Está en la página 1de 19

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO


EN TRABAJO INDUSTRIAL
DIRECCIÓN ZONAL
ICA – AYACUCHO
PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO
“Demora de entrega de pedido a área
comercial”

INTEGRANTES:
 HURTADO SOTO, SHIRLEY ID 1147043
 REVATTA RODRIGUEZ, LEICY ID 1143365

ASESOR: Luis Gago Beltran


EMPRESA: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A.

Pisco, Perú

2020
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

DEDICATORIA

 A esos seres maravillosos, nuestros padres, que Dios puso sobre la tierra y
que nos acompañas en todo momento, más aun en las situaciones muy
difíciles que nos ha tocado vivir y que nos muestran como vencerlos.
 A nuestros profesores quienes nos inculcaron que en la vida hay que ser
humildes, para que nadie nos ofenda, a ser nobles, para que nadie nos
humille y a ser fuertes para que nadie nos derrote.

P á g i n a 2 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo tiene como finalidad mejorar los desperdicios generados en la recepción
de la mercadería producción de la empresa HIPERMERCADOS TOTTUS S.A., para poder
dar soluciones a cada uno de los problemas. Para ello se contempla los beneficios que va a
proporcionar el proyecto y los objetivos que se perciben, la inversión y rentabilidad esperada.
Además, otros aspectos necesarios para implementarla como el contexto inicial de la
organización, los riesgos y problemas a superar, contenido del programa de implantación,
inicio y final, repercusiones en la estructura de la organización, asignación del responsable del
plan de implantación.
Por último, el programa de actividades de implementación y organigrama del proyecto,
mecanismos de seguimiento y plan de comunicación. de Gestión de mejora de acorde con lo
ya aprendido en clase, conseguiremos que la empresa funcione de manera más eficiente, que
aumente el grado de satisfacción a nuestros clientes.
Por ello, se aplicará técnicas y métodos para una buena gestión y requerimiento estrategico
para el buen funcionamiento de la empresa. El desarrollo del proyecto tiene como fin el
desarrollo de propuestas para una buena gestión, llamese como el control de inventario,
kardex, mejorando el proceso de manejo de la mercadería dentro de una empresa que
pertenece al rubro de alimentación y no alimentación. El alcance del mismo involucra una
propuesta de mejora cuya implementación estará sometida a la disposición de los recursos
necesarios.

P á g i n a 3 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

P á g i n a 4 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

1. CAPITULO I

P á g i n a 5 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Gráfico 1: Logotipo de empresa

Fuente:Pagina web

Tottus es la cadena de hipermercados el objetivo de la sociedad es dedicarse al negocio


comercial de explotación de hipermercados y supermercados en el territorio nacional,
desarrollando la actividad de comercialización minorista de toda clase de productos y bienes
de consumo y duraderos, y la compra e importación de los mismos para su venta en los
establecimientos comerciales de la sociedad.
La empresa Tottus fue fundada en Perú en noviembre de 2002 abriendo su primer local en el
centro comercial Mega plaza de Lima Norte. Para expandirse en el mercado de los
supermercados en Chile, en julio de 2004. Falabella compró la cadena de supermercados San
Francisco, en 62,5 millones de dólares al grupo Leyton.
El primer hipermercado Tottus en Chile se inauguró en Santiago de Chile el 14 de diciembre
de 2005. Siguiendo el modelo supermercadista que las familias Solari y Del Río mantienen
en Perú desde su inauguración y en 2011 nacen Precio Uno y Tottus Súper (actualmente
Tottus Vecino), este último es su principal competencia.
El objetivo de este plan es crear mejoras. Identificar los problemas así buscar una solución
para tener una mejora en la empresa.

1.1. RAZÓN SOCIAL


P á g i n a 6 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

RAZÓN SOCIAL : HIPERMERCADOS TOTTUS S.A


ACTIVIDAD ECONÓMICA : Venta Minorista en Almacenes No Especializ.
DIRECCIÓN LEGAL : Av. Angamos Este Nro. 1805 Int. P10
TELÉFONO : 01 5139400
VIGENCIA : Activo
REPRESENTANTE LEGA : Ramberg Arnillas Johann- Gerente General
CORREO : somostottus@tottus.com.pe

1.2. PRODUCTO, MERCADO Y CLIENTES

PRODUCTOS
Venta de productos de primera necesidad
Venta de Ropa
Venta de calzado
Venta de electrodomésticos
Venta de muebles
Venta de pasteles
Venta útiles escolares
Venta de productos de belleza

MERCADO

De acuerdo a un factor cultural las mamás en una familia son las que más se encargan en ir al
mercado para comprar la canasta básica para su familia. Como mercado secundario se pueden
ubicar a todo el público en general ya que de acuerdo a los productos que ofrece este
supermercado la necesidad de estos puede ser para todos.

CLIENTES

P á g i n a 7 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
Los clientes de supermercados tottus en el Perú lo constituyen principalmente los ciudadanos
que viven en las zonas cercanas a dicha supermercados, esta primera condición no descarta
públicos ubicados en zonas más alejadas es el nivel socioeconómico y variado, además la
atención a personas naturales también existe el servicio para personas jurídicas en suma se
trata del público que valoran muchos tiempos seguridad y comodidad.

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Gráfico 2: Mapa de ubicación

Fuente: Elaboración propia

1.4. PRINCIPALES PROVEEDORES 1.1. Gráfico 3:


Proveedores

P á g i n a 8 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
Procter & Gamble
Q uimica Suiza (Distribuidora)
Backus
Alicorp (Distribuidora de alimentos)
Deprodeca SAC (Distribuidora de alimentos)
D’onofrio
Razzeto
Segoviana
San Fernando
Fuente: Elaboración Propia

1.5. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS VALORES DE LA EMPRESA


VISIÓN

Trabajamos día a día para satisfacer el consumo de los hogares de nuestros clientes ofreciendo
el mejor servicio entregado por nuestros equipos de trabajo y los productos más convenientes
con la mejor calidad.

MISIÓN

Ser la cadena de supermercado que consolida el desarrollo armónico de nuestros equipos de


trabajo con nuestros clientes comunidad y medio ambienteAhorrarles dinero a las familias
para que vivan mejor.

OBJETIVOS

Facilidades o costes para el cambio de proveedor, brindando la diferenciación de los


productos del proveedor con la presencia de productos sustitutitos, para ofrecer productos de
calidad y a bajo costos.
P á g i n a 9 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

VALORES

Integridad: Actuar con respeto, honestidad y compromiso. Ser integro es: Ser coherente entre
lo que digo y lo que hago. Hacer lo correcto. Decir la verdad, Respetar ideas de los demás
.Cumplir lo que prometo.

Innovación: Buscar nuevas formas de sorprender a nuestros clientes.Ser innovador es ir más


allá de las expectativas de mi cliente. Ser creativo Es buscar soluciones, preguntarme como
podría hacer las cosas diferentes Compartir mis ideas con mi equipo. Tomar iniciativa

Excelencia: Pasión por ser los mejores en lo que hacemos. Ser excelentes es : Tener pasión
por productos ganadores. Ser un ¡CAMPEON EN EL SERVICIO! Trabajar como un gran
equipo. Hacer que las cosas mejores.

1.6. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN.

P á g i n a 10 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
Gráfico 4: Estructura organizacional

FUENTE:Elaboración propia

P á g i n a 11 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

2. CAPITULO II

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO EN LA EMPRESA


2.1.1 Descripción del área de plataforma,recepción y mantenimiento

P á g i n a 12 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
En dar entrada a las mercaderías que envían los proveedores. Durante este proceso, se
comprueba que la mercancía recibida coincide con la información que figura en las guias de
remisión.
A su vez son los encargados de la correcta ubicación de la mercadería en las zonas idóneas
para ello, con el objetivo de acceder a las mismas y que estén fácilmente localizables.
Para ello se utilizan medios fijos, como estanterías mecánicas industriales, depósitos,
instalaciones, soportes, etc. y medios de transporte interno como estocas, elevadores o
apiladores.
Durante el tiempo que la mercancía está almacenada, tiene que conservarse en perfecto
estado. La conservación de la mercancía implica la aplicación de la legislación vigente en
cuanto a higiene y seguridad en el almacén, además de las normas especiales sobre
mantenimiento y cuidado de cada producto. Una de las funciones clave que consiste en
determinar la cantidad de cada producto que hay que almacenar, calcular la cantidad y la
frecuencia con la que se solicitará cada pedido con el objetivo de disminuir al máximo los
costes de almacenamiento.

2.1.2 Funciones del area de recepción

El área de recepción como principal funcion tiene que informar sobre el stock que se tiene.
Realizar los requerimientos y/o reprovisiones para el area de logistica pueda gestionar la
compra y así evitar desabastecimiento de stock.
Relizar guias de remisión o remitente para el ingreso o salida de mercaderia.
Codificar, rotular la mercaderia que ingresa.
Ordenar el almacén según el modelo ABC y según la rotación de cada producto.
Conservación, control y expedición de mercaderías.
Transferencia de activos entre distintas unidades.

Se encargan de regular el flujo de existencias, revisar y cuadras inventarios fisicos como los
que figuran en el sistema.

El área a mejorar es el área de recepción, se realizará una evaluación general en todo el área,
considerando procesos desde la recepción de mercadería hasta la entrega de de esta,
P á g i n a 13 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
posteriormente diagnosticar el problema principal y sus causas que son frecuentes en dicha
área y proporcionar soluciones a cada una a cada causa observando una oportunidad de
mejora.

2.1.3 Descripción de la maquinaria

Cuadro 1: Conteo principales maquinaria.

ITEM MAQUINARIA N°
1 COMPUTADORA 3
2 APILADOR 1
3 CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA 8
4 IMPRESORA 2
Fuente: Elaboración Propia

Para poder realizarla en la empresa, “HIPERMERCADOS TOTTUS” en


primera instancia lo que se debe hacer es identificar los problemas principales
para ello hemos utilizado diferentes tecnicas como:
Lluvia de ideas por fenomenos.
2.1.4 Encuestas por fenomeno.
2.1.5 Grafica de Pareto 80- 20.
Encuentas (por hechos).
Diagrama de ISHIKAWA.

Para poder saber cuál es el problema principal necesito el opinión de todo personal que se
encuentra laborando en la empresa empezando desde el gerente hasta el colaborador (lluvia de
ide as por fenómeno).

Se el realizará una encuesta (por fenómeno) de acuerdo a la lluvia de ideas, con la finalidad de
poder armar el diagrama de barato conocido como el “ 80 – 20” para identificar el problema

P á g i n a 14 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
principal, que a su vez genera deficiencia en empresa, a continuación se realizará una nueva
encuesta (por hechos) para elaborar el diagrama de Pareto (por hechos) y diagrama de
Ishikawa (por hechos) para identificar las posibles causas que están generando me problema
principal dentro de la empresa. Para saber que herramientas de mejora se va a utizar se tiene
que realizar una análisis cualitativo y cuantitativo de todo, esto con la finalidad de optimizar
tiempos entrega asimismo reduce el costos e incrementar la productividad en empresa.
Para ider identificar los problemas en las empresas es necesario contar con la participacion de
todos los operarios y todo el personal involucrado ya que su ayuda nos permite reflejar el
problema principal.
Para lo cual se realizó el siguiente formato.
¿Cuál cree usted que es el principal problema de la empresa?

Control ineficiente al momento de la descarga. (Re-trabajo)


Deficiente rotulación de mercadería. (Re-trabajo)
Demora de entrega de pedido a área comercial (Tiempo espera)
Deficiente comunicación del proceso (Tiempo espera)
Pérdida de cadena de frio en la mercadería (Desperdicio de inventario)
Ingreso de mercadería defectuosa. (Desperdicio de inventario)
Ineficiente control de calidad. (Re-trabajo)
Recepción de mercadería herrada. (Sobre proceso)
Horarios de producción inestables (Re- trabajo)
Exceso de mercadería. (Sobre proceso)
Inadecuada adaptación al proceso. (Re- trabajo)
Encuesta (por fenómeno)
4 3 2 1

ITEM PREGUNTAS DE ENCUESTA (por fenómeno) CASI TOTAL DE


SIEMPR AVECE
SIEMPR NUNCA ENCUEST TOTAL
E S
E A

¿Con qué frecuencia se presenta Demora de entrega de


Problema 1 pedido a área comercial? 4 0 0 0 4 16

¿Con qué frecuencia se presenta control ineficiente al


Problema 2 momento de la descarga? 3 0 1 0 4 14

Problema 3 ¿Con qué frecuencia se presenta Deficiente rotulación de 2 1 1 0 4 13

P á g i n a 15 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
mercadería?

¿Con qué frecuencia se presenta Horarios de producción


Problema 4 inestables? 3 0 0 1 4 13

¿Con qué frecuencia se presenta Deficiente comunicación


Problema 5 del proceso? 1 2 1 0 4 12

¿Con qué frecuencia se presenta Pérdida de cadena de frio


Problema 6 en la mercadería? 1 2 1 0 4 12

¿Con qué frecuencia se presenta Ingreso de mercadería


Problema 7 defectuosa? 1 2 1 0 4 12

¿Con qué frecuencia se presenta Ineficiente control de


Problema 8 calidad? 1 1 2 0 4 11

¿Con qué frecuencia se presenta Recepción de mercadería


Problema 9 herrada? 1 1 2 0 4 11

Problema
1 1 2 0 4 11
10 ¿Con qué frecuencia se presenta Exceso de mercadería?

Problema ¿Con qué frecuencia se presenta Inadecuada adaptación al 1 1 2 0 4 11


11 proceso?

Cuadro 2: Encuesta

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 3: Ponderación

Fuente: Elaboración propia

Colocar el puntaje que creas conveniente según el cuadro de ponderación.


Pareto 80- 20 (por fenómeno)
ANALISIS: Mediante la encuesta se visualiza que la pregunta ¿Con qué frecuencia se presenta Demora de entrega de
Cuadro
pedido a área4:comercial?
Pareto Obtiene el máximo puntaje (16), esto significa que es problema principal.80- 20
PONDERACIÓN

PROBLEMAS 4

SIEMPRE
3

CASI SIEMPRE
2
VALOR
AVECES
1
fi
NUNCA
FI 80%

·        Demora de entrega de pedido a área comercial 16 11.59% 11.59% 80%


·        Deficiente rotulación de mercadería. 13 9.42% 21.01% 80%
·        Control ineficiente al momento de la descarga 14 10.14% 31.16% 80%
·        Deficiente comunicación del proceso 13 9.42% 40.58% 80%
·        Pérdida de cadena de frio en la mercadería 13 9.42% 50.00% 80%
P á g i n a 16 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

·        Ingreso de mercadería defectuosa. 12 8.70% 58.70% 80%


·        Ineficiente control de calidad. 12 8.70% 67.39% 80%
·        Recepción de mercadería herrada. 12 8.70% 76.09% 80%
·        Horarios de producción inestables 11 7.97% 84.06% 80%
·         Exceso de mercadería. 11 7.97% 92.03% 80%
·        Inadecuada adaptación al proceso. 11 7.97% 100.00% 80%
Fuente: Elaboración propia Demora de entrega de pedido a área comercial
Gráfica 5: Pareto 80- 20

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: Mediante la gráfica de pareto se visualiza 8 problemas que deben ser resueltos para cumplir con 80% de mejora.
Indicador
clave de
rendimiento
(KPI)
Cuadro 5:
KPI PRODUCTO PRODUCTOS DEFICIENCIA EFICIENCIA
INGRESO
SIN VENTA VENDIDOS % %
ENERO 5980 4780 1200 30% 70%
FEBRERO 5600 2020 3580 34% 66%
MARZO 6800 2500 4300 28% 72%
ABRIL 5600 1030 4570 49% 51%
MAYO 4300 2050 2250 20% 80%
JUNIO 4800 1800 3000 33% 67%

P á g i n a 17 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: Mediante el KPI se visualiza que tenemos una deficiencia de 33% y una eficiencia de 67% en las
ventas.

2.2 Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora

2.2.1 Objetivo principal


Optimizar la entrega de mercadería al área comercial, incrementando la eficiencia de un 67%
a un 92%.

2.2.2 Objetivo específico


Objetivo específico 1:
Re implementar el método PEPS en el área de almacén implementando la técnica de las 5S
que nos va a permitir organizar, limpiar, desarrollar y mantener
las condiciones para un ambiente productivo dentro de la organización, mejorando la
eficiencia en un 92%.
Objetivo específico 2:
Aplicar métodos de salida implementando la técnica Diagrama de Pareto para cumplir con las
necesidades del área comercial mejorando la eficiencia en un 92%.
Objetivo específico 3:
Optimizar el orden en el almacén implementando la técnica de las 5S, mejorando la eficiencia
en un 92%.

Antecedentes de innovación tecnológica:


Esta empresa no tiene precedentes de una innovación tecnológica, Este plan propone un
procedimiento estratégico simple sustentado en técnicas de almacén y procedimientos básicos
de administración. Es mediante esta propuesta que busca alcanzar se objetivos específicos que
permitan superar las deficiencias financieras presentadas motivadas por el bajo nivel de

P á g i n a 18 | 19
PROYECTO DE MEJORA
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
estrategias luego de haber analizado las perspectivas del almacén, procedimientos, técnicas
utilizadas, y finalmente de la organización y de sus capacidades de los recursos humanos es
importante que los procedimientos de todo empresa se actualicen de acuerdo los
comportamientos del mercado lo que permitirá lograr que la calidad y el servicio y el curso se
complementen ocasionando el bienestar a nuestros clientes y el resultado empresarial que se
pretende alcanzar para alcanzar la siguiente es necesario mejorar los niveles de eficiencia y
brindar un mejor servicio esté con procedimientos eficaces por lo que es necesario un análisis
simultáneo de fortaleza debilidades oportunidades y amenazas internas externas o ser una
comparación del desempeño actual con el desempeño para dar soluciones a través de los
planes de acción donde se realizan acciones específicas sobre situaciones que se habían
planteado todo aquello para lograr la implementación de Procedimientos adecuados para el
área.

Justificación de la mejora empresarial:


El principal motivo de la propuesta de mejora como trabajo final de la carrera reside que a
través de estos proyectos se pueden utilizar todos los conocimientos que en un conjunto que
en conjunto hemos adquirido durante la carrera además se trata de un trabajo sobre un área
que en este caso es el pulmón de la empresa y este día día desarrolla actividades que requieren
rapidez y hace que el trabajo sea más competitivo se menciona en los círculos especializados
que en el país hay un déficit de Procedimientos y más aún falta mucho por mejorar por eso
elegimos hipermercados tottus porque es uno de los supermercados que mayor acogida tiene
con el público, y año tras año se expanden en todo el pais.
Tottus ha logrado por 17 años consecutivos ubicarse entre las empresas de Perú que reciben
los premios Great Place to Work. La mejora ayudará a generar eficacia en 93%.

P á g i n a 19 | 19

También podría gustarte