales y pequeños invertebrados.

Subespecies[editar]
 Anas flavirostris flavirostris
 Anas flavirostris oxyptera

Referencias[editar]
1. ↑ BirdLife International (2012). «Anas flavirostris». Lista Roja  de especies
amenazadas de la  UICN 2012.1 (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2013.
2. ↑ BERNIS, F; DE JUANA, E; DEL HOYO, J; FERNÁNDEZ-CRUZ, M; FERRER, X; SÁEZ-
ROYUELA, R; SARGATAL, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo
recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-
Anseriformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (1):
79-89. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de junio de 2013.

Enlaces externos
Penelope jacquacu
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Pava amazónica
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Galliformes

Familia: Cracidae

Género: Penelope

Especie: P. jacquacu
SPIX, 1825

[editar datos en Wikidata]

La pava amazónica1 (Penelope jacquacu), también conocida como pava


carrosa, úquira, pucacunga, pava pitsa y pava de monte, es
una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en
la Amazonia de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, y Venezuela.
Índice

 1Descripción
 2Hábitat
 3Subespecies
 4Referencias
 5Enlaces externos

Descripción[editar]
Alcanza una longitud promedio de 89 cm. Posee copete con plumas bordeadas de blanco;
el plumaje en el cuello y la nuca es negruzco con estrías blancas, en el cuerpo es castaño
a oliváceo o a veces en los machos, negruzco; en el vientre es rufo o rojizo. Tiene una
garganta roja desnuda.2

Hábitat[editar]
Vive en el bosque húmedo tropical entre los 100 y los 1.800 m.s.n.m. en una extensa área
de 5,000,000 km2.

Subespecies[editar]
Se conocen cuatro subespecies de Penelope jacquacu:3

 Penelope jacquacu granti - del sur de Venezuela a Guayanas y norte de


la Amazonia brasileña
 Penelope jacquacu orienticola - sudeste de Venezuela y noroeste de Brasil al norte
del Amazonas
 Penelope jacquacu jacquacu - del este de Colombia a Bolivia y regiones
adyacentes de la Amazonia brasileña
 Penelope jacquacu speciosa - este de Bolivia

Referencias
Anser anser
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Ánsar común

Anser anser

Estado de conservación
Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Subfamilia: Anserinae

Género: Anser

Especie: A. anser
(LINNAEUS, 1758)

Distribución

Distribución de Anser anser.

      Zona de cría.

      Zona de invernada.

      Introducido.
Subespecies

 Anser anser anser


 Anser anser rubrirostris
 Anser anser domesticus

[editar datos en Wikidata]

El ánsar común, ganso común u oca común (Anser anser) es


una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae autóctona de Eurasia y el norte
de África. Esta especie es el ancestro silvestre de las ocas domésticas de Europa. Los
gansos domésticos se han asilvestrado y extendido en otras partes del mundo, como en
Australia.

Índice

 1Descripción
 2Distribución y hábitat
 3Taxonomía
 4Comportamiento
o 4.1Alimentación
o 4.2Reproducción
 5Gansos domésticos
 6Conservación
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Descripción[editar]

Ejemplar de Anser anser anser en Europa.


Macho y hembra.

El ánsar común es el más grande y robusto de los gansos del género Anser. Se


caracteriza por su cuerpo voluminoso, su largo cuello y su pico grueso y de color naranja o
rosado, mientras que sus patas son rosadas.2 Mide entre 74 y 91 cm de largo, con una
longitud de alas de entre 41,2 y 48 cm, lo que le confiere una envergadura alar de entre
147 y 180 cm.345 Su cola mide entre 6,2 y 6,9 cm, su pico mide entre 6,4 y 6,9 cm de largo,
y su tarsos entre 7,1 y 9,3 cm. Suele pesar entre 2,16 y 4,56 kg, con una media alrededor
de 3,3 kg. Los machos suelen ser más grandes que las hembras, siendo el dimorfismo
sexualmás pronunciado en la subespecie oriental rubirostris, que además es más grande
de media que la subespecie nominal. 2
Su plumaje es gris parduzco, con las alas, la cabeza y cuello más oscuros, y el pecho y
vientre más claros, con motas negras variables, siendo su parte caudal inferior
blanquecina. Su cuello está ligeramente rayado longitudinalmente. Las plumas de su dorso
y flancos tienen el borde blanquecino y tiene una línea blanca en el flanco superior.
Sus coberterasestán ligeramente coloreadas en contraste con las plumas de
vuelo negruzcas.
Muchos gansos recién nacidos están cubiertos por plumón de color pardo oliváceo en la
parte superior y amarillento oscuro en la inferior, y posteriormente cambia a un plumón gris
parduzco más uniforme. Su pico inicialmente es gris negruzco y se va volviendo
amarillento. Sus patas son de color gris oliváceo. Los juveniles son algo más parduzcos,
aunque se diferencian principalmente de los adultos por la falta de motas negras en el
vientre.26 Los gansos comunes pueden llegar a vivir diecisiete años.
Su voz es muy fuerte, a modo de trompeteo de tipo hoooonk, igual que la de las ocas
domésticas.2

Distribución y hábitat[editar]
Es un ganso de distribución paleártica e indomalaya. Habita en casi toda Europa y gran
parte de Asia, en zonas costeras y humedales. Cría principalmente en el norte y este de
Europa, extendiéndose su zona de cría por una franja que va desde Islandia, las islas
Británicas y las costas de Escandinavia y llega hasta el norte de China y la mitad sur
del Krai de Jabárovsk, en el sureste de Rusia, pasando por Asia Central y Mongolia. En
invierno migra al sur de Europa, oriente medio y el norte de la región indomalaya, además
del extremo noroccidental de África (el norte de Marruecos, Túnez y Argelia). La mayor
parte de los gansos de Europa pasan el invierno en las marismas del Guadalquivir,
las lagunas de Villafáfila,7 el lago Ischkeul de Túnez y en el oeste de Argelia.

Cathartes aura
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Cathartes aura

Cathartes aura

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Accipitriformesa

Familia: Cathartidae
Género: Cathartes

Especie: C. aura
LINNAEUS, 1758

Distribución

Distribución:

       solo en el verano.        todo el año.

Sinonimia

Vultur aura (Linnaeus, 1758)23

[editar datos en Wikidata]

El aura gallipavo, buitre pavo, buitre americano cabecirrojo, aura tiñosa, gallinazo de


cabeza roja, jote de cabeza colorada, o urubú de cabeza roja (Cathartes aura) es
una especie de ave Accipitriformesa4 de la familia Cathartidae.5 Su área de distribución se
extiende desde el extremo sur de Sudamérica hasta el sur de Canadá. Habita una
variedad de zonas abiertas y semiabiertas, incluyendo bosques subtropicales, matorrales,
pastizales y desiertos.1 Es un ave grande, con una envergadura de 170-183 cm, una
longitud de 64-81 cm y un peso que puede variar entre 0,85 y 2,26 kg.6789 Su plumaje es
marrón oscuro hasta negro; la cabeza y el cuello no tienen plumas y son de color púrpura-
rojo. Su pico es corto, ganchudo, y de color marfil.
El aura gallipavo se alimenta casi exclusivamente de carroña.10 Localiza los cadáveres con
su aguda visión y su sentido del olfato, volando a una altura suficientemente baja para
detectar los gases producidos por los inicios del proceso de descomposición de los
animales muertos.10 Para desplazarse en el aire, aprovecha térmicas, reduciendo la
necesidad de aletear. Pasa la noche en largos grupos comunitarios. Como carece
de siringe —el órgano vocal de las aves— sus vocalizaciones se limitan a silbidos bajos y
gruñidos.11 Anida en cuevas, huecos de árboles o matorrales. Suele tener dos crías que
alimenta por regurgitación.12Tiene pocos depredadores.13 Su esperanza de vida es algo por
encima de 16 años en un ambiente silvestre, mientras que en cautiverio puede llegar a
tener más de 30 años en casos excepcionales.1415
A pesar de tener una apariencia semejante a la de los buitres del Viejo Mundo, no están
estrechamente emparentados, aunque forman parte del mismo orden Accipitriformes. Los
buitres del Viejo Mundo son incluidos en la familia Accipitridae, que incluye también
las águilas, los gavilanes, y los milanos. El aura gallipavo pertenece a la familia
Cathartidae, que incluye también al cóndor de los Andes (Vultur gryphus).

Índice

 1Nombres comunes
 2Descripción
 3Distribución y hábitat
 4Comportamiento
o 4.1Alimentación
o 4.2Reproducción
 5Relación con los humanos
 6Taxonomía
o 6.1Subespecies
 7Notas
 8Referencias
 9Enlaces externos

Nombres comunes[editar]
Tiene diferentes nombres comunes, incluyendo jote de cabeza colorada
(Argentina y Chile); urubú de cabeza roja (Brasil); guala cabecirroja (Colombia); zopilote
cabecirrojo (Costa Rica); aura o aura tiñosa y buitre pavo (Cuba, República
Dominicana y Puerto Rico); zope (El Salvador); cute (Honduras); zopilote, aura, aura
cabecirroja, aura común (México); zopilote cabecirrojo (Nicaragua); noneca (Panamá);
cuervo cabeza roja (Paraguay, Uruguay); gallinazo de cabeza roja (Perú); oripopo
(Venezuela).316 El nombre común recomendado por la Sociedad Española de
Ornitología es aura gallipavo.17

Descripción[editar]
Vista lateral, mostrando la nariz perforada.

El aura gallipavo adulto tiene un tamaño de 66 a 81 cm, una envergadura de


173 a 183 cm, y un peso de 0,85 a 2,26 kg.6 El dimorfismo sexual es mínimo; ambos sexos
son idénticos en el plumaje y la coloración, aunque la hembra es ligeramente más
grande.18 Las plumas del cuerpo son en su mayoría de color marrón-negruzco. La
superficie inferior de las plumas de vuelo de las alas es de color gris, creando contraste
con los lineamientos alares más oscuros.6 La cabeza es pequeña en proporción al cuerpo
y no tiene plumas; en los adultos es rojiza y en las especies juveniles es gris oscuro. Tiene
un pico relativamente corto, ganchudo, de color marfil. 19 El iris de los ojos es de color
marrón-grisáceo. Las patas y los pies son de color rosado, aunque a menudo con
manchas blancas. El ojo tiene una sola fila incompleta de pestañas en el párpado superior
y dos filas en el párpado inferior. 20
Los dedos delanteros de los pies son largos y tienen pequeñas membranas interdigitales
en sus bases.21 Las marcas de las garras son largas, entre 9,5 y 14 cm de largo y 8,2-
10,2 cm de ancho. Los dedos de los pies están dispuestos en un clásico
patrón anisodáctilo.22 Los pies son planos, relativamente débiles y poco adaptados a
agarrar; las garras tampoco están diseñadas para agarrar, ya que son relativamente
romas.23 En vuelo, la cola parece larga y delgada, contrastando con la del zopilote
negro(Coragyps atratus). Las fosas nasales no están separadas por un tabique, sino que
están perforadas.24 Anualmente pasa por una mudagradual que se inicia a fines del
invierno hasta inicios de la primavera y que dura hasta principios del otoño. 12 En los
ejemplares juveniles, la cabeza tiene un color gris y la punta del pico es negra. 25 No se
sabe exactamente qué edad puede alcanzar. La esperanza de vida máxima registrada en
auras gallipavo silvestres es 16 años. La esperanza de vida en cautiverio es más elevada,
en general 21 años, aunque existe un ejemplar en Minnesota con una edad confirmada de
34 años.10

Distribución y hábitat[editar]

En vuelo.

El aura gallipavo tiene una amplia distribución, con una incidencia global estimada de
28.000.000 km². Es el buitre más abundante en las Américas, y se distribuye desde el sur
de Canadá hasta el Cabo de Hornos en el sur de Chile.23 Su población mundial se estima
en 5.000.000 de aves.26 Las auras que anidan en Canadá y el norte de Estados
Unidos migran hacia el sur en el invierno, a veces llegando hasta Sudamérica.
Es un ave común en campo abierto, bosques subtropicales, matorrales, desiertos y el
piemonte.27 También habita pastizales, praderas y humedales.26 Por lo general evita las
zonas de bosques densos; es más común en áreas relativamente abiertas con bosques
cercanos para la anidación.6 Su rango altitudinal es normalmente menos de 2500 msnm,
pero se le ha visto a los 4300 metros en Bolivia.26
Comportamiento
Bubo virginianus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Búho virginiano

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata
Clase: Aves

Orden: Strigiformes

Familia: Strigidae

Género: Bubo

Especie: B. virginianus
(GMELIN, 1788)

Distribución

[editar datos en Wikidata]

El búho americano2 (Bubo virginianus), también conocido como búho cornudo o búho


real americano3 es una especie de ave estrigiforme de la familia de los búhos (Strigidae).
Es nocturna, de plumaje rayado.

Índice

 1Distribución y características
 2Fisiología
 3Subespecies
 4Referencias
 5Enlaces externos

Distribución y características[editar]
Habita en el continente americano, desde el Río de la Plata hasta el norte de Estados
Unidos. Es considerado como la especie de búho más grande de América.
Su peso varía entre los 650 g y hasta 1 kg en la mayoría de las subespecies. Anida en
oquedades de troncos, y puede poner de 2 a 3 huevos. Se alimenta de pequeños
mamíferos, reptiles e incluso peces. Se ha reproducido en cautiverio. Se utilizó y se sigue
utilizando para cetrería.

Fisiología[editar]
El búho cornudo es el búho existente más pesado en América Central y del Sur y es el
segundo búho más pesado en América del Norte, después del búho nevado de aspecto
estrechamente relacionado, pero muy diferente. Tiene constitución pesada, con un cuerpo
en forma de barril, una cabeza grande y alas anchas. Su tamaño puede variar
considerablemente en toda su extensión, siendo las poblaciones internas de Alaska y
Ontario las poblaciones más grandes y las de California y Texas las más pequeñas,
aunque las de la Península de Yucatán y Baja California parecen ser aún más pequeñas.
Los búhos grandes adultos tienen una longitud de 43 a 64 cm, con una media de 55 cm y
tienen una envergadura de 91 a 153 cm. Con un promedio de 122 cm. Las hembras son
algo mayores que los machos. El peso corporal medio es de 1.608 g para las hembras y
1.224 g para los machos. Dependiendo de las subespecies, el peso máximo puede
alcanzar 2.503 g

Falco tinnunculus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Cernícalo» redirige aquí. Para la otra ave del mismo nombre, véase Falco sparverius.

 
Cernícalo vulgar
Macho.

Hembra.

Estado de conservación
Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Falconiformes

Familia: Falconidae

Género: Falco

Especie: F. tinnunculus
LINNAEUS, 1758

Distribución

Distribución occidental

      Todo el año       Cría

Subespecies

Unas 11

[editar datos en Wikidata]


El cernícalo vulgar2 (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de
la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental
en América, Caribe e Indonesia.1

Índice

 1Características
 2Hábitat y costumbres
 3Reproducción
 4Cría en cautividad
 5Subespecies
 6Referencias
 7Enlaces externos

Características[editar]
El cernícalo vulgar es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más
grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas
negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde
redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34
a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho
adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g.
Se distingue del cernícalo primilla por ser este último de dorso pardo rojizo y sin manchas
negras, con un color gris en la cabeza más uniforme y por tener en la punta de la cola
unas plumas centrales que sobresalen. Además, el común tiene las uñas negras y el
primilla, blancas.

Hábitat y costumbres[editar]
El cernícalo es un ave de presa diurna y fácil de ver. Prefiere un hábitat de campo abierto
y matorral. Los cernícalos nidifican en grietas de rocas o edificios, en huecos de árbol,
ocupan nidos de córvidos y otras aves, pero también directamente sobre el suelo.
Cuando caza, el cernícalo permanece en vuelo estacionario, casi inmóvil, entre 10 y
20 m de altura sobre el terreno, esperando avistar alguna presa (a esto se le llama cerner)
y cuando aparece, se precipita en picado hacia ella. Sus presas suelen ser
pequeños mamíferos, fundamentalmente roedores, pequeños pájaros, reptiles,
grandes insectos, gusanos y ranas.

Reproducción[editar]
Las puestas suelen tener entre tres y seis huevos, con una incubación de 26 a 31 días,
fundamentalmente realizada por la hembra mientras el macho la alimenta.
El cernícalo comienza la cría en primavera (o al comienzo de la estación seca en
el trópico), es decir, abril-mayo en la Eurasiatemplada y en algún momento entre agosto y
diciembre en los trópicos y en el sur de África. Para el nido prefiere los agujeros en los
acantilados, árboles o edificios. Los cernícalos vulgares a menudo reutilizan los viejos
nidos de los córvidos, si están disponibles. La subespecie dacotiae, el sarnicolo de
las Islas Canarias orientales es peculiar para la anidación porque utiliza las hojas secas de
la parte superior de las palmeras, donde coexiste de manera pacífica con otras aves.
La incubación dura alrededor de un mes, y sólo las hembras incuban los huevos. El macho
es responsable de su aprovisionamiento con alimentos, y por algún tiempo después de la
eclosión este sigue haciendo lo mismo. Más tarde, ambos padres comparten las funciones
de caza hasta que los jóvenes abandonan el nido, después de 4-5 semanas. La familia se
mantiene muy unida durante unas semanas, hasta un mes más o menos, durante los
cuales los jóvenes aprenden a valerse por sí mismos y buscar las presas. Los jóvenes
maduran sexualmente en la siguiente temporada de cría.

Huevo.
 

Polluelo cubierto por el plumón blanco.


 

Los polluelos en una cavidad como nido.


 

Ejemplar inmaduro después de emplumar.

Cría en cautividad[editar]
Es un ave que se suele utilizar como iniciación en el mundo de la cetrería, es el ave usada
por principiantes y novatos para introducirse en este arte de caza.

Subespecies[editar]
Ejemplar de la subespecie Falco tinnunculus dacotiae en la isla de Gran Canaria (España).

Se reconocen 11 subespecies de cernícalo común:3

 Falco tinnunculus tinnunculus - del norte de África, Europa y Oriente


Medio hasta Siberia.
 Falco tinnunculus interstinctus - del Tíbet a China y Japón; invernante
en India, Malaya, Filipinas.
 Falco tinnunculus objurgatus - sur de India (Ghats occidentales y Ghats orientales)
y Sri Lanka.
 Falco tinnunculus canariensis - Madeira e Islas Canarias occidentales (La
Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro).
 Falco tinnunculus dacotiae - Islas Canarias orientales (Gran
Canaria, Fuerteventura, Lanzarote).
 Falco tinnunculus neglectus - norte del archipiélago de Cabo Verde.
 Falco tinnunculus alexandri - sudeste del archipiélago de Cabo Verde.
 Falco tinnunculus rupicolaeformis - noreste de África y Arabia.
 Falco tinnunculus archerii - Somalia, litoral de Kenia y Socotra.
 Falco tinnunculus rufescens - de África occidental a Etiopía, Tanzania y norte
de Angola.
 Falco tinnunculus rupicolus - del norte de Angola al sur de la República
Democrática del Congo, sur de Tanzania y Sudáfrica.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b «Falco tinnunculus». Lista Roja de especies amenazadas de
la UICN  2013.2 (en inglés). 2013. Consultado el 1 de junio de 2014.
2. ↑ BERNIS, F; DE JUANA, E; DEL HOYO, J; FERNÁNDEZ-CRUZ, M; FERRER, X; SÁEZ-
ROYUELA, R; SARGATAL, J (1994). «Nombres en castellan

Psittacoidea
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Cotorra» redirige aquí. Para la localidad colombiana, véase Cotorra (Colombia).
«Loro» redirige aquí. Para el árbol endémico de la Macaronesia, véase Laurus azorica.
 
Psittacoidea

Ara ararauna y Ara macao

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Psittaciformes

Superfamilia: Psittacoidea
ILLIGER, 1811

Familias

Psittacidae
Psittrichasiidae
Psittaculidae

[editar datos en Wikidata]

Psittacoidea es una de las tres superfamilias del orden Psittaciformes. Contiene 369


especies de psitacoideos o loros típicos.1 Los loros típicos son más numerosos y están
más extendidos que las otras superfamilias de psitaciformes, las cacatúas y los escasos y
confinados loros de Nueva Zelanda, ya que tienen representantes
en América, África, Asia y Oceanía (desde Australiahasta la Polinesia).

Índice

 1Taxonomía
 2Descripción
 3Distribución y hábitat
 4Filogenia
o 4.1Familia Psittacidae
o 4.2Familia Psittrichasiidae
o 4.3Familia Psittaculidae
 5Referencias

Taxonomía[editar]
Anteriormente los loros típicos se agrupaban en una sola familia (Psittacidae) dividida en
dos subfamilias: Psittacinae (donde se incluía a todos los loros menos a los loris)
y Loriinae (los loris). Actualmente el grupo se ha reestructurado, pasando a ser una
superfamilia que se divide en tres familias: Psittacidae (loros de América y
África), Psittrichasiidae (loro aguileño y afines) y Psittaculidae (loros de Asia y Oceanía,
además de las especies pequeñas de África).2

Descripción[editar]
Amazona nuquigualda
(Amazona auropalliata).

Los loros se caracterizan por tener un pico curvado, con una mandíbula inferior con cierta
movilidad en su conexión con el cráneo y situada en una posición bastante vertical.
Además tienen una gran capacidad craneal y son uno de los grupos de aves más
inteligentes.3 Son aves que vuelan bien y son capaces de agarrarse a las ramas de los
árboles y trepar por ellas con destreza, gracias a sus garras prensiles zigodáctilas (con dos
dedos hacia delante y dos hacia atrás).
Otra característica de los loros es la intensa coloración de su plumaje. El color
predominante del plumaje de los loros es el verde, aunque la mayoría de las especies
tienen además algo de rojo, azul, amarillo y otros colores en diversas cantidades. La
coloración de las plumas de los loros se debe tanto a los pigmentos como a estructuras
especiales de sus plumas, como la textura de Dyck, que dispersan la luz originando la
aparición de colores como el azul (componente fundamental del verde). Se diferencian de
sus parientes las cacatúas en que carecen de sus característicos penachos eréctiles en la
cabeza. También difieren de ellas en las tonalidades del plumaje, las cacatúas son
predominantemente blancas o negras, y aunque también pueden presentan colores
rosados, rojos, amarillos o anaranjados, las cacatúas carecen por completo de los tonos
verdes y azules en sus plumajes.

Lori tricolor (Lorius lory).

La mayoría de los loros típicos se alimentan principalmente de semillas. Existen algunas


variaciones individuales entre especies que además incluyen en su dieta frutos, hojas,
insectos y otras pequeñas presas ocasionalmente. Los loris son
predominantemente nectarívoros, aunque otras especies también consumen néctar
ocasionalmente.
Cotorra de Kramer
(Psittacula krameri).

Los miembros de Psittacoidea son especies predominantemente monógamas que suelen


anidar en cavidades, tanto de los árboles como en túneles escavados en terraplenes.
Algunas especies pueden imitar gran diversidad de sonidos, incluida la voz humana,
aunque no tienen cuerdas vocales sino que usan un órgano situado en la base de
la tráquea conocido como siringe.

Distribución y hábitat[editar]
Generalmente viven en regiones tropicales o cálidas. Los loros se extienden por
el hemisferio sur, además de la región tropical y subtropical del hemisferio norte,
distribuidos por el sur de Asia, el África subsahariana, Oceanía, América del Sur y Central,
y en el pasado había una especie nativa de Norteamérica, el lorito de Carolina extinto en
época histórica. Aunque las mayores poblaciones nativas son las deAustralasia, América
del Sur y América Central. Los loros ocupan un gran espectro de hábitats desde la selva
húmeda tropical hasta los desiertos del interior de Australia.
Muchas especies del grupo están clasificadas en peligro de extinción. La captura de loros
salvajes para el tráfico de mascotas (que sufren más que las demás aves), la destrucción
de su hábitat y la competencia con especies invasoras, han disminuido las poblaciones
salvajes.4 Esta combinación de factores ha expulsado a muchas especies de la mayor
parte del área de distribución que tenían a principios del siglo XX. Por ejemplo, la cotorra
margariteña, que sobrevive en la principal isla de Venezuela, es actualmente el psitácido
más amenazado de ese país y sobrevive en contadas comunidades. Muy pocos de los
ejemplares sacados de su hábitat natural sobrevive a su captura, transporte y al estrés que
sufren en cautividad. Las medidas tomadas para conservar el hábitat de algunas de estas
especies carismáticas y llamativas también han protegido a otras especies del
mismo ecosistema.5
Aunque la mayoría de los loros están disminuyendo sus áreas de distribución debido a
la deforestación y la presión humana, unas pocas especies están aprovechando la acción
de los humanos para expandirse. Varias especies que fueron importadas como mascotas
a Europa y Norteamérica han conseguido establecerse allí al escaparse o ser liberadas,
especialmente las de pequeño tamaño procedentes de hábitat abiertos subtropicales.
La cotorra monje y la cotorra de Kramer se han asilvestrado con éxito en colonias estables
alrededor de multitud de ciudades de Europa.67 Estas dos cotorras también están
colonizando algunas zonas del sur de Norteamérica junto a un puñado de miembros del
género Amazona, el inseparable de Namibia, el aratinga de Guayaquil o el periquito
común. También se han producido introducciones en Nueva Zelanda, como la del lori
arcoíris o el perico multicolor.89

Oreonax flavicauda
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Choro de cola amarilla

Estado de conservación

En peligro crítico (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini

Infraorden: Simiiformes

Parvorden: Platyrrhini

Familia: Atelidae

Género: Oreonax
THOMAS, 1927

Especie: O. flavicauda
HUMBOLDT, 1812

Distribución

Distribución del choro de cola amarilla

Sinonimia

Lagothrix flavicauda Humboldt, 1812

[editar datos en Wikidata]

El mono choro de cola amarilla, mochue, choro común, choro de cola amarilla, choro


peruano, pacorrunto, quillirruntu o quilla corote (Oreonax flavicauda) es
una especie de primate simiforme de la familia Atelidae, la única del género Oreonax.2
Esta especie es endémica de los Andes de Perú y es uno de los 25 primates más
amenazados del mundo.3
Índice

 1Taxonomía
 2Descubrimiento y redescubrimiento del choro de cola amarilla
 3Descripción y nombres locales
 4Hábitat y distribución
 5Estado de conservación y amenazas
 6Referencias
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Taxonomía[editar]
Anteriormente era clasificado en el género Lagotrix, junto a los monos lanudos.4 En
2001, Groves ubica a L. flavicauda en un género diferente,Oreonax, con una sola
especie Oreonax flavicauda.5 Sin embargo, en una revisión publicada en 2008, sugiere
que esta clasificación es errónea y no existe mérito para ubicar la especie fuera
de Lagothrix.6

Descubrimiento y redescubrimiento del choro de cola


amarilla[editar]
En 1812, Alexander von Humboldt describió por primera vez al choro de cola amarilla, con
el nombre de Simia flavicauda, sobre la base de la pieles que había visto 10 años antes. 7
Humboldt nunca vio un animal vivo y tampoco preservó un espécimen. Por más de 110
años se tuvo escasos reportes aislados de colectores profesionales.
En 1974 Russel Mittermeier,8 conocido primatólogo estadounidense, Hernando de
Macedo, director del Departamento de Ornitología y Mastozoología del Museo de Historia
Natural de Lima, y el expedicionario Anthony Luscombe emprendieron la búsqueda del
choro coli amarillo en la vecindad de Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Pedro Ruiz
Gallo (departamento de Amazonas), al noreste de Perú. Mientras estaban aun en la
carretera a Chachapoyas, conocieron a un cazador que les proporcionó pieles y cráneos
de esta especie y viajaron con él a los bosques de neblina donde había encontrado a estos
animales. Finalmente, un día antes de regresar a Lima, encontraron a un ejemplar juvenil,
que era mascota de un soldado.
Por primera vez se tuvo la oportunidad de ver un espécimen vivo de Oreonax flavicauda.
Este animal, un macho joven, vivió y creció en el Museo de Historia Natural, bajo el
cuidado de De Macedo. El redescubrimiento atrajo la atención de la prensa nacional e
internacional, así como de las organizaciones conservacionistas que vieron la necesidad
de conocer pronto el estatus de esta especie. La información recabada por los re-
descubridores hacía prever que la especie estaba amenazada por la destrucción de su
hábitat y, especialmente en ese entonces, por la cacería.

Descripción y nombres locales[editar]


El choro de cola amarilla es el más grande de los mamíferos endémicos de Perú, los
adultos llegan a medir 54 cm de largo (cabeza/cuerpo), siendo sus colas más largas que el
cuerpo (hasta 63 cm). Su pelaje es lanudo, denso y de color cobrizo. Se caracteriza por un
parche de pelos blancos que rodean la boca y por la banda de pelos amarillos en el tercio
ventral de la cola. Los machos adultos presentan un mechón genital de color amarillo
dorado, de hasta 15 cm de largo.
Se sabe que el tamaño de los grupos, compuestos por individuos de ambos sexos, oscila
entre 5 y 18 animales. Se alimenta de frutas, flores, hojas, brotes y posiblemente insectos. 9
El nombre choro de cola amarilla es la traducción del nombre común que los científico le
dieron en inglés y ha sido incorporado en muchas comunidades, especialmente en las de
migrantes. Los nombres locales de pacorrunto, quillirrunto (derivados del quechua) y tupa
se van perdiendo progresivamente del saber popular. No se ha podido aún dilucidar si los
nombres en awajún. wawan y wawaniu, corresponden al coli amarilla o a otra especies de
mono.

Hábitat y distribución[editar]
Desde 1978, Mariella Leo Luna, bióloga egresada de la Universidad Nacional Agraria La
Molina, recorrió las escarpadas y remotas pendientes de diversas zonas del bosque de
neblina del norte peruano a fin de conocer más sobre el hábitat y la distribución de esta
especie e identificar áreas que presentaran mejores condiciones para ser protegidas. 10 Sus
estudios confirmaron y precisaron las apreciaciones de los redescubridores y
posteriormente fueron complementadas por la información de otros investigadores
(principalmente Parker y Barkley, Shanee y Shanee, y Buckinham y Shanee).
Hasta 2010, se sabía que esta especie se encuentra principalmente en Amazonas y San
Martín, extendiéndose hasta la pequeña porción de bosques de este tipo que se
encuentran en La Libertad y quizá a los bosques limítrofes de San Martín con Loreto. Su
hábitat comprende los bosques montanos y bosques de neblina entre los 1700 y 2700
metros sobre el nivel del mar, mayormente sobre escarpadas laderas.
Esta especie se encuentra en los bosques adyacentes a la Catarata Velo de Plata del
distrito de Uchiza en la región San Martín. El trabajo de identificación se inició el 2013. El
2014, se define su ubicación y el 2015, biólogos confirman la existencia de este primate en
los bosques de Uchiza.

Estado de conservación y amenazas[editar]


Las más graves amenazas que acechan a esta especie son la destrucción de su hábitat y
la fragmentación de los remanentes. Amazonas y San Martín, donde se encuentran la
mayor parte del hábitat de esta especie, son los departamentos con más alto índice de
deforestación en el Perú. Se estima que al año 2008 no menos del 30% del hábitat original
del coli amarillo ha sido deforestado en estos departamentos. 11

Lagidium viscacia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Vizcacha de la sierra

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1
Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Familia: Chinchillidae

Género: Lagidium

Especie: L. viscacia
MOLINA, 1782

Distribución

Mapa de distribución Lagidium viscacia (Tomado de UICN 2017.


Red List of Threatened Species. Versión 2017)
[editar datos en Wikidata]

La vizcacha de la sierra, vizcacha montanera, (Lagidium viscacia) es


una especie de roedor histricomorfo de la familiaChinchillidae que habita en sudamérica.
Está emparentado con la vizcacha de las pampas (Lagostomus maximus) y las chinchillas.

Índice

 1Distribución
 2Etimología
 3Sistemática
 4Características
 5Historia natural
 6Referencias
 7Enlaces externos

Distribución[editar]
Se encuentra en el extremo sur del Ecuador, a lo largo de la sierra del Perú, en la región
central de Bolivia, a lo largo de casi todo Chile y en la región occidental de la Argentina.

Etimología[editar]
Vizcacha es una palabra de origen quichua2 (Wisk'acha).3

Sistemática[editar]
La vizcacha de las pampas pertenece a otra subfamilia (Lagostominae).

Características[editar]
Al igual que el resto de las vizcachas, tiene un pelaje grueso y suave, excepto en la cola
donde es dura. Su parte superior es amarilla o gris y la punta de la cola negra. En general
la vizcacha se asemeja a los conejos. Tiene orejas largas cubiertas de pelo, bordeadas
con un flequillo de pelaje blanco. Todas las patas tienen 4 dedos. La alimentación de la
vizcacha es en base al ichu.

Chinchillón en San Rafael (Argentina), donde se nota un pelaje más oscuro.


Vizcacha cerca del salar de Uyuni, 2017.

Historia natural[editar]
Las vizcachas montañeras viven en regiones rocosas agrestes con escasa vegetación.
Tienen un periodo de gestación de 120 a 135 días.

Chaetophractus nationi
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Quirquincho andino

Chaetophractus nationi

Estado de conservación

Vulnerable (UICN 3.1)1
Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Cingulata

Familia: Dasypodidae

Género: Chaetophractus

Especie: C. nationi
(THOMAS, 1894)

Distribución

Distribución del quirquincho

Sinonimia
 Dasypus nationi
 Chaetophractus sajama
 Chaetophractus boliviensis

[editar datos en Wikidata]

El quirquincho andino (Chaetophractus nationi), también llamado armadillo andino, es


una especie de la familia de los dasipódidos, endémico del altiplano boliviano-argentino de
la cordillera de los Andes, en el centro oeste de América del Sur , Durante un tiempo fue
perseguido para fabricar el Charango.

Índice

 1Distribución
 2Características
 3Referencias
o 3.1Otras fuentes
 4Enlaces externos

Distribución[editar]
Habita en la región de la puna, en el oeste de Bolivia en los departamentos de Oruro, La
Paz, Cochabamba, y Potosí; en Chile en Tarapacá y Antofagasta; en Perú, en el
departamento de Puno y en el norte de Argentina, en
las provincias de: Catamarca, Jujuy, Salta, y Tucumán.2

Características[editar]
Está recubierto por una armadura, tiene piel coriácea, placas cutáneas osificadas en la
parte posterior de su cuerpo y a los lados placas yuxtapuestas transversalmente. La cola
es anillada. Su hocico es alargado; carecen de dientes incisivos y caninos, pero
presentan molares simples, sin raíces. Su olfato es excelente. Los dedos de las patas
presentan garras largas curvadas que le sirven para excavar.
Su cuerpo con la cabeza alcanza hasta 40 cm de longitud y la cola 12 cm. La armadura
presenta bandas, cuyo número varía, aunque generalmente tiene 18, de las cuales 7 u 8
son móviles. Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los
demás armadillos. El pelo se encuentra a lo largo de la armadura y la parte inferior del
cuerpo y las patas están cubiertas por vellos castaños o blancuzcos.
Su alimentación incluye invertebrados (insectos, lombrices, moluscos),
pequeños vertebrados, huevos, frutas, tubérculos y hongos. Para conseguir todo esto,
camina explorando el terreno y utiliza sus uñas para excavar. Emite distintos tipos de
sonidos. Sus hábitos son nocturnos en verano, para evitar el calor, y diurnos en invierno.
Habitan en madrigueras.
La gestación dura 2 meses y los partos son múltiples. Cada cría, abren sus ojos entre los
16 y 30 días de nacida, desteta a los 50 o 60 días, y alcanza la madurez sexual a 9 meses.
Su esperanza de vida es de 4–16 años.
Los quirquinchos pueden dañar los cultivos porque excavan. Sin embargo, por la gran
cantidad de larvas que comen, la remoción de tierra y los aportes subterráneos de materia
orgánica, actúan positivamente sobre el suelo.

Boa (género)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Boa

Boa constrictora (Boa constrictor)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Sauropsida

Orden: Squamata

Suborden: Serpentes

Familia: Boidae

Subfamilia: Boinae
Género: Boa
LINNAEUS, 1758

Sinonimia

 Boa - Linnaeus, 1758


 Constrictor - Laurenti, 1768
 Pelophilus - A.M.C. Duméril & Bibron, 1844
 Sanzinia - Gray, 1849
 Acrantophis - Jan In Jan & Sordelli, 18601

[editar datos en Wikidata]

Boa, es un género de serpientes no venenosas de la familia Boinae, comúnmente


llamados boas,2 o boas constrictoras.3 . Los miembros del género se distribuyen
en América, desde México hasta el centro de la Argentina. Según un especialista, también
deben ser incluidas en este género especies de algunas islas del océano
Índico: Madagascar y la isla de la Reunión. Si se sigue su propuesta el género contiene
4 especies vivientes.2 De lo contrario, sólo contendría la especie americana, B. constrictor,
la cual es la de mayor longitud del grupo, alcanzando 4.3 m.4

Índice

 1Distribución geográfica
 2Taxonomía
o 2.1Especies
 3Referencias
 4Enlaces externos

Distribución geográfica[editar]
Su área de distribución comprende el continente americano, desde México hasta el centro
de la Argentina. Según un especialista, también deben ser incluidas en este género
especies de algunas islas del océano Índico: Madagascar y la isla de la Reunión.1

Taxonomía[editar]
Kluge (1991)5 trasladó los géneros Sanzinia y Acrantophis a Boa, basándose en una
filogenia derivada de características morfológicas. Sin embargo, posteriormente se ha visto
que estos géneros de Madagascar no forman un grupo monofilético con Boa constrictor,
por lo que dicho traslado probablemente fue un error. En la actualidad la mayoría de los
autores han vuelto a la utilización de Sanzinia y Acrantophis para las boas de
Madagascar.67
Para añadir aún más a la confusión de nombres, muchas especies de serpientes de la
familia Boidae se conocen comúnmente como "boas" y todos también se sirven
de constricción para matar sus presas. Además, se reconoce varias subespecies de B.
constrictor, que a menudo tienen diferentes nombres comunes.3
Especies[editar]
Autor de Subesp Nombres
Especie2 Distribución geográfica1
Taxón2 .*2 comunes

Desde el norte de México por América


Central(Belice, Guatemala, Honduras, El
Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) hasta el
centro del Cono Sur de Sudamérica alcanzando los
Boa
Linnaeus, 35°S
B.  constrictorT 9 constricto
1758 (Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Suri
ra2
name, Guyana francesa, Brasil, Bolivia, y Argentina.
También en las Antillas menores(Dominica y Santa
Lucía), San Andrés, Providenciay otras islas del
Caribe y de Sudamérica.

(Jan In Ja
inglés:
n &
B.  dumerili 0 Duméril's Madagascar y Reunión.
Sordelli,
boa
1860)

inglés:
(Duméril
B.  madagascari Madagasc
& Bibron, 0 Madagascar.
ensis ar ground
1844)
boa

inglés:
Kluge, Madagasc
B.  manditra 0 Madagascar.
1991 ar tree
boa

*) Sin incluir las subespecies nominales.


T
) especie tipo.1

Referencias
en:

Animales,  Las orijenes

Mono Maquisapa
EDITAR

 COMPARTIR

Mono Maquisapa
Nombre Científico Ateles belzebuth

Clase Mammalia

Orden Primates

Familia Atelidae

Mono Araña,
Nombres
Marimonda, Coata,
Comunes
Atelo

Sus largas extremidades, sus manos sin pulgares, ya que solo tiene cuatro dedos, y una enorme
cola prensil, que funciona como una quinta mano, le confieren al maquisapa una extraordinaria
agilidad para trasladarse hasta la rama más alejada. Este tipo de movilización conocida como
braquiación o locomoción suspensoria, pues intervienen los brazos, piernas y cola, le permite viajar
largas distancias en cortos periodos de tiempo.

El cuerpo del maquisapa está cubierto de un pelaje negro, pardo o castaño, aunque en las partes
inferiores es más claro. Los ojos están bordeados por un anillo blanco. Según la especie (maquisapa
de vientre blanco o maquisapa negro), tiene una longitud de entre 35 cm y 75 cm, la extensión de la
cola varía de 60 cm a 92 cm y puede pesar entre 6 kg y 10 kg, lo cual le da una apariencia más fina
respecto de otros monos. Vive en grupos pequeños con hembras y machos. Suele movilizarse en un
área de 90 a 250 hectáreas en busca de comida durante todo el día. No hay mucha diferencia entre
ambos sexos. No tiene un periodo exacto de celo y quien escoge la pareja es la hembra. Antes de
aparearse, ambos huelen los genitales. El periodo de gestación dura entre 226 y 232 días y la hembra
pare una cría, que primero transporta sobre el abdomen y después en la espalda durante los primeros
cuatro meses de nacido. Se alimenta de frutos, semillas, hojas, cortezas, insectos y huevos.

Pavo cristatus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Pavo.

 
Pavo real común

Macho

Hembra

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata
Clase: Aves

Orden: Galliformes

Familia: Phasianidae

Género: Pavo

Especie: Pavo cristatus


LINNAEUS, 1758

Distribución

[editar datos en Wikidata]

Huevo de Pavo cristatus - MHNT

El pavo real común2 (Pavo cristatus), también conocido como pavón real, pavo real de
la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de
la familia Phasianidae,3 una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos
antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario
abanico policromado que constituye la cola de los machos.
Índice

 1Distribución y hábitat
 2Descripción
o 2.1Macho
o 2.2Hembra y crías
o 2.3Mutaciones
 2.3.1Variedades de color
 2.3.2Variedades del patrón
o 2.4Híbridos
 3Comportamiento
o 3.1Sonidos
 4Enfermedades
 5Historia
 6Simbolismo, mitología y cultura popular
 7Referencias
 8Enlaces externos

Distribución y hábitat[editar]
El pavo real es originario del sur de Asia, encontrándose por todo el subcontinente indio y
en zonas secas de Sri Lanka, principalmente en altitudes inferiores a los 1800 m,
habitando en regiones cercanas a los 2000 m en raras ocasiones.4 Viven en
bosques caducifolios tanto húmedos como secos, pero se adaptan a la vida en regiones de
cultivos y alrededor de poblaciones humanas, frecuentemente donde hay disponibilidad de
agua.
Algunos autores sugieren que esta especie fue introducida en Europa por Alejandro
Magno,5 mientras que otros creen que se encontraba ya en la Antigua Grecia por el
año 450 a. C., pudiendo ser introducida incluso antes. 6 Desde entonces, ha sido
introducido en muchas otras partes del mundo, llegando a ser salvaje en algunas zonas.

Descripción[editar]
El pavo real es una especie con un fuerte dimorfismo sexual. El macho de esta especie
tiene una longitud de entre 100-115 cm del pico a la cola, alcanzando los 195-225 cm
hasta el extremo de las largas plumas especializadas que conforman el abanico —cola
secundaria— cuando están plenamente desarrolladas. Su peso es de 4-6 kg. La hembra
es más pequeña, con una longitud de unos 95 cm y un peso de 2,75-4 kg.7

Macho con la cola secundaria recogida.


Macho[editar]

Macho mostrando su cola

El plumaje de la parte anterior del animal es azul cobalto iridiscente, con reflejos verdes a


ambos lados de la cabeza. En esta se inserta un pico de color gris y está coronada por
un copete de plumas con el eje desnudo blanco y las puntas azul verdosas. Sobre el ojo y
debajo de éste existen dos líneas blancas de piel sin plumas. 879
La región de la espalda está formada por plumas de aspecto escamado de colores verdes
y negros con reflejos bronces y cobres. Las alas y su inserción escapular son negras
barradas con blanco, pero con las plumas primarias, visibles únicamente durante el vuelo,
de color canela. La verdadera cola es marrón oscura, mientras que
las supracobertoras que forman la cola secundaria son de color verde-dorado con tonos
iridiscentes de bronce y azul, tachonadas de ocelos con franjas azules, marrones y verdes.
Algunas de estas plumas especializadas carecen de ocelos y terminan en su extremo en
una semiluna negra. La región inferior del pavo real es más oscura, ennegreciéndose bajo
la cola. Los muslos son de color crema. Cada pata grisácea tiene un espolón por encima
del dedo trasero.879

Hembras de pavo real.

Hembra y crías[editar]
Recreación de un pavo real.

La hembra tiene la cabeza de color marrón rojizo con la cara blanca y un copete similar al
del macho, siendo las puntas de color castaño con bordes verdes. El cuello es verde
metálico y las plumas del pecho son de color marrón oscuro con reflejos verdes. La parte
superior del cuerpo es de color marrón pardo con manchas pálidas. La cola y las primarias
y secundarias de las alas son marrones oscuras. No poseen las plumas que forman el
vistoso abanico del macho. La región inferior es blanquecina. 8
Las crías son de color pardo-amarillento con un moteado más oscuro durante las etapas
más tempranas. La nuca presenta una mancha marrón oscura que se conecta con los
ojos.10 El plumaje de los machos jóvenes es parecido al de las hembras, pero con las alas
castañas y un copete poco desarrollado. Estos carecen de la cola secundaria,
comenzando a desarrollar las supracoberteras que la conforman durante el segundo año
de vida.1011

Ara (animal)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Ara

Guacamaya roja (Ara macao) en el parque de aves Hochtaunus, Weilrod,


Alemania.
Taxonomía

Dominio: Eukaryota

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Psittaciformes

Familia: Psittacidae

Subfamilia: Psittacinae

Tribu: Arini

Género: Ara
LACÉPÈDE, 1799

Especie tipo

Ara macao1
(LINNAEUS) 1758

Especies

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Es un ave del orden Psittaciformes y de la familia Psittacidae, muy llamativa por el colorido


de su plumaje. De acuerdo al país o región también se le llama guacamaya roja, guaca,
papagayo y lapa roja; en inglés se llama scarlet macaw que significa literalmente
“guacamaya escarlata”.
Es una de las especies de loro neotropical más grandes y es el ave que representa a
Honduras ante el mundo. En la antigüedad, los mayas la relacionaban con la fuerza del sol
y el poder del fuego.
Especies y subespecies[editar]
Se reconocen las siguientes especies:2

 Ara ararauna (LINNAEUS, 1758)– guacamayo azul y amarillo;


 Ara glaucogularis DABBENE, 1921– guacamayo de barba azul o guacamayo de
garganta azul;
 Ara militaris (LINNAEUS, 1766)– guacamayo militar o guacamayo verde;
o A. m. mexicanus RIDGWAY, 1915–
o A. m. militaris (LINNAEUS, 1766)–
o A. m. bolivianus REICHENOW, 1908–
 Ara ambiguus (BECHSTEIN, 1811)– guacamayo ambiguo, guacamayo bufón o gran
guacamayo verde;
o A. a. ambiguus (BECHSTEIN, 1811)–
o A. a. guayaquilensis CHAPMAN, 1925–
 Ara macao (LINNAEUS, 1758)– guacamayo rojo y amarillo o guacamayo bandera;
o A. m. cyanopterus WIEDENFELD, 1995–
o A. m. macao (LINNAEUS, 1758)–
 Ara chloropterus GRAY, GR, 1859– guacamayo rojo y verde o guacamayo aliverde;
 Ara rubrogenys LAFRESNAYE, 1847– guacamayo de Cochabamba, guacamayo de
frente roja o guacamayo dorado;
 Ara severus (LINNAEUS, 1758)– guacamayo severo;
 †Ara tricolor (BECHSTEIN, 1811)– guacamayo cubano;
 †Ara autocthones WETMORE, 1937– guacamayo de Saint Croix.
Especies extintas hipotéticas

 Ara martinica (ROTHSCHILD, 1905)– guacamayo de Martinica;


 Ara guadeloupensis CLARK, 1905– guacamayo de Guadalupe o guacamayo
antillano menor;
 Ara erythrocephala GOSSE, 1847– guacamayo jamaicano verdiamarillo;
 Ara gossei ROTHSCHILD, 1905– guacamayo jamaicano rojo o guacamayo de Gosse;
 Ara atwoodi CLARK, 1905– guacamayo dominiqués verde-amarillo.

Referencias[editar]
1. ↑ Peterson, Alan P. «Psittaciformes». Zoological Nomenclature Resource.
Consultado el 28 de febrero de 2015.
2. ↑ Frank Gill & David Donsker (eds) (2015). «New Zealand parrots, cockatoos &
parrots». IOC World Bird List v 5.1. Consultado el 28 de febrero de 2015.

Enlaces externos[editar]

  Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ara.

Cuniculus paca
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Paca común

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Suborden: Hystricomorpha

Superfamilia: Cavioidea

Familia: Cuniculidae

Género: Cuniculus
Especie: C. paca
(LINNAEUS, 1766)

Distribución

Sinonimia

Agouti paca12

[editar datos en Wikidata]

Cuniculus paca.
Esqueleto.

La paca común, lapa o tepezcuintle (Cuniculus paca)12 es


una especie de roedor histricomorfo de la familia Cuniculidae que vive en las proximidades
de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde México y Centroamérica, pasando
por Paraguay y el norte de Argentina, hasta el noreste de Uruguay, a menos de
2000 msnm.
El género tiene otro representante, la paca de montaña (Cuniculus taczanowskii) que
habita los bosques de montaña andinos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Está incluido en la Lista de Preocupación Menor dada su amplia distribución, presunta
gran población, la aparición de una serie de áreas protegidas, y porque es poco probable
que su población disminuya a casi la velocidad que obligue a calificar para su inclusión en
una categoría de amenaza. Sin embargo, las extinciones locales han ocurrido en el sureste
de su ámbito de distribución, debido a la destrucción del hábitat. 1

Índice

 1Nombres comunes
 2Características
 3Historia natural
 4Caza, domesticación y crianza
 5Referencias
 6Enlaces externos

Nombres comunes[editar]
Se conoce también como paca, guartinaja, guanta, tinajo, chilo, guagu
molon, goruga, majaz, gualilla, conejo manchado o lapa.3 En el Centro de México es
conocido como tepezcuintle, que es la forma castellanizada del
nombre náhuatl tepeitscuintli (significando "perro de montaña" ya que tepetl significa
montaña e itzcuintli perro; aunque lejos esté de ser un cánido). Por este nombre es
conocido también en Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica; en Nicaragua es
llamado guardatinaja; en Panamá es conocido como conejo pintado. En la península de
Yucatán se le conoce como jaleb.4 En Perú se le conoce como majaz y picuroen Madre de
Dios y la selva central, y en Bolivia es conocido como jochi pintado.5 En Colombia se le
conoce como guartinaja, guagua, lapa o chilo. En Paraguay se lo conoce como tapir.6 En
el Ecuador se lo conoce como gualilla, paca o guanta. En Venezuela se le conoce
simplemente como lapa.

Características[editar]
Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 10 kg.7
Está cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas
blancas redondeadas. La cabeza es grande, las mejillas son abultadas, las orejas son
cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos son grandes y bien separados.
La gestación dura 145-155 días.8 Las características de este animal pueden variar según
la zona en la que se encuentre.

Historia natural[editar]
Tiene hábitos nocturnos. Se alimenta de vegetales (tubérculos, rizomas, vástagos, hojas,
semillas, frutos). Pasa el día en su madriguera construida con varias salidas disimuladas
por el follaje. Es una excelente nadadora.7
Vultur gryphus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El
material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. 
Este aviso fue puesto el 30 de noviembre de 2013.

Para otros usos de este término, véase Cóndor (desambiguación).

 
Cóndor de los Andes

Rango temporal: Plioceno-Reciente

PreЄ

Pg

N
Espécimen macho en el Zoológico de Cincinnati, Estados Unidos

Espécimen hembra en el zoológico Doué-la-Fontaine, Francia

Estado de conservación

Vulnerable (UICN 3.1)1
Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Incertae sedis (en discusión) (posiblemente


Falconiformes, Accipitriformes, Ciconiiformes, o

Cathartiformes) (para más información véaseCathartidae)

Familia: Cathartidae

Género: Vultur
LESSON, 1842

Especie: V. gryphus
LINNAEUS, 1758

Distribución

Ubicación geográfica en 2001

Sinonimia
 Vultur fossilis Moreno & Mercerat, 1891
 Vultur patruus Lönnberg, 1902
 Vultur pratruus Emslie, 1988 (lapsus)

[editar datos en Wikidata]

El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus)2 es


una especie de ave de la familiaCathartidae que habita en Sudamérica. El orden al que
pertenece su familia se encuentra en disputa. Se extiende por la cordillera de los Andes,
cordilleras próximas a ella y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Es
el ave no marina de mayor envergadura del planeta,3 no posee subespecies4 y su nombre
procede del quechua kuntur.
Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas.
La cabeza carece de plumas y es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo
con el estado emocional del ave. A diferencia de la mayor parte de las aves de presa, el
macho es mayor que la hembra.
Es un ave carroñera. Alcanza la madurez sexual a los 5 o 6 años de edad y anida entre los
1000 y 5000 msnm, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Posee una tasa
de reproducción muy baja; se espera que al menos ponga un huevo cada dos años. Es
una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 75 años en cautiverio.
Es un símbolo nacional de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador —presente en toda su
extensión y donde está su mayor área de distribución
—,5 Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, teniendo un importante rol en el folclore y
la mitología de las regiones andinas de Sudamérica. Fue declarado monumento natural de
Chile mediante decreto el 30 de junio de 2006.6 La provincia de Mendoza en Argentina lo
declaró monumento natural provincial mediante la ley n.º 6599 sancionada el 12 de mayo
de 1998,7 lo mismo que la provincia de Santa Cruz mediante la ley n.º 2916 sancionada el
24 de agosto de 2006,8 mientras que la provincia de Tierra del Fuego lo declaró patrimonio
natural mediante la ley n.º 558 sancionada el 19 de septiembre de 2002. 9
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la cataloga como
una especie casi amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el envenenamiento
por la ingesta de animales intoxicados o de los propios cebos envenenados colocados
ilegalmente por cazadores y ganaderos. Varios países iniciaron programas de
reproducción en cautividad.
Es considerada como un patrimonio cultural y natural de Sudamérica.

Índice

 1Taxonomía
 2Descripción
 3Comportamiento
o 3.1Alimentación
o 3.2Dormideros
o 3.3Reproducción
 3.3.1Nido
 4Filogenia
 5Distribución
 6Amenazas
 7Proyecto de conservación
 8El misticismo de su muerte
 9Simbolismo
o 9.1Personificación nacional
 10Galería de imágenes
 11Escudos
 12Personajes basados en el cóndor
 13Cultura
 14Véase también
 15Referencias
 16Enlaces externos

Taxonomía[editar]
El cóndor andino fue descrito en 1758 por el naturalista sueco Carlos Linneo en la décima
edición de Systema naturæ, y conserva la nomenclatura binominal original de Vultur
gryphus. El término genérico Vultur proviene del latín vultur o voltur, que significa 'buitre',
en tanto, gryphus deriva de la palabra del griego antiguo γρυπός (grupós, 'pico con forma
de gancho'). Es una especie emparentada con el cóndor de California y con el cóndor de la
selva o cóndor real.10 Este último es, genéticamente, su pariente más cercano; 10 incluso
algunos autores han colocado ambas especies en una subfamilia separada de los
demás buitres americanos, aunque la mayoría de ellos no considera necesaria esta
subdivisión.10

Descripción[editar]

Detalle de la cabeza de un cóndor macho.

El cóndor andino es reconocido como una de las aves voladoras más grandes del planeta,
llegando en ocasiones a ser superado en envergadura solamente por el albatros viajero y
el real,11 si bien el cóndor es más alto, más robusto y más pesado que aquellos. Los
adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y de 270 hasta 330 cm de envergadura,1213
con una media de 283 cm,14 y pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a 11 kg las hembras.
Poseen la cabeza desnuda, de color gene

Geranoaetus melanoleucus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Águila mora
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Accipitriformes

Familia: Accipitridae

Género: Geranoaetus

Especie: Geranoaetus melanoleucus


(VIEILLOT, 1819)

Subespecies

 Geranoaetus melanoleucus melanoleucus


 Geranoaetus melanoleucus australis

Sinonimia

 Buteo melanoleucus
[editar datos en Wikidata]

El águila mora, águila paramuna, águila de páramo, águila pechinegra, águilucho de


pecho negro o águila real(Geranoaetus melanoleucus)12 es
una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Se trata de un ave de
presa que vive en Sudamérica.

Índice

 1Etimología
 2Características
 3Historia natural
 4Subespecies
 5Referencias
 6Enlaces externos

Etimología[editar]
Geranoaetus es un término latinizado del griego antiguo, de geranos, grulla, + aetos,
"águila". Lo de "grulla" refiere a sus alas grisáceas y su fuerte craquear; melanoleucus, del
griego antiguo melanos, "negro" + leukos, "blanco", por los colores contrastantes cuando
se lo ve de abajo.

Características[editar]
Mide entre 70 y 90 cm, y es tan grande como un águila. El macho adulto tiene el área
ventral blanca, con finas tiras negras, y el dorso negro con plumas de color grisáceo en las
alas. La hembra se distingue por su mayor tamaño.
Resulta fácil de identificar por el contraste negro y blanco, y por su característico vuelo, de
aleteo corto y con la cola muy erguida.

Historia natural[editar]
El águila mora habita en montañas o colinas, donde permanece al acecho de la presa, que
consiste en mamíferos como liebres, aves, serpientes y carroña. Anida en árboles altos o
en rocosidades.
Se le ha registrado dando muerte a caracaras cordilleranos en la puna peruana, a quienes
los atrapa en emboscada cuando estos se alimentan.

Subespecies
Panthera onca
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Jaguar» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Jaguar (desambiguación).
«Onça» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Onça (desambiguación).
Para otros usos de este término, véase Nahuel (desambiguación).

 
Jaguar

Estado de conservación

Casi amenazado (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Pantherinae
Género: Panthera

Especie: Panthera onca


(LINNAEUS, 1758)

Distribución

Distribución de Panthera onca. En rosa las zonas donde se ha


extinguido, en rojo las zonas donde perdura.2

Subespecies

 P. onca arizonensis †
 P. onca augusta †
 P. onca centralis
 P. onca goldmani
 P. onca hernandesii
 P. onca mesembrina †
 P. onca onca
 P. onca paraguensis
 P. onca peruviana
 P. onca veraecruscis
 P. onca palustris

[editar datos en Wikidata]

El jaguar, yaguar o yaguareté N 1 (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia


de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este
género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero
del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo). Su distribución
actual se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte
de América Central y Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina. Exceptuando
algunas poblaciones en Arizona (suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido
prácticamente extirpada en los Estados Unidos desde principios de la década de 1900.N 2
Se encuentra emparentado y se asemeja mucho en apariencia física al leopardo (Panthera
pardus), pero generalmente es de mayor tamaño, cuenta con una constitución más robusta
y su comportamiento y hábitat son más acordes a los del tigre (Panthera tigris). Si bien
prefiere las selvas densas y húmedas, puede acomodarse a una gran variedad de terrenos
boscosos o abiertos. Está estrechamente asociado a la presencia de agua y destaca, junto
con el tigre, por ser un félido al que le gusta nadar.
Es fundamentalmente solitario. Caza tendiendo emboscadas, siendo oportunista a la hora
de elegir las presas. Es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los
que habita; al ser un superpredador, regula las poblaciones de las especies que captura.
Los ejemplares adultos tienen una mordedura excepcionalmente potente, incluso en
comparación con otros grandes félidos,5 lo que les permite perforar los caparazones
de reptiles acorazados como las tortugas y utilizar un método poco habitual para matar:
ataca directamente la cabeza de la presa entre las orejas para propinar un mordisco letal
que atraviesa el cráneo con sus colmillos alcanzando al cerebro.67
Panthera onca está calificado en la Lista Roja de la UICN como «especie casi
amenazada» y su número está en declive.1 Entre los factores que lo amenazan se incluyen
la pérdida y la fragmentación de su hábitat. A pesar de que el comercio internacional de
ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido, 8 este félido muere con frecuencia
a mano de los humanos, especialmente en conflictos con ganaderos. Aunque reducida, su
distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le
ha otorgado un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas
americanas, como los mayas y los aztecas.

Índice

 1Nombres comunes y etimología


 2Taxonomía
o 2.1Subespecies
 3Biología y comportamiento
o 3.1Descripción
o 3.2Reproducción y ciclo vital
o 3.3Comportamiento
o 3.4Caza y dieta
 4Ecología
o 4.1Distribución y hábitat
o 4.2Papel ecológico
 5Conservación
o 5.1Estado poblacional
o 5.2Amenazas
 6Referencias culturales
o 6.1En la cultura precolombina
o 6.2En la cultura contemporánea
 7Véase también
 8Notas y referencias
 9Bibliografía utilizada
o 9.1Bibliografía adicional
 10Enlaces externos

Nombres comunes y etimología[editar]


En sus zonas nativas recibe diferentes denominaciones
en español como jaguar, yaguar, yaguareté,N 1 otorongo, jaguarete, tigre o tigre
americano. Los mexicas lo llamaban ocelotl, aunque también utilizaban este nombre para
el ocelote (Leopardus pardalis), y podrían referirse a él como tlatlauhquiocélotl.91011 En
gran parte de Hispanoamérica desde la llegada de los españoles es común llamar a este
animal «tigre» aunque es remoto el parecido con el tigre asiático (Panthera tigris) del cual
procede el apelativo. En las zonas de países de habla castellana que están próximas a la
frontera con Brasil, se emplea también la denominación brasileña en portugués: onça-
pintada. En cuanto a las lenguas aborígenes americanas, en maya se le llama balam,12
en mapuche es llamado nawel,13 en quechua uturunku o unqa y en bribri namú.14
Yaguar y yaguareté provienen del guaraní yaguar, 'fiera', y eté, 'verdadero', y
probablemente llegó al español por conducto del portugués o del francés, lo cual explica la
desvirtuación hacia la forma con j: jaguar. También puede ser por el hecho de que en
guaraní la -j se pronuncia como la -y.15 El origen del nombre se ha supuesto como
procedente de yaguá-eté, que significaría «fiera de verdad» o «auténtica fiera»; en efecto,
antes de 1492 los guaraníes utilizaban la palabra yaguápara referirse a los distintos
carnívoros o «fieras», pero ante la presencia de los feroces perros de combate traídos por
los europeos el término guaraní yaguá pasó a significar sólo 'perro' (actualmente se aplica
este término en guaraní a cualquier perro), 16 mientras que Panthera onca era el yaguá-eté,
es decir: la fiera o animal feroz por antonomasia, siendo la más peligrosa de todas las que
los integrantes de esa etnia conocían y a quien má

Tremarctos ornatus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Oso de anteojos

Rango temporal: 0,1 Ma-0 Ma

PreЄ

K
Pg

N

Pleistoceno Superior-reciente

en el Houston Zoo, USA

Estado de conservación

Vulnerable (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Superfamilia: Arctoidea
Familia: Ursidae

Subfamilia: Tremarctinae

Tribu: Tremarctini

Género: Tremarctos

Especie: T. ornatus
CUVIER, 1825

Distribución

Distribución del oso de anteojos

Sinonimia

 frugilegus (Tschudi, 1844)
 lasallei Maria, 1924
 majori Thomas, 1902
 nasutus (Sclater, 1868)
 thomasi (Hornaday, 1911)

[editar datos en Wikidata]

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso


andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de mamífero de
la familia Ursidae.2 Es la única especie viviente de su género.2
De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide entre 1,30 y 1,90 m de alto, y
pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la hembra. Su
coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, de
color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los
ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varía
mucho entre individuos. Posee cinco dedos con garras largas y curvas no retráctiles, y las
plantas de las patas poseen pelos interdigitales que le ayudan a trepar árboles. De hábitos
diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores, su alimentación es
predominantemente vegetariana.
Única especie viviente de la subfamilia Tremarctinae y único úrsido autóctono actual de
Sudamérica, se distribuye en la cordillera de los Andes, actualmente desde la región
andina alta (o "fría") del oeste de Venezuela hasta el norte argentino,3 con avistamientos
en el Darién en Panamá, abarcando desde desiertos costeros, bosques premontanos y
montanos caducos, semicaducos y siempreverdes, hasta páramos y puna.

Índice

 1Características
 2Hábitat y distribución
 3Alimentación y costumbres
 4Relación con el hombre
o 4.1Cacería y explotación
o 4.2Estado de conservación
o 4.3Proyectos para la conservación del oso andino
 4.3.1Caso Peruano: Rusell Aedo
 4.3.2Alianza estratégica
o 4.4Bolivia
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Características[editar]

Oso de anteojos en el zoológico Matecaña (Pereira).

Lo que más caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas


en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en
algunos especímenes pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro. El patrón
del dibujo de tales manchas varía de un individuo a otro. El color de pelaje más común es
el negro, aunque se encuentran ejemplares de color marrón y, con mucha menor
eventualidad, de color rojizo.
Es uno de los mamíferos sudamericanos de mayor alzada. Su cabeza es grande en
relación al resto del cuerpo (característica en común con el Panda gigante), posee
poderosa mandíbula teniendo el cráneo dos importantes fosas maseteras. Su cuerpo llega
a medir 1,8 m pero en la actualidad es más frecuente encontrar ejemplares de 1,5 m. El
peso de los machos adultos ronda los 140 kg. Sus garras, muy adaptadas para trepar a los
árboles, poseen afiladas uñas. Se percibe una convergencia evolutiva: el cuerpo de estos
osos llega a recordar al de los grandes primates (de allí que en muchos lugares dieran
lugar a mitos y leyendas referidas a "hombres salvajes peludos que viven en las selvas").
Tremarctos ornatus tiene varias características anatómicas únicas entre los osos vivientes.
Según Mondolfi (1983) otros criterios que indican que el oso de anteojos es único entre los
osos actuales son las características bioquímicas de la sangre y el número cromosómico
que es de 52, mientras que en los otros osos actuales es de 74. Además, Ruiz-García
(2000) agrega que "Las seis especies del género Ursus poseen cariotipos prácticamente
idénticos compuestos por 74 cromosomas acrocéntricos. Por el contrario, el oso de
anteojos posee un número diploide de 52 cromosomas con dos brazos". En suma, el oso
de anteojos presenta diferencias tanto en el número como en la forma de los cromosomas.
Esta información resulta muy importante pues, sobre la base de datos moleculares es
posible estimar los tiempos de separación entre líneas filéticas emparentadas. Así, la
divergencia de Tremarctos de la línea basal constituida por Ursus se habría dado hace
unos 12 millones de años antes del presente. Por lo tanto, Tremarctos ornatus constituye
una línea genética y filogenética única.

Hábitat y distribución[editar]
Habita casi exclusivamente en los bosques húmedos andinos con precipitaciones anuales
superiores a los 1000 mm (zonas perhúmedas), aunque también se le encuentra en
páramos y zonas semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm. Mora
preferentemente en los pisos montanos que van de los 800 a los 3800 msnm aunque llega
a altitudes de 4750 msnm. En la cordillera de los Andes su distribución abarca desde el
occidente de Venezuela y atravesando Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia hasta el norte
de Argentina.3 En el sector andino norte se encuentra en la vertiente del Pacífico y de las
cuencas Amazónico - Orinoquense —norte— y vertientes del mar Caribe y del lago de
Maracaibo (Venezuela) y central (avistamientos e indicios
en Acuzazú, Pusapno y Oxapampa). Vive a alturas que van desde los 250 hasta los
4700 msnm o más. La especie ha sido reportada en la región del Darién en Panamá,
incluso se tienen registros recientes de la presencia de la especie informados por
cazadores de la región.[cita  re

Puma yagouaroundi
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Yaguarundí
Puma yagouaroundi cacomitli

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Felinae

Género: Puma

Especie: P. yagouaroundi
É.GEOFFROY, 1803
Distribución

Subespecies

 P. y. ameghinoi (Holmberg, 1898)
 P. y. carcomitli (Berlandier, 1859)
 P. y. eyra (G. Fischer, 1814)
 P. y. fossata (Mearns, 1901)
 P. y. melantho (Thomas, 1914)
 P. y. panamensis (Allen, 1904)
 P. y. tolteca (Thomas, 1898)
 P. y. yagouaroundi (Saint-Hilaire, 1803)

Sinonimia

 Felis yagouaroundi
 Herpailurus yagouaroundi

[editar datos en Wikidata]

El yaguarundí o gato moro (Puma yagouaroundi)2 es


una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae de pelaje pardo a negro uniforme,
cuyo estado de conservación se considera de preocupación menor. 1 Vive desde el sureste
de México hasta el centro de Argentina. Más pequeño que su pariente próximo, el puma
(Puma concolor), el yaguarundí caza animales pequeños.

Índice
 1Nombres comunes
 2Características
 3Distribución y hábitat
 4Reproducción
 5Dieta
 6Taxonomía
o 6.1Árbol filogenético
o 6.2Subespecies
 7Referencias
 8Enlaces externos

Nombres comunes[editar]
Además del nombre yaguarundí, del cual procede el nombre científico de la especie,
recibe otras denominaciones comunes en las diferentes regiones en donde habita,
como gato colorado, gato moro, león breñero, gato
zonto, leoncillo, onza, candingo,tigrillo, yaguarundi, jaguarundí.1 También es conocido
como guina, gato lagarto, gato nutria, gato eyrá, gato servante, gato gris y zorro-
gato.[cita  requerida]

Características[editar]

Yaguarundí.

Yaguarundí.
Yaguarundí.

Es de talla pequeña, más grande que un gato doméstico, con cráneo y cara muy similares
a los del puma (Puma concolor). Presenta dos formas en la coloración de su pelaje: una de
color castaño rojizo, y otra parda casi negra o grisácea, pudiendo estar presentes ambas
en la misma camada.3 Este felino alcanza una longitud de 50 a 70 cm de largo, más la cola
que mide de 30 a 60 cm. Mide en promedio 33 cm de altura. 4 Los adultos alcanzan un
peso entre los 3,5 y 9,1 kg.35
Su constitución se asemeja en general a la del puma, aunque a diferencia de éste, su talla
es muy inferior, posee orejas más pequeñas, forma más alargada, patas más cortas y sus
colores son más variados (rojizos, negros, grises claro y oscuro); al igual que en el puma,
su color es siempre uniforme, sin manchas.

Distribución y hábitat[editar]
El área de distribución del yaguarundí incluye el sur de Texas y ambas zonas costeras
de México, América Central y en América del Sur, la región al oriente de los Andes hasta el
norte de la Patagonia argentina.31
Habita zonas de tierras altas, matorrales, semideciduos, bosque húmedo, pastizales,
generalmente cerca de una corriente de agua. Aunque en general vive en tierras bajas, fue
también encontrado en altitudes de hasta 3200 msnm.31

Reproducción[editar]
En esta especie las madres tienen de uno a cuatro crías. El período de gestación es de 70
a 75 días.3 Alcanzan la adultez entre los 2 y los 3 años de edad. Se le estima una
longevidad de 15 años.

Dieta[editar]
Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se
beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos. Es más
activo durante el día. En México convive en los mismos hábitats que el gran roedor
conocido como guatusa o cherenga (Dasyprocta punctata), que es muy apreciado por el
yaguarundí.

Taxonomía[editar]
La nomenclatura del yaguarundí ha cambiado notablemente. En la década de 1970 este
felino estaba situado en el géneroHerpailurus de la subfamilia Felinae. A finales del siglo
XX, el yaguarundí y el puma (Puma concolor) fueron considerados monofiléticos y situados
en el mismo género: Puma.2
Árbol filogenético[editar]
Árbol filogenético de su linaje:6
  Puma   
 Puma concolor - Puma

 Puma
yagouaroundi - Yaguarundí

Subespecies

Pecari tajacu
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Pecarí de collar

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)1

Taxonomía

Reino: Animalia
Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla

Familia: Tayassuidae

Género: Pecari

Especie: P. tajacu
(LINNAEUS, 1758)

Distribución

Sinonimia

Tayassu tajacu 
Dicotyles tajacu

[editar datos en Wikidata]


Pecarí de collar.

El pecarí de collar (Pecari tajacu), también conocido


como taitetú, coyámel (nahuatlismo de coyámetl),2 saíno, k ´itam,3 sajino, coche de
monte, chancho rosillo, chácharo, báquiro o huangana, es
una especie de mamífero artiodáctilo de la familiaTayassuidae.4 Se encuentra
en sabanas y bosques hasta 3000 msnm desde el sur de Estados
Unidos hasta Argentina.1

Índice

 1Descripción
 2Rango y hábitat
 3Comportamiento
o 3.1Alimentación
o 3.2Reproducción
 4Referencias
 5Bibliografía
 6Enlaces externos

Descripción[editar]
Presenta una altura de medio metro en la cruz y una longitud de 70 a 110 cm y cola de 2 a
5 cm. Se caracteriza por un pelaje de cerdas castañonegruzcas y una mancha blanca que
recuerda a un collar en la base del cuello. En el lomo tiene una cavidad glandular de 12 a 1
cm de la que secreta un aceite de olor almizclado.

Rango y hábitat[editar]
El pecarí de collar es una especie ampliamente dispersada desde la América tropical hasta
subtropical, desde el sudoeste de Estados Unidos hasta el norte argentino en
Sudamérica.1 La única isla caribeña donde es nativo es la Isla Trinidad,1 aunque se ha
introducido esta especie a Cuba.5
A pesar de haber sido declarado oficialmente extinto en el territorio de Uruguay hace más
de un siglo, en el año 2017 fue llevado a cabo un proyecto de reintroducción de la especie
en el departamento de Paysandú que ha tenido resultados positivos.6
Habita en los montes xerófilos y desérticos, pastizales tropicales y subtropicales, sabanas,
montes bajos, sabanas y pastizales inundados, bosques de hojas anchas tropicales y
subtropicales, como en otros hábitats. 1 También el pecarí de collar se adaptó a vivir con
los humanos.

Comportamiento[editar]
Los pecarís de collar son animales diurnos que viven en grupos de 1 a 20 miembros, pero
en promedio entre 6 a 9 miembros generalmente. Duermen por la noche en madrigueras, o
con frecuencia bajo las raíces de los árboles.
Aunque usualmente ignoran la presencia humana, los pecarís de collar podrían reaccionar
si son amenazados, utilizando largos colmillos que se afilan solos cuando abren y cierran
su boca. Además, liberan un almizcle muy fuerte si se sienten alarmados.
Alimentación[editar]
Se alimenta de frutos, tubérculos, pastos, invertebrados, y pequeños vertebrados.7
Reproducción

Lycalopex culpaeus andinus


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Lycalopex culpaeus andinus

Un ejemplar en la frontera entre Bolivia y Chile.

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Subreino: Eumetazoa

Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Canidae

Género: Lycalopex

Especie: L. culpaeus
(MOLINA, 1782)

Subespecie: L. c. andinus
(THOMAS, 1914)

Distribución
En amarillo, distribución de esta subespecie

Sinonimia

 Pseudalopex culpaeus andinus


 Dusicyon culpaeus andinus
 Pseudalopex andinus
 Dusicyon andinus
 Lycalopex andinus

[editar datos en Wikidata]

Lycalopex culpaeus andinus, comúnmente llamado zorro culpeo altiplánico o zorro


colorado puneño, es una de las subespecies en que se divide la especie Lycalopex
culpaeus, un cánido que habita en el oeste y sur de América del Sur.2

Un ejemplar de esta subespecie a medio camino entre Socaire y las lagunas Miscanti y


Miñique, Región de Antofagasta, Chile.
Volcán Parinacota en el norte de Chile. El altiplano andino es el hábitat de esta subespecie.

Índice

 1Descripción original y localidad tipo


 2Características y variación
 3Hábitat
 4Distribución
 5Alimentación
 6Referencias
 7Enlaces externos

Descripción original y localidad tipo[editar]


La descripción original la efectuó Thomas en el año 1914, sustentándose en 3 ejemplares,
si bien sólo del holotipo proporcionó las dimensiones dento-craneales. 3

Características y variación[editar]
Esta subespecie tiene el aspecto de un zorro robusto, de cabeza y patas rojizas, vientre,
cuello y boca blancos y lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos
grises que se vuelven negros en su punta.
Los ejemplares de Antofagasta y Tarapacá en el norte de Chile presentan cráneos
pequeños, poco desarrollados, sin cresta interparietal, una suave región sagital «liriforme»,
y hocico algo corto.4

Hábitat[editar]
Habita en montañas, praderas, estepas arbustivas, desiertos y bosques.

Distribución[editar]
Esta subespecie se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes, siempre en altitudes
superiores a 2000 msnm, en áreas altiplánicas desde Huancabamba, departamento de
Piura, en el norte del Perú hacia el sur, en el oeste de Bolivia, el noreste de Chile hasta
la Región de Coquimbo, y el norte,noroeste y oeste de Argentina. En este último país se la
encuentra en las provinciasde: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, llegando por
el sur hasta el oeste de la provincia de San Juan, y tal vez al noroeste de Mendoza.5
Posiblemente también habite en el extremo sur de Ecuador.
Un ejemplar alimentándose de restos de vicuña (Vicugna vicugna) en El Tatio, San Pedro de
Atacama, Región de Antofagasta, Chile

Alimentación[editar]
Se alimenta de roedores, conejos, aves y lagartos, y en menor medida de plantas y
carroña. En algunas zonas muy antropizadas ataca a los rebaños de ovejas, razón por la
cual ha sido perseguido duramente por los ganaderos, que le disparan o envenenan
carroñas. Como consecuencia de esto, se ha vuelto muy raro en algunas zonas y en otras
se ha extinguido.

Referencias[editar]
1. ↑ Jiménez, J.E., Lucherini, M. & Novaro, A.J. 2008. Lycalopex culpaeus. IUCN
2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>.
Consultado el 20 de abril de 2010.
2. ↑ Wilson, Don E. (2005). Wilson, Don E., and DeeAnn M. Reeder, ed. Mammal
Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, vols. 1 & 2 (en inglés) (3rd
edición). Maryland, USA: Johns Hopkins University Press. p. 2142. ISBN 0-8018-8221-4.
3. ↑ Thomas, O. (1914) On various South-American mammals. Ann. Mag. Nat. Hist.
13: pp 345-363.
4. ↑ Guzmán Jonathan A, D’Elía Guillermo, Ortiz Juan Carlos. Variación geográfica
del zorro Lycalopex culpaeus (Mammalia, Canidae) en Chile: implicaciones taxonómicas.
Rev. biol. trop [revista en la Internet]. 2009 Jun [citado 2012 Mar 16] ; 57(1-2): 421-432.
Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
77442009000100037&lng=es.
5. ↑ Chébez, J.C. (2009). Otros que se van. Fauna argentina amenazada. Buenos
Aires, Argentina: Albatros. p. 552.

Enlaces externos[editar]

  Wikispecies tiene un artículo sobre Lycalopex culpaeus andinus.

Lycalopex sechurae
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Zorro de Sechura
Estado de conservación

Casi amenazado (UICN)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Canidae

Género: Lycalopex

Especie: L. sechurae
THOMAS, 1900

Distribución

Distribución del zorro de Sechura.

Sinonimia

 Canis sechurae Thomas, 1900

 Pseudalopex sechurae (Thomas, 1900)


 Dusicyon sechurae (Thomas, 1900)

[editar datos en Wikidata]

El zorro de Sechura (Lycalopex sechurae), llamado también zorro del desierto


peruano, zorro sechurano, o lobo de la costa, es una especie del género Lycalopex y es
el más pequeño de los zorros sudamericanos.
Fue descrito por Thomas en 1900 como Canis sechurae. Posteriormente fue trasladado al
género Lycalopex . A mediados de la década de 2010 se podía encontrar escrito
como Pseudalopex sechurae,21 sinónimo del nombre aceptado. 3456

Índice

 1Descripción
 2Distribución
 3Hábitat
 4Alimentación
 5Referencias

Descripción[editar]
Es un cánido de color pálido agutí y su cola presenta la punta negra.
El zorro de Sechura o zorro costeño es la especie más pequeña del género Lycalopex. Su
color es mayormente grisáceo. La cabeza es pequeña, con las orejas relativamente largas
y un hocico corto. El rostro es gris, con un anillo marrón rojizo alrededor de los ojos. Los
miembros frontales (hasta los codos) y los miembros traseros (hasta los talones) son
generalmente rojizos en color. La cola es relativamente larga, siendo más oscura hacia el
extremo.

Distribución[editar]
Se distribuye desde el sur de Ecuador hasta la costa central de Perú. El rango principal de
la especie se extiende desde el extremo oeste y sur del Ecuador, al sur, a través de las
tierras bajas costeras del Perú, hasta el norte de Lima.

Hábitat[editar]
Su hábitat suele limitarse a desiertos y bosques secos y áridos.

Alimentación[editar]
Su dieta o alimentación solamente se basa en: semillas, insectos, roedores y pájaros.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Asa, C., Cossíos, E.D. & Williams, R. (2008). «Lycalopex
sechurae». Lista Roja  de especies amenazadas de la UICN  2010.1 (en inglés). Consultado
el 20 de abril de 2010.
2. ↑ Sibero-Zubiri, C. (2009). «Family Canidae (dogs)». in: Wilson, D. E. &
Mittermeier, R. A. eds (2009). Handbook of the Mammals of the World (en inglés). Vol I.
Carnivores. Barcelona: Lynx edicions. p. 431. ISBN 978-84-96553-49-1.
3. ↑ Wang, X., R. H. Tedford, B. Van Valkenburg, y R. K. Wayne. 2004. Phylogeny,
Classification, and Evolutionary Ecology of the Canidae. Pp. 8-20, en: Canids: Foxes,
Wolves, Jackals, and Dogs. Status Survey and Conservation Action Plan (C. Sillero-Zubiri,
M. Hoffman, y D. W. MacDonald, eds.). IUCN/SSC Canid Specialist Group, Gland,
Switzerland, and Cambridge, 430 pp.
4. ↑ Zunino, G.E., Vaccaro, O.B., Canevari, M. and Gardner, A.L. 1995. Taxonomy of
the genus Lycalopex (Carnivora: Canidae) in Argentina. Proceedings of the Biological
Society of Washington 108: 729-747
5. ↑ Tedford, R. H., Taylor, B. E., & Wang, X. (1995). Phylogeny of the Caninae
(Carnivora, Canidae): the living taxa. American Museum novitates; no. 3146.
6. ↑ Sistema Integrado de Información Taxonómica. «Pseudalopex (TSN
621777)» (en inglé

Procyon cancrivorus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 
Procyon cancrivorus

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia
Familia: Procyonidae

Subfamilia: Procyoninae

Género: Procyon

Especie: P. cancrivorus
CUVIER, 1798

Distribución

Distribución

Subespecies

 P. c. cancrivorus
 P. c. aequatorialis
 P. c. nigripes
 P. c. panamensis

[editar datos en Wikidata]

El aguará popé, mayuato o mapache sudamericano (Procyon cancrivorus) es un


animal nativo de América del Surperteneciente a la familia de los mapaches. Se encuentra
en las regiones tropicales a ambos lados de los Andes y actualmente habita desde Costa
Rica hasta Brasil, Paraguay y el noreste de Argentina y Uruguay.

Índice

 1Descripción
 2Comportamiento
 3Nombres comunes
 4Referencias
 5Enlaces externos

Descripción[editar]
Su cara es blancuzca con un antifaz negro sobre los ojos; cola negra con anillos blanco-
amarillentos; patas y manos de apariencia desnuda, con dedos terminados en garra.
Miden de 23 a 30 cm de altura, la longitud del cuerpo con la cabeza es de 42 a 70 cm y la
de la cola de 20 a 41 cm. Pesan hasta 15 kg.

Comportamiento[editar]
Es un animal nocturno de hábito solitario y terrestre, buen trepador. Se alimenta
principalmente de cangrejos, camarones, peces, aves pequeñas, caracoles, insectos,
tortugas y ranas. También come frutas, semillas y ciertos vegetales. Se refugia en huecos
de árboles, grietas de rocas, madrigueras de otros animales e instalaciones humanas
abandonadas, siempre cerca de cursos de agua.

Nombres comunes[editar]
Procyon cancrivorus es conocido como "mapache austral", "aguará popé", "mapache
cangrejero", "mapachín", "zorra patona", "manopelada o mampelado" (en Entre Ríos),
"nutria romanguera", "oso manglero", "gato manglatero", "mayuato" y "osito lavador".

Referencias[editar]
1. ↑ Reid, F. & Helgen, K. 2008. Procyon cancrivorus. IUCN 2010. Lista Roja de
Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 22 de
abril de 2010.

Dasyprocta punctata
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Agutí centroamericano
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Suborden: Hystricomorpha

Familia: Dasyproctidae

Género: Dasyprocta

Especie: D. punctata
GRAY, 1842

Distribución
Sinonimia

Dasyprocta callida
Dasyprocta caudata
Dasyprocta colombiana
Dasyprocta isthmica
Dasyprocta pandora
Dasyprocta variegata

[editar datos en Wikidata]

El agutí centroamericano (Dasyprocta punctata), también conocido como guaqueque


alazán (Chiapas, México), sereque(Península de
Yucatán),2 cotuza, guatusa, ñeque, guatín, jochi colorado, cherenga, carma,
picure o añuje, es una especie de roedor histricomorfo de la familia Dasyproctidae que se
encuentra desde el sur de México y Centroamérica hasta el norte de la Argentina,
principalmente en los bosques, a menos de 2000 m de altitud.

Índice

 1Características
 2Historia natural
 3Referencias
 4Bibliografía
 5Enlaces externos

Características[editar]
La longitud de su cuerpo va de 42 a 62 cm; su peso de 2 a 3 kg. El pelambre es castaño
rojizo, más oscuro en las partes altas.

Historia natural[editar]
Es diurno, pero adopta comportamiento nocturno si se siente amenazado. Se alimenta
principalmente de frutos. Sepulta semillas en su territorio y en épocas de escasez de
alimentos dependen de esas semillas sepultadas. Muchas de estas semillas son olvidadas,
lo que ayuda en la proliferación de diversos tipos de árboles y arbustos. 3 Una pareja ocupa
un área de 2 a 3 hectáreas que defiende. Utiliza como refugio madrigueras que escarba en
la tierra, o entre las raíces de los árboles o que encuentra entre las rocas. Cuando se
siente en peligro eriza su pelaje dando la impresión de ser de mayor tamaño. 4
El período de gestación dura entre 93 y 104 días, después de los cuales la hembra pare 1
a 3 crías. Tiene entre dos y tres camadas al año. Viven algo más de trece años.

Referencias
Boa constrictor ortonii
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Boa del Bosque Seco Ecuatorial Tumbesino

 
Boa constrictor ortonii

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Sauropsida

Orden: Squamata

Suborden: Serpentes

Familia: Boidae

Subfamilia: Boinae

Género: Boa
Especie: B. constrictor

Subespecie: B. c. ortonii
COPE, 1878

Sinonimia

 Boa ortonii Cope, 1878


 Constrictor constrictor ortonii Schnidt & Walker, 1943
 Boa constrictor ortonii Stimson, 1969
 Boa constrictor ortonii Binder & Lamp, 2007
 Boa constrictor ortonii Koch, 2010

[editar datos en Wikidata]

Boa constrictor ortonii, llamada comúnmente boa peruana o boa macanche, es una de


las subespecies que integran la especie Boa constrictor, un gran ofidio que habita el
noroeste de América del Sur.

Índice

 1Distribución y hábitat
 2Características
 3Taxonomía
 4Costumbres
 5Alimentación
 6Reproducción
 7Conservación
 8Véase también
 9Referencias
 10Enlaces externos

Distribución y hábitat[editar]
Esta subespecie es endémica del noroeste del Perú, en Cajamarca, Piura, Lambayeque,
y La Libertad.
Se distribuye desde el extremo sur de la provincia de Tumbes por el norte, hasta las
regiones montañosas de La Libertad por el sur. El límite oriental es Cajamarca.

Características[editar]
 Escamas dorsales: ?
 Escamas ventrales: ?
 Escamas caudales: ?
 Número de manchas entre la cabeza y el ano: ?
 Promedio de las manchas dorsales longitudinales: ?
El dimorfismo sexual es pronunciado, pues las hembras son significativamente más
grandes que los machos, con promedios de 280 cm. Los nativos han mostrado cueros que
medían 11 pies. Es una boa de cuerpo pesado, macizo, musculoso y de apariencia fuerte y
robusta. Su cola, algo prensil, es corta, algo menos en el macho pues aloja en ella a sus
órganos copuladores. Los ojos son pequeños, con la pupila vertical, a causa de sus
hábitos nocturnos. Su cabeza es triangular, con poderosas mandíbulas armadas de 4
hileras de largos dientes curvos en la superior, y dos hileras en la inferior.

Bosque Seco Ecuatorial Tumbesino

Taxonomía[editar]
Fue descrita en el año 1878 por Edward Drinker Cope. La localidad tipo es: «Chilete
(Cajamarca), al oeste de Pacasmayo, Perú».1
Esta subespecie se incluye, junto a varias otras, dentro de la especie Boa constrictor. Para
algunos podría ser un sinónimo de Boa constrictor imperator.23 Otros se inclinan a pensar
que Boa constrictor longicauda sería sólo una variante de color de B. c. ortonii. Ambas
presentas números de escamas en los mismos rangos.

Costumbres[editar]

Boa del Bosque Seco Ecuatorial Tumbesino

Este taxón es mayormente terrestre, aunque suele trepar a los árboles para buscar un
refugio. No habita en el agua ni en sus proximidades, aunque nada muy bien. Suele
termorregular su temperatura con baños de sol. Es raro que logren vivir más de 20 años en
el hábitat silvestre, pero en cautiverio su expectativa es de entre 30 a 40 años.
Normalmente vive en bosques secos. Soporta temperaturas invernales muy bajas, de
alrededor de 8 a 17 °C.

Alimentación[editar]
Esta gran boa sale de sus refugios a cazar generalmente al caer el sol, y durante toda la
noche. Captura sus presas con la técnica del asecho; una vez asidos, los envuelve con su
propio cuerpo, asfixiándolos, pues mata por constricción. Finalmente los animales son
tragados enteros, siempre comenzando por la cabeza. Compite por las mismas presas
con Epicrates cenchria. Su dieta se compone de grandes lagartos y de animales de sangre
caliente, como aves y pequeños mamíferos. Si bien podría eventualmente llegar a capturar
a un niño muy pequeño de los que comparten su hábitat, jamás se ha podido comprobar
fehacientemente un ataque. Igualmente es un animal peligroso, por su mordedura aguda y
su fuerza muscular.

Reproducción[editar]
Pare sus crías vivas, luego de un periodo de gestación de unos 5 meses. La camada se
compone de entre 6 a 43 crías, de aproximadamente 40 cm de longitud. Cada cría nace
envuelta en una bolsa prenatal con forma de capa gelatinosa, de la cual la madre la ayuda
a desembarazarse.

Conservación
Odocoileus virginianus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Ciervo de cola blanca

Macho
Hembra

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Dominio: Eukaryota

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla

Familia: Cervidae

Subfamilia: Odocoileinae

Género: Odocoileus

Especie: O. virginianus
ZIMMERMANN, 1780

Distribución

Subespecies

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

El venado cola blanca, ciervo cola blanca, ciervo de Virginia, venado de


Virginia o venado gris (Odocoileus virginianus) es
una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos que se encuentra en
diferentes tipos de bosques de América, desde los canadienses, en la región subártica,
pasando por los bosques secos de las laderas montañosas de México, las selvashúmedas
tropicales de América Central y del Sur, hasta los bosques secos ecuatoriales del norte
del Perú y otras áreas boscosas sudamericanas.2
El 28 de junio de 1993 el Congreso Nacional de la República de Honduras instituyó al
venado de cola blanca como símbolo nacional de la fauna de este país. 3
Así mismo, Odocoileus virginianus fue declarado símbolo patrio de la República de Costa
Rica el 2 de mayo de 1995.

Índice

 1Descripción
 2Comportamiento
o 2.1Alimentación
 3Subespecies
 4Referencias
 5Véase también
 6Enlaces externos

Descripción[editar]

Cría.

El manto es rojizo en primavera y verano, y de gris a marrón en invierno. Así mismo, en las
zonas tropicales, en las tierras bajas y cálidas, es de coloración ocrácea (amarillenta) o
rojiza, y en las tierras altas y frías es de color pardo grisáceo. 4 La punta de la cola es
blanca, lo que le sirve para batirla como señal de alarma.
Presenta dimorfismo sexual. En Norteamérica los machos pesan entre 60 y 160 kg, y las
hembras entre 40 y 105 kg. Incluida la cola, miden entre 1,60 y 2,20 m de largo, y tienen
una alzada de entre 80 cm y 1 m.56 Los ejemplares tropicales son de menor tamaño, pesan
menos y generalmente no sobrepasan los 60 kg.78
Los machos presentan cornamentas ramificadas e inclinadas hacia atrás, que de adultos y
según la edad alcanzan entre 8 y 64 cm desde la base y se renuevan cada año, en el
invierno, después del apareamiento.

Comportamiento[editar]
Las hembras están en celo durante la segunda mitad del otoño. Los machos compiten por
ellas y se enfrentan en combates uno contra otro. Un macho copula con cuantas hembras
le es posible. Tras siete meses de gestación9 nacen desde una hasta tres crías.10
El territorio del venado de Virginia varía entre 59 y 804 hectáreas.11 Posee glándulas
odoríferas alrededor de los ojos, en la frente y en las patas, las que conjuntamente con
la orina utiliza para comunicarse, marcar el territorio, atraer al sexo opuesto y como señal
de peligro.610 Cuando se siente amenazado, corre con la cola levantada para ponerse a
cubierto: se cree que el destello blanco actúa como señal visual de alarma para otros
ciervos.6
De hábitos crepusculares, los ciervos de cola blanca pueden encontrarse en grupos
desde dos hasta quince individuos. Las unidades sociales básicas son la hembra-cría, los
grupos de machos juveniles y los machos solitarios en la época reproductiva. 12
Alimentación[editar]
El venado de cola blanca es rumiante y herbívoro. Busca entre la vegetación para
consumir hojas, brotes, frutos y semillas, así como setas: una razón de su capacidad de
adaptación a diferentes hábitats boscosos (la diversidad de materias vegetales de las que
puede alimentarse). Además durante algunas épocas del año pueden incluir en su dieta
alimentos como las bayas de árboles pequeños y arbustos, bellotas, hongos, y algunos
tipos de frutas dulces que estén disponibles
Además durante algunas épocas del año pueden incluir en su dieta alimentos como las
bayas de árboles pequeños y arbustos, bellotas, hongos , y algunos tipos de frutas dulces
que estén disponibles.

Subespecies
Leopardus jacobitus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Gato andino

Estado de conservación

En peligro (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Felinae

Género: Leopardus

Especie: L. jacobitus
CORNALIA, 1865

Distribución

Sinonimia

 Felis jacobita
 Oreailurus jacobitus

[editar datos en Wikidata]


El gato andino (Leopardus jacobitus),2 también conocido como titi (del aimara),3
chinchay, gato lince u osjo, es una especiede mamífero carnívoro de la familia Felidae.14
Es uno de los felinos menos conocidos y es considerado como la especie más amenazada
del continente americano.
El gato andino es natural de América del Sur. Su distribución se limita a las regiones
montañosas de los Andes; al centro y sur del Perú y al norte de Bolivia, Chile y Argentina.

Índice

 1Descripción
 2Hábitat
 3Conducta
 4Dieta
 5Investigación
 6Referencias
 7Enlaces externos

Descripción[editar]
De longitud llega a alcanzar de 60-80 cm, más la cola de unos 35 cm; la altura a los
hombros 35 cm; pesa entre 4 y 7 kg; con pelaje largo, en especial en la región dorsal; con
un diseño de manchas color café o rojizo de forma variable (fajas, estrías, puntos) sobre
un fondo plomizo o grisáceo; a veces llega a aspecto atigrado con fajas verticales
paralelas bajando del dorso a los flancos. La cola fajada con siete a nueve anillos oscuros,
la punta blanca, igual que la parte ventral, salpicada por puntos negros: patas, mejillas,
labios, zona periocular. Las orejas son grandes y ligeramente redondas, las patas
robustas, manchadas de color negro, con plantas de color café.Esta especie esta en
peligro de extinción a causa del hombre y por la caza furtiva

Hábitat[editar]
Habita en zonas de vegetación no muy alta ni espesa, así como en las estepas y áreas
rocosas. Se le documenta desde los 3000 a 5000 msnm, tal vez más alto, por encima de la
línea de árboles, aunque a mayor latitud disminuye su rango altitudinal, llegando en la
provincia argentina de Mendoza a habitar por debajo de 2000 msnm.
En esa provincia argentina, el extremo austral de su geonemia, se ha señalado la
presencia de la especie en la reserva privada Villavicencio y se considera de valor la
propuesta de anexar como nueva reserva el ambiente de Paramillos de Uspallata por ser
muy probable zona de presencia del gato andino entre los 2500 y 3000 msnm.
El límite austral de la distribución conocida para esta especie en la vertiente occidental de
Los Andes -Chile- se ubicaba tradicionalmente mucho más al norte que en Argentina.
Pero, pese a la conducta esquiva de Leopardus jacobitus y la dificultad que presenta
observarlo, registros recientes y el uso de cámaras trampas han permitido confirmar la
presencia de esta especie cada vez más al sur, dando credibilidad al testimonio aislado del
naturalista Rodolfo Amando Philippi, quien en 1891 señaló haber observado en la
precordillera de La Dehesa, en las inmediaciones de Santiago, un felino con una
descripción que coincide con la de Leopardus jacobitus. Una publicación de 2015 asegura
que hasta antes de esa fecha los registros más australes se ubicaban al norte de San
Pedro de Atacama, cerca de las Termas de Puritama, Región de Antofagasta; pero agrega
que nuevos registros se agregaban mucho más al sur, en Caserones, Región de Atacama,
y al interior de Los Vilos, Región de Coquimbo. 5
Aunque vive solo en la alta montaña, los valles habitados por humanos actúan como
barreras, fragmentando la población, significando que aún bajos niveles de caza furtiva
pueden ser devastadores. Su piel ha sido tradicionalmente codiciada entre cazadores
locales y es frecuentemente matado en Chile y en Bolivia debido a creencias locales.
Concretamente, se señala que existe la creencia entre el pueblo aimará de que cruzarse
con un gato andino y no matarlo acarrearía un año de mala suerte.

Conducta[editar]
Muestra un comportamiento tranquilo y, al parecer, no se siente perturbado por la
presencia humana ya que tolera la cercanía de observadores sin mostrar mayor temor.
Reacciona agresivamente frente al zorro chilla, erizando los pelos del lomo, probablemente
porque es un competidor trófico.

Dieta
Eira barbara
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Tayra

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata
Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Mustelidae

Subfamilia: Mustelinae

Género: Eira
C. E. H. SMITH, 1842

Especie: E. barbara
LINNAEUS, 1758

Distribución

Distribución de Eira barbara

[editar datos en Wikidata]

El humayro, irará, eirá, tayra, cabeza de mate,2 cabeza de viejo, sanjool o hurón


mayor (Eira barbara) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que
habita en bosques y zonas de vegetación abundante, desde el sur
de México hasta Argentina, incluyendo la isla de Trinidad.13
Índice

 1Descripción
 2Distribución
 3Identificación individual
 4Hábitos Alimentarios
 5Comportamiento
 6Reproducción
 7Amenazas para su supervivencia
 8Competencia y depredadores
 9Referencias
 10Enlaces externos

Descripción[editar]
La longitud del cuerpo alcanza de 58 a 75 cm, la de la cola a los 42 cm. pesa en promedio
5 kg. La cabeza es ancha y de tamaño proporcionalmente grande con relación al cuerpo,
en comparación con otros mustélidos. Las patas son relativamente largas. El manto es
suave de pelo corto y de color sepia, negro o castaño uniforme.

Distribución[editar]
Archivo:Villafañe etal 2018.jpg
Distribución de Eira barbara

Distribución geográfica de Eira barbara.

La especie está distribuida por Argentina; Belice; Bolivia, Brasil; Colombia; Costa Rica;
Ecuador; El Salvador; French Guiana; Guatemala; Guyana; Honduras; México; Nicaragua;
Panamá; Paraguay; Perú; Surinam; Trinidad y Tobago; Venezuela.
En Argentina se encuentra en Misiones, Formosa, Chaco, Jujuy, Salta y Tucuman. En el
año 2018 se observó un ejemplar adulto en Córdoba, Luque, y en el Parque Nacional
Quebrada del Condorito se observó en 4 ocasiones adultos de Eira barbara en el año
2017. Otras observaciones en ese país fueron en Catamarca en el año 2016 y 2018 se
observaron 4 especímenes, y en Santa Fé en el año 2013 se observó otro ejemplar; esto
quiere decir que el Eira barbara puede que esté presente en Argentina central. 4

Identificación individual[editar]

Registros de Eira barbara en el Amazonas.

Registros de Eira barbara en el Amazonas. 2


Eira barbara, ejemplares identificados individualmente.

Los ejemplares de Eira barbara pueden ser identificados individualmente, gracias a la


mancha de pelo que tienen en la garganta 5.

Hábitos Alimentarios[editar]
Localizan a la presa principalmente por el olor, teniendo una vista relativamente pobre.
Una vez localizada la persiguen hasta que esta se canse. El irará es un omnívoro
oportunista, consumiendo una variedad de frutos, carroña, pequeños vertebrados, insectos
y miel. En un estudio de la dieta del irará en Belice se recogieron 31 muestras fecales. El
estudio mostró que se alimentan principalmente de frutas (67,7%) y artrópodos (58%).
Otras presas incluían aves y sus huevos (19,4 %), zarigüeya común (9,6 %), rata de
arroz (22,5%), rata algodonera (32,3%) y la rata negra (29%). En Venezuela, tres especies
de vertebrados, la rata espinoza (Echimys semivillous), ratas arboricolas (Rhipidomys) y la
iguana (Iguana iguana), y cuatro especies de frutas (Genipa americana, Zanthozylum
culantrillo, Cuazuma tomentosa, y Psychotria anceps) se registraron en 18 muestras
fecales. Ambos Echimys semivillous y Genipa americana se encontraron en el 50% de los
estudios. Además, todas las presas eran de hábitats cerrados, apoyando la idea que el
irará es un especialista forestal. En Sao Paulo se analizaron 10 muestras fecales e
identificaron frutas y roedores, entre los cuales se
identificaron Akodon, Oligoryzomys y Calomys, además de aves y insectos (grillos,
langostas y hormigas). En Argentina, Misiones, se analizaron 4 contenidos estomacales y
7 muestras fecales. Los estómagos contenían una gran cantidad de materia vegetal y
ocasionalmente aparecieron roedores, el agutí de Azara y reptiles, mientras que las
muestras fecales contenían pelos, uñas y partes de pequeños roedores, agutí de Azara,
didelphidae y reptiles. También se le ha observado alimentarse de frutas de uveña. Azara
fue un naturalista que vivió en Paraguay y por lo visto se informó bien sobre el irará, "Su
dieta se compone de todos los pequeños mamíferos indefensos a los que pueda echar
mano, como agutíes, conejos, ratones y cuises. Ademas caza inambues, murciélagos y los
jóvenes ñandúes que andan por el campo, además sube a los árboles del bosque y atrapa
a los pichones de aves". Ataques a monos han sido confirmado por varios biológos. Se
han observado ataques a monos ardillas en Colombia, ataques a monos aulladores de
manos rojas y monos maiceros en Brasil, ataques a tamarinos midas en Surinam, aunque
en ninguno de los casos hubo éxito por parte del irará. Tan solo en dos casos hubo éxito
de depredación por este mustélido: uno fue sobre un mono carablanca en Costa Rica y el
otro a un tamarino de Geoffroy en Brasil.
Puede domesticarse con el fin de controlar los roedores.

Comportamiento[editar]
Los irarás son activos durante el día, especialmente al amanecer y al atardecer.
Generalmente andan solos, aunque se los ha observado en pareja o en pequeños grupos
familiares. Son muy ágiles para desplazarse, tanto en el suelo como en lo alto de los
árboles, donde utilizan su cola para balancearse, y son capaces de subir y bajar con la
cabeza por delante. También son muy buenos nadadores. Viven en sus madrigueras
ubicadas en las horquetas, en algún agujero o en la base de los árboles. Estos nidos o
madrigueras están cerca uno de otros, por lo que se deduce que no son territoriales.
Los irarás salvajes no son muy amigos del hombre. Son ariscos y no se dejan ver con
frecuencia. Resoplan cuando están asustados; gruñen y chillan si se sienten amenazados
o acorralados. Si son sorprendidos, son capaces de subir rápidamente a un árbol,
gruñendo y escupiendo, mientras escapan corriendo por las ramas.

Reproducción
Potos flavus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Potos» redirige aquí. Para la planta, véase Epipremnum aureum.
No debe confundirse con Pothos.
Para otros usos de este término, véase Perro de monte (desambiguación).

 
Kinkajú

Estado de conservación
Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Procyonidae

Subfamilia: Procyoninae

Género: Potos
GEOFFROY SAINT-HILAIRE & CUVIER, 1795

Especie: P. flavus
(SCHREBER, 1774)

Distribución
Distribución

[editar datos en Wikidata]

El kinkajú (Potos flavus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de


los prociónidos ampliamente distribuido por las selvas de Centroamérica y buena parte
de América del Sur. Es pariente de los mapaches y los coatíes y no de los primates.
Recibe otros nombres comunes, como perro de monte, cuchumbí, cusumbí, mico
león, cuchicuchi (en Venezuela), huasa, martucha, martilla, mono
michi, cuyuso, cusumbo (en Ecuador) o mono nocturno (en Bolivia).

Índice

 1Características
 2Biología y ecología
 3Referencias
 4Enlaces externos

Características[editar]
En comparación con su pariente cercano, el mapache, el kinkajú tiene una cola
particularmente larga, la cual utiliza para asegurarse mientras trepa.
El kinkajú alcanza una longitud de entre 42 y 58 centímetros, y un peso de entre dos y
cinco kilogramos. Su cola de 40 a 50 centímetros es casi tan larga como su cuerpo. Su
cuerpo es alargado pero musculoso, con cola larga, cuyo extremo es capaz de sujetarse
de ramas y otros sitios similares. La cabeza es redondeada, con rostro corto y con ojos
bastante separados y grandes. Las piernas y los brazos son cortos, pero muy hábiles para
sujetarse. El pelaje es tupido, denso, corto, aterciopelado y de color variable, normalmente
marrón en la espalda, amarillento en la parte inferior ( de allí que su nombre flavus =
rubio ) y un poco más oscuro hacia la cabeza y también hacia el extremo de la cola.

Biología y ecología[editar]
Un ejemplar mostrando su dentadura.

Habita en la selva tropical del centro y sur de América, desde México meridional hasta
Brasil. Como resultado de su modo de vida nocturna, que pasa en la copa de los árboles,
es capaz de ocupar el mismo hábitat utilizado por los monos platirrinos y los monos
capuchinos durante el día.
Se alimentan de flores, brotes, insectos, nueces, huevos y comen pulpa de frutas con su
larga lengua. Les gusta mucho la miel, de ahí su nombre, la que comen y lamen.
La mayoría de los kinkajús son solitarios. No poseen un período de apareamiento
determinado. Durante la primavera o el verano, luego de un período de gestación de
alrededor de 120 días, la hembra generalmente da a luz una sola cría, a la cual amamanta
durante aproximadamente cuatro meses. Existe un animado contacto vocal entre madre e
hijo. Las hembras se vuelven sexualmente maduras a la edad de 30 meses, mientras que
los machos lo hacen a los 18 meses.
Los kinkajúes son aún bastante comunes en las áreas densamente arboladas. Sin
embargo, la destrucción de la selva los está amenazando, especialmente en América
Central.

Referencias[editar]
1. ↑ Helgen, K., Kays, R. & Schipper, J. (2016). «Potos flavus». Lista Roja  de
especies amenazadas de la UICN  2016.1 (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2016.

Enlaces externos
Puma yagouaroundi carcomitli
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 
Jaguarundí de la Costa del Golfo
Puma yagouaroundi cacomitli

Estado de conservación

En peligro (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Felinae

Género: Puma
Especie: P. yagouaroundi

Subespecie: P. y. carcomitli
(BERLANDIER, 1859)

Sinonimia

 Apache (Mearns, 1901)

[editar datos en Wikidata]

El yaguarundí de la costa del Golfo (Puma yagouaroundi carcomitli) es


una subespecie del yaguarundí, un mamífero carnívoro de la familia de los félidos,2 que
habita desde el sur de Texas en los Estados Unidos hasta el sur de Veracruz y San Luis
Potosí en el este de México.3Este felido luce como una comadreja alargada con un pelaje
que puede ser negro, café rojizo o café con gris. 4Las variedades más oscuras tiende a
verse en bosques o lugares cubiertos y las claras hacen lo contrario, prefiriendo áreas más
abiertas.5

Índice

 1Hábitat
 2Conservación
 3Referencias
 4Enlaces externos

Hábitat[editar]
Se lo puede encontrar por todo el norte de México y el sur de los Estados Unidos, en
grandes zonas de pastizales como el mezquital tamaulipeco, matorral tamaulipeco o las
praderas de la costa oeste del Golfo.6 Prefiere regiones de vegetación densa y con fuentes
hídricas de fácil disposición.

Conservación[editar]
Recientemente, se ha sugerido por ambientalistas que el yaguarundí y mucha de la otra
fauna del sur de Texas se verían gravemente amenazadas por la construcción de un muro
a lo largo de segmentos de la frontera mexicano-estadounidense.7

Referencias
Gato margay: Leopardus wiedii
Equipo Editorial Mamíferos - ISSN 2529-895X

En esta página sobre mamíferos


 1 Ubicación, descripción y dieta
 2 Reproducción del gato margay o wiedii
 3 Denominaciones
 4 Estatus o conservación
 5 Información taxonómica del gato margay (Leopardus wiedii)

Gato margay: Leopardus wiedii


Foto: Márcio Motta
Licencia: creative commons
Ubicación, descripción y dieta
El gato margay o wiedii vive en continente americano; prefiere las zonas
boscosas, no se adaptan bien a terrenos alteradas por el hombre.

Su peso medio es de 2.5 a 5 Kg, tienen un cola larga, las patas también son
largas y alcanzan una longitud de entre 46 a 80 cm; se caracterizan por poseer
unos tobillos con buena movilidad, con lo que están adaptados para trepar
árboles; su pelaje es largo y espeso, color grisáceo, incluso leonado, con
abundantes manchas negras.

Se alimentan de pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos.

Son animales de hábitos nocturnos, arborícolas, territoriales y solitarios,


aunque en ocasiones se han observado ejemplares que conviven en parejas.

Reproducción del gato margay o wiedii


El periodo de gestación dura unas 12 semanas y tienen un promedio de uno o
dos cachorros por camada. Madurez sexual en hembras unos 10 meses, en
machos se desconoce.

Denominaciones
Margay, maracayá, tigre, tigrillo, caucel, tirica, gato pintado, chiví, yaguatirica,
caucel, borricón, kuichua, chulul, etc.
Estatus o conservación
Su principal amenaza es la caza, su piel se considera muy valiosa, también la
alteración del hábitat (destrucción de bosques) influye negativamente en su
estado de conservación. Cuenta con regulación específica dictada por sus
países de origen, por su parte, desde el punto de vista internacional, la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo cataloga como
“casi amenzado”(NT), es decir, una categoría que agrupa especies que están
próximas a la amenaza. También se encuentra reglado en CITES, apéndice I,
que incluye las especies amenazadas de extinción, permitiéndose únicamente
su comercialización en circunstancias excepcionales.

Información taxonómica del gato margay (Leopardus


wiedii)
•  Dominio: Eucarya, organismos celulares con núcleos verdaderos.

•  Reino: Animalia, capacidad de locomoción, consumen oxígeno, nutrición por


ingestión, reproducción sexual y desarrollo embrionario.

•  Subreino: Eumetazoa, presentación tejidos, órganos, masa corporal.

•  Filo: Chordata, existencia de cuerda dorsal.

•  Subfilo: Vertebrata, animales con columna vertebral.

•  Clase: mammalia, mamíferos que se caracterizan por tener glándulas


mamarias, pelo y mandíbulas.

•  Subclase: Theria, el embrión se forma en el útero materno.

•  Infraclase: Placentalia, las crías permanecen en el útero materno durante


largo tiempo.

•  Orden: Carnívora, los molares están adaptados para el consumo de carne.

•  Suborden: Felifornia, en este grupo se incluyen mamíferos con anatomía


felina.

•  Familia: Felidae, grandes y pequeños félidos.


•  Subfamilia: Felinae

•  Género: Leopardus

•  Especie: Leopardus wiedii, Schinz, 1821.

Margay
From Wikipedia, the free encyclopedia

Jump to navigationJump to search

Margay

Conservation status

Near Threatened (IUCN 3.1) [2]

Scientific classification

Kingdom: Animalia

Phylum: Chordata

Class: Mammalia

Order: Carnivora

Suborder: Feliformia

Family: Felidae
Subfamily: Felinae

Genus: Leopardus

Species: L.  wiedii[1]

Binomial name

Leopardus wiedii[1]

(Schinz, 1821)

Distribution of the Margay, 2015[2]

Synonyms

 Felis wiedii
A margay photographed near one of the active volcanoes in Costa Rica

The margay (Leopardus wiedii) is a small wild cat native to Central and South America. A


solitary and nocturnal cat,[3] it lives mainly in primary evergreen and deciduous forest.[4]
Until the 1990s, margays were hunted illegally for the wildlife trade, which resulted in a
large population decrease.[5] Since 2008, the margay has been listed as Near
Threatened on the IUCN Red List because the population is thought to be declining due to
loss of habitat following deforestation.[2]
In his first description, Schinz named the margay Felis wiedii in honour of Prince Maximilian
of Wied-Neuwied who collected specimens in Brazil.[6]

Contents

 1Characteristics
 2Distribution and habitat
 3Behavior and ecology
o 3.1Diet
o 3.2Reproduction and lifecycle
 4Taxonomy
 5Local names
 6References
 7External links

Characteristics[edit]
A margay at Parc des Félins in France

The margay is very similar to the larger ocelot in appearance, although the head is a little
shorter, the eyes larger, and the tail and legs longer. It weighs from 2.6 to 4 kg (5.7 to
8.8 lb), with a body length of 48 to 79 cm (19 to 31 in), and a tail length of 33 to 51 cm (13
to 20 in). Unlike most other cats, the female possesses only two teats.[7]
Its fur is brown and marked with numerous rows of dark brown or black rosettes and
longitudinal streaks. The undersides are paler, ranging from buff to white, and the tail has
numerous dark bands and a black tip. The backs of the ears are black with circular white
markings in the centre.[7]
Most notably the margay is a much more skillful climber than its relative, and it is
sometimes called the tree ocelot because of this ability. Whereas the ocelot mostly
pursues prey on the ground, the margay may spend its entire life in the trees, leaping after
and chasing birds and monkeys through the treetops. Indeed, it is one of only two cat
species[7] with the ankle flexibility necessary to climb head-first down trees (the other being
the clouded leopard, although the poorly studied marbled cat may also have this ability). It
is remarkably agile; its ankles can turn up to 180 degrees, it can grasp branches equally
well with its fore and hind paws, and it is able to jump up to 12 ft (3.7 m) horizontally.[7]The
margay has been observed to hang from branches with only one foot. [citation needed]

Distribution and habitat[edit]


The margay is found from southern Mexico, through Central America and in northern South
America east of the Andes. The southern edge of its range reaches Uruguay and
northern Argentina. They are found almost exclusively in areas of dense forest, ranging
from tropical evergreen forest to tropical dry forest and high cloud forest. Margays have
sometimes also been observed in coffee and cocoa plantations.[7]
Fossil evidence of margays or margay-like cats has been found in Florida and Georgia
dating to the Pleistocene, suggesting that they had a wider distribution in the past.[citation
needed]
 The last record from Texas was from 1852.[8]

Behavior and ecology[edit]


While margays are nocturnal, in some areas they have also been observed to hunt during
the day. They prefer to spend most of their life in the trees, but also travel across the
ground, especially when moving between hunting areas. During the day, they rest in
relatively inaccessible branches or clumps of lianas.
Like most cats, they are solitary, with the adults only commonly meeting to mate. They are
sparsely distributed even within their natural environment, occupying relatively large home
ranges of 11 to 16 square kilometres (4.2 to 6.2 sq mi). They use scent marking to indicate
their territory, including urine spraying and leaving scratch marks on the ground or on
branches. Their vocalisations all appear to be short range; they do not call to each other
over long distances.[7]
Margays have recently been discovered to hunt by mimicking the vocalisation of a prey
species, pied tamarin (Saguinus bicolor),[9] which has been compared by scientists to tool-
use by monkeys.[10]
Diet[edit]

Margay in Parque Municipal Summit, Panama

Because the margay is mostly nocturnal[11] and is naturally rare in its environment, most


dietary studies have been based on stomach contents and faecal analysis. This cat hunts
small mammals, including monkeys, and birds, eggs, lizards and tree frog

También podría gustarte