Está en la página 1de 33

Los enfoques filosóficos

de generación del
conocimiento y las
apuestas metodológicas
que exigen

Curso: Investigación cualitativa aplicada a la Ciencia Política.


Prof. Martha Lucia Gutiérrez Bonilla. 2014. Universidad
Javeriana. Bogotá- Colombia
ml.gutierrez@javeriana.edu.co
¿Qué es la investigación social?
• Es una forma de estudio de la sociedad- sus
relaciones, sus actores sus hechos sus contextos.
• Es una forma de conocer y hablar de la sociedad.
• Es un acto humano

Busca aportar al desarrollo de los humanos y su


vida en sociedad
¿Qué la distingue a la investigación
social de otros tipos de investigación?

– El método?
– El lenguaje?
– El objeto de estudio?
– El actor que la lleva a cabo?
– El fin de la misma?
¿De dónde surge la investigación
social?
• Concepciones filosóficas: Escuelas de pensamiento
filosófico que han dado piso a los procesos de
generación y desarrollo del conocimiento. “ Conjunto
de creeencias basicas que guían una acción ( Guba
1990)
• Estrategias o enfoques de investigación : Formas de
aproximarse a los fenómenos de estudio – Formas de
actuación investigativa Cuantitativa- Cualitativa y
Mixta.
• Tipos de estudios: según la estrategia hay varios y
diferentes tipos ( Ejm en la estrategia cuantitativa,
están los estudios experimentales y los cuasi
experimetales, en la cualitativa: los estudios de caso,
los etnográficos o los documentales.)
• Diseños de investigación: Etapas o plano de
actuación- carta de navegación que comprende
como mínimo: Preguntas de investigación, tipo de
estudio, forma de recolección de datos, análisis y
procesamiento.

• Técnicas de recolección de datos: Cómo tomo la


información o MEDIO: la entrevista, la observación,
la entrevista a grupos focales, la entrevista colectiva,
talleres participativos, revisión documental etc…
• FUENTES - De dónde saco el dato que neceito para
responderme la pregunta de investigación.
Concepciones filosóficas o
Paradigmas
• Escuelas de pensamiento filosófico que han
dado piso a los procesos de generación y
desarrollo del conocimiento.
• “ Conjunto de creencias básicas que guían una
acción” ( Guba 1990)
• El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo
el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, el
término paradigma puede indicar el concepto de esquema
formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco
teórico o conjunto de teorías.
Carlos Vasco-
J. W. CRESWELL Re leyendo a Jürgen Habermas

• Pos- positivistas • Empírico –analítico


• Constructivista • Histórico hermenéutico

• Critico Social
• Reivindicatoria-
participativa
• Pragmática
Partir del conocimiento que
genera y su interés principal

A Vasco re leyendo a J Habermas: Positivista

• Paradigma empírico analítico o


cuantitativo
• Paradigma Histórico hermenéutico
• Paradigma crítico social Cualitativo
Empírico - analítico
• Busca la explicación, la determinación de
causas y efectos cuantitativamente
comprobables y repetibles en contextos
diversos con variables de control.
• La realidad se desagrega por variables
cuantificables- se buscan regularidades
que permitan proposiciones.
• Su interés es técnico: ambiciona predecir
y controlar los hechos que estudia para
modificarlos.
Histórico- Hermenéutico
• El arte de interpretar los textos para fijar
sus verdadero sentido.
• Comprensión profunda de los textos, los
pretextos y los contextos.
• De la acción humana y su interrelación con el
medio social.
• El interés ultimo es de carácter practico se
centra en la inter-relación de lo social y la
acción humana y de esta y lo social, por tanto
el interés ultimo busca clarificar el
compromiso social y político en la construcción
social.
Crítico- social
• Se abre las interrelaciones de actores a la
interactividad entre ellos y el medio social y
político.
• Advierte la subjetividad como condición
imposible de superar en la investigación y sus
actores investigadores e investigados.
• Su interés se centra en el cambio y la
transformación social.
Según la mirada de Creswell J.
Cuatro enfoques
Desde dónde observa y como concibe, el
investigador, al mundo- Cuáles son los fines que
persigue y con ello sus procedimientos

• Pos- positivistas
• Constructivista
• Reivindicatoria- participativa
• Pragmática
CUATRO CONCEPCCIONES
( TRADUCCION - Cuadro 1 de Creswell J. pp 29)

Pos -positivista Contructivista

Determinación Entendimiento

Reduccionismo Significados múltiples de los participantes

Observación y medición empírica Construcción socail e histórica

Verificación de teorías Generación de teorías

Reivindicatoria- participativa Pragmática

Política Consecuencias de las acciones

Capacitación orientada a una pregunta Centrada en resolver un problema

Colaborativa Pluralista

Orientada para un cambio Orientada para una practica en el mundo real

Participación amplia de sus actores


Enfoques de investigación o
estrategias de abordaje de la
investigación

Cualitativa y
Cuantitativa
MULTIMETODOS

Dos Polos
DIFERENCIAS ENTRE CAULI Y CUANTI
CUANTITATIVO CUALITATIVO
- Formal -Interpretativo
- Deductivo -Intuicional
- Número - Palabra
- El marco teórico y el - El investigador y el
método guían el fenómeno guían el estudio
estudio
- Muestra estadística - Muestra se centra en
huecos- en zonas
polarizadas
- Cantidad -Composición de los
grupos
CONVERGENCIAS
1. Llevan acabo observación y evaluación de
fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como
consecuencia de la observación y
evaluación realizada.
3. Prueban y demuestran el grado en que
las suposiciones tienen fundamento.
4. Revisan las suposiciones sobre bases
analíticas.
5. Proponen nuevas observaciones.
Estrategia cuantitativa y algunos tipos
de estudio
• La investigación o estudio experimental
• La investigación o estudio cuasi experimental
• La investigación o estudios no experimentales:
– Correlacional.
– Cohorte.
– Casos y controles
– Encuesta- panel o Levantamiento
En las Estrategias cualitativas y
algunos tipos de estudio
Estudios etnográficos.
Teoría fundamentada.
Estudios de caso.
Investigación fenomenológica
IAP
Investigación narrativa
Etnoinvestigación.
¿Multimetodos Qué formas
puede adquirir?
1. Estrategia en dos etapas ( Sampieri)
complementación ( Bericat)
Cuantitativa + Cualitativa

Información Cualitativa
Datos cuantitativos

Análisis cuantitativo Análisis cualitativo

Comparación
¿Qué formas puede adquirir?
2. Estrategia anidada o secuencial (creswell) o
con un enfoque dominante (Sampieri) entre
complementación y Combinación ( Bericat)
Cuantitativa Cualitativa

Cualitativa Cuantitativa

Análisis de resultados Análisis de resultados


¿Qué formas puede adquirir?
3. Estrategia transformadora.(Craswell)-
Integración-Sampieri.
Cuantitativa + Cualitativa

Marco teórico- Visión de la realidad,


instrumentos, ideología –
Fin: Abogacía
Los fines de la investigación en aplicación a
las Políticas Públicas

o Aplicación de la investigación en la
solución de problemas y en la toma de
decisiones.
– Para identificar, definir o delimitar un
problema.
– Investigaciones para colmar un vacío de
conocimiento – implica que los tomadores de
decisiones tengan claro y conozcan el
problema.
– Desconoce que la política es un juego de
presiones de influencias y poderes.
Los fines de la Investigación y su
aplicación en las PPs
o La búsqueda de conocimientos:
– Busca desvelar una oportunidad que puede
ser aprovechada.
– Parte de la investigación básica hacia la
aplicada y desde allí busca encontrar una
oportunidad de acción o cambio.
– Parte del supuesto- no comprobado- de que
el análisis es esencial para la formulación de
políticas.
Fines de la investigación en el estudio
de lo político como fenómeno
• Explorar fenómenos coadyuvantes al
desarrollo de lo político.
• Interpretar fenómenos o grupos que dan
significados diversos a lo político y al mundo y
relaciones asociados a lo político
• Medir causas o efectos.
• Predecir situaciones dadas ciertas condiciones
de continuidad.
Construyendo juntos
Ejemplo - 1
• Estoy interesada en estudiar
– El impacto de las migración de mujeres mexicanas a
Estados Unidos- ( de Ciudad Juárez Mex- al El Paso-
Texas)
• Sus condiciones de vida.
• Los cambios y transformaciones que han sufridos sus familias a
partir de la migración.
• La discriminación laboral y los efectos en la economia local
– El cambio en la identidad de genero de estas mujeres a
partir de la migración.
Por mesas de ubicación responderse
estas preguntas:

• Qué objetivo- de generación de


conocimiento tengo?
• En consecuencia en que paradigma
filosófico me podría ubicar de manera
mas conveniente? Y por qué? ( Creswell
o Habermas)
Ejemplo 2

Quiero investigar las barreras de uso y acceso a


la justicia de las mujeres victimas del conflicto
en el Cesar y el Cauca y sus mecanismos de
organización, acción colectiva para logarar
justicia.
Por mesas de ubicación responderse
estas preguntas:

• Qué objetivo- de generación de


conocimiento tengo?
• En consecuencia en que paradigma
filosófico me podría ubicar de manera
mas conveniente? Y por qué? ( Creswell
o Habermas)
Ejemplo 3

Mi pregunta de investigación es:

¿ Existe relación entre la organización social de


la población desplazada por la violencia
asentada en Bogotá y la acumulación de
Capital social?

También podría gustarte