Está en la página 1de 9

Facultad de Salud

Escuela de Psicología
Psicología Laboral y Organizacional

Calidad de Vida Laboral


en “Fresh Day”

Integrantes: Jeremy Balmaceda


Cristhian González
Belén Huguet

Profesor: Sergio Landaeta

Ayudante: Leonardo Palma

Santiago, 30 de Noviembre de 2020


Introducción: (Max 2 hojas)

A lo largo de los años, las personas que se encuentran insertas dentro de la


sociedad se han visto con la necesidad de obtener un empleo o trabajo mediante el
cual sustentar sus necesidades básicas y deseos más allá de estas, con la finalidad
de vivir de la manera más cómoda y apropiada posible.

El trabajo es una construcción social, producto de las articulaciones que en colectivo


se le han atribuido, con un significado que pasa de generación en generación
perpetuándose mediante los procesos de socialización, junto con los patrones de
comportamiento desplegados en torno a él como elemento en la vida del hombre en
general, así como en el rol que ejerce en la vida de cada persona, haciéndose
presente dentro del devenir humano en diferentes perspectivas de acuerdo a etapas
en el ciclo vital de la persona (Marin, Marrau y Luquez, 2002).

Como se menciona en la cita anterior, el trabajo es un elemento social mediante el


cual las personas a través de procesos de socialización y algunos patrones cumplen
con el rol de mantener su hogar y sus propias vidas, siendo una parte fundamental
dentro del ciclo vital de una persona. Es tan importante acceder a un trabajo que
desde niños se prepara a las personas para que tengan las mejores herramientas
para que puedan acceder al mundo laboral, idealmente cumpliendo con la mayor
cantidad de aptitudes para así hacer un buen trabajo.

En este mismo sentido, no solo afecta en el ámbito económico y social de las


personas, sino que también es un gran influyente en el ámbito psicosocial de la
persona ya que normalmente un adulto promedio dedica la mayor parte de su
tiempo en él.

Debido a la gran influencia que tiene el tiempo que se pasa en un trabajo es que se
han ido desarrollando una serie de teorías alrededor de este tema, siendo una de
ellas estas teorías referentes a la calidad de vida de los trabajadores, la cual se ve
fuertemente afectada por el entorno en el que uno se desempeñe.

El estudio de la calidad de vida laboral es uno de los retos más importantes dentro
de las diferentes organizaciones ya que este es el principal elemento que determina
y garantiza la productividad dentro de una empresa. Es por esto que la calidad de
vida laboral es definida según González, Hidalgo, Salazar & Preciado (2009) como:

Un concepto multidimensional que se integra cuando el trabajador, a través


del empleo y bajo su propia percepción, ve cubiertas las siguientes
necesidades personales: soporte institucional, seguridad e integración al
puesto de trabajo y satisfacción por el mismo, identificando el bienestar
conseguido a través de su actividad laboral y el desarrollo personal logrado,
así como la administración de su tiempo libre (como se citó en Gómez, 2010).

Habiendo explicado brevemente en qué consiste el término “calidad de vida laboral”


hemos de presentar la empresa a través de la cual se hará este trabajo, siendo esta
conocida bajo el nombre “Fresh Day SPA”, dedicada y especializada en la
mantención de productos y servicios higiénicos, ofreciendo a sus clientes el mejor
servicio posible, contando con especialistas en los productos y sistemas para la
higiene industrial. Del mismo modo cuentan con distribuidores exclusivos de
proveedores internacionales en aromatización, contenedores y bacteriostáticos para
urinarios o wc (Fresh Day, s.f.).

El principal objetivo de esta empresa es alcanzar la máxima satisfacción en los


consumidores, además de confiar en la experiencia y compromiso de sus
empleados para así coordinar un buen servicio de atención a sus clientes.

Actualmente, la empresa cuenta que ha comenzado como un PYME familiar ha


podido surgir y contratar a diferentes personas especializadas en el área para así
trabajar con distintos tipos de clientes, ya sean universidades, edificios de otras
empresas, colegios, entre otros.

Ahora que han sido explicados de manera breve el concepto y el objetivo principal
de la empresa, hemos de decir que el propósito de este trabajo será ver cómo la
empresa Fresh Day SPA maneja el ámbito referente a la calidad de vida de sus
trabajadores, del mismo modo se intentará obtener información de manera cercana
y certera sobre cómo esta puede afectar a los trabajadores y la empresa en sí.
Marco teórico:

Calidad de vida:

Como se ha expresado anteriormente, en el mundo laboral existen diferentes


temáticas y problemas que los encargados del área administrativa deben tener
contemplados al momento de contratar personal y asignarles las diferentes labores.
El concepto “calidad de vida laboral” fue establecido por Louis Davis en el año 1970,
pretendiendo describir la preocupación que toda organización debiera tener en
cuanto a la organización del bienestar y la salud de sus empleados, con la intención
de que estos puedan desempeñarse óptimamente en sus tareas. En la actualidad, el
término incluye otro tipo de aspectos, ya sean físicos, ambientales y psicológicos
dentro del lugar de trabajo, por lo que implica la comodidad de las personas, su
satisfacción y motivación en su empleo. (Chiavenato, 2004).

Según Chiavenato (2004), la calidad de vida laboral asimila dos posiciones


antagónicas: por un lado, la reivindicación de los empleados por el bienestar
y la satisfacción en el trabajo y, por el otro, el interés de las organizaciones
por sus efectos en la productividad y la calidad de vida, es decir, las
organizaciones deben preocuparse indiscutiblemente por el recurso humano
que propicia la satisfacción de sus objetivos ya que mientras mejores
recursos se le provea al empleado mejor rendimiento se va a lograr a nivel
empresarial. (p. 492)

La calidad de vida laboral incluye múltiples factores: Satisfacción con el trabajo


ejecutado, posibilidades de tener un futuro dentro de la organización,
reconocimiento por los resultados alcanzados, salario, beneficios, relaciones
sociales con el grupo y la organización, el ambiente psicológico y físico del trabajo,
los niveles de libertad y responsabilidad al momento de tomar decisiones y la
posibilidad de participar.

Los diferentes estudios en el área dan a entender que, si la calidad de vida laboral
es baja, existirá un gran nivel de insatisfacción por parte de los empleados,
traduciéndose en bajos niveles de productividad, ausentismo, rotación, entre otros.
No obstante, si la calidad es adecuada se verá un incremento en la productividad al
tener empleados satisfechos y motivados (Gomez, 2010).

Según los autores, las dimensiones del cargo son determinantes de la calidad de
vida laboral, pues producen recompensas intrínsecas que satisfacen y automotivan
a las personas en su trabajo (Chiavenato, 2004).

Existen dos grandes modelos teóricos referentes a la calidad de vida laboral, uno de
ellos es el de Nadler y Lawler, según los cuales la calidad de vida laboral está
fundamentada en cuatro grandes aspectos: La activa participación de los empleados
en los temas laborales, la innovación en las recompensas de trabajo, el
mejoramiento de las condiciones laborales y la reestructuración de las limitaciones y
roles de las responsabilidades para cada empleado. A medida que estas se
incrementan, se mejorará la calidad de vida laboral. Por el contrario, Hackman y
Oldham proponen un modelo basado en el diseño de cargos, incluyendo la variedad
de habilidades (competencias y conocimientos), identidad con la tarea, autonomía e
interrelaciones. (Gomez, 2010).

Por otro lado, como se menciona en Gomez (2010):

La calidad del entorno laboral en la que se desempeña el trabajador influye


significativamente en la calidad de vida psicológica del mismo. Las
características de la organización que influyen significativamente en la
percepción que el trabajador tiene de su trabajo y en el cambio de cultura
organizacional que persigue la calidad de vida laboral son: las oportunidades
de promoción humana y crecimiento personal, el pago, la seguridad social,
las prestaciones flexibles, la buena comunicación, entre otros. (p. 228)

La actividad laboral comúnmente se lleva a cabo en un contexto determinado, con


pautas y planes de trabajo. La forma en que estos se hayan determinado y
establecido es fundamental al momento de evaluar la calidad de vida laboral. En
estos se tienen en cuenta el puesto de trabajo, las tecnologías, el personal,
supervisión, las políticas y prácticas de dirección, entre otros. “El mejorar las
condiciones laborales de las personas ha venido disminuyendo riesgos dentro de las
empresas, pero también el tener en cuenta el comportamiento humano crea
prácticas más seguras que conllevan a una mejor calidad de vida laboral.” (Gomez,
2010, p. 229)

En muchas empresas no se preocupan por la estabilidad laboral, participación,


autonomía, condiciones de seguridad o por las oportunidades de crecimiento para
los mismos empleados; esto no beneficia a los empleados ni tampoco a la
organización: es importante tener en cuenta que, a mayor satisfacción de un
empleado en su entorno laboral, se espera mejor desempeño dentro de la
organización y como resultado habrá una mayor productividad para la empresa.
(Gomez, 2010)

En resumen, la calidad de vida laboral ha sido usada como indicador de las


experiencias humanas dentro del área de trabajo y la satisfacción de las personas
que lo desempeñan. Las organizaciones lo requieren para mejorar su producción y
la imagen que la empresa transmite.
Análisis de la información recogida:

El instrumento escogido para la recolección de información es la entrevista


semiestructurada, tal como lo define Hernández, et al (2014) “las entrevistas semi
estructuradas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene
la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener
mayor información” (p.403). Este tipo de entrevista ha sido utilizado ya que permite
la posibilidad de abarcar temáticas que pueden ser planteadas a lo largo de la
entrevista aun si estas no fueron consideradas con anterioridad, lo que puede dar
paso a un mayor conocimiento e ideas sobre el tema. La entrevista consiste en
diferentes preguntas que abordan el propósito de la investigación.

El instrumento es el apropiado para recolectar la información que nos ayude a


responder el objetivo de nuestra investigación, el cuál es identificar la calidad de
vida laboral que existe en la empresa “Fresh Day”.

Discusión y conclusión:

En cuanto a la empresa Fresh Day, se puede mencionar que cuenta con un


buen ambiente laboral, los administrativos y jefes intentan reforzar el compañerismo
y la confianza entre los diferentes empleados. Un modo que utilizan para mantener
un ambiente adecuado no solo son la decoración y la implementación de áreas
apropiadas para el descanso y momentos de alimentación, sino que además cada
cierto tiempo se propician instancias en las cuales se pueda compartir entre todos.

La empresa se encarga de que cada empleado tenga claro cuál es su rol


dentro de la empresa, evitando confusiones y discusiones debido a esto. En el caso
de que existe algún déficit, se realiza alguna charla con el fin de reforzar el puesto.
Los horarios de trabajo están bien establecidos y no se trabaja más de lo debido.

Una de las maneras de compensar el trabajo de los empleados es otorgar


diferentes tipos de elogios dependiendo del trabajo, además de otorgar bonos
dependiendo de la dificultad del trabajo que deban realizar. Esta empresa busca
siempre el poder entregar la mejor experiencia laboral a sus trabajadores,
entregando las herramientas apropiadas, y dando la posibilidad de ascenso a todos
sus empleados.

Sin embargo, también se observa una falta de implementación por parte de la


empresa para que los trabajadores fortalezcan aún más sus vidas laborales, como
son las actividades entre trabajadores, puede ser una salida, o una simple actividad
que fomente la comunicación y el lazo laboral. Si bien se informa de cenas antes de
alguna festividad, sería beneficioso tener otro tipo de salidas recreativas que
mejoren la relación entre empleados.
Para finalizar, a pesar de no ser una gran empresa, esta tiene un buen rubro
y futuro para sus empleados, se preocupan de que estos tengan seguros en casos
de accidentes, existe una buena comunicación entre jefes y empleados, tienen
como empresa los objetivos claros y a su vez les ofrecen oportunidades para crecer
profesionalmente dentro de la empresa.
Anexos:

Pauta de entrevista utilizada, trascripción de la entrevista realizada,


organigrama e información relevante de la organización investigada, etc

Pauta de entrevista realizada

1. ¿Cuáles son los roles que tiene cada trabajador en la empresa?


2. ¿Existe claridad de lo que tienen que hacer los empleados al momento de
desempeñar sus labores?
3. ¿Tienen oportunidades para crecer profesionalmente en la empresa?
4. Con respecto al horario de trabajo… ¿Cuántas horas diarias trabajan? ¿Cuál
es el horario de colación que tienen?
5. ¿El ambiente de trabajo es el adecuado para crear lazos de amistad y
cordialidad entre trabajadores?
6. ¿Tienen los medios y herramientas necesarias para que los trabajadores
realicen su trabajo correctamente?
7. Cuando ocurre algún tipo de problema o dificultad … ¿de qué manera se
soluciona? ¿Toma mucho o poco tiempo?
8. ¿Se realizan actividades que fortalezcan las relaciones entre empleados?

Transcripción de la entrevista

¿Cuáles son los roles que tiene cada trabajador en la empresa?

Lo que son los roles igual hay hartos, pero a grandes rasgos existe una persona de
bodega que se encarga de realizar los inventarios, y llevar el inventariado al día,
también esa misma persona es la que se encarga de entregar los insumos a los
respectivos repartidores. También existe una persona que es la encargada del aseo,
que se encarga de limpiar y mantener en realidad la oficina limpia… y lo que puedan
ser los productos que requieran limpieza. También están lo que son los “pioneta”
que pueden ser como los “copilotos” de forma coloquial, que ellos son los que se
encargan de tener contacto con los clientes, o sea ellos son los que van ayudando
al chofer en el camino, guiarlos en las calles o a contactarse desde antes con los
clientes. Están los mismos choferes que son los que manejan, también está el área
administrativa que es lo que vendría a ser la asistente de ventas, que ella es la que
se encarga directamente de conversar con los clientes, de coordinar las rutas; y ya
después está la gerente comercial que es la que se encarga netamente de las
ventas y de obtener nuevos clientes… ah y la parte de recursos humanos que es la
que se encarga de realizar los sueldos, las charlas.

¿Existe claridad de lo que tienen que hacer los empleados al momento de


desempeñar sus labores?
Bueno, a los trabajadores en realidad al momento de ser contratados se les entrega
una copia de su contrato en el cual van las descripciones de cargo de cada uno y
por lo general cada 6 meses se les está haciendo un refuerzo de lo que son sus
actividades bajo lo que dicta el mismo contrato, así que la claridad en lo que cada
uno hace debería estar. Si uno nota que está teniendo alguna deficiencia en su
actividad se les vuelve a realizar una charla, pero por lo general anda todo bien con
respecto a sus actividades.

¿Tienen oportunidades para crecer profesionalmente en la empresa?

Si, en lo que respecta a si hay oportunidades para crecer profesionalmente si,


porque la misma empresa igual se asegura de que cada trabajador se sienta
satisfecho con sus logros personales y por lo general si requieren realizar algún
curso o algo para aumentar su nivel profesional, la empresa ve si es que se puede
hacer, y por lo general siempre se da.

Con respecto al horario de trabajo… ¿Cuántas horas diarias trabajan? ¿Cuál es el


horario de colación que tienen?

La jornada laboral es de lunes a viernes de las 9 am hasta las 7 pm, con una hora
de colación que se la pueden tomar a cualquier hora del día, a la hora que ellos
prefieran en realidad, porque como trabajan en ruta, es difícil establecer un horario
definido, así que a lo que ellos llegan la pueden tomar o pueden esperar, ahí ellos
ven... algunos trabajan los días sábado.

¿El ambiente de trabajo es el adecuado para crear lazos de amistad y cordialidad


entre trabajadores?

El ambiente de trabajo si, yo creo que si es para formar lazos de amistades y


cordialidad entre los trabajadores porque ellos en realidad son bastante unidos, al
trabajar se ayudan harto, no obstante no significa que de vez en cuando no tengan
alguna que otra discusión pero nunca son mayores, pero se llevan bastante bien la
verdad.

¿Tienen los medios y herramientas necesarias para que los trabajadores realicen su
trabajo correctamente?

Como empresa siempre buscamos que los trabajadores tengan todas sus
herramientas necesarias, ahora mismo con el tema de la pandemia siempre se les
brinda lo que son guantes y mascarillas desechables, intentamos que no ocupen las
retornables por un tema de higiene, así que siempre están cambiándose y la
empresa se preocupa principalmente en que tengan todos esos implementos…
mucho más ahora en los temas de seguridad e higiene, antes igual se preocupaban
de que siempre anduvieran con sus zapatos de seguridad o incluso también para el
verano se les pasan coolers o de estas botellas que conservan el frío para cuando
van a ruta, entonces siempre la empresa intenta brindar las mayores herramientas
para que el trabajo sea más cómodo.

Cuando ocurre algún tipo de problema o dificultad … ¿de qué manera se soluciona?
¿Toma mucho o poco tiempo?
Cuando ocurren problemas, que por lo general… diría que podrían ser unas dos
veces al año, no más que eso, se soluciona mediante una charla, se intenta tomar a
todo el personal, en un horario ojalá cuando ya hayan llegado de ruta, después de
almuerzo, pero antes de las horas de salida cosa de que estén más relajados, más
calmados y se intenta solucionar el problema, pero se conversa con la gerente
comercial, bueno con la gerente general en realidad y se establecen los parámetros
para poder solucionar el conflicto y después se habla con los trabajadores y se llega
a un consenso, así es como estamos funcionando en este momento.

¿Se realizan actividades que fortalezcan las relaciones entre empleados?

No, no realizamos de este tipo de actividades, yo creo que en realidad es porque no


hemos podido implementar alguna actividad que sea acorde, pero por ser para
ahora que se viene la navidad siempre se realiza una cena, y claro se intercambian
buenos deseos y esas cosas por el estilo… también para año nuevo, por lo general
antes de las festividades siempre hay algo.

Referencias:

Fresh Day. (s.f.). ¿Quiénes somos?. http://www.fday.cl/index2.html

Gómez, M. (2010). Calidad de vida laboral en empleados del Valle de Aburrá -


Colombia. Revista ciencias estratégicas, 18(24), 225-236.
https://www.redalyc.org/pdf/1513/151316944005.pdf

Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: Su


análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-
210.
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf

Marín, L., Marrau, C. y Luquez, S. (2002). La concepción del trabajo que construyen
jóvenes universitarios en la Argentina actual. Acta Psiquiátrica de América
Latina, 48(1-4), 85-92
https://www.redalyc.org/pdf/292/29210107.pdf

Chiavenato, I. (2004). Gestión del talento humano. McGraw Hill.


https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/338def00df60b66a032da556f56
c28c6.pdf

También podría gustarte